Recopilación de Apuntes de Maria Penado
Recopilación de Apuntes de Maria Penado
Recopilación de Apuntes de Maria Penado
[email protected]
El sistema nervioso recibe información de los órganos sensoriales y controla los
movimientos de los músculos
¿Qué papel juega la mente? ¿Cuál es su naturaleza?
Problema mente - cuerpo
[email protected]
Visión ciega
[email protected]
La información visual puede guiar la conducta sin que se produzca una sensación
consciente (mediante la utilización del sistema primitivo) mientras que la
consciencia no es una propiedad general de todas las partes del cerebro
Movimientos de ojos y
cabeza
[email protected]
Cerebro escindido
[email protected]
Negligencia unilateral
Debida a la lesión de una zona concreta del lado derecho del cerebro: la
corteza del lóbulo parietal
[email protected]
Los pacientes con negligencia unilateral pueden ver lo que está localizado a su
izquierda y ver lo que les pasa pero no prestan atención a tales estímulos y
actúan como si el lado izquierdo del mundo y sus cuerpos no existieran.
[email protected]
Naturaleza de la Psicología fisiológica
• Objetivos de investigación
• Raíces biológicas de la psicología fisiológica
[email protected]
Objetivos de investigación
[email protected]
Raíces biológicas de la psicología fisiológica
[email protected]
Müller (S.XIX): el primero en aplicar técnicas
experimentales a la fisiología (no solo observar y
clasificar) y sostener la doctrina de las energías nerviosas
específicas.
Ley de las líneas marcadas
[email protected]
Gustav Frich y Eduard Hitzig (1870): utilizaron la
estimulación eléctrica de Galvani para
comprender la fisiología del encéfalo
[email protected]
PREGUNTAS DE
EXÁMEN
[email protected]
El sistema visual primitivo se caracteriza por controlar:
[email protected]
El sistema visual primitivo se caracteriza por controlar:
[email protected]
La intervención de neurocirugía que produce el denominado
cerebro escindido consiste en:
[email protected]
La intervención de neurocirugía que produce el denominado
cerebro escindido consiste en:
[email protected]
Los síntomas principales de la negligencia unilateral son
[email protected]
Los síntomas principales de la negligencia unilateral son
c) A y B son correctas
[email protected]
La conducta puede guiarse por información sensorial que no
accede a la conciencia
[email protected]
La conducta puede guiarse por información sensorial que no
accede a la conciencia
b) Verdadero
[email protected]
La tarea del psicólogo fisiológico es
[email protected]
La tarea del psicólogo fisiológico es
[email protected]
El sistema visual primitivo se caracteriza por controlar los
[email protected]
El sistema visual primitivo se caracteriza por controlar los
[email protected]
El método de la ablación experimental de una región del encéfalo
para inferir su función en la conducta se debe a
a) Flourens
b) Broca
c) Wernicke
[email protected]
El método de la ablación experimental de una región del encéfalo
para inferir su función en la conducta se debe a
a) Flourens
[email protected]
El primer científico que intentó medir la velocidad de conducción
de los nervios fue
a) Müller
b) Helmholtz
c) Flourens
[email protected]
El primer científico que intentó medir la velocidad de conducción
de los nervios fue
b) Helmholtz
[email protected]
La lesión de la corteza parietal derecha produce
a) Visión ciega
b) Negligencia unilateral
c) Ningún efecto porque compensa la corteza parietal
izquierda
[email protected]
La lesión de la corteza parietal derecha produce
b) Negligencia unilateral
[email protected]
TEMA 1: INTRODUCCIÓN
María Penado Abilleira
TEMA 2. SUEÑOS Y RITMOS
BIOLÓGICOS
María Penado Abilleira
Descripción fisiológica y comportamental
del sueño
[email protected]
Actividad cerebral (electroencefalograma EEG)
Actividad muscular (electromiograma EMG)
Movimientos oculares (electroculograma EOG)
[email protected]
VIGILIA
[email protected]
SUEÑO NO REM
FASE 1: Actividad theta: Transición entre sueño y vigilia (3,5 – 7,5 hz)
Ojos cerrándose lentamente
Complejo K: ondas
agudas y repentinas
[email protected]
SUEÑO REM
Pasados 90 min del comienzo del sueño (45 min desde la fase 4)
[email protected]
Ciclos de sueño REM y No REM cada 90 minutos
[email protected]
Actividad mental durante el sueño
[email protected]
Trastornos del sueño
[email protected]
INSOMNIO
[email protected]
NARCOLEPSIA: Episodios de sueño (o algunos de sus componentes) en
momentos inapropiados
[email protected]
3. Parálisis del sueño: incapacidad de moverse justo antes de que comience el
sueño o al despertarse por la mañana
[email protected]
Trastornos de conducta durante el sueño REM
[email protected]
¿Por qué dormimos?
[email protected]
Estudios de privación del sueño ponen de manifiesto que la ausencia de este no
afecta a la actividad física pero sí a las capacidades cognitivas
[email protected]
Función del sueño de ondas lentas
Privación del sueño REM produce efecto rebote (porcentaje mayor de sueño
REM en la noche de recuperación)
[email protected]
Sueño y aprendizaje
[email protected]
Mecanismos fisiológicos del sueño y la vigilia
[email protected]
La cantidad de sueño está controlada fisiológicamente a través de diversas
sustancias químicas producidas en el interior del encéfalo
[email protected]
A. Control neural del arousal
[email protected]
3. Serotonina Actúa a nivel de los núcleos de rafe
Activación produce actividad locomotora y arousal cortical
Intervienen en los movimientos automáticos y continuos
(caminar, masticar, etc)
Neuronas serotoninérgicas aumentan durante la vigilia y
disminuyen en el sueño de ondas lentas, reduciéndose a cero
en la fase REM
[email protected]
B. Control neural del sueño de ondas lentas
[email protected]
La inhibición recíproca de las neuronas del
sueño con las neuronas del arousal produce
un mecanismo oscilador flip – flop capaz de
pasar de un estado a otro con gran velocidad
Dicho mecanismo oscilador tiene fallos (narcolepsia) y parece estar regulado por
las neuronas orexinérgicas
Déficits en orexina no afectan a la cantidad de sueño pero sí a los episodios de
sueño y vigilia
[email protected]
C. Control neural del sueño REM
[email protected]
Relojes biológicos
[email protected]
Ritmos circadianos y sincronizadores
[email protected]
¿A dónde van a dar las conexiones del Núcleo supraquiasmático?
[email protected]
Control de los ritmos estacionales
Además de la regulación de los ritmos circadianos cada 24 horas hace falta una
regulación a largo plazo estacional en el que participa principalmente la glándula
pineal mediante la producción de la hormona melatonina
[email protected]
PREGUNTAS DE
EXÁMEN
[email protected]
El sueño de ondas lentas hace referencia a
[email protected]
El sueño de ondas lentas hace referencia a
[email protected]
Una de las causas posibles de la narcolepsia en humanos es
[email protected]
Una de las causas posibles de la narcolepsia en humanos es
c) Un trastorno autoinmune
[email protected]
Una de las características del sueño REM es
a) La atonía muscular
b) El EEG sincronizado
c) Ausencia de actividad genital
[email protected]
Una de las características del sueño REM es
a) La atonía muscular
[email protected]
Una de las características del sueño REM es
[email protected]
Una de las características del sueño REM es
c) A y b son correctas
[email protected]
La cataplejía es consecuencia de
[email protected]
La cataplejía es consecuencia de
[email protected]
Las lesiones en el núcleo supraquiasmático tienen como
resultado
[email protected]
Las lesiones en el núcleo supraquiasmático tienen como
resultado
[email protected]
Con el envejecimiento se pierde calidad del sueño. Este
hecho podría ser consecuencia de una
[email protected]
Con el envejecimiento se pierde calidad del sueño. Este
hecho podría ser consecuencia de una
[email protected]
Durante el sueño de ondas lentas
[email protected]
Durante el sueño de ondas lentas
[email protected]
El sueño REM
[email protected]
El sueño REM
[email protected]
El electroculograma detecta
a) Actividad muscular
b) Movimientos oculares
c) Actividad neurovegetativa
[email protected]
El electroculograma detecta
b) Movimientos oculares
[email protected]
¿Qué ocurre a los seres humanos privados de sueño cuando
se les permite volver a dormir?
[email protected]
¿Qué ocurre a los seres humanos privados de sueño cuando
se les permite volver a dormir?
[email protected]
En relación con los ritmos circadianos
[email protected]
En relación con los ritmos circadianos
[email protected]
Durante la vigilia el patrón del electroencefalograma se
caracteriza por la presencia de ondas
a) Beta
b) Theta
c) delta
[email protected]
Durante la vigilia el patrón del electroencefalograma se
caracteriza por la presencia de ondas
a) Beta
[email protected]
El trastorno de conducta durante el sueño REM
[email protected]
El trastorno de conducta durante el sueño REM
[email protected]
En lo referente al sueño REM
[email protected]
En lo referente al sueño REM
[email protected]
El envejecimiento ejerce un efecto perjudicial sobre la
calidad del sueño. Una de las causas de este fenómeno
podría ser
[email protected]
El envejecimiento ejerce un efecto perjudicial sobre la
calidad del sueño. Una de las causas de este fenómeno
podría ser
[email protected]
TEMA 2. SUEÑOS Y RITMOS
BIOLÓGICOS
María Penado Abilleira
TEMA 3. CONDUCTA
REPRODUCTORA
María Penado Abilleira
Desarrollo sexual
[email protected]
Producción de gametos y fertilización
Mujeres = XX
Hombres = XY
[email protected]
Desarrollo de los órganos sexuales
[email protected]
A. Gónadas
[email protected]
B. Órganos sexuales internos
Al igual que sucede con las gónadas los órganos sexuales internos al inicio del
desarrollo embrionario son bisexuales empezando a diferenciarse a partir del
tercer mes de gestación (desarrollándose solo uno)
[email protected]
Para que se desarrolle el sistema masculino (Wolff) es necesario la presencia de
ciertas hormonas que si no aparecen hace que se desarrolle por defecto el
sistema femenino (Müller)
[email protected]
La bisexualidad de los órganos sexuales internos explica dos trastornos genéticos:
el síndrome de insensibilidad a los andrógenos y el síndrome del conducto
mülleriano persistente
En el síndrome de insensibilidad a los Síndrome del conducto mülleriano
andrógenos actúan las hormonas que persistente (contrario al anterior): no
inhiben el sistema de Müller y los se produce la hormona inhibidora del
andrógenos pero sin existir receptores conducto de Müller o no hay
para estos últimos receptores para la misma.
(no se desarrollan órganos internos Los andrógenos ejercen el efecto
masculinos ni femeninos) masculinizante pero no hay
Genitales externos femeninos y cuerpo desfiminización
de mujer pero sin útero ni ovarios (no La persona nace con dos órganos
pueden tener hijos) sexuales internos
[email protected]
C. Genitales externos
Órganos sexuales visibles que incluyen el pene y escroto en los varones y labios,
clítoris y parte externa de la vagina en las mujeres
[email protected]
Maduración sexual
Las gonadotropinas son las mismas hormonas para hombres y para mujeres
encontrándonos diferencias en las hormonas producidas por las gónadas
(andrógenos y estrógenos)
[email protected]
Para las mujeres los ovarios producen estradiol (estrógeno) mientras que los
hombres producen testosterona (andrógeno)
[email protected]
Control hormonal de los ciclos reproductores femeninos
Ciclo menstrual en los primates y ciclos de estro en los mamíferos con ciclos
reproductores son una secuencia de acontecimientos controlados por las
secreciones hormonales de la adenohipófisis y de los ovarios
1. Secreción de gonadotropinas por parte de la
adenohipófisis (hormona foliculoestimulante) que
estimulan el crecimiento de los folículos ováricos
2. Al madurar los folículos ováricos se segrega estradiol
para el crecimiento de la mucosa uterina (implantación
del óvulo)
3. El aumento de estradiol provoca la liberación de
hormona lutenizante
4. La HL provoca la ovulación que libera al óvulo
5. El cuerpo lúteo produce estradiol y progesterona
(hormona facilitadora del embarazo) e inhibe la
producción de otros folículos ováricos
6. Si es fecundado empieza la división celular del
embarazo mientras que si no se deja de producir
estradiol y progesterona y la mucosa de la pared
uterina se desprende (menstruación)
[email protected]
Control hormonal de la conducta sexual
[email protected]
Control hormonal de la conducta sexual de animales de laboratorio
Machos
Características esenciales de los machos mamíferos: penetración, empuje de
la pelvis y eyaculación
[email protected]
Hembras
[email protected]
Efectos organizadores de los andrógenos sobre la conducta: masculinización y
desfeminización
Si el cerebro de un roedor no es expuesto a andrógenos durante un periodo
crítico del desarrollo, el animal presentará conductas sexuales femeninas de
adulto
Si se le castra y se le deja llegar a la vida adulta y entonces
se le administran inyecciones de estradiol y progesterona,
responderá a la presencia de otro macho arqueando la
espalda y presentando los cuartos traseros (lordosis)
Efecto Lee – Boot: cuando grupos de ratones hembra se estabulan juntos, sus
ciclos de estro se ralentizan y acaban por detenerse
Efecto Bruce: hembra de ratón recién preñada que al encontrarse con ratón
macho normal provoca que la gestación se malogre.
[email protected]
Detección de los olores mediante los bulbos olfativos mediados por el
órgano vomeronasal (OVM) con proyecciones al bulbo olfativo accesorio
(detrás del bulbo olfativo)
[email protected]
Conducta sexual humana
[email protected]
B. Efectos activadores de las hormonas sexuales en varones
[email protected]
Control neural de la conducta sexual
[email protected]
Machos
1. Mecanismos medulares
Algunas respuestas sexuales de los machos están controladas por la
médula espinal que parce controlar la respuesta de eyaculación
Lesionados medulares mantienen la respuesta de eyaculación pero
no pueden sentir la estimulación ni tener orgasmos
Proyección de la médula a una zona específica del tálamo
intralaminar posterior
2. Mecanismos cerebrales
Gran importancia para los hombres el área preóptica medial (APM) situada
delante del hipotálamo cuyo disparo de las neuronas aumenta durante la cópula y
su lesión o estimulación afecta a la conducta sexual
[email protected]
Dentro del área preóptica medial se encuentra un núcleo que es de 3 a 7 veces
mayor en los machos que en las hembras y se denomina núcleo sexualmente
dimorfo (NSD)
[email protected]
Hembras
Las hembras igualmente reciben conexiones de la amígdala medial que envía
axones
[email protected]
Formación de vínculos de pareja
[email protected]
Conducta parental
[email protected]
Conducta maternal de los roedores
[email protected]
La progesterona facilita la construcción del nido
[email protected]
Control neural de la conducta maternal
[email protected]
1. La aversión del olor a las crías de ratas se produce cuando un input
sensorial llega a la amígdala medial (AM)
[email protected]
2. La activación de los circuitos encargados del cuidado de las crías se realiza del
siguiente modo
[email protected]
Control neural de la conducta paternal
[email protected]
Estudiar en casa:
[email protected]
PREGUNTAS DE
EXÁMEN
[email protected]
La hormona inhibidora del sistema de Müller ejerce un efecto
a. Masculinizante
b. Desfeminizante
c. desmasculinizante
[email protected]
La hormona inhibidora del sistema de Müller ejerce un efecto
b. Desfeminizante
[email protected]
El sistema de Müller da lugar a
[email protected]
El sistema de Müller da lugar a
[email protected]
El sexo genético de una persona se determina en la fertilización por
los
[email protected]
El sexo genético de una persona se determina en la fertilización por
los
[email protected]
Cuando en una rata macho se lesiona el núcleo sexualmente
dimorfo del área preóptica se observa
[email protected]
Cuando en una rata macho se lesiona el núcleo sexualmente
dimorfo del área preóptica se observa
[email protected]
El gen Sry se localiza
a. En un autosoma
b. En la región central del cromosoma X
c. En el cromosoma Y
[email protected]
El gen Sry se localiza
c. En el cromosoma Y
[email protected]
El inicio de la pubertad tiene lugar cuando las células del
hipotálamo segregan
[email protected]
El inicio de la pubertad tiene lugar cuando las células del
hipotálamo segregan
[email protected]
En las mujeres, el crecimiento del vello público y de las axilas se
debe a
[email protected]
En las mujeres, el crecimiento del vello público y de las axilas se
debe a
[email protected]
La implantación de testosterona en el área preóptica medial (APM)
de un macho castrado
[email protected]
La implantación de testosterona en el área preóptica medial (APM)
de un macho castrado
[email protected]
El órgano vomeronasal media alguno de los efectos que ejercen las
feromonas sobre los ciclos de reproducción y proyecta la
información
[email protected]
El órgano vomeronasal media alguno de los efectos que ejercen las
feromonas sobre los ciclos de reproducción y proyecta la
información
[email protected]
En los hombres el hecho de anticipar la actividad sexual
[email protected]
En los hombres el hecho de anticipar la actividad sexual
[email protected]
En los mamíferos, el sexo genético está determinado por
[email protected]
En los mamíferos, el sexo genético está determinado por
[email protected]
La hormona inhibidora de los conductos de Müller ejerce un efecto
sobre los conductos de Müller del embrión de carácter
a. Feminizante
b. Desfeminizante
c. desmasculinizante
[email protected]
La hormona inhibidora de los conductos de Müller ejerce un efecto
sobre los conductos de Müller del embrión de carácter
b. Desfeminizante
[email protected]
Los experimentos con roedores en los que se estimula el área
preóptica medial (APM), se lesiona el APM, o se mide la producción
de proteína Fos durante la cópula, demuestran que el APM es la
región del prosencéfalo más importante para
[email protected]
Los experimentos con roedores en los que se estimula el área
preóptica medial (APM), se lesiona el APM, o se mide la producción
de proteína Fos durante la cópula, demuestran que el APM es la
región del prosencéfalo más importante para
[email protected]
Los experimentos con roedores en los que se estimula el área
preóptica medial (APM), se lesiona el APM, o se mide la producción
de proteína Fos durante la cópula, demuestran que el APM es la
región del prosencéfalo más importante para
[email protected]
TEMA 3. CONDUCTA
REPRODUCTORA
María Penado Abilleira
Tema 4: Emoción
María Penado
[email protected]
Las emociones como pautas de respuesta
1. Miedo
2. Ira, agresión y control de los impulsos
3. Desagrado
[email protected]
Las emociones consisten en pautas de respuesta fisiológicas y conductas típicas de
especie
Todas las respuestas anteriores parecen estar integradas y controladas por la amígdala
[email protected]
1. Miedo
[email protected]
B. Investigación con seres humanos
Al igual que con los animales la amígdala controla las respuestas emocionales de
los seres humanos
[email protected]
2. Ira, agresión y control de impulsos
Las conductas agresivas pueden manifestarse por ataques reales o implicar solo
conductas de amenaza
Conducta distinta es la de
depredación que se produce cuando
un animal ataca a otro por otros
motivos que no son la defensa
(comida)
[email protected]
A. Investigación con animales de laboratorio
[email protected]
B. Investigación con seres humanos
Al igual que con animales los niveles de serotonina influyen en la conducta
agresiva
(a menor serotonina más conductas antisociales)
[email protected]
Ejemplos de control emocional por la
corteza prefrontal ventromedial es el
caso de Phineas Gage
[email protected]
Control hormonal de la conducta agresiva
En el caso de los animales muchas de sus conductas agresivas tienen que ver con
la reproducción (competición, atracción, etc) por lo que las hormonas que
intervienen en las conductas reproductoras afectaran también a la conducta
agresiva
[email protected]
Agresión entre hembras
[email protected]
Efecto de los andrógenos sobre la conducta agresiva humana
[email protected]
3. Desagrado
[email protected]
Comunicación de las emociones
[email protected]
1. Expresión facial de las emociones: respuestas innatas
[email protected]
2. Base neural de la comunicación de las emociones: reconocimiento
[email protected]
Función de la amígdala
[email protected]
De los dos sistemas encargados de la información visual la amígdala recibe
información de los tubérculos cuadrigéminos superiores y el núcleo pulvinar del
sistema magnocelular mientras que la corteza visual de asociación recibe
aferencias del área facial fusiforme del sistema parvocelular
[email protected]
Percepción de la dirección de la mirada
La percepción de la dirección de la mirada es importante
para saber si la emoción va dirigida hacia uno mismo o
hacia otra persona
Las neuronas encargadas de esto parecen estar localizadas en el surco temporal
superior (STS)
Función de la imitación en el reconocimiento de las expresiones emocionales: el
sistema de neuronas especulares
Las neuronas especulares son neuronas que
se localizan en el área premotora ventral
del lóbulo frontal y que se activan cuando
un animal realiza una conducta determinada
o ve a otro animal realizándola
(aprendizaje imitativo)
[email protected]
Síndrome de Moebius que provoca
parálisis facial e incapacidad para
realizar movimientos oculares impiden
realizar estas representaciones faciales
de las emociones, dificultando el
reconocimiento emocional
[email protected]
3. Base neural de la comunicación de las emociones: expresión
Ya en el S.XIX el neurólogo Guillaume – Benjamin Duchenne de Boulogne señaló
que las sonrisas falsas y las genuinas se diferenciaban ya que una verdadera
emoción contraía músculos que la imitación no era capaz
(músculo orbicularis oculi cercano a los ojos)
Esta afirmación se ve confirmada por dos trastornos neurológicos
[email protected]
Los dos síndromes anteriores indican que existen dos mecanismos
cerebrales que controlan por un lado los movimientos voluntarios
de los músculos faciales y por otro la expresión involuntaria y
automática de las emociones mediante los mismos músculos
[email protected]
Sentimiento de emoción
[email protected]
La teoría de James - Lange
Las respuestas emocionales y la expresión de las emociones son las que provocan
las vivencias emocionales
[email protected]
Walter Cannon critica la teoría anterior afirmando que los órganos internos eran
relativamente insensibles y no tenían la capacidad de responder rápidamente
por lo que no podían explicar nuestros sentimientos
[email protected]
Retroalimentación de las emociones simuladas
Damasio con neuroimagen observó como sujetos a los que se les pedía que
recordasen episodios de su vida que evocan respuesta emocional se les activaba
regiones de la corteza somatosensitiva y núcleos del tronco involucrados en el
control facial y de los órganos internos
[email protected]
PREGUNTAS DE
EXÁMEN
[email protected]
La estructura que controla la integración de los componentes del
miedo es
a) La amígdala
b) El hipocampo
c) El locus coeruleus
[email protected]
La estructura que controla la integración de los componentes del
miedo es
a) La amígdala
[email protected]
El tipo más básico de aprendizaje emocional es
[email protected]
El tipo más básico de aprendizaje emocional es
[email protected]
La región de la amígdala que recibe información sensorial desde la
neocorteza, el tálamo y el hipocampo es
a) El núcleo central
b) El núcleo basal
c) El núcleo lateral
[email protected]
La región de la amígdala que recibe información sensorial desde la
neocorteza, el tálamo y el hipocampo es
c) El núcleo lateral
[email protected]
La actividad de las sinapsis serotoninérgicas
a) Inhibe la agresión
b) Facilita la expresión de la agresión
c) No afecta a la agresión
[email protected]
La actividad de las sinapsis serotoninérgicas
a) Inhibe la agresión
[email protected]
La disminución de la actividad de la corteza prefrontal se ha
asociado
[email protected]
La disminución de la actividad de la corteza prefrontal se ha
asociado
[email protected]
Cuando se estimula eléctrica o químicamente el núcleo central de
la amígdala, el sujeto experimental muestra
[email protected]
Cuando se estimula eléctrica o químicamente el núcleo central de
la amígdala, el sujeto experimental muestra
[email protected]
En humanos, la fluoxetina (agonista de la serotonina)
[email protected]
En humanos, la fluoxetina (agonista de la serotonina)
[email protected]
El hipotálamo y la amígdala influyen en las conductas defensivas y
depredadoras
[email protected]
El hipotálamo y la amígdala influyen en las conductas defensivas y
depredadoras
[email protected]
En humanos, la amígdala
[email protected]
En humanos, la amígdala
[email protected]
La actividad de las sinapsis serotoninérgicas
[email protected]
La actividad de las sinapsis serotoninérgicas
c) Inhibe la agresión
[email protected]
La parálisis facial intencional se debe a
[email protected]
La parálisis facial intencional se debe a
[email protected]
La teoría de James – Lange postula que las situaciones generadoras
de emociones provocan una serie de respuestas fisiológicamente
apropiadas de las que el cerebro recibe retroalimentación sensitiva
y que
[email protected]
La teoría de James – Lange postula que las situaciones generadoras
de emociones provocan una serie de respuestas fisiológicamente
apropiadas de las que el cerebro recibe retroalimentación sensitiva
y que
[email protected]
La tendencia a imitar las expresiones de otras personas
a) Es culturalmente dependiente
b) Parece ser innata
c) Se produce solamente con las emociones de miedo
[email protected]
La tendencia a imitar las expresiones de otras personas
[email protected]
Las expresiones emocionales simuladas
[email protected]
Las expresiones emocionales simuladas
[email protected]
La disminución de la actividad de la corteza prefrontal
[email protected]
La disminución de la actividad de la corteza prefrontal
[email protected]
Es posible diferencia las emociones auténticas de las falsas
a) Falso
b) Verdadero, si pueden diferenciarse, porque el músculo
cigomático mayor no obedece al control voluntario
c) Verdadero si pueden diferenciarse, por que el músculo
orbicularis oculi no obedece al control voluntario
[email protected]
Es posible diferencia las emociones auténticas de las falsas
[email protected]
La percepción de un olor desagradable produce
[email protected]
La percepción de un olor desagradable produce
[email protected]
La serotonina
[email protected]
La serotonina
[email protected]
Tema 4: Emoción
María Penado
[email protected]
Tema 5: Conducta de
ingesta
María Penado Abilleira
[email protected]
Mecanismos de regulación fisiológicos
[email protected]
El cuerpo cuenta con un mecanismo regulador que mantiene constantes ciertas
características internas a pesar del cambio que se produce en el exterior.
El aparato que regula nuestra conducta de ingesta son los mecanismos de saciedad que se
ponen en marcha antes de que la comida y bebida llegue a su destino
[email protected]
Ingesta de líquidos
[email protected]
El cuerpo contiene líquido en los siguientes compartimentos: en el citoplasma de las
células (líquido intracelular), en el plasma sanguíneo (líquido intravascular), en el líquido
cefalorraquídeo y el líquido intersticial (líquido entre las células)
[email protected]
B. El plasma sanguíneo también tiene que regular su volumen para permitir que el
corazón siga bombeando con normalidad
[email protected]
SED OSMÓTICA
[email protected]
SED VOLÉMICA
Con la pérdida de volumen se produce igulmente una pérdida de sodio por lo que la sed
volémica incluye apetito de sal
[email protected]
A. Papel de la angiotensina
En los riñones hay células que detectan la disminución del flujo sanguíneo que les llega
Cuando el flujo sanguíneo a los riñones disminuye estos segregan una enzima llamada
renina
[email protected]
B. Barorreceptores auriculares
En las aurículas del corazón hay neuronas que detectan la extensión de las mismas y
miden el volumen de líquido que pasa a través de ellas
Cuando estas aurículas se llenan menos los receptores se estiran y mandan señales
[email protected]
Mecanismos neurales de la sed
[email protected]
Ingesta de alimentos: algunos datos sobre el
metabolismo
[email protected]
El control de la conducta de ingesta es más compleja por la cantidad de alimentos que
intervienen (proteínas, vitaminas, hidratos de carbono, etc) y que deben ser regulados
[email protected]
El almacenaje a corto plazo de los alimentos se
realiza en las células del hígado y los musculos
mediante una carbohidrato insoluble llamado
glucógeno
[email protected]
A largo plazo nuestro depósito de glucosa se realiza en forma de triglicéridos que forman
nuestro tejido adiposo.
Los triglicéridos están formadas por glicerol (carbohidrato) combinado con tres tipos de
ácidos grasos
[email protected]
Mientras que el cerebro se nutre de las reservas de glucosa a corto plazo que se
encuentran en el hígado el resto de los órganos toman energía del glicerol de los
depósitos a largo plazo
Si son necesarias las reservas de energía a largo plazo los triglicéridos se descomponen
en ácidos grasos (que pueden ser utilizados por todas las células de nuestro cuerpo) y
glicerol (que se transforma en glucosa para ser utilizada por el cerebro)
[email protected]
¿Qué inicia la conducta de comer?
[email protected]
Señales ambientales
El aparato digestivo libera una hormona peptídica denominada grelina que aumenta con
el ayuno y se reduce tras la comida
Las señales anteriores detectan comida pero no informan de los nutrientes que se disponen
a nivel celular por lo que tiene que existir otra señal que nos diga a nivel metabólico las
sustancias que consumimos
[email protected]
Puesto que el cerebro solo consume glucosa tendrá receptores que responderán a
la glucoprivación mientras que los detectores de la lipoprivación se encontraran en
el hígado (que también detectará la glucoprivación)
El cerebro cuenta con sus propios detectores en la región dorsomedial y ventromedial del
bulbo raquídeo
[email protected]
¿Qué detiene la conducta de comer?
[email protected]
Los mecanismos para detener la ingesta de comida son mucho más débiles que
aquellos que la inicia debido a que las consecuencias de la inanición son más
perjudiciales para el organismo
[email protected]
Factores cefálicos
Factores gástricos
[email protected]
Factores intestinales
A partir de los nutrientes que recibe del estómago el duodeno segrega una hormona
peptídica denominada colecistoquinina (CCK) que provoca la contracción de la vesícula
biliar para que se segregue bilis al duodeno
[email protected]
Factores hepáticos
Todas las señales anteriores son anticipatorias ya que cuando la comida pasa por el
estómago y el intestino no se han extraído los nutrientes para las células
Insulina
[email protected]
Saciedad a largo plazo: señales del tejido adiposo
Las señales del depósito a largo plazo pueden o bien suprimir las señales de hambre o
bien aumentar las señales de saciedad a corto plazo
El tejido adiposo debe enviar señales para mantener el peso corporal que tienen que ser
sustancias químicas ya que al seccionar los nervios del tejido graso este no afecta al peso
corporal
[email protected]
Mecanismos cerebrales
[email protected]
Tronco del encéfalo
A nivel del tronco del encéfalo hay circuitos que controlan aspectos elementales de la
ingesta de comida (tragar, distinguir gustos, escupir, etc) que no tienen que ver con
aspectos superiores como la búsqueda de comida (ratas descerebradas fig 7.19)
[email protected]
Hipotálamo
Dos áreas del hipotálamo (área lateral y núcleo ventromedial) se consideran que
controlan el hambre y la saciedad respectivamente
[email protected]
A. Papel en el hambre
Dos péptidos producidos por las neuronas del hipotálamo lateral (la
hormona concentradora de melanina HCM y la orexina) estimulan
el hambre y disminuyen el índice metabólico, aumentando las
reservas de energía en el cuerpo
Los axones de las neuronas que segregan estas hormonas establecen conexiones con otras
neuronas que controlan la médula espinal y el sistema neurovegetativo, provocando
respuesta común
[email protected]
¿Cómo se estimula la secreción de orexina y HCM? A través del neuropéptido Y (NPY) y el
péptido asociado a agouti (PRAG) segregado por las neuronas del núcleo arqueado del
hipotálamo (base del tercer ventrículo) que actúan como orexígeno
El bulbo raquídeo igualmente cuenta con neuronas que liberan NPY y envían señales al
hipotálamo
El núcleo arqueado del hipotálamo envía conexiones al núcleo paraventricular (NPV) del
hipotálamo que controla la respuesta neurovegetativa mendiante la activación del sistema
nervioso autónomo (niveles de insulina, temperatura corporal, etc)
Iniciado por la leptina que se une a neuronas que segregan péptidos orexígenos NPY y
PRAG disminuyendo su actividad e impidiendo que estos activen la señal de hambre
Al mismo tiempo que se suprimen las señales de hambre mediante la inhibición de las
neuronas que intervienen en sus señales se inicia un mecanismo excitatorio de señal de
saciedad producido igualmente por el núcleo arqueado
[email protected]
Hambre Saciedad
Leptina
Grelina (estómago)
[email protected]
Obesidad
[email protected]
El problema de la obesidad es una realidad en aumento ya no solo en los países
desarrollados si no también en aquellos en vía de desarrollo
[email protected]
Anorexia nerviosa y bulimia nerviosa
[email protected]
Lo contrario a la obesidad es la tendencia a dejar de
comer (anorexia nerviosa) o la pérdida del control
en la ingesta de alimentos (bulimia nerviosa)
Los pacientes con anorexia tienen tendencia a comer muy despacio y realizar
excesivo ejercicio físico (síntoma de hambre y no estrategia para perder peso)
mientras que para la bulimia son los atracones incontrolados de comida
[email protected]
PREGUNTAS DE
EXÁMEN
[email protected]
Dos neuropéptidos para los que se ha descrito una función de activación de la
ingesta en la rata son:
[email protected]
En experimentos con ratas en los que se ha utilizado la descerebración
(intervención quirúrgica que desconecta las neuronas motoras del tronco
del encéfalo y la médula espinal de los circuitos neurales de los hemisferios
cerebrales), se ha comprobado en relación con la ingesta que las ratas
descerebradas
[email protected]
En la ingesta, durante la fase de absorción
[email protected]
Tema 5: Conducta de
ingesta
María Penado Abilleira
[email protected]
Tema 6. Aprendizaje y
memoria
María Penado Abilleira
Naturaleza del aprendizaje
[email protected]
El aprendizaje es el proceso mediante el cual las experiencias modifican nuestro sistema
nervioso, alterando nuestra conducta
[email protected]
A. Condicionamiento clásico: el resultado de dicho
aprendizaje es una asociación entre estímulos ya que un
estímulo inicial (Estimulo incondicionado EI) que produce
una respuesta (respuesta incondicionada RI) se asocia
después del aprendizaje con otro estímulo (estímulo
condicionado) que provoca la misma respuesta
(respuesta condicionada)
[email protected]
3. Aprendizaje motor: cambios en los sistemas
motores (guiados por los sistemas sensoriales)
[email protected]
Inducción de la potenciación a largo plazo
[email protected]
Las señales del hipocampo entran por la corteza entorrinal a través de una vía llamada
vía perforante
[email protected]
La comprobación de si hay una potenciación a
largo plazo se realiza midiendo los potenciales
excitadores postsinápticos (PEP) que se producen
entre la vía perforante y la circunvolución dentada
Si como resultado de esas descargar periódicas los PEP son mayores que los obtenidos con
anterioridad se afirma que se ha obtenido potenciación a largo plazo (PLP)
La potenciación a largo plazo puede ser de tipo asociativa fortaleciendo sinapsis débiles si
se estimulan aproximadamente al mismo tiempo que una sinapsis fuerte
[email protected]
¿Cómo se produce la potenciación a largo plazo que es la responsable del aprendizaje?
Mediante cambios en la sinapsis de las neuronas
- Receptores NMDA
- Receptores AMPA
AMPA
NMDA
GLUTAMATO
[email protected]
Papel de los receptores NMDA
La potenciación a largo plazo requiere un efecto adictivo ya que se producirá con un ráfaga
de pulsos de alta frecuencia pero no con la misma cantidad de pulsos administrados con
baja frecuencia (que producirá depresión a largo plazo)
Para que se produzca entonces la potenciación a largo plazo se requieren dos pasos:
1. la activación de la sinapsis
2. la despolarización de la neurona postsináptica
[email protected]
En algunas zonas del cerebro está
potenciación se produce gracias a un
tipo de receptor específico del
glutamato: el receptor NMDA que se
encuentra en una zona específica del
hipocampo (CA1) y que controla un
canal iónico de Calcio (Ca2+)
[email protected]
Cuando la neurona postsináptica está
despolarizada el Magnesio se desprende dejando
libre la entrada de Calcio
[email protected]
Mecanismos de plasticidad sináptica
El glutamato liberado por la neurona postsináptica llega a los receptores AMPA provocando
un potencial excitador postsináptico mayor y fortaleciendo las sinapsis
[email protected]
¿Cómo se crean los receptores AMPA? Mediante una enzima llamada CaM – KII (calcio
calmodulina cinasa tipo II) que se encuentra en las espinas dendríticas
Esta enzima está controlada por el Calcio y solo se activa cuando un ion de ese tipo se
une a ella
[email protected]
La PLP1 implica cambios inmediatos en la fuerza
sináptica producidos por la inserción de los receptores
AMPA (duración de 1 – 2 horas)
[email protected]
Aprendizaje perceptivo
[email protected]
El aprendizaje perceptivo implica reconocer las cosas pero no implica el que hacer con la
representación de las mismas
[email protected]
Una vez realizado el primer análisis la información
alcanza la corteza visual de asociación a través de
dos vías:
La vía ventral es la encargada de reconocer qué es el objeto mientras que es la vía dorsal
la que reconoce dónde se encuentra
[email protected]
Memoria perceptiva a corto plazo
El reconocimiento visual de estímulos implica en ocasiones que no se tenga que dar una
respuesta inmediata siendo necesario que se produzca una pequeña memoria perceptiva a
corto plazo
[email protected]
Condicionamiento clásico
[email protected]
Un tipo concreto de aprendizaje emocional (condicionamiento
clásico) es la respuesta emocional condicionada
(respuesta que aparece ante un estímulo neutro que ha sido
emparejado con un estímulo que suscita reacción emocional)
[email protected]
Condicionamiento instrumental
[email protected]
Si en una situación concreta nuestra respuesta tiene consecuencias favorables,
tenderemos a dar esa respuesta otra vez
[email protected]
Ambas conexiones intervienen en el condicionamiento instrumental con papeles distintos
[email protected]
Funciones del sistema de refuerzo
[email protected]
B. Fortalecimiento de las conexiones neuronales: dopamina y plasticidad neural
[email protected]
Aprendizaje relacional
[email protected]
Supone aprender las relaciones que existen entre estímulos individuales. Es el tipo de
aprendizaje más complejo.
[email protected]
Amnesia anterógrada en seres humanos
[email protected]
Capacidades de aprendizaje indemnes
La amnesia anterógrada que afecta al hipocampo del núcleo temporal está detrás de la
falta de memoria declarativa mientras que para que se produzca un déficit en la memoria
no declarativa tienen que estar afectados los núcleos basales
[email protected]
Anatomía de la amnesia anterógrada
[email protected]
PREGUNTAS DE
EXÁMEN
[email protected]
El principio de Hebb (1949) propone que la base celular del aprendizaje
implica
b) El fortalecimiento de sinapsis
[email protected]
La ejecución automática y escasamente consciente de los movimientos
rutinarios que se consigue tras el aprendizaje de una tarea por
condicionamiento instrumental se procesa en
[email protected]
¿Qué tipo de aprendizaje resulta gravemente afectado en las amnesias
anterógradas?
a) Perceptivo
b) Estímulo – respuesta
c) Relacional
c) Relacional
[email protected]
Tema 6. Aprendizaje y
memoria
María Penado Abilleira
Tema 7. Comunicación
humana
María Penado Abilleira
Producción y comprensión del habla:
mecanismos cerebrales
[email protected]
Los avances en la comprensión de los mecanismos cerebrales que controlan el habla se
han obtenido mediante la afectación a la misma que tienen sujetos que han sufrido un
ictus o un accidente cerebrovascular y mediante el estudio con técnicas de
neuroimagen funcional
[email protected]
Lateralización
[email protected]
Producción del habla
Cuando consiguen hablar lo que expresan tiene sentido pero presentan problemas a la
hora de producir el habla con especial dificultad en las palabras cortas con un significado
gramatical como un, el, algunos, en o sobre (palabras funcionales) sin afectación de las
palabras con contenido (sustantivos, verbos, adverbios)
[email protected]
Personas con afasia de Broca tienen conservadas prácticamente la capacidad de
comprensión pero fallan en la producción del habla por la lesión presente en esta parte de
la corteza frontal asociativa (área de Broca)
[email protected]
Los tres déficits de la afasia de Broca se pueden considerar desde un
punto de vista jerárquico:
Cada uno de los niveles está controlado por distintos mecanismos neuronales
[email protected]
Comprensión del habla
La comprensión del habla incluye la funcionalidad del sistema auditivo así como su
comprensión mediante los circuitos neuronales
[email protected]
La corteza auditiva de asociación que está dañada en la afasia de Wernicke
(circunvolución temporal superior) provoca que dicho trastorno sea un problema de
recepción de los sonidos (reconocimiento de los sonidos de las palabras)
[email protected]
A. Reconocimiento de las palabras habladas
La sordera pura para las palabras puede deberse a una lesión en el área de Wernicke en
sí o de las aferencias que conectan el área auditiva primaria con el área de Wernicke
Fig. 9.9 página 334
[email protected]
B. Comprensión del significado de las palabras
[email protected]
¿Qué es el significado?
El proceso para recuperar el significado de una palabra se inicia con el reconocimiento de
la secuencia de sonidos que la forma (área de Wernicke) para después activar los
recuerdos que constituyen el significado (área posterior del lenguaje)
[email protected]
C. Repetición: Afasia de conducción
El daño del fascículo arqueado provoca un tipo concreto de afasia denominada afasia de
conducción que se caracteriza por un habla fluida y con significado y comprensión
relativamente buena pero repetición muy deficiente en palabras vacías de contenido
(pueden repetir palabras con contenido)
Un tipo de afasia en concreto se caracteriza por una anomia casi pura de manera que los
sujetos que la padecen entienden perfectamente lo que se les dice y su habla es fluida y
gramatical con dificultades exclusivamente para encontrar las palabras adecuadas
[email protected]
Prosodia: ritmo, tono y énfasis en el habla
[email protected]
Tartamudeo
Sujetos con tartamudez tienen un exceso de activación del área de Broca y de la ínsula
(articulación), del área motora suplementaria y del vermis del cerebelo y falta de
activación de las regiones auditivas del lóbulo temporal lo cual indicaría una falta de
retroalimentación auditiva en las personas tartamudas
[email protected]
Trastornos de la lectura y la escritura
[email protected]
Las capacidades de lenguaje oral y lenguaje escrito tienen muchos mecanismos
cerebrales en común
[email protected]
Alexia pura
Se refiere a la pérdida de la capacidad de leer sin que haya
afectación de la capacidad de escribir (ceguera para las
palabras o alexia sin agrafia) debida a una lesión en la corteza
visual del lóbulo occipital izquierdo y parte posterior del cuerpo
calloso
[email protected]
Comprender el proceso de lectura
[email protected]
Dislexia superficial: alteración que afecta a la lectura
global de la palabra sin afectación de la comprensión de
su significado
No reconocen las palabras como un todo y tienen que
pronunciarla en función de las letras
Fig 9.28 página 352
Dislexia directa: parecida a la afasia sensitiva transcortical en el sentido que los pacientes
pueden leer en voz alta aunque no pueden entender las palabras que dicen
[email protected]
Las vías para la lectura global y la lectura fonética son distintas:
[email protected]
Comprender el proceso de escritura
[email protected]
Dislexias del desarrollo
Se llaman así a los trastornos de aprendizaje que afectan específicamente al lenguaje sin
que estén afectados los niveles de inteligencia y la capacidad perceptiva
[email protected]
PREGUNTAS DE
EXÁMEN
[email protected]
La afasia de Broca se caracteriza por:
[email protected]
La agramaticalidad es una característica de los pacientes con afasia de
Broca ya que
[email protected]
La incapacidad para nombrar las partes del cuerpo se denomina
a) Autoprosopagnosia
b) Autotopoagnosia
c) Demencia semántica
b) Autotopoagnosia
[email protected]
Tema 7. Comunicación
humana
María Penado Abilleira