BANCO DE PREGUNTAS
1 CICLO 2018-I
PREPARACIÓN A LA:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
GONZAGA DE ICA
ADMISION 2018
DOCENTE: HELCIAS SUAREZ ARIAS
TEMA: PODERES LEGISLATIVO
Y EJECUTIVO
ABOG. HELCIAS SUAREZ ARIAS HUMANIDADES
BANCO DE PREGUNTAS
2 CICLO 2018-I
D. Preparar y mantener actualizado el Padrón Electoral.
E. Sólo I, II y III.
05. Constitución Política del Perú del año__________
puso término al proyecto monárquico de Don José
de San Martín y crea el sistema republicano, pero no
entró en vigencia porque el congreso suspendió su
cumplimiento para conceder facultades a
______________________:
A. 1823 – Simón Bolívar B. 1823 – Torre Tagle
C. 1826 – Simón Bolívar D. 1826 - Santa Cruz
E. 1823 – Santa Cruz
06. El 3 de octubre de 1968, se produjo el golpe de
Estado por el cual las Fuerzas Armadas derrocaron
a_________________cerrando el Congreso Nacional
de la República a este gobierno de facto se le
denominó_____________________
A. Augusto B. Leguía – Gobierno de Restauración e
Integración de las Fuerzas Armadas
B. Juan Velasco Alvarado – Gobierno Revolucionario de
la integración Armada
C. Fernando Belaúnde Terry – Gobierno Revolucionario
de la Fuerza Armada
CIVICA
D. Alejandro Toledo – Gobierno de las Fuerzas Armadas
y la Pacificación
E. Alan García Pérez- Gobierno Revolucionario de la
Fuerza Armada.
CONSTITUCION -GARANTIAS 07. Es la reunión de los representantes elegidos por
el pueblo para cumplir como función exclusiva, la de
dictar una nueva Carta Magna:
CONSITUCIONALES A. El Poder Judicial B. La Asamblea Constituyente
C. El Congreso de la República
D. El Poder Ejecutivo E. El Congreso Constituyente
01. Consulta al pueblo mediante el voto sobre una
medida legislativa o de otra naturaleza:
08. Es la Carta Magna de mayor vigencia en nuestro
A. Amnistía B. Sentencia
país pese a los intervalos que motivaron que
C. Tratado D. Ordenanza E. Referéndum
motivaron la existencia de otras constituciones y
Estatutos Provisorios, su vigencia fue hasta 1920:
02. El gobierno del Perú es unitario, representativo y
A. Constitución de 1823 B. Constitución de 1856
descentralizado, y se organiza según el principio de:
C. Constitución de 1828 D. Constitución de 1860
A. Separación de Poderes B. Separación de Derechos
E. Constitución de 1836
C. Separación por Regiones
D. Separación de bienes E. Ninguna
09. Perdón del Estado a los que han cometido
delitos políticos con el que se pone término a la
03. Es el organismo de rango constitucional cuya
condena o proceso judicial.
función es la de garantizar la legalidad de la vida en
A. Amnistía B. Analogía
la sociedad:
C. Pericia D. Indulto E. Tratado
A. Jurado Nacional de Elecciones
B. Consejo Nacional e la Magistratura
10. Nuestra Constitución Política vigente define a la
C. Superintendencia de Banco y Seguros
República del Perú como un Estado:
D. Ministerio Público E. RENIEC
A) Neoliberal B) Socialista
C) Democrático y cristiano
04. Son funciones del Tribunal Constitucional:
D) Nacionalista y autárquico
A. Conocer en instancia única, la acción de
E) Democrático, social, independiente y soberano
inconstitucionalidad.
B. Conocer en última y definitiva instancia las
11. Los símbolos de la patria son:
resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo
A) Bandera, Escudo, Himno Nacional y
hábeas data y acción de cumplimiento.
Escarapela.
C. Conocer los conflictos de competencia a de
B) Moneda, Escudo Nacional, Himno Nacional.
atribuciones asignadas por la Constitución conforme a
C) Escarapela, Moneda, Bandera.
Ley.
ABOG. HELCIAS SUAREZ ARIAS HUMANIDADES
BANCO DE PREGUNTAS
3 CICLO 2018-I
llevaron a cabo el 06 de abril de 2001 la
ciudadanía peruana eligió:
D) Bandera, Escudo, Himno Nacional. A. 180 Congresistas B. 120 Congresistas
E) Estandarte, Escarapela, Moneda. C. 100 Representantes D. 120 Diputados
E. 100 Parlamentarios.
12. Nuestro país, en toda su historia republicana,
han regido hasta la fecha: 20. Si las personas se encuentran en situación de
A) 14 constituciones B) 15 constituciones grave peligro para su vida y salud, se trataría de
C) 13 constituciones D) 12 constituciones A. condición de pobreza. B. estado de riesgo.
E) 16 constituciones C. situación de inseguridad.
D. estado de necesidad. E. estado de abandono.
13. Si a cada persona se le proporciona lo que
necesita estamos ante un caso de justicia: 21. Cuando la norma legal es contraria a la letra o
A) Retributiva B) Conmutativa espíritu de la Constitución, lo procedente es que:
C) Individual D) Redistributiva E) Equitativa A. El Presidente de la República ejercite su derecho
a veto.
14. La vigente Constitución Política del Perú, B. Se solicite su revisión ante el Senado y la Cámara
determina que el fin supremo de la sociedad y del de Diputados.
Estado es la defensa de: C. El pueblo ejercite su derecho a la insurgencia
A) La persona y el respeto de su dignidad. D. Se solicite la intervención del Ministerio Público
B) La integridad territorial C) La democracia E. Se plantea acción ante el Tribunal Constitucional
D) Los recursos naturales E) LA cultura Nacional
22. La Asamblea Constituyente tiene como fin
15. Órgano Constitucional autónomo del Estado fundamental:
Peruano encargado de proteger los derechos A. Contribuir al orden legal del país.
constitucionales y fundamentales de la persona y B. Elaborar una nueva constitución
comunidad: C. Aprobar normas con fuerza de ley
A) Consejo Nacional de la Magistratura D. Organización de partidos políticos.
B) Defensoría del Pueblo E. Leyes para la descentralización.
C) Contraloría General de la República
D) Tribunal Constitucional E) La RENIEC 23. Procede cuando una persona ha
desaparecido de su domicilio o no se tiene
16. Cualquier reforma de la Constitución, procede noticias de su paradero hace dos años como
sólo si es aprobada: mínimo.
A) Por el tribunal Constitucional A) La declaración de ausencia
B) Por el Congreso de la República con mayoría B) La declaración voluntaria
absoluta C) La declaración de muerte presunta.
C) Por el Congreso con mayoría de votación D) La declaración de apoyo
D) Por dos legislaturas ordinarias E) La declaración sincera
E) Mediante Referéndum General
24. Las Garantías Constitucionales están
17. La Constitución Política protege, expresadas en la constitución en su:
prioritariamente: A. Preámbulo B. Anexo
A) Todos los derechos sin excepción C. Título V, Art. Nº 200
B) Los derechos humanos D. Titulo III, Art. Nº 123 E. Capitulo VI
C) Los convenios internacionales
D) Los tratados multilaterales 25. Consiste en el conteo de votos al final del
E) Todos los contratos suscritos por las partes proceso electoral y se constituye en un acto
intervinientes público e ininterrumpido y sobre la mesa de
sufragio:
18. Toda persona tiene derecho a mantener A) El escrutinio B) El acta de sufragio
reserva de sus opiniones sobre asuntos C) La Revocatoria D) La Encuesta
públicos, su concepción del mundo y de la fe que E) La Remoción
profesa; dichas convicciones están protegidas,
por ser, respectivamente: 26. La Constitución peruana dice que la norma
A. Políticas, filosóficas y religiosas ordinaria de trabajo semanal debe ser como
B. Morales, políticas y culturales máximo:
C. Educativas, psicológicas y religiosas A) 56 horas B) 44 horas C) 48 horas
D. Filosóficas, laborales y de culto D) 40 horas E) 36 horas
E. Religiosas, históricas y sociales
27. La libertad personal es un derecho
19. En las Elecciones Políticas Nacionales que se fundamental, la detención preventiva de una
ABOG. HELCIAS SUAREZ ARIAS HUMANIDADES
BANCO DE PREGUNTAS
4 CICLO 2018-I
37. Son consideradas como obligatorias,
persona en general no deben exceder de 24 excepto:
horas, sin embargo en caso de terrorismo, A) La Educación Inicial
espionaje y tráfico ilícito de drogas la detención B) La Educación secundaria
puede ser: C) La Educación Primaria
A) 15 días máximo. B) 30 días máximo D) La Educación universitaria E) B y D
C) 7 días máximo D) 48 horas máximo
E) 72 horas máximo. 39. La Constitución de 1993 sustituyó a la de:
A) 1956 B) 1933 C) 1993 D) 1823 E) 1979
28. Es el atributo de toda persona para realizar
una acción o exigir de otra persona un 40. Según la carta magna todo acusado es inocente
determinado comportamiento: hasta que:
A) Deber B) Garantía C) Responsabilidad a. Se le detenga b. Se le pruebe su culpabilidad.
D) Derecho E) Obligación. c. La sancione la Corte Superior.
d. Declare su culpabilidad. e. Haya audencias.
29. Se encarga de garantizar el orden interno en
el País: 41. Indique usted qué entidad tiene por finalidad
A. FF.AA. B. Ejército C. PNP D. El Procurador prevenir, reducir y atender daños a las personas y
bienes acusados por los desastres.
30., Parte de la Constitución que invoca a Dios: a. El gobierno Central. b. La municipalidad
A) Declaración B) Anexo C) Título I D) Título V E) N.A c. Defensa Civil d. Caritas del Perú
e. Corporaciones de desarrollo.
31. La Constitución de 1993, que rige actualmente
en nuestro país, entro en vigencia a partir del: 42. Si el gobierno gasta una cantidad de dinero
A. 01 diciembre de 1993 B. 01 de enero de 1993 mayor a la que recibe como ingresos, entonces en
C. 01 de enero de 1994 D. 01 de enero de 1995 E. N. presupuesto es:
A. a. Superunitario. b. Equilibrado
c. Deficitiario d. Favorable e. Defaborable.
32. Son elegidos por votación popular:
A. El Alcalde y los funcionarios municipales 43. Es un deber de función:
B. Los regidores, el alcalde y los funcionarios a. El trabajo y el estudio
municipales b. El cumplimiento de las obligaciones cívicas
C. El alcalde, gobernador y regidores c. El pago de impuestos
D. El alcalde y los regidores E. Ninguna d. Guardar el secreto profesional
e. Votar en las elecciones
33. En el hogar, el marido y la mujer tienen:
A) diferentes obligaciones porque el marido es la 44. ¿cuál es la capital historica de la Republica del
cabeza del hogar Perú?
B) diferentes derechos a. Lima b. Cuzco c. Piura d. Arequipa e. Tawantinsuyo
C) Autoridad, derechos y deberes similares en el
hogar 45. Consiste en la utilización por parte del gobierno
D) diferente autoridad de metodos ilegitimos orientados a inducir el miedo
E) diferentes obligaciones puesto que el marido es en una población civil determinada para alcanzar
quien trabaja. sus objetivos sociales, politicos o militares o
fomentar comportamientos que de otra forma no se
34. Parte de la Constitución en el que se producirían:
mencionan las convicciones religiosas, morales, a. Crimen de lesa humanidad.
políticas, filosóficas: b. Terrorismo de Estado c. Genocidio
A) Dogmática B) Preámbulo C) Orgánica d. Contraterrorismo e. Limpieza etnica
D) Convencional E) Confesional
46. El periodo presidencial en el Perú tiene una
35. El servicio militar ya no es obligatorio, sino duración de:
voluntario. Esta afirmación es: a. 5 años b. Cuatro años c. Seis años d. N.A
A) Falsa B) Verdadera
C) parcialmente falsa D) Parcialmente Verdadera 47. En qué año se promulgó la primera
E) No se puede determinar. constitución Política del Perú:
a. 1823 b. 1826 c. 1828 d. 1839 e. 1860
36. EL jefe de la administración municipal es:
A) El Presidente de la República 48.El voto es personal, igual, libre secreto y es
B) El Alcalde C) El Director Municipal obligatorio hasta
D) El teniente Alcalde E) El Subprefecto los___________.Es__________después de esa
ABOG. HELCIAS SUAREZ ARIAS HUMANIDADES
BANCO DE PREGUNTAS
5 CICLO 2018-I
58. El Referendum procede en los siguientes
edad. casos a excepción de:
a. sesenta – opcional b. setentaicinco – facultativo a. La reforma de la Constitución
c. setenta – facultativo b. La aprobación de Leyes
d. setenta – con acompañamiento e. sesenta – facultativo c. a aprobación de ordenanzas municipales
d. La desaparición de decretos de urgencia
49. Alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos e. La Revocación de una autoridad elegida por
es sufragio
a. Un deber b. Un derecho c. Una obligación
d. Una facultad e. Deber y derecho 59-Se conoce como la Ley fundamental del
Estado o la fuente de mayor jerarquía en el Perú.
50. Parte de la Constitución que declara que el a) La Constitución Política del Perú b) La Ley
Perú es un país del hemisferio austral, vinculado c) El Decreto Ley
a la Antártida por costas que se proyectan hacia d) Los Tratados Internacionales
ella e) Los Decretos de Urgencia
a. Preámbulo b. Parte Dogmática
c. Parte orgánica 60. Marque verdadero (V) y falso (F) según
d. Disposiciones finales e. Anexo corresponda
El actual Congreso es Bicameral ( )
51. El 5 de abril de 1992, Alberto Fujimori instauró La actual Constitución recorta derechos
laborales. ( )
a. Gobierno de Cambio y Reforma Nacional
La actual Constitución busca apoyo y beneficio
b. Gobierno de Emergencia y sitio Nacional
a las inversiones extranjeras ( )
c. Gobierno de Emergencia y de facto
La Constitución pasada 1979 el hemiciclo está
d. Gobierno de Emergencia y Reconstrucción
conformado por dos cámara alta (Senadores) y
Nacional
Cámara Baja (Diputados) ( )
e. Gobierno de Reconstrucción Nacional
A) FVVVB) VVVV C) VFVF D) FFFF E) FFVV
52. Promulgó la Constitución de 1826:
a. Simón Bolívar b. San Martín
61. El tribunal constitucional tiene su sede en:
c. Torre Tagle d. Santa Cruz e. Orbegoso
A) Arequipa B) Ica C) Lima D) Cuzco E) Trujillo
53. Promulgó la Constitución de 1860:
62. Expresión con que se designa a la
a. Simón Bolívar b. Agustín Gamarra
Constitución Política del Estado. Su nombre
c. Ignacio Prado d. Don Ramón e. Ramón Castilla
proviene de la Primera Constitución inglesa de
___________ promulgada por________________
54. Promulgó la Constitución de la Nueva Patria:
A. 1215 – Juan Sin Tierra B. 1315 – Juan de Triana
a. Orbegoso b. Agustín Gamarra
C. 1415 - Carlos V D. 1210 – Fernando I
c. Ignacio Prado d. Augusto B Leguía
E. 1320 – Juan Pizarro
e. Ramón Castilla
63.Los mecanismos establecidos en la
55. La Constitución de 1993 fue promulgada por
Constitución para la defensa de nuestros
el Congreso Constituyente Democrático el:
derechos se denominan:
a. 29 de Diciembre de 1993 b. 31 octubre de 1993
A) Recursos de queja. B) Dictámenes constitucionales.
c. 12 de julio de 1993 d. 28 de julio de 1993
C) Garantías constitucionales.
e. 1 enero de 1994
D) Acciones legislativas.E) Resoluciones judiciales.
56.Es requisito para ser elegido congresista de la
64. La garantía que defiende la libertad
república:
individual es:
a. Tener título profesional
A) el Hábeas Data. B) la Acción Popular.
b. Tener menos de 25 años
C) la Acción de Amparo.
c. Ser peruano de nacimiento
D) el Hábeas Corpus. E) Acción de Cumplimiento.
d. Pertenecer a un partido político
e. Tener como máximo 25 años
65. El derecho a solicitar y recibir información es
defendido por:
57.La negociación de empréstitos es una
A) el Hábeas Corpus. B) la Acción de Amparo.
atribución que le corresponde a:
C) el Hábeas Data. D) la Acción Popular.
a) El Presidente de la República
E) la Acción de Cumplimiento..
b) La Corte Suprema
c) El Ministerio de Relaciones Exteriores
66. Si una norma es de rango de ley y contraviene
d) El Congreso Nacional
a la Constitución, entonces contra ésta se puede
e) El Ministerio de Economía y Finanzas
ABOG. HELCIAS SUAREZ ARIAS HUMANIDADES
BANCO DE PREGUNTAS
6 CICLO 2018-I
interponer:
A) la Acción Popular. B) la Acción de Amparo.
C) la Acción de Inconstitucionalidad.
D) la Acción de Hábeas Data. E) la Acción
Cumplimiento.
67.Cuando se violan o amenazan violar los
derechos constitucionales, lo procedente es
presentar:
A) Acción Popular. B) Acción de Amparo.
C) Acción de Inconstitucionalidad.
D) Hábeas Corpus, E) Garantía Constitucional.
68. A través de la acción de Hábeas Data, se
defiende el derecho a:
A) la libertad individual B) a igualdad
C) al trabajo D) solicitar y obtener
información
E) la propiedad privada
69. Si se atenta contra el secreto de los
servicios informáticos, lo procedente
es presentar:
A) Hábeas Data. B) Acción de
Amparo.
C) Acción de Cumplimiento.
D) Denuncia penal de usurpación.
70. Señale en qué caso se puede
interponer la acción de Hábeas
Corpus:
A) discriminación racial
B) información que afecta la intimidad
C) despido arbitrario
D) amenaza a la libertad individual
E) ley inconstitucional
71. Las garantías constitucionales
están indicadas en la
Constitución Política del Perú, en el:
A) artículo 205°. B) artículo 102°. C) artículo
200°.
D) artículo 190°.E) artículo 206°.
72. Si una norma administrativa va en contra de
la Constitución en el fondo y forma, se puede
interponer:
a) Amparo b) Popular c) Inconstitucional
d) Hábeas Corpus e) Hábeas Data
73. El único órgano facultado de acuerdo a la
Constitución a declarar la inconstitucionalidad de
la ley es:
a) La Corte Suprema de Justicia
b) La Fiscalía de la Nación
c) El Tribunal de Garantías Constitucionales
d) El Defensor del Pueblo
e) El Tribunal Constitucional
ABOG. HELCIAS SUAREZ ARIAS HUMANIDADES