Cuadernillo 5to. Biología. 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

ESCUELA NORMAL SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS

“JUAN BAUTISTA ALBERDI”

"En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del


futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados
para un mundo que ya no existe”.

Eric Hoffer

NOMBRE Y APELLIDO: ………………………………………………………………………………

DOCENTES: Ibáñez Daniel - Nieva Adriana.

CURSO: 5º AÑO DIVISIÓN: 1ra - 2da - 3ra. Ciencias Naturales.

AÑO: 2021
Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 2
San miguel de Tucumán ________________________

Sres. Padres o Tutores:

Se comunica que el horario de consulta para padres o tutores para la materia


de Biología fueron fijados para el día: ____________________________________________.
Fuera de ese horario no se realizará ningún tipo de consulta.

Competencias que se desean desarrollar este año:

• Empleo correcto de las TIC. (Tecnologías de la información y comunicación)

• Manejo del vocabulario técnico.

• Comprensión lectora.

• Manejo del material del laboratorio.

Para la aprobación de la materia el alumno deberá seguir ciertas normas de trabajo.

• Estar en el curso en el horario correspondiente de entrada o finalización del


recreo.
• La carpeta y/o cartilla de la materia deberá estar prolija, completa y en clase
los días que correspondan, como así también los materiales que se pidan.
• Los días que no asistan a clase deberán completar las actividades dadas por
el profesor y presentarlo a la próxima clase.
• En caso de inasistencia en pruebas o lecciones deberán presentar una
constancia a la clase siguiente.
• Respeto y cooperación hacia sus compañeros.
• Observar pulcritud y aseo en su indumentaria personal.
• Honestidad en los trabajos prácticos y en las pruebas.
• Contribuir a mantener la higiene del curso.
• No abandonar el curso, salvo que sea con autorización del profesor.
• Ser responsable con el uso de las tecnologías que se utilizarán en la materia.

En la materia se trabajan con signos positivos y negativos, los cuales definen si se


aumentará o bajará un punto en la nota trimestral:

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 3


• Tres signos positivos o más = aumenta un punto.
• Dos signos negativos o más = baja un punto.

Estos signos se ganan respetando las normas de trabajo y con:

• La participación activa del alumno en clase.


• Las actividades de la cartilla y carpeta al día.
• El Comportamiento en clase.

Por último, si quieres, toma en cuenta los siguientes consejos para este
año lectivo:

• Dale la oportunidad a un tema, tal vez te termine gustando.

• Recuerda que siempre puedes contar con el profesor.

• No tengas miedo de preguntar.

• Aprovecha, haz tu tarea y tendrás más tiempo libre para divertirte


y pasarla bien.

• Cada vez que alcanzas un pequeño triunfo seguro te sentirás bien


y tendrás ánimos de querer ir más lejos.

• NUNCA TE RINDAS.

Sin otro particular saludo muy atentamente, esperando un año lectivo favorable

_____________________ __________________________ ______________________

Firma del alumno firma del padre o tutor firma del profesor

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 4


Ficha evaluativa

Año: 2021

Nombre y apellido del alumno: _____________________________________________________________

Curso: ____________________________

Nombre y apellido del padre o tutor: _______________________________________________________

Firma del padre o tutor: _______________________________

Firma del padre Firma del


Tema Fecha Nota
o tutor profesor

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 5


Programa de exámenes
Escuela: Escuela Normal Sup L. V. Juan B. Alberdi
Espacio Curricular: Biología. Or. Ciencias Naturales.
Curso: 5do año.
Divisiones: 1°- 2°- 3°.
Ciclo: Orientado.
Carga Horaria: 4 Hs. Cátedra
Profesores: Ibáñez Daniel – Nieva Adriana.
Año Escolar: 2021

Contenidos:

UNIDAD Nº 1 “La Reproducción. Herencia y Genética”


Sistema Endocrino: Glándulas endocrinas y hormonas. Las hormonas: origen y
funcionamiento. Regulación hormonal. Interacciones entre los sistemas nervioso,
endocrino y reproductor.
La reproducción sexual y la asexual. Reproducción humana. (Educación Sexual
Integral) ESI-Sistema reproductor humano femenino y masculino. Desarrollo sexual y
regulación Hormonal.
Ciclo fértil de la mujer. Fecundación y desarrollo embrionario. Genética y Herencia: las
leyes de Mendel y su aplicación en caso de situaciones problemáticas. Teoría
cromosómica de la herencia. Cromosoma sexual. Problemas de Herencia ligada al sexo.
Importancia de la genética en la vida actual.

UNIDAD Nº 2: “ Origen y Evolución de la Vida”


El origen de la vida: principales modelos explicativos. Aporte de la biología molecular.
Procesos de transformación del planeta relacionados con la actividad biológica. Teorías
científicas acerca de la historia de la vida: el transformismo de Lamarck y la teoría
evolutiva de Darwin. Evolución versus creacionismo.
El registro fósil, adaptación, mutación, selección natural, deriva genética, migración. El
origen de la nueva especie. Evidencias del proceso evolutivo. Teoría sintética de la
evolución.

Bibliografia
• CUNIGLIO, FRANCISCO . BARDERI, MARÍA GABRIELA y otros . (1999) . Biología y
Ciencias de la Tierra. Estructura y dinámica de la Tierra. Ecología. Educación ambiental.
Evolución. Tiempo Geológico . Edit. Santillana Polimodal.
• CUNIGLIO, FRANCISCO . BARDERI, MARÍA GABRIELA y otros . (2000).Educación
para la Salud Edit. Santillana Polimodal.
• CUNIGLIO, FRANCISCO . BARDERI, MARÍA GABRIELA y otros . (2000) . Biología. Edit.
Santillana Polimodal.
• Dossier-compilacion 2018 “Biología II “
• CURTIS, HELENA . BARNES, N. SUE . (2008) . Biología . Edit. Medica Panamericana.
Séptima edición en español.
• MENSCH, Julián y otros. Biología y Diversidad en los Seres vivos. Estrada Secundaria.
Enero de 2014.
• -FORCIENCIAS . (1997) . Ministerio de Educación y Cultura (España) Universidad
Autónoma de Barcelona.
• -VILLE , Claude , BIOLOGÍA , 1995, Editorial Panamericana.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 6


1- Sistema Endocrino: Generalidades
_____________________________________________________________________

Cuando las niñas y los niños entran en la pubertad, empiezan a desarrollar diferencias
llamativas en la apariencia y el comportamiento. Quizá ningún otro período en la vida
muestra en forma tan notable el impacto del sistema endocrino en el control del
desarrollo y la regulación de las funciones corporales. En las niñas, los estrógenos
promueven la acumulación de tejido adiposo en los pechos y las caderas, y esculpen la
forma femenina. Al mismo tiempo o un poco más tarde, los niveles crecientes de
testosterona en los niños ayudan a aumentar la masa muscular y a engrosar las cuerdas
vocales, lo que produce una voz más grave. Estos cambios son sólo unos pocos
ejemplos de la poderosa influencia de las secreciones endocrinas. En forma quizás
menos evidente, muchas hormonas ayudan a mantener la homeostasis de manera
diaria. Regulan la actividad del músculo liso, del músculo cardíaco y de algunas
glándulas, modifican el metabolismo, impulsan el crecimiento y el desarrollo, influyen en
el proceso reproductivo y participan en los ritmos circadianos (diarios) establecidos por
el núcleo supraquiasmático del hipotálamo.
➢ Los controles necesarios para lograr el equilibrio interno del cuerpo su
homeostasis, son llevadas a cabo principalmente por el sistema endocrino. Estos
mecanismos se originan en algún órgano en particular, y la respuesta que se
elabora es llevada a cabo por otro órgano. Los sitios de elaboración y ejecución
de respuestas pueden encontrarse muy distantes, y se comunican a través de la
liberación de sustancias químicas transportadas por la sangre.

ACTIVIDAD:
Con ayuda de este video sobre el origen de las hormonas
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué prácticas llevaron a los científicos a descubrir las hormonas? Explique
2. ¿Quién era Arnold Berthold? ¿Qué descubrió?
3. ¿De qué manera afectan los testículos a las distintas partes del cuerpo?
4. ¿A qué se le llamó el elixir de la vida y quien lo creó?
5. ¿Quiénes fueron los primeros que trataron problemas relacionados a la tiroides? ¿Como
lo hicieron? ¿Ellos entendías la importancia de las hormonas?
6. ¿Qué es la adrenalina? ¿Quién fue el primero en medirla?
7. ¿Cuál era el objetivo de la ovariectomia? ¿cuál fue su complicación luego de realizarla?
8. ¿Cómo se demostró que los ovarios no ejercían el control a través de los nervios?
9. ¿Cómo surgió el nombre de las hormonas?
10. ¿Qué es una hormona? ¿Cómo funcionan?
11. ¿Qué lo llevó a cushing a pensar que la pituitaria era importante?
12. ¿Qué dificultad presentaba triturar el páncreas para solucionar los problemas de insulina,
del mismo modo que se hacía con la tiroides?
13. ¿Quién fue frederik banting? ¿Cómo consiguió la insulina para tratar la diabetes? ¿Cómo
se produce actualmente?
14. ¿A qué glándula se consideró por un tiempo la glándula maestra?
15. ¿Qué es un proceso de retroalimentacion?

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 7


Glándulas del Sistema Endocrino
El Sistema endocrino está constituido por un conjunto de glándulas distribuidas en
diferentes regiones del cuerpo. En ellas se sintetizan y secretan las hormonas que viajan
a través de la sangre o de otros fluidos corporales hacia las células sobre las cuales
ejercen su acción, denominadas “Células blanco”. También se llama tejido u órgano
blanco a aquel cuyo funcionamiento está regulado por determinadas hormonas.
Las glándulas exocrinas (exo-, de éxo= fuera) secretan sus productos dentro de
conductos que llevan las secreciones a las cavidades corporales, a la luz de un órgano
o a la superficie corporal. Las glándulas exocrinas incluyen las glándulas sudoríparas
(sudor), las sebáceas (sebo), las mucosas y las digestivas. Las glándulas endocrinas
(endo-, de éndon = dentro) secretan sus productos (hormonas) hacia el líquido
intersticial circundante más que hacía conductos. Desde el líquido intersticial, las
hormonas difunden hacia los capilares y la sangre las lleva hacia las células diana
distribuidas por todo el cuerpo. Debido a que las hormonas se requieren en muy
pequeñas cantidades, los niveles circulantes son bajos. Dado que dependen del aparato
cardiovascular para distribuir sus productos, las glándulas endocrinas son de los tejidos
más vascularizados del cuerpo. La mayoría de las hormonas requieren cantidades
relativamente bajas para actuar, por lo que los niveles circulantes suelen ser bajos. Las
glándulas endocrinas incluyen la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, las suprarrenales
y la pineal. Además, hay varios órganos y tejidos que no son clasificados exclusivamente
como glándulas endocrinas, pero contienen células que secretan hormonas. Estos
incluyen el hipotálamo, el timo, el páncreas, los ovarios, los testículos, los riñones, el
estómago, el hígado, el intestino delgado, la piel, el corazón, el tejido adiposo y la
placenta. En
conjunto, todas las
glándulas endocrinas
y las células
secretoras de
hormonas constituyen
el sistema endocrino.
La ciencia que
estudia la estructura y
función de las
glándulas endocrinas
y el diagnóstico y
tratamiento de los
trastornos del sistema
endocrino es la
endocrinología (endo-
, de éndon = dentro;
crino-, de krínein =
secreta, y -logía, de
lógos = estudio

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 8


Trabajo Práctico N°1.
“Actividad de Aplicación”

1- Vamos a utilizar un poco lo visto el año pasado sobre sistema nervioso y si es


necesario con ayuda de nueva información para armar un cuadro donde se
mencione las similitudes y diferencias entre los sistemas nervioso y endocrino
con respecto al control de la homeostasis.

2- ¿Cuál es la diferencia básica entre la glándula exocrina y endocrina?

3- El Páncreas: analizar su función secretora

4- Menciones 3 órganos o tejidos que no se clasifiquen exclusivamente como


glándulas endocrinas pero que contengan células que secretan hormonas.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 9


2- Acción Hormonal

La evolución de los vertebrados introdujo cambios de importancia fundamental para la


supervivencia de los organismos tanto en lo referente a los mecanismos fisiológicos –
por ejemplo, los involucrados en el desarrollo y la reproducción– como en los
intercambios entre los organismos y el medioambiente. Estas modificaciones precisaron
del perfeccionamiento del sistema de información que coordina entre sí las diferentes
funciones del organismo, y le informa las características y variaciones del medio exterior.
La comunicación intercelular es fundamental para regular el desarrollo celular y la
organización en tejidos. A su vez, estos tejidos deben controlar su crecimiento y división,
mientras que sus diversas actividades deben estar coordinadas con el resto de los
tejidos. ¿Cómo se logra esa coordinación? ¿Quiénes son los encargados de decidir si
un tejido debe seguir creciendo o si un órgano debe parar su actividad? ¿Cómo se
comunica un sistema tan complejo como el de los seres vivos? ¿Cómo funciona y se
regula este sistema de información?

ACTIVIDAD: 1
¿Cómo se comunica un sistema tan complejo como el de los seres vivos? Esta
comunicación se da a través de mensajeros químicos. Las hormonas son mensajeros
químicos que se caracterizan por ser sustancias producidas por diferentes tejidos
especializados, que viajan a través del torrente circulatorio hacia una célula distante
donde ejercen sus efectos característicos. En los siguientes enlaces hay información
para conocer las distintas clases de hormonas y cómo funcionan:
comunicación intercelular

HORMONA

1. Las hormonas se pueden clasificar en dos grandes grupos según su estructura


química. ¿Cuáles son esas dos clases de hormonas?
2. ¿Qué diferencia existe en su transporte y mecanismo de acción en las células
blanco? Gráfica.
3. ¿A qué se debe esa diferencia?

Rol de los receptores hormonales


Aunque una hormona viaja por todo el cuerpo transportada por la sangre, afecta sólo a
células diana específicas. Las hormonas, como los neurotransmisores, influyen sobre
sus células diana a través de una unión química a receptores específicos para proteínas.
Sólo las células diana de una hormona dada tienen receptores que se unen y reconocen
esa hormona. Por ejemplo, la hormona tirotropina (TSH) se une a receptores en las
células de la glándula tiroides pero no se une a células de los ovarios porque las células
ováricas no tienen receptores para TSH. Los receptores, como otras proteínas celulares,
se sintetizan y se destruyen constantemente. Por lo general, una célula diana tiene de

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 10


2 000 a 100 000 receptores para una hormona en particular. Si hay un exceso de
hormona, el número de receptores puede decrecer, un efecto llamado regulación
(negativa) por decremento. Por ejemplo, cuando se exponen ciertas células testiculares
a una concentración alta de hormona luteinizante (LH), el número de receptores de LH
decrece. La regulación por decremento hace que la célula diana se vuelva menos
sensible a una hormona. Al contrario, cuando hay poca hormona, el número de
receptores puede aumentar. Este fenómeno, conocido como regulación por incremento,
hace que una célula diana se vuelva más sensible a la hormona.

Hormonas circulantes y locales:


La mayoría de las hormonas endocrinas son
hormonas circulantes: pasan de las células
secretoras que las fabrican al líquido
intersticial y luego a la sangre. Otras
hormonas, llamadas hormonas locales,
actúan localmente en las células vecinas o
sobre la misma célula que las secretó sin
entrar primero al torrente sanguíneo. Las
hormonas locales que actúan en células
vecinas se llaman paracrinas (para-, de pará
= al lado de), y aquellas que actúan sobre la
misma célula que las secretó se llaman
autocrinas (auto-, de autos = mismo,
propio).
Las hormonas locales por lo general se
inactivan rápidamente; las hormonas
circulantes pueden persistir en la sangre y
ejercer sus efectos por unos pocos minutos
o, en ocasiones, por unas pocas horas. Con el
tiempo, las hormonas circulantes son
inactivadas en el hígado y excretadas por los
riñones. En casos de insuficiencia hepática o
renal, pueden observarse niveles
hormonales excesivos en la sangre.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 11


Clases químicas de hormonas
Químicamente, las hormonas pueden dividirse en dos grandes clases : aquellas que son
solubles en lípidos y aquellas que son solubles en agua. Esta clasificación química es
también útil desde el punto de vista funcional, ya que las maneras en las que las dos
clases ejercen sus efectos son diferentes.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 12


Mecanismos de acción hormonal:
La respuesta a una hormona depende tanto de la hormona como de la célula diana.
Distintas células diana responden de manera diferente a la misma hormona. La insulina,
por ejemplo, estimula la síntesis de glucógeno en las células hepáticas y la síntesis de
triglicéridos en los adipocitos. La respuesta a una hormona no siempre es la síntesis de
una nueva molécula, como en el caso de la insulina. Otros efectos hormonales incluyen
el cambio de permeabilidad de la membrana plasmática, la estimulación del transporte
de una sustancia hacia adentro o hacia afuera de una célula diana, la alteración de la
velocidad de las reacciones metabólicas específicas, o la contracción del músculo liso
o cardíaco. En parte, esta variedad de efectos es posible gracias a que una sola
hormona puede desencadenar diversas respuestas celulares. Sin embargo, una
hormona siempre debe primero “anunciar su llegada” a una célula diana, uniéndose a
sus receptores. Los receptores para las hormonas liposolubles se localizan dentro de
las células diana. Los receptores de las hormonas hidrosolubles son parte de la
membrana plasmática de las células diana.

ACTIVIDAD: 2

1. En el estómago, un estímulo para la secreción de ácido clorhíridrico por las células


parietales es la liberación de histamina por los mastocitos vecinos. ¿La histamina es
autocrina o paracrina en esta situación?
2. ¿Cuál es la diferencia entre regulación por decremento y regulación por incremento?
3. Identifique las clases químicas de las hormonas y mencione un ejemplo de cada una.
4. ¿Cómo se transportan las hormonas en la sangre?
5. Investiga:
a) ¿Qué factores determinan la respuesta de una célula diana a una hormona?
b) ¿Cuáles son las diferencias entre los efectos permisivos, los efectos sinérgicos y los
efectos antagónicos de las hormonas?
c) ¿Qué tipo de señales controlan la secreción hormonal?

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 13


Trabajo Practico N°2
“Actividad de Aplicación”

ACTIVIDAD: 1
El término hormona se relaciona siempre con los animales superiores, pero se debe
considerar que las plantas también son estructuras complejas que deben intercambiar
información con el ambiente para su subsistencia. Además, tienen un nivel de
organización que requiere un sistema de comunicación para regular todas sus
funciones. Si bien los estudios sobre hormonas vegetales aún no están tan
desarrollados como los enfocados en hormonas animales, hay bastante información al
respecto.

1. En el siguiente artículos se describen las fitohormonas (hormonas vegetales) y


sus principales funciones:
Fitohormonas u hormonas vegetales

1) ¿Qué diferencia existe con las hormonas animales?


2) ¿Por qué les parece necesario conocer la estructura y el mecanismo de acción
de las fitohormonas?

ACTIVIDAD: 2

1- El hipertiroidismo, el hipotiroidismo y la diabetes son enfermedades endocrinas.


Revisen la información de las actividades anteriores y analicen las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué glándulas y qué hormonas están afectadas en cada una de estas
enfermedades?
b) ¿Por qué estas enfermedades generan trastornos en varias partes del
cuerpo?
2- Elaboren algún método que sirva de tratamiento o reversión para cada
enfermedad. ¿Existen esos métodos?

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 14


3- HIPOTALAMO- HIPOFISIS
_____________________________________________________________________

Durante mucho tiempo, se consideró a la hipófisis o glándula pituitaria como la glándula


endocrina “maestra” porque secreta varias hormonas que controlan otras glándulas
endocrinas. Hoy sabemos que la hipófisis tiene a su vez un maestro: el hipotálamo. Esta
pequeña región del cerebro debajo del tálamo es la conexión principal entre los sistemas
nervioso y endocrino. Las células en el hipotálamo sintetizan al menos 9 hormonas
distintas, y la glándula hipófisis secreta 7. Juntas, estas 16 hormonas juegan papeles
importantes en la regulación de virtualmente todos los aspectos del crecimiento, el
desarrollo, el metabolismo y la homeostasis. La glándula hipófisis es una estructura con
forma de guisante que mide 1-1,5 cm de diámetro y descansa en la fosa hipofisaria de
la silla turca del hueso esfenoides. Está unida al hipotálamo mediante un tallo, el
infundíbulo, y tiene dos lóbulos separados, tanto desde el punto de vista funcional como
anatómico. El lóbulo anterior de la hipófisis, también llamado adenohipófisis, constituye
aproximadamente el 75% del peso total de la glándula y está compuesto o de tejido
epitelial. El lóbulo anterior está formado por 2 partes en el adulto. El lóbulo posterior de
la hipófisis, llamado neurohipófisis, está compuesto de tejido neural y también consta de
2 partes. Una tercera región de la glándula hipófisis el lóbulo intermedio se atrofia
durante el desarrollo fetal y deja de existir como lóbulo separado en los adultos. Sin
embargo, algunas de sus células pueden persistir y migrar hacia partes adyacentes de
la adenohipófisis.

Lóbulo anterior de la hipófisis


El lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis (adeno-, de adénos = glándula) secreta
hormonas que regulan un amplio rango de actividades corporales, desde el crecimiento
hasta la reproducción. La liberación de las hormonas de la adenohipófisis se estimula
mediante hormonas liberadoras y se inhibe mediante hormonas inhibidoras desde el
hipotálamo. Así, las hormonas hipotalámicas son un nexo importante entre los sistemas
nervioso y endocrino

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 15


Sistema porto-hipofisario
Las hormonas hipotalámicas llegan a la adenohipófisis a través de un sistema porta
hipofisario. Por lo general, la sangre circula desde el corazón a una arteria, a un
capilar, a una vena y vuelve al corazón. En un sistema porta, la sangre fluye desde
una red capilar a una vena porta, y luego a una segunda red capilar sin pasar por el
corazón. El nombre del sistema porta indica la localización de la segunda red capilar.
En el sistema porto-hipofisario, la sangre fluye desde los capilares del hipotálamo a las
venas portales que llevan la sangre a los capilares del lóbulo anterior de la hipófisis.
Las arterias hipofisarias superiores, ramas de las arterias carótidas internas, llevan
sangre al hipotálamo. En la unión de la eminencia media del hipotálamo y el
infundíbulo, estas arterias se dividen en una red capilar que se llama plexo primario del
sistema porto-hipofisario. Del plexo primario la sangre drena a las venas porto-
hipofisarias que pasan por debajo del infundíbulo. En la adenohipófisis, las venas
porto-hipofisarias se dividen nuevamente y forman otra red capilar llamada plexo
secundario del sistema porto-hipofisario. Cerca de la eminencia media y sobre el
quiasma óptico hay cúmulos de neuronas especializadas, llamadas células
neurosecretoras. Estas células sintetizan las hormonas liberadoras e inhibidoras
hipotalámicas en sus cuerpos celulares y almacenan las hormonas dentro de
vesículas, que llegan a las terminaciones axónicas por transporte axónico. Los
impulsos nerviosos estimulan la exocitosis de las vesículas. Las hormonas luego
difunden al plexo primario del sistema porto-hipofisario. Rápidamente, las hormonas
hipotalámicas fluyen con la sangre a través de las venas portales hacia el plexo
secundario. Esta ruta directa les permite a las hormonas hipotalámicas actuar en
forma inmediata sobre las
células de la adenohipófisis,
antes de que se diluyan o
destruyan en la circulación
general. Las hormonas
secretadas por las células
del lóbulo anterior de la
hipófisis pasan a los
capilares del plexo
secundario, que drenan en
las venas hipofisarias
anteriores y hacia la
circulación general. Las
hormonas hipofisarias
anteriores viajan luego hacia
los tejidos diana distribuidos
por todo el cuerpo. Las
hormonas que actúan sobre
otras glándulas endocrinas
se denominan hormonas
trópicas.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 16


Tipos de células del lóbulo anterior de la hipófisis y sus hormonas

Cinco tipos de células del lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis (somatotropas,


tirotropas, gonadotropas, lactotropas y corticotropas) secretan 7 hormonas:

1. Las somatotropas secretan hormona de crecimiento humano (hGH) o somatotropina


(somato-, de sómatos = cuerpo y -tropa, de trópos = giro, cambio). La hormona de
crecimiento humano, a su vez, estimula diversos tejidos para que secreten factores de
crecimiento similares a la insulina, hormonas que estimulan el crecimiento general del
cuerpo y regulan aspectos del metabolismo.

2. Las tirotropas secretan hormona tiroestimulante (TSH) o tirotropina (tiro- = relativo a


la glándula tiroides). La TSH controla las secreciones y otras actividades de la glándula
tiroides.

3. Las gonadotropas (gonado-, de gonée = simiente, generación) secretan 2 hormonas:


la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Tanto la FSH como
la LH actúan sobre las gónadas. Estimulan la secreción de estrógenos y progesterona
y la maduración de los ovocitos en los ovarios, y estimulan la producción de esperma y
la secreción de testosterona en los testículos.

4. Las lactotropas (lacto-, de lactis = leche) secretan prolactina (PRL), que inicia la
producción de leche en las glándulas mamarias.

5. Las corticotropas secretan hormona adrenocorticotropa (ACTH) o corticotropina


(cortico- = corteza), que estimula a la corteza suprarrenal a secretar glucocorticoides
como el cortisol. Algunas hormonas corticotropas, remanentes del lóbulo intermedio,
también secretan hormona melanocitoestimulante (MSH).

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 17


Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 18
Lóbulo posterior de la hipófisis
Si bien el lóbulo posterior
de la hipófisis o
neurohipófisis no sintetiza
hormonas, sí almacena y
libera dos hormonas. Está
formada por pituicitos y
terminales axónicos de
más de 10 000 células
neurosecretoras
hipotalámicas. Los
cuerpos celulares de las
células neurosecretoras
están en los núcleos
paraventricular y
supraóptico del hipotálamo; sus axones forman el tracto hipotálamo-hipofisario. Este
tracto comienza en el hipotálamo y termina cerca de los capilares sanguíneos en el
lóbulo posterior de la hipófisis. Los cuerpos neuronales del núcleo paraventricular
sintetizan la hormona oxitocina (OT; oxitoc- = crecimiento rápido) y los del núcleo
supraóptico sintetizan la hormona antidiurética (ADH), también llamada vasopresina.
Las terminaciones axónicas en la neurohipófisis se asocian con células especializadas
de la neuroglía, llamadas pituicitos. Estas células cumplen un papel de sostén similar al
de los astrocitos. Luego de su
producción en los cuerpos celulares de
las células neurosecretoras, la
oxitocina y la hormona antidiurética se
empaquetan en vesículas secretoras
que se movilizan por transporte
axónico rápido a las terminaciones
axónicas en la neurohipófisis, donde se
almacenan hasta que los impulsos
nerviosos determinan la exocitosis y la
liberación de la hormona. Las arterias
hipofisarias inferiores irrigan el lóbulo
posterior de la hipófisis y son ramas de
las arterias carótidas internas. En el
lóbulo posterior, las arterias
hipofisarias inferiores drenan en el
plexo capilar del proceso infundibular,
una red capilar que recibe la oxitocina
y la hormona antidiurética secretadas.
Desde este plexo, las hormonas pasan
hacia las venas hipofisarias posteriores
para la distribución a las células diana
de otros tejiidos.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 19


ACTIVIDAD:

1- ¿Cuál es la importancia, desde el punto de vista funcional, de las venas porto-


hipofisarias?
2- Si una persona tiene un tumor hipofisario que secreta gran cantidad de hGH y las células
tumorales no responden a la regulación de la GHRH y GHIH, ¿será más probable la
aparición de hiperglucemia o de hipoglucemia?
3- Desde el punto de vista funcional, ¿en qué se parecen el tracto hipotalamohipofisario y
las venas porta hipofisarias? Y desde el punto de vista estructural, ¿en qué se
diferencian?
4- Si usted tomara un litro de agua, ¿qué efecto se produciría en la presión osmótica de su
sangre y cómo cambiaría el nivel de ADH en la sangre?
5- ¿En qué aspecto la glándula hipófisis es en realidad 2 glándulas?
6- ¿Cómo influyen las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas en la secreción de
la adenohipófisis?
7- Describa la estructura y la importancia del tracto hipotálamo-hipofisario.
8- La glándula hipófisis:
1) está ubicada en la placa cribiforme del hueso Etmoides.
2) está unida al hipotálamo por el infundíbulo.
3) tiene un lóbulo posterior que contiene terminaciones axónicas de las células
hipotalámicas neurosecretoras.
4) produce hormonas liberadoras e inhibidoras.
5) tiene una conexión vascular con el hipotálamo conocida como el sistema porto-
hipofisario.

a) 1, 2 y 4 b) 2, 3, 4 y 5 c) 2, 3 y 5 d) 1, 2, 3, 4 y 5 e) 2, 4 y 5

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 20


Trabajo Practico N°3.
“Actividad de Aplicación”
1- El Hipotálamo ¿dónde se encuentra ubicado? Y ¿Qué función cumple?
2- Complete el siguiente texto con las palabras/ frases en relación al esquema y lo
estudiado.

FIg.1. Relación entre él ______________ y La Hipófisis. El hipotálamo se comunica


con el __________anterior de la hipófisis a través de un pequeño sistema ________.
Las ___________neurosecretoras del hipotálamo secretan hormonas liberadoras
e ________________( flechas marrones)directamente en capilares que están
unidos por venas porta a una segunda ______ _________de la
hipófisis_____________, donde las hormonas hipotalámicas afectan la
producción de las _______________hipofisarias (Flechas amarillas). Otras
__________ __________ hipotalámicas producen _______________Y hormonas
____________(ADH) ( Flechas rojas), que son transmitidas al lóbulo
_______________de la hipófisis a través de las ______________nerviosas. Después de
su liberación desde las _____________nerviosas en la hipófisis _______________,
estas hormonas se difunden en los ____________ y de ese modo entran en la
circulación general.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 21


3- Complete el siguiente cuadro de las hormonas adenohipofisiarias:

HORMONA SECRETADA por: Hormona Liberadora Hormona


Inhibidora

_____________________________________________________________________________
___

_____________________________________________________________________________
___

_____________________________________________________________________________
___

_____________________________________________________________________________
___

_____________________________________________________________________________
___

_____________________________________________________________________________
___

_____________________________________________________________________________
___

4- Explique la función de la Hipófisis posterior.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 22


4- GLANDULA ENDOCRINAS
____________________________________________________________________

GLÁNDULA TIROIDES

La glándula tiroides tiene forma de mariposa y está localizada justo debajo de la laringe.
Está compuesta por los lóbulos laterales derecho e izquierdo, uno a cada lado de la
tráquea, conectados por un istmo (pasaje angosto) anterior a la tráquea. La tiroides
pesa, en condiciones normales, alrededor de 30 g. Sacos esféricos microscópicos
llamados folículos tiroideos
forman la mayor parte de la
glándula tiroidea. La pared de
cada folículo consiste
principalmente en células
llamadas células foliculares, la
mayoría de las cuales se
extienden hacia la luz
(espacio interno) del folículo.
Una membrana basal recubre
cada folículo. Cuando las
células foliculares están
inactivas, su forma es
achatada a escamosa, pero
bajo la influencia de la TSH
comienzan a secretar y
adoptan una forma entre
cuboide y cilíndrica achatada.
Las células foliculares
producen 2 hormonas: la
tiroxina, que también se llama
tetrayodotironina o T4 porque
contiene 4 átomos de yodo, y
la triyodotironina o T3, que
contiene 3 átomos de yodo.
La T3 y la T4 también se conocen como hormonas tiroideas. Unas pocas células
llamadas células parafoliculares o células C yacen entre los folículos. Producen la
hormona calcitonina, que ayuda a regular la homeostasis del calcio.

Acciones de las hormonas tiroideas

Debido a que la mayoría de las células del cuerpo tienen receptores para hormonas
tiroideas, la T3 y la T4 ejercen sus efectos en todo el organismo.

1. Las hormonas tiroideas aumentan el índice metabólico basal (IMB) o metabolismo


basal, o sea la tasa de consumo de oxígeno en condiciones estándar o basales
(despierto, en reposo y en ayunas), estimulando el uso de oxígeno celular para producir
ATP. Cuando el metabolismo basal aumenta, el metabolismo celular de hidratos de
carbono, lípidos y proteínas aumenta.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 23


2. Un segundo efecto importante de las hormonas tiroideas es estimular la síntesis de
bombas de sodio-potasio adicionales (ATPasa Na+/K+), las cuales emplean grandes
cantidades de ATP para transportar continuamente iones de sodio (Na+) desde el citosol
hacia el líquido extracelular e iones de potasio (K+) desde el líquido extracelular hacia
el citosol. A medida que las células producen y usan más ATP, más calor se libera y la
temperatura corporal aumenta. Este fenómeno se llama efecto calorigénico. De esta
manera, las hormonas tiroideas juegan un papel importante en el mantenimiento de la
temperatura corporal normal. Los mamíferos normales pueden sobrevivir en
temperaturas heladas, pero aquellos cuyas glándulas tiroideas han sido extirpadas no
pueden hacerlo.

3. En la regulación del metabolismo, las hormonas tiroideas estimulan la síntesis de


proteínas y aumentan el empleo de glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP.
También aumentan la lipólisis y aceleran la excreción de colesterol, reduciendo así el
nivel sanguíneo de éste.

4. Las hormonas tiroideas potencian algunas acciones de las catecolaminas (adrenalina


y noradrenalina). Por esta razón, los síntomas del hipertiroidismo incluyen frecuencia
cardíaca elevada, latidos más fuertes y aumento de la tensión arterial.

5. Juntos con la hormona de crecimiento humano y la insulina, las hormonas tiroideas


aceleran el crecimiento corporal, en particular el crecimiento del sistema nervioso y el
sistema esquelético. Una deficiencia en las hormonas tiroideas durante el desarrollo
fetal, la infancia o la niñez causa retardo mental grave e impide el crecimiento óseo.

Regulación de
la secreción
de las
hormonas
tiroideas

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 24


Calcitonina

La hormona producida por las células parafoliculares de la glándula tiroides es la


calcitonina (CT). La CT puede reducir el nivel de calcio en la sangre inhibiendo la acción
de los osteoclastos, las células que degradan la matriz extracelular ósea. La secreción
de CT está regulada por un mecanismo de retroalimentación negativa. Cuando su nivel
sanguíneo es alto, la calcitonina disminuye la cantidad de calcio y fosfatos sanguíneos
inhibiendo la resorción de hueso (degradación de la matriz extracelular del hueso) por
los osteoclastos y acelerando la captación de calcio y fosfatos hacia la matriz
extracelular ósea.

Hormona paratiroidea (PTH)

La hormona paratiroidea es el regulador principal de los niveles de calcio (Ca2+),


magnesio (Mg2+) e iones fosfato (HPO42–) en la sangre. La acción específica de la
PTH es incrementar el número y la actividad de los osteoclastos. El resultado es un
aumento de la resorción ósea, que libera calcio iónico (Ca2+) y fosfatos (HPO42–) hacia
la sangre. La PTH también actúa sobre los riñones. Primero, disminuye la velocidad de
pérdida del Ca2+ y el Mg2+ de la sangre hacia la orina. Segundo, aumenta la pérdida
de HPO42– desde la sangre hacia la orina. Debido a que se pierde más HPO42– en la
orina que el que se gana desde los huesos, la PTH disminuye el nivel sanguíneo de
HPO42– y aumenta los niveles sanguíneos de Ca2+ y Mg2+. Un tercer efecto de la PTH
en los riñones es el de promover la producción de la hormona calcitriol, forma activa de
la vitamina D. El calcitriol, incrementa la velocidad de absorción de Ca2+, HPO42– y
Mg2+ desde el tubo digestivo hacia la sangre. El nivel de calcio sanguíneo controla en

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 25


forma directa la secreción de calcitonina y hormona paratiroidea por una vía de
retroalimentación negativa que no involucra la hipófisis.

GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Las 2 glándulas suprarrenales, cada una de las cuales descansa en el polo superior de
cada riñón en el espacio retroperitoneal, tienen forma de pirámide aplanada. En el
adulto, cada glándula suprarrenal tiene 3-5 cm de altura, 2-3 cm de anchura y un poco
menos de 1 cm de espesor. Durante el desarrollo embrionario, las glándulas
suprarrenales se diferencian desde los puntos de vista estructural y funcional, en 2
regiones distintivas: una grande, localizada periféricamente, la corteza suprarrenal (que
conforma el 80-90% de la glándula) y una pequeña, localizada centralmente, la médula
suprarrenal. Una cápsula de tejido conectivo cubre la glándula. Las glándulas
suprarrenales, igual que la glándula tiroides, están muy vascularizadas.

ISLOTES PANCREÁTICOS

El páncreas es tanto una glándula endocrina como una glándula exocrina, analizaremos
sus funciones endocrinas.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 26


Órgano aplanado que mide cerca de 12,5-15 cm de largo, el páncreas se localiza en el
marco duodenal, la primera parte del intestino delgado, y tiene una cabeza, un cuerpo y
una cola. Casi el 99% de las células del páncreas se disponen en racimos llamados
ácinos. Los ácinos producen enzimas digestivas, que fluyen al tubo digestivo a través
de una red de conductos. Diseminados entre los ácinos exocrinos hay 1-2 millones de
pequeños racimos de tejido endocrino llamados islotes pancreáticos o islotes de
Langerhans. Abundantes capilares irrigan a las porciones exocrina y endocrina del
páncreas.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 27


Actividad:
1) ¿Qué células secretan T3 y T4? ¿Cuáles secretan calcitonina? ¿Cuáles de estas hormonas se
llaman también hormonas tiroideas?
2) Explique cómo los niveles sanguíneos de T3/T4, TSH y TRH cambiarían en un animal de
laboratorio sometido a tiroidectomía (extirpación completa de la glándula tiroides).
3) ¿Cómo se regula la secreción de T3 y T4?
4) ¿Cuáles son los efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas?
5) ¿Cómo se regula la secreción de la hormona paratiroidea?
6) ¿De qué maneras se asemejan las acciones de la PTH y de calcitriol?
7) ¿Cuáles son los productos de secreción de: 1) las células parafoliculares de la glándula tiroides
y 2) las células principales de las glándulas paratiroides?
8) ¿Cuáles son los tejidos diana principales para la PTH, la CT y el calcitriol?
9) ¿Cuál es la posición de las glándulas suprarrenales con respecto a los riñones?
10) ¿El páncreas es una glándula exocrina o endocrina?
11) ¿Cómo se controlan los niveles sanguíneos de glucagón e insulina?
12) ¿Cuáles son los efectos sobre la secreción de insulina y glucagón del ejercicio versus la ingestión
de una comida rica en hidratos de carbono y proteínas?

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 28


Trabajo Practico N°4.
“Actividad de Aplicación”

1- La glándula Tiroides y paratiroides. ¿Qué hormonas producen y dónde? ¿Cuál


es el órgano blanco y cuál la función?

2- Se propone hacer foco en una enfermedad endócrina: la diabetes. Tomándola


como ejemplo. La propuesta comienza con un corto del canal Encuentro sobre
una joven adolescente que convive con esta enfermedad. A partir de los recursos
seleccionados por ser sintéticos, adecuados para la edad y claros, se proponen
este trabajo virtual. • “Mi vida conmigo. Vivir con diabetes” (temporada 1), en canal
Encuentro. •

3- Se comparte este simulador para que realicen las actividades

https://ambientech.org/itinerariosad/sistema-endocrino/indice.html

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 29


4- Articulo:

¿Cómo influyen los ritmos circadianos en nuestra vida ……en


nuestra calidad de vida?
La ciencia que estudia la organización temporal y las características de los procesos
cíclicos que se producen en los seres vivos es la cronobiología, una disciplina que se
desprende de la fisiología.
El concepto del ritmo biológico surgió en el siglo XVIII, pero no fue hasta 1960 que se
sentaron las bases de la cronobiología como ciencia. Si bien existen diversos tipos de
ritmos cronobiológicos (los hay de 28 días –mensual-, de 3 meses –estacional- e incluso
a los ritmos climatéricos), los más estudiados son los ritmos circadianos. Estos duran
aproximadamente 24 horas y permiten que el organismo se adapte a los ciclos día-
noche. La palabra circadiano proviene de circa; alrededor, y dies: día.
A la hora de examinar los ciclos, se puede observar que existen animales cuyo momento
de mayor actividad es durante el día, como, por ejemplo, los pájaros; en cambio, otros
se activan por la noche como los murciélagos.
Esta conducta también se repite en los seres humanos. De hecho, es posible encontrar
personas que se sienten muy activas por la mañana temprano y necesitan descansar o
bajar su ritmo a medida que oscurece. Estas personalidades son caracterizadas como
matutinas y algunos las llaman “alondras”. Otros, por su parte, son individuos
vespertinos y necesitan levantarse tarde e irse a dormir después de la medianoche. A
ellos se lo puede denominar como los “búho”. Por último, están los intermedios que no
tienen ninguna de estas tendencias extremas: se activan después que los matutinos y se
acuestan antes de los vespertinos.
¿De qué modo regula el cuerpo estos ritmos biológicos? La respuesta está en el
hipotálamo, más precisamente por el núcleo supraquiasmático. Este núcleo recibe
información de la retina y del resto de los órganos sensoriales.
Las variaciones en los ritmos se deben a la secreción diurna de cortisol y a la secreción
nocturna de melatonina (se la llama la hormona de la oscuridad, pues se libera cuando
el cerebro no recibe señales lumínicas). Si bien los ciclos circadianos son endógenos,
cuando falta un fuerte estímulo lumínico, como lo es el estímulo solar, los ritmos de 24
horas pueden pasar a ser de 25 y llegar hasta de 33 horas. Esta prolongación del los
ciclos afecta la unidad cuerpo cerebro mente (UCCM) y puede generar desequilibrios
tanto en la salud física como psíquica.
Existen otros factores que interrumpen el normal funcionamiento de estos ritmos: uno
de ellos es el Jet Lag, también conocido como descompensación horaria, disritmia
circadiana o síndrome de los husos horarios. Este desequilibro se produce cuando se
realizan largos viajes y se pasa de un huso horario a otro distinto. Los cambios en los
horarios laborales y, especialmente, los trabajos nocturnos también generan
sufrimiento en el organismo. Ante cualquiera de estas dos situaciones, aparecen
respuestas como el cansancio, el desgano, el insomnio, la irritabilidad, la depresión, e,
incluso, los trastornos cardíacos.
Otro tipo de jet lag es el social; este síndrome está relacionado con la falta de
sincronización entre el reloj corporal y el horario de nuestros quehaceres cotidianos.
Produce respuestas como las anteriores, pero, además, según los estudios de Till
Roenneberg, de la Universidad de Munich en Alemania, publicados en la
revista Current Biology, también es responsable de la mayor tendencia que existe a la
obesidad, de que haya mayor alcoholismo, se consuman más cigarrillos y cafeína.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 30


Roenneberg considera que “debemos aprender a tener presente que nuestros ritmos
actuales, con mucho menor tiempo de descanso, no pueden seguir si deseamos estar
sanos”.
Asimismo, otros trabajos realizados en el campo de la cronobiología, de los cuales se
desprende una nueva rama la cronopsicología, incluyen a la dimensión temporal en el
estudio científico de los comportamientos. Las investigaciones fueron realizadas por
Anna Muro y Monserrat Gomá, del departamento de psicología de la salud de la
Universidad Autónoma de Barcelona, y por Ana Adan, profesora del Departamento de
Psiquiatría y Psicobiología Clínica. Las observaciones permitieron detectar ciertas
diferencias entre las personas matutinas y las vespertinas. Asimismo, trataron de dar
respuesta, en términos de adaptación biológica, a las tendencias que los humanos
tenemos ante las exigencias evolutivas del entorno.
A partir de las exploraciones realizadas, se concluyó que los ritmos circadianos y la
exposición a la luz solar deben ser considerados en los ámbitos educativos, laborales,
sociales, en la vida personal y en el diseño de cronogramas de actividades, para cuidar
de nuestra UCCM y, al mismo tiempo, facilitar una mejor respuesta de cada uno de
nosotros a las demandas del ambiente.
Si bien como en toda disciplina científica quedan muchos interrogantes y camino por
explorar, la cronobiología y la cronopsicología amplían la visión que podemos tener
sobre nosotros mismos y, conjuntamente, nos permiten reflexionar sobre nuestras
diferencias, comprenderlas e iniciar un camino de respeto. También nos sirven como
herramientas que nos hacen comprender qué nos afecta en el corto y en el largo plazo.
Por todo lo expresado, es interesante el valor que cobra el estudio de los ritmos
biológicos y la importancia que tienen para la comprensión de nuestra calidad de vida.

Para cerrar esta nota propongo unas preguntas, para así reflexionar sobre las
respuestas y, si se considera oportuno, hacer algunos ajustes en nuestro estilo
de vida:
1. Si soy (matutino o vespertino): ¿Mis horarios de trabajo respetan mi tendencia natural?
2. ¿Realizan los integrantes de mi equipo de trabajo las tareas que exigen su máximo
potencial en los horarios que sus ritmos circadianos están en su mayor nivel?
3. ¿Estoy el suficiente tiempo al aire libre o en contacto con una ventana para que mi
cerebro (núcleo supraquiasmático del hopotálamo) pueda recibir los estímulos medio
ambientales necesarios?
4. ¿Mi equipo cuenta con tiempo para estar al aire libre o con espacios que le den
contacto con los estímulos medio ambientales que les permitan sincronizar sus relojes
internos?
5. ¿Estudio en horarios que están acordes con mis ciclos circadianos?

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 31


5-Sistema Reproductor Masculino
_____________________________________________________________________

La reproducción sexual es el proceso por el cual los organismos producen


descendencia, por medio de células germinales llamadas gametos. Luego de que el
gameto masculino (espermatozoide) se une al gameto femenino (ovocito secundario u
ovocito II) (fenómeno llamado fecundación), la célula resultante contiene un juego de
cromosomas de cada progenitor. Los hombres y las mujeres tienen órganos
reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir
gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión
y el feto. Los órganos reproductores masculinos y femeninos pueden agruparse según
su función. Las gónadas (testículos en el hombre y ovarios en la mujer) producen
gametos y secretan hormonas sexuales. Diferentes conductos se encargan del
almacenamiento y transporte de gametos, y las glándulas sexuales accesorias producen
sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Finalmente, las
estructuras de sostén, como el pene y el útero, ayudan en la liberación y el encuentro
de los gametos.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Los órganos que componen el aparato reproductor masculino son los testículos, un
sistema de conductos (que incluye el epidídimo, el conducto deferente, los conductos
eyaculadores y la uretra), glándulas sexuales accesorias (las vesículas seminales, la
próstata y las glándulas bulbouretrales) y varias estructuras de sostén, como el escroto
y el pene. Los testículos (gónadas masculinas) producen espermatozoides y secretan
hormonas. El sistema de conductos transporta y almacena los espermatozoides,
participa en su maduración y los conduce al exterior. El semen contiene
espermatozoides y secreciones provistas por las glándulas sexuales accesorias. Las
estructuras de sostén tienen varias funciones. El pene libera los espermatozoide dentro
del aparato reproductor femenino, y el escroto sostiene los testículos

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 32


El proceso por el cual los testículos producen espermatozoides se conoce como
espermatogénesis (génesis−, generación, producción). Los túbulos seminíferos
contienen dos tipos de células: las células espermatogénicas, productoras de
espermatozoides, y las células de Sertoli, que cumplen diversas funciones en el
mantenimiento de la espermatogénesis. Células madre llamadas espermatogonias se
desarrollan a partir de células
germinativas primordiales que se
originan en el saco vitelino e ingresan a
los testículos durante la quinta semana
de desarrollo. En el testículo
embrionario, las células germinativas
primordiales se diferencian en
espermatogonias, permanecen en un
estado de letargo durante la niñez e
inician la producción activa de
espermatozoides al alcanzar la
pubertad. Hacia la luz del túbulo, las
capas celulares son cada vez más
maduras. Según el grado de madurez,
éstas son los espermatocitos primarios,
los secundarios, las espermátides y los
espermatozoides. Luego de formarse, el
espermatozoide o espermatozoo (zoón-,
animal), se libera hacia la luz del túbulo
seminífero. Distribuidas entre las células
espermatogénicas, en los túbulos
seminíferos, se encuentran grandes Corte transversal de parte de un túbulo seminífero
células de Sertoli o células

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 33


sustentaculares, que se extienden desde la membrana basal hasta la luz del túbulo. Por
dentro de la membrana basal y las espermatogénicas, uniones estrechas conectan las
células de Sertoli vecinas. Dichas uniones forman una valla conocida como la barrera
hematotesticular, debido a que las sustancias deben primero atravesar las células de
Sertoli para alcanzar los espermatozoides en desarrollo. Al aislar los gametos en
desarrollo de la sangre, la barrera hematotesticular evita la respuesta inmunológica
contra los antígenos de superficie de las células espermatogénicas, que son
reconocidas como extrañas por el sistema inmunitario. La barrera hematotesticular no
incluye las espermatogonias. Las células de Sertoli sustentan y protegen las células
espermáticas en desarrollo de diversas maneras. Nutren los espermatocitos,
espermátides y espermatozoides; fagocitan el citoplasma sobrante que se genera
durante el desarrollo y controlan los movimientos de las células espermatogénicas y la
liberación de espermatozoides a la luz del túbulo seminífero. También producen líquido
para el transporte de espermatozoides, secretan la hormona inhibina y median los
efectos de la testosterona y FSH (hormona foliculoesimulante). En el intersticio que
separa dos túbulos seminíferos adyacentes hay grupos de células llamadas células de
Leydig (células intersticiales), que secretan testosterona, el andrógeno más importan-
te. Un andrógeno es una hormona que promueve el desarrollo de los caracteres
masculinos. La testosterona también estimula la libido (impulso sexual) en el hombre.

Espermatogénesis

En los seres humanos, la


espermatogénesis dura entre 65 y 75 días.
Comienza con la espermatogonia, que
contiene un número diploide (2n) de
cromosomas. Las espermatogonias son un
tipo de células madre; cuando realizan
mitosis, algunas espermatogénicas
permanecen cerca de la membrana basal
del túbulo seminífero en un estado
indiferenciado para servir como reservorio
de células en futuras mitosis y subsiguiente
producción de espermatozoides. Las
restantes pierden contacto con la
membrana basal, se introducen entre las
uniones estrechas de la barrera
hematotesticular, sufren cambios en su
desarrollo y así se diferencian en
espermatocitos primarios. Éstos, como las
espermatogonias, son diploides (2n); es
decir, tienen 46 cromosomas. Poco
después de su formación, cada
espermatocito primario réplica su ADN y
luego inicia la meiosis. Durante la meiosis I
(primera división meiótica), los pares homólogos de cromosomas se alinean sobre el eje
ecuatorial de la célula, y tiene lugar el entrecruzamiento de genes (crossing-over).
Luego, el huso meiótico tracciona un cromosoma (duplicado) de cada par hacia el polo
opuesto de la célula en división. Las dos células formadas en la meiosis I se denominan

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 34


espermatocitos secundarios. Cada uno de ellos contiene 23 cromosomas, el número
haploide. Cada cromosoma dentro del espermatocito secundario, sin embargo, está
formado por dos cromátides (dos copias de ADN) aún unidas por el centrómero. No se
producen posteriores replicaciones de ADN en los espermatocitos secundarios. Durante
la meiosis II (segunda división meiótica) los cromosomas se alinean en una única fila
sobre el eje ecuatorial de la célula, y las dos cromátides de cada cromosoma se separan.
Las cuatro células haploides que se forman luego de la meiosis II se llaman
espermátides. Cada espermatocito, entonces, produce cuatro espermátides por medio
de dos divisiones consecutivas (meiosis I y meiosis II). Durante la espermatogénesis,
tiene lugar un proceso único. A medida que las células espermatogénicas proliferan, no
logran completar la separación citoplasmática (citocinesis). Las células permanecen en
contacto por medio de puentes citoplasmáticos durante todo su desarrollo. Este patrón
de desarrollo probablemente sea la causa de la producción sincrónica de
espermatozoides en cualquier área del túbulo seminífero. También podría tener
importancia para la supervivencia de las células, ya que la mitad de los espermatozoides
contiene un cromosoma X y la otra mitad, un cromosoma Y. El cromosoma X, de mayor
tamaño, podría tener genes necesarios para la espermatogénesis que no tiene el
cromosoma Y, de menor tamaño. La fase final de la espermatogénesis, la
espermogénesis, es el proceso de conversión de espermátides haploides a
espermatozoides. No hay división celular durante la espermogénesis; cada espermátide
se convierte en un único espermatozoide. Durante este proceso, las espermátides
esféricas se transforman en espermatozoides alargados y delgados. Un acrosoma se
forma por encima del núcleo, que se condensa y elonga, se desarrolla un flagelo y se
multiplican las mitocondrias. Las células de Sertoli se encargan de degradar el
citoplasma excedente, que se desprende de las células. Finalmente, los
espermatozoides son liberados de sus conexiones con las células de Sertoli, fenómeno
conocido como espermiación. Los espermatozoides pasan luego a la luz del túbulo
seminífero. El líquido secretado por las células de Sertoli propulsa los espermatozoides
a lo largo de su camino, hacia los conductos de los testículos. En este estadio, los
espermatozoides aún no tienen capacidad para desplazarse.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 35


Control hormonal de los testículos

Los factores iniciadores se desconocen, pero al


llegar a la pubertad, ciertas células neurosecretoras
hipotalámicas incrementan la secreción de hormona
liberadora de gonadotrofinas (GnRH). Esta
hormona, a su vez, estimula las células
gonadotróficas en el lóbulo anterior de la hipófisis a
aumentar la secreción de dos gonadotrofinas: la
hormona luteinizante (LH) y la hormona
foliculoesimulante (FSH).

La LH estimula las células de Leydig, localizadas


entre los túbulos seminíferos, a secretar la hormona
testosterona. Esta hormona esteroidea se sintetiza
en los testículos a partir del colesterol y es el
principal andrógeno. Al ser liposoluble, difunde
fácilmente fuera de las células de Leydig hacia el
líquido intersticial y luego a la sangre. Por un
mecanismo de retroalimentación negativa, la
testosterona inhibe la secreción de LH por parte de
las células gonadotrópicas del lóbulo anterior de la
hipófisis y la secreción de GnRH, por parte de las
células neurosecretoras hipotalámicas. En algunas
células diana, como las de los genitales externos y la próstata, la enzima 5 α-reductasa
convierte la testosterona en otro andrógeno llamado dihidrotestosterona (DHT).

La FSH, actuando indirectamente, estimula la


espermatogénesis. La FSH y la testosterona
intervienen en forma sinérgica sobre las células de
Sertoli, al estimular la secreción de la proteína
ligadora de andrógenos (ABP) hacia la luz de los
túbulos seminíferos y hacia el líquido intersticial,
alrededor de las células espermatogénicas. La
ABP se une a la testosterona y mantiene su
concentración elevada. La testosterona estimula
los pasos finales de la espermatogénesis, dentro
de los túbulos seminíferos. Una vez que se alcanza
el grado de espermatogénesis requerido para
cumplir las funciones reproductivas del hombre, las
células de Sertoli liberan inhibina, una hormona
proteica llamada así por su función inhibitoria sobre
la secreción de FSH, por parte de la adenohipófisi.
Si la espermatogénesis se produce muy
lentamente, se libera menos inhibina, lo que
permite la secreción de más cantidad de FSH y el
consecuente incremento en la tasa de

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 36


espermatogénesis. La testosterona y la dihidrotestosterona se unen al mismo receptor
androgénico, que se encuentra en el núcleo de las células diana. El complejo hormona-
receptor regula la expresión génica, lo que permite la expresión de algunos genes e
impide la de otros. Debido a estos cambios, los andrógenos producen distintos efectos:

• Desarrollo prenatal. Antes del nacimiento, la testosterona estimula el patrón de


desarrollo masculino de los conductos del aparato reproductor y el descenso de los
testículos. La dihidrotestosterona estimula el desarrollo de los genitales externos y
también se convierte en estrógenos (hormonas feminizantes) en el cerebro, que podrían
desempeñar una función en el desarrollo de ciertas regiones del cerebro de los hombres.

• Desarrollo de los caracteres sexuales masculinos. En la pubertad, la testosterona y la


dihidrotestosterona son responsables del desarrollo y del crecimiento de los órganos
sexuales masculinos y del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
masculinos. Los caracteres sexuales secundarios son los que diferencian a los hombres
de las mujeres, pero no cumplen una función directa en la reproducción. Éstos incluyen:
el crecimiento muscular y esquelético que dan como resultado una espalda ancha y una
cintura angosta; crecimiento de vello púbico, facial y pectoral (dentro de los límites
aportados por la herencia) y mayor cantidad de vello en otras partes del cuerpo;
engrosamiento de la piel; aumento de la secreción de las glándulas sebáceas y
crecimiento de la laringe, lo que produce el tono grave de la voz.

• Desarrollo de la función sexual. Los andrógenos contribuyen al comportamiento sexual


masculino y la espermatogénesis, como así también a la libido (impulso sexual), tanto
en hombres como en mujeres. Recuerde que la corteza suprarrenal es la principal fuente
de andrógenos en la mujer

• Estimulación del anabolismo. Los andrógenos son hormonas anabólicas; es decir,


estimulan la síntesis de proteínas. Esto se evidencia en la mayor masa muscular y ósea
que se observa en los hombres, con respecto a las mujeres.
Un sistema de retroalimentación negativa regula la producción de testosterona. Cuando
la concentración de testosterona en sangre se eleva hasta cierto nivel, inhibe la
liberación de GnRH por parte de las células del hipotálamo. Como resultado, hay menos
GnRH en la sangre portal que fluye del hipotálamo a la adenohipófisis. Así, las células
gonadotrópicas liberan menos LH, por lo que su concentración en la sangre sistémica
disminuye. Con menor estímulo de la LH, las células de Leydig en los testículos secretan
menos testosterona, y se restablece la homeostasis. Si la concentración de testosterona
en sangre desciende demasiado, más GnRH volverá a liberarse en el hipotálamo y
estimulará la secreción de LH por parte de la adenohipófisis. La LH, a su vez, estimulará
la producción de testosterona, a través de los testículos.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 37


Actividades:
1) ¿Cómo se agrupan los órganos de la reproducción en el hombre y cuáles son las
funciones de cada grupo?
2) ¿Qué células secretan testosterona?
3) ¿Cuál es el resultado de la meiosis I?
4) ¿Qué células secretan inhibina?
5) ¿Qué hormonas inhiben la secreción de FSH y LH por parte de la adenohipófisis?
6) ¿Dónde se producen los espermatozoides?
7) ¿Cuáles son las funciones de las células de Sertoli y de las células de Leydig?
8) Describa los principales pasos de la espermatogénesis.
9) ¿Cuáles son las funciones que cumplen la FSH, la LH y la inhibina en el aparato
reproductor masculino? ¿Cómo se controla la secreción de estas hormonas?
10) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
A. La espermatogénesis no se produce a la temperatura corporal central normal.
B. La ruta que siguen los espermatozoides, desde su producción en los testículos
hasta su expulsión al exterior, es: túbulos seminíferos, túbulos rectos, rete
testis, epidídimos, conductos deferentes, conducto eyaculador, uretra
prostática, uretra membranosa, uretra esponjosa, orificio uretral externo.
11) ¿Cuáles de las siguientes son funciones de las células de Sertoli? 1)Proteger las
células espermatogénicas en desarrollo, 2) nutrir los espermatocitos, espermátides y
espermatozoides, 3) fagocitar el citoplasma excedente de los espermatozoides, a
medida que se desarrollan, 4) mediar los efectos de la testosterona y la FSH, 5)
controlar los movimientos de las células espermatogénicas y liberar los
espermatozoides hacia la luz de los túbulos seminíferos.

a) 1, 2, 4 y 5 b) 1, 2, 3 y 5 c) 2, 3, 4 y 5 d) 1, 2, 3 y 4 e) 1, 2, 3, 4 y 5

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 38


6-Sistema Reproductor Femenino
_________________________________
Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen los ovarios (gónadas femeninas), las
trompas uterinas (de Falopio) u oviductos, el útero, la vagina y los genitales externos, llamados
en conjunto vulva. Las glándulas mamarias se consideran tanto parte del sistema tegumentario
como del aparato reproductor femenino.

Ovarios

Los ovarios, las gónadas femeninas, son glándulas pares de forma y tamaño similares a los de
una almendra sin cáscara; son homólogos de los testículos. (Aquí el término “homólogo” se
utiliza para indicar que los dos órganos tienen el mismo origen embriológico.) Los ovarios
producen: 1) gametos, ovocitos secundarios que se desarrollan hasta formar el óvulo luego de
la fecundación, y 2) hormonas, incluyendo la progesterona y estrógenos (la hormona sexual
femenina), inhibina y relaxina. Los ovarios, uno a cada lado del útero, descienden hacia el borde
de la porción superior de la cavidad pelviana durante el tercer mes del desarrollo. Varios
ligamentos los fijan en su posición.

Histología del ovario

Cada ovario está formado por las siguientes partes:

▪ El epitelio germinal, una capa de epitelio simple (cúbico bajo o plano) que cubre la
superficie del ovario.
▪ La túnica albugínea, una capa blanquecina de tejido conectivo denso e irregular,
localizada inmediatamente por debajo del epitelio germinal.
▪ La corteza ovárica, la región por debajo de la túnica albugínea. Está compuesta por
folículos ováricos rodeados de tejido conectivo denso irregular, que contiene fibras
colágenas y células similares a fibroblastos llamadas células estromales.
▪ La médula ovárica se encuentra por debajo de la corteza ovárica. El borde entre la
corteza y la médula es impreciso; sin embargo, la médula se distingue porque presenta
un tejido conectivo más laxo con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
▪ Los folículos ováricos (folículo = saco pequeño) se encuentran en la corteza y están
compuestos por los ovocitos en sus distintos estadios de desarrollo, junto con las células
que los rodean. Cuando las células que los rodean forman una sola capa, se llaman
células foliculares. Más tarde, durante el desarrollo, cuando éstas forman varias capas,

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 39


se las denomina células de la granulosa. Dichas células nutren el ovocito en desarrollo y
comienzan a secretar estrógenos a medida que éste aumenta de tamaño.
▪ Un folículo maduro (o de de Graaf) es un folículo grande, lleno de líquido, que está listo
para romperse y liberar el ovocito secundario, proceso conocido como ovulación.
▪ El cuerpo lúteo (cuerpo amarillo) contiene los restos del folículo maduro, luego de la
ovulación. El cuerpo lúteo produce progesterona, estrógenos, relaxina e inhibina hasta
que se degenera en un tejido cicatrizal fibroso, el cuerpo albicans (cuerpo blanco).

Ovogénesis y desarrollo folicular

La formación de los gametos en el ovario se denomina ovogénesis. A diferencia de la


espermatogénesis, que se inicia en la pubertad en los varones, la ovogénesis comienza, en las
mujeres, mucho antes del nacimiento y ocurre, en esencia, de la misma manera que la
espermatogénesis; se produce la meiosis y las células germinativas resultantes atraviesan un
proceso de maduración.

Durante el desarrollo fetal temprano, células germinativas primordiales (primitivas) migran


desde el saco vitelino hacia los ovarios. Una vez allí, se diferencian en ovogonios. Los ovogonios
son células madre diploides (2n), que se dividen por mitosis para producir millones de células
germinativas. Incluso antes del nacimiento, la mayor parte de estas células se degeneran por
medio de un proceso conocido como atresia. Algunas, no obstante, se desarrollan hasta formar
células de mayor tamaño, los ovocitos primarios, que entran en la profase de la meiosis I durante
el desarrollo fetal, pero no completan esta fase hasta después de la pubertad. Durante esta
etapa detenida del desarrollo, cada ovocito primario es rodeado por una capa de células
foliculares, y la estructura entera es el folículo primordial. La corteza ovárica que rodea los
folículos primordiales está compuesta de fibras colágenas y células estromales similares a
fibroblastos. Al momento del nacimiento, en cada ovario se encuentran aproximadamente 200
000 a 2 000 000 de ovocitos primarios. De éstos, aproximadamente 40 000 siguen presentes al
alcanzar la pubertad y alrededor de 400 podrán madurar y ser ovulados durante la vida fértil de

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 40


la mujer. Los ovocitos primarios restantes sufrirán el proceso de atresia. Cada mes, desde la
pubertad hasta la menopausia, las gonadotropinas (FSH y LH), secretadas por el lóbulo anterior
de la hipófisis, estimulan varios folículos primordiales a continuar su desarrollo; sin embargo,
sólo uno suele alcanzar el grado de madurez necesario para ser ovulado. Unos pocos folículos
primordiales comienzan a crecer y se convierten en folículos primarios. Cada folículo primario
consiste en un ovocito primario que en una etapa posterior de su desarrollo es rodeado por
varias capas de células cuboides y cilíndricas bajas llamadas células de la granulosa. A medida
que el folículo primario crece, forma una capa glucoproteica definida, la zona pelúcida, entre el
ovocito primario y las células de la granulosa. A su vez, las células estromales alrededor de la
membrana basal comienzan a organizarse formando una capa denominada teca folicular. Con
la continuación del proceso de maduración, un folículo primario se transforma en folículo
secundario. En un folículo secundario, la teca se diferencia en dos capas celulares; 1) la teca
interna, una capa interna muy vascularizada de células cuboideas secretoras que producen
estrógenos, y 2) la teca externa, una capa externa de células estromales y fibras colágenas. A su
vez, las células de la granulosa comienzan a secretar líquido folicular, que se acumula en una
cavidad llamada antro, en el centro del folículo secundario. Además, la capa más interna de las
células granulosas se une firmemente a la zona pelúcida y pasa a formar la corona radiada. El
folículo secundario, finalmente, se agranda y se convierte en un folículo maduro (de de Graaf).
En el interior de este folículo, el ovocito primario diploide completa la meiosis I, produciendo
dos células haploides de distinto tamaño, cada una con 23 cromosomas. La célula más pequeña
producida por meiosis I, llamada primer cuerpo polar, es esencialmente un paquete de material
nuclear descartado. La célula de mayor tamaño, conocida como ovocito secundario, recibe la
mayor parte del citoplasma. Una vez que se forma el ovocito secundario, inicia la meiosis II, pero
se detiene en la metafase. El folículo maduro (de de Graaf) pronto se rompe y libera su ovocito
secundario, proceso conocido como ovulación. Durante la ovulación, el ovocito secundario es
expulsado hacia la
cavidad pelviana
junto con el primer
cuerpo polar y la
corona radiada.
Normalmente, estas
células son
arrastradas hacia el
interior de la trompa
uterina. Si no se
produce la
fecundación, las
células se degeneran.
Si los
espermatozoides
están presentes en la
trompa uterina y uno
penetra al ovocito
secundario, entonces
se completa la meiosis

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 41


II. El ovocito secundario se divide en dos células haploides (n), nuevamente de tamaños
desiguales. La célula de mayor tamaño es el óvulo, célula huevo madura; la de menor tamaño
es el segundo cuerpo polar. El núcleo del espermatozoide se une entonces al núcleo del óvulo,
formando el cigoto diploide (2n). Si el primer cuerpo polar realiza una división más, produce dos
cuerpos polares, entonces, el ovocito primario finalmente daría origen a tres cuerpos polares
haploides (n) y un único óvulo haploide (n). Así, un ovocito primario origina un solo gameto (un
óvulo). En contraste, recordemos que en los hombres un espermatocito primario produce
cuatro gametos (espermatozoides).

EL CICLO REPRODUCTOR FEMENINO

Durante la edad reproductiva, las mujeres no embarazadas normalmente manifiestan cambios


cíclicos en los ovarios y el útero. Cada ciclo dura alrededor de un mes e implica tanto la
ovogénesis como a la preparación del útero para recibir un óvulo fecundado. Los principales
fenómenos son controlados por hormonas secretadas por el hipotálamo, la adenohipófisis y los
ovarios. El ciclo ovárico comprende una serie de fenómenos que ocurren en los ovarios durante
y luego de la maduración de un ovocito. Y el ciclo uterino (menstrual), una sucesión de cambios
concurrentes en el endometrio del útero, con el fin de prepararlo para la llegada de un óvulo
fecundado que se desarrollará allí, hasta el momento del nacimiento. Si la fecundación no
ocurre, disminuyen las hormonas ováricas y se produce el desprendimiento de la capa funcional
del endometrio. El término ciclo reproductor femenino incluye los ciclos ovárico y uterino, los
cambios hormonales que los regulan y los cambios cíclicos relacionados, que se observan en las
mamas y el cuello uterino.

Regulación hormonal del ciclo reproductor femenino

La hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) secretada por el hipotálamo controla los ciclos
ovárico y uterino. La GnRH estimula la liberación de hormona foliculoestimulante (FSH) y
hormona luteinizante (LH), por parte de la adenohipófisis. La FSH inicia el crecimiento folicular,
mientras que la LH estimula el crecimiento ulterior de los folículos en desarrollo. Además, tanto
la FSH como la LH estimulan los folículos ováricos a secretar estrógenos. La LH promueve la
producción de andrógenos por medio de las células tecales de un folículo en desarrollo. Bajo la
influencia de la FSH, las células granulosas del folículo captan los andrógenos y los convierten
en estrógenos. A mitad del ciclo, la LH provoca la ovulación y luego contribuye con la formación
del cuerpo lúteo, razón por la cual recibe su nombre, hormona luteinizante. Estimulado por la
LH, el cuerpo lúteo produce y secreta estrógenos, progesterona, relaxina e inhibina. Los
estrógenos secretados por los folículos ováricos cumplen varias funciones importantes

▪ Los estrógenos promueven el desarrollo y mantenimiento de las estructuras


reproductoras femeninas, de los caracteres sexuales
▪ secundarios femeninos y de las mamas. Los caracteres sexuales secundarios incluyen la
distribución del tejido adiposo en las mamas, abdomen, monte del pubis y las caderas,
el tono de la voz, pelvis ancha y el patrón de crecimiento del pelo en la cabeza y el
cuerpo.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 42


▪ Los estrógenos incrementan el anabolismo proteico, incluso la formación de huesos
fuertes. En este aspecto, los estrógenos suman sus efectos a los de la hormona de
crecimiento humana (hGH).
▪ Los estrógenos disminuyen los niveles sanguíneos de colesterol, y esta es
probablemente la razón por la cual las mujeres menores de 50 años presentan un riesgo
mucho menor de enfermedad arterial coronaria que los hombres de la misma edad.
▪ Niveles moderados de estrógenos en sangre inhiben tanto la liberación de GnRH por
parte del hipotálamo como la secreción de LH y FSH por la adenohipófisis.

La progesterona, secretada principalmente por las células del cuerpo lúteo, coopera con los
estrógenos en la preparación y mantenimiento del endometrio para la implantación del óvulo
fecundado, y también en la preparación de las glándulas mamarias para la secreción de leche.
Niveles altos de progesterona también inhiben la secreción de GnRH y LH.

La pequeña cantidad de relaxina producida por el cuerpo lúteo durante cada ciclo menstrual
relaja el útero e inhibe la contracción del miometrio. Presumiblemente, la implantación de un
óvulo fecundado se produce más fácilmente en un útero “calmo”. Durante el embarazo, la
placenta produce más relaxina, y así continúa relajando las fibras musculares lisas del útero.
Hacia el final del embarazo, la relaxina también aumenta la flexibilidad de la sínfisis pubiana y
podría contribuir a la dilatación del cuello uterino; ambas acciones facilitarían la salida del feto.
La inhibina es secretada por las células granulosas de los folículos en crecimiento y por el cuerpo
lúteo luego de la ovulación. Inhibe la secreción de FSH y, en menor medida, de LH.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 43


Fases del ciclo reproductor femenino

La duración habitual del ciclo reproductor femenino oscila entre 24 y 35 días. Para la siguiente
exposición, consideramos un ciclo de 28 días, dividido en cuatro fases: la fase menstrual, la fase
preovulatoria, la ovulación y la fase posovulatoria.

Fase menstrual

La fase menstrual, también llamada menstruación, se presenta durante los primeros 5 días del
ciclo. (Por convención, el primer día de menstruación es el primer día de cada nuevo ciclo).

▪ FENÓMENOS EN LOS OVARIOS Bajo la influencia de la FSH, varios folículos primordiales


se desarrollan y forman folículos primarios y luego, folículos secundarios. Este proceso
de desarrollo puede demorar varios meses en ocurrir. De esta forma, un folículo que
comienza a desarrollarse al principio de un determinado ciclo menstrual puede no
alcanzar la madurez y no ser ovulado hasta varios ciclos menstruales después.
▪ FENÓMENOS EN EL ÚTERO El flujo menstrual uterino está constituido por 50-150 mL de
sangre, líquido intersticial, moco y células desprendidas del endometrio. Esta secreción
se produce debido a la caída de los niveles de progesterona y estrógenos que estimulan
la liberación de prostaglandinas, que causan la contracción de las arteriolas espirales.
Como resultado, las células nutridas por éstas son privadas de oxígeno y comienzan a
morir. Finalmente, toda la capa funcional se desprende. En ese momento del ciclo, el
endometrio es muy delgado, mide alrededor de 2-5 mm, debido a que sólo se conserva
la capa basal. El flujo menstrual pasa de la cavidad uterina a través del cuello uterino
hacia la vagina y de allí, al exterior.
Fase preovulatoria

La fase preovulatoria es el período entre el final de la menstruación y la ovulación. Es la fase del


ciclo más variable y la responsable de las variaciones en la duración del ciclo. En un ciclo de 28
días, puede durar entre 6 y 13 días.

▪ FENÓMENOS EN LOS OVARIOS Algunos de los folículos secundarios comienzan a


secretar estrógenos e inhibina. Alrededor del día 6, un único folículo secundario en uno
de los dos ovarios superó a los demás folículos en su crecimiento y se convierte en el
folículo dominante. Los estrógenos y la inhibina secretados por éste disminuyen la
secreción de FSH, y causan detención del crecimiento y atresia en los folículos restantes.
Los hermanos mellizos (gemelos no idénticos) o los trillizos son el resultado de la
formación de dos o tres folículos codominantes, que luego son ovulados y fecundados
más o menos al mismo tiempo. En condiciones normales, el único folículo secundario
dominante se transforma en folículo maduro (de de Graaf) y continúa creciendo hasta
que mide 20 mm de diámetro y está listo para la ovulación. Este folículo produce un
abultamiento en forma de ampolla en la superficie del ovario debido a la dilatación del
antro. Durante el final del proceso madurativo, el folículo maduro continúa aumentando
su producción de estrógenos En referencia al ciclo ovárico, las fases menstrual y
preovulatoria juntas se llaman fase folicular, ya que los folículos ováricos están
creciendo y en desarrollo.
▪ FENÓMENOS EN EL ÚTERO Los estrógenos liberados hacia la sangre por los folículos
ováricos en crecimiento estimulan la reparación del endometrio; las células de la capa
basal realizan mitosis y forman una nueva capa funcional. A medida que el endometrio

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 44


se va engrosando, se desarrollan glándulas endometriales cortas y rectas, y las arteriolas
se enrollan y alargan, a medida que penetran la capa funcional. El grosor del endometrio
se duplica. En referencia al ciclo uterino, la fase preovulatoria también se llama fase
proliferativa, debido al crecimiento que se observa en el endometrio.
Ovulación

La ovulación, la rotura del folículo maduro (de de Graaf) y la liberación del ovocito secundario
hacia la cavidad pelviana, se produce, en general, el día 14 de un ciclo de 28 días. Durante la
ovulación, el ovocito secundario permanece rodeado por su zona pelúcida y su corona radiada.

Los altos niveles de estrógenos, durante la última parte de la fase preovulatoria, ejercen un
efecto de retroalimentación positiva sobre las células que secretan LH y hormona liberadora de
gonadotrofinas (GnRH) y promueven la ovulación, de la siguiente manera:

1. La alta concentración de estrógenos estimula la liberación de GnRH por parte del


hipotálamo. También estimula directamente las células gonadotrópicas en la
adenohipófisis a secretar LH.
2. La GnRH promueve la liberación de FSH y más LH por parte de la adenohipófisis.
3. La LH causa la rotura del folículo maduro (de de Graaf) y la expulsión del ovocito
secundario alrededor de 9 horas después del pico plasmático de la oleada de LH. El
ovocito ovulado y las células de su corona radiada suelen desplazarse hacia las trompas.

En ciertas ocasiones, el ovocito suele perderse en de la cavidad pelviana, donde luego se


desintegra. La pequeña cantidad de sangre que a veces se escapa hacia la cavidad pelviana por
la rotura del folículo puede provocar dolor, conocido como mittelschmerz (dolor en la línea
media) en el momento de la ovulación.

Fase posovulatoria

La fase posovulatoria del ciclo reproductor femenino comprende el tiempo que transcurre desde
la ovulación hasta el inicio de una nueva menstruación. En su duración, es la fase más constante;
dura 14 días, en un ciclo de 28 días, desde el día 15 al día 28.

▪ FENÓMENOS EN EL OVARIO Luego de la ovulación, el folículo maduro colapsa, y la


membrana basal entre las células granulosas y la teca interna se desintegra. Una vez que
se forma un coágulo a partir del pequeño sangrado luego de la rotura del folículo, éste
se convierte en el cuerpo hemorrágico. Las células de la teca interna se mezclan con las
de la granulosa a medida que se convierten en células del cuerpo lúteo o luteínicas bajo
la influencia de la LH. Estimulado por la LH, el cuerpo lúteo secreta progesterona,
estrógenos, relaxina e inhibina. Las células luteínicas también se encargan de reabsorber
el coágulo sanguíneo. En referencia al ciclo ovárico, esta fase también se denomina fase
luteínica. Los fenómenos posteriores que ocurren en el ovario que ovuló un ovocito van
a depender de si el ovocito es fecundado o no.
Si el ovocito no es fecundado, el cuerpo lúteo permanece como tal sólo por 2 semanas.
Luego, su actividad secretoria disminuye y se degenera en un cuerpo albicans. A medida
que los niveles de progesterona, estrógenos e inhibina disminuyen, la liberación de
GnRH, FSH y LH aumenta debido a la pérdida de retroalimentación negativa por parte
de las hormonas ováricas. El crecimiento folicular se reanuda y así se inicia un nuevo
ciclo ovárico.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 45


Si el ovocito secundario es fecundado y comienza a dividirse, el cuerpo lúteo persiste
luego de sus 2 semanas de duración habituales. Es “rescatado” de la degeneración por
la gonadotrofina coriónica humana (hCG). Esta hormona es producida por el corion del
embrión que la libera a partir del octavo día de la fecundación. Como la LH, la hCG
estimula la actividad secretoria del cuerpo lúteo. La presencia de hCG en la sangre u
orina materna es un indicador de embarazo y ésta es la hormona que detectan las
pruebas de embarazo de venta libre.
▪ FENÓMENOS EN EL ÚTERO La progesterona y los estrógenos producidos por el cuerpo
lúteo promueven el crecimiento y enrollamiento de las glándulas endometriales, la
vascularización del endometrio superficial y el engrosamiento del endometrio a 12-18
mm. Debido a la actividad secretoria de las glándulas endometriales, que empiezan a
secretar glucógeno, este período se llama fase secretoria del ciclo uterino. Estos
cambios preparatorios llegan a su máximo una semana después de la ovulación,
momento en el cual el óvulo fecundado debería llegar al útero. Si la fecundación no se
produce, los niveles de progesterona y estrógenos caen por la degeneración del cuerpo
lúteo. El descenso de la progesterona y los estrógenos provoca la menstruación.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 46


Actividades

Para ampliar la información y también facilitar la resolución de algunas consignas, les


recomiendo leer la siguiente información sobre histología del útero

1. ¿Qué estructuras del ovario contienen tejido endocrino y qué hormonas secretan?
2. ¿Qué le ocurre a la mayor parte de los folículos ováricos?
3. Describa los principales fenómenos de la ovogénesis.
4. ¿Qué características estructurales del endometrio y el miometrio contribuyen a sus
funciones?
5. ¿Cuál es el significado funcional de la capa basal del endometrio?
6. De los distintos estrógenos, ¿cuál es el más importante?
7. ¿Qué hormonas son responsables de la fase proliferativa del crecimiento endometrial,
la ovulación, el trofismo del cuerpo lúteo y el pico de LH a mitad del ciclo?
8. ¿Qué efecto producen los niveles crecientes pero moderados de estrógenos sobre la
secreción de GnRH, LH y FSH?
9. Cuando los niveles decrecientes de estrógenos y progesterona estimulan una mayor
secreción de GnRH, ¿se trata de retroalimentación positiva o negativa? ¿Por qué?
10. Describa la función de cada una de las siguientes hormonas que participan en los ciclos
ovárico y uterino: GnRH, FSH, LH, estrógenos, progesterona e inhibina.
11. Brevemente describa los principales fenómenos de cada fase del ciclo uterino y su
correlación con los fenómenos del ciclo ovárico.
12. Elabore un cuadro sinóptico con los principales cambios hormonales que se producen
durante los ciclos ovárico y uterino.

Dpto. de Ciencias Naturales – Área de Biología Página 47

También podría gustarte