ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL”
DERECHOS DEL INTERVENIDO
ALUMNO:
MUCHA SANCHEZ, Alex
SECCIÓN:
3ra
CICLO ACADEMICO:
5TO PERIODO
CATEDRATICO:
ST3 PNP CHAVEZ ROBLES, Oscar
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
AGRADECIMIENTO:
En primer lugar, queremos agradecer
a nuestro Dios padre todo poderoso
que nos da las fuerzas y motivación
para poder realizar este humilde trabajo
monográfico, también agradecer a nuestros
padres, a la institución de la EESTP PNP
Huancayo por brindarnos la oportunidad y a
nuestro catedrático por ser como un padre
para nosotros, que con sus valores y
virtudes que nos instruye cada día.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
DEDICATORIA:
Queremos dedicar este trabajo con
mucho cariño a toda la familia
perteneciente a la Institución
Policial y que pueda servir de
mucha ayuda este trabajo
monográfico.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
INTRODUCCION
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
INDICE
CARATULA 1
AGRADECIMIENTO 2
DEDICATORIA 3
INTRODUCCION4
INIDICE 5
CAPITULO I DESARROLLO 6
1. Derechos del Intervenido 7
2. Vulneracion de los derechos con un inadecuado control policial 9
3. Artículo 205.- Control de Identidad Policial 10
4. Recomendaciones 13
5. Conclusiones 14
6. Bibliografia 15
7. Anexos 16
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
LICENCIA
Una licencia (del latín licentĭa) es un permiso para hacer algo. El término también
permite nombrar al documento o contrato en que consta la licencia en cuestión.
Por
ejemplo: “El próximo año voy a poder tramitar la licencia, así que tengo que
ahorrar para comprar un coche”, “La empresa ha adquirido la licencia para
comercializar este producto en todo el mercado latinoamericano”.
Para el derecho, el contrato de licencia es una autorización que cede el derecho
de uso de un bien a otra persona u organización. Por lo general se trata de bienes
intelectuales o no tangibles, como una marca o una patente.
Lo habitual es que se pague un monto estipulado para hacer uso de la licencia. En
el caso del software, el pago de una licencia autoriza el uso de un programa sin
que el usuario sea el dueño del mismo (por eso sólo puede usarlo y no modificarlo
o venderlo).
Licencia de conducir
La licencia de conducir, por otra parte, es el documento que contiene la
autorización administrativa para la conducción de vehículos en la vía pública.
Cada ciudad o país tiene sus propios criterios para otorgar estas licencias.
Es frecuente que, para poder tramitar la licencia de conducir, haya que tener una
edad mínima y rendir un examen de manejo. Cuando el conductor viola las leyes
de tránsito, es posible que le quiten la licencia y que pierda la autorización para
conducir
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
CLASIFICACIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR
Para conducir vehículos dentro del territorio nacional, tienen validez las siguientes
licencias de conducir y permisos internacionales:
a) Las licencias otorgadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente Reglamento.
b) Las licencias otorgadas al personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú
en situación de actividad, expedidas por dichas instituciones, se rigen por la normativa
específica.
c) Las licencias expedidas en otros países que se encuentren vigentes y que hayan sido
expedidas de conformidad con los Convenios Internacionales suscritos y ratificados por el
Perú, podrán ser utilizadas por un plazo máximo de seis (6) meses contados a partir de la
fecha de ingreso al país.
d) Los permisos internacionales expedidos en el extranjero de acuerdo con los Convenios
Internacionales suscritos y ratificados por el Perú.
LICENCIAS PROVISIONALES
La licencia provisional habilita a una persona natural para conducir un vehículo de
transporte terrestre en la vía pública para el tipo de vehículo cuya conducción se
autoriza mediante la licencia de Clase A Categoría I. Para el otorgamiento de esta
licencia es imprescindible la presencia de un acompañante
El plazo, requisitos y condiciones serán aprobados mediante Resolución Directoral
emitida por la DGTT. (*)
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
CLASIFICACIÓN DE LAS LICENCIAS DE CONDUCIR
Las licencias de conducir se clasifican en:
9.1. CLASE A: Licencias para conducir vehículos motorizados, cuyas categorías son:
9.1.1. CATEGORÍA I: Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de
personas de las categorías M1 y M2 de uso particular, así como vehículos automotores
de transporte de mercancías de la categoría N1. Estos vehículos pueden llevar acoplado
o enganchar otro vehículo de la categoría O1.
9.1.2. CATEGORÍA II-a: Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de
personas de la categoría M1 destinados al servicio de transporte especial de pasajeros
en las modalidades de taxi, o turístico, servicio de transporte internacional
transfronterizo de pasajeros y vehículos de emergencia, entre otras que establezca el
Reglamento Nacional de Administración de Transporte. La licencia de conducir de esta
categoría permite además el ejercicio de la actividad de conducción autorizada en la
categoría I.
9.1.3. CATEGORÍA II-b: Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de
personas de las categorías M2 y M3 de hasta 6 toneladas de peso bruto vehicular,
destinados al servicio de transporte de personas bajo cualquier modalidad, así como
vehículos de transporte de mercancías de la categoría N2. Estos vehículos pueden llevar
acoplado o enganchar otro vehículo de la categoría O1 u O2. La licencia de conducir de
esta categoría autoriza a conducir vehículos señalados en la categoría I y II-A.
9.1.4. CATEGORIA III-a: Autoriza a conducir vehículos automotores de la categoría M3
mayor a 6 toneladas de peso bruto vehicular, destinados al transporte terrestre de
personas. La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir los vehículos
señalados en la categoría I, II-a y II-b.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
9.1.5. CATEGORÍA III-b: Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de
mercancías de la categoría N3. Estos vehículos pueden llevar acoplado o enganchar otro
u otros vehículos de la categoría O. La licencia de conducir de esta categoría autoriza a
conducir los vehículos señalados en la categoría I, II-a y II-b.
9.1.6. CATEGORÍA III-c: Autoriza a conducir vehículos de la categoría III-a y III-b, de
manera indiferente. La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir
vehículos señalados en las categorías I, II-a y II-b.
LICENCIAS DE CONDUCIR PARA CONDUCTORES PROFESIONALES Y NO
PROFESIONALES
Las licencias de conducir para conductores no profesionales corresponden a las
siguientes clases y categorías:
a) Clase A - Categoría I
b) Clase B - Categoría I
c) Clase B - Categoría II-A
d) Clase B - Categoría II-B
10.2. Las licencias de conducir para conductores profesionales corresponden a las
siguientes clases y categorías:
a) Clase A - Categoría II-A
b) Clase A - Categoría II-B
c) Clase A - Categoría III-A
d) Clase A - Categoría III-B
e) Clase A - Categoría III-C
f) Clase B - Categoría II-
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
Autorización especial para transportar materiales y residuos peligrosos
Para la conducción de vehículos automotores de transporte terrestre, que transportan
materiales y residuos peligrosos, se deberá contar con la licencia correspondiente al
vehículo y adicionalmente una autorización que acredita que el conductor se encuentra
calificado para transportar materiales y residuos peligrosos. Esta autorización especial
para el transporte de materiales y residuos peligrosos se regula por la normatividad
específica.
OBTENCIÓN Y REVALIDACIÓN DE LA LICENCIA DE
CONDUCIR
Obtención de la Licencia de Conducir
La licencia de conducir se obtiene por otorgamiento directo o recategorización:
12.1. Por otorgamiento directo se obtienen las siguientes clases y categorías de
licencias de conducir:
a) Clase A - Categoría I
b) Clase B - Categoría I
c) Clase B - Categoría II-A
d) Clase B - Categoría II-B
e) Clase B - Categoría II-C
12.2. Por recategorización se obtiene licencias para las siguientes clases y categorías:
a) Clase A - Categoría II-A
b) Clase A - Categoría II-B
c) Clase A - Categoría III-A
d) Clase A - Categoría III-B
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
e) Clase A - Categoría III-C
Requisitos para la obtención de Licencias de Conducir por otorgamiento
directo
Para la obtención de licencias de conducir por otorgamiento directo, es necesario
que el
postulante cumpla con los siguientes requisitos:
13.1. CLASE A - CATEGORÍA I
a) Presentar el formulario con carácter de declaración jurada, aprobado por la
DGTT mediante Resolución Directoral, en el que se consignen los datos
personales del
b) solicitante, debidamente llenado y suscrito.
Edad mínima, 18 años.
c) Declaración jurada de no estar privado por resolución judicial firme con
calidad decosa juzgada del derecho a conducir vehículos del transporte
terrestre.
d) Certificado de salud para licencias de conducir, expedido y registrado en el
Sistema
Nacional de Conductores.
e) Aprobación del examen de conocimientos, previamente registrada en el
Sistema Nacional de Conductores.
f) Aprobación del examen de habilidades en la conducción para la categoría,
previamente registrada en el Sistema Nacional de Conductores.
g) Pago por derecho de tramitación.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
Las personas mayores de 16 años con plena capacidad de sus derechos civiles,
de conformidad con lo dispuesto en los artículos 42 y 46 del Código Civil, también
podrán aspirar a la obtención de una licencia de conducir de esta categoría.
13.2. CLASE B - CATEGORÍA I
Los requisitos para obtener licencia de conducir de esta categoría son
establecidos por las municipalidades provinciales correspondientes.
13.3. CLASE B - CATEGORÍA II-A
a) Presentar el formulario con carácter de declaración jurada, aprobado por la
DGTT mediante Resolución Directoral, en el que se consignen los datos
personales del solicitante, debidamente llenado y suscrito.
b) Edad mínima, 18 años.
c) Declaración jurada de no estar privado por resolución judicial firme con
calidad de cosa juzgada del derecho a conducir vehículos del transporte
terrestre.
d) Certificado de salud para licencias de conducir, expedido y registrado en el
Sistema Nacional de Conductores.
e) Aprobación del examen de conocimientos, previamente registrada en el
Sistema Nacional de Conductores.
f) Aprobación del examen de habilidades en la conducción para la categoría,
previamente registrada en el Sistema Nacional de Conductores.
g) Pago por derecho de tramitación.
13.4. CLASE B - CATEGORÍA II-B
a) Presentar el formulario con carácter de declaración jurada, aprobado por la
DGTT mediante Resolución Directoral, en el que se consignen los datos
personales del solicitante, debidamente llenado y suscrito.
b) Edad mínima, 18 años.
c) Declaración jurada de no estar privado por resolución judicial firme con
calidad de cosa juzgada del derecho a conducir vehículos del transporte
terrestre.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - HUANCAYO
d) Certificado de salud para licencias de conducir, expedido y registrado en el
Sistema Nacional de Conductores.
e) Aprobación del examen de conocimientos, previamente registrada en el
Sistema Nacional de Conductores.
f) Aprobación del examen de habilidades en la conducción para la categoría,
previamente registrada en el Sistema Nacional de Conductores.
g) Pago por derecho de tramitación.
13.5. CLASE B - CATEGORÍA II-C
a) Presentar el formulario con carácter de declaración jurada, aprobado por la
DGTT mediante Resolución Directoral, en el que se consignen los datos
personales del solicitante, debidamente llenado y suscrito.
b) Edad mínima, 18 años.
c) Declaración jurada de no estar privado por resolución judicial firme con
calidad de cosa juzgada del derecho a conducir vehículos del transporte
terrestre.
d) Certificado de salud para licencias de conducir, expedido y registrado en el
Sistema Nacional de Conductores.
e) Constancia de Finalización del Programa de Formación de Conductores -
COFIPRO, expedida y registrada en el Sistema Nacional de Conductores.
f) Aprobación del examen de conocimientos, previamente registrada en el
Sistema
Nacional de Conductores.
g) Aprobación del examen de habilidades en la conducción para la categoría,
previamente registrada en el Sistema Nacional de Conductores.
h) Pago por derecho de tramitación.
En todos los casos la autoridad a cargo del procedimiento deberá verificar
en el Registro Nacional de Sanciones que el postulante no se encuentra
inhabilitado o suspendido”
Requisitos para la obtención de licencias de conducir por recategorización