Caral - Jesus Vargas
Caral - Jesus Vargas
Caral - Jesus Vargas
INDICE
COMPLEJO ARQUEOLOGICO
DE CARAL
EL TEMPLO MAYOR
(PIRAMIDE E)
CATEDRA
ARQ. JOSE CANZIANI AMICO
ALUMNO
JESUS MIGUEL VARGAS MOGOLLON
CICLO
2011-II
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 2
INDICE
Imagen de portada:
Vista aérea del templo mayor del complejo de Caral
Ciclo 2011-II
Facultad de arquitectura, urbanismo y artes
Universidad Nacional de Ingeniería
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 3
INTRODUCCION
INDICE
1. INTRODUCCION
2. TERRITORIO
2.1. Ubicación regional
3. ANTECEDENTES HISTORICOS
3.1. Antecedentes
3.2. Los Andes Centrales durante el Arcaico Tardío (3000-1600 años a.C.)
3.3. El área norcentral y la importancia de Supe
3.4. La Tradición Kotosh
3.5. La tradición Mito
3.6. Asentamientos Contemporáneos
4. COMPLEJO ARQUITECTONICO DE CARAL-SUPE
4.1. Acerca del Sitio Arqueológico
4.2. Componentes del asentamiento de Caral
4.3. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS)
5. PIRAMIDE TEMPLO MAYOR
5.1. Ubicación del edifico en el proyecto
5.2. Aspectos generales del edificio
5.3. Componentes arquitectónicos
5.4. La Plaza Circular del Templo Mayor
6. COMENTARIOS Y REFLEXIONES FIANLES
7. ANEXOS
INTRODUCCION
La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en la parte inicial del valle medio del río Supe, en la
provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la carretera Panamericana,
en el Área Norcentral del Perú.
Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y sede de la
primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que
junto a Mesopotamia, Egipto, India, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el
mundo.
La Ciudad Sagrada de Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del
Patrimonio Mundial de la Unesco en ocasión de la celebración el 28 de junio de 2009 en Sevilla,
en ocasión de su trigésima tercera sesión ordinaria. Se reconoció así que la Ciudad Sagrada de
Caral es la representante más destacada por su antigüedad, complejidad arquitectónica con
edificios piramidales, plazas, su diseño y la extensión urbana de esta civilización peruana, la más
antigua del continente americano.
Se ha planteado sobre Caral que fue cede de una comunidad formada por varios linajes y dirigida
por las cabezas o representantes de dichos linajes (Shady, Dolorier y Casas 2000) en donde uno
de ellos sería el Curaca y los otros sus contrapartes. Los Curacas de estos linajes conducirían y
organizarían la vida de los habitantes de las diversas ciudades y pueblos contemporáneos a Caral
como Áspero, Allpacoto, Miraya, Kotosh y La Galgada entre otros. Todos ellos compartían una
misma tradición y formaron una amplia y bien organizada red de reciprocidad e intercambio
(Shady, Dolorier y Casas 2000). Caral debió ser la cabeza de toda esta red.
Escalinata en el Templo del Altar Circular. Lo que los mantuvo unidos fue la religión, que se usó
como medio de cohesión y coerción. La religión en esa época fue la política del estado para el
control de la población, de la producción de bienes y su circulación. Ello está representado en los
grandes monumentos de carácter religioso (las pirámides) con sus plazas, atrios y altares del
fuego sagrado en donde se llevaron a cabo las diferentes festividades del calendario ceremonial,
símbolo de su identidad cultural. Las periódicas reuniones y actividades conjuntas como la
renovación de las pirámides permitían el reconocimiento del poder y fortalecían la identidad
cultural.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 5
INTRODUCCION
Sobre la investigación
CAPITULO I
[1]. La agricultura que se practica en esta zona va dirigida más al consumo propio que a la venta y comercio de sus
productos
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 7
TERRITORIO
1. Ubicación Regional:
1.1. El valle del río Supe
Es una vasta zona, conformada por los distritos de Supe Puerto, Supe y demás centros poblados,
ubicados en los márgenes de dicho río, desarrollando diversas actividades económicas, las cuales
se ven reflejadas en diferentes zonas de la región y dependiendo así de su ubicación.
-El distrito de Supe Puerto pertenece la provincia de Barranca, junto a la costa del Pacífico. Está a
cuatro horas y treinta minutos aproximadamente de viaje interprovincial, a unos 184 kilómetros de
la ciudad de Lima. Con un aproximado de 11000 habitantes su actividad económica más relevante
es la pesca tanto artesanal como industrial que proporciona de materia prima a las fábricas de
harina de pescado y conserveras que están cerca del muelle.
-El distrito de Supe pertenece, al igual que Supe Puerto a la provincia de Barranca, departamento
de Lima y se encuentra a no más de cuatro horas de ésta, exactamente en el kilometro 187 de la
Panamericana Norte. Tiene un promedio aproximado de (11000) habitantes repartidos en dos
grandes zonas: una zona urbana, cuya población se dedica en su gran mayoría al comercio y el
negocio; y una rural, que comprende en su gran mayoría áreas de cultivo no muy extensas y
cercanas al valle del mismo nombre, en la cual se desarrolla la agricultura 1, suministro de recurso
alimenticio de las dos zonas.
Como ecosistema el valle da vida a una gran
variedad de vegetación, conformada en su
mayoría por especies silvestres de plantas
arbóreas y herbáceas, como el Guarango, Caña
brava, Achiote, Guayabo, Pacay, etc. flora típica
de la zona costeña. Por otra parte la presencia de
fauna silvestre la cual albergaba a una gran
[1]. La agricultura que se practica en esta zona va dirigida más al consumo propio que a la venta y comercio de sus
productos
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 8
TERRITORIO
extensión y proporcionaran recursos vegetales y animales, al igual que los extensos pantanos, aún
vigentes.
[1]. La agricultura que se practica en esta zona va dirigida más al consumo propio que a la venta y comercio de sus
productos
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 9
TERRITORIO
Figura 2. El río Supe, zona cercana al centro poblado toda su extensión. La producción agrícola
de Caral. consiste en Caña de azúcar, maíz, cebada, ají
amarillo, calabaza zapallo, papa (en pequeñas cantidades), etc., también cultivan todo aquello que
les sirva para dar de comer a su ganado, como es la alfalfa.
Aparte de los recursos naturales propios, el sector medio del valle posee las mejores rutas de
comunicación con otros valles vecinos y alejados.
1.2. Camino al poblado de Caral
Desde el distrito de Supe, vía colectivo, es la ruta a seguir para llegar al poblado de Caral,
aproximadamente treinta minutos de viaje. Mitad del camino se encuentra asfaltado, y la otra mitad,
es un camino de tierra, llena de barro por
época de lluvia, que hacía dificultoso
llegar a la zona en el tiempo
previsto anteriormente.
En el trayecto, se observa todas las zonas
de cultivo mencionadas con anticipación
exactamente en los márgenes del río Supe,
cada campo de cultivo, dependiendo de la
época, están cosechados, otros aún
Figura 3. Los agricultores para así poder volver a sembrar,
cubiertos de vegetación, y otros recién
queman todo lo dejado y considerado como maleza.
cultivados o tan solo arados, un ejemplo
era el estado en la que se encontraba algunos campos de cultivo, los cuales tenían rezagos de
cenizas, evidencia de que habían sido quemados, pobladores de la zona aseguran que se realiza
eso después de cada cosecha, caso contrario no se iba a poder a cultivar de nuevo en esa tierra, a
la vez que se ahuyenta cualquier tipo de animales, insectos, etc., que sean perjudiciales para su
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 10
TERRITORIO
desarrollo. También la existencia de canales de regadío a lo largo del camino, suministran de agua
a los cultivos.
En el trayecto también se observan centros
poblados como los de El Molino, Pando,
Llamahuaca, Pueblo Nuevo y Allpacoto,
finalmente llegando al de Caral. Este pequeño
poblado cuenta con 1500 personas
aproximadamente, repartidas en 230 viviendas,
las cuales en su mayoría son de barro, siendo
Figura 4. Plaza principal del centro poblado de Caral. solo algunas pocas las de material noble
(Ladrillo y concreto), cuenta con una plaza
principal que nos recuerda al conocido templo del anfiteatro, en la zona arqueológica de Caral-
Supe (Fig. 4), del cual hablaremos más adelante. Alrededor de su plaza cuenta con una pequeña
capilla, un colegio con nivel primario y secundario y dos calles principales. También cuenta con
una institución de educación inicial y un centro de salud.
Como poblado, nos cuenta el presidente de
la asociación de pobladores, Pablo Jáuregui,
que la principal actividad a la que se dedican
es a la siembra de maíz, zapallo, ají amarillo,
producen también con el secado al sol del
maíz, el maíz para aves de corral que es más
duro, y en el caso del ají amarillo, su secado
en ají panca o ají colorado.
En extensión, este poblado tiene un
aproximado de 250 000 m2, solo en la zona Figura 5. El valle colindante a esta región presenta
vegetación silvestre y cultivada.
rural, y un aproximado de 50 000 m2 en la
zona de cultivo, está ubicado exactamente en las faldas de un cerro rocoso; presenta también un
sistema de canales de regadío que va a lo largo de todo el pueblo pasando de sembradío en
sembradío.
No cuenta con demasiado ganado, un número reducido de ganado vacuno, equino y caprino, así
como también aves de corral.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 11
TERRITORIO
Figura 6. Vista panorámica del centro poblado de Caral. verano, soleado algunos días, en otoño es
templado, nubado y lluvioso, en invierno es
nubado y lluvioso en mayor escala, depende del tiempo y de la época, puede que ocurra un
fenómeno del niño en temporada de verano, lo que hace que muchos cultivos se arruinen por
completo, y hagan de la agricultura una labor pesada.
Turísticamente, este poblado empezó a ser visitado desde que una doctora en arqueología, como
dicen ellos, encontró en 1994 ruinas de la que podría ser la primera civilización de América, en
ese momento los ojos de Perú y del mundo se posaron en este descubrimiento y en sus
alrededores, y era este el poblado del mismo nombre que se hizo conocido, hasta que la fama se
fue apagando como es de costumbre, de todo el apoyo que el gobierno ofreció a esta zona, sólo
cumplieron con electrificarla, en el 2005 aproximadamente; “el agua potable y el desagüe siguen
siendo sueños y promesas de un gobierno egoísta que no nos apoyó en lo más mínimo”, asegura
un poblador. Y para hacer aún más grande el abandono de esta zona, para la llegada a la ciudadela
de Caral, el gobierno hizo una vía rápida desde la panamericana norte hasta el mismo sitio
arqueológico, siendo antes el poblado de Caral paso obligado para cada turista que quería visitar la
ciudadela.
De esta manera fue quedando en el olvido este centro poblado, a las sombras de un gran proyecto
arqueológico.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 12
ANTECEDENTES HISTORICOS
CAPITULO II
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 13
ANTECEDENTES HISTORICOS
1. Antecedentes:
Lo que nos corresponde tocar ahora es el proceso civilizatorio de la sociedad Caral-Supe, y si se
debería llamar de esta manera sociedad; partiendo así de los de asentamientos cercanos, o
contemporáneos, puesto que así obtendremos datos y evidencias comparativas, llegando a
conclusiones que nos hagan ver si Caral es o no es, o podría ser llamado o no, sociedad, o aun
todavía, una ciudad sagrada.
2. Los Andes Centrales durante el Arcaico Tardío (3000-1600 años a.C.):
Hacia los 3000 años a.C. las diversas sociedades asentadas en los Andes Centrales, con sus
respectivas culturales e idiomas, mostraban, además diferentes niveles de desarrollo:
Hacia los 2600 años a.C. la relación interregional entre las sociedades del área norcentral había
enriquecido a las costeñas, que manejaban una producción social mayor, en parte proveniente de
uno de los mares más ricos del planeta así como de tierras agrícolas más productivas, fertilizadas
con los limos acarreados por el río a través de los territorios andinos y tenían, además, una
ubicación más propicia para el intercambio interregional. La sociedad de Supe hizo circular bienes
de la selva, como madera, plumas, achiote y huairuro entre las sociedades costeñas, o mullu,
pescado y moluscos secos entre las sociedades de la sierra y la selva
Existirán por lo tanto diversas teorías acerca de esta línea arquitectónica: la tradición Kotosh,
propuesta por Richard Burger, después de los hallazgos hechos en la zona arqueológica de Kotosh,
y la tradición Mito, defendida por Carlos Williams, que al igual que Elisabeth Bonnier, mantienen
propuestas que van dirigidas a plantear otra disposición arquitectónica, distinta a la de Burger.
4. La Tradición Kotosh
Las casas mostraban planta redonda, paredes de piedra de campo con mortero de arcilla, piso de
tierra y restos de ceniza en el interior y exterior. La arquitectura ceremonial, periódicamente
remodelada, con 23 pisos en el montículo sur, se caracterizaba por el diseño definido como
tradición Kotosh, consistente en
recintos cuadrangulares, hornacinas,
banquetas adosadas a los muros,
doble piso con fogón central y
conducto de ventilación de rituales.
Los fogones servían para la
realización de rituales, posiblemente
relacionados con la coordinación de
las actividades económicas y
sociales de la población.
Figura 9. Plano de Kotosh con ubicación de las hornacinas que Además estos rasgos, compartidos
presentan brazos cruzados. con establecimientos de costa,
sierra y selva, se han encontrado en La Galgada artefactos y otros rasgos, igualmente comunes,
textiles, cestos, objetos de hueso, piedra, concha, caracoles Strombus, Spondylus, piedras
semipreciosas, plantas e iconografía. Esto sugiere su articulación con la amplia red que
incorporaba los establecimientos del área norcentral. Centros como La Galgada, además de servir
para el enlace interregional, conectando a los asentimientos distribuidos en las diversas zonas
ecológicas, de cuya productividad dependiente, debió cumplir importante función en el
intercambio interregional, a través del cual emitió y recibió una serie de elementos culturales.
De este sitio fueron excavados entierros que habían sido colocados en cámaras habilitadas, en un
segundo período de ocupación, en los recintos de patio hundido y fogón central, mediante la
construcción de columnas de piedra para crear compartimientos. En una había tres cuerpos, un
hombre y dos mujeres, de más de cincuenta años, flexionados sobre el hombro izquierdo, envuelto
ene “tapas” de fibra, amarrados con sogas de algodón, cubiertos por manto, una bolsa sobre la
cabeza y, finalmente, por una red y estera. Llevaban como ofrendas agujas de hueso, piezas de
antracita, cuentas, cristal de roca, cestos de totora, bolsas de algodón –algunas decoradas- ,
recipientes de calabaza y mortero de piedra. A la misma tradición arquitectónica pertenecía el
establecimiento de Kotosh, del que se tomó el nombre para denominar al patrón de diseño
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 17
ANTECEDENTES HISTORICOS
compartido por los varios edificios ceremoniales de la época (Burger y Salazar-Burger, 1980). Fue
hallado en la vertiente oriental, en la cuenca del Huallaga, Huánuco. Lo conformaban montículos
elevados por la superposición de recintos cuadrangulares, periódicamente remodelados y
enterrados.
Construidos con muros gruesos de piedra canteada, guijarros y barro, enlucidos con arcilla fina.
Presentaban nichos, piso, banqueta y fogón en la parte central hundida con un conducto debajo del
piso. Los ornamentaban frisos en relieve, de brazos cruzados. Entre los restos óseos identificados,
el 60% pertenecían a cérvidos, y el 25% a cuy y el 15% a camélidos, información que indica la
ubicación de la caza de cérvidos y camélidos como actividad de subsistencia complementaria a la
agricultura, y la relevancia que tenía para los pobladores de la sierra la crianza del cuy.
Los estratos pre cerámicos más antiguos revelaron la presencia de una plataforma sobre la que fue
elevada una pequeña estructura, de 21 metro de diámetro por 12 m de alto, conocida con el
nombre de Las Manos Cruzadas. Este nombre le fue dado en atención a que en dos de sus
paredes, en la parte inferior, quedaron al descubierto sendos relieves de barro modelados con
dicha representación. Se estima que las figuras de Las Manos Cruzadas pudo ser parte de una
efigie mayor, ya destruida.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 18
ANTECEDENTES HISTORICOS
La antigüedad que se estima a este templo alcanza más de 1800 años a.C., por lo que se le ubica
en una fase anterior a la cerámica. Sobre la estructura que albergó Las manos Cruzadas fue con
posterioridad levantada otra construcción, llamada ‹‹Los Nichitos››, que si están asociados a restos
de cerámica.
Los estudiosos japoneses establecieron para la cerámica del sitio de Kotosh una larga secuencia.
La fase Wayra-jirca, o sea la más antigua de la serie, fue datada por el radiocarbono en 1850 a. C.
Es de tipo gris, con figuras incisas y coloreadas después de la cocción, en rojo, blanco y amarillo,
al modo de un tipo de cerámica que analizó el autor en la zona Cuervo. La fase siguiente, de
Kotosh-Kotosh, ofrece cerámica grabada, esgrafiada y con asa-estribo. Se remonta a 1000 a. C. y
a ella va asociado el maíz. A esta fase le sigue otra, con cerámica estilo Chavín, denominado
Kotosh-Chavín. Sajarapatac y San Blas, las fases subsiguientes, muestran un tipo de cerámica
pintada de blanco sobre pasta roja. La fase última de Kotosh es conocida como Higueras. Una
secuencia de cerámica similar a la de Kotosh fue detectada por Chiaki Kano (1972) en Shillacoto,
sitio arqueológico ubicado en la ciudad de Huánuco y descubierto con anterioridad durante una
excavación casual realizada en la primera cuadra del jirón San Martín. Donald W. Lathrap (1970)
considera que la Wayra-jirca, fase inicial de la secuencia de Kotosh, es derivada de la cerámica
Tutishcainyo Temprano que identificó en Yarinacocha, Pucallpa.
5. La tradición Mito
Tomando como ejemplo al templo de las manos cruzadas (Kotosh) la presencia de sedimentos
rojos como material constructivo se debe a la presencia de arcilla como materia prima
característica de la zona en la que fue hallada, como ya lo dijimos antes, la naturaleza proveía de
todo esto a la masa trabajadora, y por consiguiente la presencia de este sedimento no es ajena a
este caso.
De una manera más explicativa, Elisabeth Bonnier habla acerca del diseño del templo mito:
“El altar Mito se utiliza de dos maneras diferentes. Primero, la estructura ceremonial puede
reducirse solamente al altar, construido al cielo abierto.” “Segundo, el altar puede encerrarse y
techarse lográndose el edificio o templo” “En cuanto a los altares a cielo a cielo abierto el espacio
sagrado está totalmente abierto y se extiende desde el fogón en sentido horizontal. En el segundo
caso, la construcción de las paredes y techo limita la extensión del altar y crea otro tipo de espacio
sagrado y volumétrico, muy restringido a la vez. En algún momento con más datos y un inventario
completo de las ofrendas, sería interesante examinar la diferencian si lo hubiere, existiría entre los
sacrificios hechos o incinerados en los altares a cielo abierto y los realizados en los templos
cerrados”. (Arquitectura pre cerámica en los Andes: la tradición mito, pág. 73-74).
Más adelante cuando se vea el edificio motivo de la investigación, retomaremos conceptos ya
mencionados en este capítulo de antecedentes.
Figura 11. La presencia de sedimento rojo como producto del trabajo con la arcilla.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 20
ANTECEDENTES HISTORICOS
Figura 12. Reconstrucción hipotética del templo de las Manos Cruzadas de Kotosh según
Elisabeth Bonnier, la presencia de dos niveles, hace referencia de una tradición mito
relacionada con la ya mencionada tradición Kotosh.
Áspero
El Molino
Establecimiento a la margen derecha del valle. Es uno de los poco que fue edificado en el fondo
del valle. Lo componen cuatro montículos, muy alterados en su forma original por ocupaciones
posteriores, particularmente la moderna.
Al noreste se observan grandes espacios donde se han construido estanques, posiblemente sobre
el asiento de antiguas plazas hundidas.
Limán
Era de Pando
Establecimiento grande, en la margen derecha del río Supe, en el inicio del valle medio inferior,
sobre terraza aluvial y estribaciones andinas. En inmediaciones se encuentra un gran manantial, del
cual se extrae agua para alimentar a un antiguo canal de irrigación. Presenta varios componentes
de épocas diferentes.
Contiene arquitectura de diferente diseño, forma y tamaño. Se pueden diferenciar pirámides –una
de ellas está asociada
Pando
Establecimiento de la margen derecha, con varios componentes de períodos tardíos. El
perteneciente al período Arcaico consiste en una estructura con secuencia de plataformas,
asociada a una gran plaza circular hundida. Una serie de terrazas con recintos, probablemente de
conjuntos habitacionales, se encuentra en las inmediaciones y podría corresponder a viviendas de
este período.
A una plaza circular hundida-, plataformas, estructuras menores y conjuntos habitacionales de
diferentes rangos, entre otras.
Destaca una pirámide de planta cuadrangular, de unos 80 por 80 m, asociado a una plaza circular,
de 20 m de diámetro, inscrita en un plataforma. En la cima de la pirámide se aprecia el atrio en el
centro, seguido por una plataforma más elevada y dos recintos laterales, al este y al oeste,
respectivamente. En el frente sur se desciende del atrio a una plataforma más baja.
Se registró una serie de montículos al oeste, sur y norte de la pirámide principal, compuestos de
recintos sobre plataformas con atrio o patio central hundido, así como áreas con recintos
habitacionales y otras estructuras asociadas con las pirámides, formando varios conjuntos. Hay
sucesivas terrazas con recintos. El acceso se efectuaba por medio de escaleras.
Pueblo Nuevo
Al fondo de la quebrada destacan dos estructuras, una muy alta con plataformas escalonadas,
asociada a una plaza circular hundida, casi cubierta por la remodelación de las plataformas y otra
plaza circular adosada a una pirámide con plataformas acondicionadas a una elevación natural. Una
serie de terrazas con recintos se halla entre los montículos.
Cerro Colorado
Ubicado en la margen izquierda, en la parte baja de un cono de deyección y en parte alta de las
estribaciones andinas.
Consiste en dos conjuntos, cada uno con una serie de terrazas con recintos y presidido por una
plaza circular hundida. El conjunto de la parte baja está muy deteriorado por las ocupaciones más
tardías.
Allpacoto
Está frente a Caral, en valle medio inferior, en una zona provista de puquiales y en las cercanías a
vías naturales de comunicación con el valle de Pativilca y la sierra de Cajatambo.
Muestra dos sectores de construcciones, con diseños de asentamiento y formas arquitectónicas
diferenciadas, además de estar separados espacialmente.
Huacache
Ubicado en la margen derecha y en la parte media superior del valle, sobre el espolón que corre
paralelo al río Supe, frente a Peñico en uno de los lados de la quebrada que conecta esta parte del
valle con el sector de Las Minas.
Conjunto de estructuras sobre terrazas, adecuadas a la configuración del terreno, asociadas a las
plazas circulares hundidas y a una serie de recintos.
Piedra Parada
Ubicado en la margen izquierda, en el valle bajo. Las principales estructuras se encuentran sobre
un espolón rocoso y en la parte media alta de la hondonada, alejadas del fondo del valle, cruzando
por una serie de canales o sangrías de drenaje, que revelan una zona pantanosa. Un estanque
cercano da vida a la flora y fauna propias del lugar.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 24
ANTECEDENTES HISTORICOS
El componente perteneciente al período Arcaico tiene dos sectores principales y otros menores:
En la hondonada denominada el Tutumo, un cono de deyección, encima del canal de cemento, que
lo ha alterado en parte, se halla un pequeño complejo de recintos, construidos con cantos rodados,
asociado a un camino.
En la siguiente hondonada se ubica Piedra Parada propiamente, que presenta los siguientes
sectores:
En la falda oeste que mira a la hondonada, se encuentra, a diferentes niveles, una estructura central
y dos laterales. La central presenta una secuencia de plataformas con escalinatas con acceso al
vestíbulo y al atrio, muy parecidas a las del sector A. en la base termina un andén, que bordea la
estructura.
La falda este presenta una serie de terrazas angosta con recintos no bien definidos.
En la parte más baja hay tumbas saqueadas de periodos tardíos, pero debajo de ellas se observan
algunas paredes y restos vinculados al Arcaico. Es posible que las viviendas de la mayoría de los
habitantes de Piedra Parada hayan estado en este sector por debajo del cementerio tardío, en la
parte inferior del establecimiento.
Lurihuasi
Miraya
Chupacigarro
Peñico
Ubicado en la margen izquierda, en el valle medio superior, sobre un espolón, paralelo al río y un
gran cono de deyección. Se encuentra en una vía de tránsito que une los valles del Huaura, Supe y
el Alto Supe.
Tiene dos sectores, uno alto, sobre el espolón con estructuras de diversos períodos. Destaca una
secuencia de pirámides y terrazas. Asociadas a una plaza circular hundida. En la falda sur se
encuentra una secuencia de plataformas, asociadas a plazas circulares. En el sector bajo, hay
diversas construcciones, entre las que se destaca un edificio con secuencias de plataformas,
asociado a una plaza circular.
Cerro Blanco
Ubicado en la margen izquierda, en la parte media superior del valle. Alejado, al fondo de una
terraza, muy cerca de la cadena andina, destaca una estructura arquitectónica con una secuencia
de plataformas sin plaza circular. Se pudo notar un atrio, antesala y plaza cuadrangular en la parte
baja y las estructuras correspondientes a la pirámide y recintos posteriores en la parte alta.
Capilla
Ubicado en la margen izquierda, en la parte media superior del valle, en un pequeño cono de
deyección, sobre una terraza. Destaca una pequeña estructura arquitectónica de planta
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 26
ANTECEDENTES HISTORICOS
Jaiva
Secuencia de plataformas, adaptadas a la configuración del terreno. Destacan dos plazas circulares
hundidas unidas por una larga escalinata que sube por la ladera; en la parte más alta se distingue
un conjunto de recintos, además de las terrazas y otros recintos en las laderas.
Estos fueron 17 asentamientos contemporáneos y cercanos a nuestro lugar de estudio, Caral; los
cuales, como hemos observado en cada descripción, se desarrollaron en el valle del río Supe,
excepto el asentamiento de Áspero, que es considerado el complejo pesquero suministrador de
todo el valle y principalmente de Caral.
Cada uno de estos asentamientos mencionados, poseen evidencias de pozos circulares y diseños
arquitectónicos al momento de organizar sus complejos, para tal caso re recomienda leer el texto
Esquema para la Arquitectura monumental temprana de la costa central del Perú del arquitecto
Carlos Williams León en la que se describe con más detalle la influencia de estos en la
conformación de dos tipologías escogidas: los complejos piramidales en forma de U, y las plazas
circulares hundidas.
Se cita un fragmento de este texto que hace referencia al valle de supe: “En el valle de Supe, desde
la llanura aluvial costera hasta Jaiva (a 40km del mar), hay, por lo menos, 30 sitios con
combinaciones de pirámides y pozos chirlares. Durante el tiempo que estos sitios estuvieron en
uso, ocurrió una evolución gradual en la que el pozo se volvió cada vez mas importante con relación
a la pirámide. Mi hipótesis es que Piedra Parada y Chupacigarro son los ejemplos más antiguos de
este tipo de complejo. En todos estos casos, parece que el pozo se añade a las otras estructuras sin
ninguna integración planificada que se pueda observar. Ejemplos posteriores, como Cerro
Colorado, muestran el pozo y la pirámide como un concepto de diseño unificado. Después de esta
fusión entre pozo y por anide el pozo se vuelve mas grande con relación al tamaño de la pirámide,
una evolución que culmina finalmente en sitios como Chupacigarro, donde el tamaño del pozo
eclipsa totalmente a la pirámide.” “en la parte final de secuencia, en Era de Pando por ejemplo, la
pirámide es una vez más el elemento más importante. Sin embargo, es un tipo diferente de
pirámide (una que es baja y cuadrada y característica de la arquitectura Chavin). Quizás esto resultó
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 27
ANTECEDENTES HISTORICOS
CAPITULO III
COMPLEJO
ARQUITECTONICO
DE CARAL-SUPE
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 29
COMPLEJO ARQUITECTONICO DE CARAL -SUPE
Figura 16. Vista de parte del complejo de Caral, al fondo, estribaciones costeñas
de cordillera.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 30
COMPLEJO ARQUITECTONICO DE CARAL -SUPE
Figura 18. Planimetría general del sector en la que se concentran las pirámides, en especial la del Templo Mayor
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 32
COMPLEJO ARQUITECTONICO DE CARAL -SUPE
En cada una de las muchas pirámides de Caral se llevaron a cabo diferentes actividades
cumpliendo cada una de ellas un papel diferente en el orden social y religiosos de sus habitantes.
En la cima de la pirámide de la Galería se construyó un pasaje interior (como si fuera una galería
subterránea) de balcón y adornada con 7 nichos. Es tan pequeña que sólo cabe una persona, por lo
que la ceremonia aquí realizada debió ser individual. A un costado de la misma se pueden observar
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 33
COMPLEJO ARQUITECTONICO DE CARAL -SUPE
estructuras residenciales asociadas a este edificio donde posiblemente vivieron los funcionarios o
sacerdotes al servicio del Templo. Estas estructuras residenciales también tenían pequeños altares
para el fuego sagrado.
La Pirámide de la Huanca lleva ese nombre pues está alineada con una huanca (piedra larga
hincada en el suelo) y seguramente su función debió ser astronómica. Una línea imaginaria ordena
en una misma trayectoria la huanca con el atrio en la cima de la pirámide pasando por el medio de
la escalera principal que conduce del nivel suelo a la cima de la pirámide.
La Pirámide del anfiteatro es la estructura más importante del sector bajo de Caral y como tal es
considerada como la contraparte o par de la pirámide mayor con quien comparte la característica
de tener una plaza circular. Esta pirámide es una plataforma más bien pequeña y de poca altura
sobre la cual se han construido varios recintos y está completamente rodeada por una muralla que
separa una amplia zona vacía a su alrededor. Se le adosa una monumental plaza circular que en
uno de sus lados tiene una sucesión de pequeñas plataformas a modo de graderías, semejante a
un anfiteatro (De allí lleva el nombre), y delante de esta una plataforma rectangular. Esta pirámide
tuvo una fuerte actividad ceremonial pues enterrado en el piso de la plaza circular, se hallo como
ofrendas, 32 flautas finamente trabajadas y bellamente decoradas. Además dentro del perímetro de
la muralla que bordea la pirámide esta uno de los principales Altar de Fuego Sagrado.
Una pequeña pirámide es muy importante, es el Templo del Altar Circular pues tiene un altar del
fuego sagrado cuya base tiene la mencionada forma. Para llegar hasta este altar se tiene que subir
a la cima del templo y por un acceso lateral llegar hasta el altar. Era un lugar de acceso muy
restringido al que podían ingresar pocas personas.
Figura 20. Vista aérea de plaza circular del templo del anfiteatro
Es una institución del estado peruano que plantea una investigación arqueológica sostenida con un
enfoque multidisciplinario. Poe ello se viene trabajando paralelamente en el estudio científico de
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 36
COMPLEJO ARQUITECTONICO DE CARAL -SUPE
los sitios arqueológicos del valle de Supe, en la conservación física de los monumentos, en la
puesta en valor de éstos con fines turísticos y en la búsqueda de la aplicación de un programa
integral con la finalidad de fomentar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones del distrito
de Supe y de la Provincia de Barranca. Se busca convertir el rico patrimonio cultural de Caral-
Supe, la civilización más antigua de América, en el eje que fomente mejores condiciones de vida
para la sociedad actual.
Con esta perspectiva el PEACS realiza excavaciones arqueológicas en Caral y en otros sitios
aledaños y coetáneos a éste; estudia y analiza los materiales obtenidos; desarrolla un programa
permanente de monitoreo y conservación de las estructuras arquitectónicas del sitio; elabora
informes científicos y de divulgación; diseña circuitos turístico de visita; organiza eventos para la
adecuada difusión de la importancia histórico-cultural del lugar; y promueve el desarrollo integral
de la población local nacional.
Las actividades de investigación en el valle de Supe, provincia de Barranca, desarrolladas desde
1994 han demostrado que Supe fue el asiento del primer Estado político formado en el Perú, con
mayor datación de este continente y que Caral es el asentamiento urbano con arquitectura
monumental más antiguo de América. Su antigüedad ha sido confirmada por veintiocho fechados
radiocarbónicos, entre los 2627 y 2000 años antes de nuestra era.
(Fuente: página gubernamental del proyecto Caral-Supe)
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 37
PIRAMIDE TEMPLO MAYOR
CAPITULO IV
PIRAMIDE
TEMPLO
MAYOR
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 38
PIRAMIDE TEMPLO MAYOR
Figura 21. Planimetría general, indicando la ubicación del edificio motivo de estudio.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 39
PIRAMIDE TEMPLO MAYOR
Es una de las construcciones piramidales más destacadas de la ciudad; se encuentra hacia el este,
al borde de la terraza que linda con el valle, desde donde se la puede apreciar, imponente en toda
su magnitud.
La componen una pequeña plaza circular hundida, ubicada en el frontis de la pirámide, de 19.0 m.
de diámetro interno y una profundidad de 1.98 m. Esta plaza presenta dos escalinatas, una de
ingreso, con 8 pasos, y otra de conexión con la estructura piramidal. En la parte externa se aprecian
dos muros circulares a diferente nivel, que a modo de dos anillos o terrazas definen el perímetro
circular. Aunque de menor dimensión, esta unidad es parecida al anfiteatro. La construcción es de
piedras cortadas, unidas con argamasa de barro, gravilla y cantos rodados.
Se observa el desfase de unos 6 grados en el eje de ubicación, entre el acceso a la plaza y la
entrada a la pirámide, que podría indicar una diferencia diacrónica entre fases constructivas, donde
la plaza circular fuese integrante de un complejo más antiguo, cubierto por las sucesivas
remodelaciones y ampliaciones efectuadas en la pirámide.
La estructura piramidal central tiene dos alas laterales, cada una con tres grandes plataformas. El
ascenso de una plataforma a la siguiente se efectúa a través de una imponente escalinata, aún
semienterrada. El gran atrio, ubicado en la parte superior, muestra un enorme bloque de piedra,
«huanca», caído, en la forma de un lanzón, de 1. 70 m x 45 cm., que recuerda al que se halló en el
atrio del Templo del Anfiteatro.
En la segunda plataforma, al oeste, se ubicaron dos grandes bloques de piedras caídas, uno con
tres hoyos tallados y el otro totalmente pulido.
Las escalinatas de la parte posterior, que dan al valle, indican 24 niveles de acceso a estructuras
todavía no identificadas.
En el contorno de la pirámide se hallan enormes bloques de piedra, que a modo de cerco delimita
el espacio correspondiente a la edificación.
La técnica constructiva para elevar la pirámide consistió en grandes rellenos con bloques de
piedras cortadas, cantos rodados, grumos de arcilla y barro, provenientes de edificios antiguos,
depositados juntamente con canastas de fibra, «shicra», llenas de piedras, ramas, hojas y ceniza,
en un contexto ritual muy similar al de los otros conjuntos excavados.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 40
PIRAMIDE TEMPLO MAYOR
Los pisos de los recintos y de la plaza circular hundida estuvieron enlucidos con capas de arcilla,
pintadas de blanco y amarillo.
3. Componentes arquitectónicos
a. En la parte frontal, ubicada en el lado sur se sitúan monumentales plataformas que actúan a
manera de fachada expuesta hacia la ciudad.
c. Por una escalera sur se sube a la plataforma circular de la plaza hundida, que tiene otras dos
escalinatas dispuestas en el eje norte-sur, presididas cada una por dos grandes monolitos parados
y uno de posición desconocida. Se anexa a la pirámide mediante una plataforma trapezoidal.
d. La pared interna de la plaza, construida con bloques de piedra, muestra una decoración
estructural a modo de greca. Se ha estimado que la altura de los muros internos llegó a los 3m,
mientras que los muros externos alcanzaron entre 1m y 1.6m. Entre ambos muros forman una
plataforma circular de 7m de ancho. El diámetro externo de la plaza es de 36.5m y del interior
hundido de 21.5m.
e. Al atrio se ingresa por un vano escalonado formado por una serie de muros adicionados en
sucesivas fases. El atrio está constituido por un espacio central, donde se ubica un fogón,
ceremonial, rodeado e plataformas escalonadas.
f. En la cara externa del muro perimétrico Este del atrio se halló, debajo de un relleno de shicras,
un impresionante diseño de serpientes entrelazadas, al estilo que caracterizaría a la cultura
Lima2500 años después.
g. Por el eje central se accede a otra plataforma elevada con dos ambientes rectangulares, uno a
cada lado.
h. En la parte más elevada de la pirámide, como culminación del recorrido, se sitúa un recinto
principal de limitado acceso, ornado con pequeños nicho que van formando una secuencia de
rostros en relieve, presidida por una plataforma elevada.
i. En el lado Este destaca “el pequeño altar cuadrangular” con fogón central y un conducto de
ventilación subterráneo. Es muy similar, en cuanto al funcionamiento, a los altares circulares
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 41
PIRAMIDE TEMPLO MAYOR
identificados en otros edificios de la ciudad, pero único en el diseño de la planta. El altar está
asociado a un conjunto de salones adornados con frisos y nichos.
j. El altar está asociado a un conjunto de salones adornados con frisos y nichos, a los cuales se
llega por medio de escaleras, pasadizos y vanos. Uno de los pasadizos lleva una decoración mural
de tipo lineal.
g
i
J
a
f
c d
Figura 22. Reconstrucción hipotética del Templo Mayor señalando cada unos de sus componentes ya
mencionados
La plaza hundida tiene forma circular y se extiende hacia el norte mediante una plataforma
trapezoidal, con la cual se vincula a la pirámide. Su espacio interno presenta un diámetro de 21 m
de sur a norte y 22 m de este a oeste. El diámetro externo es de 36.5m de este a oeste. El espacio
entre el muro externo y el muro interno fluctúa entre los 7 y 7.3m. Estas dimisiones convertían a la
plaza en una gran plataforma circular elevada hasta el mismo nivel del piso donde se asienta la
escalera central de la pirámide. Se ha estimado que la altura en los muros internos llego a los 3m;
mientras que en los muros externos alcanzo alrededor de 1m, al aproximarse a las plataformas
tardías de la pirámide y 1.60 al alejarse de las mismas (ver figura 22). Esto se debe a una
inclinación del terreno, que se mantuvo a lo largo de todas las fases constructivas.
El muro interno de la plaza presenta, a la altura de 1.40m, un desplazamiento de 40cm, que le da
un aspecto escalonado, muy decorativo.
Las paredes, construidas de piedras cortadas fueron enlucidas y pintadas. Aunque el material lítico
fue seccionado, destacan los bloques de basalto con patina toja colocados de modo intercalados
con bloques de color blanco y gris.
La plaza circular fue construida sobre el terreno que contenía vestigios a ocupaciones antiguas de
la pirámide. El material recuperado muestra cascajo mesclado con arena de grano grueso, lentes
de ceniza, desechos de conchillas, carbones, coprolitos; todo asociado a hoyos y restos de fogatas
con vertebras de pescado alcanza entre 40cm u 1m.
Para edificar la plaza hundida se excavo aquella superficie, de relieve irregular, entre 70 cm y 1m
de profundidad. El material removido, que en algunos sectores incluía el suelo estéril, fue arrojado
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 43
PIRAMIDE TEMPLO MAYOR
en los lados, mayormente hacia el este y oeste, en menor cantidad al sur y casi nada en el norte.
Esta acumulación diferenciada estuvo en relación con la morfología del terreno y la necesidad de
contar con determinados volúmenes. Con ese material utilizado como relleno se formo el anillo o
plataforma circular entre los muros, levantados, posteriormente, para contenerlo.
Se puede distinguir los rellenos por la calidad de los materiales. Cerca del muro ordinario se uso
argamasa y cascajo, que ofrece una consolidación estable y al mismo tiempo flexible. En cambio
en los espacios más alejados. El grueso del relleno estaba conformado por grandes shicras
rellenas con piedras cortadas y cantos rodados, contenidas y separadas por piedras unidas con
argamasa, que disminuían la presión del relleno sobre el muro interno. Finalmente, se alcanzaba la
altura deseada mediante el empleo se material ligero y mas afino como cascajo, guijarros
pequeños y tierra arcillosa amarillenta.
Este mismo procedimiento constructivo se utilizo en el muro externo ordinario y en el estructural,
es decir, el levantamiento parcial del muro con la consiguiente colocación del relleno. Sin
embargo, se observa una diferencia en el tramo de muro que a pareces en las unidades1 y 2. En
esta última, el muro fue construido directamente sóbrele material de la capa 3, lo cual le confirió
mayor estabilidad, mientras que en la unidad 1 se asentó sobre un relleno adicional. Por esto, en
ese lado, el material acumulado presenta mayor espesor. Esa distinción se debe al nivel del
terreno, con una fuerte depresión del lado Este, que hubo de ser cubierta con mayor cantidad de
material de relleno.
Se ha podido determinar que existen diferencias en la construcción de los muros: el muro ordinario
del interior del plaza, como se observa en las Unidades 1 y 2, se asienta en una especia de zanja a
la cual con fines de cimentación, se le agrego cascajo y lajas, además de argamasa de arcilla, que
cubrió la primera hilada del muro. Luego de esto, el muro siguió siendo levantado al miso tiempo
que se colocaba el relleno descrito, y que fuera consolidado en dos tipos: estructural y ordinario y
corren en paralelo, tanto por el interior como en el exterior de la plaza.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 44
PIRAMIDE TEMPLO MAYOR
4.5. Pisos
El piso interno de la plaza de la plaza circular muestra una horizontalidad que solo es interrumpida
por ligeros desniveles debido al asentamiento del terreno. Permanentemente fue pintado y
remodelado, manteniéndose limpio a través del tiempo que estuvo en uso
4.6. Escaleras
La plaza circular hundida tiene tres escaleras: una externa, que haciende desde el sur, y dos
internas de acceso a la plaza hundida, una por el sur y otra al norte, en relación con la pirámide.
Las dos internas están orientadas en el mismo eje pero desajustadas en relación con la fachada
tardía de la pirámide.
Posiblemente, la plaza y la pirámide estuvieron alineadas en una fase del periodo medio de la
pirámide, cuando e construyo la plaza.
La escaleta exterior sur, muy destruida, de forma casi rectangular, ligeramente más ancha abajo
que arriba (2.65m – 2.55m), conservar tres escalones. Al pie del primer peldaño había un área de
tierra quemada color rojo, de 20 por 20 cm, sin carbón ni ceniza quemada, como si hubiera sido
traída y depositada sobre el piso intermedio, antes que pusiera el relleno que sostuvo el piso
tardío.
La escalera interna sur muestra cuatro peldaños, acomodados en un diseño trapezoidal. Los
peldaños con altos y anchos, construidos a base de grandes bloques (1.45m por 30 cm por 42 cm
y 1.38 m por 33 cm por 45cm), de basalto y granodiorita.
La escalera norte también de forma trapezoidal y tiene cinco peldaños. Tanto ésta como su opuesta
con más anchas en la parte superior que en la inferior. Por medio de la escalera norte se
comunicaban con la pirámide. Está construida con los bloques de basalto y granodioritas y
presenta algunos cantos y guijarros en los intersticios.
4.7. Plataforma
La plaza fue adosada a la pirámide a través de una plataforma, que fue cambiada en sus
dimensiones. Posteriormente, la forma de este componer fue alterada al agregarse a la pirámide las
terrazas delanteras.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 45
PIRAMIDE TEMPLO MAYOR
Figura 24. Plaza circula hundida del Templo Mayor: componentes arquitectónicos y unidades de estudio.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 46
PIRAMIDE TEMPLO MAYOR
ANEXOS
REFERENCIA DE PLANOS
PLANO 1. Cuencas interrelacionadas. Condiciones naturales, vías de transito y sitios arqueológicos del periodo Arcaico Tardío identificándose en el valle de Supe: 1.
ANEXOS
Áspero. 2. El Molino. 3. Limán. 4. Era de Pando. 5. Pando. 6. Pueblo Nuevo. 7. Cerro Colorado. 8. Allpacoto. 9. Huacache. 10. Piedra Parada. 11. Lurihuasi. 12. Miraya.
13. Chupacigarro. 14. Caral. 15. Peñico. 16. Cerro Blanco. 17. Capilla Blanco. 18. Jaiva.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 49
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CARAL 50
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
SHADY SOLI, Ruth
1997 La Ciudad Sagrada de Caral en los albores de la civilización en el Perú. Lima: UNMSM
BONNIER, Elisabeth
2007 Arquitectura pre cerámica en los Andes: la tradición mito. Lima: Institut français
d'études andines. IFEA - Lluvia
CANZIANI AMICO, José
1989 Asentamientos humanos y formaciones sociales en la costa norte del antiguo Perú: del
Paleolítico a Moche V. Lima: INDEA
SHADY SOLI, Ruth
2005 "Caral-Supe y su entorno natural y social en los orígenes de la civilización". Lima
SHADY, Ruth; DOLORIER, Camilo; MONTESINOS, Fanny; CASAS, Lyda
2003 "Los orígenes de la civilización en el Perú: el área norcentral y el valle de Supe durante
el Arcaico Tardío". Lima: Instituto nacional de cultura. INC, Proyecto especial
arqueológico Caral-Supe
Nota: las imágenes utilizadas en el informe son de los libros ya mencionados salvo algunas que
son de fuente propia