Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Parral
Ingeniería Química
Taller de Administración Gerencial
Unidad V
Producto: Caso práctico
M.E. Carlos César Martínez Cordero
Jenny Cristina Rubio Meraz
Carlos Alejandro Chavira
Misael Alejandro Mauricio Grajeda
Arian Paloma Romero Salinas
H. del Parral Chih.
7 de junio de 2022
Índice
Instrumento de recolección ............................................................................................................. 4
Condiciones de trabajo .................................................................................................................... 7
Fortalezas ........................................................................................................................ 7
Meta: Mantener en margen las fortalezas y asegurar que se queden en ese sector del
FODA. ..................................................................................................................................... 7
Objetivo: Monitorear y corregir pequeños desvíos que puedan poner en peligro las
fortalezas. ................................................................................................................................ 7
Oportunidad .................................................................................................................... 8
Meta: Lograr que las oportunidades se conviertan en fortalezas en el análisis FODA,
o cuando menos, mantenerlas dentro de este margen controlable. ......................................... 8
Objetivo: Identificar las posibles carencias y debilidades, y darles solución. ............ 8
Debilidades ..................................................................................................................... 9
Meta: Reestructurar las debilidades y fallos que existen para convertir los puntos
englobados en fortalezas en el análisis FODA, o cuando menos, llegar a tener un control de
ellos. ........................................................................................................................................ 9
Objetivo: Identificar las carencias y debilidades, y darles solución. .......................... 9
Cooperación .................................................................................................................................. 10
Fortalezas ...................................................................................................................... 10
Meta: Mantener en margen las fortalezas y asegurar que se queden en ese sector del
FODA. ................................................................................................................................... 10
Objetivo: Monitorear y mantener las buenas prácticas que logran resultados
positivos. ............................................................................................................................... 10
Supervisión ................................................................................................................................... 11
Fortalezas ...................................................................................................................... 12
Meta. Mantener constantes las fortalezas identificadas. ........................................... 12
Objetivo. Optimizar las actividades donde se presentan fortalezas. ......................... 12
1
Condiciones físicas de trabajo ...................................................................................................... 13
Fortalezas ...................................................................................................................... 14
Meta. Lograr que los empleados se sientan cómodos con su material para consumar
su jornada laboral. ................................................................................................................. 14
Objetivo. Aumentar la calidad de la infraestructura de la empresa. ......................... 14
Oportunidad .................................................................................................................. 15
Meta. Hacer que los trabajadores realicen sus actividades laborales con un clima
agradable. .............................................................................................................................. 15
Objetivo. Mejorar la regulación de la temperatura dentro de las áreas empresariales.
............................................................................................................................................... 15
Satisfacción en el trabajo .............................................................................................................. 16
Fortalezas ...................................................................................................................... 16
Meta: Asegurar que las fortalezas actuales no disminuyan y se pueda seguir puliendo
las mismas. ............................................................................................................................ 16
Objetivo: Dar seguimiento a las acciones que se pueden implementar para que las
fortalezas prevalezcan. .......................................................................................................... 16
Compatibilidad entre la vida laboral y familiar ............................................................................ 17
Fortalezas ...................................................................................................................... 18
Meta. Lograr que todas estas fortalezas se mantengan en la empresa con el fin de
seguir avanzando hacia un futuro positivo............................................................................ 18
Objetivo. Pulir completamente cada uno de los aspectos aplicados. ........................ 18
FODA general ............................................................................................................................... 20
Fortalezas ...................................................................................................................... 22
Meta: Conseguir que las fortalezas se mantengan siendo una constante. ................. 22
Objetivo: Revisar acciones que nos permitan conservar nuestras fortalezas en un
determinado periodo. ............................................................................................................ 22
Oportunidades ............................................................................................................... 23
2
Meta: Trabajar las oportunidades para convertirlas en fortalezas. ........................... 23
Objetivo: Aprovechar las ventajas para adquirir nuevas habilidades. ...................... 23
Debilidades ................................................................................................................... 23
Meta: Conseguir que las debilidades se conviertan en oportunidades, con el fin de
permitir que estas crezcan en fortalezas................................................................................ 23
Objetivo: Determinar lo que se está haciendo mal con el fin de corregirlo. ............. 23
Conclusión .................................................................................................................................... 24
Anexo: Encuestas contestadas ...................................................................................................... 26
3
Instrumento de recolección
ENCUESTA DE RELACION LABORAL
Tus opiniones son confidenciales.
El propósito de esta encuesta es identificar las áreas de oportunidad que nos permiten determinar
y gestionar el ambiente de trabajo adecuado para cumplir con los requerimientos y cumplimiento
de los objetivos, metas y mejora continua.
Las respuestas son opiniones basadas en tu experiencia de trabajo, por lo tanto, no hay
respuestas correctas o incorrectas.
Por favor te pedimos que leas cuidadosamente cada una de las preguntas y marques con una
“X” el numero que describa mejor tu opinión, con base a la escala siguiente:
4 3 2 1
Totalmente de Parcialmente de Parcialmente en Totalmente en
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
1.- Condiciones de Trabajo
4 3 2 1
1.1 Tengo definidas claramente las funciones de mi
puesto.
1.2 La carga de trabajo que hago es mayor a las de mis
compañero/as con el mismo puesto jerárquico.
1.3 Cuento con los equipos y herramientas necesarias
para ejecutar mi trabajo.
1.4 Considero que realizo mi trabajo bajo condiciones
seguras.
1.5 Realizo tranquilamente mi trabajo.
1.6 El quedarme tiempo extra a mi trabajo
1.7 Estoy capacitado/a lo suficiente para hacer bien mi
trabajo.
1.8 Las funciones de mi puesto, las desempeño de
acuerdo a como se declaran en el manual de
organización.
1.9 Considero que tengo mi trabajo seguro.
Si tu respuesta a la pregunta 1.7 es diferente a la 1.5
Que capacitación consideras que requieres: (marca todas las que consideres necesarias)
a) Para el desempeño de tu trabajo
b) Para tu superación personal
c) De cooperación en tu área
d) De supervisión por parte de tu jefe inmediato
e) Otro (s)____________________________________________________________
4
2.- Cooperación
4 3 2 1
2.1 Mis compañero/as de trabajo comparten conmigo
información que me ayuda a realizar mi trabajo.
2.2 Considero que las relaciones entre el personal de las
diferentes áreas de responsabilidad son buenas.
2.3 Considero que en mi área podemos trabajar en
equipo.
2.4 Considero que con las demás áreas de trabajo
podemos trabajar en equipo.
2.5 Considero que me integro fácilmente a cualquier área
de trabajo.
3.- Supervisión
4 3 2 1
3.1 Mi jefe es respetuoso/a conmigo.
3.2 Mi jefe conoce lo suficiente para resolver los
problemas que se presentan.
3.3 Mi jefe atiende mis dudas e inquietudes rápidamente.
3.4 La permanencia en mi lugar de trabajo es
independiente de la relación personal con mi jefe
inmediato.
3.5 Mi jefe solamente me pide que me quede tiempo
adicional cuando es necesario.
3.6 Estoy de acuerdo que mi trabajo sea supervisado.
3.7 Mi jefe me apoya en la solución de problemas que se
presentan en mi trabajo.
3.8 Me siento satisfecho por el desempeño de mi jefe.
4.- Condiciones físicas de trabajo
4 3 2 1
4.1 El espacio físico donde realizo mis actividades es
adecuado.
4.2 Considero que realizo mi trabajo en condiciones
seguras.
4.3 Para las realizaciones de mi actividad los niveles de
ruido son adecuados.
4.4 Para la realización de mi actividad las condiciones de
temperatura son adecuadas.
4.5 Para la realización de mi actividad los niveles de
humedad son adecuados.
4.6 Para la realización de mi actividad los niveles de
iluminación son adecuados.
4.7 Para la realización de mi actividad las condiciones de
ventilación son adecuadas.
5
5.- Satisfacción en el Trabajo
4 3 2 1
5.1 Me gusta mi trabajo
5.2 Me gusta mi horario
5.3 Permanecería en esta empresa aun que me
ofrecieran un trabajo similar por el mismo sueldo en
otra empresa.
5.4 Me gustaría permanecer en mi área de
responsabilidad.
5.5 Me siento satisfecho/a con mi jefe.
5.6 Estoy motivado/a por el reconocimiento que mi jefe
inmediato da a mi trabajo.
5.7 Estoy motivado/a por el reconocimiento que los altos
mandos jerárquicos dan a mi trabajo.
6.- Compatibilidad entre la vida laboral y familiar
4 3 2 1
6.1 La empresa permite desarrollarme en mi trabajo sin
descuidar mi vida personal y familiar.
6.2 Cuando tengo necesidad de atender asuntos
familiares mi jefe me da las facilidades para
atenderlos.
6.3 Cuando requiero atender asuntos relacionados con
mis hijo/as, la empresa me da las facilidades para
hacerlo.
6.4 Cuando regreso de permiso conservo mi posición en
el trabajo.
Si fueras el gerente ¿Qué harías para mejorar el desempeño de la empresa?
1.______________________________________________________________________
2.______________________________________________________________________
3.______________________________________________________________________
¿Qué harías para que la empresa mejorara en su ambiente laboral?
1.______________________________________________________________________
2.______________________________________________________________________
¡Por su disponibilidad y atención, gracias!
6
Condiciones de trabajo
Fortalezas Oportunidades
Tengo definidas claramente las funciones de Cuento con los equipos y herramientas
mi puesto. necesarias para ejecutar mi trabajo.
Considero que realizo mi trabajo bajo
condiciones seguras.
Realizo tranquilamente mi trabajo.
Estoy capacitado/a lo suficiente para hacer
bien mi trabajo.
Las funciones de mi puesto, las desempeño de
acuerdo a como se declaran en el manual de
organización.
Considero que tengo mi trabajo seguro.
Debilidades Amenazas
La carga de trabajo que hago es mayor a las
de mis compañero/as con el mismo puesto
jerárquico.
El quedarme tiempo extra a mi trabajo.
Fortalezas
Meta: Mantener en margen las fortalezas y asegurar que se queden en ese sector del
FODA.
Objetivo: Monitorear y corregir pequeños desvíos que puedan poner en peligro las
fortalezas.
Estrategia 1. Recolectar información sobre cómo sigue el trabajo, la seguridad del
mismo o ausencias de materiales y equipos para realizar el trabajo.
Líneas de acción
1.1 Generar evaluaciones con respecto al área y ambiente de trabajo.
7
1.2 Realizar inventarios para comprobar carencias de materiales y equipos.
1.3 Considerar corregir las observaciones obtenidas de estos estudios.
Estrategia 2. Realizar capacitaciones en caso de que el personal lo requiera.
Líneas de acción
2.1 Evaluar las capacidades y competencias del personal, buscando identificar
debilidades corregibles.
2.2 Buscar o idear e implementar nuevas capacitaciones que satisfagan las necesidades
de trabajo en cuestión.
2.3 Realizar una evaluación posterior a capacitación para comprobar resultados.
Estrategia 3. Realizar encuestas para conocer las deficiencias en las áreas de trabajo.
Líneas de acción
3.1 Realizar inventarios de capital.
3.2 Realizar revisiones para garantizar el correcto funcionamiento.
3.3 Delimitar suministros por área.
Oportunidad
Meta: Lograr que las oportunidades se conviertan en fortalezas en el análisis FODA, o
cuando menos, mantenerlas dentro de este margen controlable.
Objetivo: Identificar las posibles carencias y debilidades, y darles solución.
Estrategia 1 Realizar encuestas sobre si falta algo en cada puesto de trabajo y en cada
persona.
Líneas de acción
1.1 Realizar inventarios para comprobar carencias de materiales y equipos.
1.2 Hacer revisiones y mantenimiento a activos fijos para garantizar su correcto
funcionamiento.
1.3 Otorgar suministros para satisfacer las necesidades de áreas y de individuos.
Estrategia 2 Revisar el estado de equipos y áreas de trabajo.
Líneas de acción
2.1 Establecer planes de mantenimiento que incluyan revisiones.
8
2.2 Según el diagnóstico generado, realizar el mantenimiento apropiado considerando
las necesidades.
2.3 Asegurar el correcto funcionamiento, preservación y limpieza de los equipos para
evitar mal funciones.
Estrategia 3 Recoger información de solicitudes de nuevos apoyos o actualizaciones.
Líneas de acción
3.1 Mantener actualizados programas de softwares y hardwares en caso que se utilicen.
3.2 Suministrar nuevos activos en caso de que posean vida de anaquel.
3.3 Recoger y considerar la adquisición de nuevas solicitudes de material.
Debilidades
Meta: Reestructurar las debilidades y fallos que existen para convertir los puntos
englobados en fortalezas en el análisis FODA, o cuando menos, llegar a tener un control de ellos.
Objetivo: Identificar las carencias y debilidades, y darles solución.
Estrategia 1 Inspeccionar la carga de trabajo de los individuos.
Líneas de acción
1.1 Identificar empalmes, solapamientos u otros detalles en horarios de cada individuo.
1.2 Requisar las opiniones personales para identificar posibles problemas.
1.3 Buscar solventar de forma general estos problemas.
Estrategia 2 Investigar si las condiciones del área de trabajo son las causantes.
Líneas de acción
2.1 Generar un estudio de posibles factores que dificulten el pleno desempeño de los
individuos.
2.2 Aplicar dicho estudio al desempeño del individuo.
2.3 Considerar los resultados para buscar la posible solución.
Estrategia 3 Fomentar las prácticas de organización facilitando instrumentos o
informando de cómo estructurar una correcta organización de la carga de trabajo.
Líneas de acción
3.1 Elaborar esquemas de trabajo.
9
3.2 Generar y expedir agendas de trabajo.
3.3 Compartir información, pláticas, cursos, entre otros apoyos para mejorar la
organización personal.
Cooperación
Fortalezas Oportunidades
Mis compañero/as de trabajo comparten
conmigo información que me ayuda a realizar
mi trabajo.
Considero que las relaciones entre el personal
de las diferentes áreas de responsabilidad son
buenas.
Considero que en mi área podemos trabajar en
equipo.
Considero que con las demás áreas de trabajo
podemos trabajar en equipo.
Considero que me integro fácilmente a
cualquier área de trabajo.
Debilidades Amenazas
Fortalezas
Meta: Mantener en margen las fortalezas y asegurar que se queden en ese sector del
FODA.
Objetivo: Monitorear y mantener las buenas prácticas que logran resultados positivos.
Estrategia 1. Seguir cooperando con los compañeros.
Líneas de acción
1.1 Garantizar que las relaciones laborales sean positivas.
10
1.2 Hacer escucha activa de incomodos en el trabajo y tomarlos en cuenta para posibles
soluciones.
1.3 Establecer áreas de convivencia.
Estrategia 2. Realizar más trabajo en equipo.
Líneas de acción
2.1 Implementar actividades que estimulen la interacción de los individuos.
2.2 Considerar que dichas actividades requieran de competencias que sean compartidas
por los individuos.
2.3 Identificar el impacto que tienen dichas actividades.
Estrategia 3. Crear conciencia sobre la ayuda a otros compañeros.
Líneas de acción
3.1 Premiar las buenas prácticas y actitudes de individuos que refuerzan una buena
interacción en el ambiente de trabajo.
3.2 Hacer reconocimiento de los esfuerzos de los individuos por mejorar el área de
trabajo.
3.3 Incentivar a que mantengan actitudes positivas.
Supervisión
Fortalezas Oportunidades
Mi jefe es respetuoso/a conmigo
Mi jefe conoce lo suficiente para resolver los
problemas que se presentan
Mi jefe atiende mis dudas e inquietudes
rápidamente
La permanencia en mi lugar de trabajo es
independiente de la relación personal con mi
jefe inmediato
11
Mi jefe solamente me pide que me quede
tiempo adicional cuando es necesario.
Estoy de acuerdo que mi trabajo sea
supervisado
Mi jefe me apoya en la solución de problemas
que se presenten en mi trabajo.
Me siento satisfecho por el desempeño de mi
jefe.
Debilidades Amenazas
Fortalezas
Meta. Mantener constantes las fortalezas identificadas.
Objetivo. Optimizar las actividades donde se presentan fortalezas.
Estrategia 1. Organizar los puntos que debe tratar el supervisor en sus auditorías.
Líneas de acción
1.1 Crear un listado con los aspectos que debe evaluar, con respecto al desempeño del
trabajador y resultados ofrecidos por el trabajador.
1.2 Crear un documento descriptivo que mencione información característica de cada
aspecto.
1.3 Crear un protocolo de cómo debe actuar para llevar a cabo estas actividades.
Estrategia 2. Mantener un clima laboral agradable y justo.
Líneas de acción
2.1 Poner en práctica una comunicación efectiva.
2.2 Ejercer una escucha activa.
2.3 Ser claro y respetuoso, teniendo tacto en sus palabras.
12
Estrategia 3. Llevar registro de actividades.
Líneas de acción
3.1 Realizar bitácoras de cada evaluación y hecho acontecido.
3.2 Agendar fechas para tratar problemas acontecidos.
3.3 Elaborar planes de contingencia y remediación en base a la información obtenida.
Condiciones físicas de trabajo
Fortalezas Oportunidades
El espacio físico donde realizo mis Para las realizaciones de mi actividad las
actividades es adecuado condiciones de temperatura son adecuadas
Considero que realizo mi trabajo en
condiciones seguras
Para las realizaciones de mi actividad los
niveles de ruido son adecuados
Para las realizaciones de mi actividad los
niveles de humedad son adecuados
Para las realizaciones de mi actividad los
niveles de iluminación son adecuados
Para las realizaciones de mi actividad las
condiciones de ventilación son adecuadas
Debilidades Amenazas
13
Fortalezas
Meta. Lograr que los empleados se sientan cómodos con su material para consumar su
jornada laboral.
Objetivo. Aumentar la calidad de la infraestructura de la empresa.
Estrategia 1. Realizar una evaluación de la infraestructura de la empresa.
Líneas de acción
1.1 Contratar a un profesional para que realice una evaluación a distintos parámetros y
entregue un reporte.
1.2 Presentar un plan de acción al departamento de mantenimiento para que solucione
dichas problemáticas.
1.3 Crear una lista con los materiales, herramienta y equipos necesarios para llevar a
cabo el plan.
Estrategia 2. Revisar cuestiones financieras.
Líneas de acción
2.1 Investigar precios y establecer costos en general.
2.2 Crear un presupuesto para la realización del proyecto.
2.3 Verificación final obre la rentabilidad de la puesta en marcha del plan de acción.
Estrategia 3. Revisión del estado de la infraestructura.
Líneas de acción
3.1 Realizar una evaluación de la infraestructura con periodos de tiempo de un mes.
3.2 Llevar una bitácora de las evaluaciones y registrar problemáticas detectadas y
presentar un informe mensual al jefe del departamento.
3.3 Buscar siempre innovaciones y optimizaciones de las actividades de
mantenimiento.
14
Oportunidad
Meta. Hacer que los trabajadores realicen sus actividades laborales con un clima
agradable.
Objetivo. Mejorar la regulación de la temperatura dentro de las áreas empresariales.
Estrategia 1. Evaluar la calidad de la regulación de la temperatura en las áreas de la
empresa.
Líneas de acción
1.1 Revisar cada departamento para comprobar si tiene regulador de temperatura.
1.2 Revisar cual es la máxima y la mínima temperatura que alcanza cada departamento.
1.3 Evaluar si los reguladores actuales son los más adecuados para realizar su función.
Estrategia 2. Crear una evaluación financiera para este proyecto de optimización.
Líneas de acción
2.1 Investigar costos de materiales, equipos y herramientas y establecerlos.
2.2 Crear un presupuesto.
2.3 Hacer una evaluación sobre la rentabilidad del proyecto.
Estrategia 3. Realizar el plan de acción.
Líneas de acción
3.1 Instalar termopares en cada departamento.
3.2 Instalar un aire acondicionado adecuado para el tipo de edificio que tiene la
empresa.
3.3 Realizar un mantenimiento mensual a estos dos equipos.
15
Satisfacción en el trabajo
Fortalezas Oportunidades
Me gusta mi trabajo
Me gusta mi horario
Permanecería en esta empresa aun que me
ofrecieran un trabajo similar por el mismo
sueldo en otra empresa
Me gustaría permanecer en mi area de
responsabilidad
Me siento satisfecho/a con mi jefe
Estoy motivad/a por el reconocimiento que mi
jefe inmediato da a mi tiempo
Estoy motivado/a por el reconocimiento que
los altos mandos jerárquicos dan a mi trabajo
Debilidades Amenazas
Fortalezas
Meta: Asegurar que las fortalezas actuales no disminuyan y se pueda seguir puliendo las
mismas.
Objetivo: Dar seguimiento a las acciones que se pueden implementar para que las
fortalezas prevalezcan.
Estrategia 1 Realizar un análisis a profundidad sobre las acciones que pueden poner
en riesgo la satisfacción de los trabajadores.
16
Líneas de acción
1.1 Evaluar la situación actual de los empleados en cuestiones de satisfacción.
1.2 Analizar las afirmaciones en las que se está fallando o se tiene el rendimiento más bajo.
1.3 Tomar en cuenta las opiniones y retroalimentación de los trabajadores.
Estrategia 2 Hacer uso de acciones que hagan sentir cómodo al trabajador en el
ambiente laboral.
Líneas de acción
2.1 Atender de forma personal las problemáticas de cada persona.
2.2 Reconocer los logros y éxitos del trabajador.
2.3 Implementar pequeñas compensaciones simbólicas que inciten a seguir mejorando en
las actividades laborales.
Estrategia 3 Asegurarse que el entorno laboral sea agradable para todo el mundo y la
convivencia sea amena.
Líneas de acción
3.1 Realizar actividades recreativas con los trabajadores que los una como equipo.
3.2 Implementar un taller en el que se exprese la importancia de las relaciones laborales
sanas.
3.3 Tratar a todos los trabajadores de forma equitativa y no hacer distinciones entre unos y
otros, sin importar su nivel jerárquico.
Compatibilidad entre la vida laboral y familiar
Fortalezas Oportunidades
La empresa me permite desarrollarme en mi
trabajo sin descuidar mi vida personal y
familiar
Cuando tengo necesidad de atender asuntos
familiares mi jefe me da las facilidades para
atenderlos
17
Cuando requiero atender asuntos relacionados
con mis hijos/as, la empresa me da las
facilidades para hacerlo
Cuando regreso de permiso conservo mi
posición en el trabajo
Debilidades Amenazas
Fortalezas
Meta. Lograr que todas estas fortalezas se mantengan en la empresa con el fin de seguir
avanzando hacia un futuro positivo.
Objetivo. Pulir completamente cada uno de los aspectos aplicados.
Estrategia 1. Realizar encuestas constantes al personal.
Líneas de acción
1.1 Determinar lo que se quiere conocer sobre las opiniones de los
empleados.
1.2 Realizar distintas preguntas que faciliten entender a los trabajadores.
1.3 Aplicar las encuestas constantemente para mantenerse actualizados.
Estrategia 2. Comprender las situaciones familiares de cada empleado.
Líneas de acción
2.1 Estar en contacto constante con los trabajadores.
2.2 Desarrollar la empatía hacia las personas que pasan por un mal
momento.
2.3 Ser flexible a los cambios que puedan surgir en la vida de las personas.
Estrategia 3. Desarrollar programas de apoyo a las personas que los necesiten.
Líneas de acción
3.1 Determinar las situaciones conflictivas que se pudiesen presentar en la
vida personal de los empleados.
18
3.2 Establecer las necesidades que tienen las personas.
3.3 Concientizar sobre las adversidades y la forma en que podemos
ayudar.
19
FODA general
Fortalezas Oportunidades
-Tengo definidas claramente las funciones de -Cuento con los equipos y herramientas
mi puesto. necesarias para ejecutar mi trabajo.
-Considero que realizo mi trabajo bajo - Para las realizaciones de mi actividad las
condiciones seguras. condiciones de temperatura son adecuadas.
-Realizo tranquilamente mi trabajo.
-Estoy capacitado/a lo suficiente para hacer
bien mi trabajo.
-Las funciones de mi puesto, las desempeño
de acuerdo a como se declaran en el manual
de organización.
-Considero que tengo mi trabajo seguro.
-Mis compañero/as de trabajo comparten
conmigo información que me ayuda a realizar
mi trabajo.
-Considero que las relaciones entre el
personal de las diferentes áreas de
responsabilidad son buenas.
-Considero que en mi área podemos trabajar
en equipo.
-Considero que con las demás áreas de trabajo
podemos trabajar en equipo.
-Considero que me integro fácilmente a
cualquier área de trabajo.
- Mi jefe es respetuosa/o conmigo.
- Mi jefe conoce lo suficiente para resolver
los problemas que se presenten.
- Mi jefe atiende mis dudas e inquietudes
rápidamente.
- La permanencia en mi lugar de trabajo es
independiente de la relación personal con mi
jefe inmediato.
- Mi jefe solamente me pide que me quede
tiempo adicional cuando es necesario.
- Estoy de acuerdo que mi trabajo sea
supervisado.
- Mi jefe me apoya en la solución de
problemas que se presentan en mi trabajo.
20
- Me siento satisfecho por el desempeño de
me jefe.
- El espacio físico donde realizo mis
actividades es adecuado.
- Considero que realizo mi trabajo en
condiciones seguras.
- Para las realizaciones de mi actividad los
niveles de ruido son adecuados.
- Para las realizaciones de mi actividad los
niveles de humedad son adecuados.
- Para las realizaciones de mi actividad los
niveles de iluminación son adecuados.
- Para las realizaciones de mi actividad las
condiciones de ventilación son adecuadas.
-Me gusta mi trabajo
-Me gusta mi horario
-Permaneceria en esta empresa aun que me
ofrecieraon un trabajo similar por el mismo
sueldo en otra empresa
-Me gustaría permanecer en mi area de
responsabilidad
-Me siento satsifecho/a con mi jefe
-Estoy motivad/a por el reconocimiento que
mi jefe inmediato da a mi timepo
-Estoy motivado/a por el reconocimiento que
los altos mados jerarquicos dan a mi trabajo
-La empresa me permite desarrollarme en mi
trabajo sin descuidar mi vida personal y
familiar
-Cuando tengo necesidad de atender asuntos
familiares mi jefe me da las facilidades para
atenderlos
-Cuando requiero atender asuntos
relacionados con mis hijos/as, la empresa me
da las facilidades para hacerlo
-Cuando regreso de permiso conservo mi
posición en el trabajo
Debilidades Amenazas
21
-La carga de trabajo que hago es mayor a las
de mis compañero/as con el mismo puesto
jerárquico.
-El quedarme tiempo extra a mi trabajo
Fortalezas
Meta: Conseguir que las fortalezas se mantengan siendo una constante.
Objetivo: Revisar acciones que nos permitan conservar nuestras fortalezas en un
determinado periodo.
Estrategia 1. Realizar evaluaciones con fines informativos sobre distintos aspectos de
la empresa.
Líneas de acción
1.1 Realizar una evaluación del rendimiento productivo de los trabajadores.
1.2 Realizar una evaluación sobre la infraestructura de la empresa.
1.3 Considerar corregir las observaciones obtenidas de estos estudios.
Estrategia 2. Fomentar el trabajo en equipo y la sinergia entre los empleados.
Líneas de acción
2.1 Realizar actividades que permitan el crecimiento del trabajo en equipo.
2.2 Promover los valores y los principios de la colaboración entre los empleados para
obtener mejores resultados.
2.3 Ofrecer bonos mediante la competición sana a los mejores equipos.
Estrategia 3. Establecer normas y reglas para las relaciones internas de la empresa.
Líneas de acción
3.1 Realizar un documento donde se estipulen todas las reglas y normas.
3.2 Establecer sanciones a quienes no cumplan con lo estipulado.
3.3 Fomentar el respeto y valores de convivencia entre los trabajadores.
22
Oportunidades
Meta: Trabajar las oportunidades para convertirlas en fortalezas.
Objetivo: Aprovechar las ventajas para adquirir nuevas habilidades.
Estrategia 1. Realizar inventarios de equipos y herramientas de la empresa.
Líneas de acción
1.1 Sustituir y arreglar los equipos y herramientas defectuosas o que no se tengan.
1.2 Evaluar la posibilidad de adquirir nuevos equipos.
1.3 Crear un plan de adquisición de materiales y equipos.
Estrategia 2. Crear un presupuesto para las operaciones de adquisición de materiales y
equipos.
Líneas de acción
2.1 Comparar proveedores.
2.2 Investigar costos.
2.3 Tomar una decisión basada en la rentabilidad del proyecto.
Estrategia 3. Analizar las condiciones ambientales de la institución.
Líneas de acción
3.1 Contratar a un profesional para realizar la evaluación.
3.2 Realizar encuestas sobre las condiciones de las aulas.
3.3 En base a la opinión del profesional determinar la opción más idónea.
Debilidades
Meta: Conseguir que las debilidades se conviertan en oportunidades, con el fin de
permitir que estas crezcan en fortalezas.
Objetivo: Determinar lo que se está haciendo mal con el fin de corregirlo.
Estrategia 1. Revisar la carga de trabajo que tiene cada empleado.
Líneas de acción
1.1 Realizar un método de recolección de información que ofrezca datos estadísticos
para conocer qué personas tienen una carga de trabajo extra.
23
1.2 Crear un plan estratégico para distribuir mejor las cargas de trabajo.
1.3 Delimitar desde un principio las actividades que debe de realizar cada puesto de
trabajo.
Estrategia 2. Realizar evaluaciones que nos permitan conocer lo que está haciendo
mal la empresa.
Líneas de acción
2.1 Realizar encuestas que contengan preguntas determinadas para reconocer las
debilidades.
2.2 Aplicar las evaluaciones determinadas por departamento específico.
2.3 Considerar los resultados para buscar la posible solución.
Estrategia 3. Aplicar acciones correctivas en base a las situaciones específicas.
Líneas de acción
3.1 Analizar las respuestas respecto a las opiniones de los trabajadores sobre las
debilidades.
3.2 Determinar las situaciones que requieren una intervención inmediata.
3.3 Investigar qué acciones se pueden aplicar para corregir esto.
Conclusión
En base a las encuestas realizadas y los análisis FODA evaluados, se puede determinar que
en la institución seleccionada no existen condiciones que se puedan considerar adversas, la toma
de decisiones se verá guiada en base a mantener las fortalezas identificadas mediante la aplicación
de las encuestas. Podemos observar que no existen amenazas y que las debilidades son en
consideración de la carga de trabajo, es necesario aplicar acciones correctivas, sin embargo, estas
debilidades no son una gran cantidad y no afectan de una manera muy negativa a la institución,
sino que más bien es necesario que se corrijan y, de esta manera, lograr que la institución siga
siendo un buen lugar de trabajo. Es importante mencionar también que existen demasiadas
24
fortalezas lo que significa que, como empresa, la escuela funciona de manera correcta y
satisfactoria para los empleados.
La toma de decisiones es muy importante dentro de las empresas, sin embargo, no surgen
sin previo fundamento, ya sea por dilemas que surgen o simple cambio de rumbo en formas de
trabajo o mejoramiento de ambiente o área de trabajo. Tomando en cuenta lo último mencionado,
el proyecto realizado para esta unidad se basó en el análisis FODA elaborado en apoyo de
recolección de datos reales de una organización. Y, a nuestro criterio, se establecieron estrategias
para deliberar una decisión general a los puntos que se vieron dentro de la organización. Una de
las bases en que sustenta la buena toma de decisiones en cualquier organización, se refiere al
aprovechamiento de conocimiento, ya que si quien toma la decisión posee conocimientos, ya sea
de los sucesos que encierren el problema o en un contexto similar, entonces este saber puede
utilizarse para seleccionar un curso de acción que le sea favorable a dicho problema.
La toma de decisiones en la institución se vería enfocada en mantener y optimizar las
fortalezas sin descuidarlas, ya que es lo que más destaca del análisis, siendo las fortalezas
mayoritarias en cuestión de porcentajes, adaptándonos a los procesos de cambio que exige la
adquisición de oportunidades para transformarlas en fortalezas. También, para la toma de
decisiones, pueden tomarse en cuenta las recomendaciones hechas por los trabajadores en las
encuestas aplicadas.
25
Anexo: Encuestas contestadas
26