0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas14 páginas

Practica3 Sumador1

El documento describe un circuito sumador implementado con un amplificador operacional. Se propone sumar voltajes de entrada de 0.5V, 1V y 3V usando un amplificador operacional con ganancia unitaria. Los cálculos teóricos predicen un voltaje de salida de 4.5V. La simulación en Proteus confirma este resultado. Finalmente, el circuito se implementa físicamente obteniendo mediciones que coinciden con la teoría.

Cargado por

Carlos Balan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas14 páginas

Practica3 Sumador1

El documento describe un circuito sumador implementado con un amplificador operacional. Se propone sumar voltajes de entrada de 0.5V, 1V y 3V usando un amplificador operacional con ganancia unitaria. Los cálculos teóricos predicen un voltaje de salida de 4.5V. La simulación en Proteus confirma este resultado. Finalmente, el circuito se implementa físicamente obteniendo mediciones que coinciden con la teoría.

Cargado por

Carlos Balan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco


División Académica De Ingeniería Y Arquitectura.

División académica de ingeniería y arquitectura


Campus Chontalpa /DAIA.

Circuitos integrados analógicos.

Alumnos: Nelson Alejandro Malavé Corrales


Carlos Alberto Bálan Perez.
Lucía Del Carmen López Alegría.
Sergio Andrés Domínguez Domínguez.
Emmanuel Perez Perez.

Profesor: Domitilo Martínez Hernández.

Ingeniería eléctrica y electrónica.


Ciclo largo febrero 2022-Agosto 2022.

Práctica #3. Amplificadores operacionales como


sumador.

28/09/2022 Villahermosa, Tabasco.

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR

Índice.
1. Introducción. .................................................................. 1
2. Marco teórico. ............................................................... 2
3. Desarrollo. ..................................................................... 4
3.1. Cálculos teóricos. ..................................................... 4
3.2. Simulación. ............................................................... 6
4. Resultados y discusión de resultados. ........................ 10
4.1. Tablas de resultados. ............................................. 10
5. Conclusiones. .............................................................. 11
6. Bibliografías. ............................................................... 12

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 1

1. Introducción.

Uno de los dispositivos más destacados en la electrónica y en especial en los sistemas

electrónicos analógicos, es uso del amplificador operacional. Entonces en cuanto a la

realización de esta práctica, será el uso de un amplificador sumador. El amplificador

operacional de más uso es el amplificador operacional sumador.

El amplificador sumador es un dispositivo versátil, útil para combinar señales. Se

pueden añadir directamente las señales, o bien cambiar la escala para que se adapten a

una predeterminada regla de combinación. (Nave, 2022)

Como tal el objetivo de este dispositivo es “sumar”, es decir, concentrar varias fuentes

de entrada y de tal manera que cada fuente está aislada de cada una para evitar que

entre las mismas fuentes se dañen o se afecten entre sí.

Durante esta práctica #3 será donde se implementa el uso de una fuente simétrica

como alimentación para nuestro circuito a implementar y cabe destacar que la fuente en

uso será la fuente propuesta por el profesor de la presente materia (Ing. Domitila Martínez

Hernández). Esta fuente se realizó en semanas pasadas y para esta práctica ver su

funcionamiento, defectos y mejoras que se pueden realizar de la fuente simétrica.

Cabe resaltar que el amplificador operacional en modo sumador puede implementarse

de manera inversora y no inversora, en nuestro caso se aplica el amplificador operacional

en modo sumador no inversor.

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 2

2. Marco teórico.

En este apartado se presenta los diagramas del amplificador operacional en modo

sumador, así como también sus cálculos para la obtención de sus señales y su modo de

funcionamiento.

El circuito muestra un circuito de amplificador sumador de tres entradas, el cual permite

sumar algebraicamente tres voltajes, cada uno multiplicado por un factor de ganancia

constante. Se observa representado en la figura 2.1a.

Figura 2.1a. Amplificador Sumador Figura 2.1b. Circuito equivalente de tierra

inversor. virtual.

Utilizando la representación equivalente mostrada en la figura 2.1b. Podemos expresar

el voltaje de salida en función de las entradas como la siguiente ecuación:

𝑅𝑓 𝑅𝑓 𝑅𝑓
𝑉𝑂 = −(𝑅 𝑉1 + 𝑅 𝑉2 + 𝑅 𝑉3 )
1 2 3

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 3

En otras palabras, cada entrada agrega un voltaje a la salida multiplicado por su

multiplicador de ganancia constante distinta. Si se utilizan más entradas, cada una de

ellas agrega un componente adicional a la salida.

El amplificador no inversor es el circuito más básico de los amplificadores

operacionales. Como su nombre indica, el circuito ayuda a lograr una salida no invertida

en la etapa final.

Aunque en muchos casos se prefiere utilizar el amplificador inversor, este tiene dos

inconvenientes:

• En primer lugar, la salida obtenida en la etapa final es invertida.

• La obtención de una salida invertida requiere que se conecte cualquier otra

configuración para invertir la salida nuevamente.

• El segundo inconveniente, que es el más importante, es que la impedancia en

la entrada depende de la resistencia conectada a la entrada.

Es por esto que, dependiendo de la aplicación, el Amplificador No Inversor llega a ser

una mejor opción sobre el Amplificador Inversor.

El amplificador sumador no inversor es uno de los tipos de amplificadores

sumadores. En este tipo de operaciones, los voltajes de entrada se proporcionan en el

terminal no inversor del amplificador. La polaridad de la salida sigue siendo la misma que

la de las entradas y, por ello, se denomina amplificador sumador no inversor.

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 4

Figura 2.2. Amplificador sumador no inversor.

3. Desarrollo.

Se propone realizar un circuito sumador utilizando amplificadores operacionales con

los siguientes valores de voltajes:

𝑉1 = 0.5𝑉

𝑉2 = 1𝑉

𝑉3 = 3𝑉

Fuente de cd +12 y -12

3.1. Cálculos teóricos.

De igual manera se toma en consideración que la ganancia de dicha configuración

será unitaria, debido a que de esta forma se podrá observar mejor el comportamiento en

la salida y si realmente está sumando dichas señales de entrada.

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 5

𝑉1 = 0.5𝑉

𝑉2 = 1𝑉

𝑉3 = 3𝑉

Fórmula de 𝑉𝑜

V V V 
Vo = −Rf  1 + 2 + 3 
 R1 R2 R3 

Para una ganancia unitaria tenemos que:

R1 = R2 = R3 = Rf  Rf = 10K 

Cálculo de 𝑉𝑜

 0.5 1 3 
Vo = −10K   + +  = 4.5V
 10K  10K  10K  

Cálculo de 𝑅𝑥

Rf = ( n − 1) Rx

Rf
Rx =
( n − 1)
CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS
AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 6

Donde:
𝑅𝑥 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒.
𝑅𝑓 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑜𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛.

𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑛𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛.

10K  10K 
Rx = = = 5K 
( )
3 − 1 2

3.2. Simulación.

Una vez obtenidos los parámetros de cada componente, se procede a armar el circuito

en el software Proteus

Figura 3.2.1. Circuito en Proteus.

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 7

Figura 3.2.2. Gráficas de voltaje.

De la figura 3.2.2. Tenemos los voltajes de salida y entrada del amplificador

operacional, la señal amarilla o la mas baja de todas representa el voltaje de 0.5𝑉, la

señal azul del canal B representa el voltaje de 1𝑉, de igual manera la línea roja o el canal

C representa el voltaje de 3𝑉, finalmente la señal que esta por encima de todas o el canal

D (color verde) es la salida de voltaje del amplificador operacional, dando como resultado

los 4.5𝑉.

3.3. Desarrollo práctico.

Una vez ya simulado el circuito con dicha configuración, se procede a armarlo en físico

para corroborar la teoría.

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 8

Figura3.3.1. Circuito implementado.

Como se muestra en la imagen anterior, tenemos conectadas 3 resistencias en

paralelo con diferentes entradas de voltaje, todas con el mismo valor de 10𝐾Ω, esto con

el fin de usar una resistencia de retroalimentación de 10𝐾Ω y as obtener una ganancia

unitaria, es decir, que la suma del voltaje de entrada sea el resultado en la salida sin

ningún tipo de amplificación.

Figura 3.3.2. Fuente simétrica de alimentación.

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 9

En la figura 3.3.2. Podemos observar el circuito con el que se alimenta nuestro

amplificador operacional, del lado izquierdo donde se encuentra el led, tenemos el voltaje

negativo configurado a 12𝑉 y de lado derecho tenemos igual voltaje de 12𝑉 pero en este

caso es positivo.

Figura 3.3.3. Circuito en funcionamiento.

Del cual obtuvimos las siguientes gráficas:

Figura 3.3.4. Gráficas del osciloscopio.

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 10

Como podemos observar en la figura 3.3.4. Tenemos todas las señales con sus

puntos 0 sobrepuestas, es decir que todas empiezan en el mismo punto, por lo que

podemos apreciar perfectamente los diversos voltajes, la señal azul (2) representa el

voltaje de 0.5𝑉 𝑜 500𝑚𝑉 como lo expresa la medición, de ahí se encuentra la señal violeta

(3) que nos muestra el voltaje de 1𝑉, posteriormente la señal verde (4) representa el

ultimo de los voltajes de entrada que sería el de 3𝑉, por último tenemos la señal amarilla

(1), la cual es la suma de todos los voltajes de entrada, de igual manera se puede decir

que es el voltaje de salida del amplificador operacional la cual da 4.5𝑉.

4. Resultados y discusión de resultados.

4.1. Tablas de resultados.


Tabla de Valores Teóricos Simulados Reales

Resistencias 𝑅1 𝑅1 𝑅1 9.98KΩ

𝑅2 𝑅2 𝑅2 10KΩ

𝑅3 10KΩ 𝑅3 10KΩ 𝑅3 10.01KΩ

𝑅𝑓 𝑅𝑓 𝑅𝑓 10KΩ

𝑅𝑥 5KΩ 𝑅𝑥 5KΩ 𝑅𝑥 5KΩ

Voltajes de 𝑉1 0.5𝑉 𝑉1 0.5𝑉 𝑉1 0.50𝑉

entrada 𝑉2 1𝑉 𝑉2 1𝑉 𝑉2 1𝑉

𝑉3 3𝑉 𝑉3 3𝑉 𝑉3 3.02𝑉

Voltajes de salida 𝑉𝑜 4.5𝑉 𝑉𝑜 4.5𝑉 𝑉𝑜 4.51𝑉

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 11

4.2. Discusión de resultados.

Como podemos observar de la tabla, los valores reales y teóricos se asemejan, por lo

que se deduce que si se cumple la teoría, aunque existen ciertas variaciones como el

voltaje de entrada, los cuales no fueron exactamente los voltajes calculados previamente,

aunque de igual manera se logra apreciar la suma de todos los voltajes.

5. Conclusiones.

El amplificador sumador es un dispositivo versátil, útil para combinar señales. Se

pueden añadir directamente las señales, o bien cambiar la escala para que se adapten a

una predeterminada regla de combinación.

Entonces un amplificador operacional es un dispositivo lineal de propósito general el

cual tiene capacidad de manejo de señales normales o definidas por fabricantes. Que

pueden ser manejadas por configuraciones básicas de un amplificador operacional. Y por

medio de Operaciones lógicas básicas.

Durante esta práctica se realizó un circuito amplificador sumador, los componentes

que utilizamos fueron los básicos, amplificador operacional, resistencias, osciloscopio y

fuentes de voltaje, durante los cálculos teóricos y los simulados obtenidos hemos visto

que coinciden por lo que optamos que son correctos.

Durante la asignación observamos que no había valores dados de i, por lo cual no

podíamos calcular R, así que haciendo la simulación pudimos obtener las resistencias

adecuadas para el circuito En resumen, podemos decir que aprendimos otra manera de

poder darle uso a los amplificadores operacionales, así como también los diversos usos

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS


AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO SUMADOR 12

que podemos utilizar en ellos, por ejemplo, leyendo e investigando aprendimos que en

un mezclador de audio, se suman varias señales con ganancias iguales.

6. Bibliografías.

• Boylestand, R. L. (s.f.). Electrónica: Teoría de dispositivos y circuitos

electrónicos.

• Pearson. Erick, R. (17 de septiembre de 2022). Transistores. Obtenido de

https://transistores.info/transistores-npn-ytransistores-pnp/

• Espinoza, L. F. (16 de septiembre de 2022). Obtenido de

https://es.slideshare.net/luisfranespinoza/diodosemiconductor-14167514

• Martínez, L. (16 de septiembre de 2022). Fuente Simétrica. Obtenido de

IDOCPUB: https://idoc.pub/documents/fuente-simetrica-pd49y8k338n9.

• Nave, M. O. (27 de 09 de 2022). Obtenido de http://hyperphysics.phy-

astr.gsu.edu/:

http://hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/Electronic/opampvar5.html#:~:tex

t=El%20amplificador%20sumador%20es%20un,varias%20se%C3%B1ales%2

0con%20ganancas%20iguales.

CIRCUITOS INTEGRADOS ANALOGICOS

También podría gustarte