Entregable 2 Diseño de Instalaciones y Productividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

unite

UNITEC
DISEÑO DE INTALACIONES Y PRODUCTIVIDAD

ENTREGABLE 2

Alejandro Gonzalez Mojica


21285940
INTRODUCCION:

En esta actividad vamos a analizar un caso práctico a través de un diagrama de flujo, mismo que
nos permitirá comprender a detalle el procedimiento de este caso en particular. Ya que estos
diagramas nos muestran qué significa cada figura, las condiciones, los procesos, y por medio de
estos, vamos a crear el diagrama para el estudio del caso de manejar dinero en un casino, por
medio de las máquinas tragamonedas.

Caso práctico:

Proceso para manejar el dinero en un casino

El proceso de sacar el dinero de una máquina tragamonedas se conoce como el proceso de


entrega. Este proceso empieza cuando un agente de seguridad y el líder del equipo de la entrega
de la máquina tragamonedas solicitan las llaves del gabinete de la tragamonedas que están en la
caja del cajero del casino. El líder de la entrega de las tragamonedas, bajo la vigilancia del agente
de seguridad y una persona de contabilidad, se encarga de sacar el cubo de las monedas que está
dentro de la máquina. Cuando saca el cubo de la entrega del gabinete de la tragamonedas coloca
una etiqueta con el número correspondiente a esa máquina para poder identificar la procedencia
del cubo cuando se inicie el proceso de contar las monedas. Una vez que se han colocado los
cubos de 20 tragamonedas sobre un carrito, el líder del equipo de la entrega y el personal de
seguridad y de contabilidad entregan los cubos en la sala donde se cuentan las monedas. Los
cubos son guardados bajo llave en la sala donde se cuentan en espera de que inicie el proceso de
contar. El proceso de contar las monedas se inicia a las 12:00 horas, lo primero que hace el equipo
que cuenta las monedas es probar la báscula, lo cual toma 10 minutos. La báscula determina el
valor en dólares por denominación, que tiene un peso fijo de 10 y de 25 libras. Estos resultados
son comparados con los de la calibración, para determinar si existe una variación considerable. Si
existe una variación en la báscula el supervisor del conteo se debe poner en contacto con el
contratista responsable de darle mantenimiento a la báscula. Si no hay una variación, el proceso
de pesar las monedas prosiguen. Después de revisar la báscula, se vierte el contenido del cubo de
la entrega sobre el plato de la báscula. Con la información de la etiqueta de identificación, el
número de la máquina tragamonedas específica de la que proviene el cubo se anota en la
computadora de la báscula. El peso de cada cubo se anota junto al número de la máquina
tragamonedas de la que provenga cada cubo. Una vez que la báscula ha pesado el contenido de
cada cubo, las monedas caen automáticamente sobre una banda que las transporta a máquinas
que las envuelven. A medida que las monedas son envueltas, los rollos de monedas van cayendo a
otra banda que los transporta a una estación donde son enlatadas. Veinticinco monedas de un
dólar son envueltas dentro de cada rollo a un ritmo de 10 rollos por minuto.

En la estación de enlatado, los rollos de monedas son guardados en latas de metal o de plástico
que tienen espacio para cantidades específicas de dólares, dependiendo de la denominación de la
moneda. Las latas son apiladas para poder contar las monedas envueltas con más facilidad. Las
latas de monedas de un dólar tienen espacio para 1 000 dólares o 40 rollos y toma cinco minutos
llenarlas y apilarlas. Cuando se termina el proceso de pesar las monedas, la computadora de la
báscula entrega un reporte resumido que contiene los pesos totales por denominación. Estos
totales son registrados en el reporte de verificación de los pesos/envoltorios, el cual se hace en
cinco minutos. A continuación, se calculan las diferencias de los montos en dólares y en
porcentajes de cada denominación. Las diferencias que excedan el 2%, en más o en menos, o que
son de 1 000 dólares deben ser investigadas por el supervisor encargado de la cuenta de las
monedas y éste debe escribir un reporte explicativo. Si no existe una diferencia sustantiva, todos
los miembros del equipo de la cuenta del dinero firman el reporte de verificación de los pesos. El
proceso de contar las monedas termina cuando se notifica a la jaula del cajero del casino que la
entrega de las tragamonedas está lista para su traslado a contabilidad en la jaula. En un proceso
por separado para contar las monedas, un cajero de la jaula efectúa un conteo y una verificación
independientes de los envoltorios, por denominación. Si toda cuadra, el cajero principal del banco
firma el reporte de verificación de pesos/envoltorios, aceptando la entrega de las tragamonedas a
contabilidad en la jaula. El verdadero ingreso bruto de lo jugado en las tragamonedas se reconoce
en este punto.

Análisis del caso:

En este caso el manejo del dinero es un proceso sumamente sistematizado y ordenado debido a
que se trata de dinero también podemos ver una fuerte presencia de sistemas y personas
encargadas de la seguridad, también, aunque el proceso de conteo es automatizado, el factor
humano es imperdible para llevar a cabo todo este proceso desde el personal de seguridad hasta
el contable su labor es primordial para esto.

El siguiente diagrama nos muestra los detalles del proceso.

Conclusion:
En esta actividad aprendí a realizar un diagrama de flujo de un proceso que en escrito
se ve que es más complicado de lo que en realidad es. Creo en mí el consentimiento
de resumir y sacar los puntos fuertes del texto para llevar a cabo mi diagrama de flujo.
De igual manera recordé como se hacía un diagrama, ya que son cosas que uno piensa
que no son importantes, pero, al contrario, si lo son, y es un conocimiento el cual te da
orden, y entendimiento básico de los procesos de las máquinas, sin tener que escribir
paso por paso lo que está pasando.
Realmente esta actividad se me complicó mucho, ya que el procedimiento se veía
tedioso, pero ya entendiendo como hacerlo, solo tienes que resumir, y cumplir con los
puntos fuertes.

Referencias:
Blackboard. (s/f). UNITEC Campus en Línea. Blackboard.com. Recuperado el 12 de agosto de 2022,
de
https://uniteconline.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_2
90692_1&content_id=_10992742_1&mode=reset

(S/f). Gestiopolis.com. Recuperado el 12 de agosto de 2022, de


https://www.gestiopolis.com/distribucion-de-las-instalaciones-y-capacidad-productiva-en-la-
empresa/

Qué es un diagrama de flujo. Lucidchart. (2022). Recuperado 12 agosto 2022, from


https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo

También podría gustarte