El Vuelo de Los Cóndores
El Vuelo de Los Cóndores
El Vuelo de Los Cóndores
Cuentos:
El caballero Carmelo Yerba santa
Los ojos de Judas La paraca
El vuelo de los cóndores Hebaristo, el sauce que murió de
amor.
El buque negro
Argumento de la obra.
La obra refleja como un niño se enamora de una niña que sufre, a quien
conoce en un circo donde ella trabajaba y donde al parecer la explotaban, al
punto que un día sufre allí un accidente al caer de una gran altura y luego se
la llevan, lejos del niño que se queda preocupado.
El cuento se ambienta a fines del siglo XIX en Pisco, ciudad costera de
laregión Ica, Perú. Está basado en un episodio ocurrido en la niñez del
escritor.
El autor nos trae toda la nostalgia de los circos que recorren los pueblos
pequeños llevando alegría a los niños aunque el eje principal de la trama es
el sufrimiento, la tragedia y el amor, que aunque platónico, fue amor.
Descripción de los personajes.
Principales
Miss Orquídea, “una niña blanca, muy blanca, sonriente, de rubios cabellos,
lindos y morenos ojos”, que era trapecista de un circo que recorría itinerante
las ciudades de la costa del Pacífico.
Secundarios
Los padres:
El padre es el típico jefe de hogar de clase media baja, que trabaja todo el día,
riguroso e inflexible con sus hijos, aunque a la vez afectuoso con ellos.
Los hermanos. De estos solo se identifican con nombre propio a dos de ellos:
Anfiloquio, el hermano mayor, adolescente, quien vigila a sus hermanos
menores; Jesusa, una niña de seis años, que siente gran cariño por Abraham.
Miss Blutner, bellísima artista que iba con su caballo blanco, el caballo
matemático, que respondía preguntas de aritmética con movimientos de
cabeza.
Tema principal
El gran entusiasmo que sienten el niño Abraham y los pobladores de
Pisco por la función del circo. La atracción principal del circo era un
acto llamado “el Vuelo de los Cóndores” que sería realizado por una
niña trapecista, apodada Miss Orquídea.
El acto central el "El Vuelo de los Cóndores" generó suspenso entre los
asistentes y fue el más aplaudido, por la emoción que generó en el
público, el dueño del circo hizo se repitiera del acto, pero esta vez la
niña no se soltó antes de tiempo y cayó, salvándose por la seguridad
de la red protectora, quedando muy herida.
Temas secundarios.
Abraham quedó muy asustado por el accidente. El circo continuó sus
funciones, pero sin el acto de la acrobacia.
Abraham vio a Miss Orquídea enferma sentada en un sillón, en la
terraza de una casa frente a la playa y ocho días seguidos fue a
contemplarla desde la distancia, pero al noveno día, Abraham no
encontró a la niña y recordó que el circo estaba a punto de irse.
Fue hacia el muelle, vio a los artistas embarcarse y entre ellos a la
niña, que lo miró e hizo un esfuerzo para ofrecerle una última
sonrisa, diciéndole "adiós" en el bote pequeño la niña sacó su pañuelo
y lo sacudió como último gesto de despedida.
Localización de la obra
El cuento se ambienta a fines del siglo XIX en Pisco, ciudad costera de la
región Ica, Perú.