MESA
MESA
MESA
Índice
1Historia
2Tipos de mesas
3Véase también
4Referencias
5Enlaces externos
Historia[editar]
Las mesas ya eran utilizadas en la antigüedad greco-romana, en la que tenían una función
litúrgica, además de ser utilizadas para el comercio y la industria, y en el ámbito
doméstico.4 Este tipo de mesa, conocida como mesa délfica, era redonda y tenía tres
patas. Horacio la llamaba mensa tripes, Cicerón tripodanea, y los griegos τριποδες.5 Los
antiguos griegos utilizaban las mesas más frecuentemente que los egipcios, pero tampoco
tenían grandes mesas para comer. En su lugar, utilizaban pequeñas mesas rectangulares
que podían ser recogidas bajo los asientos cuando no estaban siendo usadas, y pequeñas
mesas redondas sostenidas por tres soportes en forma de patas de ciervo con pezuñas.3
Durante el imperio romano, se inventaron las consolas, mesas de tres patas que podían
ser colocadas contra un muro, y también aparecen las grandes mesas para servir comida,
formadas por un gran tablero de madera o de mármol apoyado sobre un elaborado soporte
de mármol decorado con criaturas mitológicas, o por otros soportes más sencillos.3
Durante la Edad Media en España, en las residencias de las grandes familias feudales, se
organizaban banquetes durante los cuales los alimentos se colocaban sobre largas mesas.
El anfitrión se sentaba en una mesa especial, más alta que el resto, mejor iluminada y
cubierta por un dosel. Los invitados se sentaban en las mesas laterales, los de mayor
rango se colocaban en las posiciones más cercanas al anfitrión. Los bancos, cubiertos de
cojines o tapetes, se disponían sobre uno de los lados de la mesa, y la comida se servía
desde el lado contrario.6
Durante el mismo periodo, en Inglaterra, los paisanos de un señor feudal podían recibir un
cierto número de objetos, que se quedaban recogidos en unos registros
llamados principalia, cuando ocupaban una de sus casas. Entre estos objetos, solían
contarse mesas de caballete, muy básicas, y a veces los manteles para vestirlas. Las
mesas eran muy inestables, y solían estar flanqueadas de largos bancos, ya que las sillas
y taburetes eran muy escasos. Durante la noche las mesas podían ser retiradas para
hacer espacio para la gente que dormía en el suelo, y durante los días en los que hacía
buen tiempo, eran sacadas de las casas para servir comidas al aire libre.7
Durante el renacimiento en Italia, las mesas estaban generalmente constituidas por un
tablón apoyado sobre caballetes, pedestales o soportes de piedra tallada.8 En Inglaterra,
las mesas aparecían frecuentemente en las obras de teatro, y eran colocadas sobre el
escenario cada vez que se quería representar un banquete.9
En la época barroca en Europa (siglos XVII y XVIII), las mesas comienzan a ser decoradas
profusamente con motivos esculturales simétricos inspirados por la arquitectura
eclesiástica italiana.10 Numerosos tipos de mesa aparecen durante este periodo,
incluyendo las mesas para tomar el té. En Alemania, el mobiliario barroco es muy
rectilíneo, a veces encastrado en pesadas molduras decorativas. En Inglaterra, los
muebles barrocos no aparecieron hasta los años 1660.
A principios del siglo XVIII una nueva corriente hace su aparición en Francia, en el cual las
curvas y la riqueza de las mesas barrocas se vuelven más ligeras y menos formales. Esta
tendencia recibió el nombre de estilo regencia, debido a la regencia que siguió a la muerte
de Louis XIV en 1715.10 El estilo regencia marcó los inicios del mobiliario Rococó, que se
difundió a partir de Francia, caracterizado por la ligereza de sus motivos decorativos,
menos imponentes que los de la época barroca, y por sus formas asimétricas.
A principios del siglo XIX aparecen dos nuevos tipos de mesa: la mesa con un pedestal
central y la mesa de sofá. Las largas mesas de comedor vuelven a ser populares. También
abundan las pequeñas mesas de escritorio.11
Tipos de mesas[editar]
Mesa camilla. Mesa, generalmente redonda, aunque también puede ser
rectangular o cuadrada, con bastidor para colocar el brasero en el centro. Se
suele colocar en el centro del salón y se cubre con faldas.
Mesa libro. Mesa cuyo tablero se pliega por la mitad y se gira para ocupar la
mitad del espacio.
Mesa extensible. Mesa con tablero partido por la mitad que se asienta
sobre rieles. El tablero se separa si es necesario y se inserta en el centro un
suplemento de madera. Se trata de una mesa polivalente que puede ampliarse
en situaciones excepcionales; por ejemplo, si se reciben visitas. El añadido se
disimula al colocar encima el mantel.
Mesa auxiliar. Mesa de pequeñas dimensiones que se utiliza para posar
objetos de forma temporal o en caso de necesidad. Sirve de apoyo a las
mesas principales. Se sitúa en los pasillos, esquinas o junto a los sillones. En
ocasiones, se presentan juegos de mesas auxiliares de diferentes tamaños
que se guardan una debajo de la otra y se despliegan si las circunstancias lo
requieren.
Mesa de centro. Mesa pequeña que se utiliza en el centro de una sala para
poner objetos referentes al uso de la habitación. Se sitúa en el centro de
lugares de espera en conjunto con otros tipos de inmuebles. Por lo general es
de forma cúbica.12
Mesa de juego. Mesa con tapete que se utiliza para jugar a las cartas. Tiene
cajones en los que se guardan las barajas, fichas y material para apuntar. En
ocasiones, presenta ceniceros incrustados. Como se les da un uso esporádico,
generalmente, son plegables.
Mesa de billar. Mesa especialmente adaptada para la práctica de ese juego,
cubierta por un tapete y con amortiguadores. También suele tener una serie de
pistas en metal en su interior para conducir las bolas de billar desde los
agujeros o troneras hasta el estante.
Mesa de despacho o escritorio. Mesa amplia y de buena calidad utilizada para
las labores de despacho. Tiene cajón o cajones tan solo por uno de los lados.
Mesita de luz, mesilla o velador. Mesa de pequeño tamaño que se coloca al
lado de la cama. A veces sirve de soporte para una lámpara.
Mesa de ordenador. Mueble sobre el que se coloca el ordenador. Sobre el
tablero superior se sitúa la pantalla y algunos periféricos y en una repisa
inferior el CPU y la impresora. Cuenta también con bandeja extraíble para
colocar el teclado.
Banco de trabajo. Un banco de trabajo es una mesa acondicionada para
realizar, sobre ella, un trabajo específico.
Trinchante o trinchero. Mesa que se encuentra en los comedores y se
utilizaba para trinchar la carne. Generalmente, se trata de un mueble largo
Mesa de comedor
Mesa auxiliar
Mesilla
Velador
Mesa decorativa
Mesa camilla
Mesa de juego
Mesa de dibujo
Mesas de ordenador
Mesa de billar
Mesa de operaciones
Mesa de parque
Mesa plegable
Mesa de tren
Véase también[editar]
Banco de trabajo
Caballete plegable
Escritorio
Mesita de luz
Ergonomía
Referencias[editar]
1. ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española. «mesa». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el
24 de septiembre de 2018.
2. ↑ Patiño Puente, Jesús Vicente. «Introducción a la historia del mueble.». Revista de
Claseshistoria (11). Consultado el 1 de febrero de 2017.
3. ↑ Saltar a:a b c Oates, Phyllis Bennett (1998). The Story of Western Furniture (en
inglés). New Amsterdam Books. Consultado el 5 de marzo de 2017.
4. ↑ «Tavolo». Enciclopedia Treccani (en italiano). Consultado el 6 de febrero de
2017.
5. ↑ «Lapidi illustrate». Effemeridi letterarie di Roma (en italiano) 10. 1823. p. 65.
Consultado el 6 de febrero de 2017.
6. ↑ «Banquetes y comilonas en la Edad Media». National Geographic España.
Consultado el 6 de febrero de 2017.
7. ↑ Hanawalt, Barbara A. (1986). «The material equipment». The Ties that Bound:
Peasant Families in Medieval England (en inglés). Oxford University Press. pp. 46-
48. Consultado el 6 de febrero de 2017.
8. ↑ Pile, John F. (2005). «The Renaissance in Italy». A History of Interior Design (en
inglés). Laurence King Publishing. p. 143. Consultado el 23 de febrero de 2017.
9. ↑ Meads, Chris (2001). Banquets Set Forth: Banqueting in English Renaissance
Drama (en inglés). Manchester University Press. p. 54. Consultado el 5 de marzo
de 2017.
10. ↑ Saltar a:a b Boyce, Charles (2013). «Baroque Furniture». Dictionary of Furniture:
Third Edition (3 edición). Skyhorse Publishing. Consultado el 5 de marzo de 2017.
11. ↑ Rivers, Shayne; Umney, Nick (2007). Conservation of Furniture (en inglés).
Routledge. p. 28. Consultado el 5 de marzo de 2017.
12. ↑ «Mesa de centro rustica». 18 de abril de 2018. Archivado desde el original el 19
de abril de 2018.