0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Mejora Continua

El documento explica el concepto de mejora continua y las principales estrategias para llevarla a cabo. La mejora continua implica un proceso cíclico de identificar áreas de mejora, planificar cambios, implementarlos, verificar resultados y actuar en consecuencia. Algunas estrategias clave mencionadas son el método Kaizen, Six Sigma, Lean Manufacturing y el ciclo PDCA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Mejora Continua

El documento explica el concepto de mejora continua y las principales estrategias para llevarla a cabo. La mejora continua implica un proceso cíclico de identificar áreas de mejora, planificar cambios, implementarlos, verificar resultados y actuar en consecuencia. Algunas estrategias clave mencionadas son el método Kaizen, Six Sigma, Lean Manufacturing y el ciclo PDCA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Que es la mejora continua ?

El concepto de mejora continua se refiere a que siempre se está en un proceso de cambio, de


desarrollo y con posibilidades de mejorar. En este sentido, el esfuerzo de mejora continua, es un
ciclo ininterrumpido, a través del cual se identifica un aspecto a mejorar, se planea cómo realizar
la mejora, se implementa, se verifican los resultados y se actúa de acuerdo con ellos, ya sea para
corregir desviaciones o para proponer nuevas metas.

El proceso de mejora continua es similar al método japonés Kaizen, del cual nace, de hecho. Este
concepto está estrechamente relacionado con la cultura japonesa y, en su idioma, no significa más
que “mejora”. En la década de 1950, el deseo de mejorarse constantemente a uno mismo se
convirtió en una forma de trabajar en este país, donde se desarrolló un sistema que tomaba como
base las enseñanzas del experto en gestión de calidad William Edward Deming, entre otros. El
Kaizen se implementó en muchas empresas, particularmente en Toyota. De la industria del
automóvil, esta forma de trabajar se extendió por todo el mundo y, así, el Kaizen se acabó
convirtiendo en el proceso de mejora continua por antonomasia. No obstante, al igual que este
método, el Kaizen consiste más en una visión del mundo que en un sistema estructurado.

Hoy en día, el proceso de mejora continua forma parte del día a día de muchísimas empresas,
especialmente de los grupos y organizaciones más grandes. En cualquier caso, cualquier empresa
que tenga un sistema de gestión de calidad (SGC) certificado por la norma ISO 9001 deberá
trabajar sobre la base de un proceso de mejora continua, porque este estándar internacional
requiere expresamente aplicarlo en todos los departamentos de las empresas certificadas.

Cuales son las estrategias de mejora continua ?


Filosofía Kaizen

Si bien la mejora continua debe ser una actividad diaria, algunos desafíos requieren un esfuerzo
más concertado. Durante un evento de mejora rápida, un pequeño equipo dedica el 100% de su
tiempo durante unos días (generalmente de tres a cinco) a mejorar un proceso específico.

A menudo, estos esfuerzos requieren una colaboración interfuncional. El equipo del evento
generalmente incluye un patrocinador ejecutivo, un facilitador, expertos en la materia y las
personas que realizan el proceso o la tarea específica.

SCOR: Supply Chain Operations Reference

El modelo SCOR describe las actividades comerciales asociadas con la satisfacción de la demanda
de un cliente, que incluyen plan, fuente, fabricación, entrega, devolución y habilitación. El uso del
modelo incluye analizar el estado actual de los procesos y objetivos de una empresa, cuantificar el
rendimiento operativo y comparar el rendimiento de la empresa con los datos de referencia.

SCOR ha desarrollado un conjunto de métricas para el rendimiento de la cadena de suministro, y


los miembros del Consejo de la cadena de suministro han formado grupos de la industria para
recopilar información sobre las mejores prácticas que las empresas pueden usar para elevar sus
modelos de cadena de suministro.

Este modelo de referencia permite a los usuarios abordar, mejorar y comunicar las prácticas de
gestión de la cadena de suministro dentro y entre todas las partes interesadas en la empresa
extendida.

Lean Manufacturing

La producción Lean es un modelo de gestión que se enfoca en minimizar las pérdidas de los
sistemas de manufactura al mismo tiempo que maximiza la creación de valor para el cliente final.
Para ello utiliza la mínima cantidad de recursos, es decir, los estrictamente necesarios para el
crecimiento.

Este modelo se centra en la reducción de los ocho tipos de “desperdicios” en productos


manufacturados:

 Sobreproducción.

 Tiempo de espera.

 Transporte.

 Exceso de procedimientos.

 Inventario.

 Movimientos.

 Defectos.

 No utilizar la creatividad de la gente.

Eliminando el despilfarro se mejora la calidad y se reducen el tiempo de producción y el coste. Las


herramientas lean (en inglés, ‘ágil’, ‘esbelto’) incluyen procesos continuos de análisis (llamadas
kaizen en japonés), producción pull (‘disuasión e incentivo’, en el sentido del término japonés
kanban), y elementos y procesos a prueba de fallos.

Un aspecto crucial es que la mayoría de los costes se calculan en la etapa de diseño de un


producto. A menudo un ingeniero especificará materiales y procesos conocidos y seguros a
expensas de otros baratos y eficientes. Esto reduce los riesgos del proyecto, o lo que es lo mismo,
el coste según el ingeniero, pero a base de aumentar los riesgos financieros y disminuir los
beneficios.

Six Sigma

Es una estrategia de mejora continua de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de


los mismos, reforzando y optimizando cada parte de proceso consiguiendo reducir o eliminar los
defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente.

El proceso seis sigma se caracteriza por 5 etapas concretas:


DMAIC (Por sus siglas en inglés: Define – Measure – Analyze – Improve – Control)

 Definir, se basa en especificar el objetivo del problema o defecto y validarlo, y deben


definirse los participantes del programa.

 Medir, es la comprensión del funcionamiento actual del problema o defecto.

 Analizar, consiste en determinar las causas reales del problema o defecto.

 Mejorar, se basa en el establecimiento de las mejoras intentando minimizar la inversión a


realizar.

 Controlar, consiste en adoptar medidas para garantizar la continuidad de la mejora y


valorarla en términos económicos y de satisfacción del cliente.

Ruta de la calidad

Esta estrategia está basada en las siguientes acciones:

 Definición del Problema.

 Reconocimiento de las Características del Problema (Observación).

 Búsqueda de las principales causas (Análisis).

 Acciones para eliminar las causas (Acción).

 Confirmación de la eficacia de la acción (Verificación).

 Eliminación permanente de las causas (Estandarización).

 Revisión de las actividades y planificación del trabajo futuro.


Metodologías de Innovación

La innovación en los negocios es emocionante. Se trata de dar pasos agigantados que distinguen a
una empresa, aparte de sus competidores, de una manera impresionante ; al menos, esa es la
forma en que muchas personas piensan en la innovación.

En verdad, no toda innovación es revolucionaria. Muchas ideas innovadoras en los negocios son
pequeñas, pero impulsan una forma nueva y mejorada de desempeño. Si una empresa fomenta
pequeñas innovaciones de manera continua, entonces ha allanado el camino para impulsar
avances más grandes.

La mejora continua depende de un flujo constante de ideas entrantes. Si has creado una cultura
Kaizen, puedes esperar un flujo constante de ideas entrantes. Por supuesto, la única forma de
medir su efectividad es medir las ideas entrantes y rastrearlas a lo largo del tiempo para garantizar
que tus trabajadores estén realmente comprometidos con la mejora.

Sin embargo, la cantidad de ideas que llegan no es una métrica sólida para medir el impacto de la
innovación, y es de vital importancia establecer métricas para medir la efectividad de una
innovación y su impacto en la organización.

El ciclo de mejora continua o ciclo de Deming

El Ciclo de Deming, o Ciclo PDCA (también conocido como Ciclo PDSA), es un ciclo de mejora
continua de la calidad que consta de una secuencia lógica de cuatro pasos repetitivos para la
mejora continua y el aprendizaje: Planificar, Hacer, Verificar (Estudiar) y Actuar.

 Planear: Diseñar o revisar los componentes del proceso comercial para mejorar los
resultados.

 Hacer: implementar el plan y medir su desempeño

 Verificar: evaluar las mediciones e informar los resultados a los encargados de tomar
decisiones

 Actuar: Decidir los cambios necesarios para mejorar el proceso.

El enfoque de Deming estaba en los procesos de producción industrial, y el nivel de mejoras que
buscaba estaba en el nivel de producción. En la empresa postindustrial moderna, este tipo de
mejoras aún son necesarias, pero los verdaderos impulsores del rendimiento a menudo ocurren
en el nivel de la estrategia comercial. Es importante cumplir estas fases de la mejora continua.

El despliegue estratégico es otro proceso, pero tiene variaciones relativamente a más largo plazo
porque las grandes empresas no pueden cambiar tan rápidamente como las pequeñas unidades
de negocios. Aún así, las iniciativas estratégicas pueden y deben colocarse en un ciclo de
retroalimentación, completo con mediciones y planificación vinculadas en un ciclo PDCA.

También podría gustarte