PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DE AULA 2022
I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL : 303 - BAGUA
I.2. Institución educativa : “AMAZONAS” - EL MUYO
I.3. Director (a) : Dr. Agapito Cabanillas Cabanillas.
I.4. Coordinador de Tutoría : Lic. Santos Izquierdo Izquierdo.
I.5. Nivel Educativo : Secundaria de menores
I.6. Grado y sección : 3° “B”
I.7. Tutor o tutora : Prof. Flor María Dominguez Mego
I.8. Número de estudiantes : 13
I.9. N° de horas de tutoría : 2 Horas
I.10. Año : 2022
II. ENFOQUES TRANSVERSALES DEL CNEB
COMPONENTES TEMATICOS ACCIONES A EVIDENCIAR.
Elaboración y practica de Normas de convivencias
Plan de trabajo de convivencia (el buen trato)
ENFOQUE DE DERECHOS. Elecciones democráticas estudiantil: (Municipio Escolar Institucional,
Consejo Escolar por aulas, Brigadas de Gestión de Riesgo y Brigadas
Ambientales)
ENFOQUE INCLUSIVO DE Plan de Promoción y líderes turísticos
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Proyecto: Revalorando las costumbres y tradiciones del pueblo Awajun con
ENFOQUE INTERCULTURAL el más completo elenco artístico de danzas, platos típicos y la promoción y
difusión de atractivos turísticos por medio de los guías de turismo de la IE.
ENFOQUE EQUIDAD DE Tallares de Roles compartido a cargo del área de psicología y comité de
GÉNERO convivencia y aulas felices
Plan:” En un ambiente saludable, seguro y acogedor aprendemos mejor”
ENFOQUE AMBIENTAL Plan de Gestión de Riesgo en desastres ( PREVAED ), ( SINAGERD )
Participación directa en simulacros de sismos como medida de prevención.
Plan de tutoría
ORIENTACIÓN AL BIEN Plan de convivencia.
COMÚN Escuelas felices y saludables
Quioscos saludables
Desarrollo de las sesiones de aprendizaje con el uso de las TICS.
Monitoreo y asesoramiento en aula y en casa por medio del padre de
BÚSQUEDA DE LA familia.
EXCELENCIA Uso de técnicas y estrategias innovadoras en los estudiantes, para
interactuar en el trabajo colaborativo; como también despertar la atención y
concentración en los aprendizajes.
III. DESCRIPCIÓN GENERAL O FUNDAMENTACIÓN
La atención a las necesidades de las y los estudiantes del tercero “D”, se ha previsto en la planificación del presente
año, el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras actividades complementarias que potencien sus habilidades
comunicativas y de participación, así como la práctica de conductas de autocuidado frente a distintos problemas
psicosociales que se presentan en la escuela y alrededor de esta. Así mismo se ha previsto la orientación a las
familias como un actor fundamental para la formación integral del estudiante.
Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del aula,
considerando que el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados a conductas de los
estudiantes, factores de riesgo hacia el consumo de sustancias, embarazo, problemas de conducta y violencia
verbal. También se han identificado que los estudiantes tienen intereses en tratar temas de educación sexual
integral (ESI), disciplina positiva, proyecto de vida, actividades deportivas y recreativas.
La propuesta contribuirá a promover buen trato, a través de la disciplina positiva, estilos de vida saludable, fortalecer
el desarrollo de una sexualidad integral y fortalecer los espacios de participación estudiantil y sobre todo fortalecer la
comunicación asertiva entre padres e hijos.
El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera:
Tutoría Grupal, que considera actividades de planificación de las acciones de TOECE como sesiones, talleres
vivenciales y jornadas de integración a nivel de aula.
La segunda dimensión es la Tutoría Individual, que promoverá el desarrollo de actividades dirigidas a las y los
estudiantes para la promoción de estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la
prevención de situaciones y conductas de riesgo como el embarazo adolescente y el consumo de drogas, en el
marco de una convivencia armoniosa. (R.M. N.º 0343-2010 y D.S. N.º 004-2018)
Tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la convivencia
escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la violencia contra niñas,
niños y adolescentes. (RVM Nº 273-2021-MINEDU) y (RVM Nº 212-2020-MINEDU “Lineamientos de Tutoría y
Orientación Educativa para la Educación Básica”
M ODALIDADES DE TOE
SESIONES DE TOE
TUTORÍA GRUPAL TALLERES VIVENCIALES
JORNADAS DE INTEGRACIÓN
(CNEB)
INTENCIÓN ORIENTADORA
TUTORÍA INDIVIDUAL OBSERVACIÓN
VÍNCULO SOCIOAFECTIVO
JORNADAS DE INTEGRACIÓN
ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS ESCUELAS DE FAMILIA
ATENCIÓN Y COMPROMISO
IV. BASES LEGALES
• RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las
DRE, UGEL e II.EE.
• RM Nº 519-2013-ED. Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la
violencia ejercida por el personal de las Instituciones Educativas.
• DS Nº 010-2012-ED. Reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia
• sin violencia en las Instituciones Educativas.
• D.S. N° 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la
Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
• Directiva Regional N°014-2019-G.R. AMAZONAS/DREA-DGP
• RM Nº 220-2019-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en Instituciones
Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica.
• DIRECTIVA N" 001 - 2022-G.R. AMAZONAS/OnEA-OGp
LINEAMIENTOS Y PRECISIONES PARA EI- RETORNO SEGURO A CLASES 2022
V. OBJETIVOS:
4.1. Objetivo General:
Orientar las acciones de tutoría y convivencia democrática para garantizar, condiciones adecuadas enre
todos los miembros de la comunidad educativa generando un ambiente óptimo caracterizado por la
confianza, afecto y respeto, con la finalidad de brindar asistencia integral de los estudiantes,
contribuyendo en la mejora de una convivencia.
.
4.2. Objetivos Específicos:
Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Tutoría Grupal para garantizar la
convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en el aula.
Desarrollar acciones de Tutoría Individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre
docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en el aula.
Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la
Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en el aula. (D.S. N° 004-2018-MINEDU)
VI. VALORES PRIORIZADOS EN LA IE “AMAZONAS”.
VALORES ACCIONES DESCRIPCIÓN
Siendo puntual y reclamando la
Responsabilidad Cumpliendo y haciendo cumplir
puntualidad
A sí mismo y a toda la comunidad
Respeto A través del diálogo y buen trato
educativa.
Aceptando los acuerdos tomados en
Democracia Participando y dejando participar
el aula y/o I.E
VII. ACTIVIDADES.
N° I TRIM II TRIM III TRIM
LINEAS ACTIVIDADES
TUTORIA Sesiones de Tutoría 20 9 1 10
GRUPAL Asambleas de aula con estudiantes 4 2 1 1
ESTUDIANTES
Actividades complementarias: Paseos, videos. 3 1 1 1
TUTORÍA Entrevistas individuales 36 12 12 12
INDIVIDUAL Seguimiento y atención de situaciones particulares
ESTUDIANTES Según la necesidad
Reuniones de aula con padres de familia 4 2 1 1
ORIENTACIÓN A
LAS FAMILIAS Entrevistas individualizadas con padre / madre / Según la necesidad
apoderado / familiar.
VIII. CALENDARIZACION
TIMESTRE I II III
Duración Del 14-3-22 al 10-6-2022 Del 13-6-22 al 16-9-22 Del 19-9-22 al 16-12-22
Semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas
Vacaciones para 16 al 20 de mayo 25 de julio al 05 de agosto 10 al 16 de octubre
estudiantes
Días hábiles 57 55 57
Horas efectivas 513 495 513
IX. RECURSOS
HUMANOS:
- Estudiantes del 3° B
- Padre/madre o apoderado
- Psicóloga
- Coordinador de Tutoría
- Docentes Tutores
- Familiares de los estudiantes
MATERIALES
- Pizarras acrílicas, plumones
- Hojas bond, papelotes
- Proyector – laptop
- Fichas, tests, láminas, afiches…
- Videos, diapositivas
- Otros
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE
ACTIVIDADES DE TUTORÍA LOGROS DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS
TUTORÍA GRUPAL
TURORÍA INDIVIDUAL
ORIENTACIÓN A LAS
FAMILIAS
PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTIL
LECCIONES APRENDIDAS
X. EVALUACIÓN
El Muyo, 30 de marzo del 2022.
Coordinador de Tutoría Tutor/a
PLAN TRIMESTRAL DE TUTORIA
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. INSTITUCION EDUCATIVA : Amazonas
I.2. GRADO Y SECCIÓN : Tercero “B”
I.3. TRIMESTRE : I
I.4. DOCENTE TUTOR : Flor María Dominguez Mego
II. ¿QUÉ BUSCAMOS EN NUESTROS ESTUDIANTES?
PROPÓSITOS ENFOQUES VALORES
Atender sus problemas socioemocionales, - Enfoque de derechos - Respeto
conocer aquello que les ocasiona problemas de - Enfoque inclusivo o de atención a la - Responsabilidad
aprendizaje y asesorarlos. Asimismo, animarlos diversidad - Democracia
y estimularlos permanentemente para que - Enfoque intercultural
tengan un desempeño exitoso, que se vea - Enfoque igualdad de género
reflejado en sus logros académicos. - Enfoque ambiental
- Enfoque orientación al bien común
- Enfoque búsqueda de la excelencia
CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES TUTORIALES
ACTIVIDADES / TAREAS MESES
TUTORÍA GRUPAL / SESIÓN DIMENSIÓN M A M J
1 Presentación y recojo de información para el diagnóstico Personal X
2 Bienvenidos a la secundaria Social X
Asamblea de aula: Elaboración de las normas de convivencia de
3 Social X
aula
Taller: Elaboración del material de difusión de las normas de
4 Social X
convivencia.
Fortaleciendo la convivencia escolar. Campaña: “Tengo derecho
5 Social X
al Buen Trato”
6 Aprendemos a valorarnos en nuestra diversidad. Social X
7 ¿Cómo me siento? Personal X
8 Conociendo y controlando mis emociones Personal X
9 Creo que me he enamorado. Personal X
10 Lo que me gusta y no me gusta De los aprendizajes X
ASAMBLEA DE AULA CON LOS ESTUDIANTES X X
TUTORÍA INDIVIDUAL CANTIDAD
Entrevistas a estudiantes 12 4 4 4 -
Seguimiento y atención de situaciones particulares Según necesidad X X X X
ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS CANTIDAD
Reunión de aula 2 X X
Entrevistas a familias Según necesidad X X X
III. CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES.
N° APELLIDOS Y NOMBRES TEMA A TRATAR FECHA PROGRAMADA
01 CHAMIK CUMBIA NILVER
02 CUMBIA AKUTS LUZ MARIA ROSMERY
03 DELGADO PERALTA YOANA ELISABETH
04 HUEPA LOPEZ JORGE ANTHONY
05 IZQUIERDO CERNA FRANK JHORDAN
06 KASEN CHUMPI THALIA
07 KASEN CUMBIA MILCA
08 PERALTA DELGADO YHADIRA YAJAIRA
09 REYES NUÑEZ ZOILA CAROLINA
10 ROJAS PERALTA NORIS DEL PILAR
11 SANTA CRUZ CUBAS DADI JHORK
12 SUAREZ IZQUIERDO MIGUEL ANGEL |
13 TERRONES ALVITREZ ISMAEL NILTON |
IV. CRONOGRAMA DE REUNIONES DE AULA.
REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA
- Bienvenida
- Informe sobre la TOE: actividades con estudiantes y familias.
PRIMERA - Informe sobre horarios, relación de docentes, calendarización escolar, etc.
REUNIÓN - Difusión de las normas de convivencia de la IE
- Diagnóstico de las necesidades de orientación de las familias.
- Conformación del comité de Aula
- Otros
SEGUNDA - Informe sobre situaciones de comportamiento presentadas.
REUNIÓN - Revisión de cumplimiento de compromisos en el aula e I.E.
- Análisis del resultado académico del I Trimestre
- Otros
V. ACTIVIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL AULA E I.E.
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE CRONOGRAMA
M A M J
1 CONFORMACIÓN DEL COMITÉ ESTUDIANTIL DE AULA TUTOR X
2 ASAMBLEA DE AULA DELEGADO X
3 PARTICIPACIÓN EN REUNIONES (I.E, DELEGADOS, DELEGADO X X X X
COORDINADOR, CONCEJO ESCOLAR….)
4 AMBIENTACIÓN DEL AULA TUTOR ESTUDIANTES X X X
5 PARTICIPACIÓN EN CEREMONIAS Y/O ACTUACIONES DEL ESTUDIANTES X X X X
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR
6 ASESORÍA A COMITÉ ESTUDIANTIL TUTOR X X X X
7 PARTICIPACIÓN EN PLAN LECTOR, PROYECTO ESTUDIANTES X X X X
ECOLÓGICO……
8 OTROS ESTUDIANTES
El Muyo, 30 de marzo del2022.
Coordinador de Tutoría Tutora
PLAN TRIMESTRAL DE TUTORIA
I. DATOS INFORMATIVOS
a. INSTITUCION EDUCATIVA : Amazonas
b. GRADO Y SECCIÓN : Tercero “B”
c. TRIMESTRE : II
d. DOCENTE TUTOR : Flor María Dominguez Mego
II. ¿QUÉ BUSCAMOS EN NUESTROS ESTUDIANTES?
PROPÓSITOS ENFOQUES VALORES
Atender sus problemas socioemocionales, - Enfoque de derechos - Respeto
conocer aquello que les ocasiona problemas de - Enfoque inclusivo o de atención a la - Responsabilidad
aprendizaje y asesorarlos. Asimismo, animarlos diversidad - Democracia
y estimularlos permanentemente para que - Enfoque intercultural - Inclusión
tengan un desempeño exitoso, que se vea - Enfoque igualdad de género - Solidaridad
reflejado en sus logros académicos. - Enfoque ambiental
- Enfoque orientación al bien común
- Enfoque búsqueda de la excelencia
III. CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES TUTORIALES
ACTIVIDADES / TAREAS MESES
TUTORÍA GRUPAL / SESIÓN DIMENSIÓN J J A S
11 Evitemos el Bulling escolar Social X
12 Embarazo adolescente Personal- social X
13 No a la violencia escolar Social X
14 Yo se cuidar mi cuerpo Social X
15 Aprendemos a valorar nuestra identidad Social X
16 Mi proyecto de vida Personal X
17 A la droga dile no Salud X
18 Evitando violencia contra la mujer Social X
19 Evitemos el Bulling escolar Social X
20 Conociendo las ventajas y desventajas de las redes sociales Personal- social X
21 Autorregulo mis emociones x
Fomentando el incremento de los espacios verdes y el manejo de
22 Personal- social x
residuos solidos
ASAMBLEA DE AULA CON LOS ESTUDIANTES
TUTORÍA INDIVIDUAL CANTIDAD
Entrevistas a estudiantes 12 4 4 4 -
Seguimiento y atención de situaciones particulares Según necesidad X X X X
ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS CANTIDAD
Reunión de aula 2 X X
Entrevistas a familias Según necesidad X X X
IV. CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES.
N° APELLIDOS Y NOMBRES TEMA A TRATAR FECHA PROGRAMADA
01 CHAMIK CUMBIA NILVER
02 CUMBIA AKUTS LUZ MARIA ROSMERY
03 DELGADO PERALTA YOANA ELISABETH
04 HUEPA LOPEZ JORGE ANTHONY
05 IZQUIERDO CERNA FRANK JHORDAN
06 KASEN CHUMPI THALIA
07 KASEN CUMBIA MILCA
08 PERALTA DELGADO YHADIRA YAJAIRA
09 REYES NUÑEZ ZOILA CAROLINA
10 ROJAS PERALTA NORIS DEL PILAR
11 SANTA CRUZ CUBAS DADI JHORK
12 SUAREZ IZQUIERDO MIGUEL ANGEL |
13 TERRONES ALVITREZ ISMAEL NILTON |
V. CRONOGRAMA DE REUNIONES DE AULA.
REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA
- Bienvenida
- Informe sobre la TOE: actividades con estudiantes y familias.
PRIMERA - Informe sobre horarios, relación de docentes, calendarización escolar, etc.
REUNIÓN - Difusión de las normas de convivencia de la IE
- Diagnóstico de las necesidades de orientación de las familias.
- Conformación del comité de Aula
- Otros
SEGUNDA - Informe sobre situaciones de comportamiento presentadas.
REUNIÓN - Revisión de cumplimiento de compromisos en el aula e I.E.
- Análisis del resultado académico del I Trimestre
- Otros
VI. ACTIVIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL AULA E I.E.
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
J J A S
1 ASAMBLEA DE AULA TUTOR X
2 PARTICIPACIÓN EN REUNIONES (I.E, DELEGADOS,
DELEGADO X
COORDINADOR, CONCEJO ESCOLAR….)
4 PARTICIPACIÓN EN CEREMONIAS Y/O ACTUACIONES DEL
TUTOR ESTUDIANTES X X X X
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR
5 ASESORÍA TUTOR X X X X
6 PARTICIPACIÓN EN PLAN LECTOR, PROYECTO
TUTOR X X X X
ECOLÓGICO……
7 OTROS ESTUDIANTES X X X X
El Muyo, Junio del2022.
Coordinador de Tutoría Tutora
CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA.
TRIIMESTRE II
Tutor: Grado y sección:
No
APELLIDOS Y
APELLIDOS Y NOMBRES DEL / FECHA Y
DE LA ESTUDIANTE
NOMBRES DEL PADRE DNI FIRMA
TEMA A TRATAR
O MADRE DE FAMILIA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
PLAN TRIMESTRAL DE TUTORIA
I. DATOS INFORMATIVOS
a. INSTITUCION EDUCATIVA : Amazonas
b. GRADO Y SECCIÓN : Tercero “B”
c. TRIMESTRE : III
d. DOCENTE TUTOR : Flor María Dominguez Mego
II. ¿QUÉ BUSCAMOS EN NUESTROS ESTUDIANTES?
PROPÓSITOS ENFOQUES VALORES
Atender sus problemas socioemocionales, - Enfoque de derechos - Respeto
conocer aquello que les ocasiona problemas de - Enfoque inclusivo o de atención a la - Responsabilidad
aprendizaje y asesorarlos. Asimismo, animarlos diversidad - Democracia
y estimularlos permanentemente para que - Enfoque intercultural - Inclusión
tengan un desempeño exitoso, que se vea - Enfoque igualdad de género - Solidaridad
reflejado en sus logros académicos. - Enfoque ambiental
- Enfoque orientación al bien común
- Enfoque búsqueda de la excelencia
III. CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES TUTORIALES
ACTIVIDADES / TAREAS MESES
TUTORÍA GRUPAL / SESIÓN DIMENSIÓN S O N D
01 Como expresamos nuestra sexualidad Personal X
02 Mensajes que recibimos de los medios de comunicación Social X
03 Rechazamos expresiones de machismo Social X
04 Tomo decisiones sobre mi futuro Personal X
05 Conociendo sobre la voz interior Personal X
06 Analizando mi voz interior Personal X
07 Ampliando mi voz Personal Social X
08 Riesgos, decisiones y consecuencias Personal X
09 Nuestros recursos Personal-Social X
10 La campaña del autocuidado Personal X
1 X
Soy una obra de Arte Personal
1
12 Qué significa ayudar a otros Personal X
ASAMBLEA DE AULA CON LOS ESTUDIANTES
TUTORÍA INDIVIDUAL CANTIDAD
Entrevistas a estudiantes 12 4 4 4 -
Seguimiento y atención de situaciones particulares Según necesidad X X X X
ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS CANTIDAD
Reunión de aula 2 X X
Entrevistas a familias Según necesidad X X X
IV. CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES.
N° APELLIDOS Y NOMBRES TEMA A TRATAR FECHA PROGRAMADA
01 CHAMIK CUMBIA NILVER
02 CUMBIA AKUTS LUZ MARIA ROSMERY
03 DELGADO PERALTA YOANA ELISABETH
04 HUEPA LOPEZ JORGE ANTHONY
05 IZQUIERDO CERNA FRANK JHORDAN
06 KASEN CHUMPI THALIA
07 KASEN CUMBIA MILCA
08 PERALTA DELGADO YHADIRA YAJAIRA
09 REYES NUÑEZ ZOILA CAROLINA
10 ROJAS PERALTA NORIS DEL PILAR
11 SANTA CRUZ CUBAS DADI JHORK
12 SUAREZ IZQUIERDO MIGUEL ANGEL
13 TERRONES ALVITREZ ISMAEL NILTON
V. CRONOGRAMA DE REUNIONES DE AULA.
REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA
- Bienvenida
PRIMERA - Informe sobre la TOE: actividades con estudiantes y familias.
REUNIÓN - Informe sobre horarios, relación de docentes, calendarización escolar, etc.
- Difusión de las normas de convivencia de la IE
- Diagnóstico de las necesidades de orientación de las familias.
- Conformación del comité de Aula
- Otros
SEGUNDA - Informe sobre situaciones de comportamiento presentadas.
REUNIÓN
- Revisión de cumplimiento de compromisos en el aula e I.E.
- Análisis del resultado académico del I Trimestre
- Otros
VI. ACTIVIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL AULA E I.E.
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
S O N D
1 ASAMBLEA DE AULA TUTOR X
2 PARTICIPACIÓN EN REUNIONES (I.E, DELEGADOS,
DELEGADO X
COORDINADOR, CONCEJO ESCOLAR….)
4 PARTICIPACIÓN EN CEREMONIAS Y/O ACTUACIONES DEL
TUTOR ESTUDIANTES X X X X
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR
5 ASESORÍA TUTOR X X X X
6 PARTICIPACIÓN EN PLAN LECTOR, PROYECTO
TUTOR X X X X
ECOLÓGICO……
7 OTROS ESTUDIANTES X X X X
El Muyo, Setiembre del2022.
Coordinador de Tutoría Tutora