0% encontró este documento útil (1 voto)
263 vistas3 páginas

s5 - Practica Dirigida 05

Este documento presenta 14 problemas estadísticos que involucran distribuciones normales, binomiales y de muestras. Los problemas cubren temas como probabilidades, medias, desviaciones estándares y proporciones poblacionales. Se pide calcular diferentes probabilidades basadas en datos de muestras aleatorias extraídas de poblaciones definidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
263 vistas3 páginas

s5 - Practica Dirigida 05

Este documento presenta 14 problemas estadísticos que involucran distribuciones normales, binomiales y de muestras. Los problemas cubren temas como probabilidades, medias, desviaciones estándares y proporciones poblacionales. Se pide calcular diferentes probabilidades basadas en datos de muestras aleatorias extraídas de poblaciones definidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

PRACTICA DIRIGIDA N° 05

1) La media de los sueldos de una muestra de 16 empleados de una empresa es de 430


dólares y la desviación típica 40 dólares. Suponiendo que los sueldos se distribuyen
normalmente, hallar cuantos empleados tienen sueldos:
a) Entre 425 y 432 dólares
b) Más de 435 dólares

2) Se requiere estimar el ingreso mensual de un sector de comerciantes informales. Se


tiene información que hay un total de 750 comerciantes informales en ese sector y la
desviación estándar de los ingresos mensuales es de 145 soles. Al tomar una muestra
de 80 de estos comerciantes se obtuvo un ingreso mensual de 1950 soles. Hallar la
probabilidad que los ingresos mensuales estén comprendidos entre 1930 y 1980 soles.

3) En LTH el gerente de control de calidad ha elegido una muestra de 100 acumuladores


de la línea de producción y al someterla a las diferentes pruebas encuentra que tienen
una vida media de 40 meses y desviación estándar de 10 meses. Encuentre la
probabilidad de que la media muestral sea:

a) Mayor a 42 meses b) Esté entre 37 y 39 meses c) Sea menor a 38 meses


d) ¿Entre que límites simétricos cabe esperar que se encuentre el 80% de las medias
muestrales?
e) ¿Entre que límites simétricos cabe esperar que se encuentre el 95% de las medias
muestrales?

4) La variable X se distribuye normalmente con media 50 y desviación típica 12. Si


extraemos una muestra aleatoria simple de 16 alumnos:

a) Si se extrae un sujeto al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que obtenga al menos


una puntuación promedio de 45?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que su puntuación promedio sea menor de 58?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que su media aritmética sea como mínimo 45?
d) ¿Qué valores debería tomar la media aritmética para que exista una probabilidad de
0,38 de encontrar valores entre ellos?

5) De una población de niños en edad escolar cuyas edades se distribuyen normalmente


con edad promedio de 6 años y desviación estándar desconocida. Se ha obtenido una
muestra de 26 niños cuya desviación estándar es de 1.2 años.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que la edad promedio sea superior a 6,3 años?


b) ¿Cuál es la probabilidad de que la edad promedio de los niños sea como máximo 7,1
años?

Docente: MSc. Selene Yengle Del Castillo


Estadística y Toma de Decisiones
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

6) Una maquina empaqueta un determinado producto, en paquetes cuyo peso en gramos


se distribuye normalmente con una desviación estándar de 20 gramos y con una media
µ que debe ser bien regular.

a) La media µ está bien regulada si solo el uno por ciento de los pesos de todos los
paquetes que produce la maquina tiene pesos mayores a 546.6 gramos. ¿Cuánto vale
µ?

b) Con la media bien regulada, se programa al siguiente control del peso del producto:
cada hora se escogen al azar cuatro paquetes, si el promedio de los pesos no está
entre 480 y 520, se para la máquina para mantenimiento en caso contrario se continúa
con el proceso. ¿Cuál es la probabilidad de parar la maquina cuando realmente está
bien regulada?

c) Si la máquina está bien regulada, ¿Qué tamaño de muestra se consigue para que la
media muestral sea a lo más 490,2 gr con probabilidad igual a 0.025?

7) El dueño de un diario local se interesa en la proporción de reporteros varones que


cometen errores al momento de entregar el reporte final. Al seleccionar una muestra
aleatoria de 120 reporteros varones encontró que 24 cometían errores. ¿Cuál es la
probabilidad de que cuanto mucho el 0,18 cometan errores?

8) Se sabe que la verdadera proporción de los componentes defectuosos fabricados por


una firma es de 2%, encuentre la probabilidad de que una muestra aleatoria de tamaño
90 de un total de 800 componentes tenga a) más del 1% pero menos del 3% de partes
defectuosas y b) más del 4% de partes defectuosas.

9) Para conocer la proporción de alumnos aprobados en un examen de Matemática


Financiera de la escuela de contabilidad en la UPAO con un total de 180 alumnos
matriculados, se tomó una muestra de alumnos (n=45) y se obtuvo que el 58% de ellos
aprobaron.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que cuanto mucho desapruebe el 0.45?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que el porcentaje de aprobados se encuentre entre 0.55
y 0.60?

10) El 15% de los lápices que se venden a la Secretaría de Educación Pública tienen
defecto, por lo que el Director de Recursos Humanos está muy preocupado y le ha
solicitado al proveedor que mejore su calidad. La empresa productora implementa un
programa de control de calidad al final del cual, se tomará una muestra de 125 lápices
para verificar la calidad del producto. Si la tasa global de lápices defectuosas se
mantiene, ¿cuál es la probabilidad de que:

a) Se tengan entre 10 y 14 % de lápices defectuosos


b) Más del 16% de lápices defectuosos.

Docente: MSc. Selene Yengle Del Castillo


Estadística y Toma de Decisiones
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

11) Se toma una muestra de 250 casas de una población de edificios antiguos para estimar
la proporción de casas de este tipo. Supongamos que el 30% de todos los edificios son
antiguos. Hallar la probabilidad de que la proporción de edificios antiguos esté entre
0.25 y 0.35.

12) Se ha estimado que el 43% de los licenciados en economía consideran que es muy
importante que se imparta un curso de ética en economía. De una población de 800
estudiantes se tomó una muestra de 80. Calcular la probabilidad de que más de la mitad
de ellos opinen de ese modo.

13) Según reportes del centro nacional para estadísticas de salud, alrededor del 10 % de la
población masculina adulta de los Estados Unidos es diabética. Se elige al azar una
muestra de 150 hombres adultos en los Estados Unidos. ¿Cuál es la probabilidad de
que:

a) Haya a lo más 15 personas diabéticas?


b) Haya más de 22 pero menos de 35 diabéticos?
c) Haya por lo menos un 25% de diabéticos en la muestra?

14) En un proceso de producciones el porcentaje de unidades defectuosas producidas es


de 4% para controlar el proceso se revisan periódicamente los objetos producidos.
Calcular la probabilidad de que en una muestra aleatoria de 150 unidades revisadas se
encuentran menos del 5.5% defectuosas.

Si el proceso de producción se para al encontrar a lo más 5% de unidades producidas


defectuosas, al revisar muestras aleatorias de 100 objetos cada vez. ¿Cuál es la
probabilidad de que el proceso continúe si realmente hay el 6% defectuoso del total de la
población.

Docente: MSc. Selene Yengle Del Castillo


Estadística y Toma de Decisiones

También podría gustarte