La Globalización Y La Crisis Del Estado-Nación
La Globalización Y La Crisis Del Estado-Nación
La Globalización Y La Crisis Del Estado-Nación
Es habitual considerar cuatro formas de comunidad poltica a lo largo de la historia: el despotismo oriental, la polis griega, la civitas romana y la Cristiandad medieval. L. Snchez Agesta, Principios de teora poltica, Madrid, 1986; E. Voegelin, Order and History, Vol II, Baton Rouge, 1957; M.Garca Pelayo, Los mitos polticos, Madrid, 1981; M. Ayuso Torres, Despus del Leviathan?.Sobre el Estado y su signo, Madrid, 1996. 2 Si bien hoy suele universalizarse el trmino como sinnimo de unidad poltica superior referida a cualquier etapa de la historia. Algunos autores para distinguir las diversas situaciones hacen referencia al Estado moderno. La introduccin sistemtica de la voz Estado en el lenguaje cientfico evidentemente corresponde a Maquiavelo, en el prrafo con que comienza su libro El Prncipe. 3 B.Chatebout, El Estado - Nacin en los albores del siglo XXI, Foro Poltico vol XXVIII (1999), 25. J. Ratzinger, Europa, sus fundamentos espirituales, Foro Poltico vol XXXVIII (2004).
SANCHEZ de LORIA P 2
de la guerra, que ya no puede ser simplemente interestatal, y por la presencia cada da ms decisiva de organismos supraestatales en el mundo4.
En esta lgica estatal la poltica pas a identificarse exclusivamente con las cuestiones de poder y sus conflictos inherentes, sin relacin directa con los fines personales y con el perfeccionamiento del hombre.
2. El nacimiento del Estado Si seguimos el anlisis histrico-conceptual del profesor Francisco Elas de Tejada, el nacimiento del Estado viene acompaado de cinco fracturas sucesivas entre 1517 y 1648, del ordo politico medievalis: la religiosa del luteranismo, la tica del maquiavelismo, la poltica del bodinismo, la jurdica del hobbesianismo y la sociolgica de la paz de Westfalia de 16485. Estas fracturas imprimirn un nuevo espritu a las concepciones y a las praxis polticas. a) Al romperse con Lutero la unidad de la Fe, que era la mdula del organismo de la Cristiandad, el equilibrio entre las diferentes creencias religiosas existentes ser el principio rector que conducir a la completa secularizacin del poder. La religin pasar a ser un elemento privativo del prncipe, arrastrando consigo su desnaturalizacin: cujus regio, eius et religio. Adems la nueva teologa protestante al escindir radicalmente Fe y razn, naturaleza y Gracia, lleva a una completa independencia del orden poltico y jurdico del orden natural y divino. b) Maquiavelo al proclamar la salvacin de la patria como la ley suprema de la praxis poltica, independiza a sta de la tica y del derecho natural, en el marco de un rechazo global a la tradicin filosfica y teolgica6.
Prosigue diciendo Alvaro Dors. El Estado propiamente dicho aparece en el siglo XVI como reaccin superadora de la anarqua provocada en algunos pueblos europeos por las guerras de Religin. Espaa, al verse afortunadamente libre de esas guerras, no sinti verdaderamente la necesidad del Estado, y por eso la teora del Estado - propia de lo poltico como se deca entonces fue mal recibida por nuestros pensadores clsicos, y, de hecho el Estado slo se ha ido realizando en Espaa con gran lentitud y dificultad, y siempre impulsado por influencias extranjeras, sobre todo francesas, pues es en Francia donde la idea del Estado alcanz su mxima racionalizacin, empezando por la obra de Bodin, primer gran terico del Estado. dOrs A, Una introduccin al estudio del Derecho, Madrid, 1989, p.118. 5 Frente a este proceso, aparece el signo histrico de la hispanidad que se opone profundamente al giro histrico que se estaba produciendo, convirtindose en una suerte de cristiandad menor. F. Elas de Tejada, La monarqua tradicional, Madrid,1954, pp. 36 y ss; M. Ayuso Torres, La filosofa jurdica y poltica de Francisco Elas de Tejada, Madrid,1994, pp. 249 y ss. 6 Maquiavelo, El Principe, cap IX, XVIII. Machiavelli rejects the whole philosophic and theological tradition (...). The political problem becomes a technical problem. L Strauss, The Three Waves of
SANCHEZ de LORIA P 3 Maquiavelo va a tomar como referencia las situaciones extremas que considera ms reveladoras de los fundamentos de la sociedad y montara sobre ellas su concepcin de lo pblico7. El florentino cuestionaba los fundamentos polticos de los clsicos por considerarlos demasiado elevados en su intento de perfeccionar al hombre. Los clsicos distinguan entre las situaciones normales y las situaciones extremas, en las que estaba en juego la existencia misma de la comunidad, cuya delimitacin quedaba sujeta a la prudencia poltica. Pero en todas ellas deba reinar la justicia. Maquiavelo adems es el primero en percibir y promover el nacimiento de una esfera poltica puramente secular, cuyas leyes y principios de accin fuesen independientes de las normas morales en general y de la doctrina eclesistica en particular8. A ello se debe su insistencia en la necesidad que se halla quien quiera intervenir en la vida poltica de aprender a no ser bueno, es decir a no actuar conforme a los preceptos cristianos9. c) La civilizacin que se fue configurando a la cada del Imperio Romano de Occidente se caracteriz por una marcada descentralizacin del poder sobre una base feudal, diversa en las diferentes regiones. Pero la fuerte influencia cristiana en las costumbres, la independencia de las villas y ciudades y la conformacin de parlamentos o cortes donde se representaban los intereses de la sociedad dio pie al rechazo de identificar el gobierno con el poder absoluto. De este modo en la Cristiandad medieval se distingua entre potestad - poder socialmente reconocido y autoridad - saber socialmente reconocido - extendindose sta ltima en una infinidad de instituciones. El poder era uno, pero la autoridad era plural y por encima de todo se encontraba la soberana reservada a Dios. El autor ingls John de Fortescue comparaba a la res publica con un organismo que no puede funcionar sin la cabeza: dominium politicum et regale, gobierna un hombre pero de acuerdo a leyes que l no hace y a lmites que no fija10. La obra de Jean Bodin supone un giro copernicano en el modo de entender el poder en la comunidad poltica.
Modernity, H. Gildin, An Introduction to Political Philosophy. Ten Essays by Leo Strauss, Detroit, 1989, p.87 7 L.Strauss, Natural Rigth and History, University of Chicago Press, 1953, cap IV y V. 8 El pensamiento hispnico rechaz tajantemente la escisin maquiavlica entre tica y poltica. Sobresalen entre los autores que impugnaron a Maquiavelo: Francisco Suarez, Juan Mrquez, el padre jesuita Pedro de Rivadeneyra, los literatos Saavedra Fajardo, Quevedo, entre otros. 9 H Arendt, Sobre la..., op.cit, p.37.. 10 A. d/Ors, Una introduccin..., op, cit, pp 57- 59, 102-103.
SANCHEZ de LORIA P 4 El poder de la soberana pasar a constituir la forma sustancial de la comunidad, ya que sin l la sociedad queda reducida a una masa informe. El dominium politicum et regale se transforma en dominium regale que marca la aparicin del Estado. La soberana supuso un poder ilimitado por encima de los cuerpos sociales, tesis rechazada tambin enfticamente por el pensamiento hispnico11. Esta concepcin de la soberana se transformar en el eje a travs del cual girar el absolutismo, antecedente inmediato del Estado12. d) Hobbes fue quien modific sustancialmente la comprensin de las ciencias humanas con su sistematizacin del contractualismo, que luego tendr sus variantes accidentales en otros autores: especialmente Locke y Rousseau. A diferencia de la filosofa poltica clsica que constata la sociabilidad natural del hombre, el autor ingls parte del individuo aislado, separa al hombre de sus relaciones con Dios, con sus semejantes y con su entorno, lo considera como un ser asocial, no integrado en comunidades naturales y lo traslada a un estado de naturaleza imaginario, en donde priva la pasin del temor a la muerte, ya que homo homini lupus13. A partir de all las agrupaciones humanas ya no se entendern como comunidades que reconocen orgenes religiosos y naturales, amn de los convencionales o pactados, sino como meras coexistencias en estado de tensin, necesitadas del poder pblico para evitar la profundizacin del conflicto. Ferdinand Tnnies ha caracterizado muy bien estas diferencias con su ya clsica distincin entre dos modos de convivencia: Gemeinschaft, comunidad y Gesselschaft, sociedad14. Si los vnculos pblicos slo se anudan en trminos racionales lo que se engendra es una sociedad de derechos y no fundamentalmente de deberes. Y esa sociedad esencialmente de derechos engendra tambin un tipo humano que tiende a considerarse un eterno acreedor. Santo Toms de Aquino, en cambio, deca:
El hombre es constituido deudor, a diferentes ttulos, respecto de otras personas segn los diferentes grados de perfeccin que stas posean y los diferentes beneficios que de ellas hayan recibido. Desde este Jaime Balmes relata como la Inquisicin conden la proposicin sostenida por un predicador ante el rey Felipe II acerca de que los reyes tendran el poder absoluto sobre las personas de sus vasallos y sus bienes, condena que incluy la pblica retractacin de lo afirmado. J Balmes, El protestantismo comparado con el catolicismo, Madrid, 1976, p. 374. 12 Si bien el cambio del signo del poder no mostrar todas sus consecuencias nefastas hasta pasado un buen tiempo, ya que en el tiempo del absolutismo monrquico el orden moral actuar como una especie de muro de contencin para los reyes. Por ejemplo este muro de contencin impedir que el absolutismo intervenga en el derecho de familia, de fuerte arraigo social. 13 T. Hobbes, Leviathan, cap XVIII. 14 F.Tnnies, Comunidad y sociedad, Buenos Aires, 1947.
11
SANCHEZ de LORIA P 5
doble punto de vista Dios ocupa el primersimo lugar, porque es absolutamente perfecto y porque es, con relacin a nosotros, el primer principio de ser y gobierno. Pero este ttulo conviene tambin, secundariamente a nuestros padres y a nuestra patria, de los cuales y en la cual hemos recibido la vida y la educacin. As despus de Dios, el hombre le es deudor sobre todos a sus padres y a su patria15.
Traducido al mbito jurdico un discpulo suyo entre nosotros, Fray Mamerto Esqui, dejaba aclarado en su proyecto de Constitucin para la provincia de Catamarca de 1878, en su artculo sexto que
El pueblo y la Constitucin de Catamarca reconocen en las leyes y autoridades legtimas no un poder convencional, sino el poder que viene de Dios, fuente nica del deber y del derecho16.
e) Y finalmente la Paz de Westfalia de 1648 que puso fin a la guerra de los Treinta Aos, es decir a las guerras poltico-religiosas que envolvieron a Europa desde 1618 y que significaron la consolidacin de la soberana absoluta y la igualdad legal de los pases.
3. El Estado de agente a paciente El Estado moderno, producto del racionalismo, asociado a la nocin romntica y jacobina de nacin, trajo aparejado una paradoja, ya que conjugaba en su seno dos tendencias contrapuestas. Una hacia el particularismo y otra hacia la universalizacin. Como naci a consecuencia de la fragmentacin de la Cristiandad, tendi a configurar sociedades cerradas sobre s mismas, articuladas por el principio de la soberana. De all sus caracteres esenciales: concentracin, centralizacin, secularizacin,
territorializacin y objetivacin del poder. Pero por otro lado tambin tenda hacia su universalizacin, y esta quizs sea la caracterstica que ms se compadeca con su naturaleza racionalista, y que enlaza con lo que se llama globalizacin. El despliegue de la lgica estatal, con sus notas de uniformizacin y masificacin de la vida social, ha llevado al propio Estado a ser su vctima, as como los cuerpos intermedios o la sociabilidad natural lo fuera de l en su momento. Hoy esa dinmica centra sus ataques en los ltimos tres bastiones esenciales de todo convivir humano: las tradiciones patriticas (en donde arrastra tambin al Estado), la familia, como sede de la conciencia personal y los principios religiosos institucionales.
T. Aquino de, S th II-IIae, a 101,1. S.M.Dana Montao, Las Constituciones de Catamarca, en Primer Congreso de Historia de Catamarca, Catamarca, 1960, Tomo I, p 246.
16
15
SANCHEZ de LORIA P 6 4. La cada de un paradigma Una serie de hechos de diversa ndole acompaan la cada del paradigma racionalista y romntico del Estado- nacin. En primer lugar existe una evidente abdicacin por parte de los Estados europeos, pero que se extiende ms all de ellos, del derecho a la defensa, del jus belli. Desde el punto de vista econmico el Estado ya no es dueo de su espacio. Precisamente el Estado-nacin pretendi organizar su mbito econmico; extenderlo suprimiendo las barreras internas y al mismo tiempo cerrarlo para proteger sus productos nacionales. All tenemos los ejemplos del mercantilismo o la autarqua que preconizaba Fichte o las guerras aduaneras de 1929. Pero las dimensiones y la dinmica del comercio han roto esas limitaciones y hoy la Organizacin Mundial de Comercio pretende instituir al libre intercambio comercial como ley internacional. Como consecuencia de ello el Estado ya no es dueo de su moneda, y su poltica econmica se ve enormemente restringida. Desde el punto de vista financiero tambin se halla muy limitado. Las empresas multinacionales tienen la posibilidad de localizar sus beneficios all donde ms les convenga impositivamente, a travs de cesiones entre sus diversas filiales. De este modo se hace competir a los Estados, obteniendo de ellos desgravaciones considerables, lo que pesa sobre las cuentas pblicas, pero tambin y fundamentalmente sobre la economa de las personas, las instituciones y las familias. Esto explica no pocas de las crisis y el descrdito de los gobiernos en todas partes del mundo. Tambin los factores tecnolgicos tienen una importancia mayscula en esta materia El Estado-nacin ha perdido el dominio del espacio hertziano: satlites y antenas parablicas impiden a los Estados sobrepasan las fronteras e impiden construir sus naciones. La educacin y la conscripcin militar obligatoria eran dos mbitos centrales a travs de los cuales el Estado infunda el sentimiento nacional, junto a la imposicin de una lengua y una cultura uniforme17.
17
Es muy importante distinguir el concepto romntico e idealista de nacin y nacionalismo que histricamente viene unido al jacobinismo estatal, del amor a la patria. El patriotismo dice Rafael Gambra es un sentimiento natural que en cierto modo brota del precepto divino de honrar y amar a los padres, al terruo. Pero el patriotismo es un sentimiento condicionado, jerarquizado, gradual, abierto, sin odios. El nacionalismo, en cambio, es ideolgico, terico con simbologa y dogmtica propia, exclusivista y
SANCHEZ de LORIA P 7 Pero la educacin est hoy sobrepasada por los medios audiovisuales y la conscripcin ya no es til para los ejrcitos modernos, en donde la calidad y el material importan ms que la cantidad de soldados. Sin embargo tambin se constata una paradoja, dada la situacin fluctuante de crisis que vivimos. Mientras el Estado decae, el fenmeno nacionalista se expande en todas las geografas. Pero no obstante el Estado-nacin ms all de su origen, hoy da es un espacio de solidaridad, y de redistribucin de la riqueza que la globalizacin tecnocrtica economicista no puede satisfacer y por ello su desmantelamiento sbito trae aparejado muchas vctimas. Tambin a pesar de su origen jacobino es un espacio moral ms slido que el de las instancias mundiales que pretenden regular las relaciones personales.
5. Soluciones en otro plano La crisis poltica que padecemos, que hunde sus races en una profunda crisis espiritual, es de tal gravedad y complejidad que necesita soluciones acordes. Hace pocos aos el profesor Leo Strauss nos deca que la crisis de la modernidad es la crisis de la filosofa poltica y la crisis de la filosofa poltica consiste en que ha sido reemplazada por la ideologa. Y este reemplazo ideolgico distorsiona profundamente la percepcin de la realidad en su totalidad y la humana en particular. Urge entonces la rehabilitacin de la filosofa poltica y la racionalidad prctica aneja, a fin precisamente de poder superar el exclusivo anlisis de los hechos y poder realizar, en cambio, una valoracin a la luz de una regla y una medida invariable18. Esta rehabilitacin significara devolverle a la poltica su eminente dignidad de sabidura. Cuando los clsicos aluden a la sabidura hacen referencia a un modo superior de vida, a una actitud capaz de aproximar a la persona, por va de las potencias espirituales a la contemplacin del ser y a la realizacin del bien. Santo Toms de Aquino antepone a su comentario a los Libros de la Poltica de Aristteles un proemio en donde desgrana una serie de principios fundamentales y enumera tres caracteres de la poltica que deberan tomarse en cuenta19.
absoluto. R. Gambra, La monarqua social y representativa en el pensamiento tradicional, Madrid, 1973, pp. 172-173. 18 L. Strauss, The Three, op, cit, pp. 81-82. 19 T. Aquino de, Prefacio a La Poltica, edicin bilinge, Mxico, 1976.
SANCHEZ de LORIA P 8 1) La poltica es una ciencia prctica, pues pertenece al dominio del saber obrar, y por lo tanto por su objeto, el ordenamiento jerrquico de los hombres, como por su fin, el bien comn, es moral. La poltica tiende a procurar la vida buena de la multitud, o sea llevar a los hombres a la perfeccin inmanente de su naturaleza, por eso su praxis no tiene una autonoma absoluta, no es una construccin abstracta de la razn humana, sino que reposa en un orden natural. Tampoco la poltica no est constituida en su unidad, por una entidad o forma sustancial sobreaadida al conjunto de los individuos que la componen: se realiza por el orden establecido entre las operaciones inmanentes de sus miembros. 2) La poltica es una ciencia arquitectnica y en tal sentido es un medio. Se encuentra al servicio del logro de la totalidad del bien de la naturaleza humana, por ello no puede ser arbitraria y absoluta. 3) Y finalmente la poltica se enmarca en la virtud de la prudencia. Como es una disciplina prctica no dicta al hombre pblico o privado la conducta que debe seguir en cada circunstancia de su accin, sino que le proporciona el criterio de moral cvica de sus decisiones y de su comportamiento.
6. La recuperacin moral En el marco de esta rehabilitacin y ms en concreto, urge la toma de conciencia para una regeneracin o recuperacin moral de nuestra sociedad, pero centrada en el reconocimiento de la trascendencia del derecho respecto de la voluntad del poder.
7. La revitalizacin de la sociedad La revitalizacin de la sociedad civil es una alta prioridad. Precisamente uno de los efectos ms perniciosos del proceso estatista ha sido el de absorber a la sociedad, quitarle dinamismo y sustancia comunitaria y reemplazar esas realidades naturales por un colectivismo masificado. Frente a la fragmentacin, extrema pobreza, la marginalidad, y el abandono de la dimensin moral por parte del poder, cunden los grandes feudalismos interesados en disimularse detrs de la mscara del Estado, as como algunos grandes seores se escondan detrs de la corona. Esos feudalismos unen sus burocracias a las del poder y
SANCHEZ de LORIA P 9 tienden a configurar esa entidad monstruosa prevista por Tocqueville que intenta convertir en clientes a todos los ciudadanos20. Teniendo como mira evitar el despotismo, es muy til para el recto orden social fomentar cuerpos intermedios, potenciar el entretejido social con variadas y plurales formas de organizacin.
8. La reorganizacin poltica Y a partir de all, en el marco de la rehabilitacin de la poltica como ciencia del bien comn, se deber encarar una reorganizar del sistema poltico, teniendo en cuenta que toda ingeniera legal-electoral tiene carcter de medio, al servicio de los fines fijados por la filosofa de la poltica.
9. Conclusiones Qu lejos se desenvuelve nuestra vida pblica de aquello que pensaba Santo Toms de Aquino!, para quien el fin de la ley y la justicia, en definitiva de la poltica, era la amistad, que supone a todas las virtudes, y que es como el aroma de toda virtud21. Para la concepcin elevada del Aquinate es la amistad, que en la vida pblica generalmente se reduce a la concordia, la encargada de lograr la unidad y la armona del cuerpo social22. Por eso es bueno terminar estas pginas con reflexiones patriticas de un caracterizado discpulo suyo en nuestra tierra: Fray Mamerto Esqui, quien nos amonestaba en el siglo XIX dicindonos:
...el espritu de impiedad y de rebelin es la verdadera furia que agita el corazn y las manos del pueblo americano para que est en perpetua guerra consigo mismo. (...).O reconocemos juntos lo que es deber, lo que es derecho, obligaciones comunes sobre el principio de autoridad legtima, y seremos un pueblo libre y feliz; o la fatal necesidad de la constitucin humana, la fuerza de las pasiones, la prepotencia de uno y la desunin y discordia de los otros, echarn sobre todos la lazada que constituye un pueblo abyecto y desgraciado23.
20 21
A. de Tocqueville, La democracia en Amricat, p. 269. L.Lachance, Humanismo poltico, Individuo y Estado en Toms de Aquino, Pamplona, p.444. 22 In Ethic, VIII, lect 9, n 1671. 23 M.Esqui, Sermones patriticos, Buenos Aires, 1944, pp.128 y 134.