0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

GUÍA PAF - Elaboración Ensayo - 2021-II

Este documento presenta las pautas para la elaboración de un ensayo argumentativo como actividad acreditable. Los estudiantes deberán investigar y redactar un ensayo de al menos 3 páginas sobre un tema de su elección, siguiendo las etapas del proceso de redacción y una estructura específica. El ensayo será evaluado en base a criterios como la originalidad, coherencia, ortografía y sustentación de ideas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

GUÍA PAF - Elaboración Ensayo - 2021-II

Este documento presenta las pautas para la elaboración de un ensayo argumentativo como actividad acreditable. Los estudiantes deberán investigar y redactar un ensayo de al menos 3 páginas sobre un tema de su elección, siguiendo las etapas del proceso de redacción y una estructura específica. El ensayo será evaluado en base a criterios como la originalidad, coherencia, ortografía y sustentación de ideas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Guía de Producto Acreditable Final

“Elaboración de un ensayo argumentativo”

I. Datos generales
Asignatura : Comprensión de textos y Redacción académica
Ciclo académico : 2021 - II
Departamento académico : Estudios Generales
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 30%
Fecha de presentación : Del 01 al 7 de diciembre 2021

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de Evidencia de
contendidos aprendizaje
Competencia Capacidades
temáticos (Producto
académico)
Aplica estrategias de Elabora textos siguiendo las Estrategias de produc-
comprensión y produc- etapas de redacción de ción de textos: Correc-
ción de textos para desa- acuerdo con las propiedades ción textual en base a
rrollar su pensamiento crí- y a la normativa ortográfica. las
tico reflexivo con eficien- propiedades de un buen
cia en contextos y situa- Actitudes escrito.
ciones auténticas de co- Cumple responsablemente Elaboración de un
municación, a través de en los tiempos previstos con ensayo argumentativo
textos expositivos y argu- la entrega de sus trabajos
mentativos; bajo un enfo- académicos.
que discursivo, crítico e
intercultural, demostrando
motivación, respeto y res-
ponsabilidad.
III. Descripción de la actividad

El (la) estudiante a través de esta actividad: Investiga y redacta acerca del tema
elegido, relacionado con temas del contexto de su entorno, presentando el resulta-
do de su investigación a través de la redacción de un texto argumentativo (ensa-
yo).

Este trabajo de redacción deberás realizarlo siguiendo las etapas del proceso de
redacción: Planificación, tratamiento de la información, delimitación del tema, se-
lección de la información, organización de las ideas, elaboración del borrador y re-
visión.

Asimismo, el ensayo argumentativo debe estar dotado de un título sugestivo, una


tesis, la cual va a ser defendida por sólidos argumentos.

Para contribuir en el desarrollo y redacción de tu ensayo argumentativo es necesa-


rio que te informes sobre el tema a tratar.

IV. Consigna

Para la elaboración de tu ensayo argumentativo debes seguir los siguientes procedi-


mientos:

1. Delimita el tema que abordarás en tu trabajo.

2. Búsqueda de información que te ayuden a desarrollar específicamente este as-


pecto.

3. Sistematiza la información, ordénala y selecciónala.

4. Consulta fuentes bibliográficas sobre el tema propuesto.

5. Revisa y edita tu texto académico a presentar.


V. Estructura básica del producto acreditable

La estructura que debes seguir para la redacción de tu texto es:

1. Título del texto

2. Introducción del tema: Aquí se anuncia de lo que va a tratar en el desarrollo


del texto a escribir.

3. Desarrollo del tema: Desarrolla el tema, considerando la información investi-


gada y procesada que deber ser elaborada por el alumno (a), siendo original en
la presentación de su información (no copiar y pegar lo encontrado en los textos
revisados), considerando tener el orden lógico y coherente en la presentación
de sus ideas. De incluir alguna información o ideas expuestas por diferentes au-
tores, debe realizarse la cita respectiva, en caso contrario se considerará pla-
gio.

4. Conclusión del tema: Presenta la síntesis, conclusiones o recomendaciones


de lo expuesto.

5. Referencias: Son los diversos documentos físicos o virtuales consultados du-


rante el trabajo. Sí se toma datos o información de algún libro, revista o Internet,
debe citarse la fuente (modelo de cita APA o Vancouver).

6. Anexos: Fichas bibliográficas de acuerdo a la información revisada y utilizada


en la elaboración del artículo.

VI. Características formales del trabajo

La extensión del texto debe ser de 3 páginas como mínimo (no se incluye los
anexos).

- Las referencias teniendo en cuenta el estilo APA o Vancouver.


- El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual.
- Subir el trabajo en Word (no colocarlo en PDF).
- Considerar en grabar el nombre del archivo del trabajo de la siguiente forma:

Apellido paterno_ Apellido materno_PF_CTRA


Ejemplo: Moreno_Cabanillas_PF_CTRA
- Presentación formal considerar:
- Tipo y tamaño de letra : Time New Roman 12

- Interlineado : 1.5
- Márgenes : Superior 3 cm
Inferior 2.5 cm
Derecho 2.5 cm
Izquierdo 3 cm

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear

Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y
herramientas:

Material de estudio:

Revisa los siguientes temas

Sesión 2: La producción de textos: definición y características. El resumen: texto


producido por el lector.
Sesión 3: Los discursos expositivos y argumentativos. El ensayo como discurso
académico a comprender y redactar: definiciones y características.
Sesión 4: Estrategias de producción de textos: Planeación. La lectura y la gene-
ración de ideas.
Sesión 5: Estrategias de producción de textos: El procesamiento de información,
comentario y crítica textual.
Sesión 6: Estrategias de producción de textos: La organización de las ideas. La
Textualización.
Sesión 7: Estrategias de producción de textos: Corrección textual en base a las
propiedades de un buen escrito.

VIII. Criterios e indicadores de evaluación

Para la evaluación del texto se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

• Originalidad
• Coherencia y cohesión
• Ortografía y puntuación
• Citas y referencias
• Presentación formal
• Sustentación
• Calificación

Recuerda que el ensayo argumentativo presenta el punto de vista sobre un tema de-
terminado. Debes considerar el público al cual está dirigido.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de


evaluación” por lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que
se ubica registrado en el aula virtual.

IMPORTANTE

Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de


internet o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las
adecuadas citas y referencias de la fuente, automáticamente se invalida el tra-
bajo (con nota desaprobatoria).

También podría gustarte