Bases Tecnicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DIRECCION GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

SUBDEPARTAMENTO ZONA AEROPORTUARIA AUSTRAL


OFICINA LOGISTICA ZONAL

BASES TÉCNICAS

Servicio de reparación y mejoramiento suministro de agua caliente cuartel S.E.I.,


ubicado en el aeródromo Teniente Julio Gallardo de Puerto Natales

1. Generalidades.

Las presentes bases técnicas tienen como objetivo establecer las diversas partidas por
los servicios de reparación y mejoramiento suministro de agua caliente cuartel S.E.I.,
ubicado en el aeródromo Teniente Julio Gallardo de Puerto Natales

Previo a la elaboración y estudio del presupuesto, los señores contratistas podrán visitar
las dependencias (visita a terreno optativa y evaluable según pauta de evaluación), de
tal manera de realizar una completa evaluación del trabajo a realizar.

Los materiales a emplear serán de primera calidad y los procedimientos de instalación


serán los adecuados de acuerdo a los sistemas constructivos existente y a las
recomendaciones del fabricante de los elementos a instalar. Todo esto con el fin de
obtener un trabajo que ofrezca absoluta garantía de funcionalidad.

El contratista será responsable de cualquier daño que por defectos de los trabajos o por
negligencias en su desarrollo, pudiesen sufrir las propiedades e instalaciones
existentes, debiendo reparar a su entero costo de los mismos.

Para la ejecución de los trabajos el contratista deberá contar con todos los implementos
de seguridad, como también, deberá tomar todas las medidas de seguridad donde se
esté desempeñando su personal; lo que lo hace responsable de cualquier accidente en
el desarrollo de la obra.

Los trabajos a realizar se consultan totalmente terminados.

Página 1 de 4
Corcondancias:

Cualquier duda por deficiencia de las bases técnicas o por discrepancias que surjan en el
transcurso de la ejecución del servicio, deberá ser consultada oportunamente a la
inspección fiscal.

Libro de novedades:

Será obligación de la inspección fiscal, exigir del contratista la apertura del libro de
novedades desde la entrega del terreno, etapa que deberá quedar estampada como inicio
de su texto y rubricada con las firmas respectivas del contratista y del inspector fiscal.

En este libro se deberán establecer todos los eventos importantes a lo largo del desarrollo
de la obra.

Plazo de ejecución del servicio:

El plazo de ejecución del servicio será de 30 días corridos.

2. De los trabajos a realizar.

En general los trabajos consisten en proveer e instalar un calefón de tiro forzado con el fin
de restaurar el sistema de provisión de agua caliente ya que el actual esta fuera de servicio
y que era provisto por un termo eléctrico.

2.1. Modificación líneas de agua fría, caliente, punto electrico y gas licuado.

Esta partida considera ampliar en primer lugar las líneas de agua fría y caliente,
utilizando tubería PPR 25 mm PN16. (2 metros aproximadamente), las cuales se
unirán a las líneas existentes.

Tanto las tubería de agua fría como caliente se deberán proteger, instalando tubo
de aislación elastomerica, espesor 10 mm.

En cuanto al gas licuado, se debrá proyectar un tendido aproximado de 6 metros de


tubería galvanizada ¾” (incluye llave de corte para el futuro calefón), teniendo como
punto incial el regulador de gas existente en el cuartel. Esta tubería deberá pintarse
con dos capas de anticorrosivo y dos capas de pintuta esmalte color amarillo.

En cuanto al punto eléctrico, este también deberá ampliarse en dos metros


aproximadamente, de tal manera de contar con un enchufe para el calefón.

Página 2 de 4
2.2. Instalación de caseta calefón.

Esta partida considera la construcción de una caseta o gabinete para calefón. Las
medidas son: altura 200 cm, anchura 80 cm y profundidad 40 cm.( medidas
interiores).

Su estructura será en perfiles galvanizados metalcom, revestido por su parte exterior


con OSB de 11,1 mm, membrana hidrofuga y zinc de 0,5 mm color gris. Como
revestimiento interior se utilizara placa fibrocemento 6 mm. Como aislación, se
utilizara lana de vidrio R188, espesor 80 mm.

La tapa de la puerta será en plancha de acero laminada 1 mm (pintada con


anticorrosivo negro 2 capas), diamantada con celosias de ventilación en la parte
superior e inferior de 0.15 x 0.15 m. Su estructura será en perfil tubular de 40 x 20 x
2 mm, electrosoldadas. Debe considerar además marco metálico, abisagramiento a
travez de pomeles de 2” y picaporte con candado incluido.

La estructura de la techumbre será en metalcom, forrada en su parte superior con


OSB, membrana hidrofuga y plancha zin acanalada. En su parte interior se instalara
placa fibrocemento de 6 mm.

En su parte inferior, deberá construirse una losa radier, espesor 7 cm, hormigon del
tipo H15.

2.3. Provisión e instalación de calefón tiro forzado.

Esta partida considera la provisión e instalación de un calefón gas licuado tiro


forzado 18 litros equivalente a la marca Rheem, el cual se instalara en la caseta
construida según el punto 2.2. y a las instrucciones del fabricante y el D.S.N° 66
reglamento de instalaciones interiores y medidores de gas.

Como norma, no está autorizado el uso de flexible de gas para conectar el calefón
a la llave de corte.

Al finalizar el trabajo el contratista adjudicado deberá presentar ante el inspector


fiscal un documento que acredite la buena instalación del artefacto de gas, el cual
debe ser avalado con la firma de un instalador autorizado SEC.

3. Recepción de los trabajos.

Una vez terminadas las obras, los lugares intervenidos deberán ser entregados
limpios y ordenados.

Página 3 de 4
Punta Arenas, agosto 2022

Elías Gómez Miranda


Infraestructura Zonal

Página 4 de 4

También podría gustarte