A#9 Equipo17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Portafolio de evidencias

Avance 3: Descripción de la empresa


Ávila Valdez Maria Daniela, Cárdenas Rebollar Jimena, Campuzano Aguilar
Nombre completo Karla Sofía, Márquez Becerril Mariana, Gómez Carrillo Saul Arath
Fecha 11 - Abril - 2022

Desarrollo emprendedor 1
INSTRUCCIONES: Con base en el material revisado a lo largo del curso, describe
de la empresa los elementos siguientes:

Atenea - Belleza Natural. Industria cosmética y artículos de belleza.

Centeno 721, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, CDMX.

Somos una industria cosmética dentro del territorio mexicano dedicada a la producción de
artículos de belleza, la cual buscamos mejorar el aspecto físico personal de la población
mexicana para lograr alcanzar ciertos estereotipos de “belleza”, para el público en
general, con el fin de crear una sustancia destinada a ser aplicada al cuerpo humano, ya
sea para limpiar, embellecer o alterar la apariencia sin afectar la estructura del cuerpo o
funciones.

Ser la industria cosmética elegida por nuestros clientes a través de innovación para
nuestros productos cosméticos, reconocida por su calidad y ser así ser la mejor opción
para embellecer a la población mexicana.

Desarrollo emprendedor 2
Los valores que caracterizan a Atenea y que será un reflejo de la empresa y sus trabajadores
son:

● Honestidad
● Respeto
● Responsabilidad
● Compromiso
● Adaptabilidad
● Humildad

Desarrollo emprendedor 3
Objetivos empresariales

Objetivos
estratégicos y Corto plazo Largo plazo Tácticas o líneas de acción1
financieros
Acreditar las pruebas de calidad de Satisfacer necesidades y expectativas Elaboración de productos 100% libres de
Calidad cada uno de nuestros productos antes de los consumidores, cumpliendo el conservantes sintéticos, colorantes y
de sacarlos al mercado. objetivo de una piel sana y bella. fragancias.
Crear relaciones beneficiosas para Mantenimiento y constante verificación Alianzas y contratos escritos en los cuales se
ambas partes con proveedores de de los intereses de ambas partes. describen las peticiones y acuerdos de ambas
Relaciones materia prima, así como embajadores y Crear estrategias para mantener un partes (marca - proveedor/vendedores).
posibles vendedores minoristas de los buen posicionamiento y reputación en
productos ofrecidos. el mercado y llegar a crear más
relaciones.
Creación de procesos de calidad en Mantener un control y reordenamiento Creación de documentos tanto escritos como
cuanto a servicio y bases de datos para de los procesos y datos de los clientes electrónicos con los datos de contacto y
Gestión de gestión del cliente de la marca, y dando para evitar conflictos o errores en la producto requerido por cada cliente de la
clientes capacitación de los empleados en distribución de pedidos, teniendo una marca.
estas. mejora continua de estos. De igual
manera se le dará atención a
reclamos, quejas y críticas de los
clientes.
Predicción de ganancias o pérdidas Análisis de rentabilidad y rendimiento Optimización de los gastos en la materia prima
tomando en cuenta ventas y precio de de los procesos de producción y y personal y análisis y reducción de costos en
Costos de la materia prima; comparación y disposición y uso de la materia prima y función del ingreso producido.
producción análisis de los diferentes costos de la merma de esta.
diferentes proveedores los materiales
necesarios.

1
Describir las acciones concretas que se implementaran como parte de las tácticas para el logro de los objetivos estratégicos y financieros.

Desarrollo emprendedor 4
Análisis de los productos en el mercado Fomentar el trabajo en equipo y la Estudiar la demanda del mercado para
y desarrollo, creación y pruebas de motivación y uso de plataformas para productos similares o potenciales, además de
Innovación nuevas y más atractivas formas la constante investigación y creación inicio del programa de desarrollo con
cosméticas con diferentes de nuevos productos o formas de constantes juntas para discutir el diseño,
características organolépticas y de estos. elaboración y lanzamiento de nuevos
formulación. productos.

Desarrollo emprendedor 5
Análisis FODA2
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Factores Puntos fuertes Puntos débiles

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

● Preferencia creciente por marcas


que no realizan pruebas en animales.
● Buena estrategia de marketing.
● Ofrecemos formas o presentaciones ● Poco personal, sin posibilidad de
innovadoras contratar más al inicio, por lo que el proceso
de los cosméticos más utilizados y ya de manufactura y marketing se verían
existentes comprometidos en esta
en el mercado. etapa.
● Bajo costo. ○ Falta de capital en los inicios y
Internos ●Se puede anunciar como “artesanal” desarrollo de la empresa/marca.
o “hecho a ● Falta de capacitación de la mano de obra.
mano” ● Mala disposición/uso de recursos y
● El equipo tiene conocimiento en el materia prima
proceso de en la manufactura de los productos.
manufactura y las normas pertinentes ● Imagen de marca “débil” por ser nuevos
en la en el mercado y no asociados a cadenas
industria cosmética. grandes.
● La fabricación del producto afecta
menos al
medio ambiente que otros productos
de la misma gama
OPORTUNIDADES (O) AMENAZAS (A)
● Alianzas con distribuidores nacionales
e incluso internacionales. ● No hay protección de patentes.
● Marca con materia prima producida en
territorio nacional; apoyo a la economía ● Grandes y más conocidos competidores
local y nacional. en el mercado.
● Extenso mercado nacional e ● Falta de proveedores de confianza o
internacional. conocidos.
● México se posiciona como el tercer ● Proceso de distribución limitado debido al
Externos corto periodo en el mercado.
país productor de productos cosméticos,
además de que se van estableciendo ● Materia prima y recursos escasos.
relaciones con un beneficio y acuerdos ● Riesgo de quiebra por escaso el escaso
comerciales preestablecidos personal, conocimiento del mercado, falta
● Innovación de productos ya existentes de proveedores, etc.
en otros mercados con oportunidad de ● Surgimiento de nuevas marcas que logren
transformar su forma, color, productos un mayor alcance.
multiusos y el desempaquetado de ● Descarte por apoyo de marcas locales o
productos para que el cliente tenga una emprendimientos.
experiencia única

2
Retoma la información indicada en la Actividad. 7 análisis FODA.
Desarrollo emprendedor 6
Ofrecemos una experiencia única y personalizada, con artículos de belleza de fácil accesibilidad en el que el consumidor podrá
escoger entre diferentes precios que aseguran calidad en todos sus aspectos. Entre los producto se encuentran los labiales,
delineadores, paletas de sombras en diferentes estilos y con una gran variedad en colores, máscaras de pestañas, polvo
translucido y compacto, bases de maquillaje, bronceadores, iluminadores, rubor, fijador de maquillaje, set de brochas, lápiz y gel
de cejas.

México es un país con un gran mercado de consumidores, en especial de productos cosméticos, no solo por la densidad
poblacional, pero por los estándares y factores culturales en cuanto a la apariencia física. Aunque el mercado en territorio
mexicano está compuesto principalmente por marcas extranjeras, México se posiciona como el tercer país productor de
productos cosméticos, además de que los emergentes, incluyendo a México, van estableciendo relaciones con un beneficio y
acuerdos comerciales preestablecidos. Si nosotros como marca logramos crear vínculos y relaciones comerciales exitosas y
beneficiosas, además de contar con una buena estrategia de marketing y posicionamiento en el mercado, podremos crear una
empresa exitosa dentro de un periodo de tiempo aceptable.

Nuestra corporación se denominará corporacion B debido a los siguientes puntos:

CORPORACIÓN B

Desarrollo emprendedor 7
B Corp es una corporación con fines de lucro cuyos accionistas creen que la corporación es responsable de generar algún tipo
de beneficio público además de los beneficios financieros.
En algunos estados, las corporaciones B deben presentar un informe anual que explique y certifique las contribuciones de la
corporación al interés público.

*Consultar para el caso de México:


Instituto Nacional del Emprendedor (2017). Guías empresariales (Marco legal) para emprender en México. [Sitio web]. Recuperado de
http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/GuiaMarcoLegal.pdf

Estructura organizacional
Organigrama

Desarrollo emprendedor 8
Referencias

● Cipriano, L. G. A. (2016). Plan estratégico de negocios. México; Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. Capítulo 1.
Pensamiento estratégico del emprendedor. Páginas 50-61. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11379392. Colección E-Libro Pórtico UVM

Desarrollo emprendedor 9
● Juan Carlos Valda. (2016). Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la empresa. Recuperado de
https://www.grandespymes.com.ar/2013/09/07/guia-para-elaborar-correctamente-la-vision-y-mision-de-la-empresa/#!prettyphoto/
0/
● Comisión Nacional Forestal (2021) Organigrama empresarial. Disponible en
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/21/1323Tema%202%20Organigrama%20Empresarial.pdf

Sitios de interés
● Instituto Nacional del Emprendedor (2017). Guías empresariales (Marco legal) para emprender en México. [Sitio web].
Recuperado de http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/GuiaMarcoLegal.pdf
● Biblioteca digital Universidad del Valle de México. http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/

Desarrollo emprendedor 10

También podría gustarte