Material - Reforzamiento (GRUPÓ 03)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN
LIBRO DE TRABAJO

GRUPO: 03
SENATI | ID: 1418829
GUÍA DE TRABAJO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INTEGRANTES: -CARRION QUISPE RONALD


- CACHIQUE CELIS, JUAN ALDAIR
- GONZALES HUACACHI, JULIA CRIS
- SARAVIA YPARRAGUIRRE ANDY ALONSO

INSTRUCTOR: VICTOR DONAYRE HUAMAN

CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INSTITUTO: SENATI

TEMA: MATERIAL DE PRACTICA

AÑO: 2022

Estudios Generales
GUÍA DE TRABAJO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CUARTA UNIDAD: ANÁLISIS GLOBAL DEL TEXTO

LA MACRO ESTRUCTURA

LECTURA TÉCNICA.
EL GAS NATURAL

El Gas, como el petróleo, se encuentra en el subsuelo contenido en los espacios


porosos de ciertas rocas, en estructuras geológicas denominadas yacimientos.
De acuerdo a los extensos estudios realizados sobre el origen de los hidrocarburos, se
presume que éstos se han formado como resultado de variaciones sufridas por la
materia orgánica proveniente de los animales y vegetales debido a la acción
bacteriológica y a las elevadas temperaturas y presiones producidas durante millones
de años, por efecto del asentamiento de las capas de sedimentación que la contiene.
En función del tipo de yacimiento que lo contenga se puede hablar de:
 Gas asociado, que es el que se produce con el petróleo y posteriormente es
separado.
 Gas seco o libre, el que se encuentra solo.
 Gas Húmedo, el que se halla mezclado con otros hidrocarburos líquidos.

Composición. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos parafínicos, cuyo


componente principal es el metano (CH 4), además de otros, que forman parte del gas
en menores porcentajes, de los cuales unos se muestran también en forma de gas
como: etano, propano, butano y otros líquidos como: pentano, hexano, heptano; otros
componentes del gas aparecen en muy bajas proporciones.

El gas natural es procesado para separar los diferentes hidrocarburos que lo


componen. Es así como en el complejo Criogénico de Oriente se obtienen estos
productos que conforman el gas natural, los cuales tienen múltiples aplicaciones, vale
la pena destacar que dos de ellos es el propano y el butano, en proporciones variables
y licuados a presión de 120-150 libras por pulgada cuadrada, se conocen y
comercializan como gas licuado de Petróleo.

Uso Automotor. Para ser usado como combustible alterno a la gasolina el gas natural
requiere de la instalación de un equipo de conversión en el vehículo, ésta puede
efectuarse en forma total (solo GNV), o en forma dual (GNV / Gasolina).
La conversión de un motor a gasolina para operar GNV no involucra ninguna
modificación del motor o remoción de algún componente, sino solo la incorporación de
los elementos adicionales.
Para operar con GNV se requiere de la conversión del vehículo y ésta se puede
efectuar en forma total solo GNV), o en forma dual (GNV/gasolina). En ambos casos el
equipo para la conversión lo integran básicamente:

Estudios Generales
GUÍA DE TRABAJO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 Un cilindro de almacenamiento (o más, donde las condiciones del vehículo lo


permitan).
 Un regulador para reducir la alta presión en el cilindro.
 Un mezclador de aire-gas adaptado al carburador existente de gasolina.
 Un sistema de válvulas para el llenado y control del sistema.
 Componentes eléctricos:
- El selector del combustible, ubicado en el tablero, opera los solenoides de corte
de gasolina y GNV dependiendo del combustible seleccionado (sistema dual).
- Indicador eléctrico de nivel.
- Módulo de control de encendido, que adapta la curva de encendido del vehículo
a las características del gas natural (Sistema dual)

Asimismo, existen tecnologías disponibles para la conversión de motores de inyección


de gasolina, así como de motores diésel bajo las modalidades de mezclas de
combustibles y de modificación del motor a encendido por chispa para operar solo a
GNV.

Comparación de características gasolina y gas natural.


Características Gasolina Gas Natural
Gravedad Específica. 3,5 0.68
Temperatura de ignición °C. 430 700
Temperatura de ebullición °C. 27° -161°
Relación volumétrica aire/combustible. 15:01 10:01
Presión de almacenaje (BAR). 1 200
Rango mezcla explosiva (%). 1-16 4-14
Contenido energético (BTU/GAL). 123000 59000
Contenido energético (BTU/LIBRA). 20000 24000
Equivalencia energética. 1,10 L 1,0 Nm 3
Octanaje (RON). 83-95 130
Ventajas:

 Economía para el usuario: por su menor costo de producción, el gas natural


siempre será más económico que los combustibles tradicionales. Esta economía no
es solo por su precio, sino por los ahorros en los costos de mantenimiento del
vehículo ya que incrementa la vida de ciertos elementos como bujías, sistema de
escape, carburador, así como del lubricante.
 Protección del medio ambiente: por ser el gas natural un combustible limpio, los
productos resultantes de su combustión producen menor contaminación del
ambiente, en comparación con otros combustibles automotores como la gasolina y
el diésel.
 Transporte y distribución: aprovechamiento de la infraestructura existente de
gasoductos, líneas industriales y redes domésticas de gas natural, así como de las
estaciones de servicio existente de gasolina, las cuales pueden transformarse en
expendios mixtos gasolina/GNV.

Estudios Generales
GUÍA DE TRABAJO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 Confiabilidad del producto: el suministro al delta del GNV es mucho más seguro y
confiable que el de los otros combustibles automotores, ya que la recepción del
producto se realiza directamente a través de las redes de gas y no por camiones
cisternas. Por otra parte, las características del producto lo hacen difícilmente
adulterarle.
 Ingreso Adicional de divisas; para la nación representa la generación de ingresos
adicionales de divisas, producto de la exportación de los volúmenes de
hidrocarburos líquidos liberados en el mercado interno.

Desventajas:

 Peso/Volumen de los cilindros; El cilindro de almacenamiento del gas, significa un


peso y espacio adicional que se traduce a una reducción de carga del vehículo,
siendo esto particularmente crítico para los carros pequeños, esta desventaja no
existe para los vehículos comerciales (minibuses, autobuses, pick-up, camiones
etc.) ya que éstos pueden soportar el peso de esos tanques y además poseen un
mayor espacio disponible para colocar cilindros de almacenamiento.
 Pérdida de aceleración; Por sus características, el gas natural produce una pérdida
de potencia en el vehículo de aproximadamente 15%, la cual se hace más
manifiesta en la etapa de arranque del mismo, de los vehículos con motores de baja
cilindrada.

Estudios Generales
GUÍA DE TRABAJO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Segmentos Idea Secundaria Subtemas Subtítulo

El gas natural se Origen del gas origen


I origina de la natural
composición de
materia orgánica
proveniente de
animales y vegetales
durante millones de
años
El gas y sus múltiples Composición del Composición
II aplicaciones gas natural
destacando el propano
y el butano
Los equipos para la La conversión de Uso Automotor
III conversión que lo un motor de
integran básicamente gasolina a uno de
para regular el llenado GNV
de almacenamiento y
la mezcla
El uso GNV para el Las ventajas del Ventajas
IV usuario de
GNV para el
combustible usuario del
automotor combustible
automotor
Ciertas desventajas GNV para el Desventajas
V para el usuario usuario del
automotor combustible
automotor
Idea Principal El uso del GNV ofrece múltiples ventajas y desventajas para el usuario de
combustible

Tema General Los beneficios que ofrece el GNV para el usuario del parque automotor.

Título EL GAS NATURAL

Estudios Generales
GUÍA DE TRABAJO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

TEXTO NRO. 05 GRUPO#3


Los parques nacionales son territorios bastante extensos que presentan uno o varios
ecosistemas nada o poco transformados por la acción del ser humano, donde
especies animales y vegetales, la geología y los hábitats ofrecen un interés especial
desde el punto de vista científico, educativo y recreativo. Ellos están protegidos
legalmente contra toda acción que resulte dañina o perjudicial.
TIPO DE TEXTO: ENCUADRADO

TEXTO NRO. 06 GRUPO#3


Las erupciones son muy diferentes según el tipo de volcanes. Así, en un volcán
pueden predominar las efusiones gaseosas; en otros, las explosiones con salida
brusca de productos sólidos, y en otros, la emisión lenta de lava.
TIPO DE TEXTO: ANALIZANTE

Estudios Generales

También podría gustarte