HISTORIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HISTORIA ARGENTINA.

Educación del cuerpo; durante gran parte del siglo xix se usaba el castigo corporal, para mejorar
la postura física. A fines del siglo xix se implemente definitivamente la educación física a los
currículos escolares.

Ley 1420 “Educación común” articulo 6 – se promulgo 1884 se incluyó la gimnasia como
obligatoria para nivel primario.

A fines del siglo xix se busca educar a las niñas en su parte femenina (formas y gestos) y en el
caso de los varones era la impronta militar (fuerza y resistencia)

1901 BREST;

 Pone en práctica el curso normal de educación física en las escuelas.


 1906 se convierte en director nacional de educación física de bs as.
 1912 se lo nombra “instituto nacional superior de educación física”
 Implementa el juego en la actividad física
 Respeto a los derechos, solidaridad, pacifismo, razonamiento, inclusión mixta etc.

Siglo XX

 Llegan los deportes modernos (futbol, boxeo, básquet)


 Deportes competitivos (básquet y vóley)
 Estos deportes se convierten en el nuevo paradigma y es ahí donde se comienzan con la
expansión de patios escolares. (patios grandes con baldosas)

La educación física escolar tiene un cambio importante, deja la idea de la competencia y la


militarización para valorar el juego y la expresión, placer sobre el esfuerzo corporal, la expresión,
la danza y actividades en la naturaleza; esto caracterizo a la nueva educación integral… se
dejaron atrás los contenidos y objetivos marciales, para promover lo lúdico y disfrute para afirmar
la propia identidad.

Debido a estos cambios, vemos, que el cuerpo dejo de ser como un objeto para moldear, para ser
entendido como una parte esencial de los estudiantes, vinculada con el placer, la expresión e
igualdad.

Test de Cooper;

1968 diseñado por COOPER, él quería conocer la capacidad y resistencia de los militares. Esto
tuvo gran repertorio y también COOPER decidió ampliar ese test para distintas edades y mujeres.
En los años 70 esto comenzó a ser una forma de evaluar a los alumnos en las clases de
educación física.

 Recorrer en terreno llano en 12 minutos la máxima distancia posible sin detenerse.


¿Para que la historia en nuestro profesorado de EF?
Dar una mirada a la historia de nuestra educación es importante ya que sabemos que es lo que
se hizo y cuáles fueron sus resultados. Sean positivos o negativos, estos resultados sirven para el
dia de mañana saber que utilizar o modificar. Analizando las reformas, leyes y posturas que se
fueron tomando a lo largo de nuestra propia historia.

En el siglo XVI, tenía gran importancia la compostura física del ser humano. Se buscaba la
perfección física y moral de la persona. Ambos, estaban unidos, porque se tenía que la apariencia
física, hablaba también su parte moral. Por eso, ambas debían estar perfectamente es las
condiciones. Este tipo de exigencias existían en la caballería, que luego se implementaría en al
ámbito urbano.

En el siglo XVIII, acá comienza la apariencia del deporte en la mujer, esto se daba primeramente
en Inglaterra, quienes lo hacían, lo hacían en su tiempo libre y eran las clases altas. Ya que el
deporte estaba relacionado al entrenamiento para la guerra, la formación de líderes, desarrollar la
hombría. Debido a esta masiva aparición femenina en el deporte, este comenzó a “suavizarse”
como deporte y comenzó a tener expansión en las distintas sociedades. Creciendo aún más esto,
fue superando la práctica de la actividad física a la moda, paso del corsé al deporte. Esto en
cierto punto llego a pensar que la mujer iria a dejar su lugar de madre, de ama de casa. Pero lo
contrario, el mundo deportivo sostiene que desarrolla tanto lo moral, como madre dicha actividad.

Corrientes gimnasticas europeas;


Sueca: movimientos ejercicios localizadas, analizar completamente todo. Objetivo la SALUD

Francesa: actividad física natural y global, algo que era para todos, sin separar los sexos,
capacidades, creía en ejercicios para todos.

Alemana:

 Alemana: completamente exigente y discriminado, separando las edad, cualidades


etc. Ejercicios completamente militares (pesas, cuerdas, postes etc)

 sistema rítmicos, se buscó el valor de la música, flexibilidad, creación de emoción y


sentimientos, frutos del ejercicio. Libertad de los movimientos.

Inglesa: sistema deportivos, busca un vehículo educativo, genera la regla, la competición y el


juego limpio.

Educación infantil;
En 1817 y 1828 el estado municipal toma el cargo educativo de niños y niñas. Intenta controlar la
parte pedagógica de la educación argentina, para traer modernización a ella. Busca que los niños
puedan controlar ese cuerpo, que hasta ese entonces, era incontrolable y débil por ellos

 higiene – moral – intelectualidad – formación integral


Gobierno de Rivadavia
Bernardino Rivadavia introdujo el método lancasteriano en todas las escuelas de Buenos Aires;
decretó la obligatoriedad escolar y fundó la Sociedad de Beneficencia, a la que encomendó dirigir
escuelas para niñas. Promovió el desarrollo de la educación media, nivel aún en germen en la
época, abriendo el Colegio de Ciencias Morales, sobre la base del Colegio de la Unión del Sud, y
estimuló la enseñanza de la ciencia en el Departamento de Estudios Preparatorios de la
universidad, que creó en 1821
La Constitución Nacional
La Constitución Nacional de 1853 estableció en el artículo 5 el derecho a educar y enseñar como
una responsabilidad atribuida a los gobiernos provinciales. Uno de los pioneros en tal sentido fue
el gobierno de la Provincia de Corrientes. Una ley de 1857 estableció como uno de los destinos
de la renta la fundación de escuelas. En esa dirección, se realizaron las primeras experiencias en
la Provincia de Buenos Aires, que sancionó su Ley de Educación en 1875. Las bibliotecas
populares en tanto, cubrían la instrucción de las mujeres y fue Juana Manso la primera Directora
de una escuela mixta en Buenos Aires.
En la Constitución, en el inciso 16 del artículo 67, estableció entre las atribuciones del Congreso
la de «dictar planes de instrucción general y universitaria». 26
Gobierno de Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento, quien fue el principal impulsor de la moderna educación de
Argentina.
El presidente Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874) hizo hincapié en actualizar el país con las
prácticas de los países desarrollados. Sarmiento alentó la inmigración y el asentamiento de
educadores estadounidenses (65 entre las presidencias de Sarmiento, Avellaneda, y Roca) y
europeos, y construyó escuelas y bibliotecas públicas en todo el país, en un programa que
finalmente duplicó la matrícula de los estudiantes durante su mandato.
Sarmiento realizó una importante contribución al progreso científico y su acción y prédica
constante a favor de la enseñanza y creación de instituciones científicas y culturales. La acción de
Sarmiento en la difusión fue la de consolidar un sistema científico independiente, enriqueciéndolo
con los aportes de la más moderna ciencia europea. 27 "Durante su mandato, se crearon 800
escuelas de primeras letras, alcanzando a un total de 1816 escuelas. 28 Se ha discutido que los
cambios que fueron realizadas produjeron una operación de exclusión de los sectores
populares.29
La población escolar se elevó de 30 000 a 110 000 alumnos, consolidando a la Argentina como el
país más alfabetizado de América Latina. 30
Con la federalización en 1880 de la ciudad de Buenos Aires, que pasó a ser gobernada por las
autoridades nacionales, pasaron a su jurisdicción los establecimientos públicos –incluyendo los
de enseñanza- que antes pertenecían a la provincia de Buenos Aires-, lo que obligó a dictar
normas al respecto. El Presidente Julio Argentino Roca firmó el 28 de enero de 1881 un decreto
creando el Consejo Nacional de Educación para el gobierno y administración de las escuelas
primarias públicas ubicadas en la ciudad de Buenos Aires.
Por decreto del 1° de febrero de 1881 nombró primer Superintendente General a Domingo
Faustino Sarmiento y designó consejeros a Federico de la Barra, Carlos Guido Spano, Adolfo van
Gelderen, Miguel Navarro Viola y José Antonio Wilde.
Las Primeras Maestras
En Argentina más del 90% de los maestros primarios son mujeres. En 1870 Nicolás
Avellaneda escribía:
La experiencia ha demostrado efectivamente que la mujer es el mejor de los maestros, porque es
más perseverante en la dedicación a la enseñanza, desde que no se le presentan como al
hombre otras carreras para tentar su actividad o ambición y porque se halla, en fin, dotada de
todas esas cualidades delicadas y comunicativas que la hacen apoderarse fácilmente de la
inteligencia y de la atención de los niños.
Este tipo de apreciaciones, en consonancia con el marco cultural de la época, hicieron de la
docencia una actividad predominantemente femenina. Entre 1874 y 1921 se graduaron
2626 maestras y solo 504 maestros varones, una proporción que se volvió aún más desigual con
el correr de los años debido a la permanencia de estereotipos fuertemente consolidados.
Entre algunas de las educadoras mujeres más influyentes de los siglos XIX y XX en Argentina
fueron: Matilde Filgueiras, Juana Elena Blanco, Ada María Elflein, Sara Justo, Josefina
Passadori, Ángela Peralta Pino y Clotilde González de Fernández, entre otras.

Peronismo
La sede actual de la Facultad de Medicina en construcción en1944)
Durante el gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955), la implementación del Estado de
bienestar provocó una gran ampliación del consumo. Esto y el desarrollo y puesta en práctica de
los derechos sociales repercutieron en la extensión de la matrícula educativa.56 Perón utilizó la
educación pública para propiciar un culto personal: las imágenes de Perón y Evita.
Perón creó las «escuelas fábrica», centros de enseñanza de múltiples oficios artesanales. Los
alumnos recibían sin cargo desayuno, almuerzo, herramientas, libros, elementos de estudio y
vestimentas de trabajo.57
Dos años después, el Día de la Bandera (20 de junio) de 1949, Perón estableció la gratuidad de
la enseñanza universitaria y terciaria a través del decreto 29.337. Se aseguraba así el acceso
irrestricto del pueblo a la cultura, a la educación superior y a la formación profesional universitaria,
eliminando la imposición de los aranceles vigentes y estableciendo que "como medida de buen
gobierno, el Estado debe prestar todo su apoyo a los jóvenes estudiantes que aspiren a contribuir
al bienestar y prosperidad de la Nación, suprimiendo todo obstáculo que les impida o trabe el
cumplimiento de tan notable como legítima vocación. Entre los años 1935 y 1955 la matrícula de
la UBA pasó de 12.000 a 74.000 alumnos. En 1946 el Congreso sancionó una nueva Ley de
Educación Superior, la Ley Nº 13.031, denominada Ley Guardo, en honor al diputado justicialista
creador de su articulado. Esta legislación derogó la Ley Nº 1.597 de 1885, “Ley Avellaneda” y
puso fin al gobierno tripartito. En 1949 se incorpora en la Constitución Argentina el art. 37 inciso
IV referido a la educación. En el año 1954 se sanciona una nueva Ley, la 14.297. En ella se
incorporan algunos otros postulados de la Reforma Universitaria, como la definición de la
extensión y la participación directa de los estudiantes, esta ley profundiza la participación
estudiantil en el gobierno de las Facultades, otorgándoles el derecho al voto.58 59
En 1948 se creó la Universidad Obrera Nacional (UON) para formar «ingenieros de fábrica»,
capacitados para crear procesos de producción. Se pensaba en un perfil profesional más práctico
que el de los ingenieros tradicionales. Sus alumnos tenían la obligación de trabajar en su
especialidad y cursaban una carrera de cinco años.

Golpe de 1955, universidades privadas y desarrollismo


Tras el Golpe de Estado de 1955, que derrocó a Perón, la dictadura de Aramburu e Isaac Rojas
expulsaron a profesores simpatizantes del peronismo de las escuelas y universidades. La
persecución motivó a muchos profesores a exiliarse. En los meses siguientes cientos de
profesores fueron despedidos, renunciaron a sus cátedras o abandonaron el país. Emigraron 301
profesores universitarios de los cuales 215 se dedicaban a la investigación científica. 60 61 La
Marcha de la Libertad marcha militar en argentinasímbolo de la Revolución Libertadora, que
derrocó al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón en 1955 combinando un gran
despliegue de su aparato de propaganda, la Marcha fue impuesta obligatoriamente dentro de las
escuelas.62

Protesta obrero-estudiantil Laica o Libre.


Hacia mediados del siglo XX, por decisión del Ministro de Educación demócratacristiano Atilio
Dell'Oro Maini, en el decreto-ley del 22 de diciembre de 1955 se permitió la creación de
universidades privadas con capacidad para entregar títulos y diplomas académicos. El 8 de
juniode 1956 fue creada la Universidad Católica de Córdoba entre otras instituciones educativas
superiores privadas.
Pero durante el gobierno del Presidente Arturo Frondizi, en el año 1958, hubo un
movimiento laicista creado a partir de la sanción de dos grandes leyes sancionadas durante ese
gobierno: la aprobación del Estatuto del Docente y la que habilitó a las universidades privadas a
emitir títulos profesionales. Fue sin dudas esta última la que motivó una gran protesta estudiantil
conocida como "Laica o libre". El 28 de agosto de 1958 los siete rectores de las siete
universidades nacionales (entre ellos José Peco, Josué Gollán, Oberdán Caletti y el hermano del
presidente de la Nación, Risieri Frondizi), pidieron al Poder Ejecutivo Nacional, la no concertación
del decreto. El 19 de septiembre de 1958 hubo otra concentración en el mismo lugar, esta vez
convocada por la FUA con apoyo de casi todos los partidos políticos, medio centenar de
sindicatos y de algunas universidades extranjeras, que reunió unas 250 000 personas en contra
del proyecto. También se produjeron movilizaciones masivas en Córdoba, Rosario, Tucumán y
fundamentalmente los partidos de la provincia de Buenos Aires y Mar del Plata. 63
Finalmente, el sector de radicales frondicistas, demócratacristianos, nacionalistas católicos y
aliados liderado por el presidente Frondizi logró consagrar la aprobación de esta reforma, que
permitió otorgar personería jurídica a nuevas universidades, como la Universidad Católica
Argentina en 1959.
A partir de los comienzos de los años sesenta comenzaron a soplar aires de renovación en las
aulas: surgieron cuestionamientos y empezó a fortalecerse la opción de la educación
problematizadora ―influida por el educador brasileño Paulo Freire― y las nuevas corrientes
pedagógicas.[cita requerida] Al mismo tiempo cientos de profesores que se habían exiliado durante la
dictadura autodenominada Revolución Libertadora regresaron al país.

Proyectos educativos represivos


Interrupciones militares
En la Noche de los Bastones Largos (29 de julio de 1966, la Policía Federal detuvo a unos
400 profesores universitarios, y destruyeron varios laboratorios y bibliotecas universitarias). En La
Noche de los Lápices (16 de septiembre de 1976, en que varios estudiantes secundarios fueron
torturados y asesinados por los hombres de Videla).En 1974 durante el breve interregno
democrático se sanciona la ley 20.654, que establecía que la responsabilidad en la designación
de los profesores quedaba totalmente en manos de los Consejos Superiores mientras que los
salarios continuaban fijándose desde el Poder Ejecutivo Nacional.
Durante la Dictadura de 1976-1983 se llevó a cabo una sistemática labor de censura, en la cual
se quemaron cientos de miles de libros. Así se quemaron 90.000 ejemplares de Eudeba. El
retorno a la democracia, en 1983, permitió cambios y transformaciones que continúan en
implementación y evaluación permanente.

Neoliberalismo y educación
Segundo Congreso Pedagógico Nacional de 1984
En 1984, por la ley N° 23.114, el gobierno radical de Raúl Alfonsín convocó a un Congreso
Pedagógico Nacional supuestamente para atender las deficiencias del sistema educativo pero
con el fin de definir si la Educación Pública debía ser Estatal o no Estatal, de lo que dependería si
los colegios privados seguirían recibiendo apoyo económico del Estado y si los padres de
ingresos medios y bajos podrían elegir el tipo de educación para sus hijos en escuelas de gestión
privada.67
Cabe tener en cuenta que en la Argentina viene de lejos la antinomia educación (o enseñanza o
escuela) pública—educación privada. Y durante aquel Congreso pedagógico se enfrentaron dos
enfoque respecto de la misma.
Raúl Alfonsín confió la organización del congreso a su equipo educativo, encabezado en 1984 por
el ministro Carlos Alconada Aramburú, y el diputado Adolfo Stubrin, ambos con enfoques
estatistas.
El Enfoque Estatista era impulsado por radicales y comunistas; y el Enfoque no estatista, que
finalmente fue el que triunfó, fue defendido por la Conferencia Episcopal Argentina, el Partido
Demócrata Cristiano, el Partido Justicialista, la Unión del Centro Democrático, el Movimiento de
Integración y Desarrollo y una enorme movilización de padres de familia que tenían a sus hijos en
colegios privados. En aquella convocatoria llegaron a participar 400.000 personas.
La asamblea nacional se realizó en Embalse de Río Tercero (Provincia de Córdoba), en marzo
de 1988 y triunfó el enfoque no estatista. A partir de entonces, el sistema educativo en la
Argentina es de Educación Pública (de Gestión Estatal o de Gestión Privada). 68
Década del 90: La reforma neoliberal
A partir de los años noventa, bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem en reacción a la crisis
socio-económica del país de 1989, se inició un proceso de reforma educativa de corte
netamente neoliberal, siguiendo los consejos del Banco Mundial, que buscaba repetir la
experiencia educativa chilena impuesta en la dictadura de Augusto Pinochet.
El nuevo paradigma educativo estaba basado en el supuesto del incremento de la competitividad
de la población activa en el mercado del trabajo. 69
La metodología de la reforma incluía la experiencia de la descentralización de la educación,
pasando numerosos colegios de las manos del Estado nacional a los distintos estados
provinciales, y formulándose una reestructuración del régimen de enseñanza primaria, pasándose
de un ciclo de 7 años obligatorios a uno de 9 años llamado EGB (similar al proyecto de reforma
educativa de España durante la dictadura de Francisco Franco, dividido en tres ciclos de tres
años cada uno (EGB 1, EGB 2, y EGB 3).
Estas medidas (en consonancia con medidas similares de todo el continente) serían criticada por
numerosos sectores docentes e intelectuales universitarios, como por ejemplo Coraggio, 70 María
Alejandra Corbalán71 y Guillermina Tiramonti.72 El modelo educativo en esta etapa entró en una
crisis percibida socialmente desde varios los sectores. 73 74
El programa de la desregulación y la privatización, condujo a la descentralización del sistema de
la escuela media argentina, por lo que, a partir de 1992, la administración y la financiación de las
escuelas se convirtieron en una responsabilidad provincial. La debilidad de la política, sin
embargo, radica en que la coparticipación federal no aumentó acorde, sobre todo teniendo en
cuenta la decisión de mover dos años de la escuela secundaria a la primaria.

También podría gustarte