Dermatología en Caninos y Felinos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

DERMATOLOGÍA EN CANINOS Y FELINOS

Docente: Daniela Castillo Gonzalez

Presentado por:

JANN KARLL KUFFORD


BOGOTÁ

2022
Raspado
Compresión
Cinta adhesiva y/o bastoncillos de algodón en las orejas
*Cultivos bacterianos
*Análisis de sangre En muchos casos, se someterá al animal a una
**Biopsias de la piel "dieta de eliminación" para comprobar si las
alteraciones cutáneas pueden estar relacionadas
con la alimentación. Avanzado el examen se lleva a
*Algunas veces cabo a veces un análisis de sangre sobre
** Casos especiales alérgenos aéreos o una prueba cutánea.
● Identificar problemas que menciona el propietario de si se rasca o no,
si se extiende o no.
● Complementar un examen físico general del paciente mediante una
exploración dermatológica basada en la inspección visual y la palpación
de las lesiones.
● Elegir las pruebas diagnósticas más específicas y sensibles para cada
caso clínico.
● Obtener información de enfermedades y cómo tratarlas.
● Descartar las distintas causas posibles de los síntomas del paciente;
como infecciones fúngicas, bacterias, parásitos o alergias.
¿Cómo se tratan los problemas dérmicos?
El tratamiento vendrá determinado por la causa subyacente del problema.
Una vez realizado el reconocimiento y las pruebas, el veterinario efectuará un diagnóstico
definitivo o preliminar. A partir de ahí se elaborará un plan con tratamiento y citas
periódicas y, si se requiere, un examen más a fondo.
Frecuentemente se requiere de un tratamiento de larga duración (incluso de por vida),
constituyendo las visitas recurrentes un elemento fundamental del tratamiento a fin de
evitar las recaídas.

Estudio de las orejas


Los conductos auditivos y las orejas forman parte de la piel y las dolencias auditivas son
habituales. Los problemas en esta zona pueden abarcar desde sencillas infecciones
tratables con una limpieza de oídos a trastornos muy graves con una inflamación y
alteración del conducto auditivo tales que haga necesaria una intervención quirúrgica.
Las otitis reiteradas del perro o el gato tienen a veces causas subyacentes, por ejemplo,
una alergia o pólipos. El veterinario explorará el conducto auditivo con un otoscopio y podrá
extraer muestras en busca de infecciones bacterianas. Es posible también que deba
practicar un estudio sobre alergias.
Existen también otras causas subyacentes de los problemas de piel, tales como
trastornos hormonales, patologías congénitas y enfermedades inmunológicas y
de otros órganos que se manifiestan mediante cambios dérmicos.

Ciertas enfermedades están vinculadas a diagnósticos por exclusión, es decir,


no existen pruebas concretas para su diagnóstico, debiéndose descartar las
causas alternativas si se desea alcanzar un diagnóstico verosímil.

Un ejemplo de ello es la alergia. Si el examen evidencia que se padece una


alergia, al igual que con los seres humanos, existe la opción de hipo sensibilizar
al perro o gato contra esta mediante una "vacuna antialérgica" administrada en
forma de inyecciones a lo largo de un período prolongado. Si el tratamiento se
revela eficaz, la vacuna podrá proporcionarse al animal durante toda la vida.
● Tricograma: Nos da información para el diagnóstico de
enfermedades como la demodicosis, dermatofitosis, infestaciones
parasitarias, alopecias autoinflingidas…
● Raspado cutáneo superficial: Son técnicas levemente invasivas
para localizar la presencia de patógenos cutáneos en la profundidad
de la piel.
● Raspado cutáneo profundo: Es necesario presionar primero la piel
donde se va a realizar el raspado con la intención de empujar los
ácaros a la superficie.
● Cinta adhesiva con tinción: En pacientes con dermatitis
descamativa para descartar o confirmar Cheyletiella y también
como método para obtener una citología.
● Citología: Nos sirve para describir si una lesión (pústulas,
erosiones, úlceras, fístulas, escamas,costras,tumores,etc…) es
inflamatoria, neoplásica o ninguna de las dos.
● Cultivo de dermatofitos: Se utilizan ante la sospecha de una
lesión provocada por hongos dermatofitos.
● Cultivo de bacterias: En casos de piodermas u otitis externas,
cuando las infecciones son recurrentes o cuando aparecen
resistencias a los antibióticos más utilizados.
● Test de alergias e hiposensibilización: Se utilizan en animales
con alergias ambientales o atopias, cuyo signo principal es el
picor.
Qué: Ayudan a diagnosticar y tratar una variedad de condiciones de
salud, incluidos parásitos, alergias, diabetes, enfermedad hepática,
insuficiencia renal y problemas pancreáticos, por nombrar algunos.
Porque: Los análisis de sangre de rutina, junto con un examen físico
completo, brindan la mayor cantidad de información sobre la salud
del paciente para hacer las mejores recomendaciones en tratamiento
y prevención.
Cuándo: Se recomienda realizar análisis de sangre cada vez que se
considere un diagnóstico de un problema médico. También debe
realizarse como parte de los exámenes de bienestar anuales, se
recomiendan análisis de sangre regulares cada 12 meses para las
mascotas mayores, o antes, dependiendo de ciertas condiciones de
salud o medicamentos que se estén tomando.
Cómo: Generalmente se necesita una combinación de un hemograma
completo, también llamado CBC, y un análisis químico de sangre para
diagnosticar y tener un conocimiento profundo de la salud
actual.También se puede recomendar una muestra de orina para un
análisis de orina para brindar más información.
SIRVE PARA…
Identificar problemas de piel, indicios de cáncer y/o parásitos como el gusano del corazón
que puede ser mortal y se transmite a través de las picaduras de mosquitos, puede vivir en
el corazón, las arterias y los pulmones del perro o gato,en los gatos suelen requerir
diagnósticos adicionales.
Las pruebas de sangre para la
dirofilariosis deben volver a realizarse 6
meses después de comenzar la
prevención de la dirofilariosis y luego
una vez al año siempre que el paciente
no pierda ninguna dosis de prevención.
Desafortunadamente, el gusano del
corazón suele ser fatal para los gatos.
Identifica también…

BASÓFILOS: Son un tipo de glóbulo blanco asociado con las células del sistema
inmunológico. Si el recuento es alto, puede estar enfrentando trastornos alérgicos,
parasitismo y neoplasias, que es un crecimiento anormal de células.

EOSINÓFILOS: Son un tipo de glóbulo blanco asociado con el sistema inmunológico. Si el


recuento de eosinófilos es elevado, el paciente puede sufrir alergias, parasitismo,
problemas intestinales o trastornos de la piel.

GLOBULINA: Es una proteína de la sangre que juega un papel vital en la coagulación de la


sangre, la función hepática y la lucha contra las infecciones. Aumenta cuando hay
inflamación crónica, ciertas infecciones o ciertos tipos de cáncer.
La biopsia es una técnica que consiste en
tomar una muestra de tejido para su posterior
análisis microscópico.

Se utiliza la biopsia de piel, en casos en


los que el diagnóstico no está claro, o
cuando los tratamientos aplicados no
han tenido efectos positivos.
Con excepción de la biopsia de piel,
todos los otros tipos de biopsia
requieren el uso de anestesia general.
En todos los casos la biopsia es muy útil, ya De una correcta manipulación depende
que permitirá determinar con exactitud la la fiabilidad de los resultados del
enfermedad del perro y estudiar las mejores análisis, y por lo tanto, la certeza del
opciones para su tratamiento. diagnóstico.

La muestra debe manipularse lo menos


posible y con una delicadeza extrema
hasta su colocación en el líquido de
fijación. El volumen de este líquido,
generalmente formol diluido al 10 %,
debe ser el adecuado.

También podría gustarte