Dermatología en Caninos y Felinos
Dermatología en Caninos y Felinos
Dermatología en Caninos y Felinos
Presentado por:
2022
Raspado
Compresión
Cinta adhesiva y/o bastoncillos de algodón en las orejas
*Cultivos bacterianos
*Análisis de sangre En muchos casos, se someterá al animal a una
**Biopsias de la piel "dieta de eliminación" para comprobar si las
alteraciones cutáneas pueden estar relacionadas
con la alimentación. Avanzado el examen se lleva a
*Algunas veces cabo a veces un análisis de sangre sobre
** Casos especiales alérgenos aéreos o una prueba cutánea.
● Identificar problemas que menciona el propietario de si se rasca o no,
si se extiende o no.
● Complementar un examen físico general del paciente mediante una
exploración dermatológica basada en la inspección visual y la palpación
de las lesiones.
● Elegir las pruebas diagnósticas más específicas y sensibles para cada
caso clínico.
● Obtener información de enfermedades y cómo tratarlas.
● Descartar las distintas causas posibles de los síntomas del paciente;
como infecciones fúngicas, bacterias, parásitos o alergias.
¿Cómo se tratan los problemas dérmicos?
El tratamiento vendrá determinado por la causa subyacente del problema.
Una vez realizado el reconocimiento y las pruebas, el veterinario efectuará un diagnóstico
definitivo o preliminar. A partir de ahí se elaborará un plan con tratamiento y citas
periódicas y, si se requiere, un examen más a fondo.
Frecuentemente se requiere de un tratamiento de larga duración (incluso de por vida),
constituyendo las visitas recurrentes un elemento fundamental del tratamiento a fin de
evitar las recaídas.
BASÓFILOS: Son un tipo de glóbulo blanco asociado con las células del sistema
inmunológico. Si el recuento es alto, puede estar enfrentando trastornos alérgicos,
parasitismo y neoplasias, que es un crecimiento anormal de células.