Tarea 5. Medidores de Presión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

“Estudio en la duda, acción en la fe”


DIVISIÓN ACADEMICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
TAREA:
5

MATERIA:
MEDICION E INSTRUMENTACION

PROFESOR:
ILDEFONSO ZAMUDIO TORRES

ACTIVIDAD:
Medidores de presión.

Fecha:
14/10/22

1
Resumen
En este documento hablaremos sobre los instrumentos de medición de presión, ya que
son necesarios en numerosos campos de conocimientos con el propósito de precisar
las unidades de medida, cuyos patrones te posibilitan concretar los diferentes objetivos;
sin ellos, realizar la lógica de conversión podría ser un verdadero caos. En este sentido,
cabe acotar que los instrumentos para medir la presión más común son el barómetro, el
tubo de Pitot y el manómetro. A partir de estos instrumentos podemos tener un poco
más de precisión para los objetos donde se utiliza ya que este es su principal objetivo a
pesar de esto no todos los instrumentos se utilizan en todos los campos ya que para
ello se crearon uno específicamente, con el cual se pueda trabajar bajo ciertas medidas
o circunstancias para ello se muestran a continuación en este documento de tal manera
que sea útil para su uso y conocimiento para la aplicación correcta de cada material.

2
MANOMETRO DE PRESION ABSOLUTA
son aquellos medidores de presión que miden la presión teniendo como referencia el
vacío absoluto. En algunas aplicaciones industriales o de I+D es interesante esta
medida para conocer el comportamiento de ciertos materiales o procesos.
Los manómetros para presión absoluta suelen ser manómetros con sensor de galgas
extensiométricas ya que este tipo de sensor presenta una buena estabilidad en el
tiempo y repetibilidad de la medida.
Además de una adecuada Exactitud y Precisión para el proceso de medición de la
presión, cuando la trazabilidad de las mediciones realizadas con el Manómetro ATEX
sea un requisito, es necesario que el Manómetro para presiones absolutas incluya un
Certificado de calibración emitido por un Laboratorio Acreditado por ENAC según ISO
17025.

Manómetro de tubo en U
Es un dispositivo sencillo para medir la presión, donde una presión aplicada de gas
hace que la altura del liquido se desplace de modo proporcional a la presión aplicada.
Aquí la presión se mide en unidades de altura de líquido, por ejemplo, mm de agua,
mm de mercurio, etc. Como se puede apreciar en la figura 1.2, un manómetro es
fundamentalmente un instrumento de medida de presión diferencial, que indica la
diferencia entre dos presiones mediante un desplazamiento en altura de la columna de
líquido.

3
La altura de la columna de líquido en un manómetro de esta clase, y según el líquido,
siempre debería interpretarse en la línea central de columna de líquido, indiferente a la
forma del menisco del líquido, tal como se muestra en la figura. Existen una gran
variedad de formas para este tipo de manómetros, siendo la más usual la de tubo en U,
de tipo cubeta o cisterna, y de tipo inclinado.

4
MANÓMETRO DE POZO
El manómetro de pozo es diseñado para obtener una lectura exacta dentro de un pozo
de fluido. Especialmente se usa en la industria petrolera para obtener la presión de un
pozo en perforación, esto evita que suceda una explosión repentina por un mal control
de presiones, la presión se emplea a un pozo de fluido incorporado a un magnífico tubo
indicador. A medida que el flujo procede en el pozo, el fluido se traslada hacia la pata
más pequeña del manómetro. Esto aprueba la lectura directa usando una sola escala.
El manómetro de tipo pozo usa el balance de volumen donde el fluido trasladado del
pozo es igual al fluido añadido en la columna más pequeña. El diámetro y el área
internos se deben inspeccionar cuidadosamente para certificar la precisión del
instrumento. Aunque el manómetro de tipo pozo no desempeña con las exigencias de
un estándar primario se logra considerar como una manera de un estándar secundario.

Manómetro Inclinado
Se utilizan con aceite con densidad relativa menor al agua (<1) para aumentar la
sensibilidad de la medición en alcances de 25 a 100 mm y división mínima hasta de 1
mm. En el ámbito industrial se les conoce como manómetros de tiro [5], dado que son
utilizados para medir la presión del suministro de aire de combustión a las calderas que
arrastra los gases quemados hacia el exterior a través de la chimenea. Cuentan con un
nivel, con el propósito de ajustar el ángulo de inclinación (a), para el cual fue diseñada
la columna.

5
La figura muestra la corrección que se aplica en la columna de cisterna con columna de
medición inclinada.
Manómetro de Campana
Este medidor se conoce también con el nombre de medidor de mercurio o campana de
ledoux y es muy usual como medidor de flujo, consiste en 2 recipientes unidos por la
parte inferior similar al manómetro de "U"; en realidad mide presiones diferenciales.
Uno de los recipientes contiene un flotador de acero al carbón que arrastra un
mecanismo para mover una plumilla.

MANOMETRO BOURDON
Este tipo de dispositivo se llama de esta manera en honor a su inventor Eugène
Bourdon, comúnmente es utilizado en una gran cantidad de laboratorios e industrias
alrededor del mundo, no obstante, anteriormente se empleaban los famosos
“barómetros de mercurio (Hg)”, los cuales contaban con una serie de limitantes que
generaban la necesidad de la implementación de un dispositivo novedoso. A raíz de lo
anterior, en respuesta a este problema Eugène Bourdon, inventa un dispositivo con las
siguientes características: se trata de un tubo aplanado con el que se logra una sección
circular con un ángulo de aproximadamente 270°, en donde en uno de sus extremos se

6
sella y queda libre entre sus desplazamientos, mientras que en el otro punto se fija y se
conecta a una cámara en donde se mide la presión.

MANOMETRO DE FUELLE
Los manómetros de este tipo son muy similares a los de diafragma, sin embargo, se
caracterizan por presentar un rango de movimiento mucho mayor [9]. Su
funcionamiento ocurre, cuando al aplicar una fuerza en el fondo del fuelle genera una
deformación en el resorte que lo compone. Al producirse este movimiento su efecto se
transmite al brazo de salida, el cual acciona una aguja registradora. Además, este
movimiento puede transformarse en una señal eléctrica mediante el uso de un
transformador diferencial, para ser utilizada en: transmisión, registro o control.

MANOMETRO DE DIAFRAGMA
En diversas ocasiones, algunos fluidos a los cuales se les requiere realizar una toma
para averiguar su presión, debido a su naturaleza corrosiva, los materiales de los que
se encuentran construidos los otros tipos de manómetros no pueden ser utilizados para
estos trabajos, por ende, es necesario el uso de los llamados “tipo diafragma o de sello
químico” [7]. Estos se encuentran equipados de un diafragma y de un tubo capilar,

7
normalmente relleno de un líquido neutro como, por ejemplo: la glicerina y el aceite
mineral.

MANOMETRO DE COLUMNA LIQUIDA


Consta como su nombre los indica, de una columna liquida que es
empleada en la medición de la diferencia de las presiones en ambos
fluidos. Este manómetro se constituye en el patrón base a la hora de
realizar una medición de todas las ínfimas diferencias de presión que
pueden llegar a suscitarse.

8
Referencias
• Alvarado, D. O. U. G. L. A. S. (2004). Análisis de Pruebas de Presión.
Maracaibo, Venezuela: ESP OIL.
• Castro, F. A. M. Medidores de presión empleados en neumática.
• E. por G. Arzube, “MANÓMETROS, ¿Qué tan importantes pueden ser para el
diagnóstico de ...,” Máster SÍ? [Online]. Available:
https://mastersi.com.pe/blog/48-manometros-que-tan-importantespueden-ser-
para-el-diagnostico-de-su-sistema. [Accessed: 18-Sep-2021].
• Gutiérrez, L. G. (2010). Instrumentación básica de medida y control. AENOR
Ediciones.
• "MANÓMETROS > El blog de la ferreterÃ-a SATEL". El blog de la ferreterÃ-a
SATEL. https://blog.satelimportadores.com/instrumentacion_industrial/manomet
ros/ (accedido el 21 de septiembre de 2021).

También podría gustarte