Teoría Del Muestreo
Teoría Del Muestreo
Teoría Del Muestreo
Definición
la población.
demasiado grande ni demasiado pequeño. Luego, una vez que haya decidido el tamaño de la
muestra, debe usar una técnica sólida para recolectar la muestra de la población:
1/100. Sin embargo, no es necesario que las probabilidades sean iguales. Algunos miembros
pueden tener una probabilidad de 1/100 de ser elegidos, otros pueden tener 1/50.
investigador). No puede calcular las probabilidades de que se incluya un artículo, persona o cosa
en particular en su muestra.
Tipos comunes
estadísticas AP incluyen tomar una muestra con y sin reemplazo. Las técnicas específicas
incluyen:
población. Los ensayos deciden si el elemento pasa a formar parte de la muestra. Todos los
elementos de la población tienen las mismas posibilidades de ser incluidos en cada elección de
una sola muestra. Los tamaños de muestra en las muestras de Bernoulli siguen una distribución
Los sampes de clúster dividen a la población en grupos (clusters). Luego,se elige una
muestra aleatoria de los grupos. Se utiliza cuando los investigadores no conocen a los individuos
marco de muestreo es solo una lista de participantes de los que desea obtener una muestra. Por
ejemplo, en el método de igual probabilidad, elija un elemento de una lista y luego elija cada k-
SRS: Seleccionar elementos de forma completamente aleatoria, de modo que cada elemento
tenga la misma probabilidad de ser elegido que cualquier otro elemento. Cada subconjunto de
elementos tiene la misma probabilidad de ser elegido que cualquier otro subconjunto de k
elementos.
divida la población en subgrupos homogéneos (muy similares) antes de obtener la muestra. Cada
miembro de la población pertenece a un solo grupo. Luego aplique un método simple aleatorio o
Primero, divida a los pacientes en estratos, luego aleatorice con la aleatorización de bloques
permutados.
encuesta de manera clara y concisa, y remitirse a esos objetivos conforme se vaya progresando
suficientemente simples, de tal manera que sean entendidos por quienes trabajan en la encuesta y
la cual debe precisarse de acuerdo a los conceptos y variables que se quieren medir. Para
muestreada. Por ejemplo, en una encuesta política ¿la población objetivo debieran ser todos los
adultos que pueden votar? ¿Todos los votantes registrados? ¿Todas las personas que votaron en
la última elección? En ocasiones se deben definir los conceptos o nociones que sean necesarios
para el planteamiento de la población. Así por ejemplo si se van a hacer un muestreo de adultos,
defina qué se entiende por adulto, pues la elección de la población objetivo afectará
muestreo. Éstas últimas son las unidades donde realizamos la muestra; por ejemplo, una familia
es una unidad de muestreo y los individuos que viven en ella serán unidades de observación. Se
debe seleccionar el marco (o marcos) de tal forma que la lista de las unidades muestrales y la
Para las encuestas telefónicas el marco de muestreo podría ser una lista de todos los números
residenciales de la ciudad; para las entrevistas personales, una lista de las direcciones de todas las
calles; para una encuesta de agricultura, una lista de todas las granjas o un mapa de las áreas que
contienen granjas. Debe tenerse en cuenta que marcos múltiples pueden hacer el muestreo más
eficiente. Hay que tener cuidado con las posibles deficiencias que presente el marco, como
información incompleta, obsoleta, inadecuada, etcétera, pues afectará los resultados a obtener.
4. Establecimiento del método de medición: Decidir sobre el método de medición. Estos son
cuidadosamente qué mediciones van a ser obtenidas. Si se va usar un cuestionario planee las
preguntas de tal manera que se minimice la no respuesta y el sesgo en las mismas. Hay que tener
presentación de la encuesta. Ésta debe contener la presentación de los objetivos del estudio e
institución, nombre del entrevistador, número del cuestionario de la muestra, hora de inicio de la
entrevista y todo tipo de datos que sirvan para el control de la investigación. La sección final
entrevistador anote sus observaciones, o para algún otro dato que el entrevistador determine es
información para los objetivos de la encuesta. Muchas encuestas producen poca o inútil
muestreo está claro y completamente establecido, alguien debe de recolectar apropiadamente los
datos. Las personas que van a reunir los datos, deben ser cuidadosamente adiestrados sobre qué
mediciones hacer y cómo realizarlas. El adiestramiento es especialmente importante si se usan
entrevistas personales, porque 4 la tasa de respuesta y la exactitud de las respuestas son afectadas
8. Prueba piloto: Es recomendable seleccionar una pequeña muestra para una prueba piloto.
instrumentos de medición, calificar a los entrevistadores, etc. Los resultados de la prueba piloto
9. Organización del trabajo de campo: Se debe planear con detalle el trabajo de campo.
Cualquier encuesta a gran escala involucra un gran número de personas trabajando como
encuesta se debe organizar cuidadosamente los trabajos, delimitando claramente las tareas, y
la información en todas las etapas de la encuesta. Las grandes encuestas generan gran cantidad
de información y por ello requieren un plan bien preparado para el manejo de los datos. Este plan
debe de incluir los pasos a seguir en el proceso de los datos, desde el momento en que se hace
una medición en el campo hasta que el análisis final ha sido completado. Se debe incluir también
un esquema de control de calidad para verificar la correlación entre los datos procesados y los
11. Análisis de los datos: Definir los análisis que deberán realizarse. Este punto está
análisis que deben ser ejecutados. Se puede también listar los temas que se deberán incluir en el
reporte final.
Métodos de recolección de datos.
Diseños de cuestionarios.
Tener un objetivo claro en mente le ayudará a hacer una tormenta de ideas sobre las preguntas
más efectivas, así como el orden en que harán las preguntas. Si tiene varios objetivos, quizás
desee considerar cuáles son los objetivos más importantes en los que enfocar los tipos de
Saber qué preguntas quiere que se contesten le ayudará a diseñar las preguntas que desea
hacer.
Para planear las preguntas utilice mapas mentales o el método que elija de técnicas de
tormentas de ideas. Puede comenzar definiendo una amplia gama de temas y, finalmente, ir
Siempre que sea posible, haga preguntas y respuestas breves y simples. Dependiendo de su
objetivo, es posible que en el cuestionario desee incluir preguntas abiertas, preguntas de opción o
Por ejemplo, si la respuesta a la pregunta es "Sí" o "No", lo mejor es usar una pregunta de
opción.
Los tipos de respuesta de listas desplegables son útiles para respuestas más largas y largas
listas de elementos (es decir, una lista de estados, provincias o departamentos fijos bien
conocidos).
Los tipos de respuestas de una sola opción son útiles para respuestas más breves y con
menos opciones. La mejor práctica indica tener 8 opciones o menos para estas preguntas.
buena práctica es crear posibles respuestas o alterar la redacción de la pregunta para evitar que
preguntas simples para aumentar la claridad y evitar cualquier posible confusión que pueda
Trate de ordenar las preguntas de modo que se sigan en orden lógico y secuencial y utilice los
Puede pasar de un enfoque simple a uno complejo al formular sus preguntas, requiriendo las
respuestas más breves al principio del cuestionario y las respuestas más largas y complejas al
Cantidad de preguntas
recomiendan rangos de preguntas dependiendo del tipo de cuestionario que está enviando.
incidentes pueden incluir más preguntas, dentro del rango de 15 a 25. Las encuestas de
satisfacción del cliente, las certificaciones SOX o de divulgación y las certificaciones de políticas
Consejos de diseño
lo abandonen sin terminarlo). Utilice lenguaje sencillo tanto en las instrucciones como en las
cuestionario. Puede enviar el cuestionario a usted mismo para probar la estructura general, el
formato y el diseño. También puede enviar el cuestionario a otros para recabar comentarios sobre
Revise las preguntas basadas en la retroalimentación que recibe de los demás. Al revisar,
pregúntese lo siguiente:
¿Puede recopilar los datos que necesita en base a las preguntas que ha definido?
Si el cuestionario forma parte de una iniciativa más amplia, también puede pensar en cómo