0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

5 - Tarea HP - 1 Grado (48 - 55)

Este documento contiene información sobre el poblamiento de América y el Perú durante diferentes períodos. Incluye preguntas sobre hipótesis de poblamiento, vestigios arqueológicos encontrados en el Perú y características de los primeros pobladores. El documento proporciona detalles sobre el modo de vida de los habitantes durante el Periodo Lítico y Arcaico en el Perú.

Cargado por

Joshua Monroe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

5 - Tarea HP - 1 Grado (48 - 55)

Este documento contiene información sobre el poblamiento de América y el Perú durante diferentes períodos. Incluye preguntas sobre hipótesis de poblamiento, vestigios arqueológicos encontrados en el Perú y características de los primeros pobladores. El documento proporciona detalles sobre el modo de vida de los habitantes durante el Periodo Lítico y Arcaico en el Perú.

Cargado por

Joshua Monroe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1 COLEGIOS

Poblando América I
Tarea

1. Con el uso de un diccionario redacta la defini- b) ¿Cómo se agrupaban?


ción de las siguientes palabras: ___________________________________
• Estrecho: _______________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________
• Istmo: _______________________ ___________________________________
___________________________________
___________________________________ c) ¿Cuáles fueron los lugares que ocupaban tem-
poralmente para vivir?
• Hipótesis: _______________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

• Estratigrafía: _______________________ 3. Señala ¿cuál de las siguientes opciones tiene rela-


___________________________________ ción con la Hipótesis Inmigracionista Asiática?
___________________________________ I. Glaciación de Wisconsin
II. Procedente de Siberia
• Era Geológica: ______________________ III. Mancha mongólica
___________________________________ a) I y II
___________________________________ b) II y III
c) III y II
• Polisintética: _______________________ d) II
___________________________________ e) Todas
___________________________________
4. ¿Cuál fue la nacionalidad de Florentino
• Aglutinante: _______________________ Ameghino?
___________________________________ a) Norteamericano
___________________________________ b) Checo
c) Argentino
2. Responde las siguientes preguntas: d) Soviético
a) ¿Qué acciones realizaban los primeros po- e) Peruano
bladores de nuestro continente para conse-
guir sus alimentos? 5. ¿Cuál fue la era en la que evolucionó el hombre?
___________________________________ a) Cuaternario
___________________________________ b) Terciario
___________________________________ c) Azoica
___________________________________ d) Primaria
___________________________________ e) secundaria
___________________________________

1 HISTORIA DEL PERÚ 48


LA COMUNICACIÓN 1.er año
COLEGIOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CONSTRUYENDO MI INFOGRAFÍA DE CARAL
INDICACIONES GENERALES

V
amos a elaborar una infografía sobre la Civilización de Caral si-
milar al ejemplo que te incluimos, esta infografía deberá contar
con las siguientes imágenes e información.

I. Estructura
1. Ubicación territorial de Caral en un mapa del Perú o Lima.
2. Línea de tiempo con imágenes de las civilizaciones
contemporáneas.
3. Imágenes de construcciones arquitectónicas con descripción
de sus características.
4. Manifestaciones culturales encontradas en Caral.
5. Imagen de la descubridora de Caral con una síntesis biográfica.

II. Presentación
1. Deberá ser presentada en una hoja tamaño A3.
2. Las imágenes deberán ser pegadas y la información redacta a
mano.
3. La fecha de presentación será en la semana 7, sin posibilidad
de prórroga.

III. Evaluación
Presentación y estructura 10
Ortografía, caligrafía y coherencia 10
TOTAL 20

49 HISTORIA DEL PERÚ 1


2 COLEGIOS

Poblando América II
Tarea

1. Según la hipótesis australiana redacta cuáles fueron los vestigios de cada prueba que sustenta la hipótesis.
• Prueba antropológica: ___________________________________________________________
• Prueba geográfica: ___________________________________________________________
• Prueba cultural: ___________________________________________________________

2. Completa el siguiente cuadro acerca de las hipótesis melanésica y polinésica:

MELANÉSICA HIPÓTESIS OCEÁNICA POLINÉSICA


Isla de partida
Territorio americano de llegada
Pruebas culturales

3. ¿Cuál era la nacionalidad era Mendes Correia?


a) Norteamericana
b) Checa
c) Argentina
d) Soviética
e) Portuguesa

4. La denominada tribu Lagoa Santa se encontró en _____________ y refuerza la hipótesis.


a) Brasil – Asiática
b) África – Melanésica
c) Panamá – Polinésica
d) Brasil – Melanésica
e) Panamá – Australiana

2 HISTORIA DEL PERÚ 50


3 Poblamiento del Perú –
COLEGIOS

Periodo Lítico
Tarea

1. En el siguiente recuadro escribe el nombre de los vestigios del Periodo Lítico desde el más antiguo al más
reciente, de la misma manera escribe su región y descubridor:

VESTIGIO REGIÓN DESCUBRIDOR

2. ¿Cuáles son las características del modo de vida de los habitantes del Periodo Lítico?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. Señala las evidencias materiales encontradas en Toquepala:


I. Restos líticos
II. Pinturas rupestres
III. Restos óseos humanos
a) Solo II c) Solo I e) I, II y III
b) Solo III d) I y II

4. Después del periodo climático del Pleistoceno continúa:


a) Holoceno c) Era de Hielo e) Mioceno
b) Glaciación d) Cenozoico

5. ¿Cómo se denomina el vestigio de un niño y de una mujer adulta del Periodo Lítico?
a) Paccaicasa c) Toquepala e) Chivateros
b) Paiján d) Lauricocha

51 HISTORIA DEL PERÚ 3


4 Poblamiento del Perú -
COLEGIOS

Periodo Arcaico Temprano


Tarea
1. ¿Por qué motivos el hombre empezó a realizar una caza selectiva de los animales?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles serán las características del clima en las regiones naturales durante el Holoceno?
• Costa: __________________________________________________________________________
• Sierra: __________________________________________________________________________
• Selva: __________________________________________________________________________

3. ¿Cómo se denominó el período climático que se relaciona con el período Arcaico Temprano?
a) Holoceno
b) Post glacial
c) Pleistoceno
d) Cenozoico
e) Glacial

4. ¿En qué departamento se hallaron los vestigios del hombre de Santo Domingo?
a) Lima
b) Ancash
c) Ayacucho
d) Junín
e) Ica

5. Arqueólogo que investigó el vestigio de Piquimachay:


a) Federico Engel
b) Emilio González
c) Thomas Lynch
d) Richard Mc Neish
e) Miomir Bojovich

4 HISTORIA DEL PERÚ 52


5 Poblamiento del Perú –
COLEGIOS

Periodo Arcaico Superior


Tarea
1. ¿Cuáles son las características arquitectónicas del complejo arqueológico de Chuquitanta?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. Los vestigios arqueológicos de Huaca Prieta son importantes debido a:


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál de los siguientes sitios arqueológicos no pertenece al Arcaico Superior?


a) Paraíso
b) Caral
c) Paiján
d) Kotosh
e) Huaca Prieta

4. ¿En qué departamento se hallaron los vestigios de Chuquitanta?


a) Ayacucho
b) Junín
c) Ica
d) Lima
e) Áncash

5. Arqueólogo que investigó el sitio arqueológico de Chuquitanta:


a) Thomas Lynch
b) Richard McNeish
c) Frederic Engel
d) Emilio González
e) Miomir Bojovich

53 HISTORIA DEL PERÚ 5


6 Periodo Arcaico Superior
COLEGIOS

- Civilización de Caral
Tarea
1. ¿Cuáles son las características arquitectónicas de la ciudad de Caral?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. Para los arqueólogos ¿qué permitiría los estudios de las estatuillas?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. Los estudios de Caral fueron realizados con el apoyo de la Universidad:


a) UNI
b) PUCP
c) UCV
d) UNMSM
e) UNAM

4. ¿En qué región se hallaron los vestigios de Caral?


a) Ayacucho
b) Junín
c) Ica
d) Lima
e) Ancash

5. Arqueólogo (a) que investigó el sitio arqueológico de Caral:


a) Thomas Lynch
b) Ruth Shady
c) Frederic Engel
d) Emilio González
e) Miomir Bojovich

6 HISTORIA DEL PERÚ 54


7 Cultura andina:
COLEGIOS

hipótesis de su origen y periodización


Tarea
1. Según la periodización de John Rowe, ¿en qué periodos se ubican los siguientes descubrimientos arqueo-
lógicos?
a) Chavín: ________________________________________________________
b) Toquepala: ________________________________________________________
c) Tiahuanaco: ________________________________________________________
d) Inca: ________________________________________________________
e) Recuay: ________________________________________________________

2. Redacta dos pruebas para que Max Uhle sustentara su hipótesis:


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. Según la periodización de John Rowe los restos de Paccaicasa, Toquepala y Paiján se ubicarían en el
periodo:
a) Horizonte Medio
b) Precerámico
c) Lítico
d) Intermedio Tardío
e) Conquista Española

4. Señala los arqueólogos que propusieron la hipótesis autoctonista del origen de la cultura andina:
a) Federico Kauffman – Luis G. Lumbreras
b) Julio C. Tello – Rafael Larco
c) Max Uhle – Federico Kauffman
d) Rafael Larco – Luis G. Lumbreras
e) Julio C- Tello – Federico Kauffman

5. El hallazgo de Chavín se realizó en __________ por el arqueólogo _____________.


a) 1919 – Julio C. Tello
b) 1929 – Luis G. Lumbreras
c) 1900 – Max Uhle
d) 1920 – Julio C. Tello
e) 1979 – Rafael Larco

55 HISTORIA DEL PERÚ 7

También podría gustarte