Documento 20

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es una dieta licuada completa?

Una dieta licuada completa solamente incluye alimentos que han sido
mezclados con un líquido. Es posible que deba seguir una dieta licuada si
no puede masticar o tragar alimentos sólidos. También es posible que tenga
que espesar los líquidos. Su dietista le indicará qué consistencia de líquidos
debe consumir.

¿Cómo preparo los alimentos?


Use una licuadora o un procesador de alimentos. Es posible que le resulte
más fácil licuar los alimentos si primero los corta en trozos pequeños.
Mezcle cantidades iguales de sólido y de líquido. Algunos de los líquidos
que puede usar son leche, jugo de frutas y jugo de verduras. Los líquidos no
deben contener trozos enteros ni pulpa. Por ejemplo:mezcle 1 taza de pasta
cocida con 1 taza de jugo de verdura. Puede usar menos cantidad de
líquido para licuar las frutas o verduras. Pase la comida que licuó por un
colador para quitar los trozos enteros, las semillas y la fibra. Esto contribuirá
a evitar que se atore.

¿Qué alimentos debería incluir?


 Panes, cereales, arroz y pasta:
o Panes o galletas sin nueces
o Cereales cocidos enriquecidos, como sémola o gachas
o Arroz, pasta o fideos cocidos
 Frutas y verduras blandas:
o Frutas y verduras enlatadas o cocidas sin la piel ni las semillas

DIETAS EN PURE
Este tipo de alimentación difiere de la dieta normal porque los alimentos se
cuecen, se preparan como purés y se sirven en la forma más apropiada para
su correcta digestión. Para ello, se usan alimentos licuados o molidos con una
consistencia semi líquida o espesa, dependiendo de la indicación médica.
Recomendada para personas que tienen dificultades para masticar, problemas
dentales o de cavidad oral, problemas esofágicos que no toleran los alimentos
sólidos, pero no se presentan alteraciones digestivas; así como en niños
pequeños.
 Sopas licuadas.
 Consomés colados.
 Cremas de verduras.
 Purés de frutas y verduras.
 Leches.
 Yogurt.
 Malteadas.
 Jugos de todo tipo.
La dieta alta en fibra es indicada como medida preventiva del cáncer de colon,
diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad e hiperlipidemias.
20 a 35 g al día; de los cuales 1/3 de fibra soluble y 2/3 de fibra insoluble Incluir en la
dieta habitual alimentos como frutas y verduras con cáscara, leguminosas, cereales
integrales. Tomar por lo menos 8 vasos de agua natural al día.
Dieta baja en fibra
La dieta baja en fibra se indica en padecimientos inflamatorios gastrointestinales,
como medida de preparación de estudios clínicos o pacientes que van a tener una
cirugía de colon.
Se recomienda una ingestión de 4 a 5 g de fibra al día.
DIETA HIPOENERGETICA
Consiste en una modificación de la dieta hospitalaria general para los pacientes que necesiten
reducir la grasa corporal hasta un nivel asociado a una mejoría de la salud o a un menor riesgo de
complicaciones5,6 mediante un balance energético neto negativo7 para alcanzar un peso corporal
deseable por la disminución de la ingestión de alimentos energéticos.

HIPERENERGETICA
Se utiliza para lograr un balance energético y proteico positivo, de
modo que el paciente mejore su estado nutricional
COSULtar bien esto MAÑANA

Dietas altas en proteínas (hiperproteicas) El objetivo de esta dieta es lograr un balance


positivo de nitrógeno en pacientes catabólicos o con pérdida de proteínas por orina o
pérdida de masa muscular. Es importante vigilar la función renal, si dan este tipo de
dietas. En que alimentos se encuentran las proteínas: De origen animal (alto valor
biológico)

 Res
 Pollo
 Pescado
 Salmón
 Atún
 Huevo
 Mariscos
 Leche de vaca
 Quesos

Dietas bajas en proteína (hipoproteicas)


El objetivo de esta dieta es lograr un balance positivo o en equilibrio. La cantidad
dependerá de la función de algunos órganos en el cuerpo, por ejemplo se indica para
pacientes con insuficiencia renal crónica pre diálisis o en pacientes con encefalopatías
hepáticas severas.

Alimentos para preferir:

 Leguminosas (frijoles, habas, lentejas, garbanzos, chícharo, soya)


 Oleaginosas (cacahuates, nueces, almendras, pepitas, pistaches)
 Grasas sin proteínas como: aguacate, aceite de oliva
 Verduras (crujientes, frescas)
 Frutas (crujientes, frescas)
 Lechadas veganas (coco, soya, almendra, arroz)
 Hidratos de carbono (pan, pasta, arroz, papa, trigo, cebada, centeno, elote,
avena)

DIETA EN SODIO

Una dieta baja en sodio limita la cantidad de sodio (sales) de la dieta. En esta dieta, el
objetivo es consumir no más de 2300 miligramos (mg) de sodio por día. Esta cantidad
equivale aproximadamente a un cucharada de té de sal de mesa.

El sodio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos. La mayoría de las personas


consumen mucho más sodio de lo que necesitan. Las dietas altas en sodio pueden
incrementar la presión arterial y conllevar a edema (retención de agua). Una dieta rica en
sodio también puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Reducir el
consumo de sodio puede ayudar a:

 Disminuir la presión arterial


 Reducir complicaciones de insuficiencia cardíaca y enfermedad renal

Los alimentos con mayor contenido de sodio incluyen la sal de mesa (aproximadamente 50%
de sodio), los alimentos precocidos, los alimentos preservados y los alimentos procesados.
Algunos ejemplos de alimentos procesados:

 Alimentos enlatados
 Cenas congeladas
 Bocadillos
 Alimentos a base de fécula envasados (p. ej., arroz condimentado, puré de papas
instantáneo, macarrones con queso)
 Mezclas para pasteles
 Quesos y carnes de charcutería
 Salchichas y carnes curadas o ahumadas

Los niveles altos de potasio provocan confusión, presión sanguínea baja, debilitamiento muscular y
acciones cardíacas inusuales. El propósito de una dieta modificada de potasio es alcanzar y
mantener niveles saludables de potasio en personas con riesgo de tener niveles altos o bajos de
potasio.
Una dieta alta en potasio puede ser utilizada en caso de tener el potasio bajo debido a
medicamentos que desechan potasio, el uso de medicamentos como mineralocorticoides o
glucocorticoides, incremento de pérdidas gastrointestinales, o acidosis renal tubular. Una dieta baja
en potasio puede ser indicada en caso de tener el potasio alto debido a problemas en el
funcionamiento de los riñones, insuficiencia adrenal, medicamentos como inhibidores ECA (Enzima
Convertidora de Angiotensina, en Inglés “ACE Inhibitors”), inmunosupresores, o potasio alto crónico.

El fósforo es un mineral que se encuentra en los alimentos y en los huesos. Cumple muchas
funciones en el cuerpo, entre ellas, ayudar a crear huesos fuertes y sanos.

Una dieta baja en fósforo puede ser necesaria si tiene enfermedad renal. Los riñones ayudar
a filtrar el fósforo de la sangre. Si no funcionan correctamente, el fósforo se puede acumular
en la sangre. La respuesta del cuerpo es disminuir la concentración de fósforo quitándole
calcio a los huesos. En consecuencia, los huesos se debilitan. Por lo tanto, hay un mayor
riesgo de sufrir fracturas.

El fósforo se encuentra en los alimentos ricos en proteínas. Algunos ejemplos incluyen los
productos lácteos, la carne, las legumbres, los frutos secos y las semillas, además de los
granos enteros, el chocolate y las bebidas carbonatadas.

Si usted está en riesgo de tener osteoporosis o ya la tiene, una dieta alta en


calcio es una parte importante de su plan de prevención o tratamiento. El calcio
puede ayudar a formar y mantener huesos fuertes, y en personas que ya
tienen osteoporosis, puede reducir el índice de pérdida ósea.

DIETA ALTA EN CALCIO
 Dieta normocalórica o hipocalórica en caso de obesidad /sobrepeso
 Contenido de calcio entre 1100-1500mg/día
 Ingesta de 800UI de vitamina D al día
 Moderado contenido de sal
 Evitar los embutidos y alimentos en conserva
 Evitar el consumo de tabaco, alcohol y cafeína
 DIETA BAJA EN CALCIO
 Limitar la ingesta de proteínas por su efecto hipercalciúrico
 Limitar la ingesta de alimentos ricos en oxalatos
 No tomar suplementos orales de calcio
 Aumentar la ingesta de líquidos
 Limitar la ingesta de sal
 Recomendar en la dieta alimetnos con pH ácido (carnes y pescados) para
disminuir el pH urinario y hacer mas solubles las sales de calcio en la orina.

DIETA MODIFICADA EN LÍPIDOS


Es una dieta normocalórica aumentada o disminuida en ácidos grasos para tratar o
sobrellevar alguna enfermedad de la persona.

DIETA HIPERLIPÍDICA
Es la dieta más común en cuanto a modificación de lípidos.
• Se asocia a dietas bajas en energía.

• Están orientadas a la disminución de grasas saturadas, que en exceso son dañinas


para el organismo.
Indicadas En Pacientes Con: mala absorción de lípidos Enf. hepática hiperlipidemias.
(insuficiencia pancreática, reflujo, gastritis, colitis, ateroesclerosis resección intestinal).
Obesidad, pancreatitis, síndrome metabólico

Es una dieta aumentada en lípidos, indicada en pacientes con enfermedades


pulmonares como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

o fibrosis quística.

También podría gustarte