BLOQUE No.5 REALIDAD EDUCATIVA GUATEMALA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL FENÓMENO EDUCATIVO

1. Magnitud del fenómeno educativo


Uno de los fenómenos más típicos que observamos es la constante referencias
que se hace a la educación. Como “de golpe”, la educación es reclamada como
uno de los agentes de desarrollo y progreso más importantes. “La educación del
hombre moderno está considerada en gran número de países, como problema de
excepcional dificulta, y en todo sin excepción, como tarea de las más alta
importancia”.
La educación es invocada como necesaria por países e individuos; es
preocupante de familias y naciones. Nunca la educación había preocupado y
ocupado a tantos hombres.
Las ciencias se aplican a su estudio desde perspectivas hasta ahora inusuales. La
economía, la política, la sociología, etc.
Aparecen nuevas Ciencias de la Educación que irrumpen con espectacular vigor, y
se enriquecen los métodos científicos al someter el hecho Ciencias de la
Educación, tienen como objeto formal la educación en cualquier de sus
dimensiones, modos, tipos o enfoques.

2. Características del fenómeno educativo


Encontramos al tratar de definir qué será la educación, radican en el hecho de que
el propio yo se siente comprometido e implicado. Es un fenómeno humano. Toda
persona reflexione sobre el fenómeno educación, es capaz de dar su propio
concepto de educación.

            2.1 Idea de perfección


La ecuación es una perfección que se añada al hombre. El hombre existe al
margen de la Educación. La educación aparece aquí como un valor que al hombre
posee en mayor o menor grado, pero que siempre es una modificación. Trate de
educar bien a su hijo o que preferí que tengo otro tipo de educación. Es algo que
se adquiere y con lo que no se nace. El término desde una prima etimológico:
a)    Educare.- Significa conducir a partir de. Es una acción externa, de influencias de
uno sobre otro, que hace referencia a proceso y a cambio.
b)    Educere.- Significa hacer salir. En este aspecto se insiste en el proceso, pero no
se niega las influencias externa, aun cuando se admita la posibilidad de que la
acción pueda ser de uno mismo. Es más extraer algo del hombre.
Ambas significaciones, son interesantísimas, porque nos permiten contemplar una
doble vía de perfección. “El exclusivismo en aceptar cada una de ellas origina
corrientes pedagógicas fragmentarias”.  La típica antinomia pedagógica
entre heteroeducación y autoeducación, cuando en rigor no son más que dos
posibilidades complementarias, que perfilan el concepto de educación.
Se analizan los conceptos que sobre educación se han vertido, advertiremos que
la idea de perfección está presente en todos ellos. Incluso en los pensadores
paradójicos, es decir, aquellos que pretenden negar el valor o la existencia de la
educación, pero acentúan otro tipo de influencias que la sustituye: la sociedad, el
ambiente, condicionantes históricos, etc.
Cuando se trata de fijar cuál sea el ideal del hombre perfecto; cuando el origen y el
fin del hombre deben ser explicados es cuando se traspasan al campo educativo
los interrogantes vitales y existenciales del hombre.
                       
            2.2 Contacto e influencias humana
La necesidad del contacto e influencia humana. Es de experiencia común
universal, que la educación es privativa del hombre y de que en ella, el contacto
humano le es esencial. La educación es en principio “un proceso de asimilación
cultural y moral”. El sujeto que se educa, se deja invadir por las influencias de
otros.  Una sociedad alcanza niveles más altos de desarrollo, la ecuación se
complica y transforma, haciendo más necesario, al tiempo que complejo, este
proceso de culturalización. La educación es el proceso activo del sujeto que se
educa. La educación puede ser entendida como un proceso de asimilación cultural
y moral y al mismo tiempo como el proceso de separación personal.
La educación se ve auxiliada, potenciada por la influencia externa, pero se realiza
y es “per se” un proceso interior de perfeccionamiento.

            2.3 Intencionalidad y sistematización


Fundamental es la que denominamos intencionalidad y sistematización. Tenemos
en cuenta que la racionalidad y la intencionalidad son dimensiones humanas, nos
aparecerán éstas como componentes imprescindibles del hecho educativo. Todo
acto educativo debe ser intencional, regido por la razón e impulsado por la
voluntariedad. Es una constante retroalimentación o feed-back del proceso.
Educación difusa o cósmica que abarca todos los factores fenómenos que en su
más amplio sentido inciden sobre el hombre, no será más que eso. El sujeto de la
educación favoreciendo el proceso perfectivo, entonces entra en el ámbito de lo
educativo, no sólo como factor condicionante, sino como auténtica categoría
educativa. El ambiente se nos puede presentar ambivalente respeto a la
educación. Si es incontrolado, será un factor condicionante. Diferencias el
fenómeno educativo como hecho aislado de lo sistemático.
El problema de la intencionalidad plantea cierta dificultades, porque
rigurosamente, la intencionalidad reside en el sujeto que se educa y en los
primeros estados de la vida no puede haberla.
La internacionalidad distingue a la educación del mero acontecer biológico y
social, instalándola en la categoría humana.

            2.4 Dimensión integral


La ecuación es también un perfeccionamiento integral del hombre. Determinadas
dimensiones humanas, que absorben de forma exclusiva el proceso educativo. A
las dimensiones o aspectos humanos: educación intelectual, moral, estética,
física, etc., e incluso de ciertas conductas: educación sexual, educación vital, etc.
“La educación no consiste en una construcción del hombre acumulando distintos
elementos, sino más bien, en una construcción que arranca de la raíz misma de la
unidad del hombre, es decir, de la personalidad”.
La armonía humana se presenta como un ideal que hay que conseguir y en cada
momento histórico, en el que la educación se concreta y realiza, se intenta de
alcanzar la adecuada armonización de estos aspectos para acercarse más al ideal
de unidad. La ecuación debe ser, por tanto, integral, respondiendo a la exigencia
unitaria de la persona como sujeto de la educación.

            2.5 Autonomía y creatividad


La educación debe contemplar la autonomía y la creatividad del sujeto, como
manifestación permanente de su originalidad y singularidad.
Como síntesis de su personalidad. Porque cada hombre debe ser “autor” de su
vida, y eso supone vivir de acuerdo con sus expectativas personales, libre y
responsablemente, sintiéndose sujeto, dando sentido a su vida. El hombre
progresivamente “se conozca y valora la realidad”.

3. Concepto de educación
La educación es un proceso de integración personal de la cultura, que posibilita
proyectar y realizar la vida más plenamente dentro de la comunidad con espíritu
creativo.
El hombre va consolidando su humanidad permanentemente, enriqueciéndose y
configurando su existencia. El fenómeno educativo. Esta integración supone no
solo conocimiento y conciencia de ellos, sino, y demás, valorarlos, estimarlos, para
adecuar su conducta frente a la objetividad y a los otros sujetos que conviven con
él.
Desde un apersona perspectiva más descriptiva podríamos decir que educación
es: un proceso personal de perfeccionamiento intencional coadyuvado por la
influencia sistematizada del educar dentro de un contexto sociocultural.
El papel de educar permanece como lo que es, un factitivo del educando. El
contexto sociocultural es el medio de que se nutre y en el que está inmerso. La
educación, así, es sobre todo transformación perfectiva de la cultura.
La esencial de la educación tiene un prisma radicalmente personal. Ahora bien,
esto nos lleva a plantearnos una dramática cuestión: ¿es posible en el hombre
esta modificación perfectiva a la que llamamos educación?

4. Educabilidad
La Educabilidad, es decir, en que sea susceptible de modificación y perfección. El
ser “educable” es pues, el sustento de la educación.
Se internacional, ha dado lugar a que la educabilidad fuese tratada como un
concepto exclusivo de la biología y la psicología. Bajo el prisma de cambio
intencional, que en cierta manera lo circunscribe al hábito pedagógico. Las raíces
son efectivamente psico-biológicas, pero escapa, en el sentido que aquí nos
interesa, al campo exclusivo de estas ciencias.
Plasticidad o maleabilidad está en función de complejidad o simplicidad de las
estructuras. La rigidez es su característica.
Se trata de la educabilidad histórica en términos de la cual supone especial
disposición o ductilidad que los minados valores y no otros, jerarquizándolos de
modo distinto. Esta perspectiva añade humanidad al problema, puesto que lo
histórico pertenece exclusivamente al hombre.
            4.1 Límites de la educación
Dedo que la educabilidad reside en el hombre, cabe preguntarse hasta que punto
puede la educación transformar al individuo.
Un pesimismo pedagógico, puede contemplarse ciertas limitaciones y posibilidad:
a)    Limitaciones por parte del educando.
 Biológicas.
 Psicológicas.
 Éticas.
 Sociales.
b)    Limitaciones por parte del educador (personal).
 Personales.
 Culturales.
 Materiales.
 Temporales.
c)    Limitaciones por parte del educador (no personal)
 Imposibilidad de filtrar todas las interferencias.
 Imposibilidad de crear ambientes educativos óptimos.
 Dificultad de aislar variables.
 Incongruencia entre el ser y el deber ser de toda comunidad.
d)    Limites por parte de la educación misma.
 Humana, puesto que es realizada por el hombre.
 Complejidad de mismo acto educativo.
 El estado actual de las Ciencias de la Educación.
Es necesario contemplar el problema de los límites de la educación, como una
situación cambiante según el grado en  que estos inciden en cada momento.
           
4.2 Factores condicionantes del fenómeno educativo
La educación se resuelve y concreta en un “hic et nunc”, situación espacio-
temporal sobre la que incide todas las variables de esa condicionalidad.
La educación aparece condicionada por una serie de variables que ella es capaz
de alterar y perfeccionar, volviendo a recibir la nueva influencia de un producto
que, en parte, no se le puede imponer a la educación.
La educación, concreta y real, como hecho humano, está en el centro de las
influencias y a su vez como centro. También el pensamiento de cada educador, e
incluso los objetivos que persigue, colmando de contenido específico el fin de la
educación: perfeccionar al hombre.
El lector podrá sistematizarlo según su propio y personal criterio:
a)    Factores filosóficos. Todo sistema filosófico se presenta como una
cosmovisión, explicación unitaria y racional del mundo.
b)    Factores religiosos. Lo mismo que ocurre en los factores filosóficos, pero “a
fortiori” acontece con las religiones.
c)    Factores psicológicos. Entendamos por tales los derivados de la psicología
como ciencia, cuyo objeto es estudiar la conducta humana. 
d)    Factores socio-culturales. Todo hombre, sujeto real de la educación, despliega
sus posibilidades en un medio socio-cultural concreto y determinado.
e)    Factores éticos. En el progreso permanente de la humanidad se alcanzan cotas
más perfectas en el orden moral.
f)     Factores biológicos. Cabrí, como en el caso de los psicológicos, hablar más de
incidencia del programa de la ciencia, pero podemos tomarlo como variables
aislada, por la fuerte incidencia que tienen sobre la educación.
g)    Factores políticos. Toda sociedad moderna, crea una determinada organización
jurídica y política.
h)    Factores económicos. La complejidad del mundo cambiante actual repercute
directamente en el ámbito educativo.

5.   Educatividad
El término hace referencia a la capacidad para “ayudar” a realizar el proceso
educativo.
Si la educación es perfeccionamiento íntimo, personal e intransferible del sujeto,
evidentemente no puede hablarse, radicalmente, de “aptitud para educar”. Así
como la educabilidad es propia del sujeto de la educación, la sino el que ayuda a
educarse”.
En general la educatividad puede aplicarse:
a)    Al educador.
b)    A las instituciones educativas.
c)    Al ambiente.
d)    A los contenidos didácticos.
e)    A los instrumentos.
f)     A los actos humanos.
Lo “educativo”, que tantas veces se aplica sin sentido, encuentra así su
justificación.

DESERCIÓN ESCOLAR
La deserción escolar puede deberse a un contexto en que los niños se ven
obligados a trabajar.
¿Qué es la deserción escolar?
Por deserción escolar, abandono escolar o abandono escolar prematuro se
entiende el alejamiento del sistema educativo formal, antes de haber conseguido
el título final correspondiente a la finalización de sus estudios. Este fenómeno
puede darse tanto en la educación primaria, como secundaria.
Debido a sus importantes consecuencias en el desarrollo cultural y profesional de
la comunidad, existen numerosas iniciativas locales, regionales e internacionales
dedicadas a combatirlo.
Además, la deserción escolar se da tanto en países del mundo industrializado
como en aquellos pertenecientes al llamado Tercer mundo. La diferencia es que
en el primer caso suele ocurrir en los procesos de educación terciaria o post-
secundaria, mientras que en el segundo a todo lo largo de la cadena escolar:
primaria, secundaria y terciaria.
Tipos de deserción escolar
Existen cinco formas de deserción escolar, que son:
Deserción precoz. Cuando el estudiante ha sido aceptado en un programa
escolar y no acude nunca al centro educativo, ni completa sus clases.
Deserción temprana. Cuando el estudiante abandona el programa de estudios
durante los cuatro primeros semestres.
Deserción tardía. Cuando el estudiante abandona el programa de estudios del
quinto semestre en adelante.
Deserción total. Cuando el estudiante abandona por completo un plan educativo
y no regresa a él nunca.
Deserción parcial. Cuando el estudiante se da una baja temporal de una duración
determinada y luego retoma sus estudios.

Consecuencias de la deserción escolar


Además de educación formal, la escolaridad ofrece amplias posibilidades de
socialización.
La deserción escolar empobrece la cultura y el nivel educativo de la sociedad,
haciéndola más vulnerable de muchas formas. Esto se debe a que el aparato
educativo formal es mucho más que simplemente una forma de incorporar al
alumno conocimientos prácticos o utilizables.
Por el contrario, al abandonar la educación formal, el alumno pierde también la
oportunidad de aprovechar lo que el sistema ofrece como proceso de socialización
temprano, de educación en los valores cívicos, morales, democráticos, que luego
el individuo pondrá en práctica durante la adultez, a la hora de vincularse con los
demás.
A eso debe, obviamente, sumarse la interrupción del proceso educativo
profesional, lo cual trunca las posibilidades de superación del individuo,
obligándolo a vivir del ejercicio de labores menos rentables, más sacrificadas o
incluso ilegales, ya que carece de herramientas más complejas para ser útil a la
sociedad de otros modos.

Factores que intervienen en la deserción escolar


Los factores de la deserción escolar son los elementos y condicionantes que lo
desencadenan. Pueden ser:
Factores socioeconómicos. Como los bajos ingresos familiares y la falta de
apoyo escolar, la necesidad de trabajo temprano para sustentarse o la carencia
total de incentivos escolares (útiles, libros, institutos públicos, etc.).
Factores personales. Aquellos de tipo emocional, motivacional, que responden a
condiciones muy particulares del individuo.
Factores psicológicos. Como dificultades para el aprendizaje, autismo, etc.
Factores institucionales. Falta de oportunidades de estudio o desamparo
institucional, tales como la ausencia de cupos, la ausencia de becas, etc.
Factores familiares. Es muy difícil continuar los estudios si se vive en el seno de
una familia disfuncional, violenta, desarticulada, en la que tengan presencia el
maltrato, la drogadicción o la muerte.
Factores sociales. Vulnerabilidad a situaciones delictivas, pertenencia a bandas
criminales, drogadicción del alumno, etc.

Deserción en Guatemala
En relación con las causas de deserción escolar, estas varían según el entorno y
situación socioeconómica de cada estudiante; sin embargo, a nivel nacional el
ciclo escolar en el segundo año de pandemia registró un aumento de 71.6% en el
abandono de la formación académica, al afectar a 186,883 en 2021, según datos
del Ministerio de Educación (Mineduc).
Las dificultades en el aprendizaje de niños y adolescentes durante la pandemia
han sido expuestas en distintos trabajos de La Hora, que describen un panorama
donde convergen la ausencia de tecnología e internet y la desatención en las
áreas más aisladas de Guatemala. Ahora, los testimonios de docentes, familiares
y estudiantes cobran solidez con los 108,853 que abandonaron sus estudios en el
2020 y 186,883 en 2021, según el registro del Mineduc.

AUSENTISMO ESCOLAR
La idea de ausentismo alude a la inasistencia de una persona a un lugar donde
debe cumplir con una obligación o desarrollar una función. Escolar, por su parte,
es aquello vinculado a la escuela (un centro educativo dedicado a la enseñanza
primaria y/o secundaria).
A partir de estos conceptos podemos avanzar en la definición de ausentismo
escolar. La noción hace mención a las faltas recurrentes de un alumno a su
escuela. Esto quiere decir que el fenómeno del ausentismo escolar refiere a la no
asistencia de los estudiantes a las clases que deben tomar de acuerdo a su curso.
Existe un tipo de ausentismo escolar que tiene justificación: si un niño contrae una
enfermedad, no puede asistir a la escuela ya que necesita hacer reposo y seguir
un tratamiento médico. Además, si acude al centro educativo podría contagiar a
sus compañeros. En estos casos, el ausentismo es temporal y se espera que el
estudiante, al reponerse, regrese a clases.
Otras causas del ausentismo escolar, en cambio, obedecen a problemas
económicos y sociales y generan que el estudiante, finalmente, abandone la
escuela. Si un joven no tiene dinero para viajar hasta el establecimiento educativo
o para adquirir los materiales de estudio, es probable que termine dejando de lado
su formación académica. Al no terminar la escuela, dicha persona tendrá serios
problemas para insertarse en el mercado laboral o para acceder a trabajos bien
remunerados. Por estas razones, minimizar el reducir escolar es uno de los
objetivos de las autoridades. La entrega de becas y ayudas económicas es un
mecanismo habitual para combatir la deserción escolar.
Fuera de los trastornos físicos y los problemas económicos, existen ciertas causas
de ausentismo escolar relacionadas con el plano emocional de la persona. Las
diferentes etapas de la enseñanza escolarizada pueden presentar desafíos que no
todos los estudiantes están preparados para superar, y la imposibilidad de
adaptarse al entorno suele conducir a la decisión de ausentarse de las clases.
Cuando un individuo siente que no encuentra su propio espacio, que no hay un
lugar reservado para él en el grupo de alumnos que le ha sido asignado, pueden
surgir varios comportamientos en respuesta a tal falta de pertenencia: una
posibilidad es asumir el sufrimiento que supone someterse a una experiencia poco
placentera y forzada, que no le permite desarrollarse con la misma libertad de la
que gozan los demás; por otro lado, es común que opte por el ausentismo escolar
como mecanismo de defensa.
Mientras que para muchos el ausentismo escolar por cuestiones emocionales
puede parecer una falta de voluntad, el alumno que decide faltar al colegio para
evitar la angustia que le genera la experiencia no siente lo mismo, sino que se
protege del daño que le causa ese ámbito en el cual considera que no puede
respirar. Se trata de una solución a corto plazo, que acarrea graves consecuencias
en cuanto las autoridades de la institución comienzan a tomar medidas y
comunican la situación a la familia.
Una de las consecuencias del ausentismo escolar más inmediatas es la
acumulación de trabajo y de exámenes, los cuales comienzan a formar una
montaña abrumadora. Si ya era difícil para el alumno enfrentar el día a día a un
ritmo normal, sentir que la próxima vez que se presente en el colegio deberá
entregar un volumen considerable de deberes y superar varios exámenes
atrasados sólo empeora las cosas.
Por otro lado se encuentran los estudiantes que aspiran al premio por asistencia
perfecta, el cual pueden conseguir únicamente si no se ausentan ni una vez a lo
largo de todo el período. Así como en el caso anterior, esto también puede reflejar
problemas emocionales, aunque se canalicen de forma opuesta.

COBERTURA EDUCATIVA
La prioridad para el Ministerio de Educación será ampliar la cobertura y mejorar la
calidad educativa. Esta fue una de las conclusiones durante la presentación del
Taller temático “Cierre de Brechas Educativas”, en el marco del Presupuesto
Abierto 2022-2026, organizado por el Ministerio de Finanzas Públicas.
“El Presupuesto 2022 está enfocado en tres áreas principales: Salud, Educación y
Seguridad-Justicia”, dijo el Ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci,
durante el cuarto día de Talleres temáticos, los cuales tienen como fin recopilar las
propuestas de todos los sectores de la sociedad para incidir en las políticas y
programas que se incluirán en el Proyecto de Presupuesto 2022, el cual será
entregado al Congreso de la República a más tardar el 2 de septiembre.
Junto al Ministro González Ricci estuvo María del Rosario Balcarcel, Viceministra
de Educación; Roberto Moreno, Rector de la Universidad del Valle de Guatemala;
y Edgar Barrios López, representante del Instituto Técnico de Capacitación
(INTECAP).
“Con el apoyo del Ministerio de Finanzas Públicas seguiremos haciendo los
esfuerzos para ampliar la cobertura que necesitamos en el país para cerrar la
brecha educativa y mejorar la calidad educativa”, expresó Balcarcel. Asimismo,
detalló que a la fecha, la cobertura educativa es de 3.1 millones de niños entre 6 y
18 años y que en este año se crearon 5 mil plazas adicionales para docentes; y se
tiene una planificación similar para el próximo año.
Barcarcel dijo que el personal docente es prioritario, asimismo para el proyecto de
presupuesto se debe dar importancia a los programas de Alimentación Escolar,
Útiles Escolares, Valija Didáctiva, Mantenimiento de Edificios y Gratuidad de la
Educación.
Por su lado, Moreno, de la Universidad del Valle, resaltó que existen varios
colegios cuyos estudiantes denotan un buen rendimiento y resultado de
aprendizaje muy satisfactorios, también existen casos de establecimientos
públicos que evidencian eso, el reto de la calidad de la educación es un reto
generalizado en el país.
Barrios López, del Intecap, dio a conocer los servicios que prestan a la población;
y desglosó el plan estratégico que contempla ampliación de cobertura de la
formación inicial certificable, con énfasis en la formación ocupacional de jóvenes,
fortalecimiento de acciones de apoyo para la mejora de la productividad del sector
empresarial y; ampliación y mejora de la capacidad instalada institucional para el
desarrollo de la formación técnica.

RETENCIÓN ESCOLAR
Para lograr que la totalidad de niños, niñas y adolescentes que ingresa al sistema
educativo finalice su trayectoria escolar, es imprescindible que las comunidades
educativas reflexionen en torno a lo que van a entender por “retención escolar”, y
cómo esto se relaciona con su contexto y proyecto educativo institucional. Es
fundamental, que los equipos docentes entiendan el abandono escolar desde una
perspectiva compleja y sistémica del entramado educacional, debido a que este
fenómeno no responde a un hecho fortuito o casual, más bien, es el resultado de
un camino con muchos eventos, donde intervienen diferentes actores del sistema
y cuyos efectos negativos trascienden al estudiante mismo, ya que afecta también
a la comunidad educativa, a la familia y a la sociedad en su conjunto.
Entenderemos por retención escolar:
“La capacidad que tiene el sistema educativo para lograr la permanencia de los
estudiantes en las aulas garantizando la terminación de ciclos y niveles en los
tiempos previstos y asegurando el dominio de las competencias y conocimientos
correspondientes. La inclusión y permanencia de los adolescentes y jóvenes en la
escuela es un reto de los sistemas educativos que conlleva altos grados de
complejidad que exige instalar un fuerte debate acerca de las certezas e
incertidumbres existentes al respecto”.
Este enfoque se centra en que la retención escolar es un proceso que se instala
en función de las capacidades de todo el sistema educativo, no solo de ciertos
actores, y cuya operacionalización se sustenta en el desarrollo de estrategias
pedagógicas que permitan asegurar el cumplimiento de las trayectorias educativas
de todos los estudiantes.
LA CALIDAD EDUCATIVA DE GUATEMALA
La educación de Guatemala enfrenta grandes retos, especialmente en cuanto a
calidad, que constituye una prioridad impostergable y exige, no solo conocer datos
y resultados de la posición que ocupa en la medición latinoamericana, sino
también, desarrollar acciones concretas, responsables y prontas que transformen
esta realidad.
Para que la educación sea de calidad y se convierta en una oportunidad para
mejorar la vida de los guatemaltecos, debe caracterizarse por: a) contar con
docentes competentes que ejerzan un liderazgo proactivo y dinámico en el aula; b)
cumplir, como mínimo, con los 180 días de clase establecidos y 810 horas
efectivas de trabajo; c) la entrega oportuna de programas de apoyo como
alimentación escolar, que impacten verdaderamente el proceso de enseñanza
aprendizaje; d) padres de familia que se involucren en la escuela y asuman su
corresponsabilidad en el proceso; e) un Currículo Nacional Base, que desarrolle
competencias para la vida y el trabajo; f) enseñanza bilingüe e intercultural
pertinente, que dé respuesta a las necesidades del contexto cultural; g) miembros
de la sociedad civil que se interesen e involucren en el desarrollo educativo.
La educación con calidad no es responsabilidad exclusiva del Ministerio de
Educación; debe ser asumida por todos. Los padres de familia deberán apoyar
desde el hogar al proceso educativo y participar en organizaciones de padres de
familia; el docente deberá reforzar sus capacidades para proyectarlas en el aula y
que se vean reflejadas en los resultados de sus estudiantes, además es deseable
que proponga buenas prácticas replicables en otros centros educativos; las
universidades contribuirán en el fortalecimiento del proceso de formación inicial y
continua de docentes como “formadores de formadores”; el alumno asistirá al
centro escolar convencido de que la educación mejorará su vida; y todo ciudadano
deberá involucrarse en acciones de monitoreo y acompañamiento.

PRESUPUESTO ASIGNADO A LA EDUCACIÓN


El Ministerio de Educación (Mineduc) para el año 2022, es responsable de 2
Resultados Estratégicos de Desarrollo (RED), los cuales son: (i) Incrementar en
4.6 puntos porcentuales la población que alcanza el nivel de lectura y en 3.5
puntos porcentuales la población que alcanza el nivel de matemática en niños y
niñas de sexto grado del nivel primario; e, (ii) Incrementar en 5 puntos
porcentuales la población que alcanza el nivel de lectura y en 03 puntos
porcentuales la población que alcanza el nivel de matemática en jóvenes del tercer
grado del ciclo básico del nivel medio; lo cual permite evaluar la calidad educativa,
desarrollando diferentes programas e intervenciones idóneas para coadyuvar a
dichos resultados. En lo que respecta a la Educación Escolar de Preprimaria,
correspondiente al Programa 11, se tienen dos modalidades de estudios:
monolingüe y bilingüe. En este nivel se desarrollan habilidades de aprendizaje,
comunicación, lenguaje, ámbito social, natural, expresión artística infantil y
educación física, su presupuesto es de Q2,587.9 millones.
Para alcanzar el primer Resultado Estratégico de Desarrollo, el Mineduc vinculó el
Programa 12 Educación Escolar de Primaria, para 2022 se implementarán
diversas intervenciones, entre ellas: se estima entregar en las escuelas, útiles y
libros de texto, material didáctico para docentes (valijas didácticas),
profesionalización, formación y capacitación a docentes, remozamiento de centros
escolares y evaluación educativa docente-alumno, entre otros. Para lo cual, prevé
atender a más de 2.0 millones de niños y niñas en los niveles de educación
monolingüe urbana y rural; y, educación bilingüe. Por lo que, para llevar a cabo
dichas intervenciones se programó un presupuesto de Q10,713.9 millones.
En lo que respecta al Seguro Médico Escolar, el cual tiene como propósito
garantizar la permanencia del estudiante de preprimaria y primaria en el proceso
lectivo, así como su bienestar y desarrollo, se programaron Q312.5 millones.
Asimismo, en relación al Resultado Estratégico de lectura y matemática, el cual
está vinculado al Programa 13 Educación Escolar Básica, el Mineduc estableció
dos modalidades de estudio: regular (básico por madurez y básico con orientación
ocupacional) y telesecundaria; cabe mencionar que para el 2022, se proyectó la
entrega de más de 33 mil bolsas de estudio, bono de transporte a 15 mil alumnos
en los departamentos priorizados y aproximadamente 350 mil textos escolares,
entre otros; para atender dichos servicios, se asignaron Q1,282.4 millones.
En cuanto a la Educación Escolar Diversificada correspondiente al Programa 14,
el Mineduc ha priorizado las siguientes ocupaciones: más de 35 mil Bachilleres; 30
mil Peritos Contadores; 4 mil Secretarias; aproximadamente 4 mil personas en
Técnico Industrial y Tecnología. Por lo que, para atender a esta población en
2022, se estima un presupuesto de Q690.0 millones.
En relación al Programa 15 Educación Extraescolar, incluye a niños, jóvenes y
adultos que no pueden acceder a programas de educación formal o no formal, por
estar integrados al trabajo productivo; una de las intervenciones que considera la
situación actual de distanciamiento, es el Programa Nacional de Educación
Alternativa (PRONEA), que tiene como objetivo promover las oportunidades
educativas a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC); el cual, para 2022 prevé atender a más de 5 mil estudiantes bajo la
modalidad de educación primaria acelerada, formas flexibles básicas y
diversificadas, formación laboral y servicios de certificación de habilidades
adquiridas, de manera formal o informal, para ello su presupuesto corresponde a
Q125.9 millones.
El Programa 18 Educación Inicial, tiene como objetivo educar de manera integral a
la niñez de 0 a 4 años, para garantizar el goce de sus derechos básicos para lo
cual se cuenta con un presupuesto de Q20.9 millones. Asimismo, el Programa 20
Apoyo para el Consumo Adecuado de Alimentos, su fin primordial es asegurar la
asistencia alimentaria, proporcionar dietas saludables, desarrollar hábitos
alimenticios y promover una nutrición adecuada a la población de niños y niñas,
matriculados en escuelas públicas en los niveles de preprimaria, primaria y centros
educativos privados gratuitos, para 2022 su presupuesto planificado corresponde
a Q2, 350.3 millones.
En relación a las categorías equivalentes a programas, las cuales brindan
acciones de fortalecimiento, coordinación y son de apoyo institucional; se tienen
contempladas transferencias al sector privado a través de las subvenciones a
instituciones de enseñanza e institutos básicos y diversificados por cooperativa; al
sector público que corresponde al Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA);
y, al sector externo, específicamente a organismos e instituciones internacionales
y regionales; el presupuesto asignado para estas categorías en 2022 es de
Q2,182.7 millones.
Aunado a lo anterior, en los cuadros siguientes se podrá visualizar el detalle sobre
la distribución del presupuesto del Ministerio de Educación para el Ejercicio Fiscal
2022 el cual asciende a Q19,954.0 millones.

También podría gustarte