Contabilidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Abierta para Adultos

Escuela:

Escuela de negocios.

Nombre:

Dionasy Betances Pérez

Matrícula:

15-1217

Carrera:

Mercadeo

Asignatura:

Contabilidad I

Facilitador/a:

Eneroliza Suberbi José


Tema:

Registro de Transacciones Contables


Fecha:

Viernes, 19 de marzo del 2021.

Santiago de los caballeros, República Dominicana.

Introducción
El trabajo presentado a continuación lleva por título: “ Registro de Transacciones
Contables”. El tema presentado busca examinar los estados de resultado y
situación de la empresa de septiembre 2011.
En la siguiente asignación a presentar estaré demostrando lo aprendido en el
estudio de esta unidad, cumpliendo con los requisitos solicitados por el facilitador.

Es importante conocer nuevas estrategias y conocimientos básicos de esta unidad,


con el propósito de adquirir el mayor saber conocimiento posible y así extender los
que ya tengo previo, teniendo claro que dichos conocimientos me ayudaran en mi
futura carrera profesional.

De la misma manera hay que destacar que el objetivo principal de cada una de
estos ejercicios me puede ayudar a proveer la información necesaria para realizar
las diferentes operaciones en una empresa.

Objetivo General
Análisis de los estados financieros de la empresa Goth en septiembre 2011.

Objetivos Específicos

 Conocer la rentabilidad de la empresa a través de sus resultados y liquidez


de su situación financiera, para poder determinar su estado actual y predecir
su evolución en el futuro.

Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia y


liquidez, así como su capacidad para generar recursos.

Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes complementarias
del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: 

1. Realizar resumen de la unidad 2 y realizar las transacciones de la pag. 41 P1-


33A  del libro Horngren 8va edición. 

Registro de las transacciones de negocios

 La cuenta, el diario y el mayor


El instrumento básico de resumen de contabilidad es la cuenta. Una cuenta es el
registro detallado de todos los cambios ocurridos en un activo o un pasivo
específicos, o en el capital contable del propietario durante un periodo en particular.
Como vimos en el capítulo 1, las transacciones de negocios producen cambios. Los
contadores registran las transacciones primeramente en un diario, el cual es un
registro cronológico de las transacciones. Posteriormente, los contadores copian
(traspasan) los datos al libro de cuentas denominado mayor. La lista de todas las
cuentas del mayor y de sus saldos recibe el nombre de balanza de comprobación.
● Cuenta: registro detallado de los cambios habidos en un activo o un pasivo
específicos, o en el capital contable del propietario
● Mayor: libro que contiene todas las cuentas
● Diario: registro cronológico de las transacciones
● Balanza de comprobación: lista de todas las cuentas con sus saldos.
Las cuentas se agrupan en tres amplias categorías, de acuerdo con la ecuación
contable:
Activos = Pasivos + Capital contable del propietario
 Activos
Los activos son recursos económicos que beneficiarán a la empresa en el futuro o,
simplemente, algo que la empresa posee y tiene valor. La mayoría de las empresas
usan las siguientes cuentas de activos:
 Efectivo
La cuenta Efectivo es un registro de los efectos de las transacciones que, en
efectivo, realiza un negocio. El efectivo incluye el dinero, como el saldo en bancos,
los billetes, las monedas y los cheques. El efectivo es la necesidad más apremiante
de los negocios de nueva creación, como Sherman Lawn Service y Greg’s Groovy
Tunes.
 Cuentas por cobrar
La mayoría de las empresas venden bienes o servicios a cambio de la promesa de
una recepción futura de efectivo. Tales ventas se hacen a crédito (“a cuenta”), y
Cuentas por cobrar contiene tales cantidades.
 Documentos por cobrar
Una empresa puede vender bienes o servicios, y recibir un documento por cobrar o
un pagaré. Un documento por cobrar es una promesa escrita de que el cliente
pagará una cantidad de dinero fija en una cierta fecha.
 Gastos pagados por adelantado
A menudo una empresa paga ciertos gastos, como la renta y los seguros, por
adelantado. Un gasto pagado por adelantado es un activo porque el prepago ofrece
un beneficio futuro.
Rentas pagadas por adelantado, Seguros pagados por adelantado y Suministros de
oficinas son cuentas separadas de gastos prepagados.
 Terreno
La cuenta Terreno muestra el costo de los terrenos que sean propiedad de una
empresa para usarlos en sus operaciones. Los terrenos que se mantienen para
venta son un caso diferente y su costo es una inversión.
 Edificio
El costo del edificio —una oficina o un almacén— aparecen en la cuenta Edificio.
 Equipo, mobiliario y enseres
Una empresa tiene una cuenta de activos por separado para cada tipo de Equipo —
de cómputo, de oficina y de tienda, por ejemplo. La cuenta de mobiliario muestra el
costo de este activo. Asimismo, la cuenta Enseres indica el costo del material de
iluminación y de los archiveros, por ejemplo. Pasivos Recuerde que un pasivo es
una deuda, es decir, algo que se debe. Por lo general, una empresa tiene un menor
número de cuentas de pasivos que de activos.
 Cuentas por pagar
Las Cuentas por pagar son lo opuesto de las Cuentas por cobrar. La promesa de
pagar una deuda que surge de una compra a crédito es una Cuenta por pagar. Se
dice que tal compra se realizó a crédito o a cuenta
 Documentos por pagar
Los Documentos por pagar son lo opuesto de los Documentos por cobrar. Los
documentos por pagar representan deudas que tiene el negocio, porque firmó
pagarés al solicitar dinero en préstamo o al comprar algo.
 Pasivos
Un pasivo es una obligación con respecto a la cual la empresa conoce el monto
adeudado, pero cuya factura aún no se paga.
Impuestos por pagar, Intereses por pagar y Salarios por pagar son cuentas de
pasivo.
 Capital contable del propietario
Los derechos del propietario sobre los activos del negocio reciben el nombre de
capital contable del propietario. Una compañía tiene cuentas separadas para los
diversos elementos del capital contable del propietario.
 Capital social o capital aportado
La cuenta de capital social o aportado representa la inversión neta del propietario en
la empresa. Muestra la acumulación de la inversión del propietario, los retiros y la
utilidad (o pérdida) neta de la empresa durante la vida de ésta. En otras palabras, el
capital es el valor neto invertido por el propietario en un negocio. Retiros En
cualquier momento, el propietario puede retirar de la compañía efectivo u otros
activos. Esto representa una recuperación sobre su inversión de capital, así como
una distribución de las ganancias de la compañía.
 Ingresos
El incremento en el capital contable creado por la entrega de bienes o servicios a los
clientes se denomina ingreso. El mayor contiene tantas cuentas de ingresos como
sea necesario. Si la empresa renta un edificio a un arrendatario, necesitaría una
cuenta de Ingresos por renta.
 Gastos
Los gastos consumen activos o crean pasivos durante la operación de una empresa,
y tienen el efecto opuesto de los ingresos. Los gastos disminuyen el capital. Una
empresa necesita una cuenta por separado para cada tipo de gasto, como Gastos
por salarios, Gasto por renta, Gasto por publicidad y Gastos por servicios generales.
 Catálogo de cuentas
El mayor contiene las cuentas agrupadas bajo estos encabezados:
● Activos, Pasivos y Capital contable del propietario
● Ingresos y Gastos
Las compañías usan un catálogo de cuentas para presentar todas sus cuentas junto
con los números de cuenta, los cuales tan sólo son las versiones abreviadas de los
nombres de las cuentas. Un número es igual a un nombre de una cuenta, de la
misma forma que el número de registro del Seguro Social es único para una
persona.
Se requiere
1. Analizar los efectos de las transacciones anteriores sobre la ecuación
contable de Goth. Adapte el formato al que se muestra en la figura 1-8.

  Activos Pasivos
Cuentas Cuentas
por por Marilyn Mansion
Fecha Efectivo Cobrar Suministros Terreno Pagar Capital
Saldo 2,500 1,500 0 13,000 4,000 13,000
Saldo 10,000         10,000
Saldo 1,100       1,100 
Saldo -4,000       -4,000  
Saldo     700   700  
Saldo 600 -600        
Saldo 1,700         1,700
Saldo 4,300        4,300
Saldo -1,000      
Saldo -300        -1,000
Saldo 100   -100      -300
Saldo -2,200         -2,200
Total 12,800 900 600 13,000 700 26,600

27,300 27,300

2. Preparar el estado de resultados de Goth para el mes que terminó el 30


de septiembre de 2011.

Marilyn Maison
Estado de Resultado
Mes terminado de septiembre de 2011

Ingresos:

Ingresos por Servicios 5,400


Total de Ingresos 5,400
Gastos

Gastos por pago de renta 1,000


Gasto por pago de publicidad 300
Total de Gastos 1,300

Utilidad Neta 4,100

3. Preparar el estado del capital contable del propietario de la entidad para


el mes que terminó el 30 de septiembre de 2011.

Marilyn Maison
Estado del Capital Contable del Propietario
Mes terminado de septiembre de 2011

13,00
Marilyn Maison Capital 0
10,00
Inversiones Realizadas por el Propietario 0
Aportaciones realizadas por el propietario 1,700
Utilidad Neta 4,100
28,80
0
(Menos) Retiros del Propietario -2,200
26,60
Marilyn Maison Capital, 30 de septiembre 2011 0

4. Preparar el balance general al 30 de septiembre de 2011.

Marilyn Maison
Balance General
30 de septiembre de 2011

Activos
12,80
Efectivo 0
Cuentas por Cobrar 900
Suministros 600
13,00
Terreno 0
Total de Activos 27,300

Pasivos
Cuentas Por Pagar 700

Total de Pasivos 700

Capital Contable del


Propietario
26,60
Marilyn Maison, Capital 0
27,300
Conclusión

La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera


veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los
procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos que reflejen su
situación financiera.

Toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su


funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios
ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda
informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera.
Muchos estudiosos de la contabilidad coinciden en señalar que la Contabilidad es
una ciencia económica, que tiene fuertes relaciones con el derecho puesto que debe
adaptarse al cumplimiento de las normas legales que rigen a los países y a las
instituciones públicas y privadas.

El análisis de estados financieros es una herramienta, que se debe ser aplicado por
toda organización, dicho análisis permite evaluar con exactitud su situación
financiera, aportando información relevante respecto de su estado financiero,
con la finalidad de tomar las decisiones correctas y observar el cambio de la
organización, para realizar esta operación se requiere conocer la información y las
herramientas del análisis financiero que se deben utilizar para desarrollar la forma
más acertada de actuar.

 
Bibliografía

Charles T. Horngren, W. H. (2010). Registro de Transaciones Contables. En W. H.


Charles T. Horngren, Cotabilidad 1 (pág. 41). México: Pearson.

También podría gustarte