Tesis para Publicar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
OBSTETRICIA

TESIS

SÍNDROME CLIMATÉRICO Y RIESGO DE DEPRESIÓN EN MUJERES


ATENDIDAD EN EL P.S. LLACANORA – CAJAMARCA – 2020.

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


OBSTETRA

PRESENTADO POR LA BACHILLER:


Kyara Lissétte Zumarán Malca

ASESORA:
Mg. Obsta. Amanda Elena Rodríguez Sánchez.

CAJAMARCA, PERÚ

2022
Copyright © 2022 by
Kyara Lissétte Zumarán Malca

Todos los derechos reservados


SE DEDICA ESTE TRABAJO A:

A Dios, por ser la fortaleza que me impulsa a


seguir adelante día a día y por concederme la
gracia de culminar exitosamente tan anhelada
profesión, pues mis logros no son más que el
resultado de su misericordia.

A mi madre, por ser el pilar fundamental en mi


vida, al demostrarme su amor incondicional
esforzándose de manera incesable para
brindarme todo y más de lo que necesito.

A mis abuelitos en el cielo, Violeta, Luis y


Porfirio, por el tiempo que estuvieron conmigo
formándome como persona y alentándome a
cumplir mis sueños.

KYARA LISSÉTTE.

i
SE AGRADECE A:

Mi Alma Máter, la Universidad Nacional de


Cajamarca por haberme acogido en sus aulas
durante estos años de estudios.

A mis distinguidas docentes de la Facultad de


Ciencias de La Salud, Escuela Académico
Profesional de Obstetricia, por compartir
conmigo no sólo sus conocimientos científicos
sino también, forjarme en valores y empatía
durante mi formación profesional.

A mi asesora la Obsta. Mg. Amanda Rodríguez


Sánchez, por todo el apoyo académico y sobre
todo moral que me ha brindado durante todos
estos años, por ser más que una docente, una
amiga incondicional.

A las Obstas. Diana Ortiz y Maruja Saldaña,


por motivarme a seguir adelante y creer en mí
a pesar de las adversidades. Y finalmente al
R.P. Pedro Delgado Fernández, por sus
oraciones constantes y a mis amigos Daniela,
Luis David y Karla, por haberme acompañado
toda la carrera con su más sincera amistad.

KYARA LISSÉTTE.

ii
ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………………………… i
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………...ii
ÍNDICE iii
ÍNDICE DE TABLAS iv
RESUMEN 1
ABSTRACT 2
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I 4
EL PROBLEMA 4
1.1. Planteamiento del Problema 4
1.2. Formulación del Problema 6
1.3. Objetivos 7
1.3.1. Objetivo General 7
1.3.2. Objetivos Específicos 7
1.4. Justificación de la Investigación 7
CAPÍTULO II 9
MARCO TEÓRICO 9
2.1. Antecedentes de la investigación 9
2.1.1. Antecedentes Internacionales 9
2.1.2. Antecedentes Nacionales 14
2.1.3. Antecedentes Locales 16
2.2. Conceptos básicos 17
2.3. Hipótesis 31
2.5. Conceptualización y operacionalización de variables 32
CAPÍTULO III 36
DISEÑO METODOLÓGICO 36
3.1. Diseño y tipo de estudio 36

iii
3.2. Área de estudio y población 37
3.3. Población 37
3.4. Muestra y tamaño de la muestra 37
3.5. Unidad de análisis 38
3.6. Criterios de inclusión y exclusión 56
3.7. Consideraciones éticas 39
3.8. Técnicas de recolección de datos 39
3.9. Descripción de los instrumentos 41
3.10. Procesamiento y análisis de datos 46
CAPÍTULO IV 47
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 47
CONCLUSIONES 67
RECOMEDACIONES 68
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 70
ANEXOS 77
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 01. Características sociales de las mujeres atendidas en Consultorio Externo 47


del Puesto de Salud de Llacanora – Cajamarca - 2020

Tabla 02. Intensidad del Síndrome Climatérico en mujeres atendidas en Consultorio 48


Externo del Puesto de Salud de Llacanora – Cajamarca - 2020
Tabla 03. 50
Intensidad según dimensiones del síndrome climatérico en mujeres
atendidas en Consultorio Externo del Puesto de Salud de Llacanora –
Cajamarca – 2020

Tabla 04. Riesgo de depresión en mujeres atendidas en el Consultorio Externo del 51


Puesto de Salud de Llacanora - Cajamarca – 2020
Tabla 05. Riesgo de depresión según dimensiones en mujeres atendidas en 53
Consultorio Externo del Puesto de Salud de Llacanora - Cajamarca -
2020
Tabla 5.1 Relación entre la dimensión de síntomas circulatorios y riesgo de 54
depresión en mujeres atendidas en Consultorio Externo del Puesto de
Salud de Llacanora – Cajamarca - 2020
Tabla 5.2 Relación entre la dimensión de síntomas genitourinarios y riesgo de 57
depresión en mujeres atendidas en Consultorio Externo del Puesto de
Salud de Llacanora. Cajamarca – 2020
Tabla 5.3 Relación entre la dimensión síntomas psicológicos y riesgo de depresión 60
en mujeres atendidas en Consultorio Externo del Puesto de Salud de
Llacanora – Cajamarca
Tabla 5.4 Relación entre la dimensión síntomas generales y riesgo de depresión en 62
mujeres atendidas en Consultorio Externo del Puesto de Salud de
Llacanora – Cajamarca
Tabla 06. Relación entre síndrome climatérico y riesgo de depresión en mujeres 64
atendidas en Consultorio Externo del Puesto de Salud de Llacanora –
Cajamarca - 2020

v
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el


síndrome climatérico y riesgo de depresión en pacientes atendidas en consultorio
externo del Puesto de Salud Llacanora – Cajamarca – 2020. Metodología: El
estudio fue cuantitativo, no experimental, de corte transversal, descriptivo y
correlacional; la muestra estuvo constituida por 167 mujeres en edades propias del
climaterio. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron: la
ficha de recolección de datos generales, la Escala Cubana para clasificar la
intensidad del síndrome climatérico y la Escala de depresión de Zung; fueron
validados a través de juicio de expertos (coeficiente “V” de Aiken: cubana= 1,00 y
Zung = 1,00); para la confiabilidad se realizó una prueba piloto (coeficiente de Alfa
de Cronbach: cubana = 0,984 y Zung = 0,979) Resultados: Respecto a las
características sociales el 49,0% integraron el grupo etario entre 41 a 50 años, el
54,0% fueron convivientes y con 44,0% el número de hijos igual a 2. La intensidad
del síndrome climatérico fue leve (48,50%), el riesgo de depresión ligeramente
deprimido (53,29%). Las dimensiones del síndrome climatérico asociadas al riesgo
de depresión fueron: síntomas circulatorios (p = 0,019), síntomas genitourinarios
(p = 0,001) y síntomas psicológicos (p = 0,019); respecto a síntomas generales no
se encontró relación de significancia (p = 0,151). Conclusión: Se encontró
relación altamente significativa entre síndrome climatérico y riesgo de depresión
en las mujeres atendidas en el Puesto de Salud Llacanora – Cajamarca (p =
0,000) lo que permitió aceptar la hipótesis de investigación.

Palabras clave: Síndrome climatérico, depresión, climaterio.

1
ABSTRACT

The present research aimed to establish the relationship between the climacteric
syndrome and the risk of depression in patients treated in an outpatient clinic of the
Llacanora – Cajamarca – 2020 Health Post. Methodology: The study was
quantitative, non-experimental, cross-sectional, descriptive and correlational; the
sample consisted of 167 women at climacteric ages. The instruments used for data
collection were: the general data collection sheet, the Cuban Scale to classify the
intensity of the climacteric syndrome and the Zung Depression Scale; they were
validated through expert judgment (Aiken coefficient "V”: cubana = 1.00 and Zung
= 1.00); for reliability, a pilot test was carried out (Cronbach's Alpha coefficient:
cubana = 0.984 and Zung = 0.979) Results: Regarding social characteristics,
49.0% integrated the age group between 41 and 50 years, 54.0% were cohabiting
and with 44.0% the number of children equal to 2. The intensity of the climacteric
syndrome was mild (48.50%), the risk of depression slightly depressed (53.29%).
The dimensions of the climacteric syndrome associated with the risk of depression
were: circulatory symptoms (p = 0.019), genitourinary symptoms (p = 0.001) and
psychological symptoms (p = 0.019); regarding general symptoms, no significant
relationship was found (p = 0.151). Conclusion: A highly significant relationship
was found between climacteric syndrome and the risk of depression in women
treated at the Llacanora – Cajamarca Health Post (p = 0.000), which allowed
accepting the research hypothesis.

Keywords: Climacteric syndrome, depression, menopause.

2
INTRODUCCIÓN

El climaterio es una etapa transicional y adaptativa en la vida de la mujer, situada


entre las fases reproductiva y no reproductiva. La depleción estrogénica y el cese
de la función ovárica, generan la aparición de síntomas físicos y psicológicos,
variables en duración e intensidad según cada persona, dicha sintomatología está
íntimamente ligada a factores biológicos, sociales y psicológicos, los cuales juegan
un papel muy importante en cuanto a su bienestar y desenvolvimiento con el
entorno (1). El conjunto de signos y síntomas que caracterizan a este período
fisiológico se denominan síndrome climatérico y abarcan una amplia gama de
manifestaciones generales, vasomotoras, urogenitales y psíquicas, las cuales no
se consideran como una entidad patológica mientras no conlleven a una
comorbilidad (2).

Durante esta fase transicional son diversos los factores que conllevan a la
aparición de síntomas depresivos, los cuáles responden a los mecanismos de
neuroregulación tras la disminución hormonal, a fin de mantener el equilibrio
emocional (3). En esta etapa del ciclo vital femenino, la intensidad de la
sintomatología climatérica se encuentra frecuentemente supeditada a trastornos
depresivos; afectando la calidad de vida de la mujer, es así, como se establece
precozmente el riesgo de depresión durante el climaterio. Esta investigación tuvo
como objetivo determinar la relación entre síndrome climatérico y riesgo de
depresión en mujeres atendidas en Consultorio Externo del Puesto de Salud
Llacanora – Cajamarca – 2020.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

Las afecciones de salud aparecen en cualquier etapa de la vida no haciendo


distinción entre géneros, razas y clase social; aunque existen enfermedades
comunes que afectan a varones y mujeres, son ellas quienes debido a sus
condiciones fisiológicas presentan un estado de mayor vulnerabilidad,
atravesando por situaciones biológicas y cambios particulares englobados en el
climaterio (1). El climaterio simboliza una fase transitoria en la vida de la mujer y
está caracterizado por sintomatología peculiar, conocida como síndrome
climatérico, cuyo signo patognomónico es la menopausia. La edad promedio de
este suceso es de 51,4 años y marca el final de la capacidad reproductiva de la
mujer a causa de la disminución de estrógeno ovárico por el cese paulatino de la
producción de hormonas esteroideas (2). Dentro de las manifestaciones
sindrómicas destacan una amplia gama de síntomas psicológicos, tales como
alteración de la memoria y concentración, depresión, ansiedad e insomnio, los
cuales disminuyen la asimilación de estos cambios orgánicos, predisponiéndola
ante un riesgo de depresión que aumenta con el paso de los años (3); por ello,
durante esta fase transicional existe mayor prevalencia en cuanto al padecimiento
de trastornos depresivos y es de dos a cuatro veces mayor (5).

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que al menos un millón de


mujeres cursan actualmente la etapa del climaterio, también prevé que en el
continente americano la tasa de mujeres climatéricas irá en aumento, pues para el
año 2035 en México, una de cada tres mujeres estará atravesando por esta fase y

4
se pronostica que desarrollarán trastornos psicológicos manifestados en cambios
de humor, ansiedad, alteración del sueño, nerviosismo y depresión; siendo este el
punto de partida, las distintas investigaciones buscan mejorar la calidad de vida
de las mujeres realizando una detección oportuna de esta patología o su
predisposición a ella (8).
En el Perú, las estadísticas recabadas en el censo del 2017, revelan que la
población nacional fue de 31´237385 personas, correspondiendo al sector
femenino en la etapa del climaterio el 26,36% (9). Se ha evidenciado también, que
el 45% de las mujeres perciben que este síndrome afecta de manera negativa su
calidad de vida, siendo frecuentes la presencia de síntomas clásicos, físicos o
emocionales en ocho de cada diez de ellas (10).
En cuanto a la problemática local de la región Cajamarca, se logró identificar en el
consultorio externo del Puesto de Salud Llacanora, 200 mujeres que cursan la
etapa del climaterio o se encuentran próximas al mismo, constituyendo el 10,3%
del total de la población femenina. Durante las consultas rutinarias refirieron
experimentar cefalea intensa, mareos, sofocos y sudoraciones nocturnas; además
de cambios de humor repentinos y estrés anormal. En cuanto a nivel emocional
experimentaron ganas de llorar, tristeza frecuente, fatiga e irritabilidad y bajo
rendimiento en actividades domésticas, llegando a auto catalogarse como
mujeres diferentes.

Los trastornos mentales son los causantes de sufrimiento y deterioro en el


bienestar de las personas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
Organización Panamericana de la Salud (OPS), ponen de manifiesto que la
depresión es el trastorno más frecuente dentro de la población mundial, siendo su
incidencia del 18,0% en países de primer mundo y del 9,2% en los
subdesarrollados (63,64). Los lineamientos de política sectorial en Salud Mental
del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), revelan a través de estudios
epidemiológicos del año 2015, que la prevalencia de enfermedades
neuropsiquiátricas es del 17,5% a nivel nacional y del 27,3% en la región
Cajamarca (69).

5
En el Perú, el climaterio constituye una de las etapas de vida más olvidada por
parte de las autoridades, dado a que las estrategias sanitarias en general están
enfocadas en otras afecciones con mayor mortalidad en la población, no obstante,
es necesario atender las demandas físicas y mentales de todo el sector; es sabido
también que la minimización de los problemas suscitados en esta etapa
predispone a un riesgo depresivo, el cual puede variar en frecuencia e intensidad
(11).

La situación expuesta anteriormente, plantea como el síndrome climatérico podría


generar riesgo de depresión en mujeres que se atienden en el Puesto de Salud
Llacanora, sin embargo, no se cuenta con evidencia para corroborar tal premisa,
motivo por el cual De tal modo, el síndrome climatérico podría ocasionar riesgo
de depresión en las pacientes atendidas en el puesto de salud Llacanora, mas no
se cuenta con la evidencia necesaria para corroborar tal planteamiento, motivo
por el cual es menester el desarrollo de esta investigación a fin de determinar la
correlación entre síndrome climatérico y riesgo de depresión en mujeres
atendidas en consultorio externo Del Puesto De Salud Llacanora – Cajamarca -
2020.

Este trabajo pretende aportar a la comunidad científica información que sirva


como antecedente para el desarrollo de nuevas investigaciones, datos
estadísticos actualizados y la implementación de estrategias de intervención
temprana que contribuyan a la promoción de la salud. Los investigadores,
autoridades, profesionales de salud y estudiantes, serán los beneficiados con las
contribuciones del estudio, pues se espera que su objetivo sea ampliar el
conocimiento y abordar este problema de salud a fondo.

1.2. Formulación del Problema

6
¿Existe relación entre el síndrome climatérico y el riesgo de depresión en mujeres
atendidas en consultorio externo del Puesto de Salud Llacanora – Cajamarca -
2020?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Determinar la relación entre síndrome climatérico y riesgo de depresión en


mujeres atendidas en consultorio externo el Puesto de Salud Llacanora –
Cajamarca – 2020.

1.3.2. Objetivos Específicos

a. Describir las características sociales en mujeres climatéricas atendidas en


el consultorio externo del Puesto de Salud Llacanora – Cajamarca – 2020.
b. Estimar la intensidad del síndrome climatérico en mujeres climatéricas
atendidas en el consultorio externo de Puesto de Salud Llacanora.
c. Analizar la intensidad del síndrome climatérico según dimensiones del
síndrome climatérico.
d. Identificar el riesgo de depresión en mujeres climatéricas atendidas en
consultorio externo del Puesto de Salud Llacanora – Cajamarca – 2020.
e. Detallar el riesgo de depresión según dimensiones del síndrome
climatérico.

1.4. Justificación de la Investigación

7
La etapa del climaterio tiene gran relevancia dentro el ciclo vital femenino, pues
ocurre una sensibilización funcional a causa de los procesos biológicos
sistematizados que ocurren en el organismo, generando constante labilidad
emocional en la mujer. La instauración progresiva de este cuadro pone de
manifiesto diversos síntomas que lo caracterizan, viéndose en ocasiones,
exacerbados por el entorno físico y sentimental de la paciente, originando pavor
ante este síndrome. (32). El climaterio es una etapa natural dentro del proceso
evolutivo femenino y no es considerado como una entidad patológica, no
obstante, constituye un problema de salud pública, pues la intensidad y frecuencia
oscilatoria de dicha sintomatología, deteriora el psiquis y calidad de vida de la
mujer.

Se han realizado numerosos planteamientos, que establecen el grado de relación


de cada dimensión del síndrome climatérico con trastornos ansioso depresivos,
pues gracias a enriquecedores estudios, es sabido que los síntomas psicológicos
influyen directamente sobre las diversas áreas de esta entidad sindrómica (16).

El interés por realizar esta investigación surge a raíz de las experiencias vividas
en el programa de Psicoprofilaxis del climaterio “Musas renovadas” en el año
2019, perteneciente a la asignatura de Salud sexual y reproductiva del adulto.
Durante el desarrollo de las sesiones se recopilaron los testimonios de las
participantes, quiénes expresaban los molestos síntomas físicos y sentimientos de
tristeza que experimentaron desencadenando en aturdimiento y hasta crisis de
llanto. El contexto antes descrito, sirvió como motivación para establecer la
relación entre síndrome climatérico y riesgo de depresión en el Puesto de Salud
Llacanora; pues, actualmente es un tema poco abordado en el sector salud, el
cual evidencia el descuido sanitario de esta fracción poblacional.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedentes Internacionales

López J. (Guatemala, 2021). Su trabajo investigativo tuvo como objetivo describir


la calidad de vida, ansiedad y depresión en el climaterio. Metodología: Fue un
estudio de revisión monográfica. Resultados: Las mujeres con síntomas más
intensos tuvieron mayor prevalencia de depresión (56,81%), el número de hijos
fue 2 (60,2%) y el estado civil conviviente (40,4%). Conclusiones: Existe relación
significativa (p < 0,005) entre la severidad de los síntomas menopáusicos y
depresión (12)

López S. Chacón P. (Michoacán, 2021). El fin del estudio fue determinar la


sintomatología más frecuente en mujeres en etapa del climaterio. Metodología:

9
Fue una investigación de tipo descriptivo, transversal. At través del cuestionario
Menopause rating scale (MRS) se evaluó mujeres entre 40 y 59 años. Resultados:
Los síntomas más frecuentes fueron vasomotores (74,0%), genitales (68,0%),
urinarios (62,0%) y psicológicos (58,0%). La intensidad fue severa (80,0%) y muy
severa (20,0%). Conclusión: La dimensión somática fue la más afectada, seguida
del psicológico y urogenital (59)

Spengler L. Granado O. Benites M. (Cuba, 2021). La investigación pretende


determinar las características sexuales, biológicas y psicosociales más frecuentes
en mujeres climatéricas. Metodología: El estudio fue descriptivo de corte
transversal. Se analizó la edad, tiempo de menopausia y sintomatología.
Resultados: La edad predominante fue 49 años (56,0%), los síntomas que
destacaron fueron sofocos (75,0%), molestias osteoarticulares (70,0%),
depresión- ansiedad y resequedad vaginal (50,0%). Conclusión: Existió bajo
porcentaje de depresión- ansiedad y resequedad vaginal (67)

Palacios M. Zambrano J. (Guayaquil, 2019). Su investigación, tuvo como


objetivo determinar la influencia de los factores psicosociales y hormonales en la
disfunción sexual y estados depresivos que presentan las mujeres climatéricas.
Metodología: Fue una revisión bibliográfica, la cual pasó a ser descriptiva y
transversal. A través del índice de y el cuestionario de Función sexual de la mujer
(FSM) se recopilaron datos relevantes. Resultados: 48,79% presentaron
depresión. Conclusiones: Existe relación significativa (p= 0.009), entre depresión y
transición a la menopausia (72)

Castro M. Salazar L. Palma S. Benítez B. Lago R. Ocampo B. (Cuba, 2019). Su


investigación tiene por fin evaluar los efectos de una terapia integrativa con
terapia floral y auriculo terapia en el climaterio, y la determinación de
características sociales de la muestra. Metodología: Fue un estudio experimental,
longitudinal, prospectivo. Se prescribieron elixires florales, auriculoterapia y
evaluación psicológica. Resultados: La edad osciló entre los 50 y 65 años
(50,0%), número de hijos 3 (48,0%), estado civil conviviente (50,0%); dentro de
los síntomas destacó la depresión (96,7%). Conclusión: Los síntomas

10
neurovegetativos, psicológicos y somáticos mejoran significativamente (p < 0,05)
tras la terapia integrativa (21)

Drouet E. Pérez C. (Guayaquil, 2018). El objetivo de investigación fue determinar


la prevalencia depresiva en pacientes con osteoporosis postmenopáusica.
Metodología: Fue una investigación descriptiva, transversal, observacional y
unicéntrico. Se evaluaron mujeres entre 40 a 89 años, mediante la Escala del
centro de estudios epidemiológicos (CESD – 10). Resultados: El 84,8% de la
población tuvo depresión. Conclusión: No se encontró correlación (rho = 9,1%)
entre depresión y osteoporosis post menopáusica (14).

Cárdaba M. (Madrid, 2018). El estudio se basó en determinar el estado de salud


de las mujeres climatéricas. Metodología: La investigación fue cuantitativo,
descriptivo, correlacional, transversal, retrospectivo. El muestreo es no
probabilístico y emplea los instrumentos General health questionary (GHQ – 12),
Escala de Cervantes, Cuestionario de Incontinencia urinaria (ICIQ – SF),
Inventario de conformidad con las normas de género femeninas (CFNI -45) y
Cuestionario e apoyo social funcional (Duke – UNK – 11). Resultados: Las
mujeres estudiadas tienen artrosis, anemia y osteoporosis y deterioro psicológico.
Conclusión: Las mujeres entre 55 a 64 años (34,8%), gozan de peor salud
psíquica y calidad de vida (17).

Mercado M. Monterrosa A. Duran L. (Colombia, 2018). Su investigación tiene


como objetivo comparar la calidad de vida en mujeres colombianas de etnias
hispánicas y afrodescendientes. Metodología: Fue un estudio transversal. Se
empleó el cuestionario para datos sociodemográficos y la escala de Cervantes,
los cuales fueron aplicados en mujeres entre 40 y 59 años. Resultados: Las
afrodescendientes tuvieron más síntomas vasomotores y menos síntomas
psíquicos (34,1%) y las hispanas, mayores síntomas psíquicos y menos síntomas
vasomotores (65,9%). Conclusión: Existe relación significativa (p < 0,001) entre
etnia y deterioro psíquico (19).

Dorador M. Orozco G. (México, 2018). El objetivo del estudio es conocer los


síntomas de la transición menopáusica. Metodología: Fue un trabajo no

11
experimental, transversal, con muestreo no probabilístico. Se evalúo mujeres
entre 40 y 60 años mediante la Escala de medición de la menopausia (MRS) y el
inventario de ansiedad y depresión de Beck (IDB). Resultados: Los síntomas
psicológicos medidos con MRS son más frecuentes (41,60%). Conclusión: Los
síntomas psicológicos son más frecuentes en la transición menopáusica (20).

Fonseca A. (Quito, 2017). La investigación tuvo como objeto determinar el


estado depresivo en pacientes en transición menopáusica y menopáusicas.
Metodología: El estudio fue transversal, el instrumento utilizado fue la Escala de
depresión e Beck. Resultados: 48,79% de mujeres presentaron depresión y de
este grupo el 56,7% estuvo en transición a la menopausia. Conclusión: La
incidencia de depresión es mayor en pacientes en transición menopáusica (p =
0,009). (13)

Vera L. Rosado L. Pavía N. (Yucatán, 2017). El objetivo del trabajo investigativo


fue relacionar el impacto del climaterio en la calidad de vida de las mujeres
mayores. Metodología: Fue un trabajo de tipo investigativo, correlacional.
Resultados: Predominó la edad entre 45 y 55 años (50,0%), el número de hijos 3
(45,3%) y estado civil conviviente (50,0%). Conclusión: La dimensión psíquica fue
la más afectada (15).

García M. (Murcia, 2017). El objetivo de estudio fue analizar los factores


relacionados con el bienestar de las mujeres en la etapa el climaterio.
Metodología: Fue un trabajo de tipo observacional y de corte transversal. A través
de la Escala de Cervantes modificada se encuestó mujeres entre 45 a 65 años.
Resultados: Las mujeres premenopáusicas estaban más satisfechas con sus
vidas en contraste con las postmenopáusicas. Conclusión: Ambos grupos
presentaron bienestar, no empero, 78,91% expresó ansiedad o depresión (16).

Herrera T. Martínez Y. Sarduy M. Rodríguez L. Rodríguez M. (Cuba, 2017). El


trabajo investigativo se planteó identificar la percepción de intensidad de la
sintomatología del síndrome climatérico en mujeres de edad mediana relacionada
a factores socioculturales. Metodología: El estudio fue descriptivo y transversal.
Empleando la Escala del consenso cubano vigente se entrevistó al azar mujeres

12
entre 40 a 59 años. Resultados: La intensidad del síndrome climatérico fue
moderado y muy molesto en 64,0% y asintomático en 15,0%. Conclusión: La
intensidad de los síntomas fue moderado y muy severo (22).

Caruso S, Brescia R. Matarazzo M. Giunta G. Raspirada A. Cianci A. (Italia,


2017). En su estudio el objetivo fue determinar los efectos de la incontinencia
urinaria en la calidad de vida de las mujeres climatéricas. Metodología:
Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, retrospectiva. Se realizó una
revisión sistemática de 8 artículos científicos validados. Resultados: Las mujeres
con algún tipo o subtipo de incontinencia urinaria presenta manifestaciones
psicoemocionales. Conclusión: Existen relación entre síntomas genitourinarios y
psicoemocionales (65).

López J. (Valencia, 2016). En su investigación tuvo como objetivo examinar el


impacto de la menopausia en las disfunciones sexuales y la depresión en las
mujeres. Metodología: Fue un estudio de diseño prospectivo dónde contrasta dos
grupos de mujeres entre 40 a 50 años y 50 a 60 años mediante el cuestionario
Breve perfil de la función sexual femenina (BPFSF). Resultados: Se encontraron
relación significativa en los ítems sexuales: disminución de la libido (35,71%), no
lubricación (58,03%), no excitación (33,03%), anorgasmia (54,06%) y dispareunia
(33,03%), además identificó la prevalencia depresiva en 35,0%. Conclusión:
Existe relación significativa (p < 0,001) entre menopausia y función sexual
sumándose a ellas la depresión. (18)

Martínez C. Sarduy N. Rodríguez M. (La Habana, 2016). Su trabajo


investigativo tuvo como finalidad determinar la relación entre la percepción de la
sintomatología climatérica y estilo de vida en las mujeres de mediana edad.
Metodología: El estudio fue descriptivo, de corte transversal, no experimental. El
grupo de estudio osciló entre edades de 40 a 59 años, y fueron evaluados a
través de la Escala de percepción de síndrome climatérico de Pérez Piñero.
Resultados: El 37,4% manifestó síntomas leves y 42,8% síntomas moderados o
intensos. Conclusión: Un estilo de vida no saludable se relaciona con síndrome
climatérico intenso o moderado (p < 0,001). (57)

13
Hunter M. Nakagawa S. Van Den S. Kuppermann M. Hung A. (California,
2016). El objetivo de investigación fue identificar los factores asociados al mayor
impacto de síntomas vaginales en la función y bienestar de mujeres
posmenopáusicas. Metodología: El trabajo fue cuantitativo, correlacional y
retrospectivo, a través del Cuestionario multidimensional impacto diario del
envejecimiento vaginal (DIVA) evalúo la sintomatología dimensional. Resultados:
Las mujeres que manifestaron síntomas genitales presentaron depresión
intensificada entre el 11,0% al 22,0%; las mujeres con síntomas urinarios tuvieron
depresión intensificada entre el 27,0% al 37,0%. Conclusión: Las mujeres con
sintomatología depresiva tienen mayor impacto de síntomas genitourinarios (66)

Jimbo L. Carrasco M. Jimbo J. (Manabí, 2016). Su estudio tuvo como objetivo


fue describir las manifestaciones clínicas, psicológicas y de la sexualidad en un
grupo de mujeres en el climaterio y menopausia. Metodología: La investigación
fue descriptiva, transversal y correlacional. Las historias clínicas fueron
empleadas como medio de entrevista para mujeres e 40 a 59 años. Resultados:
Predominaron los síntomas vasomotores (96,3%) y psíquicos (99,2%),
destacando la depresión (85,2%). Conclusión: Destacaron los síntomas
vasomotores y psíquicos (68)

2.1.2. Antecedentes Nacionales

Pariona J. Rojas J. (Cañete, 2021). Su objetivo fue identificar el nivel de


severidad de los síntomas del climaterio. Metodología: Fue un estudio
experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo, el método fue inductivo.
Se aplicó el cuestionario menopause rating scale (MRS) a mujeres entre 42 a 52
años. Resultados: La intensidad fue leve (32,0%), moderado (15,7%) y severo
(7,4%). Conclusiones: La intensidad predominante fue la sintomatología leve (58).

Mamani K. (Arequipa, 2019). Su estudio tuvo como fin establecer relación entre
los factores asociados a la severidad del síndrome climatérico. Metodología: Fue

14
una investigación cuantitativa, correlacional de corte transversal. Resultados: La
edad fue de 40 a 49 años (60,0%), el número de hijos de 3 a más (51,7%).
Respectos a la intensidad: moderado (37,1%) e intenso (25,8%). Conclusión:
Predominaron los síntomas psicológicos en 41,60% (24).

Paz M. Ancajaima E. Araujo W. Pichardo R. Grandez J. De la Cruz J (Callao,


2018). El trabajo investigativo pretendió explorar la frecuencia y asociación entre
síntomas depresivos con la existencia de síntomas sugestivos de incontinencia
urinaria. Metodología: Fue un estudio transversal con muestreo probabilístico. Se
empleó el cuestionario de ICIQ – SF y la escala de autoevaluación de Zung.
Resultados: Los síntomas depresivos fueron: leves (68,8%), moderados (23,7%) y
severos (7,5%). Conclusión: Existe relación de significancia (p = 0,001) entre
síntomas depresivos e incontinencia urinaria (24).

Quispe J. (Tacna, 2017). El objetivo de su estudio fie identificar la percepción de


salud general en mujeres climatéricas. Metodología: Fue una investigación de
diseño descriptivo no experimental, con enfoque cuantitativo y de corte
transversal. A través del cuestionario de Goldberg (GHQ -28) se encuestó a
mujeres entre 40 y 55 años. Resultados: Presencia de síntomas generales
(42,0%) y depresivos (11,0%). Conclusión: La dimensión general fue la más
afectada y la menos afectada la psicológica (28).

Ugaldi A. (Ventanilla, 2016). El objetivo de su trabajo investigativo fue


determinara la relación entre la intensidad del síndrome climatérico y
funcionalidad familiar. Metodología: Fue un estudio correlacional, de corte
transversal y prospectivo. A través de la Escala cubana de climaterio se
entrevistó a mujeres entre 50 y 64 años. Resultados: 35,8% presentó intensidad
moderada, 32,1% leve, 21,0% moderado, 11,0% muy molestos. Los síntomas
psicológicos fueron: 41,4% moderados, 33,03% leves y 14,80% intensos.
Conclusión: Hubo relación significativa (p = 0,000) entre síndrome climatérico y
funcionalidad familiar (25).

Huayanay N. (Huancavelica, 2016). Su estudio tuvo como fin establecer la


influencia de los factores psicosociales en relación a la incidencia depresiva en

15
mujeres postmenopáusicas. Metodología: Fue un trabajo de tipo descriptivo
correlacional, con muestreo probabilístico aleatorio simple. Mediante la Escala de
autoestima de Rosemberg y la escala de depresión de Yesavage se evaluó a 70
mujeres climatéricas. Resultados: 61,43% tuvo depresión y el 11,43% no la
presentó. Conclusiones: Los factores psicosociales influyen significativamente (p
= 0,000) en la depresión postmenopáusica (27).

Flores F. (Huaraz, 2016), Su investigación tuvo como objetivo evaluar la


influencia de la aplicación de un programa de psicoprofilaxis el climaterio.
Metodología: Fue un estudio de tipo cuasi experimental, a través del uso de la
Escala Cubana para clasificar la intensidad del síndrome climatérico entrevistó a
su muestra.  Resultados: la presencia de síntomas fue: circulatorios (33,4%),
psíquicos (40,0%), genitourinarios (36,7%) y generales (40,0%).
significativamente (p<0.05) en la reducción de la sintomatología en todas las
dimensiones estudiadas.  Conclusiones: El programa ejecutado influyó de manera
significativa en la disminución de la intensidad de la sintomatología climatérica
(71)

Cunurana M. (Tacna, 2015). Tuvo como objetivo de investigación determinar la


calidad de vida en mujeres climatéricas. Metodología: Fue un estudio de tipo
cuantitativo, transversal, prospectivo. Empleó la versión chilena de la escala
menopause rating scale (MRS) en mujeres entre 35 a 65 años. Resultados: El
43,2% de mujeres presentaron depresión moderada. Conclusiones: La depresión
es de intensidad moderada (23).

2.1.3. Antecedentes Locales

Carrasco J. (Cajamarca, 2021). La investigación pretendió determinar la relación


entre sintomatología ansiosa y síndrome climatérico en comerciantes del Mercado
San Antonio. Metodología: Fue un trabajo no experimental, descriptivo,
correlacional y transversal, se entrevistó a las pacientes a través de la Escala

16
Cubana y el inventario de depresión de Beck. Resultados: Respecto a
características sociales: la edad fue de 40 a 49 años (54,4 %), estado civil casada
/ conviviente (68,0%), número de hijos menor a 3 (77,6%). La intensidad del
síndrome climatérico fue muy molesta (37,6%). Conclusión: Se encontró relación
altamente significativa (p = 0,000) entre sintomatología ansiosa y síndrome
climatérico (31)

Oblitas A. Sempertegui N. (Chota, 2020). Su estudio tuvo como fin identificar el


nivel de ansiedad según las características sociodemográficas de los adultos en
aislamiento obligatorio por COVID 19. Metodología: Fue estudio de tipo
descriptivo y corte transversal que empleó la Escala de autoevaluación de
ansiedad de Zung. Resultados: Destacó la ansiedad (44,0%), siendo casos leves
29,6%. Conclusión: Mientras más dure el aislamiento en una pandemia, mayores
son los niveles de ansiedad (30).

Chicoma A. (Cajabamba, 2017). La investigación tuvo como objetivo determinar


la intensidad del síndrome climatérico y calidad de vida. Metodología:
Observacional, analítico, correlacional, transversal y prospectivo. Utilizó las
Escala Cubana y de Cervantes. Resultados: Predominó estado civil conviviente
(55,4%), la intensidad fue moderada (35,3%). Conclusión: Se estableció relación
altamente significativa (p = 0,001) entre síndrome climatérico y calidad de vida
(29).

2.2. Conceptos básicos

2.2.1. Climaterio

El climaterio es una fase biológica transicional que simboliza el culmen de la


madurez reproductiva en la vida de la mujer, está caracterizado por una serie de
manifestaciones clínicas a causa de la disminución paulatina de la función
ovárica. Su duración se extiende desde los 45 hasta los 65 años, instaurándose
por casi dos décadas; Las modificaciones orgánicas son progresivas; y están
divididas en somáticas y psicológicas, siendo la menopausia, el acontecimiento

17
más importante, pues divide a este período en premenopausia y postmenopausia
(32).

2.2.2. Premenopausia

Comienza varios años antes de la menopausia y se extiende hasta la aparición de


la misma, constituyendo un período de transición; su inicio es variable, oscila entre
los 30 a 40 años, según casos especiales. Las alteraciones foliculares y de
patrones menstruales, se evidencian debido a la caída progresiva en los niveles
séricos de estrógenos, cesando la liberación de óvulos; de este modo, acelera la
caída hormonal, generando sintomatología más intensa e incluso intolerable para
gran número de mujeres (32,33)

2.2.3. Postmenopausia

Se denomina así, al período subsecuente a la menstruación, tras doce meses de


ausencia. Tras el curso de esta etapa, la sintomatología vasomotora, disminuye en
intensidad e incluso desaparece, sin embargo, el riesgo de padecer osteoporosis y
enfermedades cardiovasculares aumenta (34).

2.2.4. Menopausia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la menopausia natural se


define como el cese definitivo de los períodos menstruales, determinado
retrospectivamente tras doce meses de amenorrea sin causas patológicas o
fisiológicas que incidan sobre el proceso, mientras que la FIGO, refiere que el
periodo de amenorrea es de 6 meses. Este acontecimiento es el resultado del
agotamiento de la reserva folicular, a causa de la hipoestrogenemia, y cuya edad
promedio de este acontecimiento es de 51,4 años (35,62).

18
2.2.5. Síndrome Climatérico

Según la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología


(FLASOG), el síndrome climatérico abarca un conjunto de signos y síntomas que
anteceden y perduran durante el climaterio. Tras la patologización de algunos
ítems que forman parte de este suceso en el ciclo vital femenino, se optó por
catalogarlo como Síndrome; de tal modo, son casos excepcionales los que deben
ser tratados por profesionales médicos (20). La sintomatología que se presenta
incluye manifestaciones vasomotores, urogenitales, psíquicos y generales, así
como, cambios metabólicos que predisponen al aumento de enfermedades
crónicas de índole cardiovascular u osteomuscular, dicho cuadro clínico es
variable según los antecedentes personales y factores genéticos (21).

2.2.6. Fisiopatología del Síndrome Climatérico


Los eventos acaecidos durante el síndrome climatérico se suscitan de manera
gradual, inicialmente se caracteriza por el aumento de hormona folículo
estimulante (FSH) y la reducción en los niveles de inhibina, manteniendo aún las
concentraciones de estradiol; este mecanismo de maduración folicular acelerada,
reduce la duración de la fase folicular y ciclos menstruales. Previamente,
empiezan las anomalías en torno a los niveles de estradiol, alterando la
maduración folicular, presentándose ciclos ovulatorios y anovulatorios, así como
sangrados abundantes e irregulares. La extinción folicular culmina con la acción
de las gonadotropinas a nivel ovárico, ya que pierde su función cíclica, causando
el fin de la etapa reproductiva de la mujer (23)

En los seis meses previos a la menopausia, los mecanismos de disminución


hormonal generan cambios progresivos que generan la aparición del cese
menstrual. Una vez instaurada, las fluctuaciones en los niveles de estradiol y
estrona, contribuyen a la resistencia de estimulación ovárica. La baja de
estrógenos, estimula los núcleos arcuato y paraventricular, los cuáles favorecen la

19
producción de GnRH, quién a su vez libera FSH y LH de manera pulsátil,
alterando el centro termorregulador hipotalámico y disminuyendo la temperatura
de referencia, dando como resultado la aparición de bochornos (21,23,60).

La neuroregulación cerebral está supeditada a cambios hormonales que


intervienen en el metabolismo del triptófano, y ponen en manifiesto síntomas de
índole psíquico tales como trastornos de sueño, irritabilidad, ansiedad y depresión.
Los trastornos del sueño están íntimamente ligados a las oleadas de calor y
síntomas vasomotores, los cuales son agravantes de la sintomatología depresiva,
llegando a consolidar una depresión mayor. El déficit de estrógenos atrofia las
mucosas urogenitales; a nivel cardiaco, disminuye la producción de HDL y
aumenta la circulación de LDL, elevando la tendencia a la ateroesclerosis y
enfermedades cardiovasculares (24, 56).

2.2.7. Sintomatología

La etiología del síndrome climatérico reside en el suceso clave de la caída de


estrógenos, agotando las reservas foliculares en el ovario y condicionando cada
uno de los cambios que caracterizan a este período (36). La mayoría de síntomas
son más intensos durante la perimenopausia, debido a la abrupta caída hormonal,
sin embargo, las manifestaciones clínicas y la intensidad de ellas, son variables en
cada mujer; al menos el 84,0 % de féminas reportan sintomatología típica en este
período (56).

2.2.7.1. Síntomas Generales

Los síntomas generales del climaterio abarcan cambios tegumentarios,


osteomusculares y cardiovasculares.

A. Cambios a nivel tegumentario

20
existe relación entre los niveles de estrógenos y el grosor de la piel, así como, en
la síntesis de colágeno, por ello, la depleción estrogénica ocasiona
hiperandrogenismo, originando atrofia de la piel y disminución de la elasticidad,
tornándose fina y reseca. (25,36).

B. Cambios cardiovasculares
En la primera fase del climaterio, es decir, en la pre menopausia; la deprivación
estrogénica promueve el hipercolesterolemia, aumentando los niveles séricos de
colesterol de alta densidad (HDL) y disminuyendo los de colesterol de baja
densidad (LDL); a su vez, aumenta el riesgo de enfermedad coronaria debido a la
vasodilatación endotelial. Opuestamente, durante la postmenopausia existe una
inversión del perfil lipídico, observando un aumento del colesterol de baja
densidad (LDL) y disminución del colesterol de alta densidad (HDL),
predisponiendo a la formación de placas ateromatosas (37).

C. Cambios en el sistema osteomusculares


Los estrógenos juegan un papel primordial en la resorción ósea, su disminución,
promueve la actividad osteoclástica, ocasionando pérdida de masa y deterioro de
la microarquitectura del hueso (37). Durante la postmenopausia, las afecciones
osteoarticulares tienen mayor incidencia y son concomitantes a la osteoporosis;
estas afecciones se somatizan en lumbalgias, fracturas de cadera y de colles,
cifosis y pérdida de altura por la deformidad de la columna. Esta dimensión clínica,
constituye un problema de salud pública, pues no sólo está asociada a factores de
origen endocrino, sino también a factores de origen social, ya que la malnutrición
en las mujeres y los trabajos forzados, empeoran dicha sintomatología, generando
deterioro en la calidad de vida (60).

2.2.7.2. Síntomas vasomotores

Esta dimensión es la de mayor prevalencia, pues aparece desde la pre


menopausia y se extiende hasta el culmen de la postmenopausia. La sobre
expresión de los receptores de serotonina, a causa de la disminución de

21
estrógenos, generan disfunción hipotalámica por la alteración del centro
termorregulador; dando como resultado la sensación de calor por vasodilatación
periférica, conocida como bochornos. Las tuforadas, son períodos transitorios y
reincidentes de sensación de alza térmica, sofocos y diaforesis; variando en
intensidad y frecuencia, aparecen en cualquier momento del día y producen
cambios en el ritmo circadiano y patrones de sueño, presentándose con mayor
frecuencia durante las noches. (26,55,60).

2.2.7.3. Síntomas urogenitales

Tienen origen en la pre menopausia. Los tejidos de este sistema, son altamente
sensibles al estrógeno y tras reconocer los bajos niveles de esta hormona,
disminuyen el espesor epitelial, resultando en atrofia ovárica, adelgazamiento
endometrial, débil soporte pélvico y resequedad de mucosas urogenitales; además
de, disminución en la lubricación, desaparición de los bacilos de Doderlin por
cambios en el pH y pérdida de tonicidad en la musculatura lisa del trígono. La
susceptibilidad latente ante infecciones urinarias y vaginales, así como las
relaciones sexuales dolorosos y lesivas deterioran la función sexual con el paso de
los años. (24,36).

La aparición de estos síntomas relacionados a la reproducción y vida sexual,


marcan el paso entre la juventud y el climaterio, repercutiendo en el estado
anímico de las mujeres; pues, las numerosas molestias coitales, disminuyen la
frecuencia de las relaciones sexuales, retardan las fases de respuesta sexual y
alteran la capacidad de contener la orina ante algún esfuerzo; dichas situaciones
están relacionadas con el envejecimiento y suelen causar sentimientos de
desánimo en la mujer. (61)

2.2.7.4. Síntomas psíquicos

La labilidad emocional es característica de esta etapa. La etiología multifactorial


de esta dimensión, no sólo hace referencia a los trastornos metabólicos del
triptófano en la síntesis de serotonina, sino también a factores de otra índole que
22
repercuten sobre el estado anímico. Fisiológicamente, en esta parte del ciclo vital,
la alteración de los receptores estrogénicos del área límbica y la modificación en la
síntesis y recaptación de neurotransmisores, influyen en el ánimo, bienestar y
calidad de vida de la mujer, manifestándose como nerviosismo, ansiedad,
irritabilidad, pérdida de memoria, tendencia depresiva y trastornos del sueño
(24,27).

Los trastornos del sueño tienen impacto negativo sobre el estado anímico de las
mujeres, pues el cansancio mental, pone de manifiesto en su conducta aspectos
de irritabilidad, enojo y en algunas ocasiones tristeza crónica, del mismo modo, los
antecedentes psíquicos y patológicos son de gran importancia, pues con el paso
de los años se agravan, generando enfermedades crónico degenerativas que
aceleran el proceso de envejecimiento, siendo éstos un medio para la aparición de
trastornos depresivos (27).

2.2.8. Depresión

La depresión es una enfermedad predominante caracterizada por la pérdida de


interés en las actividades que un individuo suele disfrutar y una tristeza
persistente, a menudo acompañada de una incapacidad para realizar las
actividades diaria (36). Dicho estado negativo origina gran sufrimiento,
deteriorando aspectos de la vida cotidiana, su forma más grave desencadena en
autolesión y 1 millón de los que la padecen llegan al suicidio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la


Salud (OPS), la definen como una enfermedad de gravedad, común en la
población mundial, que interfiere con la capacidad de disfrutar de la vida. Dicha
patología está dada por una combinación de factores genéticos, biológicos,
ambientales y psicológicos, siendo prevalente en personas con antecedentes
familiares depresivos. Esta entidad comórbida, dificulta la búsqueda de ayuda por
parte del paciente y predispone a ataques cardíacos y diabetes. En países

23
desarrollados la incidencia es del 18%, y en los tercermundistas es del 9.2%
(63,64)

En síntesis, la depresión es un trastorno mental común que afecta a las personas


independientemente de su edad, raza, etnia y sexo, generando repercusión
adversa en sus actividades, relaciones humanas y la función cognitiva, con
discapacidad concomitante y aumento de la carga de la enfermedad. El término
depresión se usa de muchas maneras diferentes para describir condiciones
transitorias y leves de bajo estado de ánimo experimentadas por la mayoría de las
personas en diferentes momentos de su vida, hasta trastornos psiquiátricos
graves. En la comunidad, se cree que la depresión es una condición que
generalmente aparece y desaparece, y es más probable que ocurra o se
experimente en ciertas etapas del ciclo de vida de una persona (37)

La depresión puede afectar a cualquier individuo, incluso a una persona que


parece vivir en circunstancias relativamente ideales, esto puede deberse aun sin
de elementos como el estrés, contratiempos, decepciones, retos y demás que
pueden ocasionar que la persona llegue a desarrollar depresión. Sin embargo,
esto no quiere decir que las personas por sufrir un bajón emocional ya poseen
depresión, sino que este trastorno ocasiona que se experimenten sentimientos de
constante vacío y desesperanza, los cuales ocasionan que sus aspectos de la vida
no los vean como positivos (38).

2.2.8.1. Etiología

La depresión es el resultado convergente de interacciones complejas entre los


factores biológicos, genéticos y psicosociales, sin embargo; los episodios
traumáticos e impactantes, también predisponen a un riesgo depresivo.

A. Factores Biológicos

 Alteración de neurotransmisores
24
La concentración disminuye en los niveles de serotonina causando
modificación en los patrones de sueño, alterando también, las actividades
motrices, de percepción y sexuales; referente a la noradrenalina, existe una
desensibilización de receptores beta adrenérgicos, que afectan de manera
directa al estado afectivo y motivacional, además ocasionan letargo ante la
respuesta alerta – vigilia; y finalmente la escasa actividad de dopamina genera
anhedonia, signo característico en la depresión (64).

 Alteraciones endocrinas
Un cuadro de estrés instaurado de manera prolongada, propicia la síntesis de
somatostatina y hormona liberadora de corticotropina (CRH), quiénes inhiben
la síntesis de noradrenalina y dopamina (64).

 Trastornos pro inflamatorios


Comorbilidades que predisponen estados proinflamatorios, liberan citoquinas
que intervienen en la plasticidad cerebral e influyen sobre el estado de ánimo,
apareciendo as primeras manifestaciones de depresión (64).

B. Factores Genéticos

 Herencia familiar
Los antecedentes paternos de depresión, predisponen el heredar esta entidad
clínica con una probabilidad que oscila entre el 10 y 25% (64).

 Herencia genética
El gen catecol – o – metiltransferasa (COMT), íntimamente ligado al desarrollo
de trastornos depresivos, afecta el eje hipotálamo – pituitaria – adrenal
promoviendo la liberación de hormonas adrenocorticótropa (ACTH) y cortisol,
quiénes activan al gen transportador de serotonina (5- HTTLPR) responsable
del transporte y recaptación de serotonina (64).

25
C. Factores Psicosociales

 Experiencias de vida y estrés


Los estímulos estresores de situaciones traumáticas en la vida de una
persona, condicionan la neuroplasticidad y capacidad adaptativa el cerebro,
ocasionando cambios en los estados funcionales, disminución de los
neurotransmisores y reducción de las conexiones sinápticas. (64)

2.2.8.2. Factores de riesgo

Según el grado de impacto, se describen a continuación:


 Comorbilidades
 Neuropatías
 Uso prolongado de glucocorticoides
 Antecedentes de enfermedad psiquiátrica
 Traumas vitales
 Nivel socioeconómico bajo
 Fumador

2.2.8.3 Clasificación

Dentro de las variantes depresivas, se cree que el trastorno distímico y el trastorno


depresivo mayor (TDM), están influenciados por factores genéticos y
biológicos, mientras que otros tipos, como la depresión menor y los episodios
depresivos mayores, son considerados como respuestas a eventos importantes de
la vida. El trastorno depresivo mayor, es el más frecuente de estas tipologías y se
caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores (39)

El Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM -4), clasifica los


trastornos depresivos en:

26
A. Trastorno Depresivo Mayor Episodio Único (F32)
El trastorno depresivo mayor, conocido como depresión clínica, se caracteriza por
un sentimiento persistente de tristeza o falta de interés ante estímulos externos. Si
se atraviesa por una situación de ánimo deprimido o pérdida de interés en las
actividades por más de dos semanas, se está ante un caso probable de depresión
(39).

B. Trastorno Depresivo Mayor Recidivante (F33)


La depresión situacional o trastorno de adaptación, está relacionada al estrés. Se
suscita tras la exposición a eventos traumáticos o cambios radicales en la vida
diaria tales como, divorcio, jubilación, pérdida de un amigo, enfermedad y
problemas de relación; los síntomas se manifiestan 90 días posteriores al evento
desencadenante (40).

C. Trastorno Distímico (F34.1)


Conocido como trastorno depresivo persistente, dura años e interfiere con las
actividades cotidianas, el trabajo y las relaciones. Las personas que padecen este
trastorno, no pueden ser felices ni en ocasiones típicamente alegres. Son
concebidos por la sociedad como melancólicos, pesimistas o quejumbrosos. Los
síntomas aparecen y desaparecen con el tiempo, son variables en intensidad, mas
no desaparecen durante más de dos meses seguido (39).

Según la actualización del 2016 del Suplemento del Manual Diagnóstico y


Estadístico de Trastornos Mentales (DSM - 5), se modificaron algunos trastornos:

A. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (F34.81)


Caracterizado por arrebatos intensos de ira y mal temperamento, de tres o más en
la semana, ya sean verbales o conductuales durante al menos 1 año. Es
característico un estado anímico la mayor parte del día, casi todos los días (39).

B. Trastorno depresivo persistente (F34.81)


27
Es el trastorno distímico, el cual es una forma de depresión a largo plazo que dura
años y puede interferir con la vida diaria, el trabajo y las relaciones (39).

2.2.8.3. Cuadro clínico

El diagnóstico de depresión se basa en la clínica y tamizajes para medir el grado


de alteración que el paciente presenta, teniendo en cuenta los criterios de
duración, frecuencia y grado de incapacidad, así como, antecedentes patológicos,
tales como afecciones tiroideas que dan como resultado un falso positivo (41,47).
La sintomatología se caracteriza por estar instaurada más de dos semanas, cuya
frecuencia es casi diaria, la intensidad sintomatológica varía de acuerdo a cada
individuo, y pueden incluir: (45).

 Tristeza profunda
 Anhedonia
 Pérdida de peso
 Ganancia de peso
 Trastornos del sueño
 Letargo
 Fatiga
 Sentimientos de culpa
 Falta de concentración
 Ansiedad
 Ideas suicidas recurrentes.

2.2.8.5. Depresión durante el Climaterio

28
El período de transición menopáusica, constituye un estado de vulnerabilidad
emocional y genera cambios es las distintas esferas de la vida de la mujer. La
aparición de síntomas depresivos, está íntimamente ligado a los cambios
endocrinos, ya que existe relación entre la fluctuación en los niveles de hormonas
sexuales y los neurotransmisores, quiénes son responsables de los mismos. Este
portal de labilidad, está a antecedentes depresivos especialmente de carácter
reproductivo, pues estos determinan la frecuencia y cronicidad de los síntomas
vasomotores y ansiosos (36,37)
Los síntomas depresivos aparecen con mayor frecuencia durante la
postmenopausia, debido al agotamiento en las reservas de estradiol y estrona, y
suelen ser más intensos en las mujeres con antecedentes de depresión post parto,
síndrome premenstrual y otros trastornos psiquiátricos. Factores tales como el
estado civil, número de hijos y estatus social, pueden constituir elementos de
riesgo o protección, frente a esta entidad. Durante esta fase en el ciclo vital
femenino, el diagnóstico se limita al uso de escalas de medición de síntomas
depresivos asociados a las manifestaciones clínicas, pues una pesquisa a detalle
la debe realizar un psiquiatra. Es relevante hacer hincapié en que el riesgo de
depresión parece disminuir de dos a cuatro años después del último período
menstrual, particularmente para aquellas mujeres cuyo único episodio de
depresión ocurrió durante la perimenopausia (40)

2.2.8.6. Fisiopatología depresiva en climaterio

Algunas mujeres son más vulnerables a los síntomas depresivos durante el


climaterio, debido a las alteraciones impredecibles en los niveles de esteroides
gonadales y ciclos menstruales. La tasa de síntomas depresivos en mujeres
climatéricas oscila entre el 8,0% y 40,0 %, siendo uno de los hallazgos mejor
documentados de la epidemiología psiquiátrica (15) Los cambios a nivel endocrino
generan la aparición paulatina del climaterio y tienen influencia sobre el
organismo, incluso sobre los receptores cerebrales quiénes desencadenan los
síntomas o trastornos depresivos en mujeres susceptibles. (42)

29
Los estrógenos suelen modificar la concentración de neurotransmisores por
distintos mecanismos; aumentan la liberación de catecolaminas endógenas, y
también afectan su metabolismo sobre la monoamino oxidasa, es decir,
incrementan la tasa de degradación de la monoamino oxidasa y a nivel de la
amígdala y el hipotálamo, disminuyen su actividad enzimática. Estos mecanismos
inhibidores de control sobre la monoamino oxidasa, incrementan los niveles de
neurotransmisores y regulan el estado anímico. Posteriormente, los estrógenos
desplazan al triptófano de su sitio de unión a la albúmina, incrementando su
porción libre favoreciendo de este modo la síntesis de este neurotransmisor, quien
se encuentra íntimamente relacionado con la depresión (43)

La vía serotoninérgica también se encuentra regulada por estos esteroides


sexuales a nivel post sináptico a través de una acción sobre los receptores 5-HT2.
Esta regulación provoca un efecto antidepresivo del tipo del mecanismo de acción
de los antidepresivos ISRS (44,45). Los estrógenos aumentan los niveles de
serotonina y la actividad de la noradrenalina en el sistema nervioso central, ya que
los receptores estrogénicos se encuentran distribuidos en la corteza cerebral y
tienen el papel de regular el humor. Algunos autores señalan que los meses
anteriores y posteriores al último periodo menstrual se caracterizan por un
descenso abrupto de estrógenos, ocasionando un mayor riesgo depresivo. Las
fluctuaciones de los niveles de estradiol en la perimenopausia y su influencia
sobre la serotonina podrían intervenir en la aparición del ánimo depresivo ya que
los meses inmediatamente anteriores y posteriores al último período menstrual se
caracterizan por un descenso marcado de estrógenos conllevando a un mayor
riesgo de depresión. (44)

A. Teorías sobre etiología

 Hipótesis neurobiológica: Basada en cambios neuroendocrinos por depleción


estrogénica en el sistema nervioso central. Al disminuir la inhibición de la
monoamino oxidasa, se pierde la importante acción antidepresiva que ejercen
los estrógenos, además existe una disminución en los niveles de triptófano libre,

30
lo cual limita su disponibilidad para que a través del triptófano hidroxilasa, se
origine la síntesis de serotonina. (46)
 Hipótesis de la cascada sintomática: Inicia con la depleción estrogénica,
vincula el riesgo de depresión a la intensidad, frecuencia y duración de las
oleadas de calor que condicionan el sueño; ambas intervienen en el proceso
depresivo. Los síntomas vasomotores están asociados a mayores despertares
nocturnos y al agravamiento de los síntomas depresivos. (46)
 Hipótesis psicosocial, Relaciona el trastorno depresivo con factores psico
ambientales, y plantea que, ante el nuevo contexto corporal y psicológico, y la
exigencia de mantener los parámetros de juventud, los cambios en la vivencia
de la sexualidad y la supuesta pérdida de la identidad femenina, incrementan en
la mujer climatérica el riesgo de enfermar (10)
 Teoría del Dominó: plantea que los síntomas depresivos son originados por los
fenómenos vasomotores, alterando el sueño causando fatiga, irritabilidad y
disminución del rendimiento diurno. (12)

2.3. Hipótesis

2.3.1. Hipótesis

Hi: Existe relación entre el síndrome Climatérico y el riesgo de depresión en


mujeres atendidas en el Consultorio Externo del Puesto de Salud de Llacanora –
Cajamarca - 2020.

Ho: No existe relación entre el síndrome Climatérico y el riesgo de depresión en


mujeres atendidas en el Consultorio Externo del Puesto de Salud de Llacanora –
Cajamarca - 2020.

2.4. Variables

 Variable uno : Síndrome Climatérico.


 Variable dos : Riesgo de depresión.

31
32
2.5. Conceptualización y operacionalización de variables
TIPOS DE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR VALORES DEL INDICADOR ESCALA
VARIABLE CONCEPTUAL OPERACIONAL
S
Dolores
Es un cuadro osteomusculares
El síndrome clínico propio de Síntomas  Asintomátic
Aumento de peso
climatérico es un las mujeres que generales o
conjunto de se Pérdida de peso
encuentran  Leve
síntomas y en etapa del Vértigos  Moderado
signos que climaterio, Sequedad bucal  Severo
Síndrome anteceden y teniendo
Astenia Ordinal
Climatérico siguen a la repercusiones,
Sequedad de la piel
menopausia, hormonales,
Sofocos
como vasomotoras,
Síntomas  Asintomátic
consecuencia de urogenitales, Sudoraciones
circulatorios nocturnas o
la declinación o osteomusculares
 Leve
cese de la y neurológicas, Palpitaciones
 Moderado
función ovárica las cuales serán
Parestesias

32
(47) medidas por la Dolores de cabeza  Severo
Escala Cubana Dispareunia
de Intensidad del Síntomas
Disminución del
Síndrome urogenitales  Asintomátic
placer sexual
Climatérico – o
Sequedad vaginal
Pérez Piñero  Leve
Atrofia vaginal  Moderado
Problemas urinarios  Severo

Dolores de cabeza
Síntomas
Insomnio
psicológicos  Asintomátic
Nerviosismo o
 Leve
Labilidad emocional
Disminución del  Moderado
interés sexual
 Severo
Pérdida de la
concentración -
memoria
Riesgo de Es el riesgo de Índice de Deprimido  Asintomátic Ordinal
Estados
depresión padecer un medición de afectivos Triste o
trastorno del depresión de Melancólico  Ligeramente deprimido
estado de ánimo Zung. Accesos de llanto  Moderadamente

33
caracterizado por deprimido
una tristeza  Severamente
profunda y una deprimido
pérdida de
Síntomas intensos de
interés o placer,
día
sentimientos de
Interrupción del  Asintomátic
culpa o falta de
Trastornos sueño o
autoestima,
fisiológicos  Ligeramente deprimido
trastornos del Disminución del

sueño o del apetito  Moderadamente

apetito, Disminución de la deprimido

sensación de libido  Severamente

cansancio y falta Astenia deprimido

de concentración Aumento de

(33). metabolismo
Estreñimiento
Taquicardia
Fatiga
Trastornos Agitación psicomotora  Asintomátic
psicomotore Astenia psicomotora o
s  Ligeramente deprimido

34
 Moderadamente
deprimido
 Severamente
deprimido

Confusión
Desesperanza  Asintomátic
Irritabilidad o
Trastornos
Indecisión  Ligeramente deprimido
psíquicos
Desvalorización  Moderadamente
personal deprimido
Sensación de Vacío
 Severamente
Ideas suicidas deprimido
Insatisfacción

35
CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Diseño y tipo de estudio

 Cuantitativo: Presenta un esquema inferencial con secuencia lógica, su


objetivo es plantear preguntas de investigación e hipótesis a fin de
probarlas y los hallazgos se traducen en datos estadísticos (51).
 Descriptivo: Los estudios descriptivos buscan la caracterización y
especificación de propiedades de un grupo de personas o elementos en un
determinado momento a fin de ofrecer al investigador un panorama claro
sobre las variables que aborda. Siguiendo esta idea, en el estudio se buscó
el análisis del síndrome climatérico y riesgo de depresión presente en las
pacientes del Puesto de Salud de Llacanora (50).
 No experimental: En este estudio no se realizó manipulación de las
variables, se observaron las situaciones de manera espontánea para
después analizarlos (51).
 Transversal: El presente estudio analizó y recopiló información durante un
solo momento en el tiempo, en este sentido se caracterizó por ser
transversal. Bajo esta premisa, en la investigación se ha recopilado
información extraída de las usuarias del Puesto de Salud de Llacanora
durante los meses octubre – noviembre del año 2021 (51).
 Correlacional: Se buscó la descripción de los hechos a fin de analizar su
interacción entre ellos y, el recojo de los datos se efectuará en un solo
momento en el tiempo. En consecuencia, el estudio se caracterizó por ser
correlacional al analizar la relación existente entre el síndrome climatérica y
el riesgo depresión (50).

36
3.2. Área de estudio y población

3.2.1. Área de Estudio

El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Puesto de Salud de


Llacanora. Dicho establecimiento se encuentra ubicado en el distrito de
Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca, cuya altitud
es de 2606 m.s.n.m. Sus límites territoriales son: por el Norte: el distrito de
Baños del Inca, por el Sur: el distrito de Jesús, por el Este: el distrito de
Namora y por el Oeste con el distrito de Cajamarca. Administrativamente, el
Puesto de Salud, está bajo jurisdicción del Gobierno Regional de Cajamarca.
Su infraestructura de material noble, está situada entre los jirones Unión y
Ramón Castilla. El nivel de atención es de categoría I-2, no cuenta con camas
de internamiento, está implementado con las Áreas de: consultorio externo de
Medicina, consultorio de Obstetricia, consultorio Integral del Niño, consultorio
de Psicología, farmacia, triaje y admisión. Dentro de su personal cuenta con 02
médicos, 02 obstetras, 01 psicólogo serumnista, 04 enfermeras, 02 técnicos de
farmacia y 03 técnicos de enfermería.

3.2.2. Población

La población estuvo conformada por 200 mujeres climatéricas atendidas en


consultorio externo de medicina y obstetricia del Puesto de Salud Llacanora
durante los meses de octubre y noviembre del año 2021 que cumplieron con
los criterios de inclusión, tomándose tal número como población para el
estudio; dicha información se extrajo del Registro de Atención Diaria 2021
(RAD).

3.3. Muestra y tamaño de la muestra

La muestra estuvo constituida por 167 mujeres atendidas en el Puesto de


Salud Llacanora y que cumplieron los criterios de inclusión, presentando de
manera íntegra cada una de las características de interés, dando mayor

37
facilidad para extraer la información y los datos que pueden llegar a ser
generalizados. Para el estudio se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio
simple, por lo que todas las mujeres pudieron ser elegidas, además, se empleó
la técnica del sorteo por numeración, seleccionando de 5 a 10 mujeres
diariamente de manera aleatoria, las cuáles pasaron a conformar parte de la
muestra (45).

El cálculo de la misma, se obtuvo a través de la fórmula para poblaciones


finitas, en la cual se obtuvo un porcentaje de error de 5% con nivel de
confianza de 95%, detallándose a continuación:

n= (1.96)2. (0.51). (0.49). 200


(0.05)2. (200 – 1) + (1.96)2(0.51). (0.49)
n = 167

n: Tamaño de la muestra
N: Tamaño de la población (200 mujeres que cumplieron con los criterios de
inclusión se atendieron en consultorio externo del Puesto de Salud Llacanora -
2020)
P: Proporción de éxito (0.51)
Q: Proporción de fracaso (0.49 – complemento de p)
Z: Nivel de confianza 95% (1.96)
E: Máximo error tolerable (0.05)

3.4. Unidad de análisis

Representada por cada una de las Mujeres climatéricas entre 40 a 65 años que
acudieron a consulta externa del Puesto de Salud de Llacanora.

38
3.5. Criterios de inclusión y exclusión

3.5.1. Criterios de inclusión

 Mujeres entre 40 a 65 años de edad atendidas en consultorios externos que


no usan método de planificación familiar hormonal ni estén gestando.
 Mujeres que decidieron participar voluntariamente de la investigación (a
través del consentimiento informado)

3.5.2. Criterios de exclusión

 Mujeres menores de 40 años atendidas en consultorios externos.


 Mujeres mayores de 65 años atendidas en consultorios externos
 Mujeres adolescentes atendidas en atendidas en consultorios externos
 Gestantes atendidas en consultorios externos.
 Mujeres menores de 40 años atendidas en planificación familiar.

3.7. Consideraciones éticas

El estudio se rige por la Comisión Nacional para la Protección de los sujetos de


humanos de investigación biomédica y del comportamiento que a través del
informe Belmont establecen tres principios, siendo estos: el respeto hacia la
protección de la autonomía de individuos que poseen una independencia
reducida y la autonomía de las personas; (b) el investigador debe estar seguro
de minimizar los posibles daños o riesgos y de mantener el bienestar de los
participantes; y finalmente (c) que establece que se dará un trato igualitario y
justo a las personas que vayan a formar parte de la investigación. Por otra
parte, se sigue lo referido por Yip, Reena y Leong, en el 2016 (55) expresaron
que para que un estudio sea ético debe seguirse lo siguiente:

39
A. Consentimiento informado

Los individuos fueron informados acerca de la investigación y dar su


consentimiento voluntario antes de convertirse en participantes de la
investigación

B. Privacidad y Confidencialidad

Se informó a las participantes de la investigación que su privacidad estaba


protegida en el anonimato, por lo tanto, tenía la opción de dejar la investigación
en cualquier momento.

C. No maleficencia

Es decir, no se buscó infringir daño de forma deliberada a las pacientes.

3.8. Técnicas de recolección de datos

 La técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista estructurada


compuesta por una serie de preguntas que se describirán más adelante.
 En primera instancia, mediante un documento se solicitó el permiso para la
investigación a la jefa del Puesto de Salud de Llacanora, la Obsta. Roxana
Romero Díaz, se expuso las necesidades de realizar el estudio, además de
acordar la fecha y hora adecuada para la recolección de información.
 En segunda instancia, mediante entrevista previa, se explicó a las
pacientes la importancia de la investigación, previa firma de su
consentimiento informado.
 En tercera instancia, se elaboró una ficha para la recolección de datos, se
utilizó la técnica de entrevista estructurada, un interrogatorio formal, la
Escala de Cubana de Climaterio, para evaluar la variable de síndrome
climatérico y el Test de depresión de Zung para evaluar la variable riesgo
de depresión. El tiempo de las entrevistas fue de 10 minutos y la
recolección general de los datos de 2 meses, antes de la aplicación se
procedió a validar los instrumentos. La técnica empleada fue el criterio de
“Juicio de expertos”

40
 En cuarta instancia, una vez recolectada la información, se procedió a la
tabulación y análisis de datos, que luego fueron diseñados en tablas
estadísticas.
 Finalmente se realizó la interpretación de los resultados, teniendo en
cuenta el contraste de antecedentes.

3.8. Descripción de los instrumentos

Para la recolección de datos, se aplicaron tres instrumentos, los cuáles fueron:


la Ficha de Recolección de Datos generales, que contempla características
sociodemográficas, tales como la edad, estado civil y número de hijos; y un
ítem que considera la fecha de última regla; diseñada por la autora (2020); la
Escala Cubana para Clasificar la Intensidad de Síndrome Climatérico, creada
por Pérez Piñero (2004) y Escala de Depresión de Zung, creada por William W.
Zung (1965), ambas con validación internacional, y además fueron validadas
por la autora.

3.8.1. Ficha de Recolección de Datos Generales

La ficha de recolección de datos generales abarca ítems para conocer las


características sociodemográficas de las pacientes, tales como: edad, estado
civil, número de hijos. Además, se incluyó un ítem para conocer la fecha de
última regla (71).

3.8.2. Escala Cubana Para Clasificar la Intensidad del Síndrome


Climatérico

La Escala Cubana para Clasificar la Intensidad del Síndrome Climatérico, es un


instrumento validado que consta de 27 ítems a evaluar, divididos a su vez en 5
subescalas: Síntomas circulatorios (5 ítems), Síntomas Psicológicos (9 ítems),
Síntomas Genitourinarios (5 ítems), Síntomas Generales (6 ítems) y Signos
clínicos (3 ítems). Veinticinco ítems corresponden a los síntomas propios del

41
síndrome climatérico y el grado de molestia que provocan, los cuales se
midieron usando una escala ordinal con las categorías ausente (0 puntos), leve
(1 puntos), moderado (2 puntos), intenso (3 puntos), todo ello a partir de la
apreciación individual de la mujer; además 3 ítems sobre signos clínicos que se
constataron mediante el examen ginecológico y se evaluaron de acuerdo con la
opinión del médico en una escala dicotómica según estuviesen ausente (0
puntos) o presente (2 puntos), esta calificación se multiplicó por el peso
respectivo que tiene cada ítem y se anotó en la casilla correspondiente, la
suma dio lugar a un puntaje para cada sub escala y para el total. Una vez
obtenidos los puntajes, se clasificó a la mujer de acuerdo a la intensidad del
síndrome climatérico, en asintomática o muy leve, leve, moderado o muy
molesto de acuerdo al siguiente baremo (47)

Para el Puntaje Total

 Asintomático / muy leve de 0 a 24 puntos


 Leve de 25 a 50 puntos
 Moderado de 51 a 80 puntos
 Muy molesto de 81 a 170 puntos

Para Sub escala de Síntomas Circulatorios

 Asintomático / muy leve de 0 a 6 puntos


 Leve de 7 a 14 puntos
 Moderado de 15 a 23 puntos
 Muy molesto de 24 a 39 puntos

Para Sub escala de Síntomas Psicológicos

 Asintomático / muy leve de 0 a 9 puntos


 Leve de 10 a 19 puntos
 Moderado de 20 a 32 puntos
 Muy molesto de 33 a 66 puntos

Para Sub escala de Síntomas Genitourinarios

42
 Asintomático / muy leve de 0 a 1 punto
 Leve de 2 a 7 puntos
 Moderado de 8 a 16 puntos
 Muy molesto de 17 a 39 puntos

Para Sub escala de Síntomas Generales

 Asintomático / muy leve de 0 a 3 puntos


 Leve de 4 a 6 puntos
 Moderado de 7 a 11 puntos
 Muy molesto de 12 a 26 puntos

Para Sub escala de Signos Clínicos

 Presencia mayor de 6 puntos


 No presencia de 0 a 6 puntos

3.8.3. Escala de Auto medición de Zung para Depresión (EZ-D),

Diseñada en 1965 por W.W Zung para determinar el grado de depresión en


pacientes diagnosticado con algún desorden depresivo validada en pacientes
de consultorio externo en el Duke Psycrhiastyk Hospital. En 1968 se realizó la
validación en los países de Japón, Inglaterra, Checoslovaquia, Australia y
Alemania transcultural. En 1975 al aplicar su escala en EEUU observa que el
13% de su muestra presenta muchos síntomas depresivos, en 1983 en
Zaragoza, el 6.8% de su población tenía fuertes síntomas y en España
encontró una prevalencia del 7% de depresión, lo cual equivale a dos millones
de adultos. Consta de veinte frases referentes a signos y síntomas depresivos,
organizadas en un cuestionario; diez de ellas están elaboradas de forma
positiva, y otras diez de forma negativa; siendo imposible falsificar sus
respuestas. (48) Cada pregunta se puntúa con un valor de 1 a 4: muy pocas
veces (1), algunas veces (2), muchas veces (3) y casi siempre (4). Las
dimensiones que se tienen en cuenta son:

43
DIMENSIONES ÍTEMS
Estados afectivos 1,2
DEPRESIÓN Trastornos fisiológicos 3,4,5,6,7,8,9,10
Trastornos 12,13
psicomotores
Trastornos psíquicos 11,14,15,16,17,18,19,20

Estado afectivo persistente


Deprimido, triste, melancólico 1
- Accesos de llanto 2
Trastornos fisiológicos
Variación diurna, los síntomas son mayores 3
por la mañana y disminuye algo a medida
que avanza el día.
Sueños: Despierta demasiado temprano o 4
varias veces durante la noche
Apetito: disminución de ingestión de 5
alimentos.
Función sexual: disminución de la libido 6
Pérdida de peso: Disminución en la ingesta 7
de alimentos o aumento del metabolismo y
disminución del reposo
Gastrointestinales: estreñimiento 8
Cardiovasculares: taquicardia 9

Músculo esquelético: fatiga 10


Trastornos psicomotores

Agitación psicomotora 13

-Astenia psicomotora 12
Trastornos psíquicos
Confusión 11
Desesperanza 14
Irritabilidad 15
Indecisión 16
Desvalorización personal 17
Sensación de Vacío 18
Ideas suicidas 19
Insatisfacción 20

44
Al cotejar las respuestas y la guía de puntuación se obtiene la calificación, el
grado de depresión está determinado tras la comparación de la escala obtenida
con la escala clave, intentando predecir el grado de depresión según la escala
EAMD, la cual permite relacionar síntomas depresivos y las frases escritas en
el lenguaje común del paciente con depresión. El rango de calificación es de
20-80.

 Rango normal: 25 -49


 Ligeramente deprimido: 50 - 59
 Moderadamente deprimido: 60 - 69
 Severamente deprimido:70 a más

3.9. Validez y confiabilidad

3.9.1. Validez

La validez de los instrumentos fue determina mediante el juicio de expertos,


donde se contó con profesionales en el área de psicología (02 psicólogos) y del
área de obstetricia (02 obstetras), se evaluó a través del coeficiente de validez
de Aiken obteniendo un valor igual a 1.00 para escala de depresión de Zung
(Ver anexo 05) y un valor igual a 1.00 para la escala Cubana del Síndrome
Climatérico (Ver anexo 06)

3.9.2. Confiabilidad

Para obtener el valor de confiabilidad tanto el cuestionario de escala de


Depresión de Zung como la Escala Cubana del Síndrome Climatérico se
realizó:

A. Prueba piloto

En la cual se consideró a 30 participantes que acudieron al puesto de salud


Pata Pata, por poseer características similares a la población de estudio se
45
pudo realizar la prueba piloto a fin de analizar las preguntas y su grado de
fiabilidad.

B. Prueba estadística

Se utilizó la escala de fiabilidad con el SPSS y a través de la prueba de Alfa de


Cronbach se obtuvo un valor de 0,984 para la escala cubana de Síndrome
climatérico (ver anexo 07) y 0,979 para la escala de depresión de Zung (Ver
anexo 08)

3.10. Procesamiento y análisis de datos

Para realizar un trabajo de investigación es necesario llevar a cabo un


desarrollo metódico que permita la adecuada consecución de los objetivos
propuestos, así como una formulación clara, concreta y precisa del problema y
una metodología de investigación rigurosa y adecuada al tipo de trabajo (48);
por ende, el proceso de recolección de información partió de la administración
de los cuestionarios, los cuales fueron revisados de manera minuciosa a fin de
no tener errores o faltas en las respuestas y aquellas preguntas que tuvieron
respuestas sin responder fueron descartados. Seguidamente se creó la base
de datos en Excel, de manera organizada y se codificaron las respuestas a fin
de poder obtener los datos descriptivos de las variables, seguidamente la
información fue trasladada al programa estadístico SPSS en su versión 26 con
la intención de procesar la información a través de la prueba de Chi cuadrado
para conocer la relación entre las variables.

3.10.2. Análisis de datos

Para la interpretación y análisis se procedió de la siguiente manera:

A. Fase descriptiva: Teniendo en cuenta los antecedentes y teorías, se


procedió a contrastar los resultados más importantes.

46
B. Fase inferencial: Se hizo uso de la prueba estadística Chi cuadrado para
verificar la significancia entre las dimensiones del síndrome climatérico y el
riesgo de depresión, cuyos resultados muestran confiabilidad.

3.11. Control de calidad de datos

La prueba criterio de juicio de expertos y la prueba piloto, indicaron la validez,


confiabilidad y funcionalidad de ambos instrumentos usados (Ver anexo 09) en
esta investigación, asumiendo una alta confiabilidad de los resultados ya que la
recolección de datos fue realizada por la misma autora de la investigación.
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Tabla 1. Características sociales de las mujeres atendidas en el Consultorio


Externo del Puesto de Salud de Llacanora – Cajamarca - 2020

Característica Social N° %
Edad
40 a 50 años 48 28.74
51 a 60 años 81 48.50
61 a 65 años 38 22.76

Estado Civil
Soltera 26 15.56
Conviviente 90 53.89
Casada 41 24.55
Viuda Divorciada 10 6.0

Número de hijos
Ninguno 14 8.38
1 hijo 47 28.14
2 hijos 74 44.31
3 hijos a más 32 19.16
TOTAL 167 100.00

47
Edad Promedio: 53.7 años.
Fuente: Ficha de recolección de datos generales

El análisis permitió contrastar y comparar los hallazgos del estudio con otras
investigaciones, por tanto, esta información fue organizada en función de los
objetivos de estudio.

En la presente tabla se observan las características sociales de la muestra, la


cual estuvo constituida por 167 pacientes femeninas con edades entre 40 y 65
años atendidas en consultorio externo del Puesto de Salud Llacanora.
Concerniente a la edad, resaltaron dos grupos: el primer grupo etario de 51 a
60 años, representando el mayor porcentaje 48,50 %, y el segundo, de 61 a 65
años, expresado con 27,76%; el promedio de edad fue de 53,7 años. Los
datos obtenidos concuerdan con el estudio realizado por Vera et al (Yucatán,
2017), en el cual reportó que la edad predominante fue entre 45 y 54 años en
34,8% (15), asimismo, Cárdaba M. (Madrid, 2018), evidenció que el grupo
etario más relevante estuvo conformado por mujeres entre los 55 a 64 años en
34,8% (17). La investigación de Castro et al. (Cuba, 2019), presenta resultados
semejantes, determinando que la prevalencia de edad se sitúo entre los 50 y
65 años en 50,0% (21). Por su parte, Spengler et al. (Cuba, 2021) y Carrasco
J. (Cajamarca, 2021), muestran resultados que difieren con el presente
estudio, pues los rangos de edades se situaron entre 49 años (56,4%) y 40 a
49 años (54,4%), respectivamente (67,31). Debido a las estimaciones
mundiales y nacionales presentadas por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) e Instituto Nacional de Informática y Estadística (INEI), se indica que la
tasa de mujeres climatéricas va en aumento, tanto que para el año 2035, una
de cada tres mujeres cursará esta etapa (8,9).

Respecto al estado civil, destacó la convivencia en 53,89% y en menor


porcentaje las viudas y divorciadas con 6,0%. Respecto a Castro et al. (Cuba,
2019), Vera et al (Yucatán, 2017), López J. (Guatemala, 2021) y Carrasco J.
(Cajamarca, 2021), los hallazgos coinciden que destaca el estado civil
conviviente con 50,0%, 50,0%, 40,0% y 68,0%, según corresponde
(21,15,12,31). Como es sabido, en nuestro país, de manera especial en la
región sierra, predomina la crianza de tipo patriarcal; tal es el caso de

48
Cajamarca, dónde se ha observado la minimización de los derechos de las
mujeres respecto al matrimonio, arreglando uniones no civiles por diversos
motivos de interés, avalando la convivencia.

Finalmente, destacó el número de dos hijos, representado por el 44,31%,


resultados que coinciden con López J. (Guatemala, 2021) manifestando que el
mayor porcentaje (60,2%), tuvo dos hijos, datos diferentes muestran Castro et
al. (Cuba, 2019) y Vera et al (Yucatán, 2017), quiénes manifiestan que número
de hijos fue tres con 48,0% y 45,3%, respectivamente. Por su lado y Carrasco
J. (Cajamarca, 2021), reveló que el número de hijos fue menor a tres, no
especificando cantidad (77,6%). (12,21,15,31). En esta fase transicional, la
mujer se ve afectada por el aumento de carga familiar, pues la crianza de hijos
e incluso nietos, abarrota las actividades domésticas, originando cambios es la
redistribución económica agudizando los signos y síntomas del climaterio.

49
Tabla 2. Intensidad del Síndrome Climatérico en mujeres atendidas en el
Consultorio Externo del Puesto de Salud de Llacanora –
Cajamarca - 2020

Intensidad del Síndrome Climatérico N° %


Asintomático 34 20.36
Leve 81 48.50
Moderado 48 28.74
Muy Molesto 4 2.40
TOTAL 167 100.00

Fuente: Ficha de recolección de datos del instrumento Escala cubana


para Clasificar la Intensidad del Síndrome Climatérico.

En la presente tabla se puede apreciar la intensidad del síndrome climatérico


en la muestra de estudio; destaca la intensidad leve con 48,50%; en menor
proporción y de manera escalonada: intensidad moderada (28,74%),
asintomáticas (20,36%) e intensidad muy molesta (2,40%). Pariona y Rojas
(Cañete, 2021), concuerdan con estos hallazgos, refiriendo en su investigación
que la intensidad del síndrome fue leve en 32,0% (58). En contraste con otros
estudios los resultados difieren considerablemente, pues según Martínez et al.
(La Habana, 2016) destacó la intensidad moderada en 42,8%, del mismo modo
Herrera et al. (Cuba, 2017) manifestó que la intensidad fue moderada y muy
molesta en 64,0%, en concordancia López y Chacón (Michoacán, 2021)
refirieron que la intensidad del síndrome fue severa en 80,0 % (57, 22, 59)

50
Estudios realizados en nuestro país, tales como, Ugaldi A. (Ventanilla, 2016) y
Mamani (Arequipa, 2019), expresan que la intensidad fue moderada con
porcentajes correspondientes al 41,4% y 37,1% (24, 25). Chicoma A.
(Cajabamba, 2017) y Carrasco J. (Cajamarca, 2021), avalan estos resultados
pues en sus respectivas investigaciones encontraron que la intensidad del
síndrome fue moderada en 35,3% y 37,6% (29,31)

Tabla 3. Síndrome climatérico según dimensiones en mujeres atendidas en


el consultorio externo del puesto de salud Llacanora – Cajamarca -
2020.

Intensidad del síndrome climatérico TOTAL

Dimensiones Leve Moderado Muy molesto Sintomático Asintomático

N° % N° % N° % N° % N° %

Genitourinario 40 23,95 69 41,32 44 26,35 153 91,62 14 8,38

Psicológico 36 21,56 55 32,93 23 13,77 114 83,74 53 18,26

Circulatorio 54 32,34 35 20,96 17 10,18 106 63,47 61 36,53

Generales 57 34,13 26 15,57 1 0,60 84 50,3 83 49,7

Fuente: Ficha de recolección de datos del instrumento Escala cubana para Clasificar la
Intensidad del Síndrome Climatérico.

La presente tabla revela que la dimensión más relevante del síndrome


climatérico fue la genitourinaria con 91,62%, seguida de la dimensión
psicológica en 83,74%, subsecuentemente la dimensión circulatoria 32,34% y
general con 34,13%. En cuanto a la dimensión genitourinaria destacó la
intensidad moderada con 41,32%, a continuación, la dimensión psicológica con
sintomatología de intensidad moderada en 32,93%, y finalmente las
dimensiones circulatorio con manifestaciones moderadas en 20,96% y general
con 34,13 % con sintomatología leve.

Estudios similares a la presente investigación, evidencian que según Hunter et


al. (California, 2016) destacaron la dimensión psicológica como la más

51
afectada, del mismo modo, Jimbo et al. (Manabí, 2016), también resaltó la
severidad de la dimensión psicológica en 85,2%. (66,68). Cárdaba (Madrid,
2018), manifestó la afección de la dimensión psicológica en 34,8% (17) El
estudio de Cárdaba et al. (Cuba, 2019) respalda estas investigaciones, pues
pone de manifiesto que la dimensión psicológica es la más afectada en 96,7%,
en concordancia Ugaldi A. (Ventanilla, 2016), quién determinó que la
dimensión psicológica destacó con síntomas moderados en 41,4% (25).

Resultados diferentes muestran por López y Chacón (Michoacán, 2021),


destacaron que la dimensión más afectada fue la vasomotora en 74,0%,
Spengler et al. (Cuba, 2021), coincide con estos hallazgos pues revela que la
dimensión más intensa fue la circulatoria. (61, 59)

52
Tabla 4. Riesgo de depresión en mujeres atendidas en el Consultorio
Externo del Puesto de Salud de Llacanora – Cajamarca - 2020

 Riesgo de depresión N° %
Sin riesgo depresivo 37 22.16
Ligeramente deprimido 89 53.29
Moderadamente deprimido 41 24.55
Severamente deprimido 0 0.00
TOTAL 167 100.00

Fuente: Escala de Depresión de Zung

Los datos expuestos en la presente tabla demuestran que prevaleció el riesgo


ligeramente deprimido con 53,29%, seguido de moderadamente deprimido en
24,55% y sin riesgo depresivo con 22,16%.

Un estudio análogo realizado por Quispe (Tacna, 2015), reveló que sólo el 11%
de su población estudiada, mujeres que se encontraban en edades propias
climaterio, sufría de trastornos depresivos; sin embargo, Fonseca (Quito, 2017),
en su investigación manifiesta que el 56.7% de pacientes se encontraban
deprimidas, asimismo, García (Murcia, 2017) y Castro et al. (Cuba, 2019),
observaron que su muestra, conformada por peri menopaúsicas y
postmenopáusicas tuvieron depresión con 78.91% y 96.7%, respectivamente.
(28,13,16,21).

La sintomatología depresiva en esta etapa, se ve potenciada por los múltiples


cambios biológicos adaptativos, sin embargo, también obedece a una serie de
factores tales como el entorno familiar y social, la productividad y el estado
mental previo, pues si una mujer presenta antecedentes clínicos de índole

53
psicopatológico o psiquiátrico, el riesgo depresivo será mayor, por presentar
una alteración mental previa. (1,38)
El resultado del presente estudio, muestra que existe un riesgo de depresión
leve en la población estudiada y puede deberse a las características sociales
que esta muestra presenta.

Tabla 5. Riesgo de depresión según dimensiones del síndrome climatérico

Tabla 5.1. Relación entre síntomas circulatorios y el riesgo de depresión en


mujeres atendidas en el Consultorio Externo del Puesto de Salud de
Llacanora – Cajamarca - 2020
Síntomas Circulatorios TOTAL

Asintomático Leve Moderado Muy


Riesgo de
depresión Molesto

N° % N° % N° % N° % N° %

Sin riesgo 18 10.8 11 6.6 3 1.8 2 1.2 34 20.4


depresivo
Ligeramente 37 22.2 27 16.2 18 10.8 9 5.4 91 54.6
deprimido
Moderadament 6 3.5 16 9.5 14 8.4 6 3.6 42 25.0
e deprimido
61 35.5 54 32.3 35 21.0 17 10.2 167 100

Fuente: Ficha de recolección de datos del instrumento de Escala de depresión de Zung y


Escala cubana para Clasificar la Intensidad del Síndrome Climatérico.

X 2: 15.193 p = 0.019 p< 0.01

En la presente tabla se observa que 22,2% de mujeres manifestaron no


presentaron síntomas circulatorios y se encontraron ligeramente deprimidas,

54
16,2% presentaron molestias circulatorias leves estaban ligeramente
deprimidas, 3,6% tuvieron síntomas circulatorios muy molestos y estaban
moderadamente deprimidas. Referente al aspecto estadístico, la prueba de chi
cuadrado establece relación significativa entre la dimensión de síntomas
circulatorios y riesgo de depresión, dado que el valor de significancia asintótica
fue de p = 0,019.

Jimbo et al. (Manabí, 2016), manifestó que en su investigación predominaron


los síntomas vasomotores con 96,3% (68). Mercado et al. (Colombia, 2018), en
su estudio sobre depresión, síntomas vasomotores y etnia, revelaron que en
hispanas la incidencia depresiva es mayor que los síntomas vasomotores en
65,1% con relación de significancia de p = 0,001, mientras que las
afrodescendientes presentaron menos síntomas depresivos, pero más
síntomas vasomotores en 34,1% con relación significativa de p = 0,05 (19).

Castro et al. (Cuba, 2019), destacaron la presencia de síntomas vasomotores


tales como sofocos y palpitaciones en 90,3% y parestesias en 60,0% (p <
0,005), de igual manera López y Chacón (Michoacán, 2021) encontraron que
las manifestaciones más frecuentes fueron bochornos y diaforesis en 74,0%,
coincidiendo con los resultados de Pariona y Rojas (Cañete, 2021), resaltando
la presencia de bochornos en 36,2% (21,58,59).

Los síntomas vasomotores producen una serie de molestias que afectan la


calidad de vida de la mujer, estos cuadros suelen tener apariciones nocturnas
que cada vez son más frecuentes, pues como es sabido, la caída abrupta de
estrógeno altera sus receptores a nivel cerebral, modificando el ritmo
circadiano y patrones del sueño; del mismo modo, la disminución en la
recaptación de serotonina, por la merma de dichos receptores, influyen de
manera directa sobre el estado anímico. La aparición de esta sintomatología
nocturna ocasiona trastornos de sueño, repercutiendo de manera negativa en
la paciente, pues la falta de descanso, ocasiona fatiga mental, irritabilidad y
enojo e incluso frustración ante la pérdida de energía y el desconocimiento
acerca del manejo de dichos síntomas. Los antecedentes personales, tales
como problemas familiares, económicos, sentimentales y patológicos son
factores que agravan este cuadro clínico (24,56,60)

55
Observamos que según los estudios contrastados los síntomas de mayor
frecuencia e intensidad durante el climaterio son los vasomotores y éstos,
predisponen un riesgo depresivo (21,68); sin embargo, la presente
investigación difiere de ellos, pues, el 54.3% de la población estudiada,
presentó bajo riesgo de depresión y los síntomas circulatorios en ellas, no se
evidenciaron u oscilaron de leves a moderados. Dicha situación podría
sustentarse en las características socio demográficas de la muestra, como lo
es el distrito de Llacanora, prestan mayor importancia a otro tipo de
preocupaciones a diferencia de las poblaciones citadinas. Durante las
entrevistas, en la fase de recolección de datos, gran parte de mujeres mostró
desconocimiento sobre los síntomas característica del síndrome climatérico,
asociando dichas manifestaciones somatológicas al resultado de sus
problemas cotidianos y no a la etapa de vida por la que transitan. Tal situación,
puede constituir un factor de protección frente al riesgo de depresión en esta
etapa, sin embargo, es imprescindible realizar más investigaciones en una
población con características similares, pues la información es escasa.

56
Tabla 5.2. Relación entre síntomas genitourinarios y el riesgo de depresión
en mujeres atendidas en el Consultorio Externo del Puesto de Salud
de Llacanora – Cajamarca - 2020

Síntomas Genitourinarios TOTAL

Asintomático Leve Moderado Muy


Riesgo de
depresión Molesto

N° % N° % N° % N° % N° %

Sin riesgo 7 4.2 5 2.9 18 10.8 4 2.4 34 20.3


depresivo
Ligeramente 7 4.2 28 16.7 33 19.8 23 13.8 91 54.5
deprimido
Moderadamente 0 0 7 4.2 18 10.8 17 10.2 42 25.2
deprimido
14 8.4 40 24.0 69 41.4 44 26.4 167 100

Fuente: Ficha de recolección de datos del instrumento de Escala de depresión de Zung y Escala
cubana para Clasificar la Intensidad del Síndrome Climatérico.

X 2: 21.569 p = 0.001 p< 0.01

En la presente tabla se evidencia la relación existente entre síntomas


genitourinarios propios del climaterio y riesgo depresivo; dónde el 16,7% de
mujeres presentó síntomas genitourinarios leves y estuvieron ligeramente

57
deprimidas, a continuación, se muestra que el 13,8% tuvo síntomas
genitourinarios muy molestos y estuvieron ligeramente deprimidas y finalmente,
en menor proporción del 2,4% las que manifestaron síntomas genitourinarios
muy molestos y no tuvieron riesgo depresivo. Tomando como punto de partida
el análisis de estos valores, a través de la prueba de chi cuadrado, se logró
establecer relación de significancia entre sintomatología genitourinaria y riesgo
de depresión, Obteniéndose un valor de p = 0,001.

El estudio de López J. (Valencia, 2016), encontró relación significativa entre


síntomas genitourinarios y depresión (p =0,001), manifestándose clínicamente
la no lubricación (58,03%), anorgasmia (54,06%), disminución de la libido
(35,71%), no excitación y dispareunia (33,03%). Hunter et al. (California, 2016),
establece el impacto de la depresión en los síntomas genitourinarios,
evidenciando que Las mujeres que manifestaron síntomas genitales
presentaron depresión intensificada entre el 11,0% al 22,0%; las mujeres con
síntomas urinarios tuvieron depresión intensificada entre el 27,0% al 37,0%
(18,66).

El trabajo de Caruso et al. (Italia, 2017), estudió la relación entre subtipos de


incontinencia urinaria y síntomas psicoemocionales logrando establecer
relación entre ambas variables (65), igualmente, López y Chacón (Michoacán,
2021), hallaron que los síntomas genitales (68,0%) y urinarios (62,0%),
destacaron dentro de su investigación (59). Por su parte, Paz et al. (Callao,
2018), muestra resultados similares a esta investigación, obteniendo como
resultado que el 94.6% de la población sufría de incontinencia urinaria y el
98.4% de depresión, encontrando una relación de significancia (p = 0,001)
entre incontinencia urinaria y la severidad de los síntomas depresivos (24).

La investigación de Spengler et al. (Cuba,2021), presenta hallazgos diferentes


a los de este trabajo, pues, pone de manifiesto que no existe relación entre
resequedad vaginal (50,0%) y depresión (67).

Esta sintomatología marca un hito entre la vida reproductiva a la no


reproductiva femenina, y repercute de manera negativa en el estado psíquico
de la mujer, pues, todas las manifestaciones antes mencionadas afectan la
función sexual de la misma, alterando la frecuencia, respuesta y disfrute de las
58
relaciones sexuales, haciendo más difícil llegar al orgasmo; asociado a esto es
muy común la liberación de orina durante el coito, situación que causa
vergüenza y angustia en la mujer por temor al reproche de su pareja (61).
Todas estas modificaciones urogenitales morfológicas y fisiológicas, tienen una
relación bidireccional con el deterioro psicológico de la mujer, pues al no
sentirse satisfecha sexualmente, ni al generar el mismo grado de satisfacción
en su pareja, ocasionan el brote de sentimientos de minusvalía, baja
autoestima e inutilidad, los cuáles intensifican las molestias. El factor social
influye de manera directa sobre esta situación, pues lamentablemente la
comunidad tiende a menospreciar a aquellas mujeres que dejan de ser fértiles
y no satisfacen sexualmente a su pareja, promoviendo muchas veces la
infidelidad por parte del hombre. La falta de comunicación y comprensión con la
pareja, el temor de perderla, harán que la mujer se sienta comprometida a
sobrellevar esta situación a pesar de sus malestares, predisponiéndola ante un
riesgo de depresión. (64).

59
Tabla 5.3. Relación entre síntomas psicológicos y el riesgo de depresión en
mujeres atendidas en el Consultorio Externo del Puesto de Salud de
Llacanora – Cajamarca - 2020.
Síntomas Psicológicos TOTAL

Asintomático Leve Moderado Muy


Riesgo de
depresión Molesto

N° % N % N° % N % N° %

° °

Sin riesgo 3 1.8 10 5.0 21 12.5 0 0.0 34 19.3


depresivo
Ligeramente 13 7.8 27 16.2 50 29.9 1 0.6 91 54.5
deprimido
Moderadament 10 6.0 20 12.0 12 7.2 0 0.0 42 25.2
e deprimido
26 15.6 57 34.2 83 49.6 1 0.6 167 100

Fuente: Ficha de recolección de datos del instrumento de Escala de depresión de Zung y


Escala cubana para Clasificar la Intensidad del Síndrome Climatérico.

X 2: 26.625 p= 0.000 p< 0.01

La presente tabla expone los resultados obtenidos entre síntomas psicológicos


y riesgo de depresión, observando que el 29,9% presentaron síntomas
psicológicos moderados y se encontraban ligeramente deprimidas, seguido del
16,2% que presentaron síntomas psicológicos leves y estaban ligeramente

60
deprimidas. En menor proporción, se halló el 0,6% con sintomatologías muy
molesta y estaban ligeramente deprimidas. Estadísticamente se logró
establecer relación de significancia entre síntomas psicológicos y riesgo de
depresión, tras la prueba e chi cuadrado, se obtuvo el valor de p = 0,000.

Los aportes realizados por López (Valencia, 2016), ponen de manifiesto que la
dimensión psicológica es la más afectada, siendo prevalente la depresión con
35,3% (23), estableciendo relación significativa (p= 0,001), Jimbo et al.
(Manbí,2016), destacó la presencia de sintomatología psíquica en 99,2%,
evidenciándose de manera muy marcada la depresión con 99,2%, ansiedad en
91.6% e irritabilidad en 86.8% (68); asimismo, los hallazgos de García M.
(Murcia, 2017), refieren que el 78,1% expresó ansiedad o depresión (16). del
mismo modo, Fonseca A. (Quito, 2017), reportó que el 48,79% de su población
en transición menopáusica manifestó depresión, hallando relación (p = 0,009)
entre ambas variables (13); también Dorador y Orozco (México, 2018),
concluyeron que los síntomas psíquicos son los más frecuentes durante la
transición menopáusica, presentándose en 41.60% (20).

Otros autores como Castro et al. (Cuba, 2019); López y Chacón (Michoacán,
2021) y Cunurana M. (Tacna, 2015), coincidieron en que la depresión tuvo
mayor incidencia en comparación a otros síntomas siendo prevalentes en
proporciones de 96,7%, 56,81% y 43,2% según corresponde (21,59,23). De
manera semejante, Paz et al. (Callao, 2018), demuestra la presencia de
sintomatología depresiva según severidad: Leves 68,8%, moderaos 23,7% y
7,5% severos; a su vez Mamani (Arequipa, 2019), expresa la predominancia de
síntomas psicológicos en 41,60% (24).

Muestran resultados diferentes las investigaciones de Oblitas y Sempertegui


(Chota, 2020) y Carrasco J. (Cajamarca, 2020), destacando la sintomatología
ansiosa durante el climaterio 44,0% y 37,6% respectivamente, esta última
estableció una relación de significancia de p= 0,000 (30,31). Por su parte,
Drouet y Pérez (Guayaquil, 2018), determinaron que el 84,8% de la población.
tuvo depresión (14).

61
Tabla 5.4. Relación entre síntomas generales y el riesgo de depresión en
mujeres atendidas en el Consultorio Externo del Puesto de Salud de
Llacanora – Cajamarca - 2020
Síntomas Generales TOTAL

Asintomático Leve Moderado Muy


Riesgo de
depresión Molesto

N° % N % N % N % N° %

° ° °

Sin riesgo 14 8.4 8 4.8 8 4.7 3 1.8 33 19.9


depresivo
Ligeramente 30 18.1 27 16.3 22 13.3 12 7.4 91 54.8
deprimido
Moderadamente 9 4.8 20 12.0 6 3.6 8 4.8 43 25.3
deprimido
53 31.3 55 33.1 36 21.7 23 13.9 167 100

Fuente: Ficha de recolección de datos del instrumento de Escala de depresión


de Zung y Escala cubana para Clasificar la Intensidad del Síndrome
Climatérico.

X 2: 9.418 p: 0.151 p< 0.01

La presente tabla expresa la relación entre síntomas generales y síndrome


climatérico, evidenciando que 18,1% de mujeres no tuvieron sintomatología

62
general, pero estuvieron ligeramente deprimidas; seguido del 16,3% quiénes
manifestaron molestias generales leves y estuvieron ligeramente deprimidas y
finalmente el 1,8% con sintomatologías general muy molesta, pero sin riesgo
depresivo. A través de la prueba estadística de chi cuadrado se determinó que
no existe relación entre la dimensión de síntomas generales y riesgo de
depresión, obteniéndose un valor p = 0,151.

Los resultados son semejantes a los hallazgos de Drouet y Pérez (Guayaquil,


2018), quienes a pesar de tener hallazgos elevados de depresión con 84,8%,
no encontraron relación (rho = 9,1%) entre depresión y osteoporosis post
menopáusica (14). En contraste con Spengler et al. (Cuba, 2021), quién en su
investigación manifiesta que las molestias osteoarticulares (70,0%) no tienen
relación con la depresión, por su parte, Flores F. (Huaraz, 2016), detectó la
presencia de síntomas generales en 40,0%, del mismo modo, Palacios y
Zambrano J. (Guayaquil, 2019), concluyeron que el 48,70% de las mujeres con
depresión presentaron síntomas generales (67,71,72).

La sintomatología general del climaterio, está íntimamente ligada a los estilos


de vida y antecedentes patológicos previos al climaterio, pues un estado de
tabaquismo, obesidad y vida nocturna activa traerán más afecciones durante el
este período, acelerando los cambios a nivel de la piel, por la rápida
disminución en la síntesis de colágeno y pérdida de elasticidad; invirtiendo el
perfil lipídico, tras un aumento de LDL y disminución de HDL; y promoviendo la
actividad osteoclástica, afectando a la resorción ósea. La afección de esta
dimensión clínica, constituye un grave problema de salud pública, pues no sólo
está asociada a factores de origen endocrino, sino también a factores de origen
social y estilos de vida negativos (25,36,37,60).

63
Tabla 6. Relación entre síndrome climatérico y el riesgo de depresión en
mujeres atendidas en el Consultorio Externo del Puesto de Salud de
Llacanora – Cajamarca - 2020
Síndrome climatérico TOTAL

Asintomático Leve Moderado


Riesgo de
depresión

N° % N° % N° % N° %

Sin riesgo 14 8.4 16 9.6 4 2.4 34 20.4


depresivo
Ligeramente 19 11.4 50 29.9 22 13.2 91 54.5
deprimido
Moderadamente 1 0.6 15 9.0 26 15.6 42 25.1
deprimido
34 20.4 81 48.5 52 31.1 167 100

Fuente: Ficha de recolección de datos del instrumento de Escala de depresión de Zung y


Escala cubana para Clasificar la Intensidad del Síndrome Climatérico.

X 2: 33.887 p: 0.000 p< 0.01

Los resultados que se expresan en la presente tabla establecen la relación


entre síndrome climatérico y riesgo de depresión, revelando que, en aquellas
mujeres que manifestaron síndrome climatérico con sintomatología estuvieron
ligeramente deprimidas en 29,9%, seguido de las que tuvieron síndrome

64
climatérico con intensidad moderada y estuvieron moderadamente deprimidas
en 15,6%.Estadísticamente se logró establecer la relación de significancia a
través de la prueba de chi cuadrado, concluyendo que existe relación entre las
variables síndrome climatérico y riesgo de depresión, pues el valor de
significancia asintótica fue de p = 0,000.

Al realizar un análisis compilado sobre la información aportado por otros


autores se evidencia que en general el síndrome climatérico tiene relación con
el riesgo de depresión, pues analizando cada dimensión o ítems encontramos
que: López J. (Valencia, 2016), que la presencia de menopausia, la cual
constituye un acontecimiento importante dentro del climaterio empeora la
función sexual concomitante a la depresión en 35,0% (18), a su vez Hunter et
al. (California, 2016), evidencian la interrelación entre sintomatología
genitourinaria e impacto depresivo (66), al igual que ellos Jimbo et al. (Manabí,
2016), reiteran el resultado observando que los síntomas psíquicos destacan
en 99,2% econtrando una clara evidencia de síntomas depresivos durante la
transición a la menopausia (68)

Fonseca A. (Quito, 2017), Vera L. et al. (Yucatán, 2017), García M. (Murcia,


2017) y Drouet y Pérez (Guayaquil, 2018), corroboraron en sus estudios que la
dimensión psíquica es la más afectada y la presencia de depresión se
manifiesta en altas proporciones de 56,79%, 50,0%, 78,91% y 84,8%
(13,15,16,14).

De igual manera Mercado et al (Colombia, 2018), establece relación


significativa de p = 0,001 entre etnia y depresión en el climaterio (19). Dorador
y Orozco (México, 2018), concluyen también que durante el climaterio es mayor
la incidencia de síntomas psicológicos, destacando en ellos la depresión;
asimismo, López J. (Guatemala, 2021) establece relación significativa entre
depresión e intensidad del síndrome climatérico. (20,12).

Estudios realizados en Perú, por Cunurana (Tacna, 2015) y Huayanay N.


(Huancavelica, 2016), ponen de manifiesto que durante el climaterio la
depresión es de intensidad moderada en 43,2% y 61,43%, según corresponde

65
(25,27). El estudio realizado por Quispe (Tacna, 2017), es el único con
resultados diferentes, pues en contraste con las investigaciones revela que la
dimensión psicológica fue la menos afectada, por ende, hubo menos
manifestaciones depresivas (28).

El síndrome climatérico se compone de una serie de dimensiones clínicas,


indiferentemente de la prevalencia individual, generan predisposición ante el
riesgo depresivo; pues, la mujer no se encuentra totalmente preparada para
asumir esa serie de cambios y adaptarlos en la vida diaria, y así, aprender a
convivir con ellos. La intensidad de la sintomatología es variable de mujer a
mujer, y está determinada por factores de índole personal, patológicos y
biopsicosociales, que pueden constituir componentes protectores o lesivos
frente a esta entidad. Los síntomas vasomotores y depresivos se encuentran
estrechamente ligados, ya que, la endocrinología de uno afecta de manera
directa la manifestación del otro, es decir se relacionan de manera
bidireccional, lo mismo sucede con la sintomatología genitourinaria (36,61)

Las mujeres climatéricas que acudieron a consultorios externos del puesto de


salud de Llacanora y manifestaron riesgo leve de depresión presentaron
también síndrome climatérico menos intenso, pero sí se expresa la
concomitancia de otros. Las características sociales de la población influyeron
de manera determinante sobre los resultados de esta investigación.

66
CONCLUSIONES

Al finalizar la presente investigación se determinaron las siguientes


conclusiones:

1. Las características sociales predominantes en la muestra de estudio,


fueron: respecto a la edad, predominó el grupo etario con rangos entre 51 y
60 años; referente al estado civil destacó la convivencia y la prevalencia del
número de hijos fue dos.
2. La intensidad de las manifestaciones clínicas del síndrome climatérico que
destacó en la presente investigación fue la intensidad leve en 48,50%.
3. Al analizar las dimensiones del síndrome climatérico se encontró que la
intensidad de mayor a menor incidencia fue: Dimensión genitourinaria con
manifestaciones moderadas en 41,32%; dimensión psicológica con
manifestaciones moderadas en 32,93%, dimensión general con
manifestaciones leves en 34,13% y dimensión circulatoria con
manifestaciones leves en 32,34%.
4. Respecto al riesgo depresivo, hallado en las mujeres estudiadas fue:
ligeramente deprimido en 53,29%.
5. Se determinó que existe relación significativa entre síntomas circulatorios y
riesgo de depresión (p = 0,0019), síntomas genitourinarios y riesgo de

67
depresión (p = 0,001) y síntomas psicológicos y riesgo de depresión (p =
0,000).
6. Se concluyó que existe relación altamente significativa (p = 0,000) entre
síndrome climatérico y riesgo de depresión, por lo que se confirma la
hipótesis planteada.

RECOMENDACIONES

Al concluir la presente investigación se sugiere:

1. A la directora y plana docente especializada de la Escuela Académica


Profesional de Obstetricia, se recomienda enfatizar la enseñanza sobre
climaterio, asimismo, se recomienda aumentar el número de horas del curso
de Salud Sexual y Reproductiva del Adulto, pues se necesita de mayor
dedicación y tiempo para formar profesionales competentes en dicha área, a
fin de que puedan brindar una adecuada psicoprofilaxis durante esta etapa.
Del mismo modo, se sugiere, implementar un consultorio especializado en
climaterio, dónde se pueda brindar orientación a las pacientes sobre la
nueva etapa que están cursando para la mejora de su calidad de vida.
2. A los profesionales de salud, se recomienda evaluar de manera minuciosa a
cada paciente climatérica, brindado dedicación especial a la anamnesis y
consejería en cada consulta realizada, pues esta fracción de la población,
constituye un sector olvidado por el área Ginecobstetricia.

3. A la jefa del Puesto de Salud Llacanora, se recomienda realizar seguimiento


periódico a las mujeres que se encuentren en la etapa del climaterio, así
como, programar campañas de concientización y educación sobre el
síndrome climatérico y riesgo de depresión a fin de tamizarlas
oportunamente.

68
4. A los encargados del área de Promoción de la salud de la Dirección
Regional de Salud Cajamarca, se recomienda planificar jornadas sobre la
importancia de la salud mental, así como la implementación de normas
técnicas para la atención de la mujer en la etapa del climaterio.
5. Al gobierno central, se recomienda recabar información actualizada sobre
este grupo de la población, a fin de realizar un análisis situacional
concienzudo para promover estrategias de intervención que puedan ser
aplicadas desde los primeros niveles de atención, para así evitar la
patologización del síndrome climatérico y riesgo de depresión.
6. A los futuros investigadores, se sugiere realizar estudios que abarquen a la
población regional o nacional, a fin de conocer el estado de vulnerabilidad de
las mujeres en relación al riesgo de depresión y la intensidad del síndrome
climatérico.

69
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

x
x

1. Barghandan N, Dolatkhah N, Eslamian F. Asociación de depresión,


ansiedad y síntomas relacionados con la menopausia con índices
demográficos, antropométricos y de composición corporal en mujeres
posmenopáusicas sanas. BMC Women's Health. 2021; 29(192)
2. Menezes D, Oliviera M. Evaluación de la calidad de vida de mujeres en
climaterio en la ciudad de Floriano, Piauí. Fisioterapia en Movimiento.
2016; 29(2).
3. Zhou B, Sun X, Zhang M, Deng Y, Hu A. La sintomatología del
síndrome climatérico: ya sea asociado con factores físicos o trastornos
psicológicos en pacientes perimenopáusicas/posmenopáusicas con
trastorno de ansiedad-depresión . Arch Gynecol Obstet. 2016; 285(5): p.
1345–1352.
4. Kurugodiyavar M, Gajula M, Bant D, Bathija G. Síndrome climatérico:
prevalencia de síntomas y evaluación de la calidad de vida, un proxy de
los servicios de salud . Revista Internacional de Medicina Comunitaria y
Salud Pública.2017; 4(7): p. 2377-2383.
5. Greene J, Cooke D. Estrés vital y síntomas en el climaterio. Revista
británica de psiquiatría. 2018; 136(5): p. 486-491.
6. Ali A, Ahmed A, Smail L. Síntomas psicológicos del climaterio y
actitudes hacia la la menopausia entre mujeres emiratíes. Int J Environ
Res Public Health. 2020; 17(14).
7. Octavani C. La relación de la menopausia con la depresión entre las
mujeres mayores. Jurnal Kedokteran dan Kesehatan Indonesia. 2019;
10(1): p. 50-56.
8. López R, Chacón W. Síntomatolgía más frecuente en mujeres durante
su climaterio mediante menopause scale rating. Revista Electrónica de
Psicología Iztacala. 2021; 24(3).

70
9. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Población del Perú
totalizó 31 millones 237 mil 385 personas al 2017. 2018.
10. Ayala F. Estrategias de manejo durante el climaterio y menopausia. Guía
práctica de atención rápida. Revista Peruana de Investigación Materno
Perinatal. 2020.
11. Colegio de obstetras del Perú. Compendio de normas. IV edición. 2012.
12. López J. Calidad de vida, ansiedad y depresión en etapa del climaterio;
[Internet]. Guatemala. Rev Cienc. Discip. CUNORI. 2021. [Citado el 27
de abril de 2022]; 5(1): 111-117. Disponible:
https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/157/213
13. Fonseca A. Grados de depresión en mujeres en transición
perimenopáusica y en menopausia en el hospital Quito N-1 de la Policía
Nacional en julio y agosto de 2017. Pontifica Universidad Católica de
Ecuador; 2017.

14. Drout E, Pérez C. Prevalencia de depresión en pacientes con


osteoporosis postmenopáusica en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo
en el año 2018. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2019.
15. Gamboa L, Rosado L, Pavía N. Impacto del clima en la calidad de vida y
satisfacción sexual de las mujeres mayores. Revista Colombiana de
Ciencias Sociales. 2021; 12(2).
16. García M. Factores relacionados con el bienestar de las mujeres en la
etapa del climaterio. 2017.
17. Cárdaba M. Calidad de vida en el climaterio: acercamiento al estudio de
la salud integral y la conformidad con normas de género femeninas.
2018.
18. López J. Diferencias en disfunciones sexuales y depresión entre mujeres
pre menopáusicas (de 40-50 años) y mujeres posmenopáusicas (de 50-
60 años). Estudio prospectivo de un año. Clínica e Investigación en
Ginecología y Obstetricia. 2016; 43(2): p. 50-57.
19. Mercado M, Monterrosa A, Duran L. Evaluación de la calidad de vida en
climatéricas con la Escala Cervantes. Influencia de la etnia. Revista
Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2018; 64(1): p. 13-25.

71
20. Dorador M, Orozco G. Síntomas Psicológicos en la Transición
Menopáusica. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2018; 83(3):
p. 228-239.
21. Castro M, Salazar L, Palma S, Benítez B, Lago R, Ocampo B. Terapia
integrativa y síndrome climatérico, evidencia que mujeres de entre 39 –
49. Acta Médica del centro. 2019; 14(4).
22. Herrera T, Martínez Y, Sarduy M, Rodríguez L, Rodríguez M. Factores
socioculturales y laborales asociados a la sintomatología del síndrome
climatérico. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2017; (1561-
3062):1–12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0138-600X2017000200004
23. Cunurana M. Calidad de vida en pacientes que acuden al Centro de
Salud Pocollay, Tacna. enero – marzo 2015. 2015.
24. Mamani K. Factores asociados a la severidad del síndrome climatérico
en mujeres atendidas en hospitalización y consultorios externos del
servicio de ginecología del Hospital Regional Honorio Delgado,
Arequipa, 2019. 2019.
25. Ugaldi A. Funcionalidad familiar e intensidad del síndrome climatérico en
mujeres que se atienden en el Hospital de Ventanilla. 2016.
26. Paz A, Ancajaima E, Araujo W, Pichardo R, Grandez J, De la Cruz J.
Frecuencia de depresión e incontinencia urinaria en pacientes de una
institución de alta complejidad en Callao, Perú. 2018.
27. Huayanay N. Influencia de los factores psicosociales en relación a la
incidencia de la depresión en mujeres post menopaúsicas sin
tratamiento hormonal del programa juntos en el distrito de Ascensión –
Huancavelica – Perú 2016. 2016.
28. Hernández R. Metodología de La Investigación.: Editorial SBS.; 2018.
29. Quispe J. Percepción de la salud general en mujeres en etapa de
climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna,
2017. 2018.
30. Oblitas A. Sempertegui N. Ansiedad en tiempos de aislamiento social
por Covid-19. Chota, Perú, 2020. Avances en Enfermería. 2020; 38(1).

72
31. Chicoma A. Intensidad del síndrome climatérico y la calidad de vida en
usuarias de consultorios externos de ginecología del Hospital de Apoyo
Nuestra Señora del Rosario. Cajabamba. 2017. 2017
32. Torres, Ana. Torres, J. Climaterio y menopausia. Rev. Fac. Med. Méx.
2018, 61(2), 51-58. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000200051
33. Carrasco, J. Sintomatología ansiosa y síndrome climatérico en mujeres
comerciantes del Mercado San Antonio – Cajamarca 2021.
34. McCarthy M. Raval A. La peri menopausia en la vida de la mujer: una
fase inflamatoria sistémica que posibilita una posterior enfermedad
neurodegenerativa. J Neuroinflamación. 2020; 17(317).
35. Delamater N, Santoro L. Manejo de la Peri menopausia. Clin Obstet
Gynecol 2019; 61(3): p. 419–432.
36. Koothirezhi R,Ranganathan S. Síndrome postmenopáusico. 2020
37. Casper R. Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la menopausia .
2018; 5(1).
38. Sourouni M, Zangger M, Honermann L. Evaluación del síndrome
climatérico: una revisión narrativa . Arch Gynecol Obstet. 2021; 304: p.
855–862.
39. Belešová R, Tóthová V. Uso de herramientas de evaluación para
evaluar síntomas y cambios en mujeres climatéricas en la República
Checa y en el extranjero.Cent Eur J Nurs Midw. 2019; 10(4): p. 1143-
1154.
40. H W, Chen K, Hwang J. Asociación de síntomas menopáusicos con
diferentes constituciones en mujeres climatéricas . Complement Med
Res. 2018; 25: p. 398-405.
41. Yuh B, Tung T. Efectos de los fitoestrógenos sobre los síntomas
depresivos en mujeres climatéricas: un metanálisis de ensayos
controlados aleatorios. El Diario de Medicina Alternativa y
Complementaria. 2018; 24(8).
42. Razzak H, Harbi A, Ahli S. Depresión: prevalencia y factores de riesgo
asociados en los Emiratos Árabes Unidos.Oman Med Journal. 2019;
34(4): p. 274–282.

73
43. Jesulola P, Micalos P, Baguley I. Comprender la fisiopatología de la
depresión: de las monoaminas al modelo de hipótesis de la
neurogénesis: ¿ya llegamos? Investigación del comportamiento del
cerebro. 2018; 341(2): p. 79-90.
44. Kaltenboeck A, Hammer K. T. La depresión puede afectar a cualquiera,
incluso a una persona que parece vivir en circunstancias relativamente
ideales. Brain and Neuroscience Advances. 2018; 2: p. 1-6
45. Remes O, Mendes J, Templeton P. Determinantes biológicos,
psicológicos y sociales de la depresión: una revisión de la literatura
reciente. Ciencias del Cerebro.2021; 11(163).
46. Wang J, Wu X, Lai W, Long W. Prevalencia de depresión y síntomas
depresivos entre pacientes ambulatorios: una revisión sistemática y
metanálisis.BMJ Open. 2017; 7(8).
47. Krell J, Lowe V, Pink A, Roberts R, Mielke M, Vemuri P. Síntomas
depresivos y de ansiedad y depósito de amiloide cortical entre personas
mayores cognitivamente normales: el estudio sobre el envejecimiento de
la Mayo Clinic . International Psychogeriatrics. 2017; 30(2).
48. Malhi G. Depresión. The Lancet. 2018.
49. Azoulay E, Cariou E, Bruneel F, Demoule E, Kouatchet A. Síntomas de
ansiedad, depresión y disociación peritraumática en médicos de
cuidados intensivos que manejan pacientes con COVID-19. Un estudio
transversal. Revista estadounidense de medicina respiratoria y de
cuidados críticos. 2020; 10(1).
50. Hernández R. Metodología de La Investigación.: Editorial SBS.; 2018.
51. Daniel E. La utilidad de los enfoques y métodos cualitativos y
cuantitativos en la investigación de la capacidad de resolución de
problemas en la ciencia. Revista de Educación y Práctica
Interprofesional. 2016; 7(15): p. 91-10
52. Bleske A, Morrison K, Hiedtke L. Inferencia causal a partir de
descripciones de investigaciones experimentales y no experimentales:
comprensión pública de la correlación frente a la causalidad. La Revista
de Psicología General.2015; 142(1): p. 48-70.

74
53. Ñaupas H, Valdivia M, Palacios J, Romero H. Metodología de la
investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis Bogotá:
Ediciones de la U; 2018.
54. Comisión nacional para la protección de los sujetos humanos de
investigación biomédica y del comportamiento. Informe de Belmont:
National Institutes of Health; 1976.
55. Yip C, Reena L, Leong B. Cuestiones legales y éticas en la
investigación. Revista india de anestesia. 2016: p. 76-80.
56. Sánchez M, Fernández M, Díaz J. Técnicas e instrumentos de
recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el
investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL. 2021; 8(1): p. 107–
121.
57. Martínez CYM, Sarduy NM, Rodríguez ML, et al. Síntomas climatéricos
según el estilo de vida en mujeres de edad mediana. Revista Cubana de
Obstetricia y Ginecología. 2016;42(3):295-308.
58. Pariona J, Rojas J. (Cañete, 2021) Realizaron una investigación sobre
severidad de los síntomas en el climaterio de las mujeres del distrito de
Imperial, Cañete.2021.
59. López SRG, Chacón PWL. Sintomatología más frecuente en mujeres
durante su climaterio mediante menopause rating scale. Rev Elec Psic
Izt. 2021;24(3):1277-1290.
60. Torres A. Torres J. Climaterio y Menopausia. Rev. Fac. Med. UNAM.
2018. 61(2): 51 – 58
61. Sordia L. Menopausia la severidad de su sintomatología y depresión,
Barcelona 2009 españ tesis doctoral
62. Parra M., Lagos N., Levancini M., Villarroel M., Pizarro E., Vanhauwaert
P. Menopausia y Terapia Hormonal de la Menopausia. Las
recomendaciones de la Unidad de Endocrinología Ginecológica de
Clínica alemana de Santiago. Sociedad Italiana de la Menopausia y la
Sociedad Chilena de Endocrinología Ginecológica. 2018. Rev. chil.
obstet. ginecol. [Internet]. 2018 Nov [citado 2022 Abr 22] ; 83( 5 ):
527-550. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-75262018000500527&lng=es.
%20%20http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000500527.

75
63. Organización Panamericana de la Salud. Salud mental. 2022. Disponible
en: https://www.paho.org/es/temas/depresion
64. Piñar Sancho G, Suárez Brenes G, De La Cruz Villalobos N.
Actualización sobre el trastorno depresivo mayor. Rev.méd.sinerg.1 de
diciembre de 2020 [citado 23 de abril de 2022];5(12):e610. Disponible
en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/610

65. Carusso S. Brescia R. Matarazzo M., Giunta G, Rapisarda M. Cianci A.


Efectos de los subtipos de incontinencia urinaria sobre la función sexual
y la calidad de vida de las mujeres. Urología.2017.108(1), 59-64,
66. Hunter MM, Nakagawa S, Van Den Eeden SK, Kuppermann M, Huang
AJ. Predictores del impacto de los síntomas vaginales en mujeres
posmenopáusicas. Menopausia. 2016;23(1):40-46.
67. Spengler L. Granado O. Benítez M. Sexualidad y características
biológicas, psicoafectivas y sociales en mujeres climatéricas. Rev Cub
Med Mil. 2021 Jun [citado 23 Abr 2022] ;50( 2 ): 1000. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572021000200010&lng=es.%20%20Epub%2001-Ago-2021.
68. Jimbo L.; Carrasco M. Jimbo J. Manifestaciones clínicas, psicológicas y
de la sexualidad en un grupo de mujeres en el climaterio y la
menopausia. Polo del Conocimiento. 2017. 2(1):162-175. Disponible en:
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/
326/387
69. Ministerio de Salud. Lineamientos de política sectorial en Salud Mental,
Dirección general de e intervenciones y estrategias en salud pública –
Dirección de Salud Mental. Perú 2018. [Citado el 22 de May 2022].
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4629.pdf
70. Fierro C. Fernández E. Clemente A. Factores sociodemográficos que
condicionan la sobrecarga en el cuidador primario del paciente pediátrico
con leucemia en un instituto especializado – 2018. Lima. 2018.
71. Flores F. Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la
sintomatología climatérica de mujeres atendidas en un hospital de
Huaraz, 2016. Rev. Int. Salud. Materno Fetal. 2020. [citado 14 de jun de

76
2022]. Disponible en:
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187/210
72. Palacios M. Zambrano J. Vallejo A. Depresión y sexualidad en mujeres
climatéricas atendidas en dispensario María Auxiliadora provincia del
Guayas Cantón Guayaquil del Ecuador. Rev. Reci Mundo. 2019. [citado
17 de jun de 2022]. Disponible en:
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/394/501
ANEXOS

ANEXO N°01

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo…………………………………………………………………………………………
…… acepto participar de manera voluntaria en la investigación titulada:
“SÍNDROME CLIMATÉRICO Y RIESGO DE DEPRESIÓN EN MUJERES QUE
SE ATIENDEN EN CONSULTORIO EXTERNO DEL P.S. LLACANORA –
CAJAMARCA, 2020”, a cargo de la Bachiller en Obstetricia, de la Universidad
Nacional de Cajamarca.

He sido informada que el objetivo de la investigación es determinar, el riesgo


de depresión y síndrome climatérico en mujeres que se atienden en consultorio
externo del P.S. Llacanora – Cajamarca, 2020. Me han indicado también que
tendré que responder preguntas de la entrevista, lo cual me tomará máximo de
10 minutos. He sido informada de los beneficios de esta investigación,
asegurando que mis respuestas serán de carácter confidencial, de la misma
manera se me informó que puedo disuadir mis dudas y recibir información a
través de la investigadora.

Comprendo que mi participación es voluntaria y que puedo retirarme de formar


parte del estudio cuando me parezca conveniente, sin que esto genere algún
prejuicio. Voluntariamente presto mi conformidad para participar, por tanto,
firmo y dejo mi huella en este documento autorizando me incluyan en esta
investigación.

77
FIRMA DE LA PACIENTE
DNI:
FECHA

ANEXO N°02 HUELLA DIGITAL

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Título de la investigación: “SÍNDROME CLIMATÉRICO Y RIESGO DE


DEPRESIÓN EN MUJERES QUE SE ATIENDEN EN CONSULTORIO
EXTERNO DEL P.S. LLACANORA – CAJAMARCA, 2020”

Objetivo: Identificar la relación entre el síndrome Climatérico y el riesgo de


depresión en mujeres atendidas en el Consultorio Externo del Puesto de Salud
de Llacanora. Cajamarca. 2020.

Investigadora: Zumarán Malca, Kyara Lissétte

Instrucciones: Esta entrevista está conformada por una serie de preguntas


acerca del tema a investigar, por lo que debe escucharme con total atención y
responder lo más sinceramente posible. La investigadora llenará los espacios
en blanco correspondientes de acuerdo a su respuesta y marcará con un aspa
(x) donde considere adecuado.

I. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS

1. Edad: ¿Cuántos años tiene? ___años Fecha de Nacimiento: __ /


__ / _____

78
 Mujer de 40 a 50 años ( )
 Mujer de 51 a 60 años ( )
 Mujer de 60 a 65 años ( )

2. Estado civil: ¿Cuál es su estado civil?


 Casada ( )
 Conviviente ( )
 Soltera ( )
 Viuda ( )
 Divorciada ( )
3. Clase social: Según las actividades que usted realiza y su ingreso
económico mensual ¿A qué clase social cree que pertenece?

 Clase alta ( )
 Clase media ( )
 Clase baja ( )

4. Grado de Instrucción: ¿Hasta qué grado estudió?


 Analfabeta ( )
 Primaria ( )
 Secundaria ( )
 Superior universitaria ( )
 Superior no universitaria ( )

II. FACTOR OBSTÉTRICO

1. ¿Cuándo fue la fecha de su última regla (FUR)?

 Hace menos de 6 meses ( )


 Entre 6 meses y 12 meses ( )
 Hace más de 13 meses ( )

79
Gracias por su participación
ANEXO N°03

ESCALA CUBANA PARA LA MEDICIÓN DE SÍNDROME CLIMATÉRICO


(Pérez Piñero, 1999)

INSTRUCCIÓN: Preste mucha atención a la entrevistadora y conteste con sinceridad., ella


marcará con un aspa (X) la respuesta que más se asemeje a como se ha sentido en los últimos
15 días.

N° SINTOMATOLOGÍA Ausente Leve Moderado Intenso Peso Puntos


(0) (1) (2) (3)
SÍNTOMAS CIRCULATORIOS
1 Sofocos u oleadas de calor 4
2 Sudoraciones nocturnas 4
3 Palpitaciones 2
4 Hormigueos 2
5 Dolores de Cabeza 1
Subtotal circulatorio
SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS
6 Pérdida del sueño 3
7 Nerviosismo 3
8 Enojo 3
9 Cambios de humor 3
10 Pérdida del interés sexual 3
11 Pérdida de memoria 2
12 Apatía 2
13 Tristeza 2
14 Miedo 1
Subtotal nervioso
SÍNTOMAS GENITOURINARIOS
15 Dolor en el coito 3
16 Disminución de placer sexual 3
17 Resequedad vaginal Ausente (0) Presente (2) 3
18 Inflamación y dolor vaginal Ausente (0) Presente (2) 3
19 Incontinencia urinaria 1
20 Aumento de veces al orinar 1
21 Dolor al orinar 1
Subtotal genitourinario
SÍNTOMAS GENERALES
22 Dolores osteomusculares 2
23 Aumento de peso 2
24 Mareos 1

80
25 Disminución de apetito 1
26 Resequedad de la boca 1
27 Resequedad en la piel Ausente (0) Presente (2) 1
Subtotal general
TOTAL

ANEXO N°04

ESCALA DE DEPRESIÓN DE ZUNG INSTRUCCIÓN


Preste mucha atención a la entrevistadora y conteste con sinceridad., ella
marcará con un aspa (X) la respuesta que más se asemeje a como se ha
sentido en los últimos 15 días.

N SITUACIÓN QUE ME MUY


° DESCRIBE POCA ALGUNA MUCHA CASI
S S S NUNC
VECES VECES VECES A
1 Me siento triste y decaído 1 2 3 4
2 Por las mañanas me siento
mejor 4 3 2 1
3 Tengo ganas de llorar y a
veces lloro 1 2 3 4
4 Me cuesta mucho dormir en
la noche 1 2 3 4
5 Como igual que antes 4 3 2 1
6 Aún tengo deseos sexuales 4 3 2 1
7 Noto que estoy adelgazando 1 2 3 4
8 Estoy estreñido (a) 1 2 3 4
9 El corazón me late más
rápido que antes 1 2 3 4
1 Me canso sin motivo
0 1 2 3 4
1 Mi mente está tan despejada
1 como antes 4 3 2 1
1 Hago las cosas con la misma
2 facilidad 4 3 2 1
1 Me siento intranquilo y no
3 puedo respirar 1 2 3 4
1 Tengo confianza en el futuro
4 4 3 2 1
1 Estoy más irritable que antes
5 1 2 3 4
1 Encuentro fácil tomar
6 decisiones 4 3 2 1
1 Siento que soy útil y
7 necesario (a) 4 3 2 1

81
1 Encuentro agradable vivir
8 4 3 2 1
1 Creo que sería mejor para
9 los demás si estuviera
muerto (a) 1 2 3 4
2 Me gustan las mismas cosas
0 que antes 4 3 2 1

ANEXO N°05

VALIDACION DEL INSTRUMENTO (JUICIO DE EXPERTOS) FICHA DE


RECOLECCION DE DATOS GENERALES

V DE AIKEM ESCALA DE DEPRESION DE ZUNG

Medi V Interpretación de la
J1 J2 DE
a Aiken V
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 1 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 2 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 3 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 4 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 5 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
ITEM 6 Pertinenci 4 4 4 0.0 1.00 Valido

82
a 0
Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 7 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 8 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 9 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
10 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
11 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
12 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
13 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
ITEM Pertinenci 4 4 4 0.0 1.00 Valido
14 a 0

83
Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
15 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
16 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
17 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
18 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
19 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
20 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
V DE AIKEM TOTAL 1.00 Valido

Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado.


Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o
dimensión específica del constructo
Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es conciso,
exacto y directo

84
V = V de Aiken
 = Promedio de calificación de jueces
k = Rango de calificaciones (Max-Min)
l = calificación más baja posible

Coeficiente V de Aikemn > 0.70 es cálido. La validez del instrumento presenta


un coeficiente igual a 1.00 indicando que el instrumento es válido, lo que
evidencia que las preguntas constituyen de forma significativa la definición de
los conceptos que se desea investigar.
Jueces:
Juez 01: Dr. Herrera Delgado Williams Roberto
Juez 02: Dr. Monzón Portilla Ricardo Jonathan

85
ANEXO N°06

VALIDACION DEL INSTRUMENTO (JUICIO DE EXPERTOS)

V DE AIKEM ESCALA CUBANA DEL SINDROME CLIMATERICO

Medi V Interpretación de la
J1 J2 DE
a Aiken V
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 1 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 2 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 3 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 4 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 5 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 6 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
ITEM 7 Pertinenci 4 4 4 0.0 1.00 Valido
a 0

86
Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 8 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
Relevanci 0.0
ITEM 9 4 4 1.00 Valido
a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
10 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
11 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
12 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
13 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
14 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
ITEM 4 4 1.00 Valido
a 4 0
15
Relevanci 4 4 4 0.0 1.00 Valido

87
a 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
16 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
17 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
18 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
19 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
20 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
21 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
22 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
ITEM a 4 0
23 Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0

88
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
24 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
25 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
26 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
Pertinenci 0.0
4 4 1.00 Valido
a 4 0
ITEM Relevanci 0.0
4 4 1.00 Valido
27 a 4 0
0.0
4 4 1.00 Valido
Claridad 4 0
V DE AIKEM TOTAL 1.00 Valido

Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado.


Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o
dimensión específica del constructo
Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es conciso,
exacto y directo

V = V de Aiken
 = Promedio de calificación de jueces
k = Rango de calificaciones (Max-Min)
l = calificación más baja posible

Coeficiente V de Aikemn > 0.70 es válido. La validez del instrumento presenta


un coeficiente igual a 1.00 indicando que el instrumento es válido, lo que

89
evidencia que las preguntas constituyen de forma significativa la definición de
los conceptos que se desea investigar.
Jueces:
Juez 01: Obsta. Ortiz Martos Diana Magaly
Juez 02: Obsta. Saldaña Rumay Maruja

90
ANEXO N°07
CONFIABILIDAD MEDIANTE ALFA DE CRONBACH

Escala cubana del síndrome climatérico

Resumen de procesamiento de casos


  N %
Casos Válido 30 100.0
Excluido a
0 0.0
Total 30 100.0
a. La eliminación por lista se basa en todas
las variables del procedimiento.

Estadísticas de
fiabilidad
Alfa de N de
Cronbac elemento
h s
0.984 30

ANEXO N°08

Escala de Depresión de Zung

Resumen de procesamiento de casos


  N %
Casos Válido 30 100.0
a
Excluido 0 0.0
Total 30 100.0

Estadísticas de
fiabilidad
Alfa de N de
Cronbac elemento
h s
0.979 30

91
ANEXO N°09

PRUEBA PILOTO

I. Objetivo

Esta prueba piloto tiene como finalidad validar la fiabilidad y aplicación de los

instrumentos presentados en esta prueba, para obtener información relevante

para la mejora de la investigación sobre la relación entre el Riesgo de

Depresión y Síndrome Climatérico en pacientes atendidas en consultorio

externo de Medicina General del Puesto de Salud Llacanora – Cajamarca

2020, mismo que constituye parte esencial de un trabajo de tesis para obtener

el título Obstetra en la Universidad Nacional de Cajamarca.

II. Generalidades

Diseño y tipo de estudio

Transversal: La presente investigación analiza datos de variables recopiladas


en un periodo de tiempo sobre una población muestra.

Correlacional: Determina si dos variables están correlacionadas o no. Esto


significa analizar si un aumento o disminución en una variable coincide con un
aumento o disminución en la otra variable.

Unidad de análisis

Representada por cada una de las Mujeres climatéricas entre 40 a 65 años que
acuden a consulta externa de Medicina del Puesto de Salud de Llacanora

Población

25 mujeres del distrito de Llacanora – Cajamarca, cumpliendo con los


respectivos de criterios de inclusión y exclusión.

92
Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión: Mujeres de 40 a 65 años de edad, casadas,


convivientes, viudas, atendidas en consultorio de medicina

Criterios de exclusión: Mujeres jóvenes, adolescentes, nulíparas, nuligestas,


solteras, atendidas en consultorio de obstetricia

III.INSTRUMENTOS DE PILOTAJE

A. Datos Generales:
Edad
Estado Civil Soltera
Casada
Conviviente
Divorciada
Viuda
N° de hijos 1 hijo
2 hijos
3 a más hijos

B. Escala cubana para clasificar la intensidad del síndrome climatérico


N° SINTOMATOLOGÍA Ausente Leve Moderado Intenso Peso Puntos
(0) (1) (2) (3)
SÍNTOMAS CIRCULATORIOS
1 Sofocos u oleadas de calor 4
2 Sudoraciones nocturnas 4
3 Palpitaciones 2
4 Hormigueos 2
5 Dolores de Cabeza 1

93
Subtotal circulatorio
SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS
6 Pérdida del sueño 3
7 Nerviosismo 3
8 Enojo 3
9 Labilidad Emocional 3
10 Pérdida del interés sexual 3
11 Pérdida de memoria 2
12 Apatía 2
13 Tristeza 2
14 Miedo 1
Subtotal nervioso
SÍNTOMAS GENITOURINARIOS
15 Dolor en el coito 3
16 Disminución de placer sexual 3
17 Resequedad vaginal Ausente (0) Presente (2) 3
18 Inflamación y dolor vaginal Ausente (0) Presente (2) 3
19 Incontinencia urinaria 1
20 Aumento de veces al orinar 1
21 Dolor al orinar 1
Subtotal genitourinario
SÍNTOMAS GENERALES
22 Dolores osteomusculares 2
23 Aumento de peso 2
24 Mareos 1
25 Disminución de apetito 1
26 Resequedad de la boca 1
27 Resequedad en la piel Ausente (0) Presente (2) 1
Subtotal general
TOTAL

N° SITUACIÓN QUE ME DESCRIBE MUY ALGUNA


POCAS S MUCHAS CASI
VECES VECES VECES NUNCA
1 Me siento triste y decaído 1 2 3 4
2 Por las mañanas me siento mejor 4 3 2 1
3 Tengo ganas de llorar y a veces lloro 1 2 3 4
4 Me cuesta mucho dormir en la noche 1 2 3 4
5 Como igual que antes 4 3 2 1
6 Aún tengo deseos sexuales 4 3 2 1
7 Noto que estoy adelgazando 1 2 3 4
8 Estoy estreñido (a) 1 2 3 4
9 El corazón me late más rápido que antes 1 2 3 4
10 Me canso sin motivo 1 2 3 4
11 Mi mente está tan despejada como antes 4 3 2 1
12 Hago las cosas con la misma facilidad 4 3 2 1
13 Me siento intraquilo y no puedo respirar 1 2 3 4
14 Tengo confianza en el futuro 4 3 2 1

94
15 Estoy más irritable que antes 1 2 3 4
16 Encuentro fácil tomar decisiones 4 3 2 1
17 Siento que soy útil y necesario (a) 4 3 2 1
18 Encuentro agradable vivir 4 3 2 1
19 Creo que sería mejor para los demás si estuviera
muerto (a) 1 2 3 4
20 Me gustan las mismas cosas que antes 4 3 2 1
A. Escala de autoevaluación de depresión de Zung

RESULTADOS

Para Escala de Climaterio Escala de Depresión de Zung


Estadísticas de
Estadísticas de
fiabilidad
fiabilidad
Alfa de N de
Alfa de N de
Cronbach elementos
Cronbach elementos
0.979 30
0.984 30

95
96

También podría gustarte