0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Antro Polo Gia

La antropología social estudia la cultura y las instituciones sociales de diversos grupos humanos. Es importante porque ofrece una perspectiva global y comparativa que puede ayudar a entender mejor la diversidad humana y los orígenes de problemas sociales. También puede ser útil en empresas al ayudar a comprender mejor a los clientes y empleados, y en la educación al mostrar la importancia de aprender sobre diferentes culturas.

Cargado por

Edson Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Antro Polo Gia

La antropología social estudia la cultura y las instituciones sociales de diversos grupos humanos. Es importante porque ofrece una perspectiva global y comparativa que puede ayudar a entender mejor la diversidad humana y los orígenes de problemas sociales. También puede ser útil en empresas al ayudar a comprender mejor a los clientes y empleados, y en la educación al mostrar la importancia de aprender sobre diferentes culturas.

Cargado por

Edson Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Índice:

¿Qué es la antropología social?


¿Por qué es importante la antropología social?
la importancia de la antropología en las empresas
la importancia de la antropología en los estudiantes
antropología social
La Antropología Social es una disciplina científica
que se ha desarrollado y definido de forma paulatina
desde finales del siglo XIX. En sus inicios, su objeto
de estudio lo constituían los llamados pueblos
primitivos o preindustriales, pero conforme se ha
desarrollado, ha ampliado su campo de
investigación. Actualmente, un antropólogo social
estudia la cultura y las instituciones sociales en
diversos grupos humanos, ya sean cazadores,
recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etcétera.
Los temas de investigación más comunes tienen que ver con las adaptaciones ecológicas,
los cambios socioculturales, las normas y los valores, las creencias religiosas, la
cosmovisión, la mitología, la magia, el arte, el género, etcétera. Pero toda esta información
no tendría sentido si no estuviera relacionada con una finalidad: estudiar la diversidad
humana, explicar las semejanzas y las diferencias, el cambio y la continuidad en los
distintos sistemas socioculturales.
La Antropología Social no sólo presenta un aspecto teórico analítico, para explicar la
diversidad cultural se requiere un conocimiento profundo de la realidad social que se está
estudiando, y para lograrlo se necesita el trabajo etnográfico. Un factor que ha contribuido a
la definición de esta disciplina es que el trabajo y la observación participante se han
convertido en el mejor medio de recolección de datos para el análisis en antropología
social. Convivir con el grupo de estudio, aprender su idioma y sus costumbres y participar
en los diferentes momentos de su vida cotidiana ha permitido a los antropólogos formarse
una comprensión amplia y profunda de la vida sociocultural en grupos diferentes
¿Por que es importante la antropología social?
Muchas disciplinas, además de la antropología, se ocupan del estudio de los seres humanos.
Biólogos, genetistas y psicólogos estudian nuestra naturaleza física. Muchas otras, entre
ellas la sociología, la geografía humana, la psicología social, la historia, la ciencia política,
la economía, la lingüística, la teología, la filosofía, la musicología, el arte, la literatura y
la arquitectura, se ocupan de nuestro comportamiento cultural, intelectual y estético.

"Lo que diferencia a la antropología de las otras disciplinas es su carácter global y


comparativo. Otras ramas del saber abordan únicamente un segmento concreto de la
experiencia humana o una época o fase concreta de nuestro desarrollo cultural y biológico.
Pero los antropólogos nunca fundamentan sus descubrimientos en el estudio de una
sola población, raza, tribu, clase, nación, tiempo o lugar.

Los antropólogos insisten, ante todo, en que se contrasten las conclusiones extraídas del
estudio de un grupo humano o de una determinada civilización con datos provenientes de
otros grupos o civilizaciones. De esta manera, los antropólogos aspiran a dominar los
prejuicios de su propio sexo, clase, raza, religión, nación, grupo étnico o cultura. Desde la
perspectiva antropológica, todos los pueblos y culturas son igualmente merecedores de
estudio.

Debido a su perspectiva biológica, arqueológica, lingüística, cultural, comparativa y global,


la antropología puede dar respuesta a muchas preguntas fundamentales. Puede contribuir al
entendimiento del significado de nuestra herencia animal y, por tanto, a la definición de lo
que es característicamente humano en nuestra naturaleza. Está estratégicamente equipada
para estudiar la importancia cultural y biológica de la raza en la evolución de las culturas y
en la conducción de la vida contemporánea. Y también posee la clave para comprender los
orígenes de la desigualdad social en forma de racismo, sexismo,
explotación, pobreza y subdesarrollo internacional

La importancia de la antropología en las empresas

En los negocios, la antropología es trascendental porque se dedica a los proyectos y


servicios que se relacionan con la empresa. Su principal aporte está en analizar las
relaciones de las compañías. Puede ser conociendo al mercado o con el equipo de trabajo.
Cuando busca investigar al consumidor, utiliza herramientas como insights, focus group, o
la etnografía tal cual. El antropólogo tiene como diferenciador que se encuentra en
constante interacción con la persona.

La gestión de recursos humanos:

Recursos Humanos forma parte de los


negocios en el apartado que vimos
arriba. Sin embargo, lo pongo aparte
para recalcar el GRAN apoyo que
puede ser esta ciencia en el área.

El plus que puede dar un antropólogo a este departamento no se ha valorado. Pues los
profesionales en el área antropológica pueden apoyar en la selección de personal, cultura
organizacional, bienestar, entre otros. Estudiando a profundidad a las personas, procesos y
prácticas que componen la empresa. El fin es identificar patrones, gestión de talentos y
optimización de relaciones, a favor del equipo humano. La Antropología es la herramienta
perfecta para la gestión efectiva de personas.

En el mundo del Diseño


Los antropólogos estudian cómo el individuo utiliza los objetos, el significado que les dan y
cómo influyen en ellos. Uno de los objetivos del diseño es expresar factores sociales,
además deben tener en cuenta la percepción de las personas para diseñar. No es tan
diferente a la Antropología, ¿verdad?

la importancia de la antropología en los estudiantes


La Antropología permite estudiar al hombre y
las estructuras sociales en las que está inmerso,
así como nos permite conocer la proximidad
entre grupos culturalmente distintos que están
relacionados por conflictos de diversos tipos. 
En este sentido, la Antropología es importante
de estudiar debido a que:Es una ciencia de la
cultura Un antropólogo debe estar abierto al
mundo de las culturas. Las culturas se crean, se
heredan, se transforman, se relacionan.
La antropología es experta en la cultura, en su análisis, descripción, mediación e
interpretación.

Es una disciplina que te abrirá la mente


Estudiar Antropología implica conocer lo desconocido, aprender la multitud de variantes
socioculturales habidas y por haber, dar sentido al comportamiento y la razón, a la realidad
intrínseca en un grupo humano, conocer los hábitos, costumbres, formas de
relación, rituales de paso, simbología, etc. 

Podrás ejercer desde trabajo de campo al escritorio


De esta manera podrás dar otra visión a un asunto que concierne al investigador,  para
evaluar lo que media entre los conflictos socioculturales o simplemente, para seguir
aprendiendo las formas variables de las realidades que adoptamos los seres humanos sobre
temas que desconocemos. 

Conocerás el porqué de nuestras costumbres


Estudiar Antropología te permite sobre cómo y por qué las personas se comportan de
manera tan diferente en diferentes culturas. Mejor aún, el conocimiento que usted adquiere
tiene aplicaciones muy prácticas en los negocios y otros campos hoy en día.
Conclusión Edson: como pudimos observar en esta practica realizada esque pueden existir
varios motivos para decir que la antropplogia en impontante en la vida social y educativa ya
que te muestra como en un país actualmente o en el pasado como eran sus costumbres,
culturas, la educación y como se a desarrollado a través de los años, que ahorita es muy
importante para poder entenderte bien en lo social ya sea en tu trabajo, escuela, casa, etc.

Referencias
https://mercadology.mx/2018/05/la-importancia-de-la-antropologia-en-las-empresas/

https://orientacion.universia.net.co/infodetail/orientacion/orientacion_vocacional/antropologia-
por-que-es-importante-estudiarla-en-la-actualidad-7818.html

https://www.enah.edu.mx/index.php/pres-as-lic#:~:text=La%20Antropolog%C3%ADa%20Social
%20es%20una,ampliado%20su%20campo%20de%20investigaci%C3%B3n.

https://www.monografias.com/docs111/antropologia-y-su-importancia/antropologia-y-su-
importancia

También podría gustarte