Documento 20
Documento 20
Documento 20
Una dieta licuada completa solamente incluye alimentos que han sido
mezclados con un líquido. Es posible que deba seguir una dieta licuada si
no puede masticar o tragar alimentos sólidos. También es posible que tenga
que espesar los líquidos. Su dietista le indicará qué consistencia de líquidos
debe consumir.
DIETAS EN PURE
Este tipo de alimentación difiere de la dieta normal porque los alimentos se
cuecen, se preparan como purés y se sirven en la forma más apropiada para
su correcta digestión. Para ello, se usan alimentos licuados o molidos con una
consistencia semi líquida o espesa, dependiendo de la indicación médica.
Recomendada para personas que tienen dificultades para masticar, problemas
dentales o de cavidad oral, problemas esofágicos que no toleran los alimentos
sólidos, pero no se presentan alteraciones digestivas; así como en niños
pequeños.
Sopas licuadas.
Consomés colados.
Cremas de verduras.
Purés de frutas y verduras.
Leches.
Yogurt.
Malteadas.
Jugos de todo tipo.
La dieta alta en fibra es indicada como medida preventiva del cáncer de colon,
diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad e hiperlipidemias.
20 a 35 g al día; de los cuales 1/3 de fibra soluble y 2/3 de fibra insoluble Incluir en la
dieta habitual alimentos como frutas y verduras con cáscara, leguminosas, cereales
integrales. Tomar por lo menos 8 vasos de agua natural al día.
Dieta baja en fibra
La dieta baja en fibra se indica en padecimientos inflamatorios gastrointestinales,
como medida de preparación de estudios clínicos o pacientes que van a tener una
cirugía de colon.
Se recomienda una ingestión de 4 a 5 g de fibra al día.
DIETA HIPOENERGETICA
Consiste en una modificación de la dieta hospitalaria general para los pacientes que necesiten
reducir la grasa corporal hasta un nivel asociado a una mejoría de la salud o a un menor riesgo de
complicaciones5,6 mediante un balance energético neto negativo7 para alcanzar un peso corporal
deseable por la disminución de la ingestión de alimentos energéticos.
HIPERENERGETICA
Se utiliza para lograr un balance energético y proteico positivo, de
modo que el paciente mejore su estado nutricional
COSULtar bien esto MAÑANA
Res
Pollo
Pescado
Salmón
Atún
Huevo
Mariscos
Leche de vaca
Quesos
DIETA EN SODIO
Una dieta baja en sodio limita la cantidad de sodio (sales) de la dieta. En esta dieta, el
objetivo es consumir no más de 2300 miligramos (mg) de sodio por día. Esta cantidad
equivale aproximadamente a un cucharada de té de sal de mesa.
Los alimentos con mayor contenido de sodio incluyen la sal de mesa (aproximadamente 50%
de sodio), los alimentos precocidos, los alimentos preservados y los alimentos procesados.
Algunos ejemplos de alimentos procesados:
Alimentos enlatados
Cenas congeladas
Bocadillos
Alimentos a base de fécula envasados (p. ej., arroz condimentado, puré de papas
instantáneo, macarrones con queso)
Mezclas para pasteles
Quesos y carnes de charcutería
Salchichas y carnes curadas o ahumadas
Los niveles altos de potasio provocan confusión, presión sanguínea baja, debilitamiento muscular y
acciones cardíacas inusuales. El propósito de una dieta modificada de potasio es alcanzar y
mantener niveles saludables de potasio en personas con riesgo de tener niveles altos o bajos de
potasio.
Una dieta alta en potasio puede ser utilizada en caso de tener el potasio bajo debido a
medicamentos que desechan potasio, el uso de medicamentos como mineralocorticoides o
glucocorticoides, incremento de pérdidas gastrointestinales, o acidosis renal tubular. Una dieta baja
en potasio puede ser indicada en caso de tener el potasio alto debido a problemas en el
funcionamiento de los riñones, insuficiencia adrenal, medicamentos como inhibidores ECA (Enzima
Convertidora de Angiotensina, en Inglés “ACE Inhibitors”), inmunosupresores, o potasio alto crónico.
El fósforo es un mineral que se encuentra en los alimentos y en los huesos. Cumple muchas
funciones en el cuerpo, entre ellas, ayudar a crear huesos fuertes y sanos.
Una dieta baja en fósforo puede ser necesaria si tiene enfermedad renal. Los riñones ayudar
a filtrar el fósforo de la sangre. Si no funcionan correctamente, el fósforo se puede acumular
en la sangre. La respuesta del cuerpo es disminuir la concentración de fósforo quitándole
calcio a los huesos. En consecuencia, los huesos se debilitan. Por lo tanto, hay un mayor
riesgo de sufrir fracturas.
El fósforo se encuentra en los alimentos ricos en proteínas. Algunos ejemplos incluyen los
productos lácteos, la carne, las legumbres, los frutos secos y las semillas, además de los
granos enteros, el chocolate y las bebidas carbonatadas.
DIETA HIPERLIPÍDICA
Es la dieta más común en cuanto a modificación de lípidos.
• Se asocia a dietas bajas en energía.
o fibrosis quística.