Renacimiento e Ilustración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Renacimiento e Ilustración

El Renacimiento es el periodo histórico europeo predominante La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural
entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVI. Con él se que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran
asistió a un renacer de la civilización, de las artes, de los estudios y influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y
de cualquier otra actividad con el hombre como epicentro. Fue América hasta principios del siglo XIX.
una época de múltiples cambios sociales e históricos: la Edad Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque
Media quedaba atrás para dar paso a la Edad Moderna, lo que consideraba que la razón era la luz que iluminaría el conocimiento
repercutió en un resurgimiento en campos como la literatura y el humano para sacar a la humanidad de la ignorancia y de esta
arte. manera construir un mundo mejor. Por esta razón, el siglo XVIII
suele ser llamado el «Siglo de las Luces».

En este trabajo analizamos con más detalle cuáles fueron los principales temas del Renacimiento y la Ilustración.

El antropocentrismo choca con el Racionalismo: la razón fue la manera en


teocentrismo: el ser humano estaba la que se llegaba al conocimiento, y junto Experimentar era la única
con la ciencia, era la única forma de manera de demostrar el
en el centro de todo, y no Dios, como conocimiento.
se creía en la Edad Media. explicar las cosas.

-La figura de Petrarca fue la que guía el - Se difundió entre burguesía y sectores de la
tema del amor en el Renacimiento, sobre aristocracia.
todo en la literatura. -Consideraba que el pensamiento racional era la única
-El Locus amoenus (lugar idílico) es otro En el Renacimiento los artistas se apoyaban en la cultura forma de acceder al conocimiento verdadero. Se
de los temas de esta época. Muchos grecorromana; ya que consideraban que los estudiosos y llegaba a conocer el mundo a través del razonamiento,
artistas plasmaban en sus obras lo que artistas tenían una visión y concepto diferente, dando más la observación y la experimentación.
sería ese entorno idílico y perfecto, un valor a la naturaleza humana. -Por eso, consideraba las creencias populares y la
lugar donde el artista podría reflexionar y religión como meras supersticiones.
pensar. - En un contexto en el que la categoría de las personas
-La cultura clásica está latente en cada estaba determinada por su origen familiar, sostenía
una de las obras renacentistas y, por ende, Los principales temas del renacimiento que todas las personas nacían iguales y tenían
también lo está la mitología de las son: el amor, la naturaleza, la mitología principales caracteristicas derechos naturales.
antiguas Grecia y Roma. clásica, las matematicas. de la ilustración. -Creía en la posibilidad de progreso tanto material
-Las matemáticas son la base de la como moral de las sociedades a partir de los
arquitectura de la época. descubrimientos científicos y tecnológicos.
-Cuestionó las monarquías absolutas y el principio de
antecedentes de la ilistración que el poder del rey provenía de Dios.
Una tendencia sostenida
En definitiva, el individuo era el eje en el que desde comienzos del siglo
giraba todo. Había una profunda inquietud XV a valorar el
en el autoconocimiento, buscando su propia pensamiento humano Algunas consecuencias del
personalidad y talento. Este movimiento ha como fuente del saber. pensamiento ilustrado fueron
sido nombrado como Humanismo. las siguientes:
• La difusión de dos corrientes
filosóficas que tuvieron importante -Dio un fuerte impulso al desarrollo del método científico .
desarrollo en siglo XVII: el empirismo -Su cuestionamiento de los privilegios de sangre fueron los principios de
y el racionalismo. la Revolución Francesa que terminó con la monarquía absolutista.
-En otras monarquías, como la española, los reyes practicaron un sistema
López Miguel Epifania llamado despotismo ilustrado.

También podría gustarte