0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Tarea 1

El documento proporciona instrucciones para completar la Tarea 1. Sugiere identificar el trastorno de personalidad y síntomas de una paciente descrita en un estudio de caso. También pide realizar un diagnóstico diferencial para considerar otros trastornos que podrían coexistir.

Cargado por

Edaury fermin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Tarea 1

El documento proporciona instrucciones para completar la Tarea 1. Sugiere identificar el trastorno de personalidad y síntomas de una paciente descrita en un estudio de caso. También pide realizar un diagnóstico diferencial para considerar otros trastornos que podrían coexistir.

Cargado por

Edaury fermin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Indicación y espacio para enviar Tarea 1

Estimado participante: 

Después de leer reflexivamente los materiales colgados en la plataforma,


se le sugiere las siguientes actividades:

1. Dado el siguiente estudio de caso, identifique qué tipo de posible


Trastorno de Personalidad, signos y síntomas presenta esta paciente.
Además, realice un diagnóstico diferencial redactando otro tipo de
posible Trastorno que pueda coexistir en este caso. Presente la
información obtenida en un informe.

Leído el caso de Juana pude determinar que el trastorno de la personalidad


que se le puede diagnosticar según el DSM-5 es:
Trastorno de la Personalidad Paranoide.
Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, de tal manera que sus
motivos se interpretan como malévolos, que comienza en las primeras etapas
de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta
por cuatro (o más) de los siguientes hechos:
1. Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan, causan daño o
decepcionan al individuo.
2. Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los
amigos o colegas.
3. Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo injustificado a que
la información se utilice maliciosamente en su contra.

Juana siempre está pensando mal, percibe situaciones y acontecimientos como


amenazantes, incluso cuando no lo son, tiene dificultad para lidiar con
situaciones que le causan incertidumbre, su temperamento es indeciso y
expresa que tiene miedo a tomar decisiones equivocadas.

Diagnóstico diferencial

Debido a los síntomas que Juana presenta estos serían los trastornos que
podrían coexistir en este caso
Otros trastornos mentales con síntomas psicóticos. El trastorno de la
personalidad paranoide se debe distinguir del trastorno delirante de tipo
persecutorio, de la esquizofrenia, y de un trastorno bipolar o trastorno
depresivo con rasgos psicóticos, en que estos trastornos se caracterizan por un
período de síntomas psicóticos persistente (p. ej., delirios y alucinaciones).
Para realizar un diagnóstico adicional de trastorno de la personalidad
paranoide, éste debería haber aparecido antes de la presencia de los síntomas
psicóticos y debe persistir cuando los síntomas psicóticos ya estén en remisión.
Cambio de la personalidad debido a otra afección médica. El cambio de la
personalidad debido a otra afección médica se caracteriza porque los rasgos
que aparecen son atribuibles a los efectos directos de la afección médica sobre
el sistema nervioso central.
Trastornos por consumo de sustancias. Se deben discriminar los síntomas
del trastorno de personalidad de aquellos que se pueden desarrollar en
asociación con el consumo persistente de sustancias.
Rasgos paranoides asociados con minusvalías físicas. El trastorno también
se debe distinguir de los rasgos paranoides asociados con el desarrollo de
discapacidades físicas (p. ej., una discapacidad auditiva).
Otros trastornos de la personalidad y rasgos de personalidad. Otros
trastornos de la personalidad tienen ciertas características en común. Por tanto,
es importante distinguir entre estos trastornos basándose en las diferencias en
sus rasgos característicos. Sin embargo, si un individuo tiene características de
personalidad que cumplen con los criterios para uno o más trastornos de la
personalidad, además de para el trastorno de la personalidad paranoide,
pueden diagnosticarse todos.

También podría gustarte