Tema 1
Tema 1
Tema 1
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
1.- Importancia del Derecho.
¿Crees que es necesaria la existencia del Derecho, por el contrario, piensas que es un invento
para complicarnos la vida y que las prohibiciones y regularizaciones lo único que consiguen es
el efecto contrario para el cual fueron creadas?
El ser humano vive en sociedad, esta convivencia nunca sería fructífera si no existiera un
conjunto de reglas o normas que la regularan, ya que de otra forma cada uno actuaría en su
propio beneficio sin tener en cuenta a los demás.
El Derecho es tan importante que regula la vida de las personas desde antes incluso del
nacimiento; con la figura del nasciturus, hasta después de la muerte; con las herencias… ¿has
oído alguna vez hablar de la figura del nasciturus?
El nasciturus es un término jurídico que hace referencia al ser humano desde que es concebido
hasta su nacimiento, es decir, mientras que está en el vientre de la madre. El ordenamiento
jurídico le otorga a este ser concebido y no nacido una serie de derechos, entre ellos, el más
importante, es el derecho a heredar de su padre en el caso en que este falleciera antes de su
nacimiento, siempre y cuando llegado su momento, naciera con los requisitos que marca la ley.
¿Cómo definirías el Derecho? ¿Qué nos puede ocurrir si no cumplimos lo que una norma
establece?
La palabra Derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la
regla, a la ley, a la norma", o bien "dirigir, encaminar, conducir, etc.".
Por lo tanto, podemos definir el Derecho como el conjunto de normas que regulan la
convivencia social y que permiten resolver los conflictos que surjan, incluso de forma
coactiva. Es decir, el Derecho es un conjunto de normas obligatorias que si no se cumplen
pueden ser objeto de sanción.
Dentro del Derecho hay que distinguir normas que son de aplicación general,
independientemente de la materia o actividad que regulen, y normas que son de aplicación
más específica, sólo en determinados casos concretos y no de forma general. Es decir, existen
varias ramas o clasificaciones del Derecho según la materia que se regule, por lo tanto, cada
rama del Derecho se dedica al estudio y regulación de una materia específica.
Hay que indicar que esta clasificación no es fija, sino que dependerá de las necesidades, etc.
La primera clasificación de Derecho que vamos a ver es aquella que distingue entre Derecho
Objetivo y Derecho Subjetivo:
La segunda clasificación del Derecho que vamos a ver es la que distingue entre Derecho
Público y Derecho Privado. Esta clasificación es, quizás, la más importante que existe
actualmente, aunque su origen está en el Derecho Romano.
Siguiendo con la distinción entre Derecho Público y Privado aparece el Derecho Privado:
DERECHO PRIVADO: Es aquel que regula lo que afecta únicamente al interés de los
particulares. Es decir, regula relaciones entre particulares.
o Dentro del Derecho Privado, podemos realizar la siguiente clasificación:
o Derecho Civil: es la gran rama o rama principal del Derecho Privado. Regula
todo lo relativo al individuo como tal, sus relaciones con otros individuos o con
sus bienes y patrimonio o con los de los demás.
o Derecho Mercantil: regula las relaciones entre individuos cuando al menos uno
de ellos es empresario, así como el ejercicio de su actividad mercantil.
o Derecho Internacional Privado: regula las relaciones entre particulares de
diferentes nacionalidades.
¿Qué tipo de Derecho, de todos los anteriormente vistos, piensas que regularía por ejemplo
una separación matrimonial?
El Derecho Civil es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares.
Regula las relaciones más generales y cotidianas de la vida de las personas, tanto
personales como patrimoniales.
La principal norma que regula el Derecho Civil en España es el Código Civil, el cual, aunque
ha sufrido modificaciones, data de 1.889. El Código Civil regula las siguientes materias:
¿Crees que tendría sentido que se regularan las relaciones entre empresarios o de empresarios
con particulares igual que las relaciones entre particulares?
El Derecho Mercantil es el conjunto de normas que regulan el ejercicio del comercio, es decir,
afectan a los empresarios o comerciantes en el ejercicio de su profesión.
Es ESPECIAL: ya que dentro de las relaciones entre particulares sólo regula aquellas
que se realizan dentro del ejercicio del comercio. Cuando el Derecho Mercantil no
regula algún aspecto, dicho aspecto será regulado por el Derecho Civil de forma
supletoria.
La principal norma mercantil es el Código de Comercio, el cual es de 1885. Además del Código
de Comercio hay una serie de leyes que regulan aspectos aún más específicos de la actividad
comercial: por ejemplo, Ley de Sociedades de Capital, Ley de Ordenación del comercio
minorista, etc.
¿Te has planteado alguna vez la pregunta de dónde vienen o quiénes son los órganos
encargados de la creación de las distintas normas?
Una fuente es el lugar de donde proviene o nace algo. Cuando hablamos de fuentes del
Derecho nos referimos a dos cuestiones diferenciadas: quién hace el Derecho (de dónde
surge) y cómo se manifiesta exteriormente este Derecho.
A partir de la definición anterior, podemos clasificar las fuentes del Derecho en dos tipos:
Fuentes MATERIALES: son aquellas instituciones o grupos sociales con capacidad para
crear normas (por ejemplo: el Parlamento).
Fuentes FORMALES: son las formas o modos en que el Derecho se manifiesta
externamente (por ejemplo: la Ley).
Como ya se dijo anteriormente, las Fuentes Materiales del Derecho son las instituciones o
grupos sociales con capacidad para crear normas.
Para hablar de las fuentes materiales lo primero que debemos analizar es la división de
poderes. La división de poderes fue establecida por Monstesquieu en 1748, pero hoy en día es
una de las características básicas del Estado de Derecho.
España tiene la forma política de Monarquía Parlamentaria, por lo tanto, se puede considerar a
la Corona como parte del Poder Ejecutivo:
a. LA CORONA:
La Constitución define al rey como: "Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia,
arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, además asume la más alta
representación del Estado Español en las relaciones internacionales, especialmente con las
naciones de su comunidad histórica y ejerce las funciones que le atribuyen especialmente la
Constitución y las leyes".
La familia real española está formada por el titular de la Corona, que ostenta el título de rey
de España, su consorte, hijas y padres. Tras el proceso sucesorio de 2014, el tamaño de la
familia real se redujo a seis miembros: el rey Felipe VI y su esposa, la reina consorte Letizia; sus
hijas, la princesa de Asturias Leonor y la infanta de España Sofía; y sus padres, el rey Juan
Carlos I y la reina consorte Sofía.
¿Piensas que es lo mismo Congreso de los Diputados que Parlamento?, ¿en qué piensas que
consiste el poder legislativo?
SENADO:
5.3.Poder Judicial
¿A qué crees que se dedica principalmente el poder judicial?, ¿piensas que el poder judicial
tiene competencia para crear normas?
Hasta ahora hemos visto el poder legislativo y el poder ejecutivo, ambos son fuentes
materiales del Derecho, ya que crean normas. Ahora vamos a ver el tercer poder: el poder
judicial, hay que decir que este poder no es una fuente material propiamente dicha, ya que no
crea normas, sino que se encarga de juzgar y hacer cumplir lo juzgado.
¿Te has planteado alguna vez cuántos tipos de normas existen o piensas que sólo hay leyes?
Como ya dijimos en el apartado anterior, Fuentes Formales del Derecho son las formas en que
el Derecho se manifiesta externamente.
En España, las fuentes formales del Derecho aparecen recogidas en el artículo 1 del Código
Civil, en el cual se nos dice que son fuentes del ordenamiento jurídico español:
La Ley.
La Costumbre.
Por lo tanto, esta fuente tiene un carácter indirecto, es decir, es fuente del
Derecho indirecta.
6.1.- Ley.
Según el artículo 1 del Código Civil, la primera fuente formal del ordenamiento jurídico español
es la Ley. Además, establece a la Ley como la fuente primaria o más importante, ya que dice
que la costumbre sólo se aplicará en defecto de Ley, por lo tanto, si existe ley se aplicará antes
que las demás normas y ninguna norma inferior la puede contradecir.
Se puede definir a la Ley como norma escrita de carácter obligatorio, que proviene del
Parlamento (u órgano con poder atribuido para la creación de normas) y que necesita ser
publicada en un Boletín Oficial para que tenga validez.
Es escrita.
Carácter prioritario.
Carácter obligatorio y coercitivo.
La aprueba el Parlamento.
Necesita ser publicada en un Boletín Oficial para tener validez.
6.2.- Costumbre y Principios Generales del derecho.
¿Has oído alguna vez hablar de los Principios Generales del Derecho?, ¿piensas que la
Costumbre forma parte de nuestro sistema normativo?
LA COSTUMBRE:
Se puede definir la Costumbre como "la norma jurídica elaborada por los ciudadanos
mediante una forma de actuar uniforme a lo largo del tiempo, con la intención de que sea
obligatoria".
El artículo 1 del Código Civil indica sobre la costumbre: "La costumbre sólo regirá en defecto de
Ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte
probada".
Tipos de costumbre:
Se definen como las directrices generales o guías que deben seguir las normas. Son principios
universales. Por ejemplo, siempre debemos actuar de buena fe.
El código civil nos indica que se aplicarán en defecto de ley y costumbre, sin perjuicio del
carácter informador que puedan tener.
Por lo tanto, las características de los principios generales del Derecho son las siguientes:
JURISPRUDENCIA:
El artículo 1 del Código Civil define la jurisprudencia como: "La doctrina que, de modo
reiterado, establece el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y
los principios generales del derecho". Es decir, consiste en repetir el mismo criterio en
más de una sentencia sobre la misma cuestión.
La jurisprudencia no es considerada por el código civil como una fuente del Derecho,
sino que dice que complementará el ordenamiento jurídico. Por lo tanto, tendrá un
valor interpretativo u orientativo.
TRATADOS INTERNACIONALES:
Los tratados internacionales (entre varios países) válidamente celebrados, una vez
publicados en el Boletín Oficial del Estado, en España, según el artículo 1 del Código
Civil, también formarán parte de nuestro ordenamiento jurídico.
AUTONOMÍA del Derecho de la Unión Europea con respecto a los distintos Derechos
de los distintos Estados miembros.
SUPREMACÍA del Derecho de la Unión Europea sobre el nacional, por el cual si existe
una contradicción entre una norma nacional y otra europea se aplica la europea.
APLICACIÓN DIRECTA del Derecho de la Unión Europea; no es necesario una norma
nacional, sino que es suficiente con la europea para que sea de aplicación en un Estado
miembro.
DERECHO ORIGINARIO: el Derecho originario o primario está formado por los Tratados
Constitutivos de las distintas comunidades, los Tratados y Actas que los modifican, así
como por los Tratados de Adhesión de los distintos países. Son las normas básicas del
Derecho Comunitario, a las que deben atenerse el resto de normas.
DERECHO DERIVADO: son normas creadas por las distintas instituciones europeas para
regular una gran variedad de temas. Tienen las siguientes características:
o No pueden contradecir al Derecho Primario.
o Se deben publicar en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
o Son directamente aplicables en los Estados miembros, sin necesidad de que
estos creen ninguna norma interna.
o VINCULANTES:
Reglamentos.
Directivas.
Decisiones.
o NO VINCULANTES:
Recomendaciones.
Dictámenes.
Además del Derecho Originario y del Derecho Derivado, también son parte del Derecho de la
Unión Europea, de una forma complementaria, las siguientes fuentes:
o Tratados internacionales: celebrados por la Unión Europea con otros países
no pertenecientes a la Unión.
o La costumbre.
o Los principios generales del Derecho provenientes de la Unión Europea o de
los Estados miembros.
o La Jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo.
En este apartado vamos a ver las principales normas del Derecho Derivado de la Unión
Europea, hay que tener en cuenta que los reglamentos, directivas y decisiones tienen un
carácter vinculante (obligatorio), mientras que las recomendaciones y dictámenes son no
vinculantes.
1. REGLAMENTOS: Son normas de carácter general (se dirige a todos; pueden ser
ciudadanos o Estados miembros) y obligatorio.
El Reglamento se aplica a todos, a diferencia de la Directiva (dirigida a los Estados
miembros) y la Decisión (de destinatario muy concreto).
2. DIRECTIVAS: La Directiva europea establece los objetivos que deben lograr los Estados
miembros, dejándoles elegir los medios para hacerlo.
La Directiva puede ir dirigida a uno, varios o todos los Estados miembros. Aunque los
Estados a los que se dirige tienen la obligación de conocerla, para que surta efecto
para los ciudadanos, se debe crear una norma de Derecho interno que conforme el
ordenamiento jurídico nacional a los objetivos de la Directiva.
¿Imagina que existiera contradicción entre dos normas distintas sobre un mismo tema, qué
ocurriría?, ¿piensas que todas las normas existentes en nuestro país tienen la misma
importancia?, ¿sabes cuál es nuestra norma más importante?
La jerarquía normativa hace referencia a la prelación que existe entre las normas, es decir, el
orden que ocupan las distintas normas según su valor o importancia.
Una norma de rango inferior nunca puede contradecir a otra de rango superior.
Una norma de rango superior no puede ser derogada o modificada por otra de rango
inferior.
En nuestro ordenamiento jurídico existen varias normas que hacen referencia a la jerarquía
normativa, así tenemos, por ejemplo:
Artículo 1.1 del Código civil: nos indica la jerarquía existente entre las fuentes formales
del ordenamiento jurídico español.
Artículo 1.2 del Código civil: nos dice "Carecerán de validez las disposiciones que
contradigan otra de rango superior".
Artículo 9.3 de la Constitución: nos dice "La Constitución garantiza el principio de
legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las
disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la
seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos".
En este apartado vamos a ver el orden de nuestras normas según su importancia. ¿Cuál es
nuestra principal norma?
Al establecer la jerarquía normativa de las fuentes del ordenamiento jurídico, hay que tener en
cuenta que, como ya se ha mencionado con anterioridad, también estamos sometidos a la
normativa de la Unión Europea. Teniendo en cuenta lo anterior, la jerarquía normativa sería la
siguiente:
1. Leyes orgánicas.
2. Leyes ordinarias.
3. Decretos leyes.
4. Decretos legislativos.
7. Por debajo de todo lo anterior, según el artículo 1 del Código Civil, se sitúa la
costumbre, la cual sólo se aplica si no existe ley.
8. En el último escalón nos encontramos con los principios generales del derecho, los
cuales se aplican si no existe ni ley ni costumbre.
9. Para terminar, hay que recordar que la Jurisprudencia no se considera fuente del
Derecho, lo mismo ocurre con las Recomendaciones y Dictámenes de la Unión
Europea, los cuales no tienen carácter obligatorio o, lo que es lo mismo, no son
vinculantes de obligado cumplimiento.
Vamos a ver un poco más desglosados las principales normas, excepto las de la Unión
Europea que ya las hemos visto en un apartado anterior, de nuestro ordenamiento
jurídico. Tampoco debemos olvidar a la costumbre, los principios generales del Derecho, la
Jurisprudencia y los Tratados internacionales, que ya se vieron en apartados anteriores.
¿Piensas que todas las normas escritas son leyes?, ¿además de las anteriores normas
escritas conoces alguna otra?
Además de las normas vistas hasta el momento existen otras normas con rango inferior a
la ley, por lo tanto, nunca la pueden contradecir, y que provienen del Gobierno o de la
Administración: son los Reglamentos.
¿Cuándo piensas que surte efectos una ley, desde que la aprueba el Congreso, desde que se
publica…?
¿Piensas que una ley que entre en vigor un día determinado puede regular hechos que se
produjeron con anterioridad a esta fecha?
La irretroactividad de una norma significa que ésta tiene valor o va a regular situaciones que
se produzcan desde el momento en que la norma tiene eficacia, es decir, desde que entra en
vigor, hacia el futuro. Pero no regulará situaciones producidas en el pasado.
El artículo 2.3 del Código Civil indica que: "las leyes no tendrán efecto retroactivo si no
dispusieran lo contrario". Por lo tanto, por regla general, las leyes no tienen efectos
retroactivos.
¿Qué es para ti la Administración Pública?, ¿para qué piensas que existe la Administración
Pública?
¿Qué entiendes por Administración General del Estado?, ¿con qué poder, de los tres existentes,
la relacionarías?
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
¿Cómo piensas que se organiza la Administración General del Estado?, ¿piensas que toda la
Administración General del Estado está centralizada?
ORGANIZACIÓN: según la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración
General del Estado y la Ley del Gobierno, la organización o estructura de la
Administración General del Estado es la siguiente:
¿Piensas que las Comunidades Autónomas tienen autonomía para el desarrollo de sus
funciones?, ¿cuál es la norma básica de las Comunidades Autónomas?
ESTATUTOS DE AUTONOMÍA:
Los Estatutos de autonomía son la norma institucional básica de la CCAA. Los Estatutos forman
parte del ordenamiento jurídico del Estado y tienen el carácter de Ley Orgánica, ya que se
aprueba por una ley de este tipo.
Según los artículos 143 y 144 de la Constitución, las CCAA podrán formarse por:
Las Provincias limítrofes con características culturales, históricas y económicas
comunes.
Los territorios insulares.
Las Provincias con entidad regional histórica.
Los territorios cuyo ámbito territorial o supere el de una Provincia y carezcan de
entidad regional histórica.
Los territorios que no estén integrados en la organización provincial.
Hay varias formas de acceso a la autonomía.
¿Sabes cuáles son los principales órganos de las Comunidades Autónomas?, ¿cuáles son las
funciones del presidente de la Comunidad?
CONSEJO DE GOBIERNO:
o Es el principal órgano ejecutivo de la Comunidad Autónoma. Está formado por
el Presidente de la Comunidad Autónoma y los Consejeros.
Funciones:
o Ejecutivas.
o Administrativas.
PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA:
o El Presidente es elegido por la Asamblea, de entre sus miembros.
Funciones:
o Dirige el Consejo de Gobierno.
o Suprema representación de la Comunidad Autónoma.
o Representación del Estado en la Comunidad Autónoma.
o Convoca y disuelve la Asamblea legislativa.
o Convoca elecciones autonómicas.
o Etc.
OTROS ÓRGANOS:
o DEFENSOR DEL PUEBLO.
o TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA.
o TRIBUNALES DE CUENTAS.
Nosotros sólo vamos a tratar las competencias que, según el artículo 148 de la CE, las
Comunidades Autónomas podrán asumir en las siguientes materias:
Administración Municipal.
Administración Provincial.
Pero, además de las anteriores, puede haber otro tipo de Administraciones dentro de la
Administración Local, por ejemplo: la Isla, la comarca, las áreas metropolitanas, las
Mancomunidades de municipios, etc.
¿Sabes qué competencias tienen que asumir los Municipios?, ¿todos los municipios tienen que
realizar obligatoriamente las mismas funciones?
Según la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, en todos los Municipios podemos
distinguir tres elementos: el territorio, la población y la organización municipal.
Las competencias de los Municipios aparecen recogidas en la Ley Reguladora de las Bases del
Régimen Local. Estas competencias pueden ser de dos tipos: obligatorias (que todos los
Ayuntamientos deben hacer) o preceptivas (actividades que los Ayuntamientos pueden hacer
o no).
Los Municipios por sí o asociados deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes:
ORGANIZACIÓN MUNICIPAL:
Pleno del Ayuntamiento: está formado por todos los Concejales y presidido por el
Alcalde. Los Concejales son elegidos por los residentes del Municipio mediante
sufragio universal y para un periodo de cuatro años. El número de Concejales en cada
Municipio dependerá del número de residentes. Funciones:
o Debate y decisión de asuntos municipales.
o Potestad legislativa.
o Control sobre los restantes órganos.
o Aprobación de la plantilla de personal.
o Determinación de los tributos municipales.
o Funcionamiento:
o Celebra sesiones ordinarias y extraordinarias.
o Se constituye legalmente con la asistencia de, al menos, un tercio de sus
miembros.
o Con carácter general sus acuerdos se toman por mayoría simple.
Alcalde: es elegido por y entre los Concejales, después de las elecciones. Por lo
general, es elegido Alcalde el Concejal que encabeza la lista más votada en las
elecciones municipales. Funciones:
o Presidente del Ayuntamiento y de la Comisión de Gobierno (convoca, dirige y
disuelve sus reuniones).
o Dictar normas (Bandos), con un rango inferior a las Ordenanzas Municipales.
o Es jefe superior de personal y jefe de la policía municipal.
o Etc.
Teniente de Alcalde: lo nombra el Alcalde libremente de entre los miembros de la
Comisión de Gobierno. Sustituye al Alcalde en caso de vacante, ausencia, etc.
Comisión de Gobierno: se integra por el Alcalde y un número de concejales no
superior al tercio. Tienen competencias tales como la asistencia al Alcalde y las
atribuciones que éste o las leyes les deleguen.
Otros: todos los anteriores son órganos necesarios, hay otra serie de órganos no son
obligatorios, sino que los establecen los propios municipios, por ejemplo: comisiones
informativas, etc.
La Constitución define a la provincia con una entidad local con personalidad jurídica propia,
determinada por la agrupación de municipios.
Su Gobierno y Administración corresponderá a las Diputaciones u otras corporaciones de
carácter representativo.
¿Has oído alguna vez hablar de la Administración Institucional?, ¿en qué crees que consiste?,
¿es una Administración territorial?
1. ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL:
No hay una clasificación unitaria, sino que esta dependerá de si esa Administración
Institucional es dependiente de la Administración General del Estado, de la
Autonómica o de la Local. Nosotros nos vamos a centrar en la Administración
Institucional vinculada o dependiente de la Administración General del Estado.
2. ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA:
CARACTERÍSTICAS:
CLASIFICACIÓN:
Las entidades públicas empresariales se rigen por el Derecho privado y por la Ley de
Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.
Su actividad puede generar ingresos que cubran sus necesidades y no dependen, por
tanto, de los presupuestos generales del Estado.
Ejemplos de organismos atípicos son: El Banco de España, La Comisión Nacional del Mercado
de Valores, etc.
Después de la II Guerra Mundial, varios países europeos, en lugar de competir entre ellos,
decidieron cooperar. En un principio la cooperación era sólo en Comercio y Economía, pero
actualmente llega a materias tales como moneda, política, ciudadanía, etc.
Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia,
Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos,
Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Croacia
La Unión Europea tiene una serie de Instituciones creadas para tomar a nivel europeo
decisiones sobre asuntos de interés conjunto. Los poderes y responsabilidades de estas
instituciones se establecen en los distintos tratados, además de su normativa y procedimientos
de actuación.
Además de las instituciones, la Unión Europea cuenta con una serie de órganos que se ocupan
de ámbitos especializados.
Las principales instituciones y órganos de la Unión Europea, que no los únicos, son los
siguientes:
INSTITUCIONES:
o Consejo Europeo.
o Parlamento Europeo.
o Consejo de la Unión Europea.
o Comisión Europea.
o Tribunal del Justicia de la Unión Europea.
o Tribunal de Cuentas Europeo.
o Banco Central Europeo.
ÓRGANOS:
¿Has oído alguna vez hablar del Consejo Europeo?, ¿piensas que es lo mismo Consejo
Europeo que Consejo de la Unión Europea? No, no es lo mismo.
El Consejo Europeo es una de las siete altas Instituciones de la Unión Europea, integrada por
los veintisiete jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, el Presidente de la
Comisión Europea, y el presidente del Consejo Europeo, que es quien preside las reuniones.
En sus reuniones y trabajos también participa el Alto Representante de la Unión para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad, aún no siendo miembro de pleno derecho.
COMPOSICIÓN:
Está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por
el Presidente de la Comisión. El Alto representante de la Unión para asuntos exteriores y
política de seguridad también toma parte.
FUNCIONAMIENTO:
FUNCIONES:
¿Has votado alguna vez al Parlamento Europeo?, ¿Sabes que los diputados del Parlamento
Europeo no se agrupan por países sino por afinidades políticas?
COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO:
COMPETENCIAS:
Poder Legislativo: comparte este poder con el Consejo de la Unión Europea. Tiene
capacidad para aprobar, modificar o rechazar leyes europeas y también tienen poder
de iniciativa política.
Competencias Presupuestarias: el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea
constituyen la autoridad presupuestaria (determinan cada año los gastos e ingresos de
la Unión mediante el examen y aprobación de los presupuestos).
Competencias de Control: el Parlamento ejerce un importante control sobre las
actividades de la Unión. Formas de realizar ese control:
o Derecho de petición de los ciudadanos.
o Investigaciones.
o Recurso ante el Tribunal de Justicia Europeo.
o Control financiero.
o Control sobre la Comisión:
Participa en el nombramiento de su presidente.
Poder de censura (puede obligar a dimitir a la Comisión).
FUNCIONAMIENTO:
Las decisiones se tomarán por mayoría cualificada, por regla general. La mayoría
cualificada se alcanza:
La Comisión es una institución independiente de los Gobiernos de los Estados miembros, que
representa los intereses de la Unión como tal.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO:
FUNCIONES:
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene por misión garantizar el respeto del Derecho
en la interpretación y aplicación de los Tratados:
Controla la legalidad de los actos de las Instituciones de la Unión Europea.
Vela por el respeto por parte de los Estados miembros de las obligaciones establecidas
en los Tratados.
Interpreta el Derecho de la Unión a solicitud de jueces nacionales.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO:
¿Quién crees que controla que todos los gastos e ingresos que se realizan en la Unión son
correctos?, ¿crees que es necesaria la existencia de este órgano?
COMPOSICIÓN:
Está compuesto por una persona de cada Estado miembro. Son nombrados por
mayoría cualificada del Consejo de la Unión Europea, previa consulta al
Parlamento. Son elegidos por 6 años.
Entre ellos elegirán al Presidente.
FUNCIONES:
El Banco Central Europeo (BCE) es el Banco Central de la moneda única europea, el euro. La
función principal del BCE consiste en mantener el poder adquisitivo de la moneda única y, de
este modo, la estabilidad de precios en la zona del euro.
El EUROSISTEMA está formado por el Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos
Centrales Nacionales (BCN) de los Estados miembros que han adoptado el euro.
El Sistema Europeo de Bancos centrales (SEBC) está formado por el BCE y todos los
Bancos Centrales Nacionales.
Por lo tanto, el Eurosistema y el SEBC seguirán coexistiendo mientras continúe
habiendo Estados miembros de la UE que no pertenezcan a la zona del euro.
FUNCIONES BCE:
Como vimos anteriormente, la Unión está integrada, además de por sus instituciones, por una
serie de órganos, algunos de los más importantes son los siguientes:
18.- Documentación Jurídica.
¿Cómo y dónde buscarías una norma?, ¿cómo puedes saber si, una vez que la has encontrado,
no ha sufrido modificaciones posteriores o si aún está vigente?
Documentación legislativa son todas las normas (leyes, leyes orgánicas, decretos leyes,
reglamentos, etc.) creadas por los órganos con capacidad para ello, incluidas las provenientes
de la Unión Europea.
Hay dos formas de publicar y recopilar toda la documentación legislativa producida en España:
BOLETINES OFICIALES:
1. Diario Oficial de la Unión Europea (DOCE): es la fuente oficial del Derecho Europeo. Se
trata de una única publicación que aparece todos los días laborables en todas las
lenguas oficiales de la Unión. Se compone cuatro partes:
2. Boletín Oficial del Estado (BOE): es el diario oficial del Estado Español, donde se
publican las leyes, disposiciones y actos de carácter obligatorio. Estructura:
3. Boletín Oficial de las CCAA: cada Comunidad Autónoma tiene su propio boletín oficial
donde se publican sus leyes y reglamentos. Tienen, prácticamente, la misma estructura
que el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero al final también recogen información
sobre la Administración Local.
4. Boletín Oficial de las Provincias: existe uno por cada provincia española. En ellos se
recogen las órdenes, disposiciones, ordenanzas, planes urbanísticos, etc., de cada
provincia y se gestionan, normalmente, por las Diputaciones Provinciales.
¿Conoces alguna base de datos dónde buscar información sobre documentación legislativa?,
¿has usado alguna vez alguna de estas bases de datos?
Entre las bases de datos de organismos oficiales, algunas de las que podemos destacar son las
siguientes:
Las editoriales suelen ofrecer revistas, hojas intercambiables, bases de datos, etc., sobre
legislación. La mayoría de las veces existe un interés económico en dichas publicaciones,
aunque hoy en día proliferan las bases de datos jurídicas gratuitas en internet.
Boletín Oficial del Estado (BOE) publica las sentencias del Constitucional. Esta base de
datos que recoge las resoluciones (autos y sentencias) del Tribunal Constitucional.
La Ley. Produce una base de datos de jurisprudencia del Tribunal Supremo, del
Tribunal Constitucional, una amplia selección de las sentencias de los Tribunales
Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales, Audiencia Nacional, etc.
RECOPILACIONES OFICIALES:
Los documentos jurídicos tienen una serie de características propias (exceptuando los de
doctrina) que los distinguen de otros tipos de documentos e informaciones. Estas
características son:
Su origen o Fuentes: la fuente puede ser o bien el órgano que lo crea o la publicación
(boletín oficial, etc.) que lo publica.
Estructura muy definida: tanto en legislación como en jurisprudencia cada uno de
estos documentos tiene una estructura determinada:
o Estructura de las normas:
Título: Número oficial, rango, fecha de aprobación y título de la
norma.
Exposición de motivos, que es donde se explica las razones por las que
se aprueba la norma.
Articulado, es decir, donde se recoge el texto de la norma. Según el
rango y extensión, se estructura en títulos, capítulos, secciones y
artículos.
Disposiciones, que pueden ser adicionales, derogatorias, transitorias y
finales, que sirven para señalar la forma de aplicación, vigencia,
derogación, efectos, etc.
o Estructura de las sentencia:
Encabezamiento: datos de los que ponen la denuncia, los
denunciados, el magistrado, el ponente, el asunto del litigio y la fecha
(en la que acabó el juicio).
Antecedentes de hecho: señala el asunto que se está juzgando y sus
antecedentes.
Fundamentos del Derecho: en él se explican los principios doctrinales
y legales que se han considerado aplicables.
Fallo o sentencia.
No pueden mostrar opiniones, sino hechos subjetivos.
Usa un lenguaje lleno de expresiones latinas, muy formal.
Deben ser publicados en un boletín oficial.
Artículo 148.
14. La artesanía.
Artículo 149.
1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
3. Relaciones internacionales.
5. Administración de Justicia.
7. Legislación laboral; sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comunidades
Autónomas.
18. Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen
estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un
tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de
las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades
Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación básica sobre contratos
y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las
Administraciones públicas.
19. Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se
atribuyan a las Comunidades Autónomas.
21. Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una
Comunidad Autónoma; régimen general de comunicaciones; tráfico y circulación de
vehículos a motor; correos y telecomunicaciones; cables aéreos, submarinos y
radiocomunicación.
23. Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades
de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección. La
legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias.
24. Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una Comunidad
Autónoma.
28. Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación
y la expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin perjuicio de
su gestión por parte de las Comunidades Autónomas.
29. Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las
Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos
en el marco de lo que disponga una ley orgánica.
2. Sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas, el Estado
considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará la
comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas, de acuerdo con ellas.
3. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder
a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. La competencia sobre
las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado
cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en
todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. El derecho estatal será, en
todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas.
Artículo 150.