Region Pacifi CA
Region Pacifi CA
Region Pacifi CA
región del Pacífico1 es una de las seis regiones naturales de Colombia. Comprende la totalidad
del departamento del Chocó, y las zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Está ubicada en la franja oeste del país, limitando al norte con Panamá, al noreste con la región Caribe, al este con
la cordillera Occidental que la separa de la región andina, al sur con Ecuador y al oeste con el océano Pacífico, de
donde toma su nombre. Hace parte del Chocó biogeográfico y está dividida en dos grandes zonas marcadas por
el cabo Corrientes. Las principales ciudades son Buenaventura, Tumaco y Quibdó. En ella se desarrolló la cultura
Tumaco-La Tolita.
Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques
nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta
con precipitaciones del orden de los 4 000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia. 2 Es
también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas que fueron
denominados "chocoes" por los españoles al momento de la Conquista, aunque el término incluye familias
lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un
campo de encuentro internacional vital para su desarrollo.
Esta región está habitada en promedio por 1 millón de habitantes, la gran mayoría de
pobladores del pacífico son afrodescendientes a lo que se atribuye un 90% del total de la
población, el 10% restante se distribuye a grupos indígenas de emberas, cholos, catios,
chocoes, pastos y awás.
Cultura
La Región Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico, donde se desarrolló la cultura Tumaco-La
Tolita. Se encuentra ubicada al occidente de dicho país y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el cabo
Corrientes. Limita al norte con Panamá, al sur con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes
colombianos y al occidente por el Océano Pacífico del cual deriva su nombre. Las principales ciudades son
Tumaco, Buenaventura y Quibdó.
Música
Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas e
indígenas, en las danzas, cantos
Currulao
Tamborito.
Abozao.
Patacoré.
El bereju.
Juga.
El aguabajo.
La jota.
Bunde.
Otros ritmos y cantos populares son: aguacorta, andarele, caderona, polca, mazurca, calipso chocoano, chigualo,
caracumbé, agualarga, aguamaleña, andarete, salve, romance, villancico, pregon, tiguaranda, pangota, pilero,
castruera, paloma, margarita, jagua, caramba, gallinazo, guapi, guabaleña y la contradanza chocoana.
Mitos y leyendas
Entre las leyendas más sobresalientes se encuentran La Tunda, descrita como una mujer monstruo con
similaridades con un vampiro que atrae a las personas hacia los bosques y los retiene cautivos allí, La Patasola,
que se presenta como una mujer extremadamente hermosa y seductora, a menudo en búsqueda de una pareja, El
Riviel, entre muchos otros.
El currulao
Es el más destacado del litoral Pacífico; es una danza muy peculiar de los alrededores de
Buenaventura y en general del Pacífico. Se habla sobre la presencia del tambor "currulao" y de la
derivación etimológica del tambor conuno y "cununao".
Artesanías
Sobresale en la región la Marimba de Chonta, el cual es el instrumento más reconocido de la región y el
instrumento insigne, los sombreros de palma y los objetos hechos con la palmera cocotera.
Departamentos
Los siguientes son los departamentos que tienen territorio en la Región Pacífica:
Chocó: el único departamento cuyo territorio está 90% dentro de la Región. Al norte tiene una parte en el Golfo
de Urabá que lo pone en la Región Caribe (el único departamento colombiano con costas en los dos océanos)
y al oriente toca las estribaciones de la Cordillera Occidental.
Valle del Cauca.
Cauca.
Nariño.
Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de
Colombia. Su capital es Quibdó. Está ubicado al noroeste del país, en las regiones andina y Pacífico, limitando al
norte con Panamá y el mar Caribe (océano Atlántico), al noreste con Antioquia, al este con Risaralda, al sur
con Valle del Cauca y al oeste con el océano Pacífico. Con 46 530 km² es el noveno departamento más extenso —
por detrás de Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta, Guainía, Antioquia, Vaupés y Guaviare— y con 10,75 hab/km²,
el octavo menos densamente poblado, por delante
de Casanare, Caquetá, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Vichada y Guainía, el menos densamente poblado.
Comprende las selvas del Darién y las cuencas de los ríos Atrato y San Juan. Es el único departamento
de Colombia con costas en los océanos Pacífico y Atlántico. Es igualmente el único departamento limítrofe
con Panamá. En ella se encuentra la ecorregión que probablemente tenga la mayor pluviosidad del planeta.7 A
grandes líneas comprende la mitad norte del litoral colombiano en el océano Pacífico.
Municipios
Fiestas
Entre las fiestas más importantes del Departamento se encuentran las fiestas patronales de San Francisco de Asís
o como se conocen comúnmente "Las fiestas de Sanpacho" que se realizan anualmente del 20 de septiembre al 4
de octubre en Quibdó. Son fiestas de tradición religiosa y cultural donde sobresalen los disfraces en carrozas, las
comparsas, los bundes, la chirimía y las procesiones de tipo religioso donde participan niños y grandes,
reconocidas como patrimonio Nacional.
Historia[editar]
Durante la época precolombina el territorio está habitado por los pueblos Kuna o Tule en el golfo de Urabá y el bajo
Atrato; los Wounaan o Noanamaes en el San Juan y los Emberás, Baudoes o Citararaes del Alto Atrato y
el Baudó.8
En 1501 Rodrigo de Bastidas explora el territorio y Martín Fernández de Enciso hace la primera fundación de una
ciudad europeaen el continente americano: Santa María la Antigua del Darién en 1510. La ciudad fue abandonada
en 1524 por disputas entre los conquistadores y los Kunas. El 25 de septiembre de 1513 los europeos descubren
el Océano Pacífico y lo llaman Mar del Sur. Los españoles inician en América el comercio de esclavos africanos.
En 1728 Barule, un esclavo, lideró la más grande insurrección en el Chocó junto a los hermanos Antonio y Mateo
Mina.
Estos insurrectos fundan el Palenque de Tadó en donde Barule es proclamado rey. Lo conforman 120 cimarrones.
El 18 de febrerode 1728 tiene lugar la batalla entre el ejército realista y los cimarrones y vencidos estos
últimos, Barule y los hermanos Mina son fusilados por el teniente Tres Palacios Mier. En 1795 Agustina, una
esclava abusada por el esclavista Miguel Gómez quien quería hacerla abortar, lo denuncia ante juez Álvarez Pino
quien falla en contra de ella.En respuesta, ella quema varias haciendas de lo que hoy es el municipio de Tadó. El
grito de independencia en la entonces provincia del Chocó se dio el 2 de febrero de 1813.
En 1867 nace el poeta, pedagogo y dirigente chocoano Manuel Saturio Valencia.
Históricamente el territorio de Panamá se extendía por el norte del Chocó colombiano hasta el golfo de Urabá, bajo
la jurisdicción de la provincia del Darién. Panamá reclamó dichos territorios tras su separación de Colombia en
1903, especialmente con la ocupación militar en 1908 de Juradó por parte del ejército colombiano, localidad que
históricamente Panamá consideró como suya. Con la firma del Tratado Victoria-Vélez, se acordó el establecimiento
de la frontera con la ley de 9 de junio de 1855 que marcaba linderos entre los estados del Cauca y Panamá.9
La historia republicana del Chocó comenzaría propiamente en 1906 cuando es creada la Intendencia del Chocó,
desprendiéndola del Caucay uniendo las provincias de San Juan y Atrato.8
En 1907 nace en Neguá Diego Luis Córdoba, quien sería el primer abogado chocoano y gran defensor de
los derechos humanos de los sectores desprotegidos y marginados, especialmente las comunidades negras, las
clases obreras y campesinas. Carismático líder que luchó por la creación del Departamento del Chocó, el
reconocimiento real del derecho a la educación de las comunidades negras y su valoración en la
sociedad colombiana. En ese mismo año, el 6 de mayo en Quibdó, es fusilado Manuel Saturio Valencia (el último
colombiano sentenciado a la pena de muerte en el país), acusado de atentar contra los intereses de la sociedad
blanca chocoana.2
En 1930 Diego Luis Córdoba organiza la Juventud Liberal Universitaria. En 1947 se crea el Departamento del
Chocó con capital en la ciudad de Quibdó. En 1948 nace Amir Smith Córdoba en Cértegui, quien sería uno de los
hombres más importantes en la defensa de los derechos y la identidad cultural de las negritudes colombianas.
Córdoba fue sociólogo y periodista, y colaboró en publicaciones nacionales e internacionales; fue fundador del
Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Cultura Negra en Colombia. Diego Luis Córdoba murió
en 1964 en Ciudad de México, y se constituyó en uno de los colombianos más importantes del siglo XX en la lucha
por la defensa de los derechos humanos de las comunidades negras, obreras y campesinas.2
Entre los personajes ilustres de la región perteneciente al movimiento periodístico chocoano se encuentra Primo
Guerrero, quien fue defensor de las comunidades más desfavorecidas, luchador incansable contra la corrupción
política en la década de los años 40 del pasado siglo y firme defensor de los derechos de las comunidades
afrocolombianas. Primo Guerrero fue además un destacado periodista fundador en 1940 del periódico "En Guardia"
y amigo personal de Gabriel García Márquez, al que le unió una estimable relación desde sus tiempos de
compañeros en el diario bogotano "El Espectador" (1954), donde García Márquez desempeñaba su labor como
reportero y crítico de cine.
En 1977 se crea el Parque Nacional de Los Katíos, unido al Parque Nacional Darién de Panamá como parque
binacional.
En 1990 algunas organizaciones de protección del medio ambiente y de los derechos humanos protestan contra
planes estatales de grandes obras de infraestructura en el Departamento, tales como la construcción de un canal
interoceánico o una línea férrea que una el mar Caribe con el Pacífico, dos puertos marítimos sobre el Golfo de
Urabá y sobre la Bahía de Cupica, la conexión de la Carretera Panamericana y otras obras.2
En 1993 se crea la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó. El 13 de
agosto de 2003 muere Amir Smith Córdoba. Entre el 20 - 29 de marzo de 2004 por primera vez en la historia 1.200
indígenas de los resguardos de Playita, Egoróquera y Unión Baquiaza, del río Opogodó y otros sectores, se ven
obligados a huir de su propia tierra a causa de cruentos enfrentamientos entre las FARC y las AUC.
El hecho es sólo muestra de la difícil situación de orden público que vive el Departamento en algunas de sus
regiones, con desplazamientos campesinos, masacres y ejecuciones por parte de los grupos violentos. Es de
anotar que algunas regiones turísticas tienen condiciones de seguridad, para los viajeros nacionales e
internacionales.
Valle del Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman
la República de Colombia. Su capital es Santiago de Cali. Está ubicado en las regiones andina y Pacífico, limitando
al norte con Chocó y Risaralda, al este con Quindío y Tolima, al sur con Cauca y al oeste con Chocó y el océano
Pacífico. Con 4 600 000 habs. en 2015 es el segundo departamento más poblado —por detrás de Antioquia—, con
22 195 km², el décimo departamento menos extenso —por delante de Norte de Santander, La
Guajira, Huila, Sucre, Caldas, Risaralda, Atlántico, Quindío y San Andrés y Providencia, el menos extenso— y con
208 hab/km², el quinto más densamente poblado, por detrás de San Andrés y
Providencia, Atlántico, Quindío y Risaralda.
Tiene bajo su jurisdicción la Isla de Malpelo.3 El Valle del Cauca se constituyó tras la unión de los departamentos
de Cali y Buga, los cuales elevaron su solicitud de establecimiento ante el congreso bajo el decreto Nº 340 del 16
de abril de 1910, durante la presidencia de Ramón González Valencia. Se estableció como capital Cali y como
primer gobernador fue nombrado Pablo Borrero Ayerbe.
Economía
Según estadísticas del DANE,21 en 1994 el crecimiento del PIB anual de la región vallecaucana era casi el doble del
mismo índice a nivel nacional. 1999. Desde entonces el crecimiento del PIB del Valle ha sido positivo, sin embargo
su participación a nivel nacional ha venido cayendo desde 1995 como se puede apreciar en la gráfica.22 El
Departamento contribuye de manera importante a la economía nacional. Según estadísticas del año 2005,22 en lo
agrícola el Valle contribuye con un 5.37% de la producción nacional, Antioquia (15,48%) o Cundinamarca (12,81%).
En los productos de pesca la región vallecaucana ocupa el primer lugar aportando el 36% de la producción total del
país. En cuanto a la minería, el Valle no es región de metales pero existen de manera ilegal en el Parque Los
Farallones minas de oro, que terminan como fuente de financiación de grupos armados al margen de la ley
producto de la explotación ilegal o cobro de extorsiones a los dueños de minas ilegales; sin embargo, en cuanto a
minerales no metálicos el departamento aporta el 8,15% del valor agregado de toda Colombia. La industria
Vallecaucana contribuye en un 13,81% del valor agregado nacional, superado únicamente por Bogotá con un
25,39% y Antioquia con un 18,20%. El "clúster" de la industria gráfica, azucarera y farmacéutica es el más
importante de Colombia, incluyendo además la producción de alimentos, bebidas y tabaco, aportando un 16% del
valor agregado a nivel nacional, sobrepasando a Antioquia y únicamente superado por Bogotá. En cuanto a
comercio, a nivel nacional Bogotá tiene un 32,22% del valor agregado nacional, Antioquia un 13,25% y el Valle un
11,34%.
En servicios de transporte el Valle tiene 12,52% del valor agregado nacional, superado por Bogotá con un 25,75%.
En servicios financieros el Valle tiene un 9,75% del valor agregado nacional, luego están Bogotá (48,39%) y
Antioquia (14,59%). El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Cali ha sido desde la década pasada uno de los
más bajos entre las ciudades colombianas. Cerca del 78% de los caleños están en edad de trabajar (más de 18
años). En el 2005 por primera vez en 6 años, la ciudad presentó un índice de ocupamiento por encima del 60%, lo
cual confirma el buen estado de la economía, liderada principalmente por el crecimiento en industria
manufacturera, la agricultura y el comercio entre otros.
El departamento es reconocido por su industria azucarera, la cual provee los mercados de Colombia y países
cercanos. El azúcar es obtenida de los grandes sembrados de caña de azúcar, la cual fue traída al departamento
por Sebastián de Belalcázar, obteniendo unos de los mayores rendimientos por hectárea a nivel mundial, debido a
la industrialización y economía de escala que se aplica en la zona Vallecaucana. También se destaca la producción
industrial de la ciudad de Yumbo (capital industrial de Colombia), donde se encuentran numerosas empresas,
especialmente de papel, química y de cemento y la producción agroindustrial que circunda a las ciudades
de Palmira, Tuluá, Buga, Cartago y Zarzal, además de la importantísima producción cafetera y frutícula
de Sevilla, Caicedonia y demás poblaciones nortevallecaucanas. El puerto de Buenaventura es el principal puerto
de Colombia sobre el Océano Pacífico, permitiendo la entrada y salida de productos y siendo de gran importancia
para la economía del departamento y del país, además de ser vía primordial para la ya establecida Alianza del
Pacífico, asociación económica de primer orden que tiene al Valle del Cauca como principal protagonista.
El departamento tiene la mejor red vial del país, al contar con el mayor número de kilómetros de autopistas del país
destacándose la autopista Cali - Palmira - Cerrito - Guacarí - Buga; la llamada doble calzada Buga, Tuluá, La Paila
(considerado el tramo más moderno de autopista en Colombia); la autopista La Paila - Zarzal - Cartago - Cerritos -
Pereira (Risaralda); la Autopista Cali - Yumbo; Cali - Jamundí - Santander de Quilichao (Cauca); y la Autopista
Buga - Loboguerrero - Buenaventura (En construcción). Y cuenta con muchas de sus vías secundarias y terciarias
en buen estado. El turismo se hace se presente en toda la geografía Vallecaucana (Cali, Pacífico, centro, oriente y
nortevallecaucano), con énfasis en la construcción del Centro de Eventos Valle del Pacífico, el cual ha sido
fundamental en el desarrollo de la industria turística del suroccidente colombiano.
Municipios
Gastronomía
De la gastronomía vallecaucana se destacan el Champús, el mazato, el Arroz atollado, el Sancocho de Gallina,
el cholado, el chontaduro, la Lulada, el Pandebono, el manjar blanco, el dulce de cortado, el pandeyuca, la manga,
las marranitas, los aborrajados, la gelatina de pata, la Arepa valluna, entre muchas otras delicias.
La cocina vallecaucana se creó en el centro del Valle del Cauca en inmediaciones
de Buga, Cali, Palmira, Tuluá y Cartago, e incluye ingredientes de la cocina del litoral pacífico (Buenaventura).
Amasijos y Principios
Pandebono
Arepa valluna
Panderos
Aborrajados
Empanadas vallunas
Tostadas con Hogao
Masitas de choclo tierno
Marranitas
Torta de chontaduro
cuaresmeros
Tajadas de plátano
Torta de maduro
Tostadas de plátano
Plátano asado con queso
Bebidas
Champús
Guarapo
Lulada
Jugo de borojó
Jugo de chontaduro
Sorbete de badea
Fresco de aguacate
Dulces y Postres
Cholado
Caspiroletas
Gelatina blanca y negra(Andalucía)
Manjar blanco
Dulce Desamargado
Torta de pastores
Suspiros
Coresmero Ricaurte- Valle del Cauca
Dulce de panelitas
Macetas
Dulce de leche
Dulce de Yuca
Dulce de Coco
Dulce de Orejera
Dulce de Mango
Dulce de Ñame
Dulce de Arroz
Tajadas en melao
Platos y Sopas
Arroz atollado
Chuleta Valluna
Tamales Vallunos
Tamal de Piangua
Pusandao
Fiambre
Sancocho de Gallina
Sancocho de Cola
Cus-cus
Arroz de Panela
Viuda de Pescado
Sancocho de carne Salada
Historia
Precolombina
El Valle del Río Cauca estuvo habitado durante la prehistoria por las tribus aborígenes de los "Gorrones",
"Petecuy", "Bugas", "Aguales", "Iscuándes", "Noamanes", "Catios", "Calocotos", "Jamundíes", "Lilies", "Quinchas",
"Quimbayas" y "Los Yumbos". Sus integrantes procedían en mayor parte de la familia Caribe, y unos pocos de
tribus andinas. Documentos españoles de la época de la colonia afirman que la población de estas tribus se
aproximaba al millón.
Las tribus asentadas en el valle basaban sus sociedades en la agricultura, la caza y la pesca; posiblemente no
practicaban ningún culto religioso, pues no se tienen documentos históricos que den prueba de ello, además de no
tener templos o imágenes que representaran manifestaciones religiosas.
Durante la colonia los primeros españoles que llegaron al departamento en el año 1535 fueron Sebastián de
Belalcázar, Juan de Ampudia, Pedro de Añasco y Miguel López Muñoz. En 1538 llegaron Lorenzo de
Aldana y Juan Badillo; en 1539 llegaría Pascual de Andagoya.9
En la época de la colonia el departamento pertenecía a las gobernaciones de Popayán, Panamá y Quito. Durante
la independencia se unió al departamento de Cauca. En 1831 el Valle del Cauca estaba conformado por las
provincias de Popayán y Buenaventura, las cuales se unirían durante la independencia a Barbacoas y Cauca.
El Estado Federal del Cauca se creó en 1857; en él estaba incluido el Caquetá, el Chocó y Pasto. Durante la
constitución de 1866 el Valle del Cauca se convirtió en un departamento y en 1908 se separa y establece la capital
en Cali.
Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que, junto a Bogotá, Distrito Capital, conforman la República de
Colombia. Su capital es Popayán. Está ubicado al suroccidente del país en las regiones andina y Pacífica, limitando
al norte con Valle del Cauca y Tolima, al oriente con Huila, al suroriente con Caquetá, al sur
con Putumayo y Nariño, y al noroccidente con el océano Pacífico. Con 1 404 313 habs. en 2017, es el décimo
departamento más poblado del país.
Municipios
El departamento colombiano del Cauca cuenta con 42 municipios repartidos en 5 provincias:1
Provincia de Oriente
Provincia de Occidente
Provincia del Sur
Provincia del Centro
Provincia del Norte
Actividad económica
Su economía está basada principalmente en la producción agrícola, especialmente de fique, caña de azúcar, caña
panelera, café, papa, maíz, yuca, frijol, tomate, mora y espárragos.8 Es también muy importante la ganadería, y sus
derivaciones de productos cárnicos y lácteos. Notable desarrollo ha tenido en los últimos tiempos la piscicultura. En
la región del litoral Pacífico se encuentra una de las más grandes reservas forestales del país. En la región del río
Naya hay grandes reservas de oro, que en gran parte es explotado de manera ilegal y termina siendo fuente de
dinero para los grupos subversivos y bandas criminales que dominan la zona, y en la Bota Caucana existen
yacimientos petrolíferos. Según la ONU, es uno de los departamentos que presenta mayores cultivos ilicitos de hoja
de coca,10 materia prima para la producción de cocaína, lo que ha convertido a este departamento en uno de los
más golpeados por el conflicto armado colombiano entre la fuerza pública, quienes por orden del gobierno
colombiano buscan erradicar estos cultivos, y grupos armados al margen de la ley, quienes buscan el control de
esta actividad ilicita. No obstante, por ser este departamento el de mayor población indígena en Colombia, estos
cultivos de hoja de coca también son parte de las culturas aborígenes, quienes preparan sus ancestrales remedios
y alimentos a base de este producto, cuyo cultivo es ilegal por orden del estado colombiano.
El Cauca también alberga la Universidad del Cauca, importante centro de educación superior pública del
suroccidente colombiano que ha tenido relevancia en la historia de la conformación de la república de Colombia.
Parques naturales
El departamento del Cauca se ubican algunos parques naturales de Colombia:
Sitios de interés
Silvia, centro de la comunidad de los indígenas Guambianos o misak, una de las más organizadas de
Colombia; los Guambianos mantienen vivas sus tradiciones milenarias vistiéndose de manera típica con trajes
y telas que ellos mismos confeccionan manualmente. Hablan su propia lengua, la cual usan para la educación
primaria y secundaria, así como también en sus emisoras de radio. Los Misak conservan y obedecen sus
milenarias leyes que datan del período pre-incaico. En los municipios cercanos,
como Jambaló, Inzá, Páez y Toribío, viven cien mil indígenas Nasa o paeces, también muy organizados, que
hablan su lengua nasa yuwe y tienen su propia organización política.
Parque Nacional del Puracé, a 30 km al oriente de Popayán. Allí se encuentra el Volcán Puracé (4780 msnm)
cuya cima cubierta de nieve y cráter son visibles desde Popayán, el parque ofrece atractivos naturales como
aguas termales, géiseres y cascadas de agua. Las termales más populares son las de Pisimbalá y Coconuco.
El Parque Nacional de la isla Gorgona, en el Pacífico, 46 km de Guapi, a donde se llega vía aérea y desde
donde se puede viajar a la isla en lanchas con capacidad para 10 pasajeros. Gorgona es rica en corrientes de
agua dulce, en el suroeste se encuentran la laguna Tunapuri. Está cubierta en un 85% por selva tropical
espesa; se han identificado 40 familias botánicas, donde destacan árboles como el roble y el laurel y cocoteros
cerca a las playas. La fauna es rica en reptiles de gran variedad, tortugas marinas y babillas; hay diversidad de
especies marinas por las condiciones óptimas de las aguas: delfines, marsopas, cachalotes y ballenas
jorobadas. Las especies de corales son la base de la riqueza biológica marina. La reserva cuenta con
49.200 has; incluye la isla de Gorgonilla, tres islotes y el sector marino circundante.
Historia[editar]
En el periodo precolombino numerosas tribus indígenas habitaron la región, principalmente
los paeces, guambianos, aviramas, totoroes, polindaras, paniquitaes, coconucos, patías, bojoles, chapanchicas,
sindaguas, timbas, jamundíes y cholos. El primer conquistador que reconoció el territorio caucano fue Sebastián de
Belalcázar en 1536, quien venía procedente del Perú en busca de "El Dorado" acompañado, entre otros, por los
capitanes Pedro de Añazco y Juan de Ampudia.
Belalcázar inicialmente recorrió el valle del río Patía y luego envió a los dos capitanes Añazco y Ampudia a explorar
el valle de Puben, donde actualmente se encuentra la ciudad de Popayán; esta última fue fundada por Belalcázar el
13 de enero de 1537; a partir de allí reconoció las fuentes de los ríos Cauca y Magdalena y la laguna del Buey.
Carlos V concedió a Belalcázar el 10 de mayo de 1540, el título de adelantado y gobernador vitalicio de la provincia
de Popayán,7 cuya jurisdicción comprendía en un principio los hoy departamentos de Nariño y Cauca; en 1541 los
dominios de Popayán fueron ampliados a la mayor parte del territorio colombiano (excepto el norte y nororiente),
abarcando desde San Juan de Pasto hasta la serranía de Abibe. Durante la primera mitad del siglo XIX Popayán
continuó siendo un importante centro político y comercial de la Nueva Granada.8
En 1819 la provincia de Popayán hizo parte del departamento de Cundinamarca de la Gran Colombia y en 1821 fue
convertido en el centro del departamento del Cauca; entre 1831 y 1857 nuevamente fue la provincia de Popayán.
En 1857 fue renombrada a Estado Soberano del Cauca, el cual tenía poder sobre las antiguas provincias de Pasto,
Cauca, Chocó, Buenaventura y Caquetá. En 1886 el estatus del Cauca fue cambiada a departamento y dicha
condición se ratificó en 1910, mientras los territorios anexos antes mencionados fueron segregados a principios del
siglo XX.8
Nariño es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es San Juan de
Pasto. Está ubicado en el extremo suroeste del país, en las regiones andina y pacífica, limitando al norte con Cauca, al este con Putumayo, al sur con
la República de Ecuador y al oeste con el océano Pacífico. Con unos 1 745 000 habitantes en 2015, es el séptimo departamento más poblado —por
detrás de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico, Bolívar y Santander—.
El departamento recibe su nombre del prócer de la independencia y presidente Antonio Nariño.
Nariño presenta una geografía diversa y clima variado según las altitudes: caluroso en la planicie del Pacífico y frío en la parte montañosa, donde vive
la mayor parte de la población, situación que se repite en sentido norte-sur. El departamento es esencialmente agrícola y ganadero.
Economía
El principal sector económico es el agropecuario. Los cultivos de mayor importancia son la papa, cacao, maíz, trigo, cebada (uno de los pocos lugares
de Colombia donde todavía subsisten estos cultivos), café, fríjol, plátano, caña panelera, palma aceitera, zanahoria, olloco, arveja, haba y quinua. Las
agroindustrias más importantes son la harinera y la aceitera.8 Según informe de la ONU de 2013, este departamento es el mayor productor de hoja
de coca en el país, lo que lo ha convertido en el blanco de numerosos ataques terroristas por parte de los grupos al margen de la ley, quienes buscan
el control de estos sembradíos para la fabricación de cocaina,10 además del acceso presuntamente cómodo que ofrece la salida de este alcaloide a
través del puerto del municipio de Tumaco, perteneciente a este departamento.
La actividad ganadera se realiza con ganado vacuno, porcino, equino, caprino y ovino.
La pesca fluvial y marítima es muy importante en las poblaciones costeras principalmente en Tumaco donde se cuenta con un puerto marítimo
pesquero y donde esta industria hace mayor incidencia sobre el océano Pacífico así como la cría del camarón.
La minería que fue actividad central en la colonia, aún produce 1 millón 700 mil gramos de oro y 350 mil de plata además de platino, el principal
municipio orifico de Nariño es Barbacoas; buena parte de la actividad minera de la zona es explotada de manera ilegal, que termina siendo fuente de
financiación para los grupos guerrilleros y las bandas criminales. Por Nariño cruza el oleoducto transandino que transporta
el petróleo del Putumayo y Ecuador, hasta Tumaco.
Existen unos 600 establecimientos industriales, la mayoría pequeños y medianos. Se destacan las industrias de cuero, madera y lana. La actividad
comercial es importante por el desarrollo del comercio fronterizo con Ecuador y el puerto de Tumaco. A través del puerto marítimo de Tumaco se
movilizan productos como hidrocarburos, petróleo proveniente de Putumayo, aceite de palma y productos pesqueros incluidos el cacao y el plátano.
Municipios
Parques naturales[editar]
Artículo principal: Parques nacionales naturales de Colombia
En el departamento se encuentra el parque nacional natural Sanquianga, los santuarios de fauna y flora Galeras e isla de La Corota, además de otras
47 áreas de reserva natural, en los municipios de Barbacoas, Chachagüi, Ricaurte, Pasto y Yacuanquer.8
Gastronomía[editar]
Amasijos:
Pambazos (pan especial de trigo).
Allullas (pan de trigo dulce).
Pan de Maíz.
Pan de Leche.
Pan de Yuca.
Empanadas de harina. (Ver empanada en Colombia)
Empanadas de añejo. (Ver empanada en Colombia)
Hojaldras o tortillas de harina.
Bebidas: Hervido pastuso, coctél caliente de jugo de frutas con licor de caña de azúcar, sea aguardiente o chapil.
Platos: cuy asado, frito pastuso, lomo de cerdo con mora o lulo, tamal nariñense, pan de bono, papa cocida.
Postres: postre de tomates, dulce de chilacuán (papayuela), dulce de mora, dulce de brevas, dulce de calabaza.
Ferias y fiestas[editar]
Enero: Carnaval de Negros y Blancos, Carnaval Rock, Feria y Exposición Artesanal (Pasto).
Enero: Carnaval Multicolor de la Frontera (Ipiales).
Enero: Encuentro de Música Andina, Carnaval de Negros y Blancos Túquerres.
Febrero: Carnaval del Fuego Tumaco
Marzo: Peregrinación al Santuario de Las Lajas.
Junio: Fiestas en Honor al Apóstol San Pedro Funes.
Junio: 13 al 30 Onomástico Municipal Pasto.
Junio: Festival del Maíz Guachavez.
Agosto: Creación del Departamento e independencia de Nariño.
Agosto: Fiestas patronales en honor a San Bartolomé en Córdoba (Nariño).
Agosto: Conmemoración de la Batalla de Bomboná Guaitarilla.
Agosto: Concurso Departamental de Bandas Musicales en Samaniego.
Agosto: Encuentro Internacional de música y danzas folclóricas, Aniversario de Fundación Yacuanquer.
Agosto: Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Tránsito en Consacá.
Septiembre: Festival Internacional de Teatro Pasto.
Septiembre: Festival Internacional de Jazz PastoJazz en Pasto.
Septiembre: Fiesta de Nuestra Señora de las Lajas en Ipiales.
Septiembre: Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes en Tablón de Gomez.
Octubre: Festividades de la Municipalidad Ipiales.
Noviembre: Fiestas Culturales de San Rafael Arcangel Tangua.
Diciembre: Festival de Música del Pacífico Tumaco.
Historia
El territorio estaba ocupado durante la época precolombina por numerosas tribus indígenas, entre ellas los pastos, quillacingas, awá, iscuandés,
telembíes, tumas, tabiles, abadaes, chinches, chapanchicas y pichilimbíes.7 El primer conquistador que ingreso al territorio fue Pascual de Andagoya en
1522, quien recorrió parte de la costa pacífica colombiana y obtuvo información que posteriormente utilizó Francisco Pizarro para organizar la
expedición que culminó con la conquista del Perú;8 ésta salió en noviembre de 1525 y recorrió toda la costa colombiana, tocando las islas de Gorgona y
del Gallo, así como la ensenada de Tumaco.6
Quienes primero exploraron la parte montañosa del departamento fueron Juan de Ampudia y Pedro de Añazco, comisionados por Sebastián de
Belalcázar en 1535, quien a su vez recorrió el territorio en 1536 y llegó hasta Popayán donde permaneció algún tiempo antes de su partida a España.
Al regresar Belalcázar en 1541 ya con el título de gobernador de las tierras por él conquistadas, dividió sus dominios en 14 tenencias; entonces este
territorio quedó como parte la audiencia de Quito.8 Después de la independencia, la región formó parte de la provincia de Popayán en numerosas
ocasiones, luego entre 1821 y 1863 hizo parte del departamento de Cauca y las provincias de Barbacoas y Pasto sucesivamente, después en 1863
del Estado Soberano del Cauca hasta 1886 cuando se restablecieron los departamentos. Finalmente en 1904 se creó el departamento de Nariño, con
capital en San Juan de Pasto.