Shock Anafilactico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SHOCK ANAFILACTICO

Se define la anafilaxia como “una reacción adversa de causa inmunológica


desencadenada por el contacto del paciente, previamente sensibilizado, con diferentes
agentes externos (medicamentos, alimentos, picaduras de insectos, agentes físicos,
hidatidosis, etc.), producido por la pérdida inicial de fluidos intravasculares secundario al
aumento de la permeabilidad vascular, vasodilatación y depresión.

FISIOPATOLOGÍA Independientemente del agente productor de la anafilaxia, la


reacción está mediada por la inmunoglobulina E (IgE), que aparece cuando el antígeno
(Ag) alcanza el torrente circulatorio. Cuando el Ag reacciona con la IgE sobre los
basófilos y mastocitos, se generan o liberan histamina, leucotrienos (agentes activos de la
llamada "sustancia reactiva lenta de la anafilaxia"(SRS-A)) y otros mediadores. Estos
mediadores causan la contracción del músculo liso y la dilatación vascular que caracteriza
a la anafilaxia. La disnea y los síntomas gastrointestinales, se deben a la contracción del
músculo liso; mientras que la vasodilatación y la extravasación de plasma hacia los tejidos
causan urticaria y angioedema, ocasionando una disminución en el volumen de plasma
efectivo, siendo esta la causa principal del shock. El líquido se extravasa hacia los
alveólos y produce edema pulmonar y angioedema obstructivo de vías aéreas superiores,
si la reacción es prolongada podría llegar a producir arritmias y shock cardiogénico.

ETIOLOGÍA Entre los agentes que, con mayor incidencia, producen anafilaxia se
encuentran los medicamentos, alimentos, extractos hiposensibilizantes, venenos de
himenópteros y hormonas.

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 Mecanismos inmunológicos IgE-mediados: Son producidos por:
 Fármacos: antibióticos, betaláctamicos, tetraciclinas, cloranfenicol,
estreptomicina, vancomicina, anfotericina B, sulfamidas, etc.
 Alimentos: huevo, leche, almejas, chocolate, frutos secos, infusión de camomila,
mariscos, etc.
 Venenos de Himenópteros: abejas, avispas, hormigas
 Proteínas humanas: insulina humana, proteínas séricas
 Inmunoterapia con alérgenos
 Quiste hidatídico: los quistes hidatídicos tienen un contenido muy antigénico y
la aparición de microfisuras en su pared, puede provocar graves reacciones
alérgicas, llegando al shock anafiláctico e incluso a la muerte.

 Mecanismos inmunológicos no IgE-mediados: tienen lugar por los siguientes


mecanismos:
 Reacciones mediadas por complemento: que producen liberación directa de
mediadores; debido a este mecanismo son las reacciones a expansores del plasma,
opiáceos, fluoresceína, contrastes radiológicos, ejercicio, etc.
 Alteración del metabolismo del ácido araquidónico: AAS y otros AINE.
 Citotóxico: reacciones postransfusionales, anticuerpos anti-IgA.
 Anafilaxia de causa física:
- Anafilaxia de esfuerzo o síndrome anafiláctico inducido por ejercicio de
Sheffer y Austen.
- Anafilaxia posprandial de esfuerzo; se han descrito casos tras ingerir apio,
crustáceos y trigo.
- Anafilaxia por exposición masiva al frío.
 Síndrome crónico de anafilaxia recurrente idiopática: sin causa aparente, se
presentan urticaria o angioedema asociados a obstrucción grave de las vías aéreas,
disnea aguda o hipotensión, que pueden llegar al síncope; suele ocurrir en
pacientes atópicos.

CLÍNICA El comienzo de las reacciones anafilácticas es brusco, aparece a los pocos


minutos de la exposición al agente etiológico, siendo la rapidez de los síntomas indicativa
de la gravedad de la reacción: a menor tiempo de latencia mayor gravedad; así mismo, un
mayor tiempo de evolución es indicativo de mejor pronóstico. En ocasiones, tras cesar la
primera reacción, se producen reactivaciones de la clínica en las horas siguientes; este
hecho se denomina anafilaxia recurrente.

Tipos de Reacciones:
 Reacciones Locales: consisten en urticaria y/o angioedema en el sitio de la exposición,
o angioedema en el tracto gastrointestinal después de la ingestión de ciertas comidas.
Estas reacciones pueden ser severas pero raramente fatales.

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 Reacciones sistémicas: Afectan a los siguientes órganos dianas: tracto respiratorio,
tracto gastrointestinal, sistema cardiovascular y piel. Ocurre generalmente en los
primeros treinta minutos de la exposición.
Pueden ser:
- Reacciones sistémicas leves: Los primeros síntomas de una reacción sistémica
leve son sensación febril, sensación de plenitud en boca y garganta, congestión
nasal, prurito generalizado en piel y conjuntiva ocular congestiva. Normalmente,
esta sintomatología ocurre en las dos primeras horas de la exposición. Los
síntomas, frecuentemente, duran de uno a dos días, llegando incluso a
cronificarse.
- Reacciones sistémicas moderadas: Se producen los mismos signos y síntomas de
las reacciones leves y, además, broncoespasmo y/o edema en vías aéreas, con
disnea, tos y sibilancias; angioedema, urticaria generalizada; disfagia, náuseas y
vómitos; prurito y ansiedad. La duración de estos síntomas es similar a la de las
reacciones leves.
- Reacciones sistémicas graves: Es abrupta, son los signos y síntomas descritos
anteriormente, pero que progresan en minutos y con mayor intensidad:
hipotensión, taquicardia, arritmia, shock, e incluso puede llegar al infarto agudo
de miocardio. Generalmente, las reacciones potencialmente letales ocurren en
personas por encima de los 20 años. En los niños la causa de la muerte,
generalmente, es producida por el edema de laringe. En los adultos la causa de la
muerte es debida a una combinación de hipoxia, edema de laringe y arritmias
cardiacas.

Aspectos clínicos de la anafilaxia, por órganos dianas y mediadores.

SISTEMAS SIGNOS Y SINTOMAS MEDIADORES


Generales, pródromos Sensación de enfermedad,
mareos.
Piel Eritema, urticaria Histamina
Mucosas Edema periorbital, Histamina
congestión nasal y prurito.
Angioedema,

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
enrojecimiento o palidez,
cianosis
Sist. Respiratorio Rinorrea, Disnea. Histamina
Vías altas respiratorias Edema de laringe, Edema Histamina.
en faringe y lengua,
estridor
Vías respiratorias bajas Disnea, enfisema agudo, Probablemente SRS-
atrapamiento aereo ( asma, A, Posiblemente
broncospasmo, broncorrea) Histamina.
Gastrointestinal Aumento peristalsis, Desconocido
vómitos, disfagia, nausea,
dolor abdominal, diarrea
(ocasionalmente con
sangre)
Cardiovascular Taquicardia, palpitaciones, Desconocido
hipotensión, insuficiencia
coronaria con cambios en
la onda ST-T en el ECG.
Sistema nervioso central Ansiedad, convulsiones Desconocido

TRATAMIENTO En la actualidad continúa siendo la respuesta clínica más dramática que


resulta de la interacción entre un antígeno y un anticuerpo de tipo IgE sobre la superficie
de los mastocitos y/o basófilos, pudiendo conducir a un desenlace fatal si no se instaura
el tratamiento oportuno. Por ello, cualquier médico o sanitario en general, debe estar
preparado para hacer frente a esta situación. En las reacciones anafilactoides, que no son
mediadas por un mecanismo inmunológico, el enfoque terapéutico es el mismo que para
el shock anafiláctico, puesto que también pueden llegar a ser severas.
El tratamiento va a depender de la severidad de la reacción, pero es una verdadera
emergencia médica que requiere una respuesta rápida por parte del profesional de
Urgencias, pues corre peligro la vida. Es de vital importancia valorar de inicio el ABC,
pues puede estar comprometida la vía aérea, la respiración y la circulación, obligando a
realizar intubación orotraqueal para dejar la vía aérea libre (sospecha de edema de glotis),
canalización de vía central para aporte de fluidos y drogas vasoactivas y otras medidas
generales.
Antes de desarrollar las pautas de tratamiento se debe recordar que el fármaco de elección
en casos de anafilaxia es la Adrenalina: esta sustancia es un agonista adrenérgico de
acción beta (predominantemente) y alfa; tiene acción vasopresora y es un antagonista
farmacológico de los efectos de los mediadores químicos sobre el músculo liso, los vasos
sanguíneos y otros tejidos.

 Tratamiento de los casos leves: Son los más frecuentes, cursan con urticaria, eritema
y angioedema moderado. El tratamiento es sintomático con antihistamínicos tipo
dexclorfeniramina en ampollas de 5 mg IM. y glucocorticoides tipo 6- metil

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
prednisolona en ampollas de 20-40 mg IM para prevenir complicaciones tardías.
Generalmente si se utilizan corticoides vía sistémica al inicio del cuadro, se debería
continuar con una pauta corta, descendente, de corticoides por vía oral.

 Tratamiento de los casos graves Son los menos frecuentes; cursan con hipotensión,
distrés respiratorio por edema de laringe o epiglotis, broncospasmo o incluso shock.
Como en todo paciente que llega a Urgencias, en primer lugar se realizara una
evaluación rápida de la vía aérea, del estado respiratorio y del estado hemodinámico,
o sea el ABC de Urgencias. Se iniciarán maniobras de RCP si ha existido parada
cardiorrespiratoria; se debe colocar en decúbito supino con piernas elevadas, para
favorecer el retorno venoso, etc.
Se administrarán líquidos intravenosos de forma rápida debido a la gran extravasación
que se produce en la anafilaxia; se debe intentar mantener una presión sistólica de 100
mmHg en el adulto y de 50 mmHg en el niño. En la primera hora pueden darse entre
500-2.000 ml de suero salino en adultos y 30 ml/Kg en niños, valorando,
posteriormente, las necesidades o si han de usarse expansores del plasma.
El Oxígeno se utilizará si hay disnea, cianosis, sibilancias o en caso de shock. Se
procederá a IOT y/o traqueotomía en caso de obstrucción de la vía aérea (estridor,
disfonía o disfagia) por edema de glotis refractaria a tratamiento.
El tratamiento farmacológico de la anafilaxia va a ser:
 Adrenalina: la dosis a usar es de 0.3-0.5 ml de adrenalina 1:1.000 por vía IM. en
el adulto y de 0.01 ml/Kg en el niño; esta dosis se puede repetir cada 15-20
minutos si fuera preciso.
 Antihistamínicos y Corticoides: la dextroclorfeniramina i.v. a dosis de 5 mg puede
resultar beneficiosa, y algunos estudios han demostrado la utilidad de un antiH2,
como la ranitidina o famotidina, por vía parenteral. Los corticoides no son eficaces
en la etapa inicial, pues son de efecto más tardío, pero deben administrarse para
prevenir reacciones tardías, pudiendo utilizar dosis de 80- 120 mg EV. de 6-metil-
prednisolona; su efecto máximo aparece a las 6 horas de administración, por lo
que no es de primera elección en el tratamiento inicial de la anafilaxia o el shock
anafiláctico. Tambien podemos utilizar hidrocortisona, 500 mg por via EV. lenta.
Dexametasona, es otro corticoide que puede ser utilizado en dosis equivalentes,
repetibles cada 6 horas si es preciso.

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PREPARACION DE LA INYECCION
Los medicamentos inyectables usualmente se expenden en tres tipos de presentación:
 En ampollas de vidrio, en donde el medicamento se halla listo para ser aplicado. Las
ampollas se caracterizan por tener un cuello largo que presenta una constriccion en su
base.
 En viales (“frasco ampolla”), que por lo general contienen varias dosis del
medicamento. Los viales tienen un cuello corto coronado por un tapón de caucho que
está forrado externamente por un metal.
 En ampolla + vial, en donde:
- El vial contiene el medicamento en forma de polvo soluble en agua (polvo
hidrosoluble).
- La ampolla contiene un solvente líquido (por ejemplo agua bidestilada), el cual
debe ser mezclado con el polvo hidrosoluble al momento de la aplicación.

Antes de proceder a preparar a inyección siempre deben leerse la prescripción médica y


las instrucciones que acompañan al medicamento. Allí se especifica cómo se debe realizar
la mezcla, la cantidad de disolvente que se requiere y el volumen de medicamento que se
debe cargar dentro de la jeringa.
PREPARACION DE LA AMPOLLA
El procedimiento para preparar la inyección y cargar la jeringa es el siguiente:
1. Reúna el equipo necesario:
- Medicamento.
- Jeringa y agujas descartables. Se debe de tener en cuenta que vamos a precisar
dos agujas: una para cargar el medicamento en la jeringa y otra para administrarlo.
- Algodón.
- Solución desinfectante (alcohol).

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
2. Mantenga la técnica aséptica:
- Lávese las manos con abundante agua y jabón (medida importante para evitar la
diseminación de gérmenes).
- Durante el procedimiento se evitara contaminar el equipo.
3. Coja la ampolla en forma vertical y, dando pequeños golpes en su parte superior, hacer
descender todo su contenido.
4. Envuelva el cuello de la ampolla con una torunda de algodón para evitar cortarse,
luego sujete la ampolla por ambos extremos y dóblela por el cuello para romperla.
5. Incline la ampolla abierta e introduzca la aguja, teniendo cuidado de no tocar los
bordes. Extraiga la cantidad exacta de medicamento deseado traccionando el embolo
de la jeringa.
6. Una vez cargada toda la medicación, saque la aguja de la ampolla y, sosteniendo
verticalmente la jeringa (con la aguja apuntando hacia arriba), dele pequeños
golpecitos con el dedo para favorecer que asciendan las burbujas de aire que se puedan
haber aspirado. Ahora empuje suavemente el embolo para expulsar el aire,
procurando que no se pierda nada de líquido.
7. Ya que tiene la medicación cargada. Proceda ahora a cambiar la aguja de carga por la
que usara en el paciente.
No se recomienda purgar la jeringa con la aguja que se usara en el paciente pues
algunos medicamentos, al contacto con el metal, se cristalizan y obstruyen la aguja.

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PREPARACION DEL VIAL
1. Reúna el equipo necesario y mantenga la técnica aséptica.
2. Retire el protector metálico que cubre al frasquito y desinfecte la tapita de caucho
friccionándola con un trozo de algodón humedecido en alcohol.
3. Llene la jeringa con un volumen de aire exactamente igual a la cantidad de
medicamento que desea extraer.
4. Inyecte el aire en el frasquito y luego
extraiga la cantidad exacta de
medicamento que se va a aplicar. La
introducción de aire incrementara la
presión dentro del frasco y facilitara
la extracción del líquido.

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
5. Sujete la jeringa en forma vertical y presione suavemente el embolo para eliminar
cualquier burbuja de aire que haya ingresado dentro de la jeringa.
6. Cubra la aguja con su casquete hasta el momento de aplicar la inyección.

PREPARACION DE LA AMPOLLA +VIAL


1. Extraer en la jeringa el contenido de la ampolla (pasos 1-7 del procedimiento
“preparación de la ampolla”).
2. Sacuda el frasquito para que el polvo se desprenda de sus paredes y prepárelo
siguiendo los pasos 1-2 del procedimiento “preparación del frasco-ampolla”.
3. Inyecte el liquido dentro del frasquito; luego, retire la aguja cubriéndola con su
casquete.
4. Homogeneizar la solución si es necesario (en muchos casos, ambos componentes
se homogenizan espontáneamente). Para homogenizar la solución no se debe
agitar la mezcla pues esto ocasionara que se forme espuma, dificultando su
posterior extracción hacia la jeringa. Lo que se recomienda es hacer rotar el
frasquito entre las palmas de las manos hasta que la mezcla se homogenice por
completo.
5. Extraiga la cantidad deseada de medicamento, siguiendo los pasos 3-6 del
procedimiento “preparación del frasco-ampolla”.

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
TECNICAS GENERALES EN INYECTABLES
Antes de aplicar cualquier tipo de inyección debe tenerse presente los siguientes
principios generales:
1. Solicite la receta médica, verificando que sea de fecha reciente y que se cumplan los
siguientes requisitos:
- Dosis indicada.
- Vía indicada.
- Hora indicada.
- Paciente indicada.
2. Proceda a realizarse la antisepsia de manos mediante lavado riguroso con agua y
jabón.
3. Prepare psicológicamente al paciente explicándole el procedimiento que se le va a
realizar (el conocimiento reduce el temor, proporciona seguridad y propicia la
colaboración del paciente).
4. Prepare el equipo y los materiales necesarios, cargando la jeringa con la cantidad
exacta de medicamento. Si el paciente es muy nervioso, será preferible evitar que
observe el equipo que se va a utilizar.
5. Pida al paciente que se coloque en una posición cómoda, y proceda a descubrir la zona
de aplicación. Esto obviamente dependerá del tipo de inyección y de la zona del
cuerpo en donde se realizara la aplicación.
6. Realice la antisepsia del sitio de aplicación usando torundas de algodón humedecidas
en alcohol: el algodón impregnado de antiséptico se aplica en el centro de la zona
elegida, friccionando la piel con movimientos firmes, siguiendo un solo sentido,
dibujando una espiral de adentro hacia fuera. Se abarcara un diámetro de unos 5 cm.
Este procedimiento permite barrer los gérmenes hacia fuera de la zona en donde
vamos a inyectar.
Descarte el algodón usado para la limpieza.
No pase el mismo algodón nuevamente por la parte ya limpiada. Si la piel del paciente
está sucia o contaminada, use varios trozos de algodón para este fin.
7. Espere unos instantes para que el alcohol se evapore y seque sobre la piel, con el fin
de evitar una irritación local a causa de la inyección.
8. Proceda a aplicar la inyección mediante el procedimiento correspondiente.

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PRECAUCIONES GENERALES:
Aplicar una inyección por cualquier vía puede ocasionar una serie de complicaciones, que
pueden ser prevenidas contemplando las siguientes precauciones:
1. Siga estrictamente las indicaciones del médico.
2. Respete estrictamente la técnica aséptica.
- Use solo jeringas y agujas descartables.
- Antes de iniciar la aplicación, compruebe que el embolo se desliza libremente en
el tubo de la jeringa. Esta medida ayudara también a verificar que la aguja no está
obstruida.
- Nunca utilice jeringas descartables cuyo empaque no este herméticamente
cerrado.
- Si la aguja hace contacto con cualquier superficie contaminada, descártela de
inmediato.
3. Pregunte al paciente si es alérgico al medicamento que se le va inyectar, o si
anteriormente ya se lo han aplicado.
- Si ya se lo aplicaron antes y no presento ningún problema: aplíquelo.
- Si el paciente le afirma que es alérgico al medicamento que se le va a aplicar,
suspenda la inyección y aconséjele que vuelva a consultar con su médico.
- Si es la primera vez que se le va a aplicar, en especial si se trata de penicilina,
infórmele del posible riesgo de alergia e insista en realizar previamente una prueba
de sensibilidad para determinar si el paciente es o no alérgico al medicamento que
se le va a inyectar.
4. Jamás se inyectara sobre un área de piel que presente evidencias de inflamación,
infección, o que este indurada o con cicatrices.
5. Nunca administre medicamentos que carezcan de rotulo o cuyo nombre sea ilegible.
6. Nunca administre medicamentos que estén turbios o que hayan cambiado de color.
7. Nunca administre medicamentos cuya fecha de expiración se haya vencido (esta
aparece en la etiqueta del fármaco).
8. Diferentes medicamentos solo deben de mezclarse dentro de una misma jeringa por
prescripción médica.
9. Terminada la aplicación, mantenga al paciente bajo observación durante unos
minutos, hasta asegurarse que la inyección administrada no le haya provocado alguna
reacción.

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
10. Disponga siempre de adrenalina y el equipo necesario para su administración en
condiciones de ser utilizados de inmediato para los casos de reacción alérgica
anafiláctica.
11. Las personas que padezcan alguna alteración de la coagulación sanguínea (por
ejemplo hemofilia) o que estén recibiendo cualquier medicamento anticoagulante
deberán ser inyectados solamente en centros de salud.

DOCENTE FACILITADOR: JONNY G. ALFARO JIMENEZ


MODULO: TECNICAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

También podría gustarte