Estado Del Arte
Estado Del Arte
Estado Del Arte
Sede Morelos
Teléfono: 7351092812
Reseña curricular:
Resumen
No solo debemos de cuidar nuestra salud física, sino también nuestra salud
mental y siguiendo la definición de salud propuesta por la OMS, la cual
menciona que salud no solamente es la ausencia de enfermedad o malestar
físico, sino que debe de existir un bienestar en lo físico, lo psicológico y lo social,
funcionando estos tres ejes como engranajes en donde si uno de ellos se ve
afectado muy probablemente los otros dos también.
Si bien Joan Coderch no usa el termino salud mental para referirse al equilibrio
de los procesos psicológicos para un bien funcionamiento del individuo en
sociedad, establece puntos importantes en forma de criterios desde diferentes
puntos de vista, así tenemos el criterio de la normalidad como salud, basado en
un modelo médico que representa a la salud o lo normal en una persona como
la ausencia de algún malestar; el criterio estadístico que establece que la
normalidad radica en los compartimientos, actitudes, creencias etc. Que en
relación con el estudio estadístico que se lleva a cabo en determinado grupo
social se establecen dentro de la media, utilizando la campana de Gauss; el
criterios social de la normalidad es establecido por el consenso del grupo social
en donde se encuentre el individuo; el criterio normativo establece que la
normalidad surge a partir de normas que el mismo individuo tiene sobre
diferentes áreas de su vida que deben llevarse a cabo para llegar a un punto
clímax dentro de estar normas y por último tenemos el criterio psicodinámico
que hace referencia a un adecuado manejo de los proceso inconscientes de
las personas.
Debido a que este virus se contagia través de diversas formas y una de ellas es
por pequeñas partículas liquidas expulsadas por una persona infectada al toser
o estornudar hace que sea un virus te contagio fácil, esto llevo a la humanidad
a resguardarse en casa para evitar contagios y por consecuencia el colapso
en la capacidad de los hospitales e instituciones médicas. Así mismo debido a
la pandemia la actividad económica se vio afectada en todo el mundo con el
cese de actividad de diversas empresas tanto pequeñas como grande, lo cual
dio lugar al recorte de personal, sin embargo, esto también afecto a los
trabajadores informales pues su sustento de muchos de estos trabajadores eran
las ventas en las calles.
Así mismo esto provoco que las relaciones sociales de las personas se vieran
afectadas, de una forma agresiva supuso un cambio abrupto en la rutina de
todo el mundo, esto sin contar las pérdidas que ocasiona en muchas familias
alrededor del mundo y que la forma en que se llevaban estos decesos no era
como normalmente se hacen, pues no se podía tener acceso al cuerpo, lo que
provocó que muchas familias no pudieran despedirse su ser querido.
Los trabajos investigativos demuestran que existe una relación entre las
cuarentenas domiciliarias y el estrés psicológico y que representan un peligro
para la salud mental (S.Gordon citando a Shah et al., 2020) Por otro lado la
investigación de Barbisch, Koening y Shih (2015) muestra que colocar a las
poblaciones en aislamiento puede ocasionar graves problemas psicológicos,
incrementados por el miedo y la incertidumbre de las enfermedades. Por otro
lado, el confinamiento en lugares reducidos durante periodos largos de tiempo,
bajo el apercibimiento de contraer una enfermedad, puede generar histeria
masiva y llevar a la desintegración de la salud mental (Barbisch et al., 2015).
Brooks et. al. (2020) ha revelado que el aislamiento social causado por la
pandemia condujo a un incremento de ansiedad, síntomas de intolerancia a la
incertidumbre, depresión y mayores niveles de estrés, así mismo Zhang et. al.
(2020) evidencia que el impacto de la pandemia en la salud mental implicó un
importante aumento en los síntomas de ansiedad y depresión. Por otro lado, en
Chile se notificó que, de cada cuatro personas, tres de ellas mostraban un
estado de ánimo desrregulado y que las mujeres manifestaban mayor
sintomatología depresiva, ansiosa y percepción de empeoramiento de su
estado anímico (Mac-Ginty et al., 2021). De acuerdo con Proaño (2020) la
pandemia por COVID-19 generó un aumento en la demanda de atención
psicológica de la población, esto debido a qe se presentaron elevados
porcentajes de síntomas de ansiedad; tales como el insomnio, preocupación,
angustia, distractibilidad, bajo apetito y cansancio. De igual manera se informo
que entre las diversas manifestaciones psicológicas se presentaron síntomas
como la disminución en la concentración y propensión de olvidos de hechos
recientes, malestares psicosomáticos, falta de atención y empobrecimiento en
el desempeño diario. (Guiroy et al., 2020)
Eidman citando a Inchausti et al., (2021) menciona que el cumulo de las
manifestaciones psicológicas ocasionadas por la pandemia actual se
encuentran asociadas con reacciones clínicas relacionadas a la ansiedad, la
angustia mental, la intolerancia a la incertidumbre, los temores irracionales, el
miedo a la muerte, la depresión y a diferentes cuadros psicopatológicos de
síndromes o trastornos relacionados.
Así por ejemplo un estudio llevado a cabo por Simón M. A., (2022) en donde el
objetivo fue analizar el impacto psicoemocional del COVID-19 en enfermeros
de la provincia de Huesca, se encontró que el 16.8% manifestaron depresión, el
46.4% ansiedad, el 22.4% estrés y el 77.6% insomnio, algo importante es
mencionar que quienes tenían índices más elevados eran enfermeros con una
edad avanzada, con mayor experiencia, comorbilidades de riesgo, menos ocio
y más horas de trabajo, de igual manera se identificó burnout la mitad de la
muestra de enfermeros y un 46.9% indicó un temor al COVID-19, dentro de todo
este estudio también se evidencio que existen factores en esta población que
provocan un mayor desencadenamiento de sintomatología, dichos factores
son estar en un puesto es una unidad COVID-19, más experiencia, ser
enfermero de Atención Especializada y no convivir con familiares.
Otros estudios has demostrado que las crisis de seguridad sanitaria provocan
estrés y/o angustia en la población general, especialmente al sector sanitaria
debido a un mayor miedo a contraer el virus y morir a consecuencia de éste
Por otra parte, también se han realizado estudios sobre la salud mental en los
docentes en relación a la pandemia por COVID-19, así por ejemplo en chile se
reportó que mas de la mitad de los docentes y directivos de los centros
educativos manifestaron estar estresado o muy estresados después de llevar un
mes y medio de confinamiento (Elige Educar, 2020), por otro lado Tapia (2021)
en su investigación con docentes en Chile, concluye que de acuerdo con sus
resultados se evidencia la particular vulnerabilidad de la profesión docente
ante problemas de salud mental que afectan de manera significativa su vida
cotidiana, especialmente en área de sus relaciones personales, Tapia explica
que las razones de esto no son únicamente el cambio del procesos de
enseñanza-aprendizaje sino que también el miedo al contagio de COVID-19 y
la preocupación por la salud propia o de un familiar son factores significativos.
Entre 33% y 42% de la población que fue hospitalizada en el oriente medio por
SARS, padecieron depresión, ansiedad, daños de memoria e insomnio, entre
otros riesgos de salud mental, al parecer derivados de la propia enfermedad
(Rogers JP, 2020) Por otro lado en el año 2003 con el síndrome respiratorio
severo agudo que afectó principalmente a China, Hong Kong, Singapur,
Taiwán y Toronto en 2003 se demostró las consecuncias psicologocas a un año
omás después del brote, los sobrevivientes reportaban niveles alarmantes de
estrés y angustia, también manifestaban una alta prevalencia de trastorno
depresivo, de adaptación y estrés postraumático. (Javakhishvili et al.,
2020; Mak, Chu, Pan, Yiu y Chan, 2009; Urzúa, Vera, Caqueo y Polanco, 2020)
Por otro lado, en España se llevó a cabo un estudió con una muestra
representativa de la población adulta en donde los resultados evidenciaron un
crecimiento en los sentimientos depresivos y la ideación autolítica de los sujetos,
esto derivado de la crisis sanitaria por COVID-19, en una cuestión estadística
dicho estudio mostró que un 36% y un 48% de hombres y mujeres
respectivamente tuvieron un aumento delos sentimientos depresivos, mientras
que la ideación autolítica se dio en un 4.4% en los hombres y un 4.7% en las
mujeres (Lasa et al., 2020). Nuevamente podemos observar que las mujeres son
una población vulnerable, como lo menciona Parrado-Gonzáles y León-
Jariego (2020) las mujeres son más propensas a un mayor malestar emocional y
peor salud mental, siendo el sexo femenino un factor de vulnerabilidad ante el
impacto psicológico de la pandemia.
Por otro lado, Lluva et al., (2021) menciona que una experiencia más cercana
con el virus se transforma en un factor de riesgo para la aparición de síntomas
psicológicos como miedo, ansiedad, soledad, insomnio, etc. Y Santamaría et
al., (2020) demostró que la exposición directa al virus tiene un impacto mayor
en la salud mental de las personas.
Aquellas personas que han pasa han pasado el COVID-19 con sintomatología
grave o muy grave, presentan mayores síntomas depresivos que aquellas
personas que no han tenido tanta gravedad o complicaciones, así mismo las
personas que han sufrido la perdida de algún familiar a causa de dicha
enfermedad, manifiestan una sintomatología mayor que las personas que no
tuvieron perdidas familiares a causa del COVID-19, relacionado a esto, las
ideaciones suicidas son más presentes en el primer grupo de individuos (Urdiales
Claros y Nicolás Sánchez, 2021)
Si bien hasta ahora se hablado en los estudios sobre población adulta, también
es importante mencionar que el impacto de la emergencia sanitaria causada
por el COVID-19 ha sido dejado a un lado en niños niñas y adolescentes ya que
varios de los efectos perjudiciales han sido revidados de las medidas de
contención y mitigación, y sólo serán cuantificables a mediano y largo plazo.
(Díaz-Rubio y Donoso-Fuentes, 2022).
Barbisch, D., Koenig, K. L., & Shih, F.-Y. (2015). Is there a case for quarantine?
Perspectives from sars to Ebola. Disaster Medicine and Public Health
Preparedness, 9(5), 1–13. https://doi.org/10.1017/dmp.2015.38
Brooks, S.K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N.,
& Rubin, G. J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to
reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet, 395(10227), 912-920.
10.1016/S0140-6736(20)30460-8
Fiorillo, A., & Gorwood, P. (2020, April 1). e consequences of the COVID-19
pandemic on mental health and implications for clinical practice. European
Psychiatry: e Journal of the Association of European Psychiatrists. nlm
(Medline). https://doi.org/10.1192/j.eurpsy.2020.35
Gordon, Sarah Frances. (2020). El COVID-19 y la salud mental: ¿cuáles son las
consecuencias?. 2022, de Psicología Iberoamericana Sitio web:
https://www.redalyc.org/journal/1339/133963198003/133963198003.pdf
Guiroy, A., Gagliardi, M., Coombes, N., Landriel, F., Zanardi, C., Camino
Willhuber, G., & Valacco, M. (2020). COVID-19 Impact Among Spine Surgeons in
Latin America. Global Spine Journal, 1(7), 859-865.
Holt-Lunstad, J., Smith, T. B., Baker, M., Harris, T., & Stephenson, D. (2015).
Loneliness and social isolation as risk factors for mortality. Perspectives on
Psychological Science, 10(2), 227–237. https://doi.org/10.1177/1745691
614568352
Javakhishvili, J., Ardino, V., Bragesjö, M., Kazlauskas, E., Olff, M., y Schäfer, I.
(2020). Trau- ma-informed responses in addressing public mental health
consequences of the CO- VID-19 pandemic: position paper of the European
Society for Traumatic Stress Studies (ESTSS). European Journal of
Psychotraumatology, 11(1), 1780782.
Juárez G., A., Camacho A., A., García R., J., Gutiérrez., R., O., (2021).
Psychosocial factors and mental health in Mexican healthcare workers during
the COVID-19 pandemic. 7/27/2022, de Revista Salud Vol. 44, No. 5 (2021) Sitio
web: https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2021.030
Lasa, N. B., Benito, D. J., Manterola, A. G., Sánchez, J. P. E., García, J. L. P., &
Germán, M. Á. S. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el
confinamiento. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco.
Li, S., Wang, Y., Xue, J., Zhao, N., & Zhu, T. (2020b). The impact of COVID-19
epidemic declaration on psychological consequences: A study on active
Weibo users. International Journal of Environmental Research and Public
Health, 17, 2032. doi: 10.3390/ijerph17062032
Li, Z., Ge, J., Yang, M., Feng, J., Qiao, M., Jiang, R., … & Yang, C. (2020a).
Vicarious traumatization in the general public, members and non-members of
medical teams aiding in COVID-19 control. Brain, Behavior and Inmunity, 1-4.
doi.org/10.1016/j.bbi.2020.03.007
Lluva, M. T. L., Guillén, P. L. C., Martínez, V. M., & Bueno, H. (2021). Impacto
clínico, psicológico, formativo y profesional de la pandemia por COVID-19 en
jóvenes cardiólogos españoles. Revista Española De Cardiología, 74(4), 363-
364. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.12.011
Morales Chainé, S., López Montoya, A., Bosch Maldonado, A., Beristain Aguirre,
A., Escobar, G., Robles García, R., & López Rosales, F. (2021). Condiciones
Socioeconómicas y de Salud Mental durante la Pandemia por COVID-19. Acta
De Investigación Psicológica, 11(2), 5-23.
https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.37
Morales-Chainé, S., López, M. A., Bosch, M. A., Beristain, A. A., Robles, G. R., et al.
(en prensa [c]). Condiciones de Salud Mental ante la contingencia sanitaria por
COVID-19 (Fase 2). Frontier.
Ruiz F., C., Gómez., S., J., (2021). Efectos de la pandemia por COVID-19 en la
salud mental de la población trabajadora. 2021, de Departamento de
Sociología, Trabajo Social y Salud Pública. Facultad de Ciencias del Trabajo.
Universidad de Huelva, España Sitio web:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578-
25492021000100006&script=sci_arttext&tlng=p
Shah, K., Kamrai, D., Mekala, H., Mann, B., Desai, K., & Patel, R. S. (2020). Focus
on mental health during the coronavirus (COVID-19) pandemic: Applying
learnings from the past outbreaks. Cureus, 12(3), e7405. https:
//doi.org/10.7759/cureus.7405
Simón Melchor, A., Jiménez Sesma, M. L., Solano Castán, J., Simón Melchor, L.,
Gaya-Sancho, B. ., & Bordonaba Bosque, D. (2022). Análisis del impacto
psicoemocional de la pandemia del COVID-19 entre los profesionales de
enfermería . Enfermería Global, 21(2), 184–234.
https://doi.org/10.6018/eglobal.489911
Zhang, S. X., Liu, J., Jahanshahi, A. A., Nawaser, K., Yousefi, A., Li, J., & Sun, S.
(2020). At the height of the storm: Healthcare staff’s health conditions and job
satisfaction and their associated predictors during the epidemic peak of COVID-
19. Brain, Behavior and Immunity, 88, 144-146.
https://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.05.010