Cultura de Paz
Cultura de Paz
Cultura de Paz
Cultura de paz
Termino de Cultura de paz
El término “Cultura de Paz” fue empleado en la declaración del Congreso de
Yamoussouko y fue aportada por el sacerdote peruano Felipe Mac Gregor, quien
conducía en el Perú la Comisión Nacional Permanente de Educación para la Paz,
adscrita al Ministerio de Educación.
El Padre Mac Gregor había encabezado el equipo que previamente había
publicado en Perú en el año de 1986, un libro ilustrado de educación para la paz
llamado “Cultura de Paz” con descripciones completas de conflicto, violencia y
paz.
El libro “Cultura de Paz” contiene en sus elementos centrales, sobre todo al
referirse como bases para la paz, el desarrollo moral de las personas, la solución
no violenta de los conflictos y el fin de la violencia estructural y cultural.
¿Qué es la Cultura de paz?
Forjar una cultura de paz es hacer que los niños y los adultos comprendan y
respeten la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia,
la igualdad y la solidaridad. Ello implica un rechazo colectivo de la violencia. E
implica también disponer de los medios y la voluntad de participar en el desarrollo
de la sociedad. El concepto de cultura de paz se ha ido configurando al amparo de
un vasto movimiento sociopolítico que aglutina a interlocutores del sistema de las
Naciones Unidas y otras muchas instancias. Las amenazas que pesan sobre la
paz revisten muchas formas distintas, desde la falta de respeto por los derechos
humanos, la justicia y la democracia hasta la pobreza o la ignorancia. La cultura
de paz es una respuesta a todas esas amenazas, una búsqueda de soluciones
que no pueden imponerse desde el exterior, sino que han de provenir de la propia
sociedad.
Las soluciones dependen de la intervención conjunta y en frentes muy diversos de
hombres y mujeres de todos los sectores de la sociedad. La cooperación entre
países en todos esos ámbitos puede aportar la estabilidad y la ayuda necesarias
para obtener resultados duraderos. Fundar una cultura de paz, en suma, es una
empresa que rebasa la responsabilidad de un sector, una comunidad, una región o
una nación concretos para cobrar un carácter universal.
¿Qué se logra promoviendo una cultura de paz?
Una Cultura de Paz fortalece la cohesión social, la erradicación de la violencia y la
formación del capital social que sustentan la Democracia, la Seguridad y el
Desarrollo que nos permiten avanzar hacia la Paz.
Las familias
La sociedad civil
Las instituciones religiosas
Las empresas
El Estado en sus tres niveles, nacional, regional y local