Apuntes Bioquimica Enzimas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CINETICA QUIMICA

En un mol de hidrogeno, mas un mol de yodo ,darán como resultado 2 moles de yoduro de
hidrogeno ;esto ocurre en estado gaseoso , donde las partículas rebotan unas con otras para
romper los enlaces que las mantenían unidas , para así formar nuevos enlaces ; este proceso es
considerado como cinética química , que es la que estudia las velocidades de la reacción , lo
rápido que suceden y como suceden.

ESTADO DE TRANSCICION

El estado de transición es un estado de alta energía y debe añadirse una cantidad de energía –la
energía de activación– para que la molécula lo alcance. Debido a que el estado de transición es
inestable, las moléculas de reactivo no se quedan ahí mucho tiempo sino que proceden al
siguiente paso de la reacción química.A lo largo de la coordenada de reacción que se define como
el estado que corresponde al máximo de energía a lo largo de la misma. Generalmente es el
estado de transición de una reacción siempre tiene un nivel de energía mayor que los reactivos o
productos, de forma que siempre tiene un valor positivo, independientemente de si la reacción es
endergónica o exergónica en su totalidad. ( según el texto )

NOTA: Los enlaces entre yodo e hidrogeno se rompen , para luego así compartir electrones entre
ellos . Luego se atraen, ya que el yodo es mas electronegativo por lo cual atraerá mas que el
hidrogeno , es ese momento las moléculas entran en un estado de alta energía .

LA COLISION

Es donde las moléculas se colisionan para así dar una reacción, aunque en una mayor parte de las
reacciones , solo una fracción de las colisiones producirá una reacción .

COMPLEJO ACTIVADO.

En ese mismo momento cuando ocurre la colisión es el estado de alta energía o el estado de
transición de la reacción , que se considera como complejo activado. (el hidrogeno tiene un enlace
covalente al igual que el yodo, estos se atraen y empiezan a formar otro enlace , solo pueden
atraerse si hay energía entre ellos).

ESTADO DE ALTA ENERGIA

En este estado si hay suficiente energía para la colisión y tiene suficiente energía cinética ,
chocaran con la correcta orientación .Desde este estado de alta energía , pasando a un estado
menor de energía que el de yoduro de hidrogeno .

ENERGIA DE ACTIVACION

Es el aporte de suficiente energía al sistema, lo que permitirá que la reacción suceda, las moléculas
se van a condicionar con suficiente energía y los enlaces se romperán, para luego reformarse.
Cabe resaltar que cuando la energía de activación es menor, permite la existencia de otros estados
de transición que requieren menos energía potencial.
La energía de activación de una reacción química se relaciona estrechamente con su velocidad,
mientras mayor sea la energía de activación, más lenta será la reacción química. Esto se da debido
a que las moléculas solo pueden completar la reacción una vez que hayan alcanzando la cima de la
barrera de la energía de activación.( según el texto )

QUE PERMITE QUE UNA REACCION SUEDA O NO : En primera la catálisis es positiva , lo cual
reducirá la energía de activación y hara que la reacción sea más rápida , las moléculas chocaron
unas con otras

CATALISIS

O también llamado catalizador es algo que no cambia , no es consumido en la reacción ;el


catalizador estará después de la reacción para lograr que esta suceda mas rápido o vaya bajando la
cantidad de energía necesaria para que ocurra la reacción , es decir es un tipo de regulador de
energía .

disminuye la energía de activación de una reacción y con ello aumentar su velocidad de reacción.
Este proceso de aceleración de una reacción mediante la disminución de su energía de activación
se conoce como catálisis y el factor que se añade para bajar la energía se llama catalizador. Los
catalizadores biológicos se denominan enzimas y los examinaremos a detalle en la siguiente
sección.(según el texto)

QUE ES UNA ENZIMA

Es un catalizador biológico (generalmente una proteína). (según el texto)

COMPONENTES DE LA ENZIMA

 Temperatura: aumentar la temperatura generalmente acelera una reacción, y bajar la

temperatura la hace más lenta. Sin embargo, temperaturas extremadamente altas pueden

causar que una enzima pierda su forma (se desnaturalice) y deje de trabajar.

 pH: cada enzima tiene un rango óptimo de pH. Cambiar el pH fuera de este rango hará más

lenta la actividad de la enzima. Valores de pH extremos pueden causar la desnaturalización de

la enzima.

 Concentrtación de la enzima: aumentar la concentración de la enzima acelerará la reacción,

siempre que se disponga de sustrato al cual unirse. Una vez que todo el sustrato esté

adherido, la reacción deja de acelerarse, puesto que no hay algo a lo las enzimas adicionales se

puedan unir.
 Concentración del substrato: aumentar la concentración de sustrato también aumenta la

velocidad de reacción hasta un cierto punto. Una vez que todas las enzimas se han adherido,

cualquier aumento de sustrato no tendrá efecto alguno en la velocidad de reacción, ya que las

enzimas disponibles estarán saturadas y trabajando a su máxima capacidad.


FUNCION DE LA ENZIMA

Las enzimas son catalizadores. Generalmente son proteínas, aunque algunas moléculas de ARN

también actúan como enzimas.Las enzimas disminuyen la energía de activación de una reacción,

es decir, la cantidad de energía necesaria para que ocurra una reacción. Logran esto al unirse a

un sustrato y sostenerlo tal manera que permite que la reacción ocurra más eficientemente.

(según el texto)
SITIO ACTIVO DE UNA ENZIMA

Es la parte de la enzima donde se une el sustrato.( según texto)

ENZIMAS ESPECIFICAS, SE PUEDEN USAR SOLO UNA VEZ?

 Las enzimas se pueden reutilizar. Las enzimas no son reactivos y no se gastan durante la

reacción. Una vez que una enzima se une a un sustrato y cataliza la reacción, es liberada sin

cambios, y se puede reutilizar en otra reacción. Esto significa que para cada reacción, no es

necesario tener una proporción 1:1 entre las moléculas de enzima y de sustrato. ( según texto)

1.CUÁL SERÍA UNA FORMA DE AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN?

Aumentando la concentración de la enzima dado que hay un numero pequeño de enzimas y


bastante sustrato , la velocidad de reacción esta delimitada por la concentración de la enzima.
Agregar más enzima permitirá la unión de mas sustrato y la reacción ocurrirá mas rápido.

2. LA PEPSINA ES UNA ENZIMA QUE SE ENCUENTRA EN EL ESTÓMAGO HUMANO Y QUE


DESCOMPONE PROTEÍNAS. LA PEPSINA NO DEGRADA EL ALMIDÓN. ¿CUÁL PROPOSICIÓN EXPLICA
MEJOR ESTA OBSERVACIÓN?

Las enzimas solo funcionan con sustratos específicos . Normalmente cada tipo de enzima funciona
con 1 o un par de sustratos , pero la pepsina es una enzima que actúa solamente sobre las
proteínas , razón por la cual no afecta a los almidones (carbohidratos).

NOTA: El cambio de energía de activación de las "jorobas" de la gráfica de X a Y, se debe a la


adición de una enzima, la cual funciona como un catalizador biológico.
3. ALGUNAS ESPECIES DE BACTERIA PUEDEN VIVIR EN FUENTES TERMALES. SUS CÉLULAS
CONTIENEN ENZIMAS QUE FUNCIONAN MEJOR A TEMPERATURAS DE 70∘C O MÁS ALTAS. ¿DE
QUÉ FORMA ES PROBABLE QUE CAMBIEN LAS ENZIMAS EN ESTAS BACTERIAS SI LA TEMPERATURA
BAJA A 45∘C?
Las enzimas no catalizarán las reacciones tan eficientemente. 70∘C es la temperatura óptima para
el funcionamiento de las enzimas de la bacteria. Una temperatura menor reduciría la eficiencia de
la enzima para acelerar una reacción.

La Cinetica Quimica

En un mol de hidrogeno, mas un mol de yodo ,darán como resultado 2 moles de yoduro de hidrogeno ;esto
ocurre en  estado gaseoso , donde las partículas rebotan unas con otras para romper los enlaces que las
mantenían unidas , para así formar nuevos enlaces ; este proceso es considerado como cinética química ,
que es la que  estudia las  velocidades de la reacción, lo rápido que suceden y como suceden.

Energia De Activaciòn

Es el aporte de suficiente energía al sistema, lo que permitirá que la reacción suceda, las moléculas se van a
condicionar con suficiente energía y los enlaces se romperán, para luego reformarse ; cabe resaltar que cuando
la energía de activación es menor, permite la existencia de otros estados de transición que requieren menos
energía potencial. Sin embargo podemos considerar que una reacción química se relaciona estrechamente con
su velocidad, mientras mayor sea la energía de activación, más lenta será la reacción química. Esto se da
debido a que las moléculas solo pueden completar la reacción una vez que hayan alcanzando la cima de la
barrera de la energía de activación.

Estado De Transiciòn

El estado de transición es un estado de alta energía y debe añadirse una cantidad de energía (la energía de
activación) para que la molécula lo alcance.Generalmente es el estado de transición de una reacción siempre
tiene un nivel de energía mayor que los reactivos o productos, de forma que siempre tiene un valor positivo,
independientemente de si la reacción es endergónica o exergónica en su totalidad.

Enzimas (componentes y funciones)

Las enzimas son catalizadoras biologicas,  proteínas que disminuyen la energía de activación de una
reacción;Que regulan la cantidad de energía necesaria para que ocurra una reacción.Esto se da al  unirse a un
sustrato y sostenerlo de tal manera que permite que la reacción ocurra más eficientemente. 

 Temperatura: aumentar la temperatura generalmente acelera una reacción, y bajar la temperatura la


hace más lenta. 
 pH:cada enzima tiene un rango óptimo de pH. Cambiar el pH fuera de este rango hará más lenta la
actividad de la enzima.
 Concentrtación de la enzima:aumentar la concentración de la enzima acelerará la reacción, siempre
que se disponga de sustrato al cual unirse. 
 Concentración del substrato:aumentar la concentración de sustrato también aumenta la velocidad
de reacción hasta un cierto punto.

El sitio activo de una enzima es la parte de la enzima donde se une el sustrato.


Una vez que una enzima se une a un sustrato y cataliza la reacción, es liberada sin cambios, y se puede
reutilizar en otra reacción. Esto significa que para cada reacción, no es necesario tener una proporción  entre
las moléculas de enzima y de sustrato. 

También podría gustarte