Perfil Mayocc Aprobado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 109

INDICE

I.-RESUMEN EJECUTIVO

II.-ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del Proyecto


2.2. Ubicación.
2.3. Unidad Formuladora y Ejecutora.
2.4. Participación de los Beneficiarios y Autoridades Locales
2.5. Marco de Referencia.
III.-IDENTIFICACION

3.1. Diagnóstico de la Situación Actual.


3.2.- Definición del Problema.
3.3. Objetivos del Proyecto.
3.4. Alternativas de solución.
IV.-FORMULACION

Horizonte del Proyecto

4.1. Análisis de la Demanda


4.2. Análisis de la Oferta
4.3. Balance Oferta-Demanda
4.4. Costos de las alternativas planteadas
4.5. Beneficios.
4.6. Evaluación Social.
4.7. Análisis de sensibilidad.
4.8. Análisis de sostenibilidad.
4.10.Impacto Ambiental.
4.11.Organización y Gestión.
4.12.Selección de alternativas.
4.13.Matriz de marco lógico.
4.14.Financiamiento

V.-CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

II. ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO


Nombre: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE
MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA”

2.2. UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA


UBICACIÓN POLITICA:
 Región : Huancavelica
 Provincia : Churcampa
 Distrito : San Miguel de Mayocc
 LOCALIDAD : Mayocc
UBICACIÓN GEOGRAFICA
 Coordenadas Norte : 8583.600 Km N
 Coordenadas este : 563.000 Km E
 Altura : 2237.00 m.s.n.m.
 Área : Rural

La localidad de Mayocc se encuentra ubicada al lado Sur del distrito de San Miguel de
Mayocc.

2.3. Unidad Formuladora y Ejecutora:


Unidad Formuladora:
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Provincial de Churcampa

Nombre Sub gerencia de Desarrollo Urbano y Regional


Persona Responsable Corporación FC Ingenieros SAC / Ing. Zósimo Ramos
de Formular Anccasi
Persona Responsable
Unidad Formuladora

Unidad Ejecutora: Gobierno Regional de HUANCAVELICA

Sector Municipalidades Distritales

Pliego Municipalidad Distrital de San Miguel de Mayocc

Dirección Plaza Principal s/n San Miguel de Mayocc

Persona Responsable Sr. HIPOLITO VELARDE GAMBOA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Estructura Funcional Programática


Función 18 SANEAMIENTO

Programa 040 SANEAMIENTO

Sub Programa 0089 SANEAMIENTO RURAL

Responsable Funcional VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

2.4. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS


A. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
En cumplimiento a la Ley Orgánica de Gobiernos regionales, tiene competencias
exclusivas, de acuerdo al artículo 35 de la Ley Orgánica de Bases de la
Descentralización Nº 27783, las siguientes:
a) Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas
socioeconómicos correspondientes, en armonía con el Plan Nacional de
Desarrollo.
b) Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado con las
municipalidades y la sociedad civil de su región.
c) Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la Ley
de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto.
d) Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en
proyectos de infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios
básicos de ámbito regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad,
oportunidades de inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades.

Además, dentro de las competencias compartidas se encuentra la atención de la Salud


Básica.
También, el Gobierno Regional en coordinación con los Gobiernos Locales y el Gobierno
Nacional, de conformidad con lo establecido en el literal f) del artículo 58 de la presente
Ley, podrán contribuir a reflotar a las Empresas Municipales Prestadoras de Servicios de
Saneamiento, declaradas en insolvencia, a fin de garantizar la prestación ininterrumpida
de los servicios de saneamiento, y evitar riesgos inminentes para la salud pública. En
estos casos, los Gobiernos Regionales, asumirán transitoriamente la facultad contenida
en el artículo 5 de la Ley Nº 26338, Ley General de los Servicios de Saneamiento, y el
Gobierno Nacional llevará a cabo las acciones necesarias para obtener los recursos y/o
mejorar la situación patrimonial de dichas empresas.

B. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


Gobierno Local con autonomía política, económica y administrativa que impulsa el
desarrollo local a través de la implementación del Plan de Desarrollo Local Concertado.
Y en cumplimiento de sus funciones, tal como lo señala la Ley Orgánica de
Municipalidades, se destacan las competencias y funciones específicas generales en el
Capítulo I, en su artículo 73° sobre competencias municipales, así como de las

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

competencias y funciones específicas en el Capitulo II, en su artículo 80°, sobre el tema


de saneamiento, salubridad y salud.

En la fase de pre inversión, la Municipalidad Distrital de San Miguel de Mayocc participa


con la formulación del perfil del proyecto, apoyo con el personal de la Municipalidad en el
desarrollo de la encuesta, convocatorias a talleres participativos con la población la localidad de
Mayocc, donde se suscriben los compromisos para la ejecución del proyecto.

C. POBLACIÓN BENEFICIARIA (UBICADA EN LA LOCALIDAD DE MAYOCC)


Es la población permanente que reside en la localidad de Mayocc, quienes requieren el
servicio de alcantarillado, de un sistema de Agua Potable y una Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales, para el desarrollo normal de sus actividades. Quienes han expresado la
necesidad de ejecución del proyecto en los procesos de presupuesto participativo de la
municipalidad distrital de San Miguel de Mayocc del 2010.

En la fase de pre inversión (elaboración del perfil), fueron encuestados y expresaron su


interés por el proyecto desde la identificación del mismo, debido a la gran importancia que tiene
para su desarrollo y mejora de la calidad de vida.

En la fase de inversión, los pobladores han manifestado su disposición de brindar mano de obra
no calificada y a realizar sus instalaciones domiciliarias para incorporarse al sistema de agua y
alcantarillado. Su compromiso es donar terreno disponible para la instalación del reservorio y
planta de tratamiento de aguas servidas, así como la participación activa y protagónica
durante la implementación del proyecto. Para lo cual, se elaboró: el acta de libre
disponibilidad de terreno, Acta de Conformación de JASS, Acta de Aporte de Mano de
Obra y Acta de Operación y mantenimiento.

D. PUESTO DE SALUD E INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MAYOCC


Instituciones que pertenecen al Estado; dentro de los cuales, tenemos: al puesto de salud, el cual
cuenta con la infraestructura respectiva y con el personal que brinda la atención en salud.

En el aspecto educativo; cuenta con tres Instituciones Educativas: una de nivel Inicial, una de nivel
primario y una de nivel secundario.

E. JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


Organización social de representatividad vecinal, cuya función, articulada al gobierno
local es velar por la operación, mantenimiento y sostenibilidad del proyecto durante el
horizonte de vida del mismo.
Cabe señalar que no existe ningún conflicto, entre estas instituciones; por el contrario,
tienen gran predisposición en contribuir a la solución del problema, debido a que el
servicio de agua potable y alcantarillado no beneficia al total de la población, motivo por
el cual el Gobierno Regional de HUANCAVELICA y la Municipalidad Distrital de San

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Miguel de Mayocc, mediante acciones conjuntas, tienen el compromiso de garantizar el


financiamiento del proyecto.

F. COMITÉ DE REGANTES
El comité de regantes es una organización social con fines agrícolas, las aguas utilizadas
en esta organización es para fines agrícolas, caso no visto en el presente PIP, ya que los
fines del proyecto son de uso poblacional.

CUADRO Nº 01
MATRIZ DE INVOLUCRADOS Y GRUPOS DE INTERES
GRUPOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS
Dotar de servicios
básicos a la población;
El agua de la cual
para Lograr el
Gobierno se abastece la Apoyo en la dirección
desarrollo integral y
Regional de población no es técnica para la realización
sostenible de la región,
Huancavelica adecuada para el del proyecto.
en el marco de las
consumo humano
políticas nacionales y
sectoriales.
Velar por las
Frecuentes casos Invertir en la formulación
Municipalidad condiciones de
de enfermedades del perfil.
Distrital de salubridad de la
diarreicas, Cofinanciamiento y
San Miguel de población, en
parasitarias y dirección técnica para la
Mayocc cumplimiento de sus
dermatológicas ejecución del proyecto.
funciones.
Insuficiente
sistema de Donar terreno para la
Acceso de servicios
Localidad de disposición de instalación de reservorio y
básicos, por parte de
Mayocc excretas y planta de tratamiento de
sus pobladores.
tratamiento de aguas residuales.
aguas residuales
Inexistencia de
Instituciones Velar por la formación Ejecución de campañas
hábitos y
Educativas de integral de los futuros de prevención y
prácticas de
Mayocc ciudadanos de la concientización en hábitos
higiene en la
localidad. de limpieza.
población
Deficiente Disponer de servicios
Predisposición para el
abastecimiento adecuados, instalados
Población pago por el adecuado
de agua potable para el desarrollo de
Beneficiaria servicio de
y alcantarillado sus actividades
agua y alcantarillado.
sanitario cotidianas.
JAAS Insuficiente Mantenimiento de los Mantenimiento y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

sistema de
sistemas de agua y
tratamiento de operatividad del sistema.
alcantarillado
aguas residuales

Fuente: TRABAJOS DE CAMPO DEL FORMULADOR


2.5. MARCO DE REFERENCIA
ANTECEDENTES
El presente proyecto en la localidad de Mayocc, surge a partir de la identificación de su
principal problemática, definida como: “frecuentes casos de enfermedades diarreicas,
parasitarias y dermatológicas en la localidad de Mayocc”; por lo cual inician las gestiones en
búsqueda de soluciones, ello con el respaldo de la municipalidad distrital de San Miguel de
Mayocc. Actualmente sólo cuentan con un sistema de agua entubado desde 1999 que en su
momento fue instalado para el abastecimiento a 65 familias y a la fecha resulta insuficiente; y
no se cuenta con un sistema de alcantarillado, lo cual genera problemas de salubridad en la
población.

El sistema de agua potable y sistema de alcantarillado de la localidad de Mayocc, fue


construido hace 19 años, el sistema de agua potable cuenta con una captación tipo ladera 3.5
km de la población, en la margen derecha del rio Mantaro, la red de conducción existente
muestra colmatación y tuberías descubiertas, así mismo cuenta con obras de arte colapsadas
como cámaras rompe presión, cruces aéreos deteriorados, el cual requiere incrementar la luz
de los cruces aéreos, el sistema de almacenamiento cuenta con una capacidad de 45 m3, las
redes de distribución de la población muestran colmatación en las tuberías, instalaciones
domiciliarias deterioradas, tuberías rotas y piletas públicas en mal estado. A todo esto se
incrementa la presencia de arsénico en la captación tipo ladera existente (ver anexos
resultados de laboratorio), existe un sistema de bombeo en la localidad de Mayocc construido
en octubre del 2011, el cual inicio sus operaciones en enero del 2012, de esta forma se mitiga
la necesidad del líquido elemento, este sistema de bombeo está diseñado para abastecer a la
población con un caudal de 2.5 litros por segundo.
El sistema de alcantarillado de la localidad Mayocc fue construido hace 19 años, con una
demanda de población mínima, se cuenta con buzones y una red de alcantarillado en las
calles principales de la población, el sistema se encuentra colapsado por colmatación e
incremento de la demanda poblacional, así mismo la planta de tratamiento de aguas
residuales ha colapsado por el incremento de población y termino de vida útil.

Permanentemente las autoridades han estado en la búsqueda de atención a su problemática,


por lo cual enterados de la actual política del Gobierno Central que da prioridad a la dotación
de agua y alcantarillado a través de los programas nacionales como: “Agua para Todos”,
“PRONASAR”, entre otros; consideran la posibilidad de que su demanda sea atendida.

El presente proyecto está incorporado en el Programa de Inversiones del Plan de Desarrollo


Concertado del Distrito de San Miguel de Mayocc, elaborado el año 2007-2010 y Priorizado

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

en el Presupuesto Participativo del Distrito de San Miguel de Mayocc para su ejecución el año
2010.

MARCO INSTITUCIONAL
Relación del Proyecto con Políticas, Lineamientos del Sector y Plan de Desarrollo
Concertado.
El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de los Lineamientos de Política del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – Dirección Nacional de
Saneamiento, orientado a:

Contribuir en la instalación del sistema de alcantarillado, conexiones domiciliarias, tratamiento


de aguas servidas y disposición de excretas.

La Municipalidad Distrital de San Miguel de Mayocc, dispone un documento importante


como marco de referencia para el desarrollo de sus funciones y planteamiento de las
actividades, el cual es su Plan Concertado de Desarrollo del Distrito de San Miguel de
Mayocc al 2010, elaborado de manera participativa, involucrando al total de la población en
la identificación y evaluación de los problemas en el distrito.

La Visión de Desarrollo del Distrito de San Miguel de Mayocc al 2013 es:


“San Miguel de Mayocc es un distrito emergente, se ha integrado a la dinámica económica a
nivel interregional, ha mejorado la infraestructura social y productiva, incidiendo positivamente
en el desarrollo de la productividad y destinando importantes excedentes hacia los mercados,
el turismo se ha convertido en el aliado para mejorar la calidad de vida que se ve reflejada en
el fortalecimiento de las organizaciones e instituciones que participan concertadamente en el
desarrollo integral ejerciendo democráticamente sus deberes y derechos“.

En el análisis de los factores que condicionan el desarrollo de San Miguel de Mayocc, se


resalta las fortalezas y se incide en las debilidades:

Fortalezas
 Voluntad y decisión de los pobladores para participar activamente en la ejecución del
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito.
 Tener un Plan de Desarrollo Concertado del Distrito, elaborado en forma participativa
y concertada.
 Contar con la mesa de Concertación Distrital de lucha Contra la Pobreza.
 Disponibilidad de aporte de mano de obra para ejecución de proyectos priorizados.
 Existencia de recursos naturales a ser explotados adecuadamente en beneficio de los
pobladores.
 Existencia de recurso hídrico, adyacentes y/o con posibilidades de irrigar a las áreas
de cultivo y desarrollar actividades de piscicultura.
 Terrenos aptos para el manejo de pastos y la actividad pecuaria.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

 Paisajes y zonas turísticas favorables y recursos naturales aprovechables.


 Capacidad de gestión desarrollada por el municipio.
 Presencia de maquinaria, equipos y herramientas (tractor oruga, cargador frontal,
volquete) para ser utilizados y aprovechados adecuadamente.
 Presencia de terrenos aptos para la producción de papa ecológica en gran escala.
 Prácticas comunales ancestrales como el Ayni y la Minka para realizar diversos
trabajos en bien de la comunidad.

Debilidades
 Desidia y desinterés para el aporte solidario para concretar proyectos y actividades.
 Organizaciones de Base con limitada organización y sin mayores presupuestos.
 Desorganización y conflictos internos entre comunidades por límites de territorio.
 Desconocimiento de roles y funciones de autoridades locales, líderes, organizaciones
y población.
 Ausencia de líderes locales.
 No se da importancia a los recursos naturales con que cuentan, muy a pesar de ser
un gran potencial para su desarrollo.
 Conformismo de los pobladores, continúan con mentalidad pedigüeña y de
asistencialismo.
 Población no aporta con mano de obra para ejecución de obras prioritarias para su
comunidad.
 Desconocimiento de mercados, precios y canales de comercialización.
 Gestión municipal sin asistencia técnica adecuada.
 Población no acude oportunamente a los centros asistenciales y a los servicios
públicos de salud.
 Limitada capacidad institucional de relacionamiento con instituciones cooperantes.
 FONCOMUN y recursos propios muy limitados.

Marco Legal
Se considera como Marco Legal General, la normatividad y reglamentos que enmarcan el
desarrollo del presente estudio, los cuales se señalan a continuación:
- Resolución de Contraloría Nº 072-98-C.G. “Normas Técnicas de Control Interno para el
Sector Público”
- Ley Nº 27293 “Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública”.
- Decreto de Urgencia Nº 015-2007 “Declaran en Reestructuración el Sistema Nacional de
Inversión Pública y dictan otras medidas para garantizar la calidad del Gasto Público”
- Decreto Supremo Nº 221-2006-EF “Reglamento del Sistema Nacional de Inversión
Pública”
- Resolución Directoral Nº 002-2007-EF/68.01 “Directiva General del Sistema Nacional de
Inversión Pública”
- Resolución Ministerial Nº 559-2006-EF/15 “Aplicación de contenidos mínimos adecuados

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

a los Perfiles de los Proyectos de Inversión Pública en Saneamiento declarados en


emergencia”
- Resolución Ministerial N° 314-2007-EF/15 “Delegación de Facultades para declarar la
viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública”
- D.S. N° 015-2004-VIVIENDA “Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE“
- D.S. N° 011-2006-VIVIENDA “Aprobación de 66 Normas Técnicas del Reglamento
Nacional de Edificaciones-RNE”

Como Marco Legal Específico, se tiene lo referido en la Ley 27972 - Ley Orgánica de
Municipalidades, que establece lo siguiente:

TÍTULO V: LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS GOBIERNOS


LOCALES

CAPITULO I: Las Competencias y Funciones Específicas Generales


Artículo 73º.- Materias de Competencia Municipal
Dentro del marco de las competencias y funciones específicas establecidas en la presente
ley, el rol de las municipalidades comprende:

a) Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales:


1. Aprobar el plan urbano o rural distrital, según corresponda, con su ejecución al plan y a
las normas municipales provinciales sobre la materia.
2. Autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o privados que
afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas, así como sus modificaciones; previo
cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental.
3. Elaborar y mantener el catastro distrital
4. Disponer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas, y la
numeración predial.
5. Reconocer los asentamientos humanos y promover su desarrollo y formalización.
6. Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la fiscalización
de:
• Habilitaciones urbanas.
• Construcción, remodelación o demolición de inmuebles y declaratorias de fábrica.
• Ubicación de avisos publicitarios y propaganda política.
• Apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades
profesionales de acuerdo con la zonificación.
• Construcción de estaciones radioeléctricas, tendido de cables de cualquier
naturaleza.
• Las demás funciones específicas establecidas de acuerdo a los planes y normas
sobre la materia.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

b) Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales:


1. Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o
rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la
producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas
o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales
comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial
respectiva.
2. Identificar los inmuebles en estado ruinoso y calificar los tugurios en los cuales deban
realizarse tareas de renovación urbana en coordinación con la municipalidad provincial
y el gobierno regional.
3. En el saneamiento de la propiedad predial la Comisión de Formalización de la
Propiedad Informal actuará como órgano técnico de asesoramiento de los gobiernos
locales, para cuyo efecto se suscribirán los convenios respectivos.

CAPITULO II: Las Competencias y Funciones Específicas


Artículo 80º.- Saneamiento, Salubridad y Salud
Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes
funciones:
Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales:
• Proveer del servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de
desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios.
• Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales,
industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales.
• Instalar y mantener servicios higiénicos y baños de uso público.
• Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y
demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
• Expedir carnés de sanidad.
Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales:
• Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de
agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento
de residuos sólidos, cuando esté en capacidad de hacerlo.
• Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de centros
poblados para la realización de campañas de control de epidemias y control de sanidad
animal.
• Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinación con las municipalidades
provinciales y los organismos regionales y nacionales pertinentes.
• Gestionar la atención primaria de salud, así como construir y equipar postas médicas,
botiquines y puestos de salud en los centros poblados que los necesiten, en coordinación
con las municipalidades provinciales, los centros poblados y los organismos regionales y
nacionales pertinentes.
• Realizar campañas locales sobre medicina preventiva, primeros auxilios, educación
sanitaria y profilaxis.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

III. IDENTIFICACION:

3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


El Distrito de San Miguel de Mayocc, está organizado políticamente por 2 y 2 Centros
Poblados. La mayoría de esta población carece de un adecuado sistema de agua potable y
de Planta de Tratamiento de aguas residuales, teniendo como consecuencias el alto
porcentaje de causas de morbilidad, por las enfermedades infecciosas parasitosis
ocasionadas por el agua y los inadecuados hábitos de higiene, como: Enfermedades
diarreicas agudas, etc.

LOCALIDAD DE MAYOCC
En la localidad de Mayocc, los habitantes están distribuidos en tres barrios, los cuales están
considerados en dos Sistemas: el Sistema A, que es el sistema existente, abastece la parte
alta; y el Sistema B, en la parte baja, los cuales se abastece directamente del reservorio
existente en la parte alta de la localidad.

El sistema de agua potable existente capta agua de manantial ubicado a una cota de 2474.86
m.s.n.m. fue ejecutado en 1993 con Cooperación Popular, y el aporte de la mano de obra no
calificada fue a cargo la localidad de Mayocc. Y se encuentra en inadecuadas condiciones,
detalladas a continuación:

La captación es de tipo manantial; y el estado es deteriorado siendo inadecuada, ya que


presenta infiltraciones externas de agua contaminada y partículas de polvo y materia
orgánica, asimismo presenta insectos dentro de las cámaras de captación y sedimentación de
material., lo cual exige una sustitución de la actual captación por deterioro estructural e
hidráulico.

La red de conducción tiene 3520.85m de longitud, con tubería PVC de 1 1/2”, estas presentan
colmatación y deterioro debido al transcurso del tiempo, además de abastecer un grupo
minoritario; por lo que será sustituida por una nueva red.

Existen dos Reservorios, que forman parte del sistema en uso y además se encuentra en un
grave estado de deterioro y además la demanda de la zona requiere de un reservorio; de
mayor capacidad los reservorio, el usado actualmente se encuentra en regular estado de
conservación: requiere una caseta de válvulas y el cambio de sus accesorios, un
hipoclorador, así como revestido interno y externo.

La red de aducción existente, está formada por tubería PVC de 1”; tiene una longitud de
180m. lineales, esta presenta rupturas y colmatación por el pasar de los años lo que ocasiona
colapsos en el sistema; se requiere de una sustitución.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

La red de distribución tiene una longitud total de 4 524m., con 1” de diámetro; presenta
rupturas ocasionando pérdidas de agua. Por lo cual será sustituida.

Las instalaciones domiciliarias existentes en la localidad de Mayocc presentan deterioros


como: malas conexiones domiciliarias, llaves de paso en mal estado, tuberías de
instalaciones domiciliarias que presentan rupturas. Abastecen a 115 viviendas y 8
infraestructuras públicas, lo que hace aproximadamente un 51.5% del total de viviendas.
Estas instalaciones domiciliarias serán sustituidas y se ampliarán a otras viviendas que en la
actualidad no son abastecidas del líquido elemento.

Se ha conformado la Junta Administradora de Agua Potable, quienes serán los responsables


en la administración, mantenimiento y operatividad del sistema de agua potable.

Las viviendas en su mayoría son típicas de la sierra, de material rustico, paredes de tapia y
de piedra; cobertura de planchas de calamina galvanizada y teja artesanal de arcilla, las
viviendas se encuentran concentradas en la plaza la localidad de Mayocc y la calle principal
la localidad.

CUADRO N° 02
Características de la población a atender
CANTIDAD
CARACTERISTICAS UNIDADES
SITUACIÓN
Población año 2011 Habitantes 1115
Población Servida Agua Habitantes 575
Miembros por familia Habitantes / Vivienda 5
N° conexiones domiciliarias 115
Conexiones de Agua 123
Nº conexiones públicas 8
Cobertura % 51.5
Continuidad Horas/ día 5
Calidad de agua Mala
Estado del sistema En deterioro
Tipo de Sistema Gravedad
Tarifa del servicio S/. mes 6.00
Morosidad %
Perdidas Físicas % 20
Tipo de desinfección Tanque Séptico En deterioro
Nº de conexiones domiciliarias 88
Alcantarillado 96
Nº de conexiones domiciliarias 8
Fuente: TRABAJOS DE CAMPO DEL FORMULADOR

ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Zona y Área de Influencia del Proyecto:


Departamento : HUANCAVELICA

Provincia : Churcampa

Distrito : San Miguel de Mayocc

Lugar : Localidad de Mayocc

Geográficamente se encuentra a una altitud de 2320.00 m.s.n.m.; se localiza entre los


8583.600 Km N y 563.000 Km S.

Extensión:
Según datos recogidos del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de San Miguel de
Mayocc tiene una densidad Poblacional de 30.2 Hab./km 2.

Población Referencia:

La Población del distrito de San Miguel de Mayocc, está constituida por barrios y
localidades, siendo el total de la población del Distrito 1144 habitantes, con una tasa de
crecimiento de 1.2%. Datos recopilados del Instituto Nacional de Estadística e
Informática.

CUADRO Nº 03
POBLACION DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC
DESCRIPCION TOTAL %
Población Total (2007) 1 144 100%
Población Urbana 711 62.15 %
Población Rural 433 37.84 %

Población Masculina 558 48.77 %

Población Femenina 586 51.22 %

Fuente: INEI 2007


Población Afectada:

La población afectada es de 223 familias, en un total de 1115 habitantes entre padres e


hijos con una densidad promedio de 5 integrantes por familia (información recogida en
las encuestas hechas a los pobladores de la localidad de Mayocc en las visitas de
campo, ver anexos y se adjunta plano de trabajo de campo).

3.1.1.ZONA AFECTADA
La zona afectada con la ejecución del proyecto es la parte urbana la localidad de
Mayocc, que representa el 62% de la población del Distrito de San Miguel de Mayocc.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

La localidad de Mayocc se encuentra ubicado a 5 horas de la provincia de Huancavelica


se accede a la localidad mediante la vía de Huancayo – Ayacucho, con una altitud
2200.00 m.s.n.m. según el Instituto Geográfico Nacional.
El clima la localidad de Mayocc, es un clima cálido y seco, durante el año solo se realiza
un cultivo en temporada de lluvias, tiene un periodo de lluvias bien definida entre los
meses de enero a marzo.

UBICACION LA LOCALIDAD DE MAYOCC A NIVEL NACIONAL

AMPLIACION Y
MEJORAMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y
ALCANTARILLADO
SANITARIO CON
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE MAYOCC,
DISTRITO DE SAN MIGUEL
DE MAYOCC, CHURCAMPA
- HUANCAVELICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

UBICACION LA LOCALIDAD DE MAYOCC A NIVEL DEPARTAMENTAL

AMPLIACION Y
MEJORAMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y
ALCANTARILLADO
SANITARIO CON
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE MAYOCC,
DISTRITO DE SAN MIGUEL
DE MAYOCC,
CHURCAMPA -
HUANCAVELICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

UBICACIÓN LA LOCALIDAD A NIVEL PROVINCIAL

AMPLIACION Y
MEJORAMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y
ALCANTARILLADO
SANITARIO CON
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE MAYOCC,
DISTRITO DE SAN MIGUEL
DE MAYOCC, CHURCAMPA -
HUANCAVELICA

UBICACIÓN LA LOCALIDAD A NIVEL DISTRITAL

AMPLIACION Y
MEJORAMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y
ALCANTARILLADO
SANITARIO CON
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE MAYOCC,
DISTRITO DE SAN MIGUEL
DE MAYOCC,
CHURCAMPA -
HUANCAVELICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

3.1.2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS


3.1.2.1. POBLACIÓN
Partiendo de los datos recogidos en el trabajo de campo del formulador; la
localidad de Mayocc tiene un total de 1115 habitantes La población masculina
representa el 52.43%, la población femenina, el 47.57%.(ver anexos)

3.1.2.2. VIVIENDAS
Según el censo de Población y Vivienda del 2 007; el 97% de la población
dispone de vivienda independiente, donde habitan de manera permanente. El
material de construcción de las paredes es principalmente con adobe y tapia. El
material de construcción de los techos es de teja y calaminas. Los pisos de las
viviendas son predominantemente de tierra.

3.1.2.3. EDUCACIÓN
El servicio educativo es deficiente debido a la carencia de infraestructura
adecuada, falta de materiales e instrumentos necesarios, poco compromiso de
los docentes, padres de familia, autoridades y la indiferencia del Estado.
En la localidad de Mayocc existen tres Centros Educativos en los niveles:
 Inicial: I.E. N° 584 “Niño Jesús de Praga” con 15 alumnos.
 Primaria: I.E. N° 30991 “San Antonio de Padua” con 50 alumnos.
 Secundaria: I.E. “San miguel”, con 62 alumnos.

VISTA DE LAS I.E. NIVEL INICIAL, PRIMARIA, SECUNADRIA DE LA LOCALIDAD DE MAYOCC.

3.1.2.4. SALUD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Pese a tener la infraestructura del Puesto de Salud, la atención es precaria


cuentan con 01 enfermera y 01 técnica en enfermería, las cuales brindan
atenciones primarias y partos. Las enfermedades más comunes que afectan a
la mayoría son las enfermedades diarreicas agudas, parasitarias y
dermatológicas. Para atenciones mayores los pobladores son derivados a la
localidad de Huanta en la región de Ayacucho.

CUADRO Nº 04
PRINCIPALES CASOS ATENDIDOS EN EL PUESTO DE SALUD DE MAYOCC – 2010
Código CASOS ATENDIDOS Total
TOTALIDAD 757
1001 Enfermedades Diarreicas agudas 242
0101 Enfermedades Parasitarias 102
1003 Enfermedades dermatológicas 94
1102 Enfermedades infecciosas intestinales 53
1005 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 38
1405 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 25
0105 Infecciones de transmisión predominantemente sexual 15
1901 Traumatismos de la cabeza 14
OTRAS ENFERMEDADES 174
Fuente: PUESTO DE SALUD DE MAYOCC

VISTA DEL CENTRO DE SALUD DE LA LOCALIDAD DE MAYOCC.

3.1.2.5. ECONOMÍA
La PEA representa el 65.47% y en su mayoría se dedican principalmente a la
agricultura, predominando el cultivo de maíz, y árboles frutales como: naranja,
papaya y pacay; además de cultivar paltos (Tipo de Palta: “Jazz”). La
ganadería está orientada generalmente a la crianza tecnificada del cuy; y en

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

menor proporción a la crianza de vacunos. El mercado potencial lo constituye


principalmente la ciudad de Huanta y en menor proporción Churcampa.

3.1.2.6. ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS


El 51.5% de la población consume agua entubada (con deficiente tratamiento)
y el 48.5% consume agua de riachuelos y manantiales.

Sólo existen 96 conexiones de desagüe; 88 de los cuales benefician a


viviendas familiares y 8 a infraestructuras de uso público.

El 95% de la población cuenta con el servicio de energía eléctrica, el 5%


carece de red secundaria y conexiones domiciliarias.

3.1.2.7. TRANSPORTE
La vía de acceso al localidad de Mayocc es de 170 Km.; pasando por dos
carreteras asfaltadas de Huancayo - Izcuchaca; una carretera afirmada en
estado deteriorado, que une a Izcuchaca y Mayocc. Sobre la cual no han
establecido servicios de transporte de carga y pasajeros. Para realizar el
sistema de comercialización de productos agropecuarios con las ciudades de
Huanta y Huancayo principalmente, se utilizan unidades informales pequeñas y
medianas (camiones y camionetas rurales) por lo angosto de la vía.
CUADRO N ° 05
Vìas de acceso
TIEMPO
DISTANCIA VIAS DE ACCESO
DESDE HASTA (minutos MEDIO
Km A OBRA
)
Carretera
Huancayo Izcuchaca 170 90.0 Vehículo m. asfaltado
Izcuchaca Mayocc 215 230.0 Vehículo m. Carretera afirmada
Fuente: TRABAJO DE CAMPO DEL FORMULADOR

3.1.2.8. NIVEL DE POBREZA E ÍNDICE DE DESARROLLO


La población vive en condiciones de pobreza generalizada, debido a la falta de
apoyo técnico en la producción agropecuaria y articulación comercial.

La tasa de analfabetismo alcanza el 16.02% con mayor incidencia en las


mujeres. El índice de deserción escolar es de 3.4% teniendo como causa
principal los bajos ingresos económicos de las familias rurales.
La tasa de natalidad es del 25.2% y la esperanza de vida es: en los varones
54.7 años y en las mujeres 58.9 años.

3.1.3.SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS


3.1.3.1. SITUACIÓN DEL AGUA POTABLE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

El sistema existente, abastece a la localidad de Mayocc en un 51.5% y el resto


realiza acarreo de agua para las necesidades básicas, ya cuentan con
instalaciones de piletas públicas cerca a sus viviendas.

La antigüedad del sistema de agua es de 19 años; el principal problema es que


el tipo de captación utilizado es inadecuado, lo que agrava la mala calidad del
agua, y el limitado acceso a este servicio, deterioro de los puntos de captación,
línea de conducción y redes de distribución.

Según información del operador del servicio y de la población, aparentemente


la continuidad del servicio de agua es de 05 horas diarias, pero este se ve
interrumpido debido a las frecuentes rupturas y colapso de las redes en razón a
la antigüedad de éstos (19 años aproximadamente) y al inadecuado
mantenimiento, por falta de un programa de capacitación en el mantenimiento y
operación de sistemas de agua potable.

El sistema de agua potable existente en la localidad de Mayocc, fue ejecutado


en 1993 con Cooperación Popular, y el aporte de la mano de obra no calificada
fue a cargo la localidad de Mayocc y se encuentra en inadecuadas condiciones;
está conformado por los componentes detallados a continuación:

CAPTACIÓN
Conformado por una sola fuente de agua que abastece permanentemente
desde hace 19 años a la localidad de Mayocc, proveniente de manantial,
ubicado a 3500 metros al noroeste de la población, a una cota de 2 752
m.s.n.m.; con un caudal promedio de 1.5 L/s.

La captación es de tipo manantial; pero se encuentra en mal estado y se nota


el deterioro de la infraestructura, por el tiempo transcurrido ya que las tapas no
presentan hermetismo y sus accesorios están deteriorados, Motivo por el que
se requiere sustituirlo, además de abastecer sólo a parte de la población actual.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

VISTA DE LA CAPTACION EXISTENTE, SE NOTA EL DETERIORO ESTRUCTURAL E HIDRAULICO,


PRESENCIA DE FILTRACIONES Y MATERIA ORGANICA.

SISTEMA DE BOMBEO
Se Cuenta con un sistema de bombeo formado por tuberías de PVC de 1”; con
un caudal de 2.5 litros por segundo, tiene una longitud de 453 m.; el cual se
encuentra en buen estado, ya que fue inaugurado recientemente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

VISTA DE LA CASETA DE BOMBEO DEL SISTEMA DE BOMBEO EXISTENTE EN LA LOCALIDAD DE


MAYOCC.

LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La red de conducción tiene 3 520.85m de longitud, está conformada por
tubería PVC de 1 1/2”, que transporta las aguas hasta el reservorio, cuyo
estado de conservación es malo. Presenta colmatación y deterioro debido al
transcurso del tiempo, además de abastecer un grupo minoritario; por lo que
será sustituida por una nueva red.

VISTA DE LA RED DE CONDUCCION EXISTENTE, SE APRECIA LAS OBRAS DE ARTE ENTRO DE LA

LINEA.

ALMACENAMIENTO
El sistema de almacenamiento lo constituye el Reservorio, usado actualmente,
es de forma rectangular; con una capacidad insuficiente para la localidad,
cuyos muros son de concreto armado y se encuentra en regular estado de
conservación, se requiere un reservorio de mayor capacidad por la demanda
de la población actual con todos sus accesorios.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

VISTA DEL RESERVORIO EXISTENTE, EL CUAL REQUIERE UNA SUSTITUCION POR FALTA DE
CAPACIDAD.

LÍNEA DE ADUCCIÓN
La línea de aducción está formada por tuberías de PVC de 1”; tiene una
longitud de 180m. lineales, instaladas en el año 1993; la cual se encuentra
deteriorada; presenta rupturas y colmatación por el pasar de los años lo que
ocasiona colapsos en el sistema, en su trayecto presenta problemas de fugas;
por lo que se requiere su sustitución.

RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución existente, está formada por tubería PVC de 1” de
diámetro; tiene una longitud total de 4 524.70m., presenta rupturas,
ocasionando pérdidas de agua. Por lo cual será sustituida.

CONEXIÓN DOMICILIARIA
Las instalaciones domiciliarias existentes en la localidad de Mayocc presentan
deterioros como: malas conexiones domiciliarias, llaves de paso en mal estado,
tuberías de instalaciones domiciliarias que presentan rupturas. Abastecen a
123 infraestructuras, dentro de las cuales existen ocho infraestructuras públicas
(Puesto de salud, puesto Policial, I.E. en los tres niveles, Palacio Municipal,
Iglesia Católica e Institución de transporte) y 115 infraestructuras domiciliarias,
lo que hace aproximadamente un 51.5% del total de viviendas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Estas instalaciones domiciliarias serán sustituidas y se ampliarán a otras


viviendas que en la actualidad no son abastecidas del líquido elemento,
llegando a un total de 231 instalaciones entre domiciliarias y públicas.

Se ha conformado la Junta Administradora de Agua Potable, quienes serán los


responsables en la administración, mantenimiento y operatividad del sistema
de agua potable.

3.1.3.2. SITUACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Consta de 1 250m. de tubería que se encuentra en mal estado; además de 43
buzones que muestra infiltraciones y fisuras en sus estructuras. En tal sentido, el
sistema de alcantarillado es insuficiente para la población de la localidad de
Mayocc.
Existen 96 instalaciones hechas en 88 infraestructuras familiares y 8
infraestructuras de uso público.

3.1.3.3. SITUACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


La planta de tratamiento de aguas residuales, cuenta con dos tanques sépticos,
los cuales funcionan deficientemente debido a que excedieron su vida útil.

DESINFECCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA


La desinfección del agua cruda distribuida a la población, es un tanque séptico,
el cual funciona deficientemente debido a que excedió su vida útil. Siendo
necesario que el sistema de tratamiento del agua, cumpla con las normas
establecidas para los componentes de distribución (reservorio y redes de
distribución) de un sistema de agua potable.

CUADRO N° 06
COMPONENTES DEL SISTEMA EXISTENTE - MAYOCC
COMPONENTE UNIDAD CANTIDAD ESTADO
CAPTACIÒN Unidades 1 Regular
CONDUCCIÒN Metros 3 520.85 Deteriorado
ALMACENAMIENTO Unidad 2 Insuficiente
LÌNEA DE ADUCCIÒN Metros 180m. Deteriorado
RED DE DISTRIBUCIÒN Metros 4 254.70 Deteriorado
CONEXIONES DE AGUA Unidad 123 Deteriorado
SISTEMA DE BOMBEO Metros 793 Bueno
TUBERÌA (ALCANTARILLADO) Metros 1 250 Deteriorado
BUZONES (ALCANTARILLADO) Unidades 43 Deteriorado
DESINFECCIÒN Y CALIDAD DEL AGUA GLB 2 Deteriorado
Fuente: TRABAJOS DE CAMPO DEL FORMULADOR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

3.1.4.GESTIÓN DE LOS SERVICIOS


La gestión y administración del actual servicio de agua potable, se encuentra a cargo la
localidad de Mayocc quienes realizan gestiones para contar con un sistema integral
(agua, alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales), la JAAS viene
trabajando 5 años y brindando los servicios a la localidad, pero no cuenta con el
personal especializado y capacitado para brindar los servicios requeridos.

3.1.5.INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES


Las autoridades la localidad de Mayocc conjuntamente con las autoridades de la
municipalidad distrital, realizaron gestiones ante el Municipio y entidades estatales a fin
de lograr la realización del presente proyecto; esfuerzo que no tuvo resultados
favorables debido a razones de limitaciones presupuestales. Posteriormente priorizaron
su atención en el presupuesto participativo del distrito del año 2011, y con ello la
municipalidad distrital inició su gestión y elaboración del presente estudio.

3.1.6.SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR


La situación negativa que se pretende aliviar y modificar es el incremento de la
incidencia de enfermedades parasitarias y contaminación ambiental en la localidad de
Mayocc.
Esta situación negativa tiene relación directa con la inadecuada condición del agua
para el consumo humano, los inadecuados hábitos de higiene de la población y
existencia de un sistema inadecuado de captación y tratamiento de agua, así como la
inexistencia de un sistema de eliminación de excretas y aguas residuales.
El problema afecta a toda la población la localidad de Mayocc, población considerada
en niveles de pobreza y con bajos índices de calidad de vida.

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS


Para la identificación del problema central en la localidad de Mayocc se ha tenido en cuenta la
opinión de las autoridades y población en general, así como el análisis del trabajo de campo
realizado y la revisión de fuentes de información secundaria existentes como el Plan de
Desarrollo Concertado del Distrito de San Miguel de Mayocc.

3.2.1.PROBLEMA CENTRAL
El problema identificado es:
FRECUENTES CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS, PARASITARIAS Y
DERMATOLOGICAS EN LA LOCALIDAD DE MAYOCC
En la localidad de Mayocc, según el diagnóstico del servicio de agua potable y gestión
del mismo; así como datos registrados en el puesto de salud de la localidad y las
referencias dadas por los pobladores: presentan altos índices de enfermedades
diarreicas, parasitarias y dermatológicas; teniendo como causa principal las deficientes
condiciones del servicio de agua potable, las cuales se encuentran en mal estado y no
benefician a todos los pobladores; además del uso de un sistema inadecuado para la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

captación del agua. Lo cual convierte algunas zonas en focos infecciosos de alto riesgo
para la salud de los pobladores.

3.2.2.CAUSAS DE PROBLEMA CENTRAL


A. LIMITADO ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE DE CALIDAD
a. DEFICIENTES REDES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

B. INSUFICIENTE SISTEMA DE DISPOSICION DE ESCRETAS Y TRATAMIENTO


DE AGUAS RESIDUALES
a. INSUFICIENTE CAPACIDAD DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
b. INSUFICIENTE CAPACIDAD DE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
SERVIDAS

C. INADECUADAS PRÁCTICAS DE LA HIGIENE POBLACIONAL


a. INEXISTENCIA DE UN PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA EN LA
POBLACION

D. DEFICIENTE GESTION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE


a. ENTIDAD AUTONOMA DE ADMINISTRACION DE SANEAMIENTO CON
PERSONAL ESCASAMENTE CALIFICADO

3.2.3.ANÁLISIS DE EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL


A. INCREMENTO DE LA MORBILIDAD POBLACIONAL
Por las complicaciones que puedan generar las enfermedades de la zona

B. INCREMENTO DE LOS NIVELES DE DESNUTRICION


Genera la disminución de las capacidades físicas, intelectuales y biológicas de la
población impidiendo que desarrollen con eficacia sus labores (rendimiento
laboral) y por ende reducción de ingresos económicos.

C. INCREMENTO DE LA MORTALIDAD INFANTIL


Debido a la presencia de enfermedades, siendo los niños, la población más frágil;
causa por la cual aumenta la cantidad de mortandad.

D. INCREMENTO DE LOS GASTOS EN SALUD DE LA POBLACION


Como consecuencia de los casos de enfermedades presentadas en la población.

E. DISMINUCION DEL RENDIMIENTO Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA POBLACION


Debido a la carencia de ingenio y capacidad intelectual, además de una débil
fuerza motriz que no permite optimizar la explotación de la tierra; todo esto
generado por las malas condiciones de salud en la población.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

F. DISMINUCION DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA


LOCALIDAD DE MAYOCC DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

DISMINUCION DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA LOCALIDAD


DE MAYOCC DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC
 
             
INCREMENTO DE LOS GASTOS DISMINUCION DEL RENDIMIENTO Y
EN SALUD DE LA POBLACION LA PRODUCTIVIDAD DE LA POBLACION
             
 
                       
INCREMENTO DE LA INCREMENTO DE LOS INCREMENTO DE LA
MORBILIDAD POBLACIONAL NIVELES DE DESNUTRICION MORTALIDAD INFANTIL
                     
 
FRECUENTES CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS,
PARASITARIAS Y DERMATOLOGICAS EN LA LOCALIDAD DE MAYOCC
   
                         
LIMITADO ACCESO
INADECUADAS
AL INSUFICIENTE SISTEMA DE DISPOSICION
PRACTICAS DEFICIENTE GESTION DE
SERVICIO DE AGUA DE EXCRETAS
DE HIGIENE SERVICIOS DE AGUA POTABLE
POTABLE DE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
POBLACIONAL
CALIDAD
       
           
ENTIDAD AUTONOMA
DEFICIENTES INSUFICIENTE INSUFICIENTE INEXISTENCIA DE
DE ADMINISTRACION DE
REDES DEL CAPACIDAD DEL CAPACIDAD DE UN PROGRAMA DE
SANEAMIENTO ESCASAMENTE
SISTEMA DE AGUA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EDUCACION SANITARIA
CALIFICADO Y CON POCA
POTABLE ALCANTARILLADO AGUAS SERVIDAS EN LA POBLACION
EXPERIENCIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO

3.3.1.OBJETIVO GENERAL
La solución del problema Central, determina el Objetivo principal o propósito del
proyecto, quedando definidos los objetivos como se muestran a continuación.

FRECUENTES CASOS DE REDUCCION DE LOS CASOS DE


ENFERMEDADES DIARREICAS, ENFERMEDADES DIARREICAS,
PARASITARIAS Y PARASITARIAS Y
DERMATOLOGICAS EN LA DERMATOLOGICAS EN LA
LOCALIDAD DE MAYOCC LOCALIDAD DE MAYOCC

En el análisis efectuado, se ha determinado como problema central los “Frecuentes


Casos de Enfermedades Diarreicas, Parasitarias y Dermatológicas en la
localidad de Mayocc” el cual genera nuestro objetivo central, que será la
“Reducción de los Casos de Enfermedades Diarreicas, Parasitarias y
Dermatológicas en la localidad de Mayocc”.

La implementación del proyecto permitirá contrarrestar la gravedad del problema; es


decir, permitirá la disminución de enfermedades diarreicas, parasitarias y
dermatológicas asimismo ayudará a controlar la contaminación del medio ambiente,
contribuyendo a la reducción de los focos infecciosos que generan estas
enfermedades.

Se contará con sistemas eficientes de agua y desagüe con cobertura y calidad. Las
excretas deberán ser conducidas en medios adecuados, es decir por medio de
tuberías hacia una planta de tratamiento de aguas servidas.

3.3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO (MEDIOS DE PRIMER NIVEL EN EL


ÁRBOL DE OBJETIVOS)
ADECUADO ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE DE CALIDAD
Siendo los medios fundamentales:
Óptimas de redes y conexiones domiciliarias o

SUFICIENTE Y EFICIENTE SISTEMA DE DISPOSICION DE ESCRETAS Y


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Identificándose como medios fundamentales:
Suficiente sistema de alcantarillado.
Suficiente capacidad de tratamiento de aguas servidas.

ADECUADAS PRÁCTICAS DE HIGIENE POBLACIONAL


Identificándose como medio fundamental:
Implantación del Programa de Educación Sanitaria en la población

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

EFICIENTE GESTION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


Identificándose como medio fundamental:
Operatividad de entidad autónoma de administración de saneamiento con personal
calificado y con vasta experiencia.
.
3.3.3.ANÁLISIS DE FINES
Los fines a alcanzar son:
• Disminución de la morbilidad poblacional.
• Reducción de los niveles de desnutrición, logrando incrementar las capacidades
físicas y biológicas de los habitantes de este LOCALIDAD.
• Disminución de la mortalidad infantil.
• Reducción de los gastos en salud de la población.
• Incremento del rendimiento y la productividad poblacional.
Todo esto a fin de lograr la “Mejora de la calidad de vida de los habitantes la
localidad de Mayocc, del distrito de San Miguel de Mayocc”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES LA LOCALIDAD


DE MAYOCC DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC
 
             
REDUCCION DE LOS GASTOS INCREMENTO DEL RENDIMIENTO Y
EN SALUD DE LA POBLACION LA PRODUCTIVIDAD DE LA POBLACION
             
 
                       
DISMINUCION DE LA REDUCCION DE LOS DISMINUCION DE LA
MORBILIDAD POBLACIONAL NIVELES DE DESNUTRICION MORTALIDAD INFANTIL
                     
 
REDUCCION DE LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS,
PARASITARIAS Y DERMATOLOGICAS EN LA LOCALIDAD DE MAYOCC
       
                         
ADECUADO
ADECUADAS EFICIENTE GESTION DE
ACCESO AL SUFICIENTE Y EFICIENTE SISTEMA DE
PRACTICAS SERVICIOS DE AGUA
SERVICIO DE AGUA DISPOSICION DE EXCRETAS
DE HIGIENE POTABLE Y
POTABLE DE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
POBLACIONAL ALCANTARILLADO
CALIDAD
       
           
SUFICIENTE OPERATIVIDAD DE ENTIDAD
IMPLANTACIÒN DEL AUTONOMA
OPTIMAS REDES SUFICIENTE CAPACIDAD DEL
PROGRAMA DE DE ADMINISTRACION DE
DEL SISTEMA DE SISTEMA DE SISTEMA SANEAMIENTO CON PERSONAL
EDUCACION SANITARIA
AGUA POTABLE ALCANTARILLADO DE TRATAMIENTO DE CALIFICADO Y CON VASTA
EN LA POBLACION
AGUAS SERVIDAS EXPERIENCIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


Sobre la base de la proyección de la demanda, se ha comparado ésta con la oferta actual,
determinándose la necesidad de incorporar o no nuevas infraestructura en las etapas de
inversión, que atenderán a la población creciente hasta el año 2031, horizonte del proyecto.

Sobre la base de estas consideraciones, se ha llegado a la conclusión que se requieren


nuevas infraestructuras físicas durante el horizonte del proyecto; en tal sentido, la propuesta
del proyecto comprende el planteamiento de dos alternativas de solución para el sistema de
agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de aguas sólidos..

3.4.1.CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES


Teniendo en cuenta aspectos como: El aporte o contribución a la solución del problema
y razones presupuéstales se considera que los medios fundamentales son
imprescindibles, por lo que se deberán hacerse necesariamente para el logro del
objetivo.
Asimismo los medios fundamentales planteados son complementarios, es decir que la
realización de uno no excluye la realización de los otros.
Los medios fundamentales identificados son:
• Optimas redes del sistema de agua potable.
• Instalación del sistema de alcantarillado.
• Instalación del sistema de tratamiento de aguas servidas.
• implantación del programa de educación sanitaria en la población.
• Entidad autónoma de administración de saneamiento con Personal calificado.

3.4.2.PLANTEAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE ACCIONES


Para el planteamiento de alternativas, se realiza un análisis de acciones propuestas
para alcanzar los medios fundamentales identificados en el árbol de objetivos.

MF 1.1 OPTIMAS REDES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


Construcción del sistema de captación y las redes de conducción, lo mismo
que el mejoramiento del reservorio existente, para obtener una mejor
cobertura de la población.

MF 2.1 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Construcción de la red de colectores y emisores del sistema de alcantarillado,
asimismo la construcción de los buzones para el buen funcionamiento y
cobertura total de la población.

MF 2.2 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS


Construcción de la planta de tratamiento de las aguas servidas para reducir la
contaminación ambiental.

MF 3.1 IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA EN LA


POBLACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Se desarrollaran programas de capacitación sanitaria con personal calificado.

MF 4.2 ENTIDAD AUTÓNOMA DE ADMINISTRACIÓN DE SANEAMIENTO CON


PERSONAL CALIFICADO
Fortalecer las JASS para la administración del servicio de saneamiento;
Brindando capacitación permanente al personal.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

ACCIONES PLANTEADAS PARA IDENTIFICAR ALTERNATIVAS DE SOLUCION

FORTALECIMIENTO DE LA
INCREMENTO DE IMPLANTACIÒN DEL
MEJORA DEL MEJORA DEL SISTEMA JASS PARA LA
COBERTURA DEL PROGRAMA DE
SISTEMA DE AGUA DE TRATAMIENTO DE ADMINISTRACIÒN DEL
SISTEMA DE EDUCACION SANITARIA
POTABLE AGUAS SERVIDAS SERVICIO DE
ALCANTARILLADO EN LA POBLACION
SANEAMIENTO

AMPLIACIÒN DE REDES
REEMPLAZO DE CAMPAÑAS DE
COLECTORAS Y CONSTRUCCIÒN CAPACITACIÒN DEL
CONEXIONES EDUCACIÒN SANITARIA
EMISORAS DEL SISTEMA DE UN TANQUE IMHOFF PERSONAL TÈCNICO
EXISTENTES PARA LA POBLACIÒN
DE ALCANTARILLADO

AMPLIACIÒN DE AMPLIACIÒN DE CONSTRUCCIÒN CAPACITACIÒN DEL


CONEXIONES DE CONEXIONES DE DE LAGUNAS PERSONAL
AGUA ALCANTARILLADO FACULTATIVAS ADMINISTRATIVO

CONSTRUCCIÒN
DE UN NUEVO
RESERVORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

3.4.3.PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS
Del gráfico anterior, se plantea preliminarmente las alternativas técnicas de solución,
las cuales serán dimensionadas una vez realizado el análisis de balance oferta
demanda del componente del sistema de alcantarillado, para que finalmente sean
evaluados y comparados económicamente.

Proyecto Alternativo 1: Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable e


Instalación del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales
(Tanque IMHOFF), programa de capacitación para el personal operativo y la JAAS
y eventos de educación y sensibilización sanitaria a la población de Mayocc.

Proyecto Alternativo 2: Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable e


Instalación del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales
(Mediante la tecnología de Lagunas Facultativas), programa de capacitación para
el personal operativo y la JAAS y eventos de educación y sensibilización
sanitaria a la población de Mayocc.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

IV. FORMULACIÓN

4.1. HORIZONTE DEL PROYECTO


El horizonte de evaluación del presente proyecto es de 20 años. Este horizonte se
establece teniendo en cuenta activos fijos principales propuestos para la instalación del sistema
de alcantarillado.
Este horizonte se ha determinado teniendo en cuenta además el tamaño de la población y el
tamaño de los componentes principales propuestos para la instalación del sistema operativo.
Se considera la fase de inversión y de operación en las condiciones siguientes: la fase de
inversión se ejecutara en el año 2011, la operación y mantenimiento se ejecutará a partir del año
2012 y se prolongara hasta el año 2031, considerando el año inicial o año “cero” del proyecto el
2011.

4.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA


Para el análisis de la demanda se han tomado en consideración ciertas variables como son:

■ Población futura
■ Tasa de crecimiento anual de la población
■ Densidad por vivienda
■ Dotación por categoría de usuario
■ Aporte de aguas residuales
■ Población servida de agua potable
■ Población servida de alcantarillado
■ Porcentaje de pérdidas en el sistema
■ Demanda de agua
■ Demanda de alcantarillado

Para cumplir con este objetivo, se parte de la base de proyectos similares en magnitud y
complejidad, se indica que el año 0 se elaborará el estudio de base (Diseño Definitivo), además,
ese mismo año se llevarán a cabo la ejecución de las inversiones: obras de instalación
del sistema de alcantarillado y construcción de una planta de tratamiento de aguas
servidas, etc.

CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA


Para la estimación de la población futura se toma como base a la población urbana la
localidad de Mayocc, que al año 2011 es de 1115 habitantes según datos de campo
recogidos.
La tasa de crecimiento poblacional utilizada es 1.2%. Se ha proyectado el crecimiento de
la población, manteniendo constante la tasa de crecimiento, durante el horizonte de
análisis del estudio, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 07
PROYECCION DE LA POBLACION LA LOCALIDAD DE MAYOCC
POBLACIÓN
AÑO TASA (%)
OBJETIVO (hab.)
2010 Año Base 1,109
2011 0 1,115 1.200%
2012 1 1,128 1.200%
2013 2 1,142 1.200%
2014 3 1,156 1.200%
2015 4 1,170 1.200%
2016 5 1,184 1.200%
2017 6 1,198 1.200%
2018 7 1,212 1.200%
2019 8 1,227 1.200%
2020 9 1,242 1.200%
2021 10 1,257 1.200%
2022 11 1,272 1.200%
2023 12 1,287 1.200%
2024 13 1,302 1.200%
2025 14 1,318 1.200%
2026 15 1,334 1.200%
2027 16 1,350 1.200%
2028 17 1,366 1.200%
2029 18 1,382 1.200%
2030 19 1,399 1.200%
2031 20 1,416 1.200%
Fuente: ELABORACION DEL CONSULTOR

CÁLCULO DE LA POBLACIÓN SERVIDA


La proyección de la población servida se ha calculado a partir de los siguientes
parámetros:
■ Población actual (2011) : 1115 hab.
■ Densidad de población : 5 hab. /vivienda
■ Tasa de crecimiento : 1.2 %
■ Número de conexiones de agua : 123 conex.
■ Número de conexiones de desagüe : 96 conex.
El detalle de las conexiones domiciliaras, tanto para el Servicio de Agua Potable
como de Alcantarillado, se presentan en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 08
CONEXIONES DOMICILIARIAS EXISTENTES SEGÚN TIPO DE CONEXIÓN
No. De TOTAL TOTAL
CONEXIÓN TOTAL
TIPO DE Conex. Conex. No. De Conex.. Conex..
POR TIPO Conex.
MEDICIÓN Agua Agua Alcantarillado Alcantarillad
USUARIO Desague
Potable Potable o
Con Medidor 0 0
Doméstico 115 88 0
Sin Medidor 115 0
Con Medidor 0 0
Comercial 0 0 0
Sin Medidor 0 0
Con Medidor 0 0
Público 8 8 0
Sin Medidor 8 0
TOTAL     123 96   0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Para estimar la población servida, se ha tomado el supuesto de que principalmente las


viviendas consideradas con conexión doméstica tienen la densidad poblacional estimada
en la encuesta. Entonces:

Para el servicio de agua potable, de las 123 conexiones domiciliarias, con una densidad
poblacional de 5 habitantes por vivienda, se estima una población servida de 575 hab.,
que representan el 51.5% de cobertura. Cabe señalar que el servicio de agua al que
acceden es limitado y en inadecuadas condiciones y en horarios restringidos.

En el caso del servicio de alcantarillado, de las 88 conexiones domiciliarias, se estima


una población servida de 440 hab., que representan el 39.5% de la población.

PÉRDIDAS DE AGUA
En la localidad de Mayocc no existe micro medición en el sistema de agua potable, de
las encuestas llevadas a cabo se ha determinado que el consumo per cápita promedio
alcanza los 80L./hab./día.

Sobre la base de esta información y de los valores de producción obtenida en la


localidad de Mayocc, se ha estimado las perdidas actuales del sistema, que alcanza un
valor de 20%. Para la reducción de las pérdidas se ha planificado proyectar una
reducción inicial muy importante, al 15% en el año de inversiones y alcanzar un 10% en el
año 5, para mantenerlo constante durante el horizonte de evaluación.

COBERTURA
Se ha proyectado el crecimiento de la población que contará con los servicios de
alcantarillado, a partir del inicio de la operación del proyecto hasta el horizonte de
presente estudio.

A partir de esta situación, se proyecta en el sistema de alcantarillado que para los


primeros cinco años se llegará a una cobertura del 100%, la cual se mantendrá constante
durante el resto de los años. A continuación se presentan los parámetros utilizados como
información base para la proyección de la demanda del servicio de agua potable y
alcantarillado.

En el siguiente cuadro se puede apreciar la proyección de la cobertura de los servicios y


De la población servida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº09
INFORMACION BASES Y PARAMETROS LA LOCALIDAD DE MAYOCC
LOCALIDAD Sin Proyecto Con Proyecto

POBLACIÓN ACTUAL AL 2011 DE DISEÑO (habitantes) 1,115 1,115


TASA CRECIMIENTO ANUAL DE POBLACIONAL (%) (1) 1.200% 1.200%
DENSIDAD POR LOTE (hab./lote) (2) 5 5
CANTIDAD DE VIVIENDAS AL 2011 231 231
DOTACIÓN POR CONEXIÓN (litros/habitante - día) (3) 50 100
APORTE DE AGUAS RESIDUALES (4) 80% 80%
PORCENTAJE DE PÉRDIDAS (5) 15.0% 20%
POBLACIÓN ACTUAL CON CONEXIONES AGUA (red pública) 615 1,115
CANTIDAD DE VIVIENDAS CON CONEXIONES DE AGUA 123 231
POBLACIÓN ACTUAL CON CONEXIONES ALCANTARILLADO (red pública) 480 1,115
CANTIDAD DE VIVIENDAS CON CONEXIONES DE ALCANTARILLADO 96 231
(1) Proyección INEI y elaboración del Consultor
(2) Determinado por la Encuesta
(3) Reglamento
(4) Reglamento Nacional de Edificaciones
(5) Elaboración del Consultor

CUADRO Nº 10
PROYECCION DE POBLACION SERVIDA
POBLACIÓN POBLACIÓN
POBLACIÓN
% COBERTURA SERVIDA AGUA % COBERTURA SERVIDA
AÑO TOTAL
AGUA POTABLE POTABLE ALCANTARILLADO ALCANTARILLADO
(hab.)
(hab.) (hab.)
0 1,115 100.0% 1,115 100.0% 1,115
1 1,128 100.0% 1,128 100.0% 1,128
2 1,142 100.0% 1,142 100.0% 1,142
3 1,156 100.0% 1,156 100.0% 1,156
4 1,170 100.0% 1,170 100.0% 1,170
5 1,184 100.0% 1,184 100.0% 1,184
6 1,198 100.0% 1,198 100.0% 1,198
7 1,212 100.0% 1,212 100.0% 1,212
8 1,227 100.0% 1,227 100.0% 1,227
9 1,242 100.0% 1,242 100.0% 1,242
10 1,257 100.0% 1,257 100.0% 1,257
11 1,272 100.0% 1,272 100.0% 1,272
12 1,287 100.0% 1,287 100.0% 1,287
13 1,302 100.0% 1,302 100.0% 1,302
14 1,318 100.0% 1,318 100.0% 1,318
15 1,334 100.0% 1,334 100.0% 1,334
16 1,350 100.0% 1,350 100.0% 1,350
17 1,366 100.0% 1,366 100.0% 1,366
18 1,382 100.0% 1,382 100.0% 1,382
19 1,399 100.0% 1,399 100.0% 1,399
20 1,416 100.0% 1,416 100.0% 1,416
Fuente; ELABORACION CONSULTOR

CONSUMO
Lo que normalmente ocurre en la estimación del consumo por conexión es que resultan
muy altos debido a las pérdidas de agua físicas y no físicas, lo cual hace que las
dotaciones requeridas también sean altas. Por esta razón, es mejor analizar la demanda
partiendo de los consumos y no de las dotaciones dado que este parámetro variará con el
tiempo. El consumo también debe variar pero, en este caso, será poco significativo y por
tanto, no lo tendremos en cuenta.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

En consecuencia para la proyección de la demanda se ha tomado los consumos sin


micro medición, por categoría de conexión, de la siguiente manera:

Doméstico : 30.0 m3/conexiones/mes

CONEXIONES DOMICILIARIAS
La proyección de las conexiones domiciliarias de alcantarillado se ha calculado a través
del cociente del número de la población servida proyectada entre la densidad de
población por vivienda.
Población Servida Nº
Conexiones Domiciliarias =
Densidad de Población

Se ha considerado que la densidad o el número de habitantes por vivienda es 5


hab./vivienda.
En el sistema de agua potable, actualmente (año 0) se cuenta con un número de 123
conexiones domiciliarias, lo que equivale a una cobertura de 55.1%.
En el cuadro siguiente se muestra la proyección del crecimiento de conexiones
domiciliarias hasta el año 2031, horizonte del proyecto.

CUADRO Nº 11
PROYECCION DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS
CONEXIONES
% OTROS CONEXIONES DE
AÑO DE AGUA
MEDIOS ALCANTARILLADO
POTABLE
0 223 0.0% 223
1 226 0.0% 226
2 228 0.0% 228
3 231 0.0% 231
4 234 0.0% 234
5 237 0.0% 237
6 240 0.0% 240
7 242 0.0% 242
8 245 0.0% 245
9 248 0.0% 248
10 251 0.0% 251
11 254 0.0% 254
12 257 0.0% 257
13 260 0.0% 260
14 264 0.0% 264
15 267 0.0% 267
16 270 0.0% 270
17 273 0.0% 273
18 276 0.0% 276
19 280 0.0% 280
20 283 0.0% 283

4.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Se estimó la demanda de agua potable en la localidad de Mayocc, considerando el


nivel de consumo de agua por familia en promedio de 100L/hab./día y teniendo como
consumo aproximado de 15 m3/mes/conexión.

La calidad del agua proveniente del manantial el cual es la fuente de suministro es


apta para el consumo humano.

Por ser limitado e inadecuado el servicio de agua potable al cual están conectados
123 familias, se plantea la necesidad de reemplazar las conexiones existentes y
conectar a la red matriz a las 108 familias que hasta la fecha no cuentan con este
servicio público en la población de Mayocc con lo que se tendría un total de 231
conexiones domiciliarias.

La proyección de la población total beneficiaria y viviendas conectadas (cobertura de


atención) se presenta a continuación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 12
PROYECCIONES DE COBERTURA, POBLACION Y CONEXIONES SERVIDAS
COBERTURA AGUA COBERTURA
CONEXIONES DOMESTICAS
C
POBLACIÓN POBLACIÓN VIVIENDAS
CONEXIONES C %
AÑO TOTAL OTROS SERVIDA SERVIDAS
DE AGUA CON SIN TOTAL % CONEX. TOTALES MICROM.
O
(hab.) MEDIOS (1/) (hab.) (unid.)
POTABLE MEDIDOR MEDIDOR CONEXIONES MICROM. N TOTAL
M
0 1,115 100.0% 0.0% 1,115 223 0 223 223 0.0% 223 0%
1 1,128 100.0% 0.0% 1,128 226 0 226 226 0.0% 226 0%
2 1,142 100.0% 0.0% 1,142 228 0 228 228 0.0% 228 0%
3 1,156 100.0% 0.0% 1,156 231 0 231 231 0.0% 231 0%
4 1,170 100.0% 0.0% 1,170 234 0 234 234 0.0% 234 0%
5 1,184 100.0% 0.0% 1,184 237 0 237 237 0.0% 237 0%
6 1,198 100.0% 0.0% 1,198 240 0 240 240 0.0% 240 0%
7 1,212 100.0% 0.0% 1,212 242 0 242 242 0.0% 242 0%
8 1,227 100.0% 0.0% 1,227 245 0 245 245 0.0% 245 0%
9 1,242 100.0% 0.0% 1,242 248 0 248 248 0.0% 248 0%
10 1,257 100.0% 0.0% 1,257 251 0 251 251 0.0% 251 0%
11 1,272 100.0% 0.0% 1,272 254 0 254 254 0.0% 254 0%
12 1,287 100.0% 0.0% 1,287 257 0 257 257 0.0% 257 0%
13 1,302 100.0% 0.0% 1,302 260 0 260 260 0.0% 260 0%
14 1,318 100.0% 0.0% 1,318 264 0 264 264 0.0% 264 0%
15 1,334 100.0% 0.0% 1,334 267 0 267 267 0.0% 267 0%
16 1,350 100.0% 0.0% 1,350 270 0 270 270 0.0% 270 0%
17 1,366 100.0% 0.0% 1,366 273 0 273 273 0.0% 273 0%
18 1,382 100.0% 0.0% 1,382 276 0 276 276 0.0% 276 0%
19 1,399 100.0% 0.0% 1,399 280 0 280 280 0.0% 280 0%
20 1,416 100.0% 0.0% 1,416 283 0 283 283 0.0% 283 0%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 13
PROYECCIONES DE LA DEMANDA TOTAL DE AGUA
CONSUMO DE AGUA DEMANDA AGUA
OFERTA
CONSUMO CONSUMO DOTACIÓN
º CONSUMO CONSUMO DE AGUA
INDUSTR. TOTAL lt/día m3/año lt/hab./día
DOMESTICO (lt/d) TOTAL (lt/d) (m3/año)
(l/d) (m3/año)

2011 167,250 0 167,250 61,046 196,765 71,819 94,608 150.0


2012 169,200 0 169,200 61,758 199,059 72,656 94,608 150.0
2013 171,300 0 171,300 62,524 201,529 73,558 94,608 150.0
2014 173,400 0 173,400 63,291 204,000 74,460 94,608 150.0
2015 175,500 0 175,500 64,057 206,471 75,362 94,608 150.0
2016 177,600 0 177,600 64,824 208,941 76,264 94,608 150.0
2017 179,700 0 179,700 65,590 211,412 77,165 94,608 150.0
2018 181,800 0 181,800 66,357 213,882 78,067 94,608 150.0
2019 184,050 0 184,050 67,178 216,529 79,033 94,608 150.0
2020 186,300 0 186,300 67,999 219,176 79,999 94,608 150.0
2021 188,550 0 188,550 68,821 221,824 80,966 94,608 150.0
2022 190,800 0 190,800 69,642 224,471 81,932 94,608 150.0
2023 193,050 0 193,050 70,463 227,118 82,898 94,608 150.0
2024 195,300 0 195,300 71,284 229,765 83,864 94,608 150.0
2025 197,700 0 197,700 72,160 232,588 84,895 94,608 150.0
2026 200,100 0 200,100 73,036 235,412 85,925 94,608 150.0
2027 202,500 0 202,500 73,912 238,235 86,956 94,608 150.0
2028 204,900 0 204,900 74,788 241,059 87,986 94,608 150.0
2029 207,300 0 207,300 75,664 243,882 89,017 94,608 150.0
2030 209,850 0 209,850 76,595 246,882 90,112 94,608 150.0
2031 212,400 0 212,400 77,526 249,882 91,207 94,608 150.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
De conformidad a los estudios y publicaciones de la Organización Mundial de Salud
(OMS), el volumen de almacenamiento deberá calcularse a partir de un estudio de
diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda. Cuando
no se disponga de información de un estudio de diagrama masa, como es el caso,
se adoptará el valor del 20% del promedio anual de la demanda como capacidad de
regulación.

A este volumen de regulación se adiciona el volumen de reserva equivalente al 4%


del caudal máximo diario por cualquier eventualidad.

Valmacenamiento. = .Vregulación.+.Vreserva

A partir de la demanda total promedio de agua potable, se determina el caudal


máximo diario y horario utilizando como factores de variación de consumo, 1.3
(consumo máximo diario) y de 1.8 (consumo máximo horario), respecto del caudal
promedio.

Se construirá un reservorio de 60 m3 para la localidad de Mayocc, por lo tanto


contaremos con un superávit de oferta de agua para almacenamiento como se
puede apreciar en el siguiente cuadro, durante todo el horizonte del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 13
PROYECCION DE LA DEMANDA DE ALMACENAMIENTO

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO (m3)


CAUDAL CAUDAL
POBLACIÓN CAUDAL
MÁXIMO MÁXIMO
AÑO SERVIDA PROMEDIO
DIARIO HORARIO REGULACIÓN RESERVA VOLUMEN VOLUMEN DÉFICIT /
(hab.) (lps)
(lps) (lps) (1) (2) TOTAL EXISTENTE SUPERÁVIT

2011 1,115 2.28 2.96 4.10 39.35 7.67 47.0 45 -2.0


2012 1,128 2.30 3.00 4.15 39.81 7.76 47.6 45 -2.6
2013 1,142 2.33 3.03 4.20 40.31 7.86 48.2 45 -3.2
2014 1,156 2.36 3.07 4.25 40.80 7.96 48.8 45 -3.8
2015 1,170 2.39 3.11 4.30 41.29 8.05 49.3 45 -4.3
2016 1,184 2.42 3.14 4.35 41.79 8.15 49.9 45 -4.9
2017 1,198 2.45 3.18 4.40 42.28 8.25 50.5 45 -5.5
2018 1,212 2.48 3.22 4.46 42.78 8.34 51.1 45 -6.1
2019 1,227 2.51 3.26 4.51 43.31 8.44 51.8 45 -6.8
2020 1,242 2.54 3.30 4.57 43.84 8.55 52.4 45 -7.4
2021 1,257 2.57 3.34 4.62 44.36 8.65 53.0 45 -8.0
2022 1,272 2.60 3.38 4.68 44.89 8.75 53.6 45 -8.6
2023 1,287 2.63 3.42 4.73 45.42 8.86 54.3 45 -9.3
2024 1,302 2.66 3.46 4.79 45.95 8.96 54.9 45 -9.9
2025 1,318 2.69 3.50 4.85 46.52 9.07 55.6 45 -10.6
2026 1,334 2.72 3.54 4.90 47.08 9.18 56.3 45 -11.3
2027 1,350 2.76 3.58 4.96 47.65 9.29 56.9 45 -11.9
2028 1,366 2.79 3.63 5.02 48.21 9.40 57.6 45 -12.6
2029 1,382 2.82 3.67 5.08 48.78 9.51 58.3 45 -13.3
2030 1,399 2.86 3.71 5.14 49.38 9.63 59.0 45 -14.0
2031 1,416 2.89 3.76 5.21 49.98 9.75 59.7 45 -14.7

4.2.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO


La estimación de la demanda de evacuación de aguas servidas domésticas
de esta localidad está constituida por las cantidades de agua residual que la
población de la localidad de Mayocc necesita evacuar. Esta demanda se
calcula teniendo en cuenta las estimaciones de demanda de agua potable
para la misma localidad y la tasa de contribución al desagüe, establecida por
el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento en 80%.

La cobertura de alcantarillado con proyecto, se estima teniendo en cuenta la


cobertura de agua con conexión domiciliaria medida sin medición y el
coeficiente de contribución (80%), siendo este indicador de 100%. En tanto
que efectivamente en el horizonte de evaluación se alcanzaría a la totalidad
de los usuarios.

Las proyecciones se presentan en el siguiente cuadro:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 14
PROYECCION DE LA DEMANDA DE EVACUACION DE AGUAS SERVIDAS
POBLACIÓN CONEXIONES DE EVACUACIÓN DE AGUAS
COBERTURA
POBLACIÓN SERVIDA ALCANTARILLADO SERVIDAS
AÑO ALCANTARILLADO C
TOTAL C/CONEXIÓN
(%) Doméstico o Total lts/día m3/año l/s
(hab.)
m
2011 1,115 100.0% 1,115 223 223 157,412 57,455 1.82
2012 1,128 100.0% 1,128 226 226 159,247 58,125 1.84
2013 1,142 100.0% 1,142 228 228 161,224 58,847 1.87
2014 1,156 100.0% 1,156 231 231 163,200 59,568 1.89
2015 1,170 100.0% 1,170 234 234 165,176 60,289 1.91
2016 1,184 100.0% 1,184 237 237 167,153 61,011 1.93
2017 1,198 100.0% 1,198 240 240 169,129 61,732 1.96
2018 1,212 100.0% 1,212 242 242 171,106 62,454 1.98
2019 1,227 100.0% 1,227 245 245 173,224 63,227 2.00
2020 1,242 100.0% 1,242 248 248 175,341 64,000 2.03
2021 1,257 100.0% 1,257 251 251 177,459 64,772 2.05
2022 1,272 100.0% 1,272 254 254 179,576 65,545 2.08
2023 1,287 100.0% 1,287 257 257 181,694 66,318 2.10
2024 1,302 100.0% 1,302 260 260 183,812 67,091 2.13
2025 1,318 100.0% 1,318 264 264 186,071 67,916 2.15
2026 1,334 100.0% 1,334 267 267 188,329 68,740 2.18
2027 1,350 100.0% 1,350 270 270 190,588 69,565 2.21
2028 1,366 100.0% 1,366 273 273 192,847 70,389 2.23
2029 1,382 100.0% 1,382 276 276 195,106 71,214 2.26
2030 1,399 100.0% 1,399 280 280 197,506 72,090 2.29
2031 1,416 100.0% 1,416 283 283 199,906 72,966 2.31

4.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA


4.3.1. OFERTA DE AGUA POTABLE.
La oferta actual de agua es proveniente de manantial y sistema de bombeo.
PROYECCION DE LA DEMANDA DE EVACUACION DE AGUAS SERVIDAS
MANANTIAL RENDIMIENTO EN RENDIMIENTO EN ÉPOCAS
ÉPOCAS DE AVENIDA DE ESTIAJE

lps miles m3/año lps miles m3/año


Sistema de Bombeo existente 4.2 163,987.20 3.2 100,915.20

4.3.2. OFERTA ACTUAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE (SIN


PROYECTO)
A la fecha la localidad de Mayocc cuenta con sistema de alcantarillado el cual se
encuentra en deterioro, lo que origina colapsos en los buzones existentes, los cuales
están dañados por la antigüedad de la estructura y dimensiones no adecuadas para la
cantidad de población de la localidad, la planta de tratamiento de aguas residuales
existente es tanque séptico el cual ha colapsado debido al crecimiento poblacional y una
falta de operación y mantenimiento de sus componentes.

4.3.3. OFERTA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO CON PROYECTO


Con proyecto se plantea atender al 100% de la población de la localidad de Mayocc con
el servicio de agua potable; de manera similar, con el servicio de alcantarillado se
proyecta la atención al 100% de la población en el horizonte de vida del estudio. El
proyecto tendrá una capacidad máxima de atención de 98,82 m3/día.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 15
PROYECCION DE LA OFERTA DE ALCANTARILLADO CON PROYECTO
POBLACIÓN CONEXIONES DE EVACUACIÓN DE AGUAS
COBERTURA
POBLACIÓN SERVIDA ALCANTARILLADO SERVIDAS
AÑO ALCANTARILLADO C
TOTAL C/CONEXIÓN
(%) Doméstico o Total lts/día m3/año l/s
(hab.)
m
2011 1,115 100.0% 1,115 223 223 157,412 57,455 1.82
2012 1,128 100.0% 1,128 226 226 159,247 58,125 1.84
2013 1,142 100.0% 1,142 228 228 161,224 58,847 1.87
2014 1,156 100.0% 1,156 231 231 163,200 59,568 1.89
2015 1,170 100.0% 1,170 234 234 165,176 60,289 1.91
2016 1,184 100.0% 1,184 237 237 167,153 61,011 1.93
2017 1,198 100.0% 1,198 240 240 169,129 61,732 1.96
2018 1,212 100.0% 1,212 242 242 171,106 62,454 1.98
2019 1,227 100.0% 1,227 245 245 173,224 63,227 2.00
2020 1,242 100.0% 1,242 248 248 175,341 64,000 2.03
2021 1,257 100.0% 1,257 251 251 177,459 64,772 2.05
2022 1,272 100.0% 1,272 254 254 179,576 65,545 2.08
2023 1,287 100.0% 1,287 257 257 181,694 66,318 2.10
2024 1,302 100.0% 1,302 260 260 183,812 67,091 2.13
2025 1,318 100.0% 1,318 264 264 186,071 67,916 2.15
2026 1,334 100.0% 1,334 267 267 188,329 68,740 2.18
2027 1,350 100.0% 1,350 270 270 190,588 69,565 2.21
2028 1,366 100.0% 1,366 273 273 192,847 70,389 2.23
2029 1,382 100.0% 1,382 276 276 195,106 71,214 2.26
2030 1,399 100.0% 1,399 280 280 197,506 72,090 2.29
2031 1,416 100.0% 1,416 283 283 199,906 72,966 2.31

4.4. BALANCE OFERTA – DEMANDA


4.4.1. BALANCE OFERTA – DEMANDA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
El análisis oferta – demanda, nos ha de permitir definir las necesidades en
cuanto a cobertura, continuidad, etc. Lo cual permitirá plantear las alternativas
de solución para la localidad de Mayocc, en cuanto refiere a sistema integral
de agua potable.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 16
BALANCE OFERTA DEMANDA DE AGUA
Oferta Demanda
Año Balance
Actual (lps)
0 3.2 2.28 0.9
1 3.2 2.30 0.9
2 3.2 2.33 0.9
3 3.2 2.36 0.8
4 3.2 2.39 0.8
5 3.2 2.42 0.8
6 3.2 2.45 0.8
7 3.2 2.48 0.7
8 3.2 2.51 0.7
9 3.2 2.54 0.7
10 3.2 2.57 0.6
11 3.2 2.60 0.6
12 3.2 2.63 0.6
13 3.2 2.66 0.5
14 3.2 2.69 0.5
15 3.2 2.72 0.5
16 3.2 2.76 0.4
17 3.2 2.79 0.4
18 3.2 2.82 0.4
19 3.2 2.86 0.3
20 3.2 2.89 0.3

GRAFICO: BALANCE OFERTA DEMANDA DE AGUA

De acuerdo al balance-oferta, se determinara el caudal del manantial, es


suficiente para abastecer la actual demanda de agua de la población la
localidad de Mayocc.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 17
BALANCE OFERTA DEMANDA DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
RESERVORIOS CAPTACIÓN LÍNEA DE CONDUCCIÓN REDES DE DISTRIBUCIÓN
DEMANDA OFERTA DEMANDA MÁXIMA OFERTA DEMANDA MÁXIMA OFERTA DEMANDA MÁXIMA OFERTA
AÑO
m3 m3 l/d m3/d l/s m3/d l/d m3/d l/s m3/d l/d m3/d l/s m3/d

0 47.0 45 255,794 256 0.0 0 255,794 256 0.0 0 354,176 354 0 0


1 47.6 45 258,776 259 0.0 0 258,776 259 0.0 0 358,306 358 0 0
2 48.2 45 261,988 262 0.0 0 261,988 262 0.0 0 362,753 363 0 0
3 48.8 45 265,200 265 0.0 0 265,200 265 0.0 0 367,200 367 0 0
4 49.3 45 268,412 268 0.0 0 268,412 268 0.0 0 371,647 372 0 0
5 49.9 45 271,624 272 0.0 0 271,624 272 0.0 0 376,094 376 0 0
6 50.5 45 274,835 275 0.0 0 274,835 275 0.0 0 380,541 381 0 0
7 51.1 45 278,047 278 0.0 0 278,047 278 0.0 0 384,988 385 0 0
8 51.8 45 281,488 281 0.0 0 281,488 281 0.0 0 389,753 390 0 0
9 52.4 45 284,929 285 0.0 0 284,929 285 0.0 0 394,518 395 0 0
10 53.0 45 288,371 288 0.0 0 288,371 288 0.0 0 399,282 399 0 0
11 53.6 45 291,812 292 0.0 0 291,812 292 0.0 0 404,047 404 0 0
12 54.3 45 295,253 295 0.0 0 295,253 295 0.0 0 408,812 409 0 0
13 54.9 45 298,694 299 0.0 0 298,694 299 0.0 0 413,576 414 0 0
14 55.6 45 302,365 302 0.0 0 302,365 302 0.0 0 418,659 419 0 0
15 56.3 45 306,035 306 0.0 0 306,035 306 0.0 0 423,741 424 0 0
16 56.9 45 309,706 310 0.0 0 309,706 310 0.0 0 428,824 429 0 0
17 57.6 45 313,376 313 0.0 0 313,376 313 0.0 0 433,906 434 0 0
18 58.3 45 317,047 317 0.0 0 317,047 317 0.0 0 438,988 439 0 0
19 59.0 45 320,947 321 0.0 0 320,947 321 0.0 0 444,388 444 0 0
20 59.7 45 324,847 325 0.0 0 324,847 325 0.0 0 449,788 450 0 0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

4.4.2. BALANCE OFERTA DEMANDA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.

Considerando las proyecciones de la demanda de evacuación de desagües


con proyecto, se efectúa el balance oferta demanda, el cual presentamos en
el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 18
BALANCE OFERTA DEMANDA DE SANEAMIENTO
Oferta Demanda (l/s por
Año Balance
Actual año)
0 1.30 1.84 -0.5
1 1.30 1.87 -0.57
2 1.30 1.89 -0.59
3 1.30 1.91 -0.61
4 1.30 1.93 -0.63
5 1.30 1.96 -0.66
6 1.30 1.98 -0.68
7 1.30 2.00 -0.70
8 1.30 2.03 -0.73
9 1.30 2.05 -0.75
10 1.30 2.08 -0.78
11 1.30 2.10 -0.80
12 1.30 2.13 -0.83
13 1.30 2.15 -0.85
14 1.30 2.18 -0.88
15 1.30 2.21 -0.91
16 1.30 2.23 -0.93
17 1.30 2.26 -0.96
18 1.30 2.29 -0.99
19 1.30 2.31 -1.01
20 1.30 2.31 -1.01

GRAFICO: BALANCE OFERTA DEMANDA DE SANEAMIENTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

4.4.3. PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO.


El periodo óptimo de diseño es el periodo de tiempo en el cual la capacidad de
producción de un componente de un sistema, agua potable o alcantarillado, cubre la
demanda proyectada minimizando el valor actual de costos de inversión, operación y
mantenimiento durante el periodo de análisis del proyecto.

Un sistema de abastecimiento de agua potable o alcantarillado se proyecta de modo


que atiende las necesidades de una localidad durante un determinado periodo. En la
fijación del tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una serie de
variables que deben ser evaluados para lograr un proyecto económicamente
aconsejable. Por tanto, el periodo de diseño puede definirse como el tiempo para el cual
el sistema es eficiente 100%, ya sea por capacidad en la conducción del gasto deseado,
o por la resistencia física de las instalaciones.

Para el presente estudio de pre inversión a nivel de perfil, previo al planteamiento de las
alternativas de alcantarillado sanitario, se ha determinado los periodos óptimos de diseño
de los principales componentes del sistema, según el siguiente procedimiento:

■ Determinación del periodo de déficit.


■ Determinación del factor de economía escala “a”
■ Determinación del periodo óptimo de diseño para expansión sin déficit inicial
(X*)

■ Determinación del periodo de diseño para expansión sin déficit inicial (Xi)

En el cuadro siguiente se presenta los periodos de diseño de diferentes componentes y la


recomendación de las etapas de implementación (en años) que se deben considerar, a fin
de evitar las capacidades ociosas en estructuras.

CUADRO Nº 19
PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO

COMPONENTE CRITERIOS DEL PROYECTO


PERIODO ETAPAS DE
DE DISEÑO IMPLEMENTACIO
Líneas de conducción, impulsión 20 años N 12 años
Reservorios 20 años 10 años
Redes de distribución 20 años 10 años

Colectores secundarios y 30 años 13 años


Colectores
principales Interceptores, 30 años 30 años
Tanque
EmisoresImhoff / Sedimentador 20 años 20 años
Desarenador 20 años 10 años
Camara de rejas 20 años 20 años
PTAR (Lagunas de Estabilización) 20 años 10 años

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

En base a estos valores asumidos, referidos a los componentes, se han planteado


las alternativas de agua potable y alcantarillado, de tal manera que estos periodos
de implementación cubran la demanda proyectada minimizando el valor actual de
los costos de inversión, operación y mantenimiento durante el periodo de análisis
del proyecto.

El sistema de abastecimiento de agua potable o alcantarillado se proyecta de


modo de atender las necesidades de la localidad de Mayocc en un horizonte
temporal de 20 años. En esta determinación del tiempo para el cual se considera
funcional el sistema, intervienen una serie de variables que deben ser evaluados
para lograr un proyecto económicamente aconsejable.

Para los cálculos respectivos se ha utilizado una tasa de descuento de r = 11%


establecida por las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública

En las localidades del informe se presentan los valores de los Factores de


Economía de Escala “a”, sugeridos por la Dirección Nacional de Saneamiento -
DNS.

4.4.4. DESCRIPCION DE ALTERNATIVAS PROPUESTAS.


ALTERNATIVA 01: Instalación del Sistema de Agua Potable, Construcción de
Alcantarillado y Planta de Tratamiento de aguas residuales en la localidad de
Mayocc, Distrito de San Miguel de Mayocc – Huancavelica – HUANCAVELICA.
(Tanque Imhoff)
A) Instalación del Sistema de Agua potable.-
Consiste en la instalación del sistema de agua potable que estará a disposición de
un total de 231 viviendas y estará compuesto por lo siguiente:
 Construcción de cámaras rompe presión de diámetro de 1 ½”.
 Construcción de pase aéreos 02 unidades
 Instalación de una línea de impulsión de 793 m, diámetro de 1” de tubería PVC C-10.
 Construcción de una caseta de bombeo con una cisterna de 10 m3 de capacidad.
 Construcción de un (01) reservorio circular de capacidad de almacenamiento
de 60 m3, de concreto armado.
 Instalación de línea de aducción de 180 m, diámetro de 1” de tubería PVC C-10 y
redes de distribución de 4524 m, con tubería diámetro de 1” de tubería PVC C-
10.
 Instalación domiciliaria en un total de 231 viviendas
 Demolición y reposición de pavimento rígido en una longitud de 550 m, ancho
0.60.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

B) Instalación del Sistema Alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.


Se han adoptado medidas acorde con las normas técnicas de saneamiento, a
continuación se describe a grandes rasgos las partidas o acciones que se tomaran
en cuenta en cada caso:
Las obras correspondientes para el sistema de alcantarillado son las siguientes:
 Instalación de Redes de alcantarillado, redes colectoras y emisores en una
longitud de 4397.02 m.
 La construcción de 81 unidades de buzones tipo I en la redes de
alcantarillado.
 Tanque imhoff. 7.5 m de largo x 4.80 m de ancho y 7.0 m de profundidad (01
und).
 Construcción de filtro biológico (01 und)
 Lecho de secado de lodos (01 und).
 Cámara de rejas (01 und).

C) Fortalecimiento de la JAAS
Fortalecimiento a la Junta Administradora de Agua y Saneamiento la localidad de
Mayocc, para una adecuada operatividad y prestación del servicio a través de la
implementación de programas de capacitación en gestión y organización
institucional.

D) Capacitación y Educación Sanitaria.

• Desarrollo de talleres de sensibilización, difusión radial, distribución de


trípticos y afiches para la educación sanitaria en buenas prácticas de vida
saludable.
• Eventos de capacitación en programa de especialización básica al personal y
programa de especialización de operadores del servicio.

ALTERNATIVA 02: Instalación del Sistema de Agua Potable, Construcción de


Alcantarillado y Planta de Tratamiento de aguas residuales en la localidad de
Mayocc, Distrito de San Miguel de Mayocc – Huancavelica –
HUANCAVELICA. (Lodos activados).

A) Instalación del Sistema de Agua potable.-


Consiste en la instalación del sistema de agua potable que estará a disposición de
un total de 231 viviendas y estará compuesto por lo siguiente:
 Construcción de cámaras rompe presión de diámetro de 1 ½”.
 Construcción de pase aéreos 02 unidades
 Instalación de una línea de impulsión de 793 m, diámetro de 1” de tubería PVC C-10.
 Construcción de una caseta de bombeo con una cisterna de 10 m3 de capacidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

 Construcción de un (01) reservorio circular de capacidad de almacenamiento


de 60 m3, de concreto armado.
 Instalación de línea de aducción de 180 m, diámetro de 1” de tubería PVC C-10 y
redes de distribución de 4524 m, con tubería diámetro de 1” de tubería PVC C-
10.
 Instalación domiciliaria en un total de 231 viviendas
 Demolición y reposición de pavimento rígido en una longitud de 550 m, ancho
0.60.
B) Instalación del Sistema Alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
Se han adoptado medidas acorde con las normas técnicas de saneamiento, a
continuación se describe a grandes rasgos las partidas o acciones que se tomaran
en cuenta en cada caso:
Las obras correspondientes para el sistema de alcantarillado son las siguientes:
 Instalación de Redes de alcantarillado, redes colectoras y emisores en una
longitud de 4397.02 m.
 La construcción de 81 unidades de buzones tipo I en la redes de
alcantarillado.
 Lagunas facultativas.(02 und)
 Construcción de filtro biológico (01 und).
 Cámara de rejas (01 und).

C) Fortalecimiento de la JAAS
Fortalecimiento a la Junta Administradora de Agua y Saneamiento la localidad de
Mayocc, para una adecuada operatividad y prestación del servicio a través de la
implementación de programas de capacitación en gestión y organización
institucional.

D) Capacitación y Educación Sanitaria.

• Desarrollo de talleres de sensibilización, difusión radial, distribución de


trípticos y afiches para la educación sanitaria en buenas prácticas de vida
saludable.
• Eventos de capacitación en programa de especialización básica al personal y
programa de especialización de operadores del servicio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

4.5. COSTOS
Los costos identificables, en la situación sin proyecto y con proyecto, se detallan por
costos principales, es decir los costos de inversión, costos de operación y costos de
mantenimiento.
A los costos a precios privados identificados, para convertirlos a precios sociales, se les
aplica los factores de corrección establecidos en la localidad SNIP 08 “Parámetros y
Normas Técnicas para Formulación”, considerando para este proyecto los siguientes:
CUADRO Nº 20
FACTORES DE CORRECCION
Tipo de Componente Valor

Bienes Nacionales afectos por Impuesto General a 0.84


las Ventas
Mano de obra no calificada (1) 0.60

Mano de obra calificada afectos 0.91

Fuente: LOCALIDAD SNIP 08

Además, se consideran los factores de corrección establecidos para proyectos de


saneamiento básico rural por el sector saneamiento.

CUADRO Nº 21
FACTORES DE CORRECCION
Rubros Factor de
Corrección
Planta de tratamiento de agua 0.797
Líneas de agua potable 0.802

Obras civiles de estructuras 0.759


Equipo e Instalación Hidráulicas 0.838
Líneas de Alcantarillado 0.772
Planta de Tratamiento Desagües 0.785

FUENTE:ANEXO SNIP 10

Asimismo, para la estimación de costos de inversión se establece el parámetro siguiente:


- Tasa social de descuento de 11% (Resolución Directoral Nº 06-2006-EF/68.01, 6 de
septiembre del 2006)
En la situación con proyecto se estimarán los costos a precios sociales de cada una de
las alternativas de solución, a fin de evaluar económicamente la mejor alternativa a
seleccionar, en el horizonte de evaluación del proyecto.

4.5.1. COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO


COSTOS DE OPERACIÓN Y DEMANTENIMIENTO
Los costos de inversión en la situación sin Proyecto son aquellos que están
referidos a costos programados y/o presupuestados para el mantenimiento del
sistema de agua potable existente, así como los gastos que irroga actualmente la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Comunidad de Mayocc en la limpieza de las acequias, las cuales se colmatan con


los residuos de las aguas servidas que son eliminadas al río Mayocc(en la zona
baja).

CUADRO Nº 22
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO PARA AGUA POTABLE
PRECIO PRECIOS DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITARIO MERCADO
1.00 COSTOS DE OPERACIÓN 400.00
1.10

1.20 Materiales 400.00


Cloro GBL. 400.00 400.00
Control de Calidad trim. 4.00 0.00 0.00
2.00 COSTOS DE MANTENIMIENTO 500.00
2.10 Personal 0.00
Obrero mes 12.00 0.00 0.00
2.20 Materiales y Equipos 500.00
Reparaciones de fugas GBL. 150.00 150.00
Materiales y accesorios GBL. 350.00 350.00
TOTAL COSTO OPERACIÓN MANTENIMIENTO ANUAL S/. 900.00

CUADRO Nº 23
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO PARA EL SERVICIO DE
ALCANTARILLADO
PRECIO PRECIOS DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITARIO MERCADO
1.00 COSTOS DE OPERACIÓN 0.00
1.10

1.20

2.00 COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00


2.10 Personal 0.00
Obrero mes 0.00 0.00 0.00
2.20 Materiales y Equipos 0.00
Limpieza Acequias GBL. 0.00 0.00
Materiales y Accesorios GBL. 0.00 0.00
TOTAL COSTO OPERACIÓN MANTENIMIENTO ANUAL S/. 0.00

Se consideró un costo de S/. 0.00 por la operación y mantenimiento debido a que en la


localidad de Mayocc no se realizan acciones de operación y mantenimiento al sistema de
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

4.5.2. COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO


Para la estimación de los costos en la situación con proyecto, se analizará según
las alternativas de solución ya identificadas (costos de inversión, directos e
indirectos) que involucran las obras civiles, equipamiento y capacitación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

COSTO DE INVERSIÓN
Los costos de inversión, reinversiones así como los de operación y mantenimiento,
se estiman teniendo en cuenta la propuesta de obras civiles con proyecto,
organización y capacitación de la entidad administradora del servicio y educación
sanitaria, para implementar el Proyecto del sistema de agua potable y
alcantarillado.
Los flujos de costos de inversión incluyen la inversión inicial y las reinversiones
necesarias para el normal funcionamiento de los sistemas de agua potable,
alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales, teniendo en cuenta la
vida económica de los equipos y máquinas que se proponen para el Proyecto.
Los costos directos a precios de mercado, se estiman teniendo en cuenta los
costos unitarios de mano de obra, los precios de mercado de los insumos,
materiales, equipos y máquinas con impuestos.
El costo del expediente técnico, se ha estimado en 06% del costo directo de las
obras.
Los costos indirectos (29%), incluyen: gastos generales (10%), supervisión (5%),
gastos administrativos (1%), expediente técnico (3%) y utilidad (10%).
Los costos de Fortalecimiento Institucional se estimaron teniendo en cuenta los
bienes y equipos necesarios para el funcionamiento autónomo del servicio.
En cuanto a los costos de educación sanitaria se consideran costos de difusión a
través de radio. Los costos de capacitación, de especialización básica para el
personal como de especialización para los operadores, se estiman bajo el
supuesto de que se requiere capacitar adecuadamente al personal, tanto para la
fase de operación como la fase de mantenimiento, a fin de realizar un adecuado
uso de los equipos y garantizar el funcionamiento del sistema de alcantarillado.
Finalmente, los costos de Mitigación Ambiental se han estimado según el Informe
de Impacto Ambiental realizado, presentado en el capítulo respectivo. Los costos
se presentan en los cuadros siguientes:
Para el sistema de agua se considera el 100% de costos de Fortalecimiento
Institucional así como el 50% de capacitación y educación sanitaria y Mitigación
Ambiental, el resto corresponde al servicio de alcantarillado.

ALTERNATIVA 1
A Continuación se presenta el resumen de costos de inversión para el sistema de
agua potable.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 24
INVERSION PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE A PRECIOS DE MERCADO Y PRECIOS
SOCIALES – ALTERNATIVA 1
PRECIOS DE PRECIOS
DESCRIPCIÓN MERCADO Factor de Corrección Sociales
RESERVORIO CIRCULAR 60 M3 61,243.79 0.759 46,484.04
CASETA DE VALVULAS (01 UND) 5,679.64 0.759 4,310.85
CAMARA ROMPE PRESION T-7 (03 UND) 6,471.55 0.759 4,911.91
LINEA DE ADUCCION (560 M) 13,980.68 0.802 11,212.51
RED DE DISTRIBUCION (4524.70 M) 107,294.24 0.802 86,049.98
VALVULA DE CONTROL 1 1/2" (03 UND) 2,292.43 0.759 1,739.95
VALVULA DE CONTROL 1" (03 UND) 2,292.43 0.759 1,739.95
VALVULA DE CONTROL 3/4" (03 UND) 2,292.43 0.759 1,739.95
VALVULA DE PURGA TIPO I D=1" (02 UND) 2,457.51 0.759 1,865.25
VALVULA DE PURGA TIPO II D=1" (02 UND) 2,247.63 0.759 1,705.95
VALVULA DE PURGA TIPO II D=3/4" (06 UND) 4,495.22 0.759 3,411.87
VALVULA DE PURGA TIPO II D=1/2" (01 UND) 750.44 0.759 569.58
VALVULA DE AIRE 1" (02 UND) 1,081.61 0.759 820.94
CRUCE AEREO (02 UND) 65,732.25 0.759 49,890.78
CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE (231 UND) 20,414.13 0.759 15,494.32
LINEA DE IMPULSION (793 M) 75,345.20 0.802 60,426.85
CASETA DE BOMBEO (01 UND) 86,745.00 0.838 72,692.31
CERCO PERIMETRICO PARA OBRAS 39,041.28 0.759 29,632.33
CISTERNA DE 10 M3 (01 UND) 45,675.00 0.759 34,667.33
CORTE Y REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO (550 M) 31,662.60 0.759 24,031.91
CARTEL DE OBRA 740.92 0.759 562.36
FLETE 24,496.67 0.867 21,238.61
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA 9,400.00 0.847 7,961.80
MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 15,043.19 0.847 12,741.58
COSTO DIRECTO 626,875.84 495,902.92
GASTOS GENERALES (10% ) 62,687.58 49,590.29
UTILIDAD (10% ) 62,687.58 49,590.29

SUB TOTAL 752,251.00 595,083.51


IGV 18% 135,405.18 107,115.03

PRESUPUESTO DE OBRA 887,656.18 702,198.54


SUPERVISION DE OBRA (5% ) 44,382.81 35,109.93
GASTOS ADMINISTRATIVOS (1% ) 8,876.56 7,021.99
EXPEDIENTE TECNICO (3% ) 26,629.69 21,065.96

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE 967,545.24 765,396.40

A continuación se presenta el resumen de costos de inversión para el sistema de


saneamiento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 25
INVERSION PARA EL SISTEMA DE REDES DE ALCANTARILLADO A PRECIOS DE MERCADO Y
PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 1
PRECIOS DE PRECIOS
DESCRIPCIÓN MERCADO Factor de Corrección Sociales

REDES COLECTORAS Y EMISOR (4397 M) 365,726.70 0.802 293,312.81

CONSTRUCCION DE BUZONES (81 UND) 122,515.90 0.759 92,989.57

CONEXIONES DOMICILIARIAS (231 UND) 45,466.44 0.759 34,509.03

FLETE 24,496.67 0.867 21,238.61

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA 9,400.00 0.847 7,961.80

MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 15,043.19 0.847 12,741.58

TOTAL COSTO DIRECTO 582,648.90 462,753.40

GASTOS GENERALES (10% ) 58,264.89 46,275.34

UTILIDAD (10% ) 58,264.89 46,275.34

SUB TOTAL 699,178.68 555,304.08

IGV 18% 125,852.16 99,954.73

PRESUPUESTO DE OBRA 825,030.84 655,258.82

SUPERVISION DE OBRA (5% ) 41,251.54 32,762.94

GASTOS ADMINISTRATIVOS (1% ) 8,250.31 6,552.59

EXPEDIENTE TECNICO (3% ) 24,750.93 19,657.76

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN SISTEMA DE REDES DE ALCANTARILLADO


899,283.61 714,232.11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 26
INVERSION PARA EL SISTEMA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A
PRECIOS DE MERCADO Y PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 1
PRECIOS DE PRECIOS
DESCRIPCIÓN MERCADO Factor de Corrección Sociales
CONSTRUCCION DE TANQUE IMHOFF (01 UND) 215,675.23 0.759 163,697.50
CONSTRUCCION DE LECHO DE SECADOS (01 UND) 105,673.25 0.759 80,206.00
CONSTRUCCION DE FILTRO BIOLOGICO 92,345.60 0.759 70,090.31
CONSTRUCCION CAMARA DE REJAS (01 UND) 32,567.34 0.759 24,718.61
CERCO PERIMETRICO PTAR (180 M) 12,356.34 0.759 9,378.46
FLETE 24,496.67 0.867 21,238.61
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA 9,400.00 0.847 7,961.80
MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 15,043.19 0.847 12,741.58
TOTAL COSTO DIRECTO 507,557.62 390,032.87
GASTOS GENERALES (10% ) 50,755.76 35,102.96
UTILIDAD (10% ) 50,755.76 39,003.29

SUB TOTAL 609,069.14 464,139.12


IGV 18% 109,632.45 83,545.04

PRESUPUESTO DE OBRA 718,701.59 547,684.16


SUPERVISION DE OBRA (5% ) 35,935.08 27,384.21
GASTOS ADMINISTRATIVOS (1% ) 7,187.02 5,476.84
EXPEDIENTE TECNICO (3% ) 21,561.05 16,430.52

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE


783,384.73
AGUAS RESIDUALES 596,975.73

ALTERNATIVA 2
A Continuación se presenta el resumen de costos de inversión para el sistema de
agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento para la alternativa Nº 2.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 27
INVERSION PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE A PRECIOS DE MERCADO Y PRECIOS
SOCIALES – ALTERNATIVA 2
PRECIOS DE PRECIOS
DESCRIPCIÓN MERCADO Factor de Corrección Sociales
RESERVORIO CIRCULAR 60 M3 61,243.79 0.759 46,484.04
CASETA DE VALVULAS (01 UND) 5,679.64 0.759 4,310.85
CAMARA ROMPE PRESION T-7 (03 UND) 6,471.55 0.759 4,911.91
LINEA DE ADUCCION (560 M) 13,980.68 0.802 11,212.51
RED DE DISTRIBUCION (4524.70 M) 107,294.24 0.802 86,049.98
VALVULA DE CONTROL 1 1/2" (03 UND) 2,292.43 0.759 1,739.95
VALVULA DE CONTROL 1" (03 UND) 2,292.43 0.759 1,739.95
VALVULA DE CONTROL 3/4" (03 UND) 2,292.43 0.759 1,739.95
VALVULA DE PURGA TIPO I D=1" (02 UND) 2,457.51 0.759 1,865.25
VALVULA DE PURGA TIPO II D=1" (02 UND) 2,247.63 0.759 1,705.95
VALVULA DE PURGA TIPO II D=3/4" (06 UND) 4,495.22 0.759 3,411.87
VALVULA DE PURGA TIPO II D=1/2" (01 UND) 750.44 0.759 569.58
VALVULA DE AIRE 1" (02 UND) 1,081.61 0.759 820.94
CRUCE AEREO (02 UND) 65,732.25 0.759 49,890.78
CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE (231 UND) 20,414.13 0.759 15,494.32
LINEA DE IMPULSION (793 M) 75,345.20 0.802 60,426.85
CASETA DE BOMBEO (01 UND) 86,745.00 0.838 72,692.31
CERCO PERIMETRICO PARA OBRAS 39,041.28 0.759 29,632.33
CISTERNA DE 10 M3 (01 UND) 45,675.00 0.759 34,667.33
CORTE Y REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO (550 M) 31,662.60 0.759 24,031.91
CARTEL DE OBRA 740.92 0.759 562.36
FLETE 24,496.67 0.867 21,238.61
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA 9,400.00 0.847 7,961.80
MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 15,043.19 0.847 12,741.58
COSTO DIRECTO 626,875.84 495,902.92
GASTOS GENERALES (10% ) 62,687.58 49,590.29
UTILIDAD (10% ) 62,687.58 49,590.29

SUB TOTAL 752,251.00 595,083.51


IGV 18% 135,405.18 107,115.03

PRESUPUESTO DE OBRA 887,656.18 702,198.54


SUPERVISION DE OBRA (5% ) 44,382.81 35,109.93
GASTOS ADMINISTRATIVOS (1% ) 8,876.56 7,021.99
EXPEDIENTE TECNICO (3% ) 26,629.69 21,065.96

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE 967,545.24 765,396.40

A continuación se presenta el resumen de costos de inversión para el sistema de


alcantarillado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 28
INVERSION PARA EL SISTEMA DE REDES DE ALCANTARILLADO A PRECIOS DE MERCADO Y
PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 2
PRECIOS DE PRECIOS
DESCRIPCIÓN MERCADO Factor de Corrección Sociales

REDES COLECTORAS Y EMISOR (4397 M) 365,726.70 0.802 293,312.81

CONSTRUCCION DE BUZONES (81 UND) 122,515.90 0.759 92,989.57

CONEXIONES DOMICILIARIAS (231 UND) 45,466.44 0.759 34,509.03

FLETE 24,496.67 0.867 21,238.61

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA 9,400.00 0.847 7,961.80

MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 15,043.19 0.847 12,741.58

TOTAL COSTO DIRECTO 582,648.90 462,753.40

GASTOS GENERALES (10% ) 58,264.89 46,275.34

UTILIDAD (10% ) 58,264.89 46,275.34

SUB TOTAL 699,178.68 555,304.08

IGV 18% 125,852.16 99,954.73

PRESUPUESTO DE OBRA 825,030.84 655,258.82

SUPERVISION DE OBRA (5% ) 41,251.54 32,762.94

GASTOS ADMINISTRATIVOS (1% ) 8,250.31 6,552.59

EXPEDIENTE TECNICO (3% ) 24,750.93 19,657.76

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN SISTEMA DE REDES DE ALCANTARILLADO


899,283.61 714,232.11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 29
INVERSION PARA EL SISTEMA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A
PRECIOS DE MERCADO Y PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 2
PRECIOS DE PRECIOS
DESCRIPCIÓN MERCADO Factor de Corrección Sociales
CONSTRUCCION DE LAGUNAS FACULTATIVAS (02 UND) 415,345.12 0.759 315,246.95
CONSTRUCCION DE LECHO DE SECADOS (01 UND) 56,785.36 0.759 43,100.09
CONSTRUCCION CAMARA DE REJAS (01 UND) 26,750.00 0.759 20,303.25
CERCO PERIMETRICO LAGUNA DE OXIDACION (170 M) 15,670.00 0.759 11,893.53
FLETE 24,496.67 0.867 21,238.61
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA 9,400.00 0.847 7,961.80
MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 15,043.19 0.847 12,741.58
TOTAL COSTO DIRECTO 563,490.34 432,485.81
GASTOS GENERALES (9% ) 50,714.13 38,923.72
UTILIDAD (10% ) 56,349.03 43,248.58

SUB TOTAL 670,553.50 514,658.11


IGV 18% 120,699.63 92,638.46

PRESUPUESTO DE OBRA 791,253.13 607,296.57


SUPERVISION DE OBRA (5% ) 39,562.66 30,364.83
GASTOS ADMINISTRATIVOS (1% ) 7,912.53 6,072.97
EXPEDIENTE TECNICO (3% ) 23,737.59 18,218.90

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


862,465.91
RESIDUALES 661,953.26

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Mano de Obra
En la situación sin proyecto, no se cuenta con la participación de ningún personal
operario que cumpla las labores relacionadas con la operatividad del servicio de
agua potable, siendo una de las causales del deterioro de dicho sistema.
En la situación con Proyecto, para la operación y mantenimiento del sistema de
alcantarillado se plantea la participación del operador a tiempo completo (agua y
alcantarillado).
Para calcular los costos en este rubro se ha considerado salarios básicos de la
zona.
Los costos unitarios estimados corresponden al primer año de operación del
proyecto; para los años siguientes se diferencian los costos fijos y los costos
variables que según nivel de demanda varía año tras año.

Materiales
Cloro Gas.- Se considera la cloración del agua por ser de fuente superficial
(Manantial) y es una de las principales causas del mal servicio (mala calidad del

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

agua suministrada). El consumo de cloro gas, se estimó teniendo en cuenta lo


siguiente:
Consumo de cloro = 2.0 gr. por m3 de agua en la situación con Proyecto.
Repuestos, materiales de mantenimiento y otros.- Se consideran repuestos para
las bombas, materiales para mantenimiento, materiales para limpieza de
reservorios y otros.

Tratamiento
En el sistema de tratamiento se han considerado dos alternativas, en la primera
alternativa se considera la instalación de un sistema con Tanque IMHOFF y en la
segunda alternativa se considera el tratamiento de las aguas servidas a través de
lodos activados el cual implica instalación de tanque de sedimentación primaria,
tanque de aeración, tanque de sedimentación secundaria y tanque de
desinfección.
A continuación, se presentan los costos de operación y mantenimiento a precios
de mercado y sociales, con la aplicación de los factores de corrección ya
mencionados.
El detalle de los costos (unidad, cantidad, rendimiento y costo parcial y total) se
presenta en las localidades “Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto,
a precios de mercado” del presente estudio.

ALTERNATIVA 1
CUADRO Nº 30
COSTOS ANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

PRECIOS DE FACTOR DE PRECIOS


MERCADO CORRECIÓN SOCIALES
COSTOS FIJOS 5,945.00 5,328.82
Mano de Obra (calificada) 4,850.00 0.91 4,408.65
Materiales y Equipo 1,095.00 0.84 920.17
COSTOS VARIABLES 1,317.04 1,082.72
Mano de Obra (no calificada) 100.00 0.60 60.00
Materiales y Equipo 1,217.04 0.84 1,022.72
7,262.04 6,411.54

CUADRO Nº 31
COSTOS ANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES DE ALCANTARILLADO
PRECIOS DE FACTOR DE PRECIOS
MERCADO CORRECIÓN SOCIALES
COSTOS FIJOS 440.00 369.75
Materiales y Equipo 440.00 0.84 369.75
COSTOS VARIABLES 200.00 168.07
Mano de Obra (no calificada) 0.00 0.60 0.00
Materiales y Equipo 200.00 0.84 168.07
640.00 537.82

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 32
COSTOS DE LIMPIEZA DE PLANTA DE TRATAMIENTO (CADA 5 AÑOS)
PRECIOS DE FACTOR DE PRECIOS
MERCADO CORRECIÓN SOCIALES
Mano de Obra (calificada) 0.00 0.91 0.00
Materiales y Equipo 954.00 0.84 801.68
954.00 801.68

CUADRO Nº 33
COSTOS ANUALES DE OPERACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO
PRECIOS DE FACTOR DE PRECIOS
MERCADO CORRECIÓN SOCIALES
COSTOS FIJOS 950.00 842.95
Mano de Obra (calificada) 650.00 0.91 590.85
Materiales y Equipo 300.00 0.84 252.10
COSTOS VARIABLES 0.00 0.00
Mano de Obra (no calificada) 0.00 0.60 0.00
Materiales y Equipo 0.00 0.84 0.00
950.00 842.95

ALTERNATIVA 2
CUADRO Nº 34
COSTOS ANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

PRECIOS DE FACTOR DE PRECIOS


MERCADO CORRECIÓN SOCIALES
COSTOS FIJOS 5,945.00 5,328.82
Mano de Obra (calificada) 4,850.00 0.91 4,408.65
Materiales y Equipo 1,095.00 0.84 920.17
COSTOS VARIABLES 1,317.04 1,082.72
Mano de Obra (no calificada) 100.00 0.60 60.00
Materiales y Equipo 1,217.04 0.84 1,022.72
7,262.04 6,411.54

CUADRO Nº 35
COSTOS ANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES DE ALCANTARILLADO
PRECIOS DE FACTOR DE PRECIOS
MERCADO CORRECIÓN SOCIALES
COSTOS FIJOS 440.00 369.75
Materiales y Equipo 440.00 0.84 369.75
COSTOS VARIABLES 200.00 168.07
Mano de Obra (no calificada) 0.00 0.60 0.00
Materiales y Equipo 200.00 0.84 168.07
640.00 537.82

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 36
COSTOS ANUALES DE OPERACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO
PRECIOS DE FACTOR DE PRECIOS
MERCADO CORRECIÓN SOCIALES
COSTOS FIJOS 500.00 420.17
Mano de Obra (calificada) 0.00 0.91 0.00
Materiales y Equipo 500.00 0.84 420.17
COSTOS VARIABLES 6,000.00 3,600.00
Mano de Obra (no calificada) 6,000.00 0.60 3,600.00
Materiales y Equipo 0.00 0.84 0.00
6,500.00 4,020.17

CUADRO Nº 37
COSTOS DE LIMPIEZA DE PLANTA DE TRATAMIENTO (CADA 5 AÑOS)
PRECIOS DE FACTOR DE PRECIOS
MERCADO CORRECIÓN SOCIALES
Mano de Obra (calificada) 0.00 0.91 0.00
Mano de Obra (no calificada) 0.00 0.60 0.00
Materiales y Equipo 4,416.00 0.84 3,710.92
4,416.00 3,710.92

4.5.3. COSTOS INCREMENTALES


La estimación de los costos incrementales como la diferencia de los costos
anuales estimados en la situación sin proyecto y los costos anuales estimados en
la situación con proyecto.
Se analizará según las alternativas de solución ya identificadas, los cuales servirán
para la evaluación.

ALTERNATIVA 1
A continuación se presenta los costos de operación y mantenimiento
incrementales proyectados, para el sistema de agua potable:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 38
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA SISTEMA DE AGUA
POTABLE ALTERNATIVA UNICA
PRECIOS DE MERCADO PRECIOS SOCIALES
AÑO COSTO CON COSTO SIN COSTO COSTO CON COSTO SIN COSTO
PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL
Año 1 7,262 850 6,412 6,412 714 5,697
Año 2 7,272 850 6,422 6,419 714 5,705
Año 3 7,279 850 6,429 6,425 714 5,711
Año 4 7,288 850 6,438 6,433 714 5,719
Año 5 7,296 850 6,446 6,439 714 5,725
Año 6 7,305 850 6,455 6,447 714 5,733
Año 7 7,313 850 6,463 6,453 714 5,739
Año 8 7,322 850 6,472 6,461 714 5,747
Año 9 7,329 850 6,479 6,467 714 5,753
Año 10 7,339 850 6,489 6,475 714 5,760
Año 11 7,346 850 6,496 6,481 714 5,766
Año 12 7,356 850 6,506 6,489 714 5,774
Año 13 7,365 850 6,515 6,496 714 5,782
Año 14 7,373 850 6,523 6,502 714 5,788
Año 15 7,382 850 6,532 6,510 714 5,796
Año 16 7,392 850 6,542 6,518 714 5,804
Año 17 7,399 850 6,549 6,524 714 5,810
Año 18 7,409 850 6,559 6,532 714 5,818
Año 19 7,418 850 6,568 6,540 714 5,826
Año 20 7,428 850 6,578 6,548 714 5,834
Costos promedio 7,344 850 6,494 6,479 714 5,764

CUADRO Nº 39
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA REDES DEL SISTEMA
DE ALCANTARILLADO – ALTERNATIVA 1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

PRECIOS DE MERCADO PRECIOS SOCIALES


AÑO COSTO CON COSTO SIN COSTO COSTO CON COSTO SIN COSTO
PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL
2009 640 350 290 538 294 244
2010 641 350 291 539 294 245
2011 643 350 293 540 294 246
2012 644 350 294 541 294 247
2013 645 350 295 542 294 248
2014 647 350 297 543 294 249
2015 648 350 298 544 294 250
2016 649 350 299 545 294 251
2017 650 350 300 546 294 252
2018 652 350 302 548 294 254
2019 653 350 303 549 294 254
2020 654 350 304 550 294 256
2021 656 350 306 551 294 257
2022 657 350 307 552 294 258
2023 658 350 308 553 294 259
2024 660 350 310 554 294 260
2025 661 350 311 555 294 261
2026 662 350 312 557 294 262
2027 664 350 314 558 294 264
2028 665 350 315 559 294 265
Costos promedio 652 350 302 548 294 254

ALTERNATIVA 2
A continuación se presenta los costos de operación y mantenimiento
incrementales proyectados, para el sistema de agua potable:

CUADRO Nº 40
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA SISTEMA DE AGUA
POTABLE ALTERNATIVA UNICA
PRECIOS DE MERCADO PRECIOS SOCIALES
AÑO COSTO CON COSTO SIN COSTO COSTO CON COSTO SIN COSTO
PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL
Año 1 7,262 850 6,412 6,412 714 5,697
Año 2 7,272 850 6,422 6,419 714 5,705
Año 3 7,279 850 6,429 6,425 714 5,711
Año 4 7,288 850 6,438 6,433 714 5,719
Año 5 7,296 850 6,446 6,439 714 5,725
Año 6 7,305 850 6,455 6,447 714 5,733
Año 7 7,313 850 6,463 6,453 714 5,739
Año 8 7,322 850 6,472 6,461 714 5,747
Año 9 7,329 850 6,479 6,467 714 5,753
Año 10 7,339 850 6,489 6,475 714 5,760
Año 11 7,346 850 6,496 6,481 714 5,766
Año 12 7,356 850 6,506 6,489 714 5,774
Año 13 7,365 850 6,515 6,496 714 5,782
Año 14 7,373 850 6,523 6,502 714 5,788
Año 15 7,382 850 6,532 6,510 714 5,796
Año 16 7,392 850 6,542 6,518 714 5,804
Año 17 7,399 850 6,549 6,524 714 5,810
Año 18 7,409 850 6,559 6,532 714 5,818
Año 19 7,418 850 6,568 6,540 714 5,826
Año 20 7,428 850 6,578 6,548 714 5,834
Costos promedio 7,344 850 6,494 6,479 714 5,764

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 41
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA REDES DEL SISTEMA
DE ALCANTARILLADO – ALTERNATIVA 2
PRECIOS DE MERCADO PRECIOS SOCIALES
AÑO COSTO CON COSTO SIN COSTO COSTO CON COSTO SIN COSTO
PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL
2009 640 350 290 538 294 244
2010 641 350 291 539 294 245
2011 643 350 293 540 294 246
2012 644 350 294 541 294 247
2013 645 350 295 542 294 248
2014 647 350 297 543 294 249
2015 648 350 298 544 294 250
2016 649 350 299 545 294 251
2017 650 350 300 546 294 252
2018 652 350 302 548 294 254
2019 653 350 303 549 294 254
2020 654 350 304 550 294 256
2021 656 350 306 551 294 257
2022 657 350 307 552 294 258
2023 658 350 308 553 294 259
2024 660 350 310 554 294 260
2025 661 350 311 555 294 261
2026 662 350 312 557 294 262
2027 664 350 314 558 294 264
2028 665 350 315 559 294 265
Costos promedio 652 350 302 548 294 254

4.6. BENEFICIOS
4.6.1. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Los beneficios en la situación sin proyectos se limitan a la dotación del servicio de


agua potable a tan sólo 57 familias con una frecuencia promedio de 6 horas por
día. 0 conexiones domiciliarias en el sistema de alcantarillado, con respecto a la
planta de tratamiento de aguas residuales solo 0 familias con instalaciones
domiciliarias, son tratadas sus aguas residuales, en situación sin proyecto se
seguirá destinando a las acequias, río, campos de cultivo y, al medio ambiente en
general.

4.6.2. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO


Sistema de Agua Potable
Para la estimación de los beneficios, previamente se ha calculado el costo
alternativo del agua o valoración social del tiempo utilizado en el acarreo del
líquido elemento, efectuado por los habitantes que no cuentan con sistema de red
pública. La información correspondiente se ha captado a través de sondeos a los
pobladores de Mayocc, de donde se obtiene que el consumo promedio de los
pobladores no conectados es 4.95 m3/mes, como resultado del número de
viajes/día y un volumen promedio por viaje de 15 L. Los promedios de consumo
así como el valor social del agua (o valoración del acarreo) se presentan en el
siguiente cuadro:

CUADRO Nº 45
VALORES ACARREO POR DIA
Persona que Tiempo Acarreo N° de Tiempo Total Valor del Valor del Tiempo
acarrea por viaje Viajes/semana Acarreo
Tiempo por de Acarreo
(minutos) (horas)

(1) (2) (3) =(1)x(2)/60 (4) (5) =(3)x(4)


Madre 3 6 0.30 1.49 0.45 0.19
Hijo 3 5 0.25 0.74
Total 0.63

Los beneficios provienen del valor de los recursos liberados al dejar de usarse las fuentes
alternativas a la provisión del servicio de agua (acarreo desde el río a sus domicilios), el cual se
estima a través de la valorización del tiempo que los pobladores (madres e hijos) dedican al
traslado de agua. En la localidad de Mayocc la población cuenta con solo dos horas de agua
potable, por lo que se ven obligados a realizar acarreo de agua de las riveras del rio Mantaro,
según los trabajos de campo este ciclo le toma a cada familia una tiempo promedio de dos horas,
tiempo que se convierte en pérdidas económicas para cada familia, así mismo la Municipalidad
Distrital realiza abastecimiento de agua potable con cisternas traídos desde la localidad de
Huanta, este costo es asumido por la municipalidad distrital de San Miguel de Mayocc dos veces
por semana. Con estos antecedentes podemos notar el interés social y económico de la localidad
beneficiaria por contar con un sistema óptimo de agua potable bajo la disposición de pagar la tarifa
necesaria. (curva de demanda según siguiente gráfico).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

I. Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para nuevos Usuarios

1. Estimación de la curva de demanda de agua

nuevos usuarios
Variable cantidad Variable precio
cantidad (S/.) Precio (S/./m3)
Precio máximo al cual no se
0.00 6.47 demandaria agua potable

Consumo de los no conectados al Precio económico del agua para los


sistema (m3/mes/vivi.) no conectados al sistema (S/./m 3)
3.15 5.4
Consumo según tarifa de EPS o
Tarifa de la EPS o propuesta
propuesta (m3/mes/vivi.) 17.44 0.53

Consumo de saturación con tarifa


marginal cero (m3/mes/vivi.)
19.00 0.00

usuario sujeto a
medición CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA NUEVOS
USUARIOS

7.00
6.47
6.00 Recursos liberados
5.4
5.00
P (S/./m3)

4.00 Area de beneficios

3.00

2.00

1.00
0.53
0.00 0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00

Q (m3/usuario/mes) usuario sujeto a usuario no sujeto a


medición=13.83 medición=15

2. Estimación de los beneficios de nuevos usuarios


2.1 Usuarios sujetos a micromedición
a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 17.00
b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes) 42.36
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 59.36

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

II. Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para Usuarios Antiguos

1. Estimación de la curva de demanda de agua

nuevos usuarios
Variable cantidad Variable precio
cantidad (S/.) Precio (S/./m3)
Precio máximo al cual no se
0 6.5 demandaria agua potable (S/./m3)
Precio económico del agua para los
Consumo de los conectados al sistema
conectados según curva de
(m3/mes/vivi.)
10 3.06 demanda (S/./m3)
Consumo según tarifa de EPS o Tarifa de la EPS o propuesta
propuesta (m3/mes/vivi.) 17.4 0.53 (S/./m3)

Consumo de saturación con tarifa


marginal cero (m3/mes/vivi.)
19 0

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA USUARIOS


ACTUALES

7.0

6.0

5.0
P (S/./m3)

4.0
Area de beneficios
3.0

2.0
0.533
1.0

0.0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
13.83 15
5.763 Q (m3/usuario/mes)

2. Estimación de los beneficios usuarios antiguos


2.1 Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes) 13.38

SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Está conformado por conexiones domiciliarias y la construcción de redes de
alcantarillado. Para estas obras, se ha considerado los costos de inversión
correspondientes y los costos de operación y mantenimiento. Los beneficiarios de
estas obras lo constituyen los 231 nuevos usuarios conectados al sistema de
alcantarillado sanitario, quienes percibirán el bienestar de contar con servicio de
evacuación de sus desagües domésticos.

Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales


El componente tratamiento está constituido por la planta de tratamiento (sistema
Tanque IMHOFF) y Planta de Tratamiento de aguas residuales de arrastre
hidráulico. Se consideran los costos de inversión correspondientes y los costos de
operación y mantenimiento. Los beneficiarios de este

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

obras lo constituye toda laz población de la localidad, quienes percibirán el


bienestar de contar con un ambiente sano libre de contaminación, sin presencia de
olores, mosquitos y zancudos ni lodazales formados por los desagües domésticos
en las calles de la localidad.
Una forma de estimar los beneficios del sistema de desagüe es a través de la
valoración que asignan los usuarios a la disponibilidad del servicio, a partir de la
estimación de la disposición a pagar (DAP) por contar con los servicios de
alcantarillado y tratamiento, estimando la disposición a pagar para cada
componente por separado.
La técnica de cálculo de la DAP exige la realización de encuestas orientadas
exclusivamente para la estimación de estos indicadores, ya sea por pregunta
directa o con aplicación de técnicas apropiadas (formulando una función
econométrica), después de una campaña de educación sanitaria y apropiada
preparación a los usuarios, hecho que no fue posible en el desarrollo del Proyecto,
dado el nivel de estudio y el tiempo de formulación.
Ante esta situación se optó por calcular el indicador costo/efectividad, que mide el
costo por usuario beneficiado y constituye una metodología alternativa al
costo/beneficio para analizar la eficiencia en el uso de los recursos nacionales.

4.6.3. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO


Los beneficios incrementales, considerados como la diferencia entre los beneficios
con proyecto menos los beneficios sin proyecto, son iguales a los beneficios con
proyecto, por cuanto los beneficios en la situación sin proyecto son relativamente
nulos.

4.7. EVALUACIÓN SOCIAL


4.7.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE
Metodología Costo Beneficio

Para evaluar económicamente el mejoramiento y ampliación del sistema de agua


la localidad de Mayocc, se ha utilizado la metodología COSTO-BENEFICIO,
siendo el criterio que, el proyecto es viable, si el Valor Actual Neto social (VANs)
es mayor que cero y que la Tasa Interna de Retorno social (TIRs) es mayor que la
tasa de descuento social (11%). La tasa de descuento mencionada ha sido
establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Se ha establecido como horizonte de evaluación del Proyecto 20 años.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 46
EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE MAYOC

1 2 3 4a 4b 4c 5a 5b 5c 6 7 8 9 10 11
Nº de Familias conectadas al Beneficios Brutos (S/.año) Inversión Costos de Valor actual
Población Producción Flujo neto a Factor de
Poblacion Total a Operación y del flujo neto a
Años Conectada de agua precios descuento
Total Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total precios mantenimiento precios
(%) (m3/año) sociales
sociales (S/.) incrementales 10% sociales

765,396 -765,396 1.000 -765,396


1 1128 100 123 103 226 19,745 73,366 93,111 60,955 7,262 85,849 0.909 78,044
2 1142 100 123 105 228 19,745 74,790 94,535 61,685 7,262 87,273 0.826 72,127
3 1156 100 123 108 231 19,745 76,927 96,672 62,415 7,262 89,410 0.751 67,175
4 1170 100 123 111 234 19,745 79,064 98,809 63,145 7,262 91,547 0.683 62,528
5 1184 100 123 114 237 19,745 81,201 100,946 63,927 7,262 93,684 0.621 58,170
6 1198 100 123 117 240 19,745 83,338 103,083 64,709 7,262 95,821 0.564 54,088
7 1212 100 123 119 242 19,745 84,762 104,507 65,492 7,262 97,245 0.513 49,902
8 1227 100 123 122 245 19,745 86,899 106,644 66,273 7,262 99,382 0.467 46,363
9 1242 100 123 125 248 19,745 89,036 108,781 67,056 7,262 101,519 0.424 43,054
10 1257 100 123 128 251 19,745 91,173 110,918 67,838 7,262 103,656 0.386 39,964
11 1272 100 123 131 254 19,745 93,310 113,055 68,672 7,262 105,793 0.350 37,080
12 1287 100 123 134 257 19,745 95,447 115,192 69,507 7,262 107,930 0.319 34,390
13 1302 100 123 137 260 19,745 97,583 117,329 70,341 7,262 110,067 0.290 31,882
14 1318 100 123 141 264 19,745 100,433 120,178 71,175 7,262 112,916 0.263 29,734
15 1334 100 123 144 267 19,745 102,570 122,315 72,009 7,262 115,053 0.239 27,543
16 1350 100 123 147 270 19,745 104,706 124,452 72,896 7,262 117,190 0.218 25,504
17 1366 100 123 150 273 19,745 106,843 126,588 73,782 7,262 119,326 0.198 23,608
18 1382 100 123 153 276 19,745 108,980 128,725 74,668 7,262 121,463 0.180 21,846
19 1399 100 123 157 280 19,745 111,829 131,574 75,555 7,262 124,312 0.164 20,326
20 1416 100 123 160 283 19,745 113,966 133,711 76,442 7,262 126,449 0.149 18,796
VAN SOCIAL 76,729
TIR SOCIAL 11%
Proyecto Rentable en Términos
Sociales

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

RESULTADOS DE EVALUACIÓN

Para calcular los indicadores de evaluación correspondientes a las


alternativas, basado en los costos y beneficios se ha establecido los flujos
de caja a precios sociales en el horizonte de planeamiento del proyecto. En
base a este flujo, los indicadores de evaluación resultantes son los
siguientes:

VAN (%) : S/. 76,729

TIR : 11%

Los indicadores que resultan de la evaluación social demuestran que el


proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua para la
localidad de Mayocc, es viable desde el punto de vista social, reflejando que
la valoración que asignan los beneficiarios al Sistema de agua potable y
alcantarillado programadas para el proyecto, superan a todos los costos.

En el cuadro siguiente se muestra los resultados de la alternativa única para


el sistema de agua potable.

CUADRO Nº 47
RESULTADO DE LA EVALUACION SOCIAL
INDICADOR ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VAN SOCIAL S/. 76,729 S/. 76,729

TIR SOCIAL 11% 11%

4.7.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Metodología Costo Efectividad
Esta metodología consiste en comparar las intervenciones que producen
similares beneficios esperados, con el objeto de seleccionar la de menor
costo si el proyecto contiene más de una alternativa, medir la efectividad por
usuario dentro de los límites de una línea de corte en caso de no existir
alternativas. Además mide la eficiencia en el uso de los recursos. Esta
metodología se utilizó para la evaluación social en el sistema de
alcantarillado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 48
INDICE COSTO EFECTIVIDAD DEL SUB COMPONENTE DE ALCANTARILLADO,
ALTERNATIVA UNICA

Rubro \ Mantenim con Operación Costo Total Mantenim sin Operación sin Costos Total Costos
Inversión
Año Proyecto con Proyecto con Proyecto Proyecto Proyecto sin Proyecto Increment

0 899,283.61 0 0 899,283.61 0.00 0.00 0.00 899,283.61


1 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
2 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
3 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
4 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
5 954.00 200.00 1,154.00 0.00 0.00 0.00 1,154.00
6 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
7 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
8 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
9 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
10 954.00 200.00 1,154.00 0.00 0.00 0.00 1,154.00
11 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
12 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
13 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
14 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
15 954.00 200.00 1,154.00 0.00 0.00 0.00 1,154.00
16 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
17 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
18 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
19 1,390.00 200.00 1,590.00 0.00 0.00 0.00 1,590.00
20 954.00 200.00 1,154.00 0.00 0.00 0.00 1,154.00

Tasa Social de Descuento 10%


Valor Actual del Costo Total 899,283.61
Numero de Beneficiarios 1,416
Costo Efectividad Alt I a Precios Privados 635.09

El índice de costo/efectividad a precios sociales del componente redes de


alcantarillado, por poblador beneficiado, para la alternativa única es S/.
635.09

4.7.3. SISTEMA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Metodología Costo Efectividad
Esta metodología consiste en comparar las intervenciones que producen
similares beneficios esperados, con el objeto de seleccionar la de menor
costo si el proyecto contiene más de una alternativa, medir la efectividad por
usuario dentro de los límites de una línea de corte en caso de no existir
alternativas. Además mide la eficiencia en el uso de los recursos. Esta
metodología se utilizó para la evaluación social en el sistema de tratamiento
de aguas residuales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 49
INDICE COSTO EFECTIVIDAD DEL SUB COMPONENTE DE PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES ALTERNATIVA 1
EVALUACIÓN A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA I:

Operación
Rubro \ Mantenim con Costo Total Mantenim sin Operación Costos Total Costos
Inversión con
Año Proyecto con Proyecto Proyecto sin Proyecto sin Proyecto Increment
Proyecto
0 783,384.73 0 0 783,384.73 0.00 0.00 0.00 783,384.73
1 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
2 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
3 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
4 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
5 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
6 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
7 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
8 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
9 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
10 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
11 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
12 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
13 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
14 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
15 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
16 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
17 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
18 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
19 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
20 950.00 0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00

Tasa Social de Descuento 10%


Valor Actual del Costo Total 783,384.73
Numero de Beneficiarios promedio 1,416
Costo Efectividad Alt I a Precios Privados 553.24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 49
INDICE COSTO EFECTIVIDAD DEL SUB COMPONENTE DE PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES ALTERNATIVA 2
EVALUACIÓN A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA II:

Operación Mantenim
Rubro \ Mantenim con Costo Total Operación sin Costos Total Costos
Inversión con sin
Año Proyecto con Proyecto Proyecto sin Proyecto Increment
Proyecto Proyecto
0.00 862,465.91 0 0.00 862,465.91 0.00 0.00 862,465.91
1 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 6,500.00
2 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
3 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
4 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
5 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
6 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
7 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
8 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
9 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
10 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
11 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
12 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
13 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
14 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
15 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
16 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
17 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
18 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
19 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00
20 500.00 6,000.00 6,500 0.00 0.00 0 6,500.00

Tasa Social de Descuento 10%


Valor Actual del Costo Total S/. 862,466
Numero de Beneficiarios 1,416
Costo Efectividad Alt II a Precios Privados 609.09

El índice de costo/efectividad a precios sociales del componente del


sistema de la planta de tratamiento de aguas residuales, por poblador
beneficiado, para la alternativa 1 es S/. 553.24 y la Alternativa 2 es S/.
609.09
De la comparación con los valores de corte la localidad SNIP 08 se puede
concluir que los valores estimados para el componente de tratamiento de
aguas residuales es menor a la línea de corte del SNIP para la alternativa
Nº1 por lo que se considera viable. Siendo la más recomendable la
alternativa 1 al presentar menor valor global de ICE. Asimismo, de los
cuadros anteriores se desprende que la alternativa 1 es la más conveniente
al mostrar menor índice costo eficacia total para el sistema de saneamiento.
Desde el punto de vista cualitativo, el Proyecto de implementación del
sistema de alcantarillado, trae beneficios no cuantificables, tales como:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

incidencia en la salud de la población, mitigando las enfermedades de


infección intestinal, helmintiasis y dermatitis, erradicando los focos
infecciosos existentes debido a los desagües vertidos a las calles y
cambiando la inadecuada evacuación de residuos fecales.

En consecuencia, la implementación del Proyecto, contribuirá a mitigar la


inadecuada evacuación de residuos domiciliarios y preservará el medio
ambiente, incrementando el bienestar de los pobladores de esta localidad.

4.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


4.8.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE
El análisis de sensibilidad se ha efectuado considerando los costos de
inversión, costos de operación y mantenimiento, y beneficios. Se varían los
costos unitarios según componente y para cada una de las alternativas; y
para los beneficios, se afecta la cantidad de conexiones a implementar. En
tal sentido, el análisis de sensibilidad cambia de escenario en la medida que
aumenta los costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento,
disminuyendo los beneficios, de manera simultánea.
La alternativa soporta variaciones de hasta el orden del 30% por costos
incrementales, tal como se presentan en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 50
SENSIBILIDAD AUMENTO DE COSTOS Y DISMINUCION DE BENEFICIOS SISTEMA DE
AGUA Variación Alternativa 1 Tasa de POTABLE –
ALTERNATIVA (%) VANS TIR descuento UNICA.
social
0% 76,729 11% 10%

10% 189 10% 10%

20% -76,351 9% 10%

4.8.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO


El análisis de sensibilidad para el sistema de alcantarillado se centra
fundamentalmente en los costos de inversión, dado que los beneficios del
Proyecto son de carácter cualitativo y la evaluación se realiza por la
metodología costo/efectividad, en el cual en lugar de cuantificar los
beneficios se toma en consideración los beneficiarios del Proyecto; por
consiguiente se ha calculado el ICE, en el escenario de incremento de
costos y disminución de beneficiarios.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

El análisis de sensibilidad para el sistema de redes de alcantarillado se


observa que la línea de corte es superior que los ICE de la alternativa, hasta
una variación del 30%. La línea de corte es para ampliación de obras de
alcantarillado y en el proyecto las dos alternativas consideran instalación de
un nuevo sistema de tratamiento.

Los resultados de la evaluación económica, de cada una de las alternativas,


teniendo en cuenta este criterio de variación se presentan en el siguiente
cuadro.

Para el caso del análisis de sensibilidad en el sistema de tratamiento de


aguas residuales, se ha revisado los parámetros referenciales la localidad
SNIP 08 (Parámetros y Normas Técnicas para la Formulación) de las guías
y normas del Sistema Nacional de Inversión Publicano no habiéndose
ubicado el valor referencial del costo per cápita de inversión para zonas
rurales con poblaciones menores a 2000 habitantes, por lo que la
sensibilidad se hace con un análisis comparativo de porcentaje de
variaciones en el costo de inversión de ambas alternativas, lo cual hace
menos sensible a la Alternativa, como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 51
SENSIBILIDAD AUMENTO DE COSTOS Y DISMINUCION DE COSTO
EFECTIVIDAD SISTEMA DE ALCANTARILLADO.
Variación ICE Línea de
(%) Alternativa 1 Corte
0% 635.09 675.00
6% 675.10 675.00
20% 810.12 675.00
32% 1,069.36 675.00
33% 1,422.25 675.00
35% 1,920.03 675.00

4.8.3. SISTEMA DE PLANTA DE TRATAMIENTO


El análisis de sensibilidad para el sistema de planta de tratamiento de aguas
residuales se centra fundamentalmente en los costos de inversión, dado que
los beneficios del Proyecto son de carácter cualitativo y la evaluación se
realiza por la metodología costo/efectividad, en el cual en lugar de
cuantificar los beneficios se toma en consideración los beneficiarios del
Proyecto; por consiguiente se ha calculado el ICE, en el escenario de
incremento de costos y disminución de beneficiarios.

El análisis de sensibilidad para el sistema de redes de alcantarillado se


observa que la línea de corte es superior que los ICE de ambas alternativas,
hasta una variación del 30%. La línea de corte es para ampliación de obras

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

de planta de tratamiento y en el proyecto las dos alternativas consideran


instalación de un nuevo sistema de tratamiento.

Los resultados de la evaluación económica, de cada una de las alternativas,


teniendo en cuenta este criterio de variación se presentan en el siguiente
cuadro.

Para el caso del análisis de sensibilidad en el sistema de tratamiento de


aguas residuales, se ha revisado los parámetros referenciales la localidad
SNIP 08 (Parámetros y Normas Técnicas para la Formulación) de las guías
y normas del Sistema Nacional de Inversión Publicano no habiéndose
ubicado el valor referencial del costo per cápita de inversión para zonas
rurales con poblaciones menores a 2000 habitantes, por lo que la
sensibilidad se hace con un análisis comparativo de porcentaje de
variaciones en el costo de inversión de ambas alternativas, lo cual hace
menos sensible a la Alternativa 1, como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 51
SENSIBILIDAD AUMENTO DE COSTOS Y DISMINUCION DE BENEFICIOS
SISTEMA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
Variación ICE Línea de
(%) Alternativa 1 Alternativa 2 Corte
0% 553.2 609.1 625.0
13% 625.2 688.3 625.0
15% 636.2 700.5 625.0
20% 750.2 825.9 625.0
25% 795.3 875.6 625.0

4.9. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


Para la sostenibilidad del proyecto, de la información levantada en el trabajo de
campo, se tiene la disposición de la población para participar en la ejecución de la
obra, principalmente con mano de obra no calificada.
Además, muestran la disposición de incorporarse a los servicios de saneamiento
integral de agua y desagüe a través de su uso óptimo para así generar un entorno
saludable y mejorar su condición de vida y el desarrollo de sus actividades
económicas.
La estimación de la tarifa que permita cubrir la operación y mantenimiento
demanda un pago mensual de S/. 6.00 por familia, por lo que según actas de
compromisos que se adjuntan al presente estudio, la población muestra su mayor
predisposición al pago correspondiente, manifestando que poseen una capacidad
de pago mensual de hasta 8.00 Nuevos Soles.

CUADRO Nº 55

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CALCULO DE LA TARIFA MENSUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


COSTO O&M COSTO O&M COSTO O&M
CUADRO RESUMEN
ANUAL MENSUAL VIVIENDA
SIST DE AGUA POTABLE 7,262.04 605.17 4.73
SIST ALCANTARILLADO 640.00 53.33 0.42
PLANTA DE TRATAMIENTO 950.00 79.17 0.62
TOTAL O&M 8,852.04 737.67 5.76

El mencionado compromiso de operación y mantenimiento estará a cargo de la


JAAS, según se adjunta las respectivas actas de compromiso suscritas por los
representantes.

4.10. IMPACTO AMBIENTAL Y MEDIDAS DE MITIGACION


1. INTRODUCCION

Mediante la Ley Nº 27293 “Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública


(SNIP)”, su Reglamento aprobado con Decreto Supremo 157-2002-EF y demás
Normatividad Vigente, “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua de
Potable y Alcantarillado Sanitario con Tratamiento de Aguas Residuales de
Mayocc, Distrito de San Miguel de Mayocc, Churcampa – Huancavelica” cual
pasará posteriormente a la elaboración del expediente técnico.

El presente proyecto se desarrollará en el ámbito del distrito de San Miguel de


Mayocc, provincia de Churcampa y Dpto. de HUANCAVELICA, en la localidad
e Mayocc. El proyecto consiste en el mejoramiento y la ampliación de un
Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y una Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales, las cuales consistirán de redes colectoras y una red de emisor, el
sistema de tratamiento consistirá de una cámara de rejas, tanque imhoff, lecho
de secado de lodos y Planta de Tratamiento de aguas residuales de arrastre
hidráulico.

2. UBICACIÓN
El proyecto se encuentra en:
Ubicación Política
Localidad : Mayocc
Distrito : San Miguel de Mayocc
Provincia : Churcampa
Departamento : HUANCAVELICA

3. OBJETIVOS Y ALCANCES DE EIA

El proyecto se encuentra en:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Objetivo General
El objetivo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto “Ampliación,
Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y
Tratamiento de Aguas Residuales de Mayocc, Distrito de San Miguel de
Mayocc – Provincia de Churcampa – Huancavelica” es identificar y evaluar los
impactos ambientales potenciales, conforme a la normatividad vigente. Así
como desarrollar todo el proceso técnico-legal para obtener la Aprobación de
las entidades competentes.

Objetivos Específicos

a) Elaborar el diagnóstico ambiental disciplinario (medio físico, biológico,


socioeconómico y cultural) del ámbito de influencia directa e indirecta del
área del Proyecto “Ampliación, Mejoramiento de los Sistemas de Agua
Potable, Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales de
Mayocc, Distrito de San Miguel de Mayocc – Provincia de Churcampa –
Huancavelica”; determinando la situación ambiental actual, antes de la
ejecución del Proyecto.

b) Analizar el marco legal ambiental aplicable, de acuerdo a las características


ambientales y los componentes del Proyecto.

c) Identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales positivos y


negativos para las etapas de construcción, operación y abandono del
Proyecto.

d) Definir las medidas técnicas ambientales apropiadas para mitigar los


impactos negativos y potenciar los impactos positivos.

e) Proponer un Plan de Manejo Ambiental; incluyendo el Programa de


Monitoreo, el Plan de Abandono, Plan de Contingencias y el Plan de
Inversiones para el Manejo Ambiental.

4. ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL

Base Legal
El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Ampliación, Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas
Residuales de Mayocc, Distrito de San Miguel de Mayocc – Provincia de
Churcampa – Huancavelica”, se ha realizado en cumplimiento del marco legal
ambiental vigente en el país, formado por los instrumentos legales siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

 Constitución Política del Perú


La Constitución Política de 1993, precisa en el Artículo 66, que los recursos
naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación.
Considerándose que los recursos naturales son todos aquellos bienes que se
encuentran dentro del territorio y que sirven para su explotación racional y el
desenvolvimiento y progreso de la Nación.
Los Artículos 67 al 69, definen las funciones del Estado respecto a la política
ambiental, la conservación y la promoción del desarrollo sustentable.

En el Artículo 2 inciso 22, dice: todas las personas tienen derecho a la paz, a la
tranquilidad, a la salud y al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; el
Articulo 7, dice: todos tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de contribuir a su promoción y defensa.

 Ley General del Ambiente


Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 28611 el 13 de octubre del 2005,
teniendo como objetivo principal, ordenación del marco normativo legal para la
gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para
asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado
y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente,
así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la
población y lograr el desarrollo sostenible del país.

Esta Ley consta de un título preliminar con once artículos, y cuatro títulos con
154 artículos, además de disposiciones transitorias, complementarias y finales.

Artículo 24°.- Toda actividad humana que implique construcciones, obras,


servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas
públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo,
está sujeta, de acuerdo a ley, al
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es
administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento
desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental.

Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema


Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de
conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la materia.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Artículo 25°.- Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), son instrumentos de


gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los
efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio
ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica
de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el
daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos
de su publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban
contener los EIA.

 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 27446 el 23 de abril del 2005,
teniendo como finalidad: La creación del Sistema Nacional de Evaluación
Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por
medio del proyecto de inversión (Art. 1°).

El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos,


etapas y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de
inversión (Art. 1°).
En el Artículo 2º se establece el ámbito de la Ley, la que dice: Quedan
comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley, los Proyectos de
inversión públicos y privados que impliquen actividades, construcciones u obras
que puedan causar impactos ambientales negativos.

Artículo 10°.- Los Estudio de Impacto Ambiental deberán contener:


 Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área
de influencia;
 La identificación y caracterización de los impactos ambientales durante
todo el ciclo de duración del proyecto;
 La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales
incluyendo, según el caso, el plan de manejo, el plan de contingencia, el plan
de compensación y el plan de abandono;
 Los planes de seguimiento, vigilancia y control; y,
 Un resumen ejecutivo de fácil compresión.

En el Artículo 11° se señala que se deberá presentar el estudio de impacto


ambiental a la autoridad competente para su revisión.

 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Ley promulgada mediante Ley Nº 26786 el 13 de mayo de 1997, modifica los


Artículos 51 y 52 del D.L. Nº 757; precisando la necesidad de comunicar al
CONAM sobre las actividades a realizarse en cada sector, que pudieran
exceder los límites permisibles de contaminación y sobre los límites máximos
permisibles de impacto ambiental acumulado.

 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada


Esta Ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo N° 757 el 08 de
noviembre de 1991, teniendo como objetivo principal, armonizar la inversión
privada, el desarrollo socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el
uso sostenible de los recursos naturales. Sus Artículos 49, 51 y 52 expresan lo
siguiente:

Artículo 49°: El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo


socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los
recursos naturales garantizando la debida seguridad jurídica a los
inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección del
medio ambiente.

El Estado promueve la participación de empresas o instituciones privadas en


las actividades destinadas a la protección del medio ambiente y a la reducción
de la contaminación ambiental.

Artículo 51°: La autoridad sectorial competente determinara las actividades que


por su riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles o estándares tolerables
de contaminación o deterioro del medio ambiente, de tal modo que requerirán
necesariamente la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, previo al
desarrollo de dichas actividades.

Artículo 52°: En los casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente,
la autoridad sectorial competente podrá disponer la adopción de una de las
siguientes medidas de seguridad por parte del titular de la actividad:

Procedimientos que hagan desaparecer el riesgo o lo disminuyan a niveles


permisibles, estableciendo para el efecto los plazos adecuados en función a su
gravedad a inminencia.
Medidas que limiten el desarrollo de las actividades que generan peligro grave
o inminente para el medio ambiente.

En caso de que el desarrollo de la actividad fuera capaz de causar un daño


irreversible con peligro grave para el medio ambiente, la vida o la salud de la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

población, la autoridad sectorial competente podrá suspender los permisos,


licencias o autorizaciones que hubiera otorgado para el efecto.

 Código Penal
En el Título XIII sobre Delitos Contra la Ecología en su Capítulo Único de
Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, dice:

Artículo 304°.- El que, infringiendo las normas sobre protección del medio
ambiente, lo contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de
cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen
o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos
hidrobiológicos, será reprimidas con pena privativa de la libertad no menor de
uno ni mayor de tres años o con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco
días-multa.

Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de un


año o prestación de servicio comunitario de diez a treinta jornadas.

Artículo 307°.- El que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o


domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y
de protección del medio ambiente, será reprimido con pena privativa de la
libertad no mayor de dos años.

Cuando el agente es funcionario o servidor público, la pena será no menor de


uno ni mayor de tres años, e inhabilitación de uno a dos años conforme al
artículo 36°, incisos 1,2 y 4.

Artículo 313°.- El que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad


competente, altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifica la
flora o fauna, mediante la construcción de obras o tala de árboles que dañan la
armonía de sus elementos, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de dos años y con sesenta a noventa días-multa.

Artículo 314°.- El Juez Penal ordenará, como medida cautelar, la suspensión


inmediata de la actividad contaminante, así como la clausura definitiva o
temporal del establecimiento de que se trate de conformidad con el artículo
105°, inciso 1, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la autoridad en manera
ambiental.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

 Casos en que la Aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y


Programas de Adecuación de Manejo Ambiental Requieren Opinión
Técnica del INRENA
Norma promulgada mediante Decreto Supremo Nº 056-97-PCM, en sus
Artículos 1 y 2 dicen lo siguiente:

Artículo 1°.- Los Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) y Programas de


Adecuación y Manejo Ambiental (PAMAs), de los diferentes sectores
productivos que consideren actividades y/o acciones que modifican el estado
natural de los recursos naturales renovables agua, suelo, flora y fauna,
previamente a su aprobación por la autoridad sectorial competente requerirán
opinión técnica del Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Nacional de
Recursos Naturales (INRENA).
Artículo 2°.- Las actividades y/o acciones que modifican el estado natural de los
recursos naturales renovables, a que refiere el Artículo 1° del presente Decreto
Supremo son:

 Alteración en el flujo y/o calidad de las aguas superficiales y


subterráneas.
 Remoción del suelo y de la vegetación.
 Uso del suelo para el depósito de materiales no gruesos o tóxicos.
 Desestabilización de taludes.
 Alteración de fajas marginales (ribereñas).

La norma promulgada mediante el Decreto Supremo N° 061-97-PCM, dice en


el Artículo 1°.- Agregase como segundo párrafo del Artículo 1° del Decreto
Supremo N° 056-97- PCM, el siguiente:

“Para este efecto, la Autoridad Sectorial Competente remitirá al Instituto


Nacional de Recursos Naturales (INRENA) copia de dichos documentos para
que en el plazo de 20 días útiles de recepcionada por ésta, emita su opinión
técnica. Si el INRENA no se pronunciara dentro del plazo señalado, se
entenderá que no tiene observaciones al EIA o PAMA.

 Ley General de Aguas


Aprobada por Decreto Ley Nº 17752, la misma que ha sufrido una serie de
modificaciones, al respecto a través del Decreto Ley Nº 18735 que modifica el
Artículo 135°, el Decreto Ley Nº 19503 que adiciona el inciso d) de; Artículo 49°
y el Decreto Legislativo Nº 106 que modifica artículos del D. L. Nº 17752;
establece que las aguas sin excepción alguna es de propiedad del Estado y su
dominio es inalienable e imprescriptible.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

No hay propiedad privada de las aguas, ni derechos adquiridos sobre ellas. El


uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el
interés social y el desarrollo del país. El Estado formula la política que rige su
utilización y preservación. Los usos de las aguas son aleatorios y se
encuentran condicionados a las disponibilidades del recurso y a las
necesidades reales del objeto al que se destinen y deberán ejercerse en
función del interés social y el desarrollo del país. Según lo establece el Artículo
27° del Decreto Legislativo Nº 17752 el orden de preferencia en el uso de las
aguas es el siguiente:

- Necesidades primarias y abastecimientos de poblaciones.


- Cría y explotación de animales.
- Agricultura.
- Usos energéticos, industriales y mineros.
- Para otros usos.

El Poder Ejecutivo podrá variar el orden preferencial de los incisos c), d), y e),
en atención a ciertos criterios básicos, características de las cuencas o
sistemas, disponibilidad de aguas, política hidráulica, planes de Reforma
Agraria, usos de mayor interés económico.

Los usos de las aguas se otorgarán mediante permiso (por la Autoridad de


Aguas), autorización (Resolución Ministerial) o licencia (por Resolución
Suprema). El Estado otorgará el uso de las aguas preferentemente para fines
domésticos y abastecimiento de poblaciones, que comprenderá la satisfacción
de las necesidades primarias y sanitarias de la población como conjunto
humano.
Esta ley establece las normas que regulan la conservación y preservación de
las aguas; de los usos de las aguas; etc.

La presente Ley ha presentado modificaciones en su reglamento mediante


Decretos Supremos Nº 007-83-SA y Nº 003-2003-SA.

 Ley Forestal y de Fauna Silvestre


Esta Ley se promulga el 16 de Julio del 2000 mediante Ley Nº 27308. La
presente Ley tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la
conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país,
compatibilizando su aprovechamiento con la valorización progresiva de los
servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés social, económico,
y ambiental de la Nación, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 66° y 67°

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

de la Constitución Política del Perú, en la Ley Orgánica para el


Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley Nº 26821) y los
convenios Internacionales vigentes para el Estado Peruano.

El 09 de abril del 2001 se aprueba el Reglamento de la Ley Forestal y de


Fauna Silvestre mediante Decreto Supremo Nº 014-2001-AG y que a la vez
contempla en uno de sus Títulos: De la Protección de los Recursos Forestales
y de Fauna Silvestre que de una u otra forma estén amenazadas para asegurar
su conservación la misma que por Resolución Ministerial se establecerá la lista
de especies protegidas de la flora y de la fauna silvestre con fines de
protección. El reglamento define las categorías de especies amenazadas de
flora y fauna silvestre. Asimismo, la lista de especies categorizadas de acuerdo
al grado de amenaza es actualizada cada dos años, en caso contrario queda
automáticamente ratificado (Artículo 274 del reglamento).

Mediante Decreto Supremo Nº 034-2004-AG del 22 de septiembre del 2004 se


aprueba la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y
prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines
comerciales, norma que consta de una lista de 301 especies categorizadas
como en peligro crítico (CR), en peligro (EN), vulnerable (VU), y casi
amenazado (NT).

 Legislación sobre Preservación del Patrimonio Cultural


La Ley 24047 o Ley General de Amparo al Patrimonio Monumental de la
Nación, en su Artículo 4, define los bienes culturales como inmuebles y
muebles.

Entre los inmuebles se citan a los sitios arqueológicos; los edificios y demás
construcciones de valor artístico, científico, histórico técnico; y los conjuntos y
ambientes de construcciones, urbanos y rurales que tengan valor cultural
aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad y destino.

Asimismo, se establece que la condición de bien inmueble del Patrimonio


Cultural de la Nación será inscrita de oficio en la partida correspondiente del
Registro de la Propiedad inmueble, consignando las restricciones y limitaciones
de uso correspondientes en cada caso.

La protección de los bienes inmuebles comprende el suelo y subsuelo en que


se asientan, los aires y el marco circundante en la extensión técnicamente
necesaria para cada caso.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Entre los muebles se citan los objetos, documentos, libros y demás cosas que
son testimonio de creación humana, material o inmaterial expresamente
declarados como tales por su importancia artística, científica, histórica o
técnica.
Por otro lado, el Reglamento de Exploraciones y Excavaciones Arqueológicas
aprobado mediante Resolución Suprema 559-85-ED, define la arqueología de
emergencia en las siguientes variantes:

- Arqueología de salvataje como necesidad inevitable ante ineludibles


obras públicas.
- Arqueología de rescate o intervenciones de emergencia, ante obras de
diversa índole.

En la misma Resolución Suprema, se detallan los procedimientos a seguir para


obtener los permisos de investigación y excavación expedidos por el Instituto
Nacional de Cultura (INC).

 Reglamento de Estándares de Calidad del Aire


El 24 de junio del 2001 se aprobó mediante Decreto Supremo Nº 074-2001-
PCM el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire,
el cual consta de 5 títulos, 28 artículos, nueve disposiciones complementarias,
tres disposiciones transitorias y 5 localidades. Los estándares de calidad del
aire tienen como objetivo proteger la salud de la población, son considerados
estándares primarios.

Los Estándares de Calidad del Aire son aquellos que consideran los niveles de
concentración máxima de contaminantes del aire que en su condición de
cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud
humana, los que deberán alcanzarse a través de mecanismos y plazos
detallados en el Reglamento.

Los Estándares Primarios de Calidad del Aire consideran los niveles de


concentración máxima de los siguientes contaminantes del aire:

a) Dióxido de Azufre (SO2)


b) Material Particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros
(PM10)
c) Monóxido de Carbono (CO)
d) Dióxido de Nitrógeno (NO2)
e) Ozono (O3)
f) Plomo (Pb)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

g) Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

Asimismo, se considera el Material Particulado con diámetro menor o igual a


2.5 micrómetros (PM2.5) con el objeto de establecer su correlación con el
PM10.

 Límites Permisibles para Ruidos


Mediante el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM del 24 de octubre del 2003, se
aprueba el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido.

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles
máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la
salud humana. Dichos ECA’s consideran como parámetro el Nivel de Presión
Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman encuentra
las zonas de aplicación y horarios.

 Ley General de Residuos Sólidos


La Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314) fue promulgada el 21 de
julio del 2000, norma que tiene por finalidad el manejo integral y sostenible,
mediante la articulación, integración y compatibilización de las políticas, planes,
programas, estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestión y el
manejo de los residuos sólidos, aplicando los lineamientos de política que se
establecen en el Artículo 4 de la presente Ley.

Para el presente Proyecto los residuos sólidos que se generen según su origen
se clasifican en residuos de las actividades de construcción de acuerdo al
artículo 15 de la Ley.

El 22 de julio del 2004 se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27314 (Ley


General de Residuos Sólidos) el cual se publica mediante Decreto Supremo Nº
057-2004-PCM.

El Reglamento tiene por finalidad asegurar que la gestión y el manejo de los


residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y
promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana.

Los titulares de los proyectos de obras o actividades públicas o privadas, que


generen o vayan a manejar residuos, deben de incorporar compromisos
legalmente exigibles relativos a la gestión adecuada de los residuos sólidos
generados, en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), en los Estudios

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

de Impacto Ambiental (EIA), en los Programas de Adecuación y Manejo


Ambiental (PAMA) y en otros instrumentos ambientales exigidos por la
legislación ambiental respectiva (Artículo 26 del Reglamento).

 Ley de Comunidades Campesinas


Mediante la Ley Nº 24656, el Estado declara de necesidad nacional e interés
social y cultural el desarrollo integral de las Comunidades Campesinas.
Asimismo, garantiza la integridad del derecho de propiedad del territorio, como
también, respeta y protege los usos, costumbres y tradiciones de las
Comunidades Campesinas.

El territorio comunal está integrado por: las tierras originarias de la Comunidad,


las tierras adquiridas de acuerdo al derecho común y agrario, y las
adjudicaciones con fines de Reforma Agraria. Las tierras originarias
comprenden: las que la Comunidad viene poseyendo, incluso las eriazas, y las
que indican sus títulos.

Establece que las Comunidades Campesinas se rigen, entre otros principios,


por la defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso racional de los
recursos naturales. El territorio comunal puede ser expropiado por causa de
necesidad o utilidad pública, previo pago del justiprecio en dinero, según el Art.
7° de la referida Ley.

En cuanto a la tenencia y uso de la tierra, establece la prohibición al


acaparamiento de tierras dentro de la comunidad. Cada Comunidad
Campesina determina el régimen de uso de sus tierras en forma comunal,
familiar o mixta, lo cual no otorga el derecho de propiedad.

 Normas para el Aprovechamiento de Canteras


Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o cauces
de ríos por las municipalidades (Ley N° 28221), 11 de mayo del 2004 en su Art.
1° señala que “las municipalidades distritales y la municipalidades provinciales
en su jurisdicción son competentes para autorizar la extracción de materiales
que acarrean y depositan las aguas en los álveos o cauces de los ríos y para el
cobro de los derechos que correspondan”.

Esta norma ambiental también se refiere al plazo, suspensión y extinción de los


permisos, así como al pago de los derechos por concepto de extracción de
material de acarreo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

 Decreto Supremo Nº 037-96-EM


El Decreto Supremo Nº 037-96-EM en su Artículo 1, establece que las canteras
de materiales de construcción utilizadas exclusivamente para la construcción,
rehabilitación o mantenimiento de obras de la infraestructura que desarrollan
las entidades del Estado directamente o por contrata, ubicadas dentro de un
radio de veinte kilómetros de la obra, o dentro de una distancia de hasta seis
kilómetros medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectará a
éstas durante su ejecución y formarán parte integrante de dicha infraestructura.
En el artículo 2 se establece que, previa calificación de la obra por el Ministerio
de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, informarán al
registro Público de Minería el inicio de la ejecución de las obras y la ubicación
de éstas. Asimismo, el artículo 3 no limita los derechos de los denuncios,
concesiones y petitorios mineros solicitados o concedidos con anterioridad a su
vigencia.

Declaran que las canteras de minerales no metálicos de materiales de


construcción ubicadas al lado de las carreteras en mantenimiento se
encuentran afectas a ésta.

 Decreto Supremo Nº 011 – 93 – TCC


El Decreto Supremo Nº 011 – 93 en su Artículo 1, establece que las canteras
de minerales no metálicos de materiales de construcción utilizadas
exclusivamente para la construcción, rehabilitación o mantenimiento de las
carreteras que conforman la Red Vial Nacional que se encuentren ubicadas
dentro de una distancia de hasta 3 Km. medidos a cada lado del eje de la
carretera se encuentran permanentemente afectadas a éstas y forman parte
integrante de dicha infraestructura vial.

El Artículo 2 precisa que en caso de petitorios mineros de sustancias no


metálicas de materiales de construcción, cuyas cuadrículas comprenden las
canteras a que se refiere el Artículo 1 de este Decreto Supremo, deberá darse
cumplimiento al trámite establecido en el Artículo 22 del Decreto Supremo Nº
018-92-EM.

 Ley Orgánica de Municipalidades


La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) fue promulgada el 26 de
mayo del 2003, norma sobre la creación, origen, naturaleza, autonomía,
organización, finalidad, tipos, competencias, clasificación y régimen económico
de las municipalidades; también sobre la relación entre ellas y con las demás
organizaciones del Estado y las privadas, así como sobre los mecanismos de
participación ciudadana y los regímenes especiales de las municipalidades.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

Son funciones de las municipalidades: (1) emitir normas técnicas en materia de


protección y conservación del ambiente (Artículo 73°, inciso d). (2) aprobar la
regulación provincial respecto del otorgamiento de licencias y las labores de
control y fiscalización de las municipalidades distritales en las materias
reguladas por los planes, de acuerdo con las normas técnicas de la materia,
sobre estudios de impacto ambiental (Artículo 79°, inciso 1.4). (3) regular y
controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y
vertimientos industriales en el ámbito provincial, así como regular y controlar la
emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la
atmósfera y el ambiente (Artículo 80°, inciso 1).

5. DESCRIPCION DEL MEDIO NATURAL


5.1 Definición del Área de Influencia
El área de estudio se encuentra en la localidad de Mayocc, Distrito de San
Miguel de Mayocc, Provincia de Churcampa, Dpto. de HUANCAVELICA y
define como la suma del área de influencia directa más el área de influencia
indirecta.

El área de influencia directa (AID) para el Proyecto solo se circunscribe al


ámbito de la tubería principal (3539 m.) en la red de colectores y la red de
emisores.

La superficie del terreno es con pendiente moderada a accidentada en los


tramos de red de colectores y moderados a accidentada en terrenos agrícolas
en algunos sectores. Este relieve con diferencia de cotas se aprovechara para
que el sistema de recolección sea por gravedad, porque se crea en forma
natural las cargas hidrostáticas por diferencia de alturas.

Accesibilidad
El Proyecto es accesible desde Lima – Huancayo con carretera asfaltada,
Huancayo – Huancavelica con carretera asfaltada, Huancavelica – Izcuchaca -
Mayocc con carretera de 231 Km en regulares condiciones de mantenimiento.

5.2 Clasificación de Suelos


Generalidades
El suelo es un cuerpo natural, independiente, tridimensional y dinámico,
producto de la interacción de los diferentes factores de formación (material

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

parental, clima, topografía, organismos y tiempo) y ocupan un espacio en la


superficie de la corteza terrestre.

Para su comprensión, el suelo es clasificado en base a su morfología,


expresada por sus características físico-químicas y biológicas y, en base a su
génesis, manifestada por la presencia de horizontes de diagnóstico,
superficiales y/o sub superficiales. Superficies que tienen poco o nada de
suelo, son consideradas como áreas misceláneas.

El estudio de suelos del área de influencia del proyecto fue realizado a un nivel
panorámico. Como material base se ha utilizado la información disponible en el
Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales de la Zona Alto andina del
Perú: Departamento de HUANCAVELICA (ONERN, 1984), así como
información recolectada en el campo. La caracterización de los suelos se ha
hecho de acuerdo al SoilSurvey Manual (1993), y su clasificación según el
Sistema del SoilTaxonomy (1998), ambos del Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos.
Esta clasificación científica constituye el material informativo básico para
realizar diversas interpretaciones de orden técnico-práctico, siendo una de ellas
la clasificación de tierras según su Capacidad de Uso Mayor.

Clasificación de los Suelos


Los suelos son poco profundos, con un horizonte superficial conspicuo, ricos en
materia orgánica y ácidos. Por sus condiciones climáticas, la región es apta
para el desarrollo de la actividad agropecuaria.

 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras


La capacidad de uso mayor de los suelos se determinó siguiendo las pautas
del Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura (D. S.
Nº 062-75-AG) y las ampliaciones establecidas por la ONERN. Este reglamento
considera tres categorías: grupos de capacidad de uso mayor; clases de
capacidad (calidad agrologica) y subclases de capacidad (factores limitantes).

5.3 FLORA Y FAUNA


Fauna Silvestre
Las aves constituyen sin lugar a dudas el grupo más abundante de fauna
silvestre que se desarrolla en el área de estudio; aunque también es posible
encontrar especies de mamíferos que han podido adaptarse a las duras
condiciones climáticas que presenta la zona. Lamentablemente es muy poca la
información con que se dispone acerca de las especies de fauna silvestre, no

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

solo del área de estudio, sino de todo el departamento de HUANCAVELICA; ya


que éste es señalado como una de las áreas con grandes vacíos de
información en el Perú (Rodríguez, 1,996). Por ello, no se cuentan con
información acerca de la presencia de especies de reptiles, anfibios e insectos
en el área de estudio.

En el caso de las aves y mamíferos, se cuenta con información departamental


y regional, además de la evaluación realizada en campo; aunque es importante
destacar que dicha evaluación solo se realizó en los alrededores En el caso de
la fauna hidrobiológica no se cuenta con información, especialmente de las
especies “no comerciales”, que generalmente son las silvestres

Sin embargo, a pesar de todo ello, se ha logrado determinar la fauna silvestre


esperada en función a la zona de vida en que se encuentra el área de estudio.
En el Cuadro se muestra un listado de la fauna que se encuentra en el ámbito
de estudio.

Flora
La cobertura vegetal, por las condiciones de altitud, bajas temperaturas,
pluviosidad, humedad relativa e insolación; está restringida a las especies

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

adaptadas a estas condiciones, representadas por las gramíneas, herbáceas y


arbustos y árboles.

La cobertura vegetal varía con las estaciones climáticas. Durante la estación


invernal, con lluvias, la cobertura vegetal es verde exuberante. Durante las
estaciones secas, la Vegetación es seca y restringida a las áreas abrigadas.

Las especies vegetales identificadas en el ámbito de estudio son:

- Festucassp. IroIchu
- SeneciorudbeckiaefoliuQariwa
- Margiricarpuspinnatus
- MargiricarpusstrictusK’anlli
- Urticasp. OrocoK’anlli
- Diplostephiumsp.
- Azorelladispensoides Ortiga
- Salvia sp.
- Chuquiragarotundifolia Yareta
- ChuquiragarotundifoliaChuqurawa
- Grindeliasp. Chucula
- Eriosphaerophorum Chiri Chiri
- Hiaracium cf. Eriosphaerophorum
- Opuntia sp.

En los ecosistemas presentes en el área, se han identificado diversas


asociaciones vegetales que constituyen recursos agrostológicos muy
importantes, que sustentan la ganadería de ovinos, vacunos y equinos; que
conducen las Comunidades Campesinas de San Miguel de Mayocc.
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS POTENCIALES - SISTEMA DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

COMPONENTES DEL AMBIENTE


ACTIVIDADES
ETAPA MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLOGICO MEDIO SOCIAL
DEL PROYECTO
AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA ECONOMÍA SERVICIO SALUD PAISAJE
Riesgo de
Residuos sólidos
contaminación de
Adecuación/ Emisión de acumulados no Deforestación Suspensión
curso de agua por Alteración
Construcción de material removido de área, temporal del temporal del
inadecuada paisajística
captación particulado concreto, bote de área servicio
disposición de
grasa de suelo
material excavado

Riesgo de
Modificacion / Residuos sólidos
contaminacion de
instalacion Emision de acumulados no Deforestación Suspensión
curso de agua por Alteración
de lineas de material removido de área, temporal del temporal del
inadecuada paisajística
conduccion / particulado concreto, bote de área servicio
disposicion de
aduccion. grasa de suelo
material excavado

Riesgo de
Residuos sólidos
contaminación de
Construcción de Emisión de acumulados no Deforestación Suspensión
EJECUCIÓN

curso de agua por Alteración


reservorio material removido de área, temporal del temporal del
inadecuada paisajística
proyectado particulado concreto, bote de área servicio
disposición de
grasa de suelo
material excavado

Riesgo de
Residuos sólidos
Ampliación de contaminación de
Emisión de acumulados no Deforestación Suspensión
redes, conexiones curso de agua por Alteración
material removido de área, temporal del temporal del
domiciliarias y inadecuada paisajística
particulado concreto, bote de área servicio
empalmes disposición de
grasa de suelo
material excavado

Riesgo de
Residuos sólidos
Construcción de contaminación de
acumulados no Deforestación Suspensión
planta de curso de agua por Alteración
removido de área, temporal del temporal del
tratamiento de inadecuada paisajística
concreto, bote de área servicio
aguas residuales disposición de
grasa de suelo
material excavado

Operación de Uso afecta fuentes


Afecta Suspensión
captación y líneas cercanas o
riego de de servicio por
de conducción y actividades de
cultivos mantenimiento.
aducción. riego.
OPERACIÓN

Inadecuado
Afección
mantenimiento Disposición
Suspensión por
Operación de (limpieza de indiscriminada de Alteración
de servicio por inadecuada
reservorios. reservorios) genera aguas de lavado de estética.
mantenimiento. calidad de
perdida de calidad reservorio.
agua.
de agua.

Aniego/deterioro Suspensión
Impacto en
Posibilidad de vías por fugas de actividades
Suspensión la salud
Operación de contaminación por por exceso de comerciales
de servicio por publica por
redes y conexiones inadecuada presión y/o por
reparaciones. conexiones
instalación. inadecuadamente rehabilitación
cruzadas.
instaladas. de vías.

6. IMPACTOS POSITIVOS
Impactos Ambientales Durante la Etapa de Construcción
Mediante la matriz de identificación de los impactos que ocurrirán durante la
construcción, y los más significativos se resumen a continuación:
En la etapa de construcción los impactos positivos más importantes se darían
en el medio socioeconómico:

 Ligero mejoramiento de los ingresos económicos de la población


principalmente la localidad de Mayocc, en el área de estudio, por la compra
de productos locales por parte de los trabajadores de la obra proyectada.
 Generación de empleo temporal de la PEA desocupada local la localidad de
Mayocc. El impacto por empleo es positivo, de una magnitud baja, tendrá
una duración temporal y la probabilidad de ocurrencia es alta.

Impactos Ambientales Durante la Etapa de Operación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

La generación de empleo de mano de obra no calificada será temporal, para


realizar el Mantenimiento y operación del sistema de agua potable,
alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales.

7. IMPACTOS NEGATIVOS
Impactos Ambientales Durante la Etapa de Construcción
 Modificación de la fisiografía, geomorfología y del paisaje por el movimiento
de tierras, emplazamiento de obras (canal, carretera de acceso,
campamento, canteras y botaderos).

 Ligero incremento de los niveles de contaminación atmosférica por la


generación de polvo por el movimiento de tierras.

 Ligero incremento de los niveles de contaminación atmosférica por la


generación de gases (monóxido de carbono) y ruido, durante la construcción
del canal y la carretera de acceso.

 La adquisición de uso, tenencia o servidumbre de terrenos.

 Pérdida de hábitat terrestre consecuente del movimiento de tierras y un


cambio del escenario paisajístico.

 La migración de la masa trabajadora al lugar generará cambios relacionados


a la presencia del ser humano, manejo de desechos, etc., los cuales
cambiarán los hábitos de la población local principalmente del pueblo de
Mayocc.

 El incremento del comercio y el empleo para suministrar los servicios y


materiales domésticos, principalmente en el pueblo de Mayocc.
Impactos Ambientales Durante la Etapa de Operación
La variación del caudal del Río Mayocc y las otras pequeñas quebradas
durante toda la temporada, ya que derivara el agua hacia la zona del proyecto,
las mismas que generaran disminución de fauna y flora en la vida acuática de
la quebrada.

Impactos Ambientales Durante la Etapa de Abandono o Cierre


La paralización de las actividades de mantenimiento del canal y la carretera de
acceso, dará lugar a la no contratación temporal de los trabajadores locales y
foráneos, incrementándose ligeramente el desempleo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
 Los principales impactos producidos por el Proyecto serian en la fase de
Construcción, afectando temporalmente a los suelos, agua, aire, flora y
fauna. Durante la Operación los mayores impactos serian producidos por el
manejo de las aguas residuales.
 Las medidas previstas en el Plan de Manejo Ambiental permitirán atenuar
los impactos producidos y contribuirán a la conservación del ecosistema.
 El manejo de las aguas residuales ayudara en gran parte a la población a
eliminar muchas enfermedades infectocontagiosas y así incrementar la
calidad de vida.

Recomendaciones
 Es recomendable que se inicie un proceso para la elaboración y ejecución
de un Plan de Relaciones Comunitarias con las Comunidades Campesinas
del Distritos de San Miguel de Mayocc (ámbito del proyecto), para la
solución de conflictos sociales.
 Se recomienda determinar bien las pendientes planteadas en la red de
colectores para poder evitar infiltraciones a los suelos.
 La compactación y niveles propuestos en el sistema de tratamiento de
aguas residuales son determinantes no solo a nivel estructural sino
ambiental.

En el desarrollo del estudio de impacto ambiental, se han identificado posibles


aspectos influenciados con la implementación del proyecto, para lo cual se ha
estimado un costo de mitigación del medio ambiente, para sistema de
alcantarillado, tal como se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 56
INVERSION EN MITIGACION DE MEDIO AMBIENTE
Precio MONTO
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Unidad Cant.
Unitario (S/.) ( S/. )
Plan de monitoreo durante la operación Glob. 1.00 6,000.00 6,000.00
Conservación de la estabilidad de taludes durante la operación Glob. 1.00 7,500.00 7,500.00
Manejo de residuos anual Glob. 1.00 9,500.00 9,500.00
Manejo de tierras durante la operación Glob. 1.00 2,700.00 2,700.00
Señalización durante la operación Glob. 1.00 2,500.00 2,500.00
Capacitación del personal durante el proceso constructivo Glob. 1.00 4,500.00 4,500.00
TOTAL 32,700.00

FUENTE: ELABORACION CONSULTOR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

4.11. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA


Finalmente, de la evaluación de las alternativas, se puede observar que la
alternativa 1 es técnica y económicamente más rentable, por lo que se propone
como alternativa seleccionada, es decir: “Ampliación, Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de
Aguas Residuales de Mayocc, Distrito de San Miguel de Mayocc –
Provincia de Churcampa – Huancavelica”

CUADRO Nº 57
INDICADORES DE EVALUACION DE ALTERNATIVA SELECCIONADA
VAN (S/.)
ALTERNATIVAS INVERSION (S/.) TIR (%) ICE (S/.)
VAC (S/.)
ALTERNATIVA 1 2,650,213.58
AGUA POTABLE 967,545.24 76,729 11%
ALCANTARILLADO 899,283.61 635.09
PLANTA DE TRATAMIENTO 783,384.73 553.24
ALTERNATIVA 2 2,729,294.76
AGUA POTABLE 967,545.24 76,729 11%
ALCANTARILLADO 899,283.61 635.09
PLANTA DE TRATAMIENTO 862,465.91 609.09

FUENTE: ELABORACION DE CONSULTOR

4.12. PLAN DE IMPLEMENTACION


El plan de implementación surge básicamente en el tiempo que se
desarrollaran cada actividad del presente proyecto, se presenta el cronograma
de ejecución del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 58
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PARA LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

MESES (AÑO 0)
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6

EXPEDIENTE TÉCNICO

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE JASS

CAPTACIÓN Y LÍNEA DE CONDUCCIÓN

RESERVORIO

RED DE DISTRIBUCIÓN

CONEXIONES DOMICILIARIAS

RED DE ALCANTARILLADO

CONEXIONES DOMICILIARIAS

EMISOR

PLANTA DE TRATAMIENTO

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA

MITIGACIÓN AMBIENTAL

SUPERVICIÓN TÉCNICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

CUADRO Nº 59
CRONOGRAMA DE AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO PARA LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

MESES (AÑO 0)
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TOTAL
1 2 3 4 5 6
EXPEDIENTE TÉCNICO 50,0% 50,0% 100%

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE JASS 50,0% 50,0% 100%

CAPTACIÓN Y LÍNEA DE CONDUCCIÓN 50,0% 50,0% 100%

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA 50,0% 50,0% 100%

RESERVORIO 50,0% 50,0% 100%

RED DE DISTRIBUCIÓN 33,3% 33,3% 33,3% 100%

CONEXIONES DOMICILIARIAS 33,3% 33,3% 33,3% 100%

RED DE ALCANTARILLADO 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 100%

CONEXIONES DOMICILIARIAS 33,3% 33,3% 33,3% 100%

EMISOR 50,0% 50,0% 100%

PLANTA DE TRATAMIENTO 33,3% 33,3% 33,3% 100%

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA 50,0% 50,0% 100%

MITIGACIÓN AMBIENTAL 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 100%

SUPERVICIÓN TÉCNICA 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 100%

FLETE 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 100%

GASTOS GENERALES Y UTILIDAD 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 100%

4.13. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


Para el fortalecimiento de una Junta Administradora de Agua y Saneamiento -
JASS, se recomiendo considerar los siguientes aspectos:

FINES DE LA JAAS
Prestar los servicios de saneamiento en las mejores condiciones de calidad,
para cubrir las necesidades de salubridad de los asociados de la JASS, a
través de la adecuada administración de uno o varios de los siguientes
sistemas:
Servicio de Agua Potable, que comprende:
- Servicio de Producción, compuesto por la captación, almacenamiento y
conducción de agua cruda, tratamiento y conducción de agua potable.
- Sistema de Distribución, compuesto por almacenamiento, redes de
distribución y dispositivos de entrega al usuario (conexiones domiciliarias,
piletas públicas y otros).
Servicio de Alcantarillado, que comprende:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

- Sistema de Recolección, compuesto por conexiones domiciliarias, redes y


emisor.
- Sistema de tratamiento y disposición de
aguas servidas
Servicio de Disposición de excretas, que
comprende:
- Sistema de tratamiento de aguas residuales.
- Planta de Tratamiento de aguas residuales de arrastre hidráulico

ASAMBLEA GENERAL
La Asamblea General es la autoridad máxima de la JASS y está integrada por
los usuarios inscritos en el padrón de asociados.
Las decisiones de la Asamblea General son de cumplimiento obligatorio para
todos los asociados.

CONSEJO DIRECTIVO
El Consejo Directivo es el órgano encargado de la Administración de Servicios
de Saneamiento. Sus miembros son elegidos por Asamblea General por un
periodo de dos años.
El Consejo Directivo está integrado por 5 miembros: presidente, secretario,
tesorero y 2 vocales. Estos cargos no serán remunerados. Se debe propiciar la
participación de al menos una mujer como miembro del Consejo Directivo.
Los miembros del Consejo Directivo son responsables de manera conjunta de
las decisiones que tomen.

FISCAL
El Fiscal es la persona encargada de supervisar y fiscalizar la gestión del
Consejo Directivo. Es elegido por la Asamblea General por un periodo de 2
años y debe reunir los mismos requisitos de los miembros del Consejo
Directivo.

PADRÓN DE ASOCIADOS
El Padrón de Asociados es el libro debidamente legalizado donde se inscriben
los asociados. En el libro se anota el nombre, ocupación, domicilio y fecha de
admisión de los asociados, con indicación de los que ejerzan cargos directivos
o de representación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

4.14. Matriz de Marco Lógico de Alternativa Seleccionada


Resumen de Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
• Boletín epidemiológico del Puesto de salud
Mejora de la calidad de vida de la Población la Aumento de la cobertura de los servicios durante de Mayocc.
Fin

localidad de Mayocc horizonte de evaluación en 100%. • Encuesta de impacto.


• Informe de monitoreo.
Reducción de incidencia de • Reporte estadístico de morbilidad mortalidad - Se mantiene los ingresos
enfermedades diarreicas, parasitarias y del Puesto de salud de Mayocc. reales
Propósito

- Disminución de la tasa de morbilidad hasta en


dermatológicas asociadas a deficientes • Informes de monitoreo. de la población
un 30% para el año 10
condiciones del servicio de alcantarillado en • Informes de rendimiento educativo de - Operación y mantenimiento
la localidad de Mayocc las instituciones educativas adecuado del sistema de
• Implementación del sistema de agua potable, alcantarillado
La población paga
para el año 20 oportunamente las tarifas
llega a un nivel de cobertura del 100% fijadas por la Unidad de
1.-Mejoramiento y ampliación del sistema de agua • Incremento en 100% de la cobertura del • Informes y valorizaciones de avances de
Gestión
potable servicio de obra
Participación del gobierno
Componentes

2.- Instalación del sistema de saneamiento. alcantarillado. • Informe sobre capacitación de personal
local y la localidad de
3.- Programa de educación sanitaria para • Remoción de sólidos y coliformes fecales en a cargo del manejo de los servicios.
Mayocc, en la difusión de
la población. las plantas de • Informes y/o acta de entrega de obras de
adecuados hábitos de
4.- Capacitación al personal. tratamiento llega a un 99.9% durante todo el sistema de alcantarillado a JAAS
higiene. La población
5.- Fortalecer a las JAAS horizonte del • Evaluación intermedia del proyecto.
participa activamente en los
proyecto. talleres de Educación
• 75% de la población capacitada en prácticas Sanitaria.
de higiene.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

• La población atendida en el horizonte del El Gobierno Central,


1.- Diseño definitivo de las obras civiles y
proyecto es de 1194 pobladores de Mayocc. Regional y local brinda el
conexión al sistema de agua potable
■ El monto de inversión para el sistema de apoyo económico oportuno
2.- Mejoramiento y ampliación del sistema de
agua potable es: S/. 967,545.24 al proyecto.
agua potable en la zona Reporte de avance de la unidad
Cumplimiento de los
3.Instalación de sistema de alcantarillado ■ El monto de inversión para las redes de ejecutora (Municipalidad distrital)
compromisos de la empresa
Acciones

4.- Implementación de la planta de tratamiento de alcantarillado, planta de Tratamiento de Acta de recepción de obras.
constructora
aguas servidas. aguas residuales, Programa de educación Valorizaciones de obra.
Autoridades locales
5.- Eventos de educación y sensibilización sanitaria a la población, Implementación del Encuesta a las familias. Transferencia
participan en las gestiones
sanitaria a la población beneficiaria. Plan de Mitigación de impacto presupuestal.
del proyecto.
6. Plan de implementación de mitigación del ambiental………..S/. 1,682,668.34
Factores climáticos permiten
medio ambiente. ■ Costo total del proyecto 2’650,213.58
el desarrollo de las
7. Fortalecimiento de la JAAS
actividades

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC


AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE MAYOCC, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE MAYOCC, CHURCAMPA - HUANCAVELICA

V. CONCLUSION

5.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


La inversión en el sistema integral de Agua y Saneamiento de la alternativa elegida
(alternativa No. 1), asciende a la suma de S/. 1’796,901.71. Un Millón Setecientos
Noventa y seis mil novecientos uno con 71/100 nuevos soles.

ALTERNATIVAS INVERSION (S/.)

ALTERNATIVA 1 2’650,213.58
AGUA POTABLE 967,545.24
SISTEMA DE ALCANTARILLADO 899,283.61
SISTEMA DE PTAR 783,384.73

En el análisis de Costo – Beneficio del sistema de agua potable, el Valor Actual Neto
(VAN) a precios sociales de la alternativa seleccionada es de S/ 76,729 y la respectiva
Tasa Interna de retorno (TIR) arroja un valor igual a 11 %El Índice de Costo Efectividad
(ICE) global del sistema de saneamiento, que comprende las redes es S/. 635.09, y la
Planta de Tratamiento de aguas residuales es S/. 553.20.
El proyecto, de ser viabilizado, cuenta con la integra predisposición de la población
beneficiaria a fin de garantizar la operatividad y el mantenimiento respectivo durante la
vida útil del proyecto.
De los resultados obtenidos, se recomienda que el proyecto sea viabilizado para su
ejecución, considerando las necesidades de la población y las condiciones críticas del
sistema de saneamiento integral actual en la localidad de Mayocc.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC

También podría gustarte