Hormigas
Hormigas
Hormigas
Cría hormigas
Primero en principal se debe saber que para criar las hormigas no se debe buscar un
hormiguero y agarrar unas cuantas hormigas y ponerlas en un pote sino encontrar una reina
fecundada en un vuelo nupcial, no es difícil yo he encontrado muchas en la entrada de mi casa
y ahora le explicare como encontrarlas, identificarlas y construir un hormiguero para ellas
como para la colonia.
Primero hay que saber la teoría para luego entrar en acción
Los vuelos nupciales son el mejor momento para encontrar reinas (el apareamiento se puede
producir tanto en tierra, en vuelo, en arbustos, cerca de los hormigueros o dentro de ellos, etc.
…)
La mejor razón para coger hormigas en su vuelo nupcial es porque son Aucho menos sensibles
a la luz que otras reinas ya maduras (robadas de hormigueros ya formados) y tienen una mayor
posibilidad de sobrevivir. También consigues ver el desarrollo completo de la colonia. Es
importante alimentar a la reina antes de que entre en tu hormiguero para asegurarte una
buena primera camada de huevos.
Para tener éxito en la búsqueda debes seguir caminos de tierra, carreteras, etc.… porque allí
son más visibles, mirar en los arbustos pegados a las carreteras, también debes fijarte en la
tierra removida por que puede ser una reina que se acaba de enterrar, troncos de los arboles
(algunas especies como lasius, crematogaster, etc. anidan en arboles), ramitas podridas debajo
de los árboles, agallas y bellotas con agujeros, luces de farolas (reinas nocturnas), focos de luz
potentes cerca de escaparates y recordad que muchas especies suelen ir cada año al mismo
sitio de reunión para el apareamiento (llamados 'vivac').
NOTA: NO todas las hormigas necesitan lluvias para salir, finales de primavera y principios de
verano cuando no hay lluvia salen especies como lasius, catas, pheidoles, tetras... y las
argentinas, que son poligínicas (muchas reinas por colonia), suelen desplazarse junto con
huevos y larvas a nuevos emplazamientos; por eso se recomienda salir mucho al campo
1
Las hormigas Camponotus tienen obreras con cuerpos parecidos al tamaño de la reina,
particularmente las cabezas. Cuando todo esto falla, compara el tórax, ¡si este tiene el
tamaño de la cabeza o superior probablemente sea una reina!!!
Por último, decir que también se pueden identificar mirando las muescas que existen en
el tórax, que se producen cuando la reina se arranca las alas.
Una colonia sin su reina tiene muy poca motivación, aunque las obreras seguirán
construyendo túneles y habrá comportamientos interesantes que observar. Si quieres una
colonia completa y estudiarlas correctamente, necesitarás una reina. Cuando las obreras
mueren en una colonia sin reina, estas no serán repuestas, y la colonia durará un corto
periodo de tiempo.
El problema del algodón húmedo es que es un perfecto sitio para la aparición de los
ácaros de la humedad, que son blanquitos y se ven a ojo, estos ácaros se alimentarán de
los restos de comida que les demos a la reina y pueden llegar a ser en pocas semanas
cientos, con ello le quitaran el alimento a la reina y esta puede morir, otro problema a la
larga es la aparición de hongos en el algodón, sobre todo si se mojó el algodón antes con
azúcar, de todas formas si se quita el algodón una vez al mes o cuando aparezcan dichos
hongos y se esmera la limpieza no tienen por qué aparecer estos problemas.
Se puede también usar un pequeño bote tipo café o del estilo y echar arena semi-
humedad esterilizada, pero es posible que tengamos estos problemas: ninguna
visibilidad de lo que haga, tampoco podremos dar fácilmente el agua con azúcar,
perdida de la humedad en la arena sobre todo en verano, y si no se esteriliza bien
aparición de ácaros o parásitos.
El bote debe tener una tapadera a presión para evitar la fuga de la reina y retener la
máxima cantidad posible de humedad, también dependiendo de la especie se debe abrir
un agujero en la tapa y tapar con algodón para que haya cierta ventilación y así eliminar
la humedad sobrante.
Una vez la reina este en su bote debemos de ponerle una micro gota de agua con
azúcar(no es obligatorio, ya que la reina en su entorno natural metaboliza sus músculos
2
alares para producir los huevos y para sobrevivir hasta tener las primeras obreras), debe
ser una gota pequeña para que la reina no se ahogue, ni se quede pegada a ella, ella
recuperara fuerzas para la nueva tarea que le avecina, para poner la gota podemos usar
una pequeña plancha de plástico como base y echar hay la gotita, usar tapones o
pequeñas piscinas es peligroso porque suelen ocurrir ahogamientos.
Intenta comprobar antes de poner varias reinas juntas si son poligínicas, muchas
especies como messor barbarus o cataglyphis rosenhauri no aceptan a otra compañera
cerca y se matarán más tarde o más temprano.
El bote hay que ponerlo en un lugar tranquilo, sin vibraciones y oscuro, cuanto menos
se asuste la reina mejor.
Las Hormigas recolectoras, como las messor, necesitan semillas. Puedes utilizar alpiste
de el de los pájaros, incluso migas de pan, pero siempre en pequeñísimas cantidades.
De la página 259 del libro "Viaje a las Hormigas" extraemos esta dieta:
1 huevo
62 ml de miel
1 mg de vitaminas
1 mg de minerales y sal
5 mg de agar
500 ml de agua (mineral)
Disolver el agar en 250 ml de agua hirviendo. Añadir a 250 ml de agua la miel, las
vitaminas, los minerales y el huevo. Remover hasta que quede una pasta suave.
Removiendo constantemente añadir la solución de agar.
La mayoría de las especies insectívoras se desarrollan bien con esta dieta cuando se las
alimenta 3 veces a la semana junto con fragmentos de insectos frescos, como gusanos
(Tenebrio) y grillos, en pequeñas cantidades. Si las hormigas son predadoras les gusta
cazar moscas de la fruta sin alas.
Alimentación: Una dieta variada es muy importante para las hormigas. También es
importante darles comida fresca (de cada día).
3
¿Hay alguna forma de diferenciar una reina no fertilizada
(princesa) y un macho (príncipe)?
El macho es mucho más pequeño que la reina (princesa). El macho tiene un tórax y un
abdomen más pequeño comparados con el de la princesa.
Aunque en la mayoría de las especies los machos son más pequeños que las hembras,
aquí hay una descripción de algunos rasgos característicos de estos:
Las larvas de las hormigas pueden consumir sólidos a diferencia de las hormigas adultas
(Morosophomyrmex), cuando la reina comienza a criar a sus primeras larvas las
alimenta usando huevos tróficos (no fecundados), y reabsorbiendo la masa muscular de
las alas, pero todo esto depende de la especie por ejemplo en las attas la reina alimenta a
sus larvas con un hongo y en las cataglyphis las propias larvas se comen los huevos de
su alrededor.
Algunas especies, como las cortadoras de hojas (Atta y Acromyrmex), usan hojas para
producir hongos en sus hormigueros como fuente de alimentación. Las hormigas
recolectoras recogen semillas para almacenar comida. Algunas especies usan
áfidos(pulgones), como si fuesen sus vacas, por los jugos que extraen de las plantas.
Algunas otras especies recolectan el néctar de las frutas y de las flores. Algunas
especies tienen castas que se dedican a almacenar néctar en sus gigantescos abdómenes,
con lo que no se pueden mover.