Actividades Exp. 08 - 5to

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ODEC Ayacucho

Educando desde el corazón


Actividades de aprendizaje – Quinto de secundaria
Actividad
N° 01

Señor Dios, a medida que se acercan las elecciones, buscamos entender mejor los
temas y preocupaciones que afronta nuestro país, y cómo el Evangelio nos apremia
a responder a estos retos como ciudadanos fieles de nuestra comunidad.
Oremos Te pedimos para que nuestra mente y nuestro corazón estén abiertos a escuchar la
voz de los líderes que nos acercan cada vez más a tu Reino.
Te pedimos por el don del discernimiento para que elijamos líderes que escuchan tu
Palabra, que vivan en tu amor y caminan por la senda de tu verdad, a medida que
siguán el camino de Jesús y sus Apóstoles y nos guían hacia tu Reino de paz y
justicia. Te lo pedimos por tu Hijo Jesucristo, a través del poder del Espíritu Santo,
Amén.

En el mes de octubre se llevará acabo las elecciones municipales y regionales en nuestro país; como ciudadanos
los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E. “…”no son ajenos a este importante evento donde se
elegirán a nuestros representantes distritales y regionales. Esta es una oportunidad que nos permite
reflexionar con nuestras familias, la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia sobre la importancia de la
participación democrática, el respeto a la diversidad de culturas, las formas de organización, entre otras. Sin
embargo, observamos en nuestras comunidades, y a través de los medios de comunicación, que muchos
ciudadanos no tienen interés por la participación activa y democrática en el día a día, ni en las elecciones que
se desarrollan cada cierto tiempo para elegir a nuestros representantes.
Ante esta situación, ¿cómo podemos los estudiantes proponer a nuestra familia y comunidad la participación
democrática y la convivencia en la diversidad para contribuir con la mejora de la sociedad?

1. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta


Después de leer la situación situación significativa?
significativa, reflexiona con 2. ¿De qué manera podemos los estudiantes proponer a nuestra
las siguientes preguntas: familia y comunidad la participación democrática y la convivencia
en la diversidad para contribuir con la mejora de la sociedad?

Propósito: Propone acciones de participación activa, responsable y democrática en las elecciones regionales y
municipales de nuestra localidad en un artículo de opinión, desde las enseñanzas de la Iglesia.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
Capacidades:
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Actividades de aprendizaje – Quinto de secundaria

Ver

Propósito de aprendizaje: Identifica en nuestra comunidad y a través de los medios de comunicación las
diferentes acciones de los ciudadanos, que se observan en las próximas elecciones regionales y municipales en
nuestro país.

Según el video compartimos nuestras opiniones:


¿Qué tan informado están los ciudadanos sobre las
elecciones regionales y municipales en nuestro
país?
 ¿Cuáles son las consecuencias de un voto no
informado?
 ¿Por qué son importantes las elecciones
regionales y municipales?
https://youtu.be/-mGGQcDHWd4

Los derechos y responsabilidades de los electores peruanos


En el Perú los ciudadanos tenemos una amplia gama de derechos en cuanto se refiere a
la participación en la vida política del país. Nuestra Constitución reconoce el derecho
de toda persona “A participar, en forma individual o asociada, en la vida política,
económica, social y cultural de la Nación (…)” conforme lo estipula el numeral 17 de su artículo 2.
Este mismo precepto agrega que “los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o de revocación de
autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum”. El enunciado de estos derechos que corresponden a lo que se conoce como
“participación popular” es reiterado en el artículo 31 de la Constitución, el cual incluye el “derecho y deber de los vecinos de participar
en el gobierno municipal de su jurisdicción”.
El reconocimiento de los derechos a la participación popular es un rasgo distintivo de la democracia, pues en esta el pueblo es
concebido como sujeto del Estado y no como mero objeto de sus decisiones y normas. Es el pueblo el que decide quienes gobiernan
y legislan en el Estado y, por ello, tienen la facultad de producir las decisiones y normas que rigen nuestras vidas.
De allí la importancia y, al mismo tiempo, la responsabilidad que conlleva la condición de ciudadano y el ejercicio de los derechos
políticos que es inherente a esta. Del ejercicio responsable y consciente de estos derechos depende contar con buenos gobernantes y
legisladores que prioricen el bien común sobre sus intereses y apetencias particulares.
Entre los derechos políticos el más importante, sin duda, es el derecho de sufragio en sus dos vertientes, esto el, el sufragio activo o
derecho a elegir, y el sufragio pasivo o derecho a ser elegido. El sufragio es el fundamento del sistema democrático, la piedra angular
del mismo. Pero, al mismo tiempo que un derecho, es un deber no solo en sentido jurídico – en cuanto en el Perú el voto es
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Actividades de aprendizaje – Quinto de secundaria

obligatorio- sino también en un sentido moral ya que supone asumir una responsabilidad con el destino del país que no puede
ejercerse de modo ligero o frívolo.
Como electores, si bien gozamos de la libertad de optar por los candidatos que concitan
De acuerdo al contenido:
nuestra preferencia, ya sea por identidad ideológica o política o por sus cualidades
personales, tenemos la responsabilidad de saber elegir ya que de ello depende la eficacia de
1. ¿Cuál es el rasgo distintivo de
los gobiernos que se constituyan. Para ello, es indispensable que nuestro voto sea la democracia?
consciente e informado, que no se base en apreciaciones simplistas o en la mera simpatía 2. ¿Por qué es importante la
participación popular en la
o apariencia de los candidatos, muchas veces promovidas por la publicidad o el marketing democracia?
político. Hay que profundizar en su trayectoria personal, en sus antecedentes en el 3. ¿En qué ayuda el ser
quehacer público y en la consistencia de sus programas y ofertas electorales. Sólo ello responsable en la elección de
nuestras autoridades?
permitirá un voto responsable, con resultados positivos, ya sea para el gobierno nacional
o los gobiernos regionales y locales.
Próximos a unas elecciones regionales y municipales debemos esforzarnos para conocer y
analizar a los candidatos y tomarnos el tiempo para decidir nuestro voto que determinará el éxito o fracaso de esos gobiernos durante
los próximos cuatro años. https://www.infobae.com/america/opinion/2022/07/17/los-derechos-y-responsabilidades-de-los-electores/

Después de identificar el problema, llegó el


momento de realizar un listado de acciones que
se observa en nuestra comunidad y a través de
los medios de comunicación sobre las próximas
elecciones regionales y municipales.

¡Es el momento de autoevaluarnos


a partir de nuestros avances!

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Estoy en ¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación Lo logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Identifiqué en mi comunidad y a través de los
medios de comunicación las diferentes
acciones que se observan en los ciudadanos
en las próximas elecciones regionales y
municipales de mi país.
Realicé un listado de acciones que se observa
en mi comunidad y a través de los medios de
comunicación sobre las próximas elecciones
regionales y municipales..
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Actividades de aprendizaje – Quinto de secundaria

Actividad Juzgar
N° 02

Propósito: Contrasta las acciones de participación activa, responsable y democrática en las


elecciones regionales y municipales según las enseñanzas de la Iglesia.

Espíritu consolador, que derramas con gusto tus dones sobre el mundo: Te pedimos que te dignes iluminar a
quienes ejercerán su derecho a votar con responsabilidad al elegir a quienes nos gobernaran en nuestras regiones
y municipios para que en ellos reine el amor.
Oremos Dales los dones de sabiduría y de consejo, para que, destruido el espíritu del error y de la discordia, se empeñen
en crear y mantener en nuestra patria; el orden, la justicia y la paz para que unidos vivamos sirviendo a Dios y a
nuestros hermanos en un estrecho abrazo de caridad.
Amén.

Leemos y reflexionamos el Evangelio de Lucas 7, 1-10:

"Cuando terminó de enseñar al pueblo con estas palabras, Jesús entró en Cafarnaún." "Había allí un capitán que
tenía un sirviente muy enfermo al que quería mucho, y que estaba a punto de morir. Habiendo oído hablar de  ¿De qué nos habla
Jesús, le envió algunos judíos importantes para rogarle que viniera y salvara a su siervo. Llegaron donde Jesús el texto?
 ¿En que se reconoce
y le rogaron insistentemente, diciéndole: «Este hombre se merece que le hagas este favor, pues ama a nuestro
que el centurión era un
pueblo y nos ha construido una sinagoga.»"
buen líder?
"Jesús se puso en camino con ellos. No estaban ya lejos de la casa, cuando el capitán envió a unos amigos para  ¿Por qué es
que le dijeran: «Señor, no te molestes, pues ¿quién soy yo, para que entres bajo mi techo? Por eso ni siquiera importante que una
me atreví a ir personalmente donde ti. Basta que tú digas una palabra y mi sirviente se sanará. Yo mismo, a autoridad reconozca el
pesar de que soy un subalterno, tengo soldados a mis órdenes, y cuando le ordeno a uno: "Vete", va; y si le digo poder de Jesús en el
a otro: "Ven", viene; y si digo a mi sirviente: "Haz esto", lo hace.» Al oír estas palabras, Jesús quedó admirado, ejercicio de su liderazgo?
y volviéndose hacia la gente que lo seguía, dijo: «Les aseguro, que ni siquiera en Israel he hallado una fe tan
grande.» Y cuando los enviados regresaron a casa, encontraron al sirviente totalmente restablecido."

Un buen cristiano participa activamente en la vida política y reza


para que los políticos amen a su pueblo y le sirvan con humildad. Es
la reflexión que propuso el Papa Francisco en la Eucaristía del lunes,
16 de septiembre.
Comentando el pasaje del Evangelio de Lucas (7, 1-10), donde se narra la curación, por obra de Jesús, del siervo del centurión en
Cafarnaún, el Pontífice subrayó «dos actitudes del gobernante». Él debe ante todo «amar a su pueblo. Los ancianos judíos dicen
a Jesús: merece lo que pide porque ama a nuestro pueblo. Un gobernante que no ama no puede gobernar. Como mucho puede poner un poco de
orden, pero no gobernar». Y para explicar el significado del amor que el gobernante debe a su pueblo, el Santo Padre recordó el ejemplo de David
que desobedece a las reglas del censo sancionadas por la ley mosaica para subrayar la pertenencia de la vida de cada hombre al Señor (cf. Éxodo 30,
11-12). Pero David, una vez comprendido su pecado, hizo lo posible para evitar el castigo a su pueblo. Y ello porque, si bien era pecador, amaba a
su pueblo.
Para el Papa Francisco el gobernante debe ser también humilde como el centurión del Evangelio, que habría podido aprovecharse de su poder si
hubiera pedido a Jesús que fuera adonde él, pero «era un hombre humilde y dijo al Señor: no te molestes, porque no soy digno de que entres bajo
mi techo. Y con humildad: di una palabra y mi siervo quedará sano. Estas son las dos virtudes de un gobernante, así como nos hace pensar la palabra
de Dios: amor al pueblo y humildad».
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Actividades de aprendizaje – Quinto de secundaria

Así que «cada hombre y cada mujer que asume responsabilidades de gobierno debe hacerse estas dos preguntas: ¿yo amo a mi pueblo para servirle
mejor? ¿Y soy humilde para oír las opiniones de los demás a fin de elegir el mejor camino?». Si ellos —subrayó el Pontífice— «no se hacen estas
preguntas, su gobierno no será bueno».
Pero también los gobernantes deben tomar sus opciones para llevarlas a cabo. ¿Entonces qué hay que hacer? Tras observar que nosotros «como
pueblo tenemos muchos gobernantes», el Papa recordó una frase de san Pablo tomada de la primera carta a Timoteo (2, 1-8): «Ruego, pues, lo
primero de todo, que se hagan súplicas, oraciones, peticiones, acciones de gracias, por toda la humanidad, por los reyes y por todos los constituidos
en autoridad, para que podamos llevar una vida tranquila y sosegada, con toda piedad y respeto».
Esto significa —puntualizó el Papa Francisco— que «ninguno de nosotros puede decir: pero yo no tengo que ver, son ellos quienes gobiernan.
No; yo soy responsable de su gobierno y debo hacer lo mejor de mi parte para que ellos gobiernen bien, participando en la política como puedo.
La política, dice la doctrina social de la Iglesia, es una de las formas más altas de la caridad, porque es servir al bien común. Y yo no puedo lavarme
las manos: cada uno de nosotros debe hacer algo. Pero ya tenemos la costumbre de pensar que de los gobernantes se debe sólo parlotear, hablar
mal de ellos y de las cosas que no van bien».
Al respecto el Santo Padre notó que en la televisión y en los periódicos se recurre sobre todo a
«bastonazos» para los políticos; difícilmente se hallan observaciones como que «este gobernante en
esto ha actuado bien; este gobernante tiene esta virtud; ha errado en esto, en esto y en esto, pero esto
otro lo ha hecho bien». De los políticos en cambio se habla «siempre mal y siempre en su contra. Tal
vez el gobernante es un pecador, como lo era David. Pero yo debo colaborar, con mi opinión, con mi Responde las preguntas:
palabra, también con mi corrección: no estoy de acuerdo por esto y por esto. Debemos participar en el De acuerdo a lo leído
bien común. A veces hemos oído decir: un buen católico no se interesa en la política. Pero no es verdad: • ¿Por qué es importante
un buen católico toma parte en política ofreciendo lo mejor de sí para que el gobernante pueda elegir autoridades que sean
gobernar». humildes y amen al pueblo?
¿Qué es entonces «lo mejor que podemos ofrecer» a los gobernantes? «Es la oración», respondió el  Como cristianos ¿de qué
Pontífice, explicando: «Es lo que san Pablo dice: orad por los reyes y por todos los constituidos en manera podemos ser parte de
autoridad». Pero «se dirá: ese es una mala persona, debe ir al infierno. No; reza por él, reza por ella, para la política para que el
que pueda gobernar bien, para que ame a su pueblo, para que sea humilde. Un cristiano que no reza por gobernante pueda gobernar?
los gobernantes no es un buen cristiano. Hay que orar. Y esto —precisó— no lo digo yo. Lo dice san  ¿Por qué es importante orar
Pablo. Que los gobernantes sean humildes y amen a su pueblo. Ésta es la condición. Nosotros, los por los gobernantes?
gobernados, damos lo mejor. Sobre todo la oración».
«Roguemos por los gobernantes —concluyó el Papa Francisco—, para que nos gobiernen bien. Para
que lleven a nuestra patria, a nuestra nación, adelante, y también al mundo; y que exista la paz y el bien
común. Que esta Palabra de Dios nos ayude a participar mejor en la vida común de un pueblo: los que
gobiernan, con el servicio de la humildad y con el amor; los gobernados, con la participación y sobre todo con la oración».
https://www.vatican.va/content/francesco/es/cotidie/2013/documents/papa-francesco_20130916_politicos.html

Después de leer la palabra de Dios y las Cuadro de contrastación


enseñanzas de la Iglesia llegó el momento de ¿Cómo estamos hoy? ¿Qué mi dice ¿Qué opinas al
Dios? respecto?
contrastar las acciones de participación
activa, responsable y democrática en las
elecciones regionales y municipales según las
enseñanzas de la Iglesia.
¡También es el momento de autoevaluarnos a partir
de nuestros avances!

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo lograrlo para mejorar mis
logré aprendizajes?

Reflexioné sobre las acciones de los ciudadanos frente a la


elecciones regionales y municipales y las enseñanzas de la
Iglesia.
Completé un cuadro de contrastación sobre la participación
activa, responsable y democrática en las elecciones regionales
y municipales según las enseñanzas de la Iglesia.
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Actividades de aprendizaje – Quinto de secundaria
Actividad
N° 03
Actuar

Propósito: Propone acciones de participación activa, responsable y democrática en las


elecciones regionales y municipales de nuestra localidad, desde las enseñanzas de la Iglesia.

Señor Jesús, venimos ante Ti a agradecerte por el país tan hermoso que nos das, por su costa, su sierra y su
selva; y por todas las personas tan hermosas que habitamos en esta parte de tu casa.
Te pedimos que nos des tu paz y reconciliación a muchos compatriotas, que nos des sabiduría, trabajo y
Oremos sobre todo mucha fe.
Te pedimos por nuestros hermanos peruanos de extrema pobreza, para que tengan el pan de cada día sobre
sus mesas y nunca les falte alimento.
También por los enfermos, abandonados y presos, dales Señor el abrigo de tu amor y que nunca les falte la
fe y esperanza.
Por nuestros nuevos gobernantes para que nos guíen con inteligencia, responsabilidad y no caigan en la
corrupción en lo material y espiritual. Dales Señor el don de la sabiduría para que tomen las decisiones
correctas en todo tiempo y lugar.
San Martín de Porres, barre la miseria y pobreza humana, y aleja la corrupción de nuestros gobernantes;
Santa Rosa de Lima, embellece con tus rosas la vida y caminos de millones de peruanos que se encomiendan
a Dios cada amanecer, que brille la luz de la fe y esperanza.
Santa María, protege al Perú de cualquier desastre natural y pandemia, cubre con tu manto maternal a
todas las madres peruanas, para que digan siempre ‘sí a la vida’.
Dios bendiga al Perú. Amén.

Observa el video y responde las preguntas

 ¿Qué acciones podemos proponer para


que la participación sea activa,
responsable y democrática en las
elecciones regionales y municipales?
 Elabora el perfil de un político que
aspira a gobernar de acuerdo a las
enseñanzas del evangelio.
https://youtu.be/XUoHsnN4Hs0

Llegó el momento de elaborar un


artículo de opinión sobre el perfil de un Artículo de Opinión
político que aspira a gobernar de
acuerdo a las enseñanzas de la Iglesia. Un artículo de opinión es un texto periodístico argumentativo que
aborda una temática de interés para la opinión pública, a partir de
las consideraciones personales del autor.
Es un texto personal y, a diferencia de un editorial, va firmado
siempre por su autor, que utiliza argumentos y valoraciones para
sostener su opinión sobre un tema determinado.
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Actividades de aprendizaje – Quinto de secundaria

Los artículos de opinión suelen reforzar la línea editorial del medio en el que se difunden. Constituyen una de las secciones
más leídas de una publicación periodística ya que suele convocarse a personalidades del mundo político, cultural o mediático
para que compartan su punto de vista y opinión.

Características del artículo de opinión


Las principales características de un artículo de opinión son:
• Pertenece al género periodístico.
• Es redactado por un autor que firma el escrito y que expresa su opinión sobre un determinado tema.
• Suele tratar temas de la actualidad política, deportiva, económica, social o cultural de una sociedad.
• Suele ser un escrito breve que incluye los puntos de vista del autor.
• Se basa en argumentos y puede incluir datos e información chequeada.
• Es publicado en una revista o periódico, tanto en formato papel como en portales online.
• Es redactado por periodistas, estudiosos o profesionales en determinadas materias.
• Está dirigido a un público amplio por lo que es redactado en un lenguaje simple y accesible.
• Está formado por un título, que busca captar la atención del lector, una introducción, un nudo y la conclusión.
• Estructura del artículo de opinión.

La estructura tradicional de un artículo de opinión comprende:


• Una exposición de motivos o razones, con los que el autor ilustra su abordaje al tema y expone al lector su punto de
vista.
• Un cierre donde ofrece las conclusiones para convencer al lector, y que convierten a un artículo de opinión en un texto
argumentativo.

Ejemplos de artículos de opinión


Nuestra deuda impagable con el medioambiente
A lo largo de más de doscientos años de industrialización, la humanidad ha contraído una deuda con el medio ambiente que
la vio nacer: hemos tomado materiales y sustancias a nuestro antojo, las hemos modificado y luego arrojado sin importarnos
cómo ni cuánto le toma a la naturaleza recuperar su balance, ni cuáles puedan ser las consecuencias a largo plazo de
nuestros modelos de producción. Y como todo el mundo sabe a estas alturas, es posible que esté próxima la fecha de pago.
Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-articulos-de-opinion/#ixzz7dbP2yMR6

¡Es el momento de autoevaluarnos a partir de

Compromiso personal y social


nuestros avances!

 Ante las próximas elecciones regionales y


municipales, ¿cuál sería tu compromiso, con tu
familia y comunidad?

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo
Criterios de evaluación Lo proceso de hacer para
logré lograrlo mejorar mis
aprendizajes?

Propuse el perfil de un político que aspira a gobernar de


acuerdo a las enseñanzas del evangelio.
Elaboré un artículo de opinión con propuestas de participación
activa, responsable y democrática en las elecciones regionales
y municipales de mi localidad desde las enseñanzas de la
Iglesia.

También podría gustarte