Teoría Endosimbiótica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Responsabilidad Social
La Teoría Endosimbiótica y la importancia de la
Simbiogénesis en el surgimiento de las células Eucariotas

Asignatura: Biología General

Integrantes:
Aguilar Almiron Lia Nicolle
Baez Pacheco Narda
Cárdenas Portugal Guillermo
Casapino Perez Yexalen Damaris
Ccacyamarca Ccaccro Naysha
Ccoya Mamani Roxana Nohemi

Docente: Mgt. Bióloga Edith Duklida


Velásquez Valdivia
Teoría endosimbiótica

La Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis, también llamada Teoría de la Endosimbiosis


Seriada, está considerada como su aportación más importante. Esta teoría describe el paso de
las células procarióticas a células eucarióticas mediante incorporaciones simbiogenéticas de
bacterias. La teoría de la Endosimbiosis seriada describe este paso en una serie de tres
incorporaciones mediante las cuales, por la unión simbiogenética de bacterias, se originaron
las células que conforman a los individuos de los otros cuatro reinos (protistas, animales,
hongos y plantas).

Primera Incorporación : El nucleoplasma y flagelo de las células de animales, plantas y


hongos sería el resultado de la unión de estas dos bacterias. A las características iniciales de
ambas células se le sumaría una nueva morfología más compleja con una nueva y llamativa
resistencia al intercambio genético horizontal.

Segunda Incorporación : Un organismo con núcleo que todavía era anaeróbico, este era
incapaz de metabolizar el oxígeno ya que este gas suponía un veneno para él. En este punto
una nueva incorporación dotaría a un primigenio eucarionte la capacidad de metabolizar el
oxígeno. Este nuevo endosombionte que en un principio era una bacteria respiradora de
oxígeno, se convertiría en´la actual mitocondrias y peroxisomas presente en la célula
eucariota así poder tener éxito en un medio rico en oxígeno, los animales y los hongos son el
resultado de esta incorporación.

Tercera Incorporación : Se originó el reino vegetal, las recientemente adquiridas células


respiradoras de oxígeno fagocitarían bacterias fotosintéticas y algunas de ellas, haciéndose
resistentes pasarían a ser parte del organismo, originando a su vez un nuevo organismo capaz
de sintetizar la energía procedente del sol. Estos nuevos pluricelulares las plantas con su éxito
contribuyeron y contribuyen al éxito de animales proceritotas.
La importancia de la simbiogénesis en el surgimiento de las células eucariotas
Gomez (2009) A mediados de los sesenta, Margulis formuló lo que se conoce como «Teoría de la
endosimbiosis serial», que propone que la primera célula eucariota de la Tierra, aquella célula de la
que provenimos todos los animales y las plantas, se formó mediante la fusión de tres bacterias
preexistentes completas, con los genes de cada una incluidos.

Margullis sugiere que la importancia de la simbiogénesis es mostrar cuáles son aquellos que describen
el origen de las células eucariotas. De no haberse producido ese hito en la evolución no existiríamos ni
los protistas, ni los hongos, ni los animales, ni las plantas; probablemente la vida hoy se limitaría a un
conglomerado de bacterias, en donde las mitocondrias (responsables de su capacidad aeróbica y
origen del reino animal) y los cloroplastos (origen de la capacidad fotosintética y del reino vegetal)
procedían de bacterias de vida libre implicadas en procesos simbióticos.

Según Martinez(2014) Lynn Margulis describe las sucesivas evoluciones de las células procariotas en
eucariotas por la simbiosis simbiosis,, demostrando así que todos los organismos vivos plantas,
Es decir que es el producto de la simbiosis, donde no ganan ni pierden sino llegan a una construcción
de algo nuevo denominando como mecanismos de evolución cooperativa, teniendo en cuenta las
siguientes conclusiones:

1.- Adquisición del núcleo citoplasma (núcleo + citoplasma) y la maquinaria para la síntesis de
proteínas, presumiblemente a partir de arqueobacterias, las bacterias más antigua, en concreto de
bacterias termoacidófilas, es decir, bacterias que habitan en condiciones extremas de acidez y calor.

2.- Adquisición de flagelos, por simbiosis del anterior con espiroquetas.

3.- Adquisición de mitocondrias, por simbiosis con organismos similares a lo que se conoce
actualmente como proteo bacterias aerobias.

.4.- Adquisición de plastos (cloroplastos y orgánulos similares de algas), por simbiosis con
organismos que podrían asimilarse a las actuales cianobacterias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Menéndez, J. (2015). La teoría endosimbiótica.


https://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/autonomia-mitocondria-
cloroplasto.php
● Soria, (2016). Vocera del microcosmos.
https://www.researchgate.net/profile/Martha-Esparza-Soria/publication/311234266_L
ynn_Margulis_la_vocera_del_microcosmos/links/583ffb2e08ae8e63e61c44fc/Lynn-
Margulis-la-vocera-del-microcosmos.pdf
● Martinez C,(2014) Bióloga.
https://mujeresconciencia.com/2014/07/16/lynn-margulis-la-vida-desde-la-cooperacio
n-microbiana/
● Hernandez.E,(2011)La evolución Endosimbiótica de Organelos Eucariotas
http://elementalwatson.com.ar/La%20Revista%20N%209%20prot.pdf#page=10
● Vasquez.G. (2019) Células que viven en Células
https://askabiologist.asu.edu/c%C3%A9lulas-que-viven-en-c%C3%A9lulas
● Rodriguez J. (2015) Teoria Endosimbiotica
https://rodin.uca.es/handle/10498/17369
● Gomez R. (2009) Teoría Endosimbiótica
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/52833378/Endosimbiosis_seriada-with-cover-p
age-v2.pdf?Expires=1650518963&Signature=gIKBc-IebAUU8ROZjnI1UuFpsBWD
QLutq38Z5LveFj7yBU9ym1rHgmtaw9n9rARqPuUEoAuiVekOZ-U9aKsX6ykXKW
JhfL~P4E8vcAMxMRMPHpqbix1xdzdvoBLdOb5KpkOMrIENVSmmaWs-RfoyR~
GqcxHnzQYUZoDRVubh7seCkXgAYtzkUf-Lx8rYCuTOrKWjCapff5aVFV1tyJp4m
oJ0th~W8MDaU9V6ImJdYYtDfCcpz5~4TtEjzh28lB~vnB5rxm4iP0a846zGTsqgZhc
IgzCTHETpUE5jy91l-D2ATYji~-HjfZaBDeiNQQOYh7CuI9MDuP0AdpCrdLZTjw
__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte