Manual Agua 2018-2019
Manual Agua 2018-2019
Manual Agua 2018-2019
D CONTEN
NIDOS
0.0 CONTROL
C DE CAMBIIOS .................................................................................... 1
1.0 NTRODUCCIÓN.................................................................................................. 4
IN
2.0 GENERALID
G DADES .............................................................................................. 5
2.1 cedentes ............................................................................................. 5
Antec
2.2 Terminología y Nomenclatu
N ura ............ ........................................................ 9
2.2.1 Hidrológgica ................................................................................... 9
2.2.2 Hidráulica ..................................................................................... 9
2.2.3 Proceso os y Operac ciones ...... ...................................................... 11
2.2.4 Instalac
ciones y Ob bras Tranqu ue ................................................... 13
2.2.5 Monitorreo y Contro ol .............. ...................................................... 15
2.2.6 Nomenc clatura ............................................................................. 16
2.2.7 Normas s y Códigos s ...................................................................... 17
2.2.8 Unidade es .................................................................................... 18
2.3 nces .................................................................................................. 19
Alcan
2.3.1 Proceso o ...................................................................................... 19
2.3.2 Unidade es Operativ vas .................................................................. 20
2.3.3 Procedimientos ........................................................................... 23
2.4 usiones.............................................................................................. 24
Exclu
2.5 e de Batería ..................................................................................... 24
Límite
2.5.1 Dren Ma auro ................................................................................ 24
2.5.2 Pozos ded Monitore eo PRP Tra anque Maurro .................................. 25
2.5.3 Bicámara Dren Tra anque Mau ro .................................................. 26
2.5.4 Sistema a de Recup peración de Aguas Tra anque Maurro ................. 26
2.5.5 Sistema a de Recirc culación de Aguas ........................................... 27
2.5.6 Impulsióón Túnel La a Guardia ....................................................... 28
2.5.7 Drenes Quillayes ........................................................................ 28
2.5.8 Estación de Bombeo Piscina Nº 1 .............................................. 29
2.5.9 Bicámara Dren Qu uillayes ...... ...................................................... 30
2.5.10
0 Sistemaa de Impuls sión Choapa a .................................................... 30
2.5.11 Pozos Nº
N 7 y Nº 8 en Cuncum mén ................................................ 31
2.5.12
2 Acueducto Mina .......................................................................... 31
2.5.13
3 Bocatomma Pelamb bres ................................................................. 32
2.5.14
4 Bocatomma Piuquen nes ........... ...................................................... 32
2.5.15
5 Impulsió
ón desde TK-052T ....... ...................................................... 32
3.0 DESCRIPCI
D IÓN DE LA
AS INSTALA
ACIONES Y PROCES
SOS .............................. 34
3.1 Installaciones Tranque El Mauro
M ........ ...................................................... 36
M-GTFT-S
SRA-002 i Junio 2019
9
3.1.1 Dren Ma
auro ................................................................................ 38
3.1.2 Pozos de
d Monitore eo PRP ..... ...................................................... 45
3.1.3 Bicámara Dren Ma auro .......... ...................................................... 47
3.1.4 Sistema
a de Recup peración de Aguas .......................................... 49
3.2 Installaciones Tranque Quillayes .............................................................. 63
3.2.1 Estación de Bombeo Dren Qu uillayes .......................................... 64
3.2.2 Estación de Bombeo Piscina Nº 1 .............................................. 68
3.2.3 Bícama ara Dren Qu uillayes...... ...................................................... 69
3.2.4 Pozos ABQA ................................................................................. 71
3.2.5 Estación Fija Plantta .............. ...................................................... 74
3.3 Installaciones Sis
stema Sum
ministro de A Agua Frescca Choapa .................... 79
3.3.1 Impulsió ón Choapa ...................................................................... 79
3.3.2 Bocatom ma Río Chooapa ......... ...................................................... 89
3.3.3 Pozos Nº7N y Nº8 Cuncumén
C . ...................................................... 90
3.4 hacay ............................................................................... 92
Installaciones Ch
3.4.1 Acueducto Mina .......................................................................... 93
3.4.2 Tubería a interior Túúnel Mina ........................................................ 93
3.4.3 Tubería a desde Ven ntana 2 a P PCP ................................................ 95
3.4.4 Bocatom ma Pelamb bres ................................................................. 98
3.4.5 Bocatom ma Pelamb bres Alto .... ...................................................... 99
3.4.6 Bocatom ma Pelamb bres ............................................................... 100
3.4.7 Bocatom ma Piuquen nes ........... .................................................... 101
3.4.8 Impulsió ón desde TK-052
T ....... .................................................... 101
3.5 éctricas ......................................................................... 102
Installaciones Elé
3.5.1 General Área Tran nque Mauro o................................................... 102
3.5.2 Área Drren Quillaye es y Pozos de Monitorreo PRP (Á Área 4350).. 103
3.5.3 Estación de Recirc culación Nºº 1 (Área 44 420) ............................ 106
3.5.4 Estación de Recirc culación Nºº 2 (Área 44 420) ............................ 108
3.5.5 Puntos bajos Quellén y Camissas (4230) ................................... 110
3.5.6 Pozos Nº7N y Nº8 Cuncumén
C . .................................................... 111
4.0 SISTEMA
S DE
D MONITO
OREO Y CO
ONTROL D
DE PROCES
SOS ........................... 112
4.1 Descripción gen
neral del sis ontrol ........................................... 112
stema de co
4.2 Salas ol .................................................................................... 112
s de Contro
4.3 Modo ación ............................................................................. 118
os de Opera
4.3.1 Modo reemoto: ........................................................................... 118
4.3.2 Modo loocal: ............................................................................... 119
4.3.3 Elementos de conttrol en terre eno .............................................. 119
4.4 Contrrol de proce
eso ................................................................................ 119
4.4.1 Instalac ciones Tran nque El Mau uro ............................................... 119
M-GTFT-S
SRA-002 ii Junio 2019
9
4.4.2 Instalac
ciones Tran
nque Quillayyes .............................................. 125
4.4.3 Instalac
ciones Siste
ema Suministro de Agua Fresca Choapa ..... 130
4.4.4 Instalac
ciones Chaccay ........... .................................................... 134
4.5 Lazos ol .................................................................................... 139
s de contro
4.5.1 Instalacciones Tran nque El Mau uro ............................................... 139
4.5.2 Instalacciones Tran nque Quillayyes .............................................. 140
4.5.3 Instalacciones Siste ema Suministro de Agua Freca C Choapa ....... 140
4.5.4 Instalacciones Chac cay ........... .................................................... 141
4.6 Encla
avamientos ..................................................................................... 142
4.6.1 Instalac
ciones Tran nque El Mau uro ............................................... 142
4.6.2 Instalac
ciones Tran nque Quillayyes .............................................. 144
4.6.3 Instalac
ciones Siste ema Suministro de Agua Fresca Choapa ..... 146
4.6.4 Instalac
ciones Chac cay ........... .................................................... 147
4.7 Set Points
P .............................................................................................. 147
4.7.1 Instalac ciones Tran nque El Mau uro ............................................... 147
4.7.2 Instalac ciones Tran nque Quillayyes .............................................. 148
4.7.3 Instalac ciones Siste ema Suministro de Agua Fresca Choapa ..... 148
4.7.4 Instalac ciones Chac cay ........... .................................................... 149
4.8 Alarm
mas.................................................................................................. 149
4.8.1 Instalac ciones Tran nque El Mau uro ............................................... 149
4.8.2 Instalac ciones Tran nque Quillayyes .............................................. 153
4.8.3 Instalac ciones Siste ema Suministro de Agua Fresca Choapa ..... 155
4.8.4 Instalac ciones Chac cay ........... .................................................... 157
4.9 Secuencias auto
omáticas ........................................................................ 159
5.0 PROCEDIM
P MIENTOS DE OPERAC
CIÓN NOR
RMAL............................................ 161
5.1 Dren Mauro ............................................................................................ 161
5.1.1 Partida de bombas s Estación D Dren Mauro o ................................. 161
5.1.2 Detenci ón de bombas de imp pulsión Dren n Mauro ...................... 161
5.2 Pozos PRP ............................................................................................ 162
5.2.1 Partida Pozos PRP P ................................................................... 162
5.2.2 Detención Pozos PRP P .......... .................................................... 163
5.3 Bicám
mara Dren Mauro
M ............................................................................ 163
5.3.1 Partida bombas y llenado de línea Bicám mara Dren Mauro ....... 163
5.3.2 Detención bombas s Bicámara a Dren Mau uro............................... 164
5.4 Sistem
ma de Recuperación de d Agua ... .................................................... 164
5.4.1 Partida Balsas .......................................................................... 164
5.4.2 Detención Balsas ..................................................................... 164
5.4.3 Partida bombas es stación Inte ermedia ........................................ 165
M-GTFT-S
SRA-002 iii Junio 2019
9
5.4.4 Detención bombas
s estación I ntermedia ................................... 166
5.5 Sistem
ma de Recirculación de
d Agua (SRA) ............................................. 166
5.5.1 Partida sistema boombeo ER1 ................................................... 166
5.5.2 167
5.5.3 Detención sistema a de bombe
eo ER1 ......................................... 167
5.5.4 Partida sistema de e bombeo E
ER2 ............................................. 167
5.5.5 Detención Sistema a de bombeeo ER2 ........................................ 168
5.6 a. ................................................................... 168
Impullsión túnel La Guardia
5.6.1 Partida sistema de e impulsión túnel La G Guardia. ....................... 169
5.6.2 Detención sistema a de impulsiión túnel la Guardia. .................... 169
5.7 Dren Quillayes ....................................................................................... 169
5.7.1 Partida bombeo Dren Quillay es. ............................................... 170
5.7.2 Detención bombeo o Dren Quillayes. .......................................... 170
5.8 Estacción bombe
eo Piscina N°1
N ............ .................................................... 171
5.8.1 Partida sistema dee impulsión Piscina Nºº1 ................................ 171
5.8.2 Detención sistema a de impulsiión Piscina Nº1 ........................... 171
5.9 Bicám
mara Dren Quilayes
Q ........................................................................ 172
5.9.1 Partida sistema dee impulsión Bicámara Dren Quilla ayes ........... 172
5.9.2 Detención sistema a de impulsiión Bicáma ara Dren Qu uillayes ...... 173
5.10 Pozos ABQ ............................................................................................ 174
5.10.1 Partida pozos ABQ Q ................................................................... 174
5.10.2
2 Detención Pozos ABQ A .......... .................................................... 174
5.11 Estac anta ............................................................................... 175
ción Fija Pla
5.11.1 Partida sistema de e impulsión Fija Planta a .................................. 175
2 Detención sistema
5.11.2 a de impulsiión Fija Pla anta ............................. 176
5.12 Impullsión Choappa .................................................................................. 176
5.12.1 Criterios
s de operac ción .............................................................. 176
5.12.2
2 Partida sistema de e impulsión Choapa 1 ................................... 177
5.12.3
3 Detención Sistema a de impulssión Choapa a 1 .............................. 177
5.12.4
4 Partida sistema de e impulsión Choapa 2 ................................... 178
5.12.5
5 Detención Sistema a de impulssión Choapa a 2 .............................. 178
5.12.6
6 Partida sistema de e impulsión Choapa 3 ................................... 179
5.12.7
7 Detención Sistema a de impulssión Choapa a 3 .............................. 179
5.13 Pozos N°7 y N°88 Cuncuméén .............. .................................................... 180
5.13.1 Partida pozos Cun
ncumén ..... .................................................... 180
5.13.2
2 Detención Pozos Cuncumén
C .................................................... 181
5.14 Acueducto Minaa – interior túnel
t a .................................................. 181
correa
5.14.1 Partida Acueducto o mina interrior túnel co orrea............................ 181
2 Detención Acueducto mina in
5.14.2 nterior túnell correa ....................... 182
M-GTFT-S
SRA-002 iv Junio 2019
9
5.15 Acueducto Minaa – desde ve
entana 2 a PCP ........................................... 182
5.15.1 Partida acueducto mina desd
de Ventana 2 - PCP ..................... 183
2 Detención acueducto mina de
5.15.2 esde ventana 2 - PCP P ................. 186
mbres Alto ..................................................................... 187
5.16 Bocattoma Pelam
5.16.1 Operación normal ..................................................................... 187
5.16.2
2 Purga de
d sólidos de
d la poza d de la bocato oma ............................ 188
5.16.3
3 Cambioo de nave desarenado ra en serviccio .............................. 188
5.16.4 cida ............................................................... 188
4 Operación en crec
5.16.5
5 Mantención y limpieza de la b bocatoma y canal de A Aducción.... 188
mbres............................................................................. 189
5.17 Bocattoma Pelam
5.17.1 Operación normal ..................................................................... 189
2 Purga de
5.17.2 d sólidos ded la poza d de la bocato oma ............................ 189
5.17.3
3 Cambioo de nave desarenado ra en serviccio .............................. 189
5.17.4
4 Operación en crec cida ............................................................... 190
5.17.5
5 Mantención y limpieza de la b bocatoma y canal de a aducción .... 190
5.18 Bocattoma Piuqu
uenes ............................................................................. 190
5.19 Impullsión desde
e TK-052 ........................................................................ 190
5.19.1 Partida sistema dee impulsión TK-052 ....................................... 191
2 Detención sistema
5.19.2 a de impulsiión TK-052 2 .................................. 192
6.0 PROCEDIM
P MIENTOS DE OPERAC NTUAL ........................................ 193
CIÓN EVEN
6.1 Secuencia de lle
enado de línnea ........... .................................................... 193
6.1.1 Llenado o de línea de
d impulsión n Dren Mau uro .............................. 193
6.1.2 Llenado o línea de im
mpulsión po ozo PRP ...................................... 195
6.1.3 Llenado o línea impuulsión tramo o EBI3 - TK K-014. ......................... 196
6.1.4 Llenado o de lína de
e impulsión hacia ER1 desde EBII3 ............... 197
6.1.5 Llenado mpulsión E R1 ............................................... 198
o línea de im
6.1.6 Llenado mpulsión E R2-TK052 ................................... 199
o línea de im
6.1.7 Llenado o línea de im
mpulsión tú únel al Guardia............................. 200
6.1.8 Llenado o Línea de impulsión
i D
Dren Quillayyes. ............................ 201
6.1.9 Llenado o línea de im
mpulsión po ozos ABQ .................................... 202
6.1.10
0 Llenadoo línea de im
mpulsión fij a planta-TK K-052.......................... 203
6.1.11 Llenadoo línea de im
mpulsión C Ch1- Ch2 ...................................... 204
6.1.12
2 Llenadoo línea de im
mpulsión C Ch2- Ch3 ...................................... 205
6.1.13
3 Llenadoo línea de im
mpulsión po ozo Cuncum mén Nº8. .................... 206
6.1.14
4 Llenadoo línea de im
mpulsión TK K-052 .......................................... 206
6.1.15
5 Llenadoo línea de im
mpulsión P isicna Nº1 ................................... 208
6.1.16
6 Llenado mpulsión B icámara Drren Quillaye
o línea de im es .............. 208
6.1.17
7 Llenadoo acueducto o mina interrior túnel co orrea........................... 211
6.2 Secuencia de drrenaje de línea .......... .................................................... 211
6.2.1 Uso de piscinas pa ara drenaje e del SRA ..................................... 211
M-GTFT-S
SRA-002 v Junio 2019
9
6.2.2 Drenaje
e de línea de
d impulsión n Dren Mau uro .............................. 212
6.2.3 Drenaje
e línea de im
mpulsión Po ozo PRP...................................... 214
6.2.4 Drenaje mpulsión bicámara Drren Mauro. .................. 214
e línea de im
6.2.5 Drenaje
e línea impuulsión EBI33-TK014 ....................................... 214
6.2.6 Drenaje
e línea de im
mpulsión EB BI3- ER1 ..................................... 215
6.2.7 e tramo ER1 – ER2 .... .................................................... 215
Drenaje
6.2.8 Drenaje
e estación ER2...........
E .................................................... 216
6.2.9 Drenaje
e tramo ER2 2-TK-052 .. .................................................... 217
6.2.10
0 Drenaje
e línea de im
mpulsión tú únel la Guarrdia. ............................ 218
6.2.11 Drenaje
e de línea de
d impulsión n Dren Quilllayes. ......................... 218
6.2.12
2 Drenaje
e línea de im
mpulsión po ozos ABQ .................................... 219
6.2.13
3 Drenaje
e línea de im
mpulsión fij a planta ....................................... 219
6.2.14
4 Drenaje
e línea impuulsión tramo o Ch1-Ch2................................... 219
6.2.15
5 Drenaje
e línea de im
mpulsión tra amo Ch2 – Ch3 ........................... 220
6.2.16
6 Drenaje
e línea de im
mpulsión po ozos Cuncu umén .......................... 220
6.2.17
7 Drenaje
e línea de im
mpulsión TK K-052 .......................................... 221
6.2.18
8 Drenaje
e línea de im
mpulsión Piisicna Nº1 .................................... 221
6.2.19
9 Drenaje
e línea de im
mpulsión Biicámara Drren Quillaye es .............. 221
6.2.20
0 Drenaje
e acueducto o mina interrior túnel co orrea ........................... 222
6.3 Colappso de disc
co de rupturra .............. .................................................... 222
6.3.1 Colapso o de disco de
d ruptura e en Estación n Dren Mau uro ............. 222
6.3.2 Colapso o de disco de
d ruptura e en ER1 ........................................ 223
6.3.3 Colapso o de disco de
d ruptura e en ER2 ........................................ 223
6.4 Relleno sistema de estanques amortig
guadores. .................................... 224
6.4.1 Llenadoo de estanq
ques amortiiguadores ccon línea lle ena ............ 224
7.0 CONTINGE
C NCIAS ........................................................................................... 226
7.1 Eventtos de riesg
go .................................................................................. 226
7.1.1 Eventos s naturales ..................................................................... 226
7.2 Plan de Contingencias ........................................................................... 227
7.2.1 Detenciones de Em mergencia .................................................... 228
7.2.2 Inhabilittación de Comunicacio
C ones ............................................ 228
7.2.3 Lluvias Intensas y Crecidas .. .................................................... 229
ones ............................................................................... 230
7.2.4 Filtracio
7.2.5 Corte de e Energía ...................................................................... 230
7.2.6 Operación con insttrumentos ffallando ....................................... 231
7.3 Planees de acciones ante fa
allas .......... .................................................... 231
7.3.1 Plan de e acciones frente
f a fall a de válvula ................................ 232
7.3.2 Plan de e acción fren
nte a falla d de suministtro eléctrico o ................. 232
7.3.3 Plan de nte a la fall a de un insstrumento .................... 232
e acción fren
7.4 Plane
es de Inspe
ección y Ma
antención .. .................................................... 233
M-GTFT-S
SRA-002 vi Junio 2019
9
7.4.1 Plan de
e inspección
n diario...... .................................................... 233
7.4.2 Plan de
e inspección
n mensual . .................................................... 234
7.4.3 Plan de
e inspección
n ante situa aciones extrraordinariass previsible es235
7.5 Plan de inspección y mante
ención equ ipos de bom
mbeo .......................... 235
7.6 Vulne s .................................................................................... 236
erabilidades
8.0 COMPROM
C ISOS Y AU
UTORIZACIONES DE MLP ........................................... 240
8.1 Duran
nte la Operración ............................................................................. 240
8.2 Cantidad y Disponibilidad de
d Aguas E
Estero Pupío
o ................................. 240
8.3 Garan
ntía de Calidad Aguas
s Estero Pu
upío .............................................. 241
M-GTFT-S
SRA-002 vii Junio 2019
9
FIGURAS
F
Figura 3.1 Esquema a movimientto de agua recuperada y fresca lnstalaciones Tranque Mauro,
Tranque Quillayes y Agua Fresc ca Choapa ...................... ............................................................. 35
Figura 3..2 Esquema movimiento o de aguas Mina M y fresca a instalacion nes Chacay ........................ 36
Figura 3..3 Esquema Instalacione es Tranque el e Mauro .... ............................................................. 37
Figura 3..4 Esquema de Proceso o Dren Mauro o ................ ............................................................. 38
Figura 3..5 Esquema y fotos de piscinas
p y es staciones Drren Mauro ............................................. 39
Figura 3..6 Imágenes s estación de e bombeo Dren Mauro .. ............................................................. 40
Figura 3..7 Imágenes s EB Dren Mauro .............................. ............................................................. 42
Figura 3..8 Sistema de
d Protección Estación de d Bombeo D Dren Mauro .......................................... 43
Figura 3..9 Elementos s Dren Maurro ................................... ............................................................. 44
Figura 3..10 Esquema a de procesos pozos PR RP .............. ............................................................. 45
Figura 3..11 Imágene es de proces so pozos PR RP ............... ............................................................. 46
Figura 3..12 Imágene es de pozo SM S 7-3 ............................ ............................................................. 47
Figura 3..13 Esquema a de procesos Bicámara a ................. ............................................................. 48
Figura 3..14 Imágene es de la Bicá ámara ............................. ............................................................. 48
Figura 3..15 Esquema a de Proces so Sistema de d Recupera ación de Agu ua ....................................... 50
Figura 3..16 Imagen de d Proceso Sistema de Recuperació ón de Agua .......................................... 51
Figura 3..17 Esquema a de Proces so sistema de Recirculacción de Agua a ........................................ 53
Figura 3..18 Imagen Estanque
E Ammortiguador .................. ............................................................. 57
Figura 3..19 “Plataforrma ER1” .......................................... ............................................................. 59
Figura 3..20 “Sentina y bombas en e ER1 ........................... ............................................................. 59
Figura 3..21 “Plataforrma ER2” .......................................... ............................................................. 61
Figura 3..22 “Sentina ER2” ............................................... ............................................................. 61
Figura 3..23 “Estaciónn Drenaje Ca amisas” ......................... ............................................................. 62
Figura 3..24 “Estaciónn Drenaje Quelen” ............................ ............................................................. 62
Figura 3..25 Esquema a Impulsión Agua Túnel La Guardia a ............................................................ 63
Figura 3..26 “Vista ge
eneral Instala aciones Tranque Quillayyes” ...................................................... 64
Figura 3..27 Esquema a de Proces so Dren Quilllayes .......... ............................................................. 65
Figura 3..28 Imágene es de Instala aciones Dren n Quillayes . ............................................................. 65
Figura 3..29 Imagen de d piscinas Dren Quillay yes ............. ............................................................. 66
Figura 3..30 Descarga a TK-079 ....................................... ............................................................. 68
Figura 3..31 Imagen Bomba
B de Im mpulsión Pis scina N°1 ... ............................................................. 68
Figura 3..32 Esquema a de proceso bicámara dren Quillayyes ........................................................ 70
Figura 3..33 Plano enn planta bicá ámara Quillayes ............ ............................................................. 70
Figura 3..34 Esquema a de proceso pozos ABQ Q ................ ............................................................. 71
Figura 3..35 Pozo AB BQ 8A ................................................ ............................................................. 73
Figura 3..36 Pozo AB BQ 9E ................................................ ............................................................. 74
Figura 3..37 Esquema a de proceso de la estac ción fija plan nta ........................................................ 75
Figura 3..38 Llegada línea de imp pulsión Estación Fija Pla anta a TK-05 52 ....................................... 76
Figura 3..39 Válvula ventosa
v y cá ámara de ins spección Nº7 7 ........................................................... 77
Figura 3..40 Válvula ventosa
v y Cá ámara de inspección Nºº11 ........................................................ 77
Figura 3..41 Válvula de
d alivio y Cámara
C de in nspección Nºº12 ....................................................... 77
Figura 3..42 Válvula ventosa
v y Cá ámara de inspección Nºº13 ........................................................ 78
Figura 3..43 Válvula ventosa
v y Cá ámara de inspección Nºº14 ........................................................ 78
Figura 3..44 Válvulass de ventosa y Cámara de d inspecció ón Nº16 ................................................. 78
M-GTFT-S
SRA-002 viii Junio 2019
9
Figura 3..45 Esquema a de Processos Impulsión n Choapa ... ............................................................. 80
entosa Nº1 antigua ........ ............................................................. 82
Figura 3..46 Cámara y válvula ve
entosa Nº1 nueva .......... ............................................................. 82
Figura 3..47 Cámara y válvula ve
entosa Nº2 antigua ........ ............................................................. 82
Figura 3..48 Cámara y válvula ve
entosa Nº2 nueva .......... ............................................................. 83
Figura 3..49 Cámara y válvula ve
entosa Nº3 antigua ........ ............................................................. 83
Figura 3..50 Cámara y válvula ve
entosa Nº3 nueva .......... ............................................................. 84
Figura 3..51 Cámara y válvula ve
Figura 3..52 Cámara y válvula veentosa Nº4 antiguaa ........ ............................................................. 84
Figura 3..53 Cámara y válvula veentosa Nº4 nueva n .......... ............................................................. 84
Figura 3..54 Cámara y válvula veentosa Nº5 nueva n .......... ............................................................. 85
Figura 3..55 Cámara y válvula veentosa Nº6 nueva n .......... ............................................................. 85
Figura 3..56 Cámara y válvula veentosa Nº7 nueva n .......... ............................................................. 85
Figura 3..57 Cámara y válvula veentosa Nº8 nueva n .......... ............................................................. 86
Figura 3..58 Cámara y válvula veentosa Nº9 nueva n .......... ............................................................. 86
Figura 3..59 Cámara y válvula dee alivio ............................ ............................................................. 86
Figura 3..60 Cámara y válvula veentosa Nº5...................... ............................................................. 87
Figura 3..61 Cámara y válvula veentosa Nº6...................... ............................................................. 87
Figura 3..62 Cámara y válvula veentosa Nº7...................... ............................................................. 87
Figura 3..63 Cámara y válvula veentosa Nº9...................... ............................................................. 88
Figura 3..64 Cámara y válvula veentosa Nº11...................
. ............................................................. 88
Figura 3..65 Cámara y válvula veentosa Nº14...................
. ............................................................. 88
Figura 3..66 Cámara y válvula deescarga Nº15 5 a Piuquen nes ........................................................ 89
Figura 3..67 Cámara y 2 válvulass Ventosa Nºº17 ............. ............................................................. 89
Figura 3..68 Bocatomma Choapa – Sistema de e Captación Río Choapa a ......................................... 90
Figura 3..69 Esquema a acueductoo mina zona túnel correa a ........................................................... 94
Figura 3..70 Esquema a de proceso del acueducto mina en ntre V2 y PC CP ...................................... 95
Figura 3..71 Planta de
e estacioness disipadoras. ............... ............................................................. 97
Figura 3..72 Esquema a de Processo Bocatoma a Pelambress Alto ................................................... 100
Figura 3..73 Esquema a Impulsión desde TK-0 052 .............. ........................................................... 102
Figura 4..1 Motores Baja
B Tensiónn ..................................... ........................................................... 113
Figura 4..2 Motores Baja
B Tensiónn Instalacion nes Tranque Mauro ............................................... 114
Figura 4..3 Motor de Media Tensión, Instalac ciones Tranq que Quillayes, Choapa y Chacay ...... 115
Figura 4..4 Válvulas de
d Corte conn Actuador Hidráulico
H ... ........................................................... 116
Figura 4..5 Válvulas de
d Corte conn Actuador Eléctrico
E ...... ........................................................... 117
Figura 4..6 Motor Bommba de Pozo o Profundo,.................... ........................................................... 118
M-GTFT-S
SRA-002 ix Junio 2019
9
TABLAS
T
Tabla 3.1 1 Caracteristticas Bomba as Dren Mau uro .............. ............................................................. 41
Tabla 3.2 2 Caracteristticas línea de d Impulsión Dren Mauro o ........................................................... 43
Tabla 3.3 3 Caracteristticas manifo old de impuls sión pozos P PRP ...................................................... 46
Tabla 3.4 4 Caracteristticas sistema de bombeo filtracioness piscinas ............................................. 49
Tabla 3.5 5 Características línea de d impulsión Bicámara .. ............................................................. 49
Tabla 3.6 6 Características sistema de bombe eo balsas .... ............................................................. 52
Tabla 3.7 7 Espesores s línea de lm mpulsión SRA A ................. ............................................................. 55
Tabla 3.8 8 Características Líneas s de Impulsió ón Dren Quilllayes.................................................... 66
Tabla 3.9 9 Características equipo os de bombe eo Dren Quil layes .................................................... 67
Tabla 3.1 10 Caracteríísticas Pozos s ABQ ............................ ............................................................. 72
Tabla 3.1 11 Caracteríísticas tubería principal línea l fija pla nta ....................................................... 75
Tabla 3.1 12 Caracteríísticas línea de impulsión Sistema C Choapa .................................................. 80
Tabla 3.1 13 Caracteríísticas estac ciones de bombeo sistem ma Choapa ........................................... 81
Tabla 3.1 14 Caracteríísticas físicas Pozos 7 y 8 ............... ............................................................. 91
Tabla 3.1 15 Caracteríísticas bomb bas Pozo 7 y 8 .............. ............................................................. 91
Tabla 3.1 16 Caracteríísticas líneas s de impulsió ón .............. ............................................................. 92
Tabla 3.1 17 Caracteríísticas línea de conducción ............. ............................................................. 94
Tabla 3.1 18 Caracteríísticas línea de transportte agua mina a........................................................... 96
Tabla 3.1 19 Ubicación n y caracteríísticas cáma aras de inspe ección .................................................. 98
Tabla 4.1 1 Señales rec cibidas en sa ala de contro ol, Dren Mau uro ...................................................... 120
Tabla 4.2 2 Señales rec cibidas en fo orma local, Dren D Mauro . ........................................................... 120
Tabla 4.3 3 Señales re ecibidas en sala s de contrrol, Bombas Bicámaras P Piscina Dren n Mauro ........ 121
Tabla 4.4 4 Señales re ecibidas en fo orma local, BombasB Bicá ámaras Pisccina Dren Ma auro .............. 121
Tabla 4.5 5 Señales rec cibidas en sa ala de contro ol, Estación d de Recircula ación Nº 1 ......................... 121
Tabla 4.6 6 Señales rec cibidas en sa ala de contro ol, Estación d de Recircula ación Nº 2 ......................... 122
Tabla 4.7 7 Señales rec cibidas en fo orma local, Estación
E de R Recirculación n Nº 1............................... 122
Tabla 4.8 8 Señales rec cibidas en fo orma local, Estación
E de R Recirculación n Nº 2............................... 123
Tabla 4.9 9 Señales rec cibidas en sa ala de contro ol, Piscina Ag Agua Túnel La a Guardia ........................ 124
Tabla 4.1 10 Señales re ecibidas en sala s de control, Piscina E Emergencia Agua Túnel La Guardia.. 124
Tabla 4.1 11 Señales re ecibidas en sala s de control, Impulsió ón Agua Túne el La Guardiia .................. 124
Tabla 4.1 12 Señales re ecibidas en forma f local, Piscina Agu ua Túnel La G Guardia ............................ 125
Tabla 4.1 13 Señales re ecibidas en forma f local, Piscina Eme ergencia Agu ua Túnel La Guardia ....... 125
abla 4.14 4 Señales rec cibidas en fo orma local, Im mpulsión Agu ua Túnel La Guardia........................... 125
Tabla 4.1 15 Señales re ecibidas en sala s de control, Bombeo o Dren Quilla ayes .................................. 125
Tabla 4.1 16 Señales re ecibidas en forma f local, Bombeo Dre en Quillayess........................................ 126
Tabla 4.1 17 Señales re ecibidas en forma f local, Bombeo Pisscina Nº 1 Trranque Quilla ayes ............. 127
Tabla 4.1 18 Señales re ecibidas en sala s de control, Bicamarra Tranque Q Quillayes ......................... .. 127
Tabla 4.1 19 Señales re ecibidas en forma f local, Bicamara Trranque Quill ayes ................................ 127
Tabla 4.2 20 Señales recibidas en n sala de control, Pozoss de Observa ación ABQ Drenes Quilllayes
.......................................................................................... ........................................................... 128
Tabla 4.2 21 Señales re ecibidas en sala s de contrrol, Pozos de e Bombeo A ABQ Drenes Q Quillayes ...... 128
Tabla 4.2 22 Señales re ecibidas en forma f local, Pozos de O bservación A ABQ Dreness Quillayes .... 129
Tabla 4.2 23 Señales re ecibidas en sala s de contrrol, Pozos de e Bombeo A ABQ Drenes Q Quillayes ...... 129
Tabla 4.2 24 Señales re ecibidas en sala s de control, Estación n Fija Planta ........................................ 130
M-GTFT-S
SRA-002 x Junio 2019
9
Tabla 4.2
25 Señales re ecibidas en forma f local, estación Fija a Planta .............................................. 130
Tabla 4.2
26 Señales re ecibidas en sala s de control, Impulsió ón de Choapa 1 ................................... 131
Tabla 4.2
27 Señales re ecibidas en sala s de control, Impulsió ón de Choapa 2 ................................... 131
Tabla 4.2
28 Señales re ecibidas en sala s de control,Impulsión n de Choapa a 3 .................................... 131
Tabla 4.2
29 Señales re ecibidas en forma f local, Impulsión de e Choapa 1......................................... 131
Tabla 4.3
30 Señales re ecibidas en forma f local, Impulsión de e Choapa 2 ......................................... 132
Tabla 4.3
31 Señales re ecibidas en forma f local, Impulsión de e Choapa 3......................................... 132
Tabla 4.3
32 Señales re ecibidas en sala s de control, Pozos N Nº7 y Nº8 Cuncumén ........................... 133
Tabla 4.3
33 Señales re ecibidas en forma f local, Pozos Nº7 y Nº8 Cuncu umén ................................. 133
Tabla 4.3
34 Señales re ecibidas en sala s de control, Tubería interior Túne el Mina ............................. 134
Tabla 4.3
35 Señales re ecibidas en forma f local, Tubería
T interrior Túnel Miina ................................... 135
Tabla 4.3
36 Señales re ecibidas en sala s de control, Tubería desde Venta ana 2 a PCP P ................... 135
Tabla 4.3
37 Señales re ecibidas en forma f local, Tubería dessde Ventana 2 a PCP .......................... 136
Tabla 4.3
38 Señales re ecibidas en sala s de control, Bocatom ma Pelambre es Alto .............................. 137
Tabla 4.3
39 Señales re ecibidas en forma f local, Bocatoma P Pelambres A Alto .................................... 137
Tabla 4.4
40 Señales re ecibidas en sala s de control, Piscina T TK-052 & TK K-052-01 .......................... 138
Tabla 4.4
41 Señales re ecibidas en sala s de control, Impulsió ón TK-052 & TK-052-01....................... 138
Tabla 4.4
42 Señales re ecibidas en forma f local, Piscina TK-0 052 & TK-05 52-01 ................................ 138
Tabla 4.4
43 Señales re ecibidas en forma f local, Impulsión TK K-052 & TK--052-01 ............................ 138
Tabla 4.4
44 Enclavam miento de Seg guridad de ProcesoP ....... ........................................................... 142
Tabla 4.4
45 Enclavam miento de Se eguridad de Equipo E ........ ........................................................... 142
Tabla 4.4
46 Enclavam mineto de Se eguridad de Proceso P ...... ........................................................... 143
Tabla 4.4
47 Enclavam mineto de Seg guridad de ProcesoP ....... ........................................................... 143
Tabla 4.4
48 Enclavam mineto de Seg guridad de Seguridad
S .... ........................................................... 144
Tabla 4.4
49 Enclavam mineto de Se eguridad de Proceso P ...... ........................................................... 144
Tabla 4.5
50 Enclavam mineto de Seg guridad de EquipoE ......... ........................................................... 144
Tabla 4.51 Enclavamineto de Seguridad de Proceso o Pozos de e Observació ón ABQ Drrenes
s .......................................................................... ........................................................... 145
Quillayes
Tabla 4.5
52 Enclavam mineto de Seg guridad de ProcesoP Pozo os de bombe eo ABQ Drenes Quillaye es145
Tabla 4.5
53 Enclavam miento de Seg guridad de ProcesoP ....... ........................................................... 146
Tabla 4.5
54 Enclavam miento de Seg guridad de Equipo E ......... ........................................................... 146
Tabla 4.5
55 Alarmas en e Dren Mau uro ................................. ........................................................... 149
Tabla 4.5
56 Alarmas en e Dren Mau uro ................................. ........................................................... 150
Tabla 4.5
57 Bombas Bicámaras Piscina P Dren Mauro ....... ........................................................... 150
Tabla 4.5
58 Alarmas en e Estación de d Recirculación Nº 1 .... ........................................................... 151
Tabla 4.5
59 Alarmas en e Estación de d Recirculación Nº 2 .... ........................................................... 152
Tabla 4.6
60 Piscina Ag gua Túnel La a Guardia ....................... ........................................................... 152
Tabla 4.6
61 Piscina Em mergencia Agua A Túnel La L Guardia... ........................................................... 153
Tabla 4.6
62 Línea de descarga
d Aggua Túnel La a Guardia .... ........................................................... 153
Tabla 4.6
63 Alarmas en e Dren Quillayes .............................. ........................................................... 153
Tabla 4.6
64 Bombeo Piscina P Nº 1 Tranque Qu uillayes........ ........................................................... 154
Tabla 4.6
65 Alarmas en e Estación Fija F Planta ...................... ........................................................... 155
Tabla 4.6
66 Alarmas en e Impulsión de Choapa 1 ................ ........................................................... 155
Tabla 4.6
67 Alarmas en e Impulsión de Choapa 2 ................ ........................................................... 156
Tabla 4.6
68 Alarmas en e Impulsión de Choapa 3 ................ ........................................................... 156
M-GTFT-S
SRA-002 xi Junio 2019
9
Tabla 4.6
69 Alarmas en
e Pozos Nº7 7 y Nº8 Cunc cumén ........ ........................................................... 156
Tabla 4.7
70 Alarmas en
e Tubería in nterior Túnel Mina.......... ........................................................... 157
Tabla 4.7
71 Tubería desde
d Venta
ana 2 a PCP .................. ........................................................... 157
Tabla 4.7
72 Bocatoma a Pelambres Alto ............................... ........................................................... 158
Tabla 4.7
73 Piscina TKK-052 & TK--052-01........................... ........................................................... 159
Tabla 4.7
74 Línea de descarga
d TKK-052 & TK-0 052-01 ........ ........................................................... 159
Tabla 5.1
1 Posición váálvulas operración norma al ................ ........................................................... 172
Tabla 5.2
2 Posición vá
álvulas operaación normal ................. ........................................................... 183
Tabla 5.3
3 Posición vá
álvulas en esstaciones dis sipadoras .... ........................................................... 186
Tabla 5.4
4 Posición coompuertas operación
o noormal .......... ........................................................... 187
Tabla 5.5
5 Posición coompuertas operación
o noormal .......... ........................................................... 189
Tabla 5.6
6 Posición váálvulas operración norma al ................ ........................................................... 191
Tabla 6.1
1 Posición de válvulas operación
o evventual llenad do....................................................... 207
Tabla 6.2
2 Posición váálvulas paraa llenado líne ea bicámara a Dren Quilla ayes.................................. 209
Tabla 6.3
3 Secuencia a de llenado línea cámarra 1 a piscina a Nº 2 ................................................. 209
Tabla 6.4
4 Secuencia a de llenado línea cámara 1 a piscina a Nº 1 (bomba diésel) ........................ 210
Tabla 6.5
5 Secuencia a de llenado línea cámarra 2 a piscina a Nº 1 ................................................. 210
Tabla 6.6
6 Secuencia a de drenaje ...................................... ........................................................... 221
Tabla 7.1
1 Principales dades del sistema ........ ........................................................... 236
s vulnerabilid
M-GTFT-S
SRA-002 xii Junio 2019
9
0.0 CONTROL DE CA
AMBIOS
Ítem Desc
cripción
Reesstructuración de documen nto. Se unificca la estructu
ura de
los manuales
m de
e operación de STC, ST TR y Sistemas de
Aguaa.
Genera
al Se crea capítulo
c 2.0 de
e Generalidad des donde see
incorporaa: “Anteceden tes”, “Terminología y
Nomencla atura”, “Alcan
nces”, “Exclussiones” y “Lím
mite de
Batería”.
Se separa
s el caapítulo de p procedimiento o general en n dos
capíttulos:
Genera
al Procedim mientos de ope eración normal
Procedim mientos de ope eración eventtual.
Se agrega
a ítem de
d anteceden
ntes que hacce referencia
a a los
2.1 docu
umentos connsultados pa
ara la actuaalización de este
manual.
2.2.8 Se modifica
m forma
ato de unidad
des.
Se modifica
m los co
onceptos que
e abarcan los procedimientos de
2.3.3.2
2
operración eventual agregandoo más situacio
ones.
2.5 Se elimina
e párrafo
o que no es rrelevante.
Se elimina párra afo que haccía referencia al Sistem ma de
3.0
nsporte de Re
Tran elaves, estacióón cabecera.
Se agrega
a una noota al pie de página hacieendo referenccia que
Figura 3.3
3 no es una imagen n actualizada , ya que se e
encuentra ope erativa
Estación Balsas 8 y EB3
Se agrega
a Nota al
a pie, indicanndo la norma chilena (Nch 1333-
3.1.2 78) con
c la que se define la ope eración de loss pozos PRP..
Ademmás se agregga pozo SM7--3.
Se corrige
c el nom
mbre de la tabbla ya que haccía referencia
a a las
Tabla 3.5
bombas no a la lín
nea de impulssión.
Se elimina
e párraffo que hacía referencia a la construcción de
3.1.4
EBI33
3.1.4.1
1 Se agrega
a la nuev
va posición d e balsas N°8
8.
M-GTFT-S
SRA-002 1 Junio 2019
9
Ítem Desc
cripción
M-GTFT-S
SRA-002 2 Junio 2019
9
Ítem Desc
cripción
con lo
l que el proc
cedimiento de
e drenaje no ssería factible.
M-GTFT-S
SRA-002 3 Junio 2019
9
1.0 INTRODUCCIÓN
La operació
ón de los dis
stintos siste
emas supone e que sólo operadores adecuadam mente
entrenados estarán auto
orizados a operar.
o El usso de equipo
os de proteccción person
nal es
mandatorio para labores
s en campo.
Se requiere
r de comunicació ón fluida en
ntre el perso as las estaciones
onal de toda
(en caso
c de existir) en todo
o momento en relación a actividad des normalees, de
emergencia y de
e mantenimie ento del sisttema.
Ning
guna activid
dad de ma o debe serr llevada a cabo sin una
antenimiento
adec
cuada planificación.
M-GTFT-S
SRA-002 4 Junio 2019
9
2.0 GENERAL
LIDADES
2.1 Antecede
entes
Para el desa
arrollo del prresente man
nual se utilizzaron los siguientes ante
ecedentes:
[5] Docum
mento N° CSM08-4160
C 0-B-MC-003 “Memoria de Cálculo o Abastecim
miento
Reserrvorio 2 Desd
de Mauro”. Ingeniería
I de Proyecto Tranque de Relaves
e Detalles P
Mauro
o.
[7] Plano N° CSM08 8-4000-B-DW W-001 “Sisttema General Proceso os, Diagram
ma de
Áreas”. Ingeniería
a de Detalles
s Proyecto T
Tranque de R
Relaves Mau
uro.
M-GTFT-S
SRA-002 5 Junio 2019
9
[12] Plano N° CSM08--4420-M-DW W-006 “Dispoosición General de Equuipos Estació
ón de
Recirc
culación Nº 2 - Secciones”. Ingen iería de De
etalles Proye
ecto Tranqu
ue de
Relave
es Mauro.
[17] Docum
mento N° CSM08-430 00-B-MA-0011 “Manual de Opera aciones Tra
anque
Mauro
o”. Ingeniería
a de Detalles
s Proyecto T
Tranque de Relaves Ma
auro.
M-GTFT-S
SRA-002 6 Junio 2019
9
[26] Plano N° 4644001053-433-M M-DW-004 “E Esquema P& &ID Dren Q
Quillayes 1 d
de 2”.
Actualización P&ID’s Aguas Minera
M Los P
Pelambres.
M-GTFT-S
SRA-002 7 Junio 2019
9
[42] Plano N° 464400 01053-433-M
M-DW-020 “E Esquema P P&ID Estanq
que 720-TK--101”.
Actualización P&ID’s Aguas Minera
M Los P
Pelambres.
M-GTFT-S
SRA-002 8 Junio 2019
9
2.2 Terminollogía y Nom
menclatura
2.2.1 Hidroló
ógica
Crecida Dec
camilenaria: Correspondde a la creccida con perríodo de reto
orno
1:10.000 añ
ños.
2.2.2 Hidráulica
Aguas Abajo
o: Sector possterior a unna instalación respecto
o de
un punto con el observador ubicado en n la
dirección d el flujo.
Curva de Demanda o de
d Correspond de a la curva de
Instalación: funcionami ento del sisstema, la cuaal relaciona la
altura de presión o energía ne ecesaria quee se
necesita ssuministrar a un sistem ma para po oder
transportarr un cauda al determina ado desde un
punto a otroo cuando exxiste una dife
erencia de ccota.
M-GTFT-S
SRA-002 9 Junio 2019
9
Esta energ ía depende de las características d
de la
el fluido y la
tubería, de a diferencia
a de cota eentre
ambos pun ntos.
Curva de Oferta
O o de
el Correspondde a la currva caracterrística de una
Sistema: bomba, do onde se esstablece una a relación única
entre el ca
audal que circula y la a diferencia
a de
presión que
e puede imp
ponerle a la cconducción..
Perfil Hidráu
ulico: Gráfica que a relación entre la cantidad
e muestra la
de carga hhidráulica de
e un sistemaa y la distancia
en el plano
o.
M-GTFT-S
SRA-002 10 Junio 2019
9
2.2.3 Proceso
os y Operac
ciones
Porcentaje
P de
d finos: Fracción de
e material paarticulado co
ontenido en una
muestra ((mineral, re elaves, arenas, etc.), de
tamaño me enor a 74 µµm, es decirr, pasante e en el
tamiz malla
a N°200.
Lamas:
L Correspond uperior (overflow) o fracción
de al flujo su
fina de loos relaves cclasificados en las bate erías
de hidrocicclones, el que es depositado en n la
cubeta del tranque.
Arenas:
A Correspond de al flujjo de desscarga infe erior
(underflow)) del ciclón n o fracción n gruesa de e los
relaves cclasificados en la batería de
hidrociclonees, que es u utilizado en la construcción
del muro. N No son colo ocables en el muro are enas
con contennidos de finos mayores a al 20%.
Muro
M de Are
ena: Muro de co ontención de el depósito, construido con
las arenas obtenidas a partir de un proceso o de
opios relavess a disponer.
clasificació n de los pro
Muro
M de Parrtida: Presa de materiales graduadoss que permite
iniciar el p roceso de disposición de relaves.
Razón
R Arenas/Lama
A as Razón de tonelaje dee relaves e en la desca
arga
(A/L):
( (underflow)) de los h
hidrocicloness y el reb
bose
(overflow).
Ultragruesos
U s: Partículas de relave d de tamaño superior a 1.3
mm, las cu ales son cla
asificadas po
or el Sistema
a de
Harneado y enviadas a acopio.
Operación
O Normal
N SRA:: Se entend derá como o operación normal del
Sistema dee Recirculacción de Agua (SRA), a la
conducción
n de agua recuperada excedente del
consumo d de dilución desde el T Tranque Ma
auro
hasta el C
Concentrado or Piuqu
uenes. E
Esta
operación normal co orresponderrá cuando se
M-GTFT-S
SRA-002 11 Junio 2019
9
encuentre operando las bom mbas de las
estaciones de Recirrculación N Nº 1 y Nºº 2,
impulsandoo un flujo vvariable quee dependerá
á de
los requeriimientos enn la Planta Concentraddora
Piuquenes y en clasificcación de Re
elaves.
Operación Eventua
al Se refieree las operraciones de e la línea de
SRA: impulsión d
del Sistema de Recircu ulación de A
Agua
(SRA) fuerra de los rrangos dete erminados p para
régimen p permanente e y estab ble, incluye
endo
partidas, paradas, a alimentación a consumos
eventuales , drenajes.
Revancha Hidráulic
ca Correspondde a la mínima diferenccia de cota e
entre
Tranque: el coronam
miento del muro de aren na y superrficie
libre de la lagunaa de agua as claras. E Esta
revancha d
define un voolumen de a almacenamie ento
de aguas disponible en caso de crecidas.
Revancha Operaciona
al Correspondde a la diferrencia mínim
ma de cota e
entre
Tranque: el coronam
miento del mmuro de aren na y los rela
aves
en contacto
o con el murro.
Operación Normal
N STR: Se entend derá como o operación normal del
Sistema de Cabeccera y del Sistema a de
Transporte de Relavess a los proccesos asocia ados
al acondici onamiento y transporte e de los rela
aves
producidoss por la Planta Concentrad dora
Piuquenes hacia ell Tranque Mauro. E Esta
operación correspond de cuando se efectúa a el
transporte de relaves ttanto en form
ma gravitacioonal
como porr bombeo, se incluyen n detencionees y
partidas.
M-GTFT-S
SRA-002 12 Junio 2019
9
Balsa: Sistema flotante que posee bommbas
es, las cuale
sumergible es se usan para captarr las
aguas sobbrenadantes al relave depositado del
tranque Ma
auro (y Quilla
ayes cuando
o se requiere
e).
2.2.4 ciones y Ob
Instalac bras Tranqu
ue
Tranque
T de
d Relave
es Área de la cuenca a hidrográffica del esstero
Mauro:
M Mauro que e es ocuppada por eel depósito de
relaves, ssu muro de contención y ob bras
complemen ntarias.
Evacuador
E de
d Sistema d de obras q que permite e evacuar los
Emergencia
E : volúmenes de agua exxcedentes d de crecidas que
podrían coomprometer la segurida ad del tranq
que,
mediante la captacción desde e la cub beta,
conducciónn y descarga al estero o Pupío, ag guas
abajo de llas instalacciones del T Tranque. Enn la
actual fasee de operración se h han previstoo 3
evacuadorees de emerg gencia en la medida que
el tranque va creciend do en altura.
Evacuador
E de
d Estructura que fun ncionó durrante los dos
Emergencia
E 1ª Etapa: primeros a ños de operración. Com
mpuesto por una
nada de cap
Torre inclin ptación, unaa conducción
n en
tuberías y u
una descarg
ga al estero Pupío.
Evacuador
E de
d Funcionará
á desde a año 3 hassta el año o 7
Emergencia
E 2ª Etapa: aproximada
amente. Consta de un na Torre (sim
milar
y de may or altura q
que la ante erior), un Túnel
Evacuador y una desca
arga al estero Pupío.
Evacuador
E de
d á desde año 7 hastta el año 16.
Funcionará
Emergencia
E 3ª Etapa: Considera un pique ve
ertical de co
onexión al túnel
M-GTFT-S
SRA-002 13 Junio 2019
9
evacuador existente.
Evacuador
E de
d á desde año 17 hasta el año 29.
Funcionará
Emergencia
E 4ª Etapa:
Torre
T de Eva
acuación: Estructura (canalón) de hormig gón tipo ttorre
inclinada cconstruida soobre la ribera izquierda
a del
tranque, deestinada a captar lo os excedentes
de las cre ecidas aflue
entes al tranque. Las agguas
entran por sobre las lo osetas de seello que se irán
colocando para clavar el umbral de e vertimiento
o en
la torre a m
medida que los relaves incrementa an el
llenado de la cubeta.
Tuberías
T de Evacuación
n: Conducción n que recibe las aguas desd de la
Torre y desscarga en ell Estero Pup
pío. Forma p
parte
del Evacuaador 1ª Etapaa, luego que
eda sellada.
Túnel
T Evacu
uador: Túnel que se desarrrolla por la ribera sur del
ecibe las de
tranque, re e la Torre 2ª Etapa y las
conduce h asta el este
ero Pupío d
donde descaarga
mediante uun rápido.
Pique
P de Ev
vacuación: Pique verttical excava ado en la ribera sur del
tranque, qu ue recibe la
as aguas ccaptadas po or la
Torre 3ª Ettapa y las de
escarga al in
nterior del Túnel
Evacuador
Canales
C de Contorno: Sistema dee canales y obras de a arte, distribuidos
en el perím
metro del tra
anque, que permiten ca aptar
y conducir las aguas naturales affluentes porr las
quebradas tributarias ddel tranque, y conducirlas
hacia el EEmbalse de e Cola o restituirlass al
estero Pu pío, agua abajo de las obras del
proyecto. Correspon nde a lo os canales de
Contorno NNorte, Oriennte, Poniente
e y Murto de
Cola de Reetención.
Embalse
E de Cola: Tranque d destinado a la acummulación de
e las
aguas aflu
uentes del estero Mau
uro, y las
M-GTFT-S
SRA-002 14 Junio 2019
9
conducidass por lo
os canales de Conto orno
Oriente y Poniente a Muro de Co ola. Represeenta
una rese rva para las épocas de seq quía.
Entrega al Canal de Co ontorno Ponniente por meedio
del cual lass aguas son restituidas a
al estero Pupío.
Canales de
e Desvío Añ
ño Sistema dee canales y obras de arrte, ubicadoss en
Cero: ambas ribeeras del áre
ea del Muro de Arena y de
Partida, qu
ue permiten proteger lo
os muros de e las
escorrentía
as superficiales tantoo en situación
normal co omo en ccrecidas, d donde pue eden
provocar ddaños con rriesgos paraa su segurid dad.
Estos canaales están o
operativos de
esde el añoo0y
tienen vidaa útil varia
able entre 6 y 20 a años
dependiend do de su ación.
ubica Se
erán
reemplazad dos progresivamente poor los Canale
es
de D
Desvío Permmanentes.
Canales
C de Desvíío Sistema dee canales y obras de arrte, ubicadoss en
Permanente
P es: ambas ribeeras del Mu uro de Aren na, a una ccota
mayor que los rellenoss finales del muro, con e
el fin
er el Muro de
de protege e Arena, en la fase finaal de
ón y en la fase de p
la operació post cierre. Los
canales p ermiten captar, condu ucir las agguas
naturales y protegerr el Muro de Arena de
eventuales daños.
Estribo
E dere
echo: Correspondde al secto or de conta acto derecho
o del
muro princ ipal con el tterreno natu
ural respecto
o de
ador ubicado
un observa o en direccióón aguas abaajo.
Estribo
E Izquierdo: Correspondde al secttor de con ntacto izquie
erdo
del muro p
principal con el terreno n
natural respe
ecto
de un obsservador ub bicado en d dirección agguas
abajo.
Sistema
S de Monitoreo y Sistema q que permite e a través de estacio ones
de trabajo (Pantallas d
de control) u
ubicadas en
n las
M-GTFT-S
SRA-002 15 Junio 2019
9
Control:
C Salas de e Control en Mau uro y Pla anta
Concentrad
dora Piuque
enes, monitoorear y contrrolar
las operaaciones deel sistema.
Instrumentac
I ción Instrumentoos de p piezometría, temperattura,
Geotécnica:
G asentímetroos y aacelerografía
a destina
ados
monitorear las variable
es geotécnicas del muro y
nque.
el área tran
SCD:
S “Sistema de e Control Diigital”. Cump
ple la función
n de
recibir la in
nformación pproveniente dde las unida ades
de almace enamiento d de datos, que a su vez
adquieren y procesan la informacción provenie ente
de los instrrumentos.
Tie
T In: Punto esspecífico q blece el límite
que estab
físico de e obras donde see produce una
unión o conexión con otro siistema de o
obra
existente.
2.2.6 Nomenclatura
Bureau:
B United Stattes Bureau o
of Reclamation
CONAF:
C Corporació
ón Nacional F
Forestal.
CONAMA:
C Comisión N
Nacional del Medio Amb
biente
COREMA:
C Comisión R
Regional del Medio Amb
biente
DGA:
D Dirección G
General de A
Aguas
SAG:
S Servicio Ag
gricola Gana
adero
SEIA:
S Sistema de
e Evaluación
n de Impacto
o Ambiental
SERNAGEO
S OMIN: Servicio Na
acional de G
Geología y M
Minería
ICE:
I Informe Coonsolidado de Evaluación de Impaacto
Ambiental del proyectto y sus co
orrespondientes
visaciones..
M-GTFT-S
SRA-002 16 Junio 2019
9
PMR:
P Crecida Má
áxima Proba
able
RILES:
R Residuos In
ndustriales llíquidos
RISES
R Residuos In
ndustriales S
Sólidos
EIA:
E Estudio de Impacto Am
mbiental
PC:
P Protección Catódica
ED:
E Estación D isipadora
EBB:
E e Bombeo B
Estación de Balsas
EBD:
E Estación de
e Bombeo D
Dren
EBI:
E Estación de
e Bombeo In
ntermedia
ER1:
E Estación de
e Recirculacción N°1
ER2:
E Estación de
e Recirculacción N°2
FBE:
F Recubrimieento interno
o utilizado e
en tuberíass de
acero de F usion Bonde
ed Epoxy
2.2.7 s y Códigos
Normas s
ASME B31.11-2002: Códdigo de dise eño y constrrucción del STR. Códig go del
Am
merican Natio onal Standarrd Institute, m
modificada ppor la
Am
merican Soociety of Mechaniccal Engin
neers,
correspondientte a Slurrry Transp portation P Piping
Sysstems, utiliza
ada para disseño de líne eas de transsporte
de pulpas. En este caso, las líneas d de agua han n sido
eñadas para
dise a cumplir conn estas exigencias.
M-GTFT-S
SRA-002 17 Junio 2019
9
mod
dificaciones realizadass al sistema
a desde el año
201
12 en adelannte.
2.2.8 Unidades
cP: (cen
ntipoise) un dinámica = 10-3
nidad de vviscosidad d
(Pa
a•s).
ktpd: mile
es de tonela
adas por díía, unidad d
de producció
ón de
rela
aves.
m: mettro, unidad d
de longitud.
min: min
nuto, unidad de medida d
del tiempo (1 min = 60 ss).
M-GTFT-S
SRA-002 18 Junio 2019
9
mm: milíímetro, uni dad de mmedida de precipitació
ón o
eva m2).
aporación (1 mm = 1 l/m
N: New
wton, unidad
d de fuerza ((1 kg = 9,8 N
N).
psi: pou
und per squa
are inch, unidad de pressión (14,22 p
psi= 1
cm2 = 10 mcca).
kg/c
s: seg
gundo, unida
ad de tiempo
o.
t: tone
elada, unida
ad de masa.
2.3 Alcances
s
El presente
e documento o corresponde al Manu ual de Operraciones para el Manejjo de
Agua Recirrculada y Fresca
F de Minera
M Los Pelambress, cuyo alca ance incluye e los
procedimienntos de opperación no ormal y eve entual paraa los sistemas y unid dades
operativas considerados
c s dentro del límite de ba
atería presen
ntados en la
a sección 2.5
5.
2.3.1 Proceso
o
alaciones Tra
Insta anque Maurro
o Dren Tra
anque Mauro
o
o Bicámara
a Piscinas Dren
D Tranque
e Mauro
o Sistema de Recircula
ación de Agu
ua
M-GTFT-S
SRA-002 19 Junio 2019
9
o Impulsión
n Agua Túne
el La Guardiia
Insta
alaciones Tra
anque Quilla
ayes
o Dren Tra
anque Quillay
yes
o Bicámara
a Piscinas Dren
D Quillaye
es
o Pozos AB
BQ área Quillayes
Insta
alaciones Su
uministro de Agua Frescca Choapa
Insta
alaciones Ch
hacay
o Aguas Mina
M
o Bocatom
ma Pelambres Alto
o Bocatom
ma Pelambres
o Bocatom
ma Piuquenes
s
o Impulsión
n desde TK--052
Dren
n Mauro
o Estación de Bombeo
o Dren (EBD
D)
o Tubería de
d Impulsión
n a Estanque
e 4320-TK-0
014
Pozo
os de Monito
oreo PRP
M-GTFT-S
SRA-002 20 Junio 2019
9
o Bombas ubicadas en
n cámaras
Siste
ema de Recuperación de
e Agua Tran
nque Mauro
o o Intermedia (EBI)
Estación de Bombeo
o Tubería de
d Impulsión
n a Estación
n de Recirculación Nº 1 ((ER1)
ema de Recirculación de
Siste e Agua
o Arranque
e a estanque
e TK-015
o Arranque
e a cámara de
d distribució
ón 443-ST-0
001 Estación
n Fija Planta
a
Impu
ulsión de Agua Túnel La
a Guardia
o Estación de Impulsió
ón La Guard ia
o Tubería de
d Impulsión
n
2.3.2.2
2 Ins
stalaciones Tranque Qu
uillayes
Dren
n Quillayes
o Estación de Bombeo
o Dren Quilla
ayes
o Tuberías
s de Impulsió
ón a TK-079
9
Esta
ación de Bom a Nº 1 Dren Quillayes
mbeo Piscina
M-GTFT-S
SRA-002 21 Junio 2019
9
o Estación de Bombeo
o Piscina Nº 1
o Bombas ubicadas en
n cámaras
Pozo
os AQR
o Pozo de observación
n
o Pozos de
e monitoreo
o Líneas de impulsión
Esta
ación Fija a Planta
P
o Estación de bombeo
o
o Tubería de
d Impulsión
n desde Esta
ación Fija Pllanta a TK - 052
2.3.2.3
3 Ins
stalaciones Suministro
o Aguas Fre
esca Chopa
Siste
ema de Impu
ulsión Choap
pa
o ma Río Choapa
Bocatom
o Estación de Bombeo
o Choapa 1
o Estación de Bombeo
o Choapa 2
o Estación de Bombeo
o Choapa 3
o Tubería de
d impulsión
n entre Choa
apa 1, 2 y 3
Pozo
os Nº7 y Nº8
8 Concumén
n
2.3.2.4
4 stalaciones Chacay
Ins
M-GTFT-S
SRA-002 22 Junio 2019
9
Acue
educto Mina
o Tubería de
d transportte
o Estaciones disipadorras
o Desarena
adores agua
as alumbrad as
o Drenaje a Piscinas de
d emergenccia
Boca
atoma Pelam
mbres Alto
o Bocatom
ma Rio Pelam
mbres Alto
o Desarena
adores
o Tubería de
d aducción
n
Boca
atoma Pelam
mbres
o Bocatom
ma Rio Pelam
mbres
o Desarena
adores
o Tubería de
d aducción
n
Boca
atoma Piuqu
uenes
o Bocatom
ma Rio Piuquenes
o Desarena
adores
o Tubería de
d aducción
n
Impu
ulsión desde
e TK-052
o Estación de bombeo
o Sentina TK
K-052
o Tubería de
d Impulsión
n
2.3.3 Procedimientos
2.3.3.1 Pro
ocedimiento
os de Opera
ación Norm
mal
Partiidas
Dete
enciones
M-GTFT-S
SRA-002 23 Junio 2019
9
Regiimen continu
uo
2.3.3.2
2 Pro
ocedimiento
os de Opera
ación Eventtual
Dren
naje de línea
as
Dren
naje de estac
ciones
Activ
vación válvulas de alivio
o.
Cola
apso Disco de
d Ruptura.
Llenado de siste
emas de amo
ortiguación
Alimentación a consumos
c ev
ventuales
2.3.3.3
3 Contingencias
s
La continuidad de
d las operaciones
ntegridad las
La in s personas
La in
ntegridad de
e las instalac
ciones, la com
munidad o e
el medio ambiente
2.4 Exclusiones
De este Man
nual se excluyen los sig
guientes alca
ances:
Proced
dimientos de
d mantenc
ción propiam
mente tal, fuera de lla línea de
e las
operac
ciones
2.5 Límite de
e Batería
ceso
Proc
M-GTFT-S
SRA-002 24 Junio 2019
9
Entrada: Se
entina 4350–
–ST–045.
Salida: desc
carga en esttanque 4320
0-TK-014.
Sum
ministro Eléc
ctrico
Entrada: inte
erruptores y botoneras y cajas de cconexión de equipos ubiicados en la Sala
Eléctrica (44
48-ER-340) ubicada en la plataform
ma de la esta
ación de bom
mbeo.
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
2.5.2 Pozos de
d Monitore
eo PRP Tran
nque Mauro
o
Proc
ceso
Entrada:
o Bom
mba 4350-PP
P-031A
o Bom
mba 4350-PP
P-032A
o Bom
mba 4350-PP
P-033A
Salida: desc
carga en esttanque 4350
0-TK-012.
Sum
ministro Eléc
ctrico
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
M-GTFT-S
SRA-002 25 Junio 2019
9
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
2.5.3 Bicáma
ara Dren Tra
anque Maurro
Proc
ceso
Entrada:
o Bom
mba 4350-PP
P-060
o Bom
mba 4350-PP
P-061
o Bom
mba centrifug
ga horizontall y motor dié
ésel de accio
onamiento lo
ocal
Salida: desc
carga en esttanque 4350
0-TK-012.
Sum
ministro Eléc
ctrico
Entrada: inte
erruptores y botoneras bombas
b 435
50-PP-060/0
061.
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
2.5.4 Sistema
a de Recuperación de Aguas Tran
nque Mauro
o
Proceso
Entrada: lag
guna de aguas claras Trranque El Ma
auro
Salida:
o Desc
carga en sen
ntina 4420-S
ST-049 en E
ER1
o Desc
carga en esttanque de agua 4320-TK
K-014
Sum
ministro Eléc
ctrico
M-GTFT-S
SRA-002 26 Junio 2019
9
Entrada: inte
erruptores y botoneras y cajas de cconexión de equipos ubiicados en la Sala
Eléctrica 4330-ER-4001 1 y 4330-ER
R-341.
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
2.5.5 Sistema
a de Recirculación de Aguas
Proceso
Salida:
o Desc
carga a esta
ación de bom
mbeo fija pla
anta.
Sum
ministro Eléc
ctrico
M-GTFT-S
SRA-002 27 Junio 2019
9
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas en E R1 y ER2.
Instrrumentació
ón y Controll
Esta
ación de Rec
circulación Nº
N 1
o Límite su
uperior = Sallida PLC tag
g 4420-HS-0
045
Esta
ación de Rec
circulación Nº
N 2
o Límite su
uperior = Sallida PLC tag
g 4420-HS-0
044
Proc
ceso
Salida:
Desc
carga en cajjón 4260-ST
T-032 en ED
Desc
carga en pis
sicina de emergencia Pu
unto Bajo Ca
amisas 4230
0-TK-010
Sum
ministro Eléc
ctrico
Entrada: inte
erruptores y botoneras y cajas de cconexión de equipos ubiicados en la Sala
Eléctrica.
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
Proc
ceso
M-GTFT-S
SRA-002 28 Junio 2019
9
Entrada: sentina estació
ón de bombe
eo drenes
Salida: desc
carga en esttanque TK-0
079.
Sum
ministro Eléc
ctrico
Entrada: inte
erruptores y botoneras y cajas de cconexión de equipos ubiicados en la Sala
Eléctrica (44
48-ER-800) ubicada en la plataform
ma de la esta
ación de bom
mbeo.
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
2.5.8 Estació
ón de Bomb
beo Piscina Nº 1
Proc
ceso
Sum
ministro Eléc
ctrico
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
M-GTFT-S
SRA-002 29 Junio 2019
9
2.5.9 Bicáma
ara Dren Qu
uillayes
Proc
ceso
carga a piscina Nº 1 y Nº 2
Salida: desc
Sum
ministro Eléc
ctrico
Entrada: inte
erruptores y botoneras bombas
b 430
0-PP-0437, 4
4320-PP-438
8 y 444-PP-439.
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
2.5.10 Sistema
a de Impuls
sión Choapa
a
Proc
ceso
Salida: desc
carga en esttanque 720-T
TK-100.
Sum
ministro Eléc
ctrico
Entrada: inte
erruptores y botoneras y cajas de cconexión de equipos ubiicados en la Sala
Eléctrica Nº
N 23 en la estación de d bombeo Choapa 1, Sala Eléctrrica Nº 24 e en la
estación dee bombeo Choapa
C 2, Sala Eléct rica Nº 25 en la estacción de bom mbeo
Choapa 3.
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
M-GTFT-S
SRA-002 30 Junio 2019
9
Salida: Outp
put PLC’s.
2.5.11 Pozos Nº
N 7 y Nº 8 en
e Cuncum
mén
Proc
ceso
Entrada: Po
ozos Nº7 y Nº8
N
Salida: desc
carga en sen
ntina estació
ón de bombe
eo Choapa 1
Sum
ministro Eléc
ctrico
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
2.5.12 Acuedu
ucto Mina
Proc
ceso
Sum
ministro Eléc
ctrico
Entrada: Sin
n Informació
ón
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
M-GTFT-S
SRA-002 31 Junio 2019
9
Salida: Outp
put PLC’s.
ceso
Proc
Entrada:
o Boca
atoma Pelam
mbres Alto
o Boca
atoma Pelam
mbres
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
Entrada: Bo
ocatoma Piuq
quenes
Salida: desc
carga en 720
0-TK-106, 72
20-TK-745 y agua potab
ble 720-TK-1
101.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
Proc
ceso
M-GTFT-S
SRA-002 32 Junio 2019
9
Sum
ministro Eléc
ctrico
Entrada: inte
erruptores y botoneras y cajas de cconexión de equipos ubiicados en la Sala
Eléctrica
Salida: moto
or de cada una
u de las bo
ombas.
Instrrumentació
ón y Controll
Entrada: En
ntrada PLC’s
s.
Salida: Outp
put PLC’s.
M-GTFT-S
SRA-002 33 Junio 2019
9
3.0 DESCRIPC
CIÓN DE LA
AS INSTALA
ACIONES Y PROCESO
OS
Los sistema
as de movim miento de aguas
a conte
enidos en e
este manual de operaciones
consideran los sistem mas pertene ecientes a las instalacciones en Tranque Mauro,
Tranque Quuillayes, Sum
ministro de Agua
A Fresca Choapa y C os sistemas son:
Chacay, esto
Insta
alaciones Tra
anque Maurro. Considerra los siguien
ntes sistema
as:
o Drenes Tranque
T Mau
uro
o e Monitoreo PRP
Pozos de
o Bicámara
a Dren Maurro
o Sistema de Recuperración de Ag
gua:
Sistema
S de Bombeo
B Balssas
Sistema
S de Bombeo
B Inte rmedio
Siste
ema de Recirculación de
e Agua:
o Estación de Recirculación Nº 1
o Estación de Recirculación Nº 2
Insta
alaciones Tra
anque Quilla
ayes. Consid
dera los sigu
uientes siste
emas:
o Drenes Tranque
T Quillayes
o Bícamara
a Dren Quilla
ayes
o Pozos AB
BQ
Insta
alaciones Ag
gua Fresca Choapa.
C Con
nsidera los ssiguientes siistemas:
o Pozos Nºº7 y Nº 8 Cu
uncumén
Insta
alaciones Ch
hacay. Cons
sidera los sig
guientes sisttemas:
o Acueduc
cto Mina
o Bocatom
ma Pelambres Alto
M-GTFT-S
SRA-002 34 Junio 2019
9
o Bocatom
ma Pelambres
o Bocatom
ma Piuquenes
s
o Impulsión
n desde TK--052
Figura
a 3.1 Esquem
ma movimien
nto de agua recuperada y fresca lnsttalaciones Trranque Maurro,
Tranque Quillaye
es y Agua Frresca Choappa
M-GTFT-S
SRA-002 35 Junio 2019
9
Figura 3.2 Esquema movimiento
m de
e aguas Mina
a y fresca insstalaciones C
Chacay
3.1 Instalacio
ones Tranque El Mauro
o
El sistema denominad do Tranquee El Mauro o está commpuesto por los siguie entes
elementos: cubeta, muro principal,, fundación en zona de e muros, sisstema de dreenaje
muro de arena,
a piscin
na colectorra, zanja coortafugas, iinstrumentacción geotéccnica,
drenes, siste
ema de recu
uperación dee agua y futu
uramente el muro de piee (no constru
uido).
Bajo el muro del Tranque Mauro ex xiste una coompleta red de drenaje para colecta ar las
aguas despprendidas dee las arenass, aguas llu via sobre eel muro y filttraciones. T
Todas
estas aguas son colec ctadas en dos
d piscinass (4350-TK--012 y 43550-TK-13), d desde
mpulsan has
donde se im sta el estanq
que de diluciión y lavado
o 4320-TK-014, este pro oceso
de recolección de estas
s aguas correesponde al Dren Mauro o.
Para el monnitoreo de la
a calidad de
e las aguas subterránea
as aguas abbajo del murro del
tranque Muro existe unn sistema dee pozos que correspondde a los Pozzos de Moniitoreo
PRP. Las posibles filttraciones de e las piscin
nas (4350-T
TK-012 y 4 4350-TK-13)) son
interceptada
as y recircuuladas med diante un ssistema de bombas ubicadas en n dos
cámaras, esste sistema es
e la Bicamaara Dren Maauro.
M-GTFT-S
SRA-002 36 Junio 2019
9
La cubeta del
d tranque es e el lugar físico
f donde e se almacenan los relaaves, la cuall está
p un lado por el terreno natural, y por otro la
delimitada por ado por el m
muro princippal de
arena. Los relaves pro oducidos porr la PCP y embalsadoss en el Mau uro decantaan de
manera nattural genera ando una la aguna de cclarificación,, esta aguaa es recupe erada
mediante ell Sistema de e Recuperación de Agu uas e impulsada hacia el estanque e TK-
052 en el área de la PCP media ante el sisteema de Re ecirculación de Aguas. Este
sistema de Recuperac ción de Agu uas se comp pone a su vez por el sistema Ba alsas,
Estación Inttermedia (la
a cual, adem más de la a limentación principal ha acia ER1, ppuede
abastecer al
a 4320-TK-0 014) y el inic
cio de la imp
pulsión hacia
a el TK-052, a través de
e ER1
y ER2 propiamente tal.
e figura1 presenta un es
La siguiente os distintos sistemas de
squema de lo el Tanque M
Mauro
anteriormennte descritos
s:
Figura 3.3
3 Esquema In
nstalacioness Tranque el Mauro
1
La figura no representa
a las instalacion
nes operativas actualmente, hoy la estación
n balsas corressponde a la esstación
Nº8 y Estación de bombeeo intermedia 3.3
M-GTFT-S
SRA-002 37 Junio 2019
9
3.1.1 Dren Mauro
e figura pres
La siguiente senta un es
squema de l os distintos procesos q
que componen el
sistema Dre
en Mauro:
a 3.4 Esquem
Figura ma de Processo Dren Mau
uro
Este sistem
ma tiene porr objeto mantener sin ccontacto lass aguas infiltradas desdde la
cubeta del tranque
t Mau
uro o desde su muro de arena (agua as abajo del Tranque) ccon el
cauce naturral de aguas a la salida del
d Estero P
Pupío.
Estas piscin
nas de área rectangular y sección b
basal de 40 x 60 m se cconectan a trravés
de válvulas de compuerta a una seentina de bo mbeo (4350 0-ST-045), a
así permitien
ndo el
manejo del agua de ambas pis scinas en forma inde ependiente, y para rea alizar
mantenciones y reparaciones. Tod das estas agguas son im mpulsadas ha asta el Esta
anque
de Dilución y Lavado (4320 – TK – 014) median nte un sistemma de bombbeo.
M-GTFT-S
SRA-002 38 Junio 2019
9
Figu
ura 3.5 Esque
ema y fotos de piscinas y estacioness Dren Mauro
o
M-GTFT-S
SRA-002 39 Junio 2019
9
Figura 3.6 Imágenes es
stación de bo
ombeo Dren
n Mauro
Bom
mbas Centrifu
ugas de Eje Vertical, 5 u
unidades de 10 etapas cc/u, ver tabla
a 3.1.
Siste
ema de Dren
naje de estación con vállvula de aisla
ación compu
uerta.
Siste
ema de alivio
a de presiones y control de transsiente med diante
bombonas de nitrógeno y líínea con dissco de ruptu ura tag 4350
0-PSE-3522
2, con
un set point 734 psi (incluye
e arreglo de p
placas disipadoras).
Espa
acio y conex
xión para trampa de lanzzamiento de
e PIG.
Instrrumentación: medición de
d flujo y pre
esión por bomba y a la ssalida de la E
EB.
La Tabla 3.1
1 presenta la
as caracterís
sticas de lass bombas:
M-GTFT-S
SRA-002 40 Junio 2019
9
Tabla 3.1
3 Caracteristicas Bomb
bas Dren Ma
auro
Descripció
ón
N° Bombas
s 2 3
Clase 300 300
Tipo
T de bomb
ba Tu
urbina vertica
al Turbina vertical
Marca Neptuno IT
TT Goulds
Modelo VTP-10-E VIT FF
Size - 10x16BHC-10
N° etapas 10 10
rpm ( 2) 1500
Potencia
P (HP
P) 650 650
4350-PP-27
4350-PP-58
8
TAGs 4350-PP-28
4350-PP-59
9
4350-PP-29
2
Información No disponible.
M-GTFT-S
SRA-002 41 Junio 2019
9
Fig
gura 3.7 Imá
ágenes EB D
Dren Mauro
M-GTFT-S
SRA-002 42 Junio 2019
9
Figurra 3.8 Sistem
ma de Protecc
ción Estación de Bombe
eo Dren Mauro
Las caracte
erísticas de la tubería de impulsión desde la e
estación de b
bombeo hassta el
320-TK-014 se presenta
estanque 43 a en la Tabla
a 3.2:
Descrip
pción Líne
ea de Impullsión
M-GTFT-S
SRA-002 43 Junio 2019
9
Descrip
pción Líne
ea de Impullsión
Protección
P Catódica
C Si
TAG
G 18” – R
RW – 4350 – H – 129
La llegada cuenta
c con lo
os siguientes elementoss:
Espa
acio y flange
e de conexió
ón para tram
mpa receptora
a de pig.
Válv
vula de aislac
ción.
En la figura siguiente se
e observan los distintos elementos m
mencionado
os.
Figura
F 3.9 Elementos Dre
en Mauro
M-GTFT-S
SRA-002 44 Junio 2019
9
3.1.2 Pozos de
d Monitore
eo PRP
La siguiente
e figura presenta un esquema de pro
oceso de loss pozos.
3
Su operación se basa en
e los rangos de concentració
ón de molécula
as y conductivid
dad que estable
ece la NCh 133
33-78
M-GTFT-S
SRA-002 45 Junio 2019
9
Figura 3.11 Imágenes de proce
eso pozos PRP
Los tags de
e las bombas
s de pozo so on los siguie
entes: 4350--PP-31 (Pozzo PRP 1), 4
4350-
PP-32 (Pozzo PRP 2) y 4350-PP-3 33 (Pozo P PRP 3) todaas con potencia de 0,4 4 kW.
Actualmentee se encuen vo el sólo el poxo PRP 1 y SM7-3, los demás e
ntra operativ están
para monito
oreo.
Tabla
T 3.3 Carracteristicas manifold de impulsión po
ozos PRP
Materiial HDPE PN
N 12,5 H
HDPE PN 12
2,5 HDPE PN 12,5
Diámetro
D nominal 160 mm
m 160 mm 160 mm
Espes
sor 11,8 mm
m 11,8 mm 11,8 mm
160-RW-43350- 16
60-RW-43500- 160-R
RW-4350-
TAG
G
K5-137 K5-138 K
K5-139
M-GTFT-S
SRA-002 46 Junio 2019
9
Fig
gura 3.12 Imá
ágenes de p
pozo SM 7-3
3.1.3 Bicáma
ara Dren Ma
auro
M-GTFT-S
SRA-002 47 Junio 2019
9
Figura
a 3.13 Esque
ema de proce
esos Bicáma
ara
Fig
gura 3.14 Imágenes de la
a Bicámara
M-GTFT-S
SRA-002 48 Junio 2019
9
La siguiente
e tabla prese
enta las princ
cipales cara
acterísticas d
del sistema d
de bombeo.
Descripción
D Principal
P R
Respaldo
N°° Bombas 2 1
Clase 150 150
Tipo
o de bomba Vertical Centrifu
uga horizonta
al
435
50-PP-060
TAGs 43
350-PP-27
435
50-PP-061
Las características de la
as líneas de impulsión sse presentan
n en la Tabla
a 3.5:
Descrip
pción Principal
P Respa
aldo
3.1.4 Sistema
a de Recuperación de Aguas
Esta
ación de Bom s (EBB)4
mbeo Balsas
Esta
ación de Bom
mbeo Intermedia 3 (EBI3
3).
4
Hoy estac
ción balsas esttá en la posició
ón Nº 8
M-GTFT-S
SRA-002 49 Junio 2019
9
punto Sistem
ma de Recirrculación de
e Agua. La ffigura presenta un esqu
uema de pro
oceso
del sistema de recupera
ación de agu
ua.
Figura
a 3.15 Esque
ema de Proce
eso Sistema
a de Recuperración de Ag
gua
M-GTFT-S
SRA-002 50 Junio 2019
9
Figura
a 3.16 Image
en de Proces
so Sistema d
de Recupera ua5
ación de Agu
Como objettivo de proc ceso la EBB permite rrecuperar aagua directaamente desd
de la
laguna de clarificación del
d Tranque Muro e imp ulsarla hasta
a la EBI3.
En la actua
al posición (Nº 8) de la
a EBB el a agua recupe erada es de escargada a una
estación de bombeo inttermedia 3. La tabla pre
esenta las p
principales ccaracterística
as de
cada grupo de bombas..
5
Aún no se ha actualizad
do la información en Google Earth con las nuevas estacio
ones EBI3 y Ba
alsas 8, sin em
mbargo
esta image
en sirve como referencia.
r
M-GTFT-S
SRA-002 51 Junio 2019
9
Tabla 3.6 Característic
C cas sistema d balsas6
de bombeo b
Descrip
pción
N° Bomb
bas 5 4
Clase
e 150 150
Tipo de bo
omba Turbina
T verttical T
Turbina verrtical
Marca
a Simflo /// WEG ITT // WE
EG
Modelo HGF500
08 5809/1
10
Size 12 16
N° etapas 03 02
rpm 1480
0 1480
Potencia (HP) 200 600
4330-PP-4
4011 4330-PP
P-4015
TAGs
s 4012
4330-PP-4 4330-PP
P-4016
4330-PP-4
4013 4330-PP
P-4017
4330-PP-4
4014 4330-PP
P-4018
3.1.4.2
2 Sis
stema de Re
ecirculación
n de Agua
El proceso considera
c la
a recirculació
ón de agua pproveniente de la laguna de clarifica
ación
del tranquee Mauro. Esta
E es capptada por el Sistema de Recupe eración de A Agua,
cuyo límite de batería es la descarga de la tubería de impulsión d de la EBI3 e en la
sentina de la ER1. Am mbos sistem mas (Recup peración y RRecirculació
ón) funciona an de
manera sinccronizada, coonsiderando o un funciona
amiento en cascada.
La siguiente
e figura pres proceso del sistema de recirculació
senta un esquema de p ón de
agua.
6
La bomba
a 4330-PP-40
010 no existe, sin
s embargone
e terreno existe
en las fundacio
ones para una posible instala
ación a
futuro.
M-GTFT-S
SRA-002 52 Junio 2019
9
Figura
a 3.17 Esque
ema de Proc
ceso sistema
a de Recirculación de Agua
o Desccarga de ag
gua recupera agua de lavvado (TK-015) de
ada en el esstanque de a
ED.
o Siste
ema de dren
naje en los Puntos
P Bajoss Quelén y C
Camisas.
o Desc
carga de agua recupera
ada en uno d
de los reservvorios de ag
gua de lavad
do del
STR
R (TK-005 o TK-006)
T
o Desccarga del ag
gua recupera
ada en el esstanque de agua de pro
ocesos (TK--052),
en la
a PCP.
M-GTFT-S
SRA-002 53 Junio 2019
9
Plata
aforma
La línea de recirculación
n va instalad
da en una pllataforma de e 13,5 m de ancho en toodo el
trazado, en la cual también se enc cuentra la lín
nea de transsporte de relave y permmite la
instalación de
d otra tube ería requerid
da por una e expansión. A excepción n de los pue entes
en el cruce del río Choaapa, Estero Camisas y e en los túneles La Guarddia y El Coirrón la
tubería se encuentra
e enterrada
e enn toda su exxtensión y e en la zona dde la cuencca del
estero Quelén el enterraamiento es razonable
r paara evitar so
ocavación.
Traz
zado
El trazado se
s inicia en la salida dee la plataform
ma de bomb bas la ER1 en las cerca anías
del Portal de
d salida de el Túnel Las azado dentro del
s Animas II , para conttinuar su tra
mismo túne el, el cual po
osee una lonngitud aproxximada de 3.600 m y en n el cual tam
mbién
se dispone la canaleta de relaves al Tranque e Mauro. De nel la tubería de
entro del tún
recirculación
n va soportaada en la pa de acero anclada
arte superiorr sobre una estructura d
en el techo del túnel sobbre la canale
eta de relave
e.
La tubería se
s vuelve a enterrar en el portal ori ente del túnnel, para luego continuaar con
un tramo ascendente
a de pendiennte constan te al 0,5% de aproxim madamente 12,5
kilómetros hasta el sector
s Tranquilla dond de el trazado aumentta su pend diente
ascendente cruzando en e forma elev vada al río C
Choapa med diante un pu
uente metálicco de
119,5 m de longitud con n pendiente de -0,29%, en donde la as tuberías vvan instalada
as. El
trazado cruzza el Camino Industrial a la Planta a aproximadamente en ell kilómetro 4 47,5 y
la línea de recirculación
r n descarga en
e la ER2 en n el kilómetro
o 48,9.
Finalmente, en el kilóm
metro 53,1 la plataform
ma del SRA A se separra del STR para
continuar as
scendiendo hasta el esta 52 de la PCP.
anque TK-05
M-GTFT-S
SRA-002 54 Junio 2019
9
Líne
ea de Impuls
sión
La línea de impulsión de
el SRA es de acero de 3
32” y consta
a de dos tram
mos:
Prim
mer Tramo: desde la a ER1 (ele evación 99 95 msnm) hasta la ER2
(elev
vación 1244 msnm) con 49 kilómetro
os de longitu
ud.
Segu
undo Tramo o: desde la ER2
E msnm) hasta el estanque
(elevacción 1.244 m e TK-
052 con 11 kilóm
metros de lon
ngitud.
Arra
anques
a) Rese
ervorios para
a lavado dell STR
En el kilóm metro 53, se dispone de una lín ea de arra anque haciaa los reservvorios
consistente en una tube ería de acerro de 20” diáámetro y esspesor 10,3 mm que pe ermite
llenar los re
eservorios de
e agua de dilución
d y lavvado del STTR. Esta tube
ería se emp
palma
con la línea matriz de re
ecirculación de 32” en laa cota 1.465
5 msnm y poosee una lon
ngitud
aproximada de 530 m.
b) Esta
anque de Lav
vado ED (TK
K-015)
Pres
siones Máxiimas Admis
sibles
La línea de impulsión de
el SRA se diseña para uun flujo máxximo de 1.30
00 l/s asociad
dos a
una produc cción de 17 75 ktpd, co on los requ erimientos de presione es de traba ajo y
tolerancias asociadas a la Norma ANSI/AS ME B31.11 y API 5L L. Las presiones
máximas ad dmisibles son las siguien
ntes:
M-GTFT-S
SRA-002 55 Junio 2019
9
o Pres
sión Admisib
ble Máxima Normal
N espe
esor 7,9 mm = 711,05 m
mca
o Pres
sión Admisib
ble Máxima Normal
N espe
esor 9,5 mm = 855,42 m
mca
o Pres
sión Admisib
ble Máxima Eventual
E esp
pesor 7,9 mm
m = 782,15m
mca
o Pres
sión Admisib
ble Máxima Eventual
E esp m = 940,97 mca
pesor 9,5 mm
Siste
emas de prrotección
a) Prote
ección contrra corrosión
La línea po
osee un sisteema de revvestimiento iinterno de L
Liquied FBEE y recubrim miento
externo de tricapas.
t Adicionalmente
e se cuentaa con proteccción catódicca. Para mayyores
detalles del sistema, se
e recomiendda revisar la
a especifica
ación dada p por el prove
eedor
correspondiente.
b) Prote
ección contrra sobrepres
siones
M-GTFT-S
SRA-002 56 Junio 2019
9
Figura
a 3.18 Image
en Estanque
e Amortiguad
dor
Ventteos7
o Válv
vula de vente
eo de 10” en
n sector ED, Km. 4.195
o Válv
vula de vente
eo de 8”, Km
m. 19.187
o Válv
vula de vente
eo de 8” en el
e Km. 53.81
19
Esta
aciones de Bombeo
B
A continuac
ción se detallan las princ
cipales caraccterísticas de
e la ER1 y E
ER2.
a) Esta
ación de Rec
circulación Nº
N 1
7
Los vennteos de las líneas corres sponden a vá álvulas ventossas que operran de manera automática
a ante
sobrepresiones y subpres
siones. La del km 19.187 hoy
y ya no existe.
M-GTFT-S
SRA-002 57 Junio 2019
9
Una sentina de hormigón de d 2.400 m3 con capaccidad para iinstalar hastta 10
bombas de turbiina vertical. Se encuenttran instaladas seis (6) ccorrespondie
entes
a la expansión a 1.100 l/s s. La sentin
na posee una cámara de rebose para
evaccuar sobre fllujo la cual descarga
d poor medio de una tubería
a de acero de 32”
hacia
a una quebrada con dirección a la a cubeta del Tranque MMauro. No p posee
dren
naje de fondoo.
Una Sala Eléctrica del tip po pre-arm ada y con montaje ssobre pilote es de
horm
migón a una altura de 1,6 metros de el nivel de te
erreno. En su interior albberga
los equipos
e eléctricos que suministran n la energía a requerida por las Bom mbas
Vertiicales de Im
mpulsión de Agua (6 en total de 1.5 500 HP) y equipos elécttricos
asocciados. Las dimensiones
d s de la Sala son de 12.5 500 x 4.600 0 x 4.000 mm (L
x A x H), és stas no incluyen los accesorioss tales com mo escaleraas de
acceeso, techumbre y pararrrayo atmosfférico. En su u interior see encuentran n dos
nivelles de escallerillas de accero galvaniizado (450 mm) instala adas a 400 y 800
mm del techo de d la Sala parap cableaddo de fuerza a, control e instrumenta ación
tanto
o interno (en
ntre equipos)) como externo (equiposs en terreno), su recorrid do es
por el
e perímetroo interior de la Sala y ccontempla d dos bajadas ubicadas e en las
esquuinas opuestas de la misma. La Sa ala Eléctrica es del tipo presurizada a con
dos accesos, un no de ellos ded doble pue erta para el ingreso o re etiro de equip
pos y
otro para los ope eradores co on barrera anntipánico. Ba ajo la platafo
orma de mo ontaje
de la
a Sala hay tres
t niveles de escaleril las de aceroo galvanizad do para cana alizar
los circuitos
c de alimentació ón de los d iferentes eq quipos ubica ados en terrreno,
éstas están ded dicadas de acuerdo
a a lo
os niveles de tensión de los cabless que
aloja
an (media tensión, fuerza y control, e instrumentación).
En la Figura 3.19
9y
Figura 3.2
20 se observ
van un esque
ema de la Plataforma y S
Sentina de la
a ER1:
M-GTFT-S
SRA-002 58 Junio 2019
9
Figura 3.19
9 “Plataforma ER1”
b) Esta
ación de Rec
circulación Nº
N 2
M-GTFT-S
SRA-002 59 Junio 2019
9
línea matriz
z de recirculación proveniente de la
a ER1. Esta estación de
e bombeo p
posee
las siguiente
es instalacio
ones y equipos:
Tres
s estanques neumáticos s amortiguaadores de acero para p protección ccontra
d 10 m3 cad
golpe de ariete de da uno, prottegido con vá
álvula de alivio.
Siste
ema de prote ección con una
u línea de 0” de diáme
e acero de 10 etro equipada
a con
disco
o de rutura (set point de e descarga en la
d 740 psi) y 8 placas orificios que
sentina de la esttación.
Una Sala Elécttrica, del tipo pre-arm mada y con montaje ssobre pilote es de
hormmigón a una a altura de 1,6 metross del nivel de terreno o. En su in nterior
albergará los equipos
e éctricos neccesarios pa
elé ara suminisstrar la en nergía
requuerida por lass Bombas Verticales
V de
e Impulsión d de Agua (6 en total de 1 1.500
HP) y equipos s eléctricoss asociadoss para una a eficiente operación. Las
dimeensiones pre eliminares dee la Sala so
on de 12.500 0 x 4.600 x 4.000 mm (L x A
x H), éstas no o incluyen los accesorrios tales ccomo escale eras de accceso,
techumbre y pa ararrayo atmmosférico. E n su interio
or contempla a dos nivelees de
escaalerillas de acero
a galva nizado (450
0 mm) insta aladas a 400 0 y 800 mm m del
techo de la Sa ala para cab bleado de ffuerza, conttrol e instru umentación tanto
interrno (entre eq
quipos) com mo externo (eequipos en terreno), su recorrido e es por
el perímetro intterior de la Sala y co ntempla do os bajadas ubicadas en las
esquuinas opuesttas de la mis sma. La Sal a Eléctrica sserá del tipo
o presurizadaa con
dos accesos, un no de ellos de doble pueerta para el ingreso o rettiro de equip
pos y
otro para los operadores s con barre era antipán nico. Bajo la plataform ma de
montaje de la Sala se instalarán
i ttres niveless de escale erillas de aacero
galva anizado para canalizarr los circuittos de alim mentación de los difere entes
equipos ubicado os en terreno, éstas serrán dedicad das de acuerdo a los niveles
de teensión de loos cables qu ue se instalaarán (mediaa tensión, fuuerza y conttrol, e
instrumentación).
M-GTFT-S
SRA-002 60 Junio 2019
9
En la Figura
a 3.21 y Figu
ura 3.22 se observan
o un
n esquema d
de la Plataforma y Sentin
na de
la ER2:
Figura 3.21
1 “Plataforma ER2”
M-GTFT-S
SRA-002 61 Junio 2019
9
Drenaje Punto Bajo
B Camisa
as
Figu
ura 3.23 “Esttación Drena
aje Camisas””
M-GTFT-S
SRA-002 62 Junio 2019
9
Impu
ulsión de Ag
gua Túnel La
L Guardia
Para conduucir agua desde el tún nel La Gua rdia hasta tranque El Mauro se debe
mantener unn PH del agu
ua entre 6,5 ger la línea contra la co
5-7,5 y proteg orrosión, para
a ello
posee un siistemas aco
ondicionadorr de PH que e consistentee en un control de PH y una
bomba dosiificadora de producto químico
q NaOOH, ademáss se dosifica a anticorro osivo.
Ambos pro oductos quíímicos se almacenara an en estan nques.
3.2 Instalacio
ones Tranque Quillaye
es
o Esta
ación de Bom
mbeo Dren Quillayes
Q
o Esta
ación de Bom
mbeo Piscina
a Nº 1
M-GTFT-S
SRA-002 63 Junio 2019
9
o Bicámara Drene
es
o Pozo
os ABQ
o Esta
ación Fija Pla
anta
La figura siguiente
s prresenta la distribución
d espacial d
de las distin
ntas unidad
des y
sistemas:
Figura
F 3.26 “V
Vista genera
al Instalacione
es Tranque Quillayes”
3.2.1 Estació
ón de Bomb
beo Dren Qu
uillayes
La Impulsióón Dren Trranque Los s Quillayes eleva las aguas dessde las piscinas
recolectoras
s de filtracion
nes de los drenes
d del Trranque Los Quillayes, h
hasta el Esta
anque
de Traspaso 440-TK-07 79 (ex-estannque de diluución a ciclones en Mu uro Tranquee Los
Quillayes) de
d donde so on enviadass a la Estacción Fija Pla
anta. Comparte parte d de su
trazado conn la Impulsió ón Choapa. Esta línea posee dos cámaras ca ada una con n una
válvula de ventosa.
v
M-GTFT-S
SRA-002 64 Junio 2019
9
La sentina de la impulsión Dren Quillayes
Q re
ecibe flujo desde dos fu uentes: desde la
piscina drennes Nº 1 y desde
d el cajón de rebosse mediante e tubería de HDPE de 220”. A
su vez, el ca
ajón de rebo
ose recibe flu
ujo desde lo s túneles de
e desvío.
Figura 3.27
3 Esquem
ma de Processo Dren Quillayes
Figura 3.28
8 Imágenes de
d Instalacio
ones Dren Quillayes
La piscina drenes Nº1 tiene un vo olumen corre
espondiente e a 28.937 m3 al igual q
que la
piscina de drenes
d 2. De
e la piscina drenes
d 3 no se tiene info
ormación.
M-GTFT-S
SRA-002 65 Junio 2019
9
Figura 3.29 Imagen
n de piscinass Dren Quilla
ayes
Ta
abla 3.8 Cara
acterísticas Líneas
L de Im
mpulsión Dren Quillayes
M-GTFT-S
SRA-002 66 Junio 2019
9
Desc
cripción Línea Antigua (en
n desuso) Línea Nueva
Ma
aterial ASTM
A A53 Gr. B API 5L G
Grado X42
Longitu
ud (m) 2.531 2
2.531
SYMS
S (psi) 35.000 42
2.000
Diámetro nominal 24 pulgada
as 24 pu
ulgadas
Km (Desd
de – Hasta) / 0+000
0 – 0+500 / 7,92 0+000 – 1+
+007 / 12,7
espes
sor (mm) 0+500
0 – 2+531 / 9
9,53 1+007 – 2+
+531 / 9,53
Recubrimien
nto exterior Tríca
apa de Polie
etileno Trícapa de
e Polietileno
Recubrimien
nto Interior Sin
n Revestimie
ento Sin Reve
estimiento
Protección
n Catódica Sin
S Protecció
ón Sin Pro
otección
TAG
T 24”-RW-444
4 ( 8)
El sistema de bombe eo posee 8 equipos de bombe
eo con lass caracteríssticas
indicadas en
n la siguiente tabla:
Ta
abla 3.9 Cara
acterísticas equipos
e de b
bombeo Dren
n Quillayes
Descripc
ción Líínea Nueva Línea Anttigua Línea
a Nueva Línea Nueva
a
49 3 1
N° Bombas 1
(D
Desmontado)
Clase
e 300 300 3
300 300
Tu
urbina Turbina
Tipo de bo
omba Tu
urbina vertical Turbina ve
ertical
ve
ertical vertical
Ingerso
oll
Marca
a Neptuno Neptuno ( 8)
Dresse
er
Modello 18EKH 15M18 5 ( 8) ( 8)
N° etap
pas 12 15 ( 8) ( 8)
VFD No No No No
8
Sin Informa
ación.
9
Sólo esta
as bombas son las que están operativas.
M-GTFT-S
SRA-002 67 Junio 2019
9
Descripc
ción Líínea Nueva Línea Anttigua Línea
a Nueva Línea Nueva
a
444-PP-005
430-PP--431
444-PP-006
TAGs
s 430-PP--432 444--PP-004 ( 8)
444-PP-007
430-PP--434
444-PP-008
3.2.2 ón de Bomb
Estació beo Piscina Nº 1
Este sistem
ma de bombe eo impulsa agua desde e la piscina Nº 1 hasta la sentina de la
estación de bombeo Drren Quillayes a (1) bomba vertical sin VDF de tag 430-
s. Tiene una
PP-433.
M-GTFT-S
SRA-002 68 Junio 2019
9
La tubería que
q impulsaa el flujo des
sde la estacción de bom
mbeo en la p
piscina Nº 1 a la
sentina del dren
d Quillay
yes es de HDDPE en 24”.
3.2.3 Bícama
ara Dren Qu
uillayes
M-GTFT-S
SRA-002 69 Junio 2019
9
Figura
F 3.32 Esquema
E de proceso biccámara dren Quillayes
Figura 3.33
3 Plano en
e planta bicá
ámara Quilla
ayes
M-GTFT-S
SRA-002 70 Junio 2019
9
3.2.4 Pozos ABQ
A
M-GTFT-S
SRA-002 71 Junio 2019
9
Tabla
a 3.10 Características Pozos AB
BQ
Proofundidad Diámetro
Total Diá
ámetro columna
N°° Nivel Marc
ca Marca
a Potenci a
Nombre Objetivo Perfo
oración (m) Hab
bilitación Modelo impulsión
Pozzo Estático Bomb
ba motorr (Hp)
(pulg)
( (pulg)
1 2 Observación ( (10) (10) (10) (10) (10) (10) (10)
10
10
2 6 Bombeo ( ) (10) (10) (10) (10) (10) (10) (10)
3 6A Observación 8 88 14 N/A
A N/A N/A N/A N/A
11
1 7A Bombeo surgente 79 8 Grundffos SP 95-9 Franklin
n 50 4
12
2 7B Bombeo surgente 74 10 Grundffos SP 95-9 Franklin
n 50 6
13
3 7C Observación 23.5 110 14 N/A
A N/A N/A N/A N/A
14
4 7D Bombeo surgente 80.8 10 Grundffos SP 60-14 Franklin
n 40 4
15
5 7E Bombeo 7.05 102 10.75
1 Grundffos SP 95-7 Franklin
n 40 6
16
6 7F Bombeo 9.72 86 10.75
1 Grundffos SP 60-8 Franklin
n 20 4
10 10 10 10 10 10 10 10
17
7 8 Bombeo ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
10
Sin Inforrmación
M-GPR-S
STR-002 72 Jun
nio 2019
Proofundidad Diámetro
Total Diá
ámetro columna
N°° Nivel Marc
ca Marca
a Potenci a
Nombre Objetivo Perfo
oración (m) Hab
bilitación Modelo impulsión
Pozzo Estático Bomb
ba motorr (Hp)
(pulg)
( (pulg)
18
8 8A Bombeo 22.67 120 10.75
1 Grundfo
os SP 60-14 Franklin 40 4
19
9 9 Bombeo surgente 91 10 Grundfo
os SP 46-8 Franklin 20 4
20
0 9A Bombeo 27.8 90 10.75
1 Grundfo
os SP 77-5 Franklin 25 6
21
1 9B Observación 24.8 120 2.375
2 N/A N/A N/A N/A N/A
22
2 9C Bombeo 64.03 121 10.75
1 Grundfo
os SP 30-15 Franklin 15 4
23
3 9D Observación 64.59 95 2.5 no aplic
ca N/A N/A N/A N/A
11
24
4 9E Bombeo S/I S/I S/I KSB UPA 150C 60/111 KSB 29,5 6
Figura 3.35 Po
ozo ABQ 8A
11 Sin in
nformación
M-GPR-S
STR-002 73 Jun
nio 2019
Figura 3..36 Pozo AB
BQ 9E
3.2.5 Estació
ón Fija Plantta
Desde el TK
K-079 existe ue que direccciona las ag
e un arranqu Choapa 3, el cual
guas hacia C
actualmente
e no esta operativo.
M-GTFT-S
SRA-002 74 Junio 2019
9
La siguiente
e figura presenta un esquema de pro
oceso de la estación fija
a planta.
Figura
F 3.37 Esquema
E de proceso de la estación ffija planta
El sistema bombeo
b utiliz
za una tubería de impulsión en acero de 30 pullgadas y 4.2
288 m
de longitud con un desn nivel topográ
áfico de 129
9 m. Esta lín
nea se encu
uentra diseñaada y
construida de
d acuerdo ala código AW WWA.
Descripc
ción Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3
Acero Alv
venius A
Acero API 5
5L Acerro Alvenius
Material
A52-344ES X60 A5
52-34ES
Longitud (m)
( 1.686
6 2.367 235
SYMS (p
psi) 48.000
0 60.000 48.000
Diámetro
D nom
minal 30” 30” 30”
M-GTFT-S
SRA-002 75 Junio 2019
9
Descripc
ción Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3
Espesor de diseño
7,92
2 6,4 7,92
(mm))
Sin Sin Sin
Rev
vestimiento Interno
revestimieento re
evestimiento revesstimiento
Tricapa de Tricapa de Triccapa de
Rev
vestimiento Exterior
E
Polietileno Polietileno Pollietileno
M-GTFT-S
SRA-002 76 Junio 2019
9
La Línea Fija Planta hac
cia TK-052 posee
p las sig
guientes vállvulas de ventosa y alivio.
Figura
F 3.40 Válvula
V vento
osa y Cámarra de inspeccción Nº11
Figura
F 3.41 Válvula
V de alivio y Cámarra de inspección Nº12
M-GTFT-S
SRA-002 77 Junio 2019
9
vula de alivio, Tag: 440--EA-003-07..
Válv
Figura
F 3.42 Válvula
V vento
osa y Cámarra de inspeccción Nº13
Figura
F 3.43 Válvula
V vento
osa y Cámarra de inspeccción Nº14
M-GTFT-S
SRA-002 78 Junio 2019
9
3.3 Instalacio
ones Sistem
ma Suminis
stro de Agua
a Fresca Ch
hoapa
El agua fres
sca es captaada directam
mente desde e el Rio Choapa median nte un sistem
ma de
bocatoma. Por otro partep en dos pozzos en la zona de Cuncumém; los
existe
denominado os pozos Nº7 y Nº8 8 los cualees aportan al sistema de impu ulsión
descargando el flujo dire
ectamente en
e la sentina
a de impulsió
ón de la esta
ación Choappa 1.
A continuac
ción se detalllan las princ
cipales cara del sistema de suministro de
acterísticas d
Agua Frescaa Choapa.
La Estaciónn Choapa 1 está ubic cada en la localidad de Cuncum mén. La Esta ación
Choapa 2 se encuentra ubicada a un n costado del camin no operacional,
aproximadamente entre e Portones y el muro de arena d del Tranque e Quillayes. Esta
estación cue
enta con una piscina de 0 m3 de capa
e emergenci a de 12.000 acidad, reveestida
en HDPE de e 1,5 mm dee espesor. La
L Estación Choapa 3 e está ubicada aguas arrib ba del
mismo muro o, cercana al sistema de cabecerra de transpporte de relaves al Tra anque
Mauro. Cada una de es stas estacion
nes cuenta ccon 3 bombaas centrífugas verticaless que
impulsan deesde una senntina.
M-GTFT-S
SRA-002 79 Junio 2019
9
La siguiente
e figura pre
esenta un esquema
e de
e proceso d
de la impullsión Choapa
a.
Figura 3.45
5 Esquema de
d Procesoss Impulsión C
Choapa
A continuac
ción se prese
enta un deta
alle de las tu berías de im
mpulsión enttre las estaciones
de bombeo
Descripc
ción Trramo 3
Tramo 1 Tramo 2 Chooapa 3 a
Choapa 1 a 2 C
Choapa 2 a 3 Piscinas Agua
Fresca
Acero Alve
enius Accero API 5L X60 Acerro Alvenius
Material
A52-34EES 52-34ES
A5
Longitud (km
m) 3.4 4.58 7.5
Diámetro
D nomin
nal 24 pulgadas
s 24
4 pulgadas 24 pullgadas
6,4
Espesor de diseño
7,92 9,53
3 (tramo de 1.3 km) 7,92
(mm)
M-GTFT-S
SRA-002 80 Junio 2019
9
Descripc
ción Trramo 3
Tramo 1 Tramo 2 Chooapa 3 a
Choapa 1 a 2 C
Choapa 2 a 3 Piscinas Agua
Fresca
Revestimiento Tricapa de
d Tricapa de Triicapa de
Extern
no Polietilen
no Polietileno Po
olietileno
830-WW-2
24”- 8
830-WW-24”- 830--WW-24”-
TAG
G
2120 2126 2133
Tabla
a 3.13 Carac
cterísticas es
staciones de bombeo sisstema Choap
pa
Descripción
D Cho
oapa 1 Choa
apa 2 Choap
pa 3
N°
N Bombas 3 3 3
Tipo
o de bomba Turbin
na vertical Turbina
a vertical Turbina
a vertical
Marca Neptuno
Modelo VTP 1500X VTP 1500X
Size
N°
N etapas 5 5
rpm 1500 1500
Po
otencia (HP) 1500 1500
830
0-PP-435 830-P
PP-440 830-P
PP-448
TAG 830
0-PP-436 830-P
PP-441 830-P
PP-449
830
0-PP-437 830-P
PP-442 830-P
PP-450
pa 1 y Choa
Entre Choap apa 2, existen las siguien
ntes cámara
as de venteo
o.
M-GTFT-S
SRA-002 81 Junio 2019
9
Figura 3.4
46 Cámara y válvula ven
ntosa Nº1 an
ntigua
Figura 3.4
48 Cámara y válvula ven
ntosa Nº2 an
ntigua
M-GTFT-S
SRA-002 82 Junio 2019
9
Cám ula Ventosa nueva Nº2,, sin tag.
mara y válvu
Entre Choap
pa 2 y Choa enteo son las señaladass a continuacción:
apa 3, las cámaras de ve
Cámmara y válvu
ula Ventosa a Antigua N º3: 830-EA--002-01 (tag cámara anttigua,
actualmente 1 vá
álvula vento
osa operando
o y la otra S
Stand by)
Figura 3.5
50 Cámara y válvula ven
ntosa Nº3 an
ntigua
M-GTFT-S
SRA-002 83 Junio 2019
9
Cám
mara y Válvu
ula Ventosa 3, sin tag.
a nueva Nº3
mara y válvu
Cám 4, sin tag.
ula Ventosa Nueva Nº4
Figura 3.53
3 Cámara y válvula ve
entosa Nº4 nueva
M-GTFT-S
SRA-002 84 Junio 2019
9
Cám
mara y válvu 5, sin tag
ula Ventosa Nueva Nº5
Figura 3.54
3 Cámara y válvula ve
entosa Nº5 nueva
Cám
mara y válvu 6, sin tag
ula Ventosa Nueva Nº6
Figura 3.55
3 entosa Nº6 nueva
Cámara y válvula ve
Cám
mara Válvula
a Ventosa Nueva
N Nº7, ssin tag
Figura 3.56
3 Cámara y válvula ve
entosa Nº7 nueva
M-GTFT-S
SRA-002 85 Junio 2019
9
Cám ula Ventosa Nueva Nº8 , sin tag
mara y válvu
Figura 3.57
3 Cámara y válvula ve
entosa Nº8 nueva
Figura 3.58
3 entosa Nº9 nueva
Cámara y válvula ve
Entre Choap
pa 3 y y pun
nto final de entrega
e gua fresca, se tiene lo ssiguiente:
de ag
Cám
mara y válvu o, tag no corrresponde al área, debie
ula de alivio ese ser 830.
Fig
gura 3.59 Cá
ámara y válvu
ula de alivio
M-GTFT-S
SRA-002 86 Junio 2019
9
Cám ula ventosa Nº5, Fuera de servicio
mara y válvu
Cám
mara y válvu
ula ventosa Nº7
M-GTFT-S
SRA-002 87 Junio 2019
9
Cám ula ventosa Nº9 (Tag 83
mara y válvu 30-EA-003-0
02)
Figura
a 3.65 Cáma
ara y válvula ventosa Nº1
14
M-GTFT-S
SRA-002 88 Junio 2019
9
Cám ula ventosa Nº15 (Tag 8
mara y válvu 830-EA-003--06)
Figura
F 3.66 Cámara
C y vá
álvula descarrga Nº15 a P
Piuquenes
Cá
ámara y válv
vulas de ventosa Nº17, una
u operativa
a y la otra sta
and by.
Figura 3.67 Cámara
a y 2 válvula
as Ventosa N
Nº17
El agua fres
sca del río Choapa
C es ca
aptada por m
medio de un sistema de bocatoma, ccanal
Parshall paara medición n de caudaal, canal de
e conduccióón, desripia
ador y verte
edero
aliviador.
ma correspon
La bocatom nde a una obra hidráu lica de captación de aaproximadam
mente
8.85 metros
s de longitud
d con un sis
stema de en
nrejado que evita el ing
greso de ma
aterial
nadante en el agua del río. La captación
c se
e reduce grradualmente e a un canaal de
M-GTFT-S
SRA-002 89 Junio 2019
9
sección rec
ctangular de e 1 metro de ancho y 1.8 metros de profundidad. Este canal
posee una longitud aprroximada de bocatoma y la compuertta de
e 7.5 metross entre la b
lavado que permite des sviar el agu
ua al rio Cho
oapa. Un juuego de com
mpuertas evvita el
ingreso de flujo
f al canall de conducc
ción.
El agua des
sarenada es s descarga a la sentina
a de la estacción de imp
pulsión Choa
apa 1
mediante un
n vertedero de
d aguas lim
mpias de 3 mmetros de lon
ngitud.
Las siguien
ntes fotogra
afías muestrran los disstintos elem
mentos de la
a bocatoma
a del
sistema Cho
oapa:
En determin
nadas condicciones de operación, el agua que e es recibida e en la Estació
ón de
Bombeo Ch hoapa N° 1 y que es suministrada a por el sisstema de ca aptación de
el Río
Choapa exis
stente, no es
s suficiente para sumini strar la totallidad del flujo demandad do. El
M-GTFT-S
SRA-002 90 Junio 2019
9
sistema de captación de
d agua subterránea de los Pozos N° 7 y N° 8 suministrarr flujo
adicional req
querido.
Descripción Poz
zo 7 Pozo 8
Profundidad
P de
12
20 120
sondaje (m
m)
Diámetro
14
4 14
Disponible (inch)
(
Profundidad
P de
46
6 53.5
m)
succión (m
Nivel Estáttico
10
0 19
(m)
Nivel Dinám
mico 33 para un flujo =94 l/ss 28 p
para un flujo = 39 l/s
(m) 36
3 para un fllujo = 103 l/ss 29 p
para un flujo
o =43 l/s
Los equipo
os de bomb
beo de poz
zo utilizado
os aparecen
n descritos en la sigu
uiente
tabla:
Tabla 3.15
3 Caracte
erísticas bom
mbas Pozo 7 y 8
N° Bomba
as 1 1
Tipo
T de bom
mba Bom
mba de pozo
o profundo Bomba de pozo pro
ofundo
Marca Flowse
erve Flowserve
Modelo 08EH
HM-2 10EHM-2
Potencia (kW
W) 30
0 75
TAG 08-070-830
0-BBP-481 08-070-830-BB
BP-480
M-GTFT-S
SRA-002 91 Junio 2019
9
La conducc ción de agua
a se inicia en el pozo N° 8. En la a descarga de este pozzo se
inicia una lín ulgadas que se desarrollla por 672 m hasta lleg
nea de 8 pu gar a la desccarga
del pozo N°° 7 donde ses une con la línea de descarga d del pozo N° 7. La líne ea de
conducción después de d este tra amo aéreo inicial van enterradass a 1 metrro de
profundidad del top.
Tabla 3.16
3 Caracte
erísticas línea
as de impulssión
Tramo
T Pozoo8a Tramo Pozo 7 a
De
escripción
Pozo 7 Choapa 1
Material AP
PI 5L Grado X42 AP
PI 5L Grado X42
Lon
ngitud (m) 652 1353
SY
YMS (psi) 42.000 42.000
Diáme
etro nominal 8 pulgadass 10 pulgada
as
Espe
esor (mm) 6,35 6,35
TAG 830-WP-8”-Y
8 YY1 83
30-WP-10”-Y
YY3
En el trazaddo de la con
nducción se han provisto
o cuatro cám
maras una ccon válvula ccheck
a aireación de la línea en caso d
vertical para de vaciado y las otras tres solo con
venteos, pa ara purga de
d aire. Las s cámaras están diseñ ñadas a ras de piso, conn una
tapa con llav
ve.
Cada pozo de bombeo o tiene asocciada una esstación en tterreno, que e consiste e
en un
recinto cercado con portón y puertap con llave. En este recin nto se ubicca el
transformaddor aéreo dee suministroo eléctrico, l a sala elécttrica, el tram
mo superficial de
línea con los
s instrumenttos y panele
es exterioress.
3.4 Instalacio
ones Chaca
ay
Las unidade
es operativas
s en el área Chacay corrresponden a
a:
educto Mina:
Acue
o Tubería Interior
I Túne
el Mina
M-GTFT-S
SRA-002 92 Junio 2019
9
o Tubería desde
d Venta
ana 2 a PCP
P
Boca
atoma Río Pelambres
P
Boca
atoma Río Piuquenes
P
Impu
ulsión desde
e TK-052
3.4.1 Acuedu
ucto Mina
La mina Los
s Pelambres s recibe apo
ortes de aguua que son captadas en n el rajo y a
aguas
alumbradas del túnel co
orrea. Estas
s aguas debben ser utilizzadas para fines industriales
por compromisos ambientales de MLP.
M Para ccumplir esto
os comprom misos. MLP ccapta
esta agua de
d mina y ag guas alumbradas y las conduce mediante una a tubería haccia la
PCP.
3.4.2 Tubería
a interior Tú
únel Mina
El agua de mina
m es neuutralizada en
n la misma ccámara de distribución m
mediante lecchada
de cal hidra
atada que es e preparad da en la Pla anta Neutraalizadora. Un sensor de pH
ubicado al el
e inicio de la
a conducción ontrol de acidez.
n establece el lazo de co
M-GTFT-S
SRA-002 93 Junio 2019
9
bombeada al cajón dis stribuidor para neutraliizar el agua
a mediante lazo de co
ontrol
automático que ajusta el
e pH desead do.
La tubería de
d conducciión desde la
a cámara de e distribució
ón hasta su conexión ccon la
tubería de descarga
d de la cámara de
d en la venttana 2 se prresenta en la
a siguiente ta
abla.
Tabla 3.17
3 Características línea
a de conduccción
Cám
mara k
km. 0+240 km. 1+
+030
Desc
cripción a a a
km. 0+
+240 k
km. 1+030 km. 5+
+980
Ma
aterial (12) (12) HDPE PE
E100
Clase
C (12) (12) PN12.5
Longittud (m) 240
0 790 4.950
Diámetro
o nominal 355 mm
m 560 mm 355 m
mm
La siguiente
e figura pres
senta un esq
quema gene
eral del acue a dentro del túnel
educto mina
correa.
12
Sin Inform
mación
M-GTFT-S
SRA-002 94 Junio 2019
9
3.4.3 Tubería
a desde Ven
ntana 2 a PC
CP
El sistema que
q se inicia a en la ventaana 2 consisste en la reco
olección y conducción d de las
aguas alummbradas en ele túnel corrrea y en la u unificación d
de éste flujo
o de agua ccon el
conducido mediante
m la tubería por interior túne
el correa, pa
ara conducir el flujo unifficado
mediante unna tubería haasta el estan
nque de cab beza de la Planta Conce entradora.
El agua conducida por la tubería del interiorr del túnel correa es iincorporada a la
tubería de conducción
c en
e su punto de inicio, m ediante una
a unión de la
as tuberías a
aguas
abajo de la cámara de inicio.
La siguiente
e figura pres
senta un es proceso del acueducto mina entre V2 y
squema de p
PCP.
Las caracte
erísticas de la tubería de transporrte se prese
entan en la
a siguiente ttabla.
M-GTFT-S
SRA-002 95 Junio 2019
9
Tabla 3.18 Ca
aracterísticas línea de transporte
e agua mina
Km. 7+040
Ventana 2 Km. 1+240
0 Km. 1+680 Km. 1+980 Km. 3+080 Km. 3+620 Km. 5+220
a
Descrpción a a a a a a a
Km. 8+363
km. 1+240 Km. 1+680
0 Km. 1+98
80 Km. 3+080 Km. 3+620 Km. 5+220 Km. 7+040
(piscinas)
M-GPR-S
STR-002 96 Junio 2019
Estacioness disipadoraas están ubiicadas a lo largo del ta azado de la conducción n de
manera de e disipar el exceso
e de energía
e gene erada por la
a diferencia d
de altura. Esstas
son instalaciones que e cuentan con
c anillos ddisipadores que permitten disminuiir la
presión quue ejerce el flujo en el interior de e la tubería,, generandoo una caída a de
presión por restricció ón al flujo. La Estació ón Disipadoora 1 se en ncuentra en n el
kilómetro 1+965. La Estación
E Dis
sipadora 2 s e encuentra metro 4+068. La
a en el kilóm
Estación Disipadora
D 3 se encuenttra en el kiló metro 4+7966,60.
Un
n medidor de
d presión diferencial,
d que mide la caída de
e presión en
n la
esttación;
Do
os válvulas ventosas de d doble effecto, una a
antes y una después del
con
njunto de an
nillos disipad
dores
La siguien
nte figura pre
esenta una sección
s en p
planta de una
a estación d
disipadora.
Espaciada
as en el traz
zado de la línea se ha n instalado cámaras co on una seccción
pequeña de
d tubería (ccarrete) unida con flange
es con el ressto de la líne
ea. Los carre
etes
M-GPR--STR-002 97 Junio 20
019
son retirad
dos para serr inspecciona
ados obteniééndose así uuna forma de controlar el
estado de el revestimie
ento y de laa integridad interior de la tubería utilizada. Esstas
estacioness se encuentran en las siguientes
s ub
bicaciones:
Estaciión Kilóm
metro Tipo de tuberría
Cámara N° 1 2+0
010 HDPE Ф56
60 mm PE 10
00 PN 12,5
Cámara N° 2 2+7
730 HDPE Ф56
60 mm PE 10
00 PN 12,5
La conduc cción posee e las conexiiones necessarias para vaciar el líquido en esstas
piscinas en
e caso de tener nece esidad de rrealizar unaa maniobra de vaciado o de
emergencia. Asimismo o se poseen n conexione
es para reinccorporar a laa conducción el
líquido alm
macenado en e estas pis scinas. Tantto el vaciad
do hacia pisscinas como o la
reincorporración a tube
ería del líquido almacenaado son graavitacionaless.
as en todo el trazado de
Distribuida d la condu ucción existte un conjun
nto de válvuulas
ventosas de
d doble efeecto. Estas válvulas ve ntosas son en total 21, incluyendo
o las
dos que esstán en cada
a Estación Disipadora.
D
En el secttor de la ve
entana 2, reccién iniciada
a la conduccción, y en e el sector de las
piscinas de
d recepción n final de la Planta, pocco antes que e finalice la conducción, se
han instala
ado flujómettros magnétticos. Estos instrumento os están disp puestos en una
caseta quee los protege
e y que sirve
e para alojarr indicadoress de flujo en
n terreno.
Las aguas
s del Río Pellambres son
n captadas d
desde dos pu
untos:
Bocatoma Pela
ambras Alto
M-GPR--STR-002 98 Junio 20
019
Bocatoma Pela
ambres
La bocato
oma está dis señada para a captar un caudal de 11000 l/s del río Pelambres,
antes de la junta con el río Cerro Blanco. El diseño conttempla un ca
audal ecológ
gico
permanente mínimo de 7 l/s.
A continuación se presentan
p la
as diferentess obras qu
ue compone
en la bocato
oma
Pelambress Alto y sus caudales dee diseño:
El sumidero de
e captación para
p captar 1 m3/s
os desarenad
Do dor tiene una capacidad
d de decanta
ar partículass mayores a 0,2
m de diámetro.
mm
La aducción está
e diseñad
da para un ccaudal máximo de operación de 1000
l/s.
En el extre
emo de cada a nave se ubica el verteedero de ag gua tratada h
hacia la cám
mara
de carga, desde la cual comienza a la aducciónn. La cámarra de carga posee a su vez
un vertedeero que connduce el rechazo hacia un canal latteral evacua ador. Todoss los
vertedeross está diseñados para que
q funcione en libres, de modo que sse pueda medir
flujo en ca
ada uno de ellos. El ca audal ecológ gico se extrrae a travéss de un inserto
ubicado baajo el umbra
al del vertede
ero de rebosse.
La aducció
ón es de HDDPE PN8 dee 630 mm de e diámetro y 670 metross de longitud d se
encuentra enterrada a 90 cm de la
a clave a un
n costado deel camino exxistente. Ésta
a se
alimenta desde
d una cámara
c de carga
c adosaada al sistem
ma de desa arenadores. Por
este motiv
vo, el agua se consideera limpia deesde el punnto de vistaa de sólidoss en
M-GPR--STR-002 99 Junio 20
019
suspensióón. El contrrol se realiz za por agu as arriba, de modo q
que el flujo se
desarrolla en acueduc e) en toda s u longitud.
cto (flujo libre
La siguien
nte figura prresenta un esquema
e de
e proceso d
de la bocato
oma Pelamb
bres
Alto.
Fiigura 3.72 Es
squema de Proceso
P Boccatoma Pelambres Alto
La bocato
oma está diseñada
d ara captar un caudal de 210 l/ss desde el río
pa
Pelambress. La cota de captació
ón de la Bo
ocatoma Peelambres corresponde a la
1.798 m.s.n.m desde la cual nac ducción que se desarrollla mediante
ce una cond e un
El desarennadores tien
ne un largo 18 metros, un ancho dee 1.9 metros. La purga del
material ac
cumulado see realiza me
ediante comp pidora de 0.7 m x 1 m.
puerta desrip
En el extrremo del de
esarenador se ubica e el vertedero de agua trratada hacia
a la
cámara dee carga quee conduce ele flujo medi ante tubería a de HDPE de 650 mm m. A
una cámarra aforadora
a que da inic
cio a la aduccción hacia la
a PCP.
La aducció
ón es de HD
DPE de 650 mm
m de diám
metro y 3.8 kkilómetros de
e longitud.
La aducción es de HDPE
H de 65 diámetro y 3,0 kilómetrros de long
50 mm de d gitud
aproximad
damente.
La sentina
a TK-052 rec
cibe agua de
esde las sigu
uiente Fuenttes:
Adicionalmmente, en el
e sector del tranque M auro se disspone de ca ables de meedia
tensión, lo
os cuales alim
mentan las áreas
á de Re
ecirculación de aguas N°1 y la estacción
disipadoraa del sistema de transporte de rela
aves en el pportal de entrada del Tú
únel
Las Ánima as II.
El cable de
d alimentac
ción del área de recircu
ulación de a
aguas N°1 e
esta canalizzado
mediante un ducto, desde
d el Swwitchgear en 23 kV de la sub – esstación elécttrica
Mauro.
La línea N°2
N se inicia
a en una cellda del Swittchgear de 223 kV de la sub – estacción
eléctrica Mauro
M extend
diéndose ha
asta el área ““Estación Drrenes”.
La línea N°4
N se inicia a en el Switchgear de 23 kV de la sub - esstación elécttrica
Mauro y se
e extiende hasta
h la EBB
B, pasando p
previamente por la EBI.
El límite de
d batería de
e las líneas aéreas com
mprende hassta la instala
ación del po
ortal
de llegada; los seccionadores fusibles, lo os desconeectadores trripolares y los
pararrayoss.
Esta área
a solo posee
e instalaciones de baja
a tensión, llas cuales sse describe
en a
continuación:
En equip pamiento ded baja te ensión, el desconecta ador fusible (4320–S SW–
193@195)) se conec ctara media ante conducctores desn nudos calib bre 2 AWG G al
transforma
ador de disttribución aérreo (4320–X XF–481) y e este a su veez alimentara
a, a
través de ductos de cables, al tab umbrado (4320–
blero de dist ribución de fuerza y alu
DP–431) ubicado
u en la
a sal eléctric
ca 4320–ERR–340.
Este trans
sformador de distribució e utiliza parra alimentar principalme
ón aéreo se ente
enchufes de mante ención, unidades elecctrohidráuliccas de lass compuerrtas,
alumbradoo, una UPS y otras carga
as.
Esta áreaa está encargada de re ecuperar lass aguas proovenientes del sistema a de
drenaje de
el muro de arenas
a y de la zanja cortta fugas, me
ediante piscinas colecto
oras,
para posteeriormente bombearlos
b mediante tu de dichas piiscinas hasta el
ubería, desd
d agua de dilución y lavado del tra
estanque de anque Mauro o.
ansformación
Tra
o Transfo
ormador de Distribución
n (4350-XF--480): 200 kkVA, 23/0.4 kV,
50 Hz.
o Transfo
ormadores seco
s para fue
erza y alumb
brado
Equipos
o Generaadores de re
espaldo (435
50-GE-240/2
241/242): 1
1.2 MVA, 0.4
kV, 50 Hz.
o Unidad electrohidrá
áulica
o Enchuffes de mante
ención
o Tablero
o de fuerza y alumbrado
o
La línea aérea 52-D D1-3 que alimenta el á área de esttación drenes, termina a su
recorrido en un pos ste de hormmigón, en e el cual se encuentran n ubicadas las
derivacionnes mediantee un desconnectador trip
polar y un d
desconectaddor fusible (Tag
Nº 4350-S SW-180 y Nºº 4350-SW-190 al 192 respectivam mente), haciaa las diferen
ntes
nes de media y baja ten
instalacion nsión. Adicio
onalmente en e se encuentran
n este poste
los pararraayos (Tag Nº
N 4350-VL-2 290 al 292) para dar prrotección co
ontra descarrgas
atmosfériccas.
Las instala
aciones de media
m tensió
ón son las sig
guientes:
Equipamiento de Media Te
ensión:
Eq
quipamiento de Baja Ten
nsión:
Dic
cho CCM de d BT alime entará, med diante partid motores de las
dores, los m
bom
mbas de po ozos de mon nitoreo, así como tamb bién cargas menores co
omo
enc
chufes, un ta
ablero de fuerza y alumb brado.
En el área de Portones,
P se
e instalará u
un desconecctador fusible
e (Tag Nº 43
350-
SW
W-196 al 19 98) sobre poste,
p el cu
ual alimenta
ará, mediante conducto ores
des
snudos, al transformadoor de distrib
bución aéreo
o (Tag Nº 43 350-XF-482)). El
Dic
cho tablero de fuerza y alumbradoo alimentará
á cargas me
enores del á
área
com
mo enchufes s y alumbrad
do en generral.
La impulsión de las aguas es llevada a ca abo mediantte seis bommbas de turb bina
vertical de
e 1500 HP de potencia a nominal, las cuales son alimenttadas desde e el
centro de e motores de media ttensión 442
e control de 20-MC-150 en 3.45kV.. El
equipamie ento menor es alimenta ado en bajaa tensión ddesde el centro control de
motores 4420-MC-14
4 40 en 0.4k kV y consta a de enchufes de so oldadoras, aire
acondicionnado, unidad ininterrum
mpida de pooder, tablero
os de fuerza
a y circuitoss de
alumbrado o en general.
Salas Eléctrica
as prearmada y prealam
mbrada: 4420
0-ER-340
ansformación:
Tra
o Transfo
ormador de epoder(4420
0-XF-490):10
0/13MVA (ONAN/ONA
AF),
23/3.45
5 kV, 50 Hz.
o Transfo
ormador de Distribución 480) : 200 kkVA, 23/0.4 kV,
n (4420-XF-4
50 Hz.
o Transfo
ormadores seco
s para fue
erza y alumb
brado
Equipos:
o Enchuffes de mante
ención
o Tablero
o de fuerza y alumbrado
o
El área de
e la Estació culación de Aguas Nº1 será alimen
ón de Recirc ntada media
ante
cable de media tens sión (23 kVV) monopolaar de aproxximadamentte 100 mts de
Las instala
aciones de media
m tensió
ón son las sig
guientes:
Equipamiento de Media Te
ensión:
Ca
ada uno de losl motores de las bommbas de turb
bina vertical se conectarrá a
su partidor de motor en el CCM de MT
T, mediante un cable trip
polar clase 5
5kV.
Ca
ada uno de los motores de las bomb bas de turbina vertical ttendrá instalado
a un costado, una boton nera local d
de control ((Tag Nº 44 420-PP-034A A al
8A/045A-HS
038 S) para realiz
zar pruebas de partir/pa
arar.
Este transform
mador se utiliizará para a
alimentar tod
das las carga
as con poten ncia
infe
erior a 1800kW, dentro o de las cu uales se cu uentan grúa as, una bom mba
summergible, en
nchufes de soldadoras,
s una UPS, un tablero ge eneral de fue
erza
parra el área y un tablero general de fuerza para a la Sub-Esstación elécttrica
Maauro entre ottras cargas.
La impulsión de las aguas es llevada a ca abo mediantte seis bommbas de turb bina
e 1500 HP de potencia
vertical de a nominal, las cuales son alimenttadas desde e el
centro de e control de e motores de media ttensión 442 20-MC-151 en 3.45kV.. El
equipamie ento menor es alimentado en baja tensión me entro control de
ediante el ce
motores 4420-MC-14
4 41 en 0.4kkV y consta a de enchufes de so oldadoras, aire
acondicionnado, unidad ininterrummpida de po oder, cargad
dor de baterría, tableross de
fuerza y ciircuitos de alumbrado
a en
n general.
ansformación:
Tra
o Transfo
ormador de poder (4420 10/13 MVA (ONAN/ONA
0-XF-491) :1 AF),
23/3.45
5 kV, 50 Hz.
o Transfo
ormador de Distribución
D (4420-XF-4
481): 200 kV
VA, 23/0.4kV
V, 50
Hz.
o ormadores seco
Transfo s para fue
erza y alumb
brado
Equipos
o Enchuffes de mante
ención
o Tablero
o de fuerza y alumbrado
o
La alimentación princ
cipal del áreea se realiza
ará mediantte la línea a aérea 52-34
4 en
23kV y de una extensión, reutiliza
ación y modifficación ex-llínea 110kV.
Las instala
aciones de media
m tensió
ón son las sig
guientes:
Equipamiento de Media Te
ensión:
Ca
ada uno de losl motores de las bom bina vertical se conectarrá a
mbas de turb
su partidor de motor en el CCM de MT
T, mediante un cable trip
polar clase 5
5kV.
Caada uno de los motores de las bomb bas de turbina vertical ttendrá instalado
a un
u costado, una botonerra local de ccontrol (Tag Nº 4420-PP P-039A al 04 44A-
HS zar pruebas de partir/pa rar.
S) para realiz
El desconecta
ador fusible (Tag Nº 44
420-SW-1933 al 195) pa
ara alimenta
ar el
equ
uipamiento de baja tensión, se e conectarrá mediante conducto ores
Este transform
mador se utiliizará para a
alimentar tod
das las carga
as con poten
ncia
infe
erior a 180
0kW, dentroo de las cu uales se cu uentan grúa as, una bommba
summergible, ennchufes de soldadorass, una UPS, y un table ero general de
erza para el área.
fue
3.5.5 Punto
os bajos Quelén y Cam
misas (4230))
El equipaamiento eléctrico
e está
e dispu esto para
a alimenta
ar, operar y
monitorear todas las cargas
c del árrea.
Punto Bajo Qu
uelén:
o Salas Eléctricas
E pre
earmada y p
prealambrad
da: 4230-ER
R-340
o Transfo
ormación: Transformad
T 230-XF-480: 60
or de Distrribución (42
3/0.4 kV, 50 Hz.
kVA, 23
Punto Bajo Ca
amisas:
o Salas Eléctricas
E pre
earmada y p
prealambrad
da: 4230-ER
R-341
o Transfo
ormación: Transformad
T 230-XF-481): 60
or de Distrribución (42
3/0.4 kV, 50 Hz.
kVA, 23
3.5.6 Pozos
s Nº7 y Nº8 Cuncumén
Una case eta contienne un Cen ntro de Co ontrol del Motores, u un tablero de
interconexxiones, un cllimatizador y un sistema
a presurizad
dor, un dete
ector de hum
mo y
los indicad
dores de insstrumentos. La caseta no cuenta ccon alarma de apertura a de
puerta.
4.1 Descrip
pción generral del sistema de conttrol
4.2 Salas de
d Control
Para el mo
onitoreo y co
ontrol (opera
ación) se disspone de 3 ssalas de con
ntrol:
Sala de Contro
ol Concentra
adora
Sala de Contro
ol Tranque El
E Mauro
Sala de contro
ol Drenes Tra
anque El Ma
auro
Aunque noo están definidas como maestras, l a Sala de CControl Tranque El Mauro y
la sala de control Drenes
D Tran
nque Mauro ualmente la capacidad de
o tiene igu
monitorear y controlar los proc cesos correespondientess al Tranqu ue Mauro (ver
sección 5.2), teniendo
o así un sis
stema de co ambos casos el
ontrol redundante. En a
sistema de
e control ope
era mediante
e una “Interffase Humanno – Máquinaa” (HMI).
En los lugaares donde no hay operradores, ya ssea por impo osibilidad físsica de acce
esos
y/o por reestricciones de seguriddad, existen n cámaras d de video que permiten n la
visualizaciión de dicho
os puntos en la sala de ccontrol conce
entradora.
De acuerddo a la Figura
a 4.3 los mootores de bajja tensión po a de control por
oseen lógica
software para accio onamientos automático o o manu ual, partidaa o parada a y
accionamiento local o remoto. Desde
D la sala de contro ol se puede monitorearr las
vibracione
es con alarm
mas de vibrac ción alta y aalta alta; tem
mperatura dee los descan
nsos
con alarmmas de temp peratura altaa y alta alta a; temperattura de los enrollados con
alarmas de a alta; entre otros instrum
e temperatura alta y alta mentos.
Además poseen
p lógica de con ardware parra partidas y paradas de
ntrol por ha
emergencia. En terre eno existen medidor de e corriente, medidor d
de voltaje y de
temperatura de los res
spectivos co
omponentes..
De acuerrdo a la Figura
F as válvulas de Corte con Actua
4.4 la ador Hidráuulico
poseen lógica de con ntrol por softtware para accionamien ntos automá ático o manual,
partida o parada y accionamien
a to local o rremoto, ade emás de ind dicadores p
para
posición abierto,
a cerra
ado y estado o de falla. Esste también controla la temperatura
a de
sistema y emite una alarma de tem mperatura a lta.
4.3 e Operación
Modos de n
4.3.1 Modo re
emoto:
M-GPR-S
STR-002 118 Junio
o 2019
4.3.2 Modo lo
ocal:
Este modo es
e usado só
ólo para efec
ctos de manttención de ccada sistema
a particular.
En cualquie
er modo de e operación
n, prevalece
en los enclaavamientos alambradoss vía
cable, que corresponde
en al conex
xionado de sseguridad d
destinado a la protecció
ón de
personas y equipos.
Alarm
mas: una ala a alerta o advvertencia pa
arma es una ara los opera
adores.
Por sí
s misma un
na alarma no
o causa auto
omáticamentte una funció
ón de contro
ol.
Secu
uencias: Sec
cuencias auttomáticas soon provistass para simplifficar funciones
comunes y repetitivas. Sin embargo,
e el operador ess el primer punto de control.
JOG
G: En modo local, este pulsador
p esttará disponiible deshabiilitando todo
os los
encla
avamientos de proceso y seguridad
d.
4.4 Control de
d proceso
El sistema de
d control realiza
r un co
ontinuo segu uimiento de
e las variable
es del proce
eso y
estado de lo
os equipos. Por otra parrte advierte mediante alarmas cuan ndo alguna dde las
variables mo d rango de valores preestablecidoss.
onitoreadas se desvía del
4.4.1 Instalac
ciones Tran
nque El Mau
uro
4.4.1.1 Dre
en Mauro
M-GPR-S
STR-002 119 Junio
o 2019
La siguiente
e es una lista
a de las principales varia
ables del pro
oceso a mon
nitorear:
Tabla
T 4.1 Señ
ñales recibidas en sala d
de control, Dren Mauro
fold de desscarga en
Manifo
Flujo total de descarga 435
50-FIT-3507
7
Dren M
Mauro
Presión
P de descarga manifold
m
aforma
Plata Dren
Estanques
E Amortiguador
A res 435
50-PI-3519
Mauro
Presión
P en Estanques Plata
aforma Dren
435
50-PI-3520
Amortiguado
A res Mauro
Nivel
N de Sentina 435
50-LE-3504 4350
0-ST-045
43550-FSL-3522
2 En descarga de cada
Switches
S de
e bajo flu
ujo en
@ -3524 / 353
32 bomba (4350--PP-027
descarga
d de bombas
/ -3
3533 029/ -058/ -0
@ -0 059)
M-GPR-S
STR-002 120 Junio
o 2019
4.4.1.2
2 Poz
zos de Mon
nitoreo PRP
P
El sistema no
n posee señales de mo onitoreo de p
proceso, ni local ni en laa sala de co
ontrol,
salvo los correspondien s de baja te nsión expliccados en la ssección 8.1.1
nte a motores 1.
4.4.1.3
3 Bombas Bicám
maras Pisciina Dren Ma
auro
La siguiente
e es una lista
a de las principales varia
ables del pro
oceso a mon
nitorear:
Tab
bla 4.3 Seña
ales recibidas
s en sala de control, Bom aras Piscina Dren Mauro
mbas Bicáma o
Nive
el de Sentina
a LIT 1021
1 4350-ST
T
Ta
abla 4.4 Señ
ñales recibidas en forma local, Bomb
bas Bicámara
as Piscina D
Dren Mauro
4.4.1.4
4 Sis
stema de Re
ecirculación
n de Agua
Variables
s de Proces
so Instrumen
ntos Ubicació
ón
Nivel de Sentina
4200
4420-LIT-4 049
4420-ST-0
Presión en el cabez
zal de
Manifold d
de
arga de la es
desca stación 4420-PIT-4
4202 descarga E
ER1
M-GPR-S
STR-002 121 Junio
o 2019
Variables
s de Proces
so Instrumen
ntos Ubicació
ón
Presión de Nitrógeno en Sis
stema de
Amorrtiguación.
4233
4420-PIT-4 Plataforma E
ER1
Variables
s de Proces
so Instrumen
ntos Ubicació
ón
Nivel de Sentina 4420-LIT-423
4 30 442
20-ST-050
ón en
Presió el cabeza
al de Man
nifold de de
escarga
4420-PIT-423
4 32
desca
arga de la es
stación ER2
2
Man
nifold de de
escarga
Flujo total de desc
carga 4420-FIT-423
4 33
ER2
2
ción de altura
Relac a entre la prresión de 4420-LIT-426
4 62/- Plattaforma ER2
2
agua y nitrógen no en Sisttema de 4264 4 / -4266
Amorttiguación (Liimnímetro)
ón en Siste
Presió ema de
4420-PIT-426
4 68 Plattaforma ER1
1
Amorttiguación.
Tabla 4.7
7 Señales rec
cibidas en fo
orma local, E
Estación de R
Recirculación
n Nº 1
Variables
s de Proces
so Instrume ntos Ubicació
ón
4420-PI-421
4 1 En descarga de
ón de descarga bombas
Presió
@ 4216 da bomba
cad
Nivel sentina
s 4420-LE-420
4 00 442
20-ST-049
ón de
Presió descarga
d cabezal 4420-PI-420
4 02 Mannifold de de
escarga
estaciión ER11
Relación de altu l presión 4420-LI-422
ura entre la 4 9/ Plattaforma ER1
1
de ag
gua y nitróg geno en sis
stema de -4231
-
amorttiguación (Lim
mnímetro)
M-GPR-S
STR-002 122 Junio
o 2019
Variables
s de Proces
so Instrume ntos Ubicació
ón
ón de Nitróg
Presió geno en Sistema de 4420-PI–423
4 33/ Plattaforma ER1
1
Amorttiguación. -4230/
- -4232
2
ón de de
Presió escarga manifold
m 4420-PI-421
4 7 Plattaforma ER1
1
Estanques Amortiiguadores
ón en
Presió Estanques 4420-PI-421
4 8/ Plattaforma ER1
1
Amorttiguadores 4219
4
hes de bajoflujo
Switch f en descarga 4420-FSL-42
4 223 En descarga de
de bombas @ 4228 da bomba
cad
Tabla 4.8
8 Señales rec
cibidas en fo
orma local, E
Estación de R
Recirculación
n Nº 2
Variables de Proceso
o Instrumen
ntos Ubicació
ón
44
420-PI-4241 @ En descarga de
Presió
ón de descarrga bombas
42
246 da bomba
cad
Nivel sentina
s 44
420-LE-4230
0 442
20-ST-050
ón de
Presió de
escarga cabe
ezal Man
nifold de de
escarga
420-PI-4232
44
estación ER2
2
ón de desc
Presió carga manifo
old
420-PI-4252
44 Plattaforma ER2
2
Estanques Amortiguadores
420-LI-4262/
Relación de alturra entre la presión 44 -
Plattaforma ER2
2
de agua y nitrógeeno en Sisteema de 42264/ -4266
Amorttiguación (Limnímetro)
420-PI–4268
44 8/ -
Presió
ón de Nitrógeno
N en 42
263/ -4265 5/ - Plattaforma ER1
1
Sistem
ma de Amorttiguación. 42
26X
Presió
ón en Estanq
ques 44
420-PI-4248// -
42
253 Plattaforma ER2
2
Amorttiguadores
Presió
ón válvula de stanques 44
d alivio Es 420-PSV–425 50/
Amorttiguadores -42
251/ -4254 Plattaforma ER2
2
Man
nifold de de
escarga
Flujo de
d descarga
a total 44
420-FIT-4233
3
ER2
2
M-GPR-S
STR-002 123 Junio
o 2019
Variables de Proceso
o Instrumen
ntos Ubicació
ón
hes de bajo flujo
Switch f en de
escarga 44
420-FSL-425
55 En descarga de
de bom
mbas @ 4260 da bomba
cad
4.4.1.5 Imp
pulsión de Agua
A Túnell La Guardia
a
La siguiente
e es una lista
a de las principales varia
ables del pro
oceso a mon
nitorear:
Variables
V de
e Proceso Instrrumentos Ubicación
n
Sentina P
Piscina Agua
a Túnel
Nivel de
d Sentina 4250-L
LIT-2505
La Guardia
Va
ariables de Proceso Instru
umentos Ubicación
n
Sentina P
Piscina Emerrgencia
Nivel de
d Sentina 4250-LIT--2509
Agua Túnel La Guardia
Tabla
T 4.11 Señales recibidas en sala de control, Impulsión Ag
gua Túnel La
a Guardia
Va
ariables de Proceso Instrum
mentos Ubicación
L
Línea de deescarga en tramo
Flujo total de desc
carga 4250-FIT
T-2618 4 hacia Traanque Maurro vía
T
Túnel Las Animas II
LLínea de de
escarga en tramo
ón de
Presió descarga
d T-
4250-PIT
2 y tramo 4 hacia Traanque
bombaas (4250-PP
P-090/ - 2506/ -23
314/ -
MMauro vía T
Túnel Las A
Animas
091) 2619
III
M-GPR-S
STR-002 124 Junio
o 2019
Tabla 4.12
2 Señales re
ecibidas en fo
orma local, P
Piscina Agua
a Túnel La G
Guardia
Va
ariables de Proceso Instrum
mentos Ubicación
S
Sentina Pisccina Agua Tú
únel La
Nivel de
d Sentina 4250-LE-2
2505
G
Guardia
Va
ariables de Proceso Instrum
mentos Ubicación
S
Sentina Pisscina Emerge
encia
Nivel de
d Sentina 4250-LE-2
2509
A
Agua Túnel L
La Guardia
abla 4.14 Señales
S recibidas en form
ma local, Impulsión Agua
a Túnel La G
Guardia
Va
ariables de Proceso Instrum
mentos U
Ubicación
L
Línea de deescarga en tramo
otal de descarga
Flujo to 2618
4250-FE-2 4 hacia Traanque Mauroo vía
T
Túnel Las An
nimas II
L
Línea de de
escarga en tramo
Presión de descarga
d 4250-PE-2506/
2 y tramo 4 hacia Tra
anque
bombaas (4250-PP
P-090/ - -2507/-25
508/
M
Mauro vía T
Túnel Las A
Animas
091) -2314/ -26
619
III
La siguiente
e es una listta de las prin
ncipales variiables del prroceso a mo
onitorear:
Varia
ables de Pro
oceso Ins
strumentos
s Ubicac
ción
Sentina
a
Nivel de Sentina 444-LIT-8001
Dren Q
Quillayes
M-GPR-S
STR-002 125 Junio
o 2019
Varia
ables de Pro
oceso Ins
strumentos
s Ubicac
ción
Manifoold de de
escarga
Presión total de desc
carga
444-PIT-6345 Línea Nueva enn Dren
a Nueva
Línea Quillayyes
Relacción de altura
a entrre la 444-LIT-8008/ Platafoorma D
Dren
presió
ón de agua
a y nitrógenno 007
-80 Quillayyes
en Sistema de Amortiguación
(limnimetro)
Variables de Proceso
o Instrumento
I os Ubicación
n
Sentin
na
Nivel de
d Sentina 44
44-LE-8001
Dren Q
Quillayes
Manifoold de de
escarga
ón total de descarga
Presió d Lín
nea
44-PI-6346
44 Línea Nueva enn Dren
Nuevaa Quillayyes
ón de
Presió Nitrógeno en 44
44-PI–6348/ Platafoorma D
Dren
Sistem
ma de Amorttiguación. -63
347/ -6349 Quillayyes
Switch
hes de bajo flujo
f en 44
44-FSL-8011
1
escarga de
En de e cada
desca
arga de bom mbas (444-P
PP- @ -8081/ -
bomba
a
001 @ -008) 80
012 @-8082
4.4.2.2
2 Esttación de Bombeo
B Pisc
cina N°1
M-GPR-S
STR-002 126 Junio
o 2019
Ta
abla 4.17 Señ
ñales recibid
das en forma
a local, Bomb
beo Piscina N
Nº 1 Tranque Quillayes
Variable
es de Proce
eso Instrum
mentos Ubicaciión
Presió
ón total de descarga
d a sentina
s Plataforma
444-PI-70
037
Dren Quillayes
Q Piscina N°1
Presióón total de descarga a Línea Plataforma
444-PI-63
344
Vieja Piscina N°1
En descargaa de
Switch
hes de bajoo flujo en descarga
d de
e
444-FSL--9031 omba (444-P
bo PP-433)
bombaas (444-PP--433)
4.4.2.3
3 Bic
cámara Dren
n Quillayes
s
Tabla 4.18
8 Señales rec
cibidas en sa
ala de contro
ol, Bicamara
a Tranque Qu
uillayes
Variables de
d Proceso Instrumentos U
Ubicación
Tabla 4.1
19 Señales recibidas
r en forma local, Bicamara T
Tranque Quillayes
Variables
V de Proceso Insttrumentos U
Ubicación
Nivel de
d Cámara 444-LE
E-1021 Cámara de
e Captación
n1
M-GPR-S
STR-002 127 Junio
o 2019
4.4.2.4
4 Poz
zos ABQ
Tabla 4.20
4 Señales
s recibidas en sala de control, Pozos de Observa
ación ABQ D
Drenes Quilla
ayes
Variables de
d Proceso Instrumentos U
Ubicación
Línea de Impulsión
ductividad
Cond en AIT
impulsión 430-A
Pozos AB BQ 6A, 6B, 6E,
pozo de observac
ción 430-T
TIT 7C, 9B, 9
9D
Tabla
a 4.21 Señales recibidas
s en sala de control,
c Pozo
os de Bombe
eo ABQ Drenes Quillaye
es
Variables de
d Proceso Insttrumentos U
Ubicación
Nivel bajo ba
ajo pozo de
430-LS
SLL Pozos AABQ 6C, 6D D, 6-
bombbeo
7, 6-7A, 7A, 7B, 7 7D,
7E, 7F, 8
8A, 9, 9A, 9C
C
Nivel de pozo de bombeo 430-LIT
Presión en imp
pulsión pozo
o de
PIT
430-P
bombbeo Línea de Impulsión
Pozos AABQ 6C, 6D D, 6-
ductividad en
Cond impulsión 430-A
AIT 7, 6-7A, 7A, 7B, 7 7D,
pozo de bombeo 430-TIT 7E, 7F, 8
8A, 9, 9A, 9C
C
PH en impuls
sión pozo de 430-A
AIT
beo
bomb 430-TIT
M-GPR-S
STR-002 128 Junio
o 2019
Tabla
a 4.22 Señale
es recibidas en forma loc
cal, Pozos de Observaciión ABQ Dre
enes Quillaye
es
Variables de
d Proceso Instrumentos U
Ubicación
Cond
ductividad en impulsión 430-A
AI
Línea de Impulsión
pozo de observación 430-T
TE
Pozos AB
BQ 6A, 6B, 6E,
Tabla
a 4.23 Señales recibidas
s en sala de control,
c Pozo
os de Bombe
eo ABQ Drenes Quillaye
es
Varia
ables de Pro
oceso Instru
umentos Ubicació
ón
Nivel bajo ba
ajo pozo de
430-LS
SLL Pozos AABQ 6C, 6D D, 6-
bombbeo
7, 6-7A, 7A, 7B, 7 7D,
7E, 7F, 8
8A, 9, 9A, 9C
C
Nivel de pozo de bombeo 430-LE
Presión en Imp
pulsión pozo
o de
430-P
PE
bombbeo Línea de Impulsión
Pozos AABQ 6C, 6D D, 6-
Cond
ductividad en impulsión 430-A
AI 7, 6-7A, 7A, 7B, 7 7D,
pozo de bombeo 430-TE 7E, 7F, 8
8A, 9, 9A, 9C
C
PH en impuls
sión pozo AI
de 430-A
bomb
beo 430-TE
M-GPR-S
STR-002 129 Junio
o 2019
Tabla 4.24 Señale
es recibidas en
e sala de co
ontrol, Estacción Fija Plan
nta
Variables
V de Proceso Instrumentos U
Ubicación
Manifold de desccarga
Flujo total de des
scarga 443-FIT
T-7022
en Estación Fija Plan
nta
Variables
V de
e Proceso Instrrumentos U
Ubicación
Maniford de desccarga
Flujo total de des
scarga 443-FE--7022
en Estación Fija Plan
nta
4.4.3.1 Imp
pulsión Cho
oapa
La siguiente
e es una lista
a de las principales varia
ables del pro
oceso a mon
nitorear:
M-GPR-S
STR-002 130 Junio
o 2019
Tabla 4.26 Señales recibidas en
n sala de con
ntrol, Impulsiión de Choapa 1
Variables de
d Proceso Ins
strumentos Ubicación
Variables de
d Proceso Ins
strumentos Ubicación
Tabla 4.28
4 Señales
s recibidas en
n sala de con
ntrol,Impulsión de Choap
pa 3
Variables de
d Proceso Ins
strumentos Ubicación
Manifold
d de desca arga en
Flujo total de des
scarga FIT-7855
830-F Linea dee Impulsion
n hacia
720-TK-100
M-GPR-S
STR-002 131 Junio
o 2019
Tabla 4.30 Señale
es recibidas en forma loccal, Impulsión
n de Choapa
a2
Variables de
d Proceso Ins
strumentos Ubicación
Nivel de Sentina 830-L
LE-7861 Sentina Choapa 2
Descarga bombass en
PI-7862/ -
830-P Sentina Choapa 2 (830-
Presión de desca
arga bombas
s
7865// -7868 PP-440/ -441/ -
442)
Descarga bombass en
ches de bajo
Switc flujo FSL-7863/
en 830-F Sentina Choapa 2 (830-
desca
arga de bom
mbas -7866
6/ -7869 PP-440/ -441/ -
442)
Variables de
d Proceso Ins
strumentos Ubicación
Nivel de Sentina 830-L
LE-7871 Sentina Choapa 3
Descarga bombass en
PI-7872/ -
830-P Sentina Choapa 3 (830-
Presión de desca
arga bombas
s PP-448/--449/-450)
7875// -7879
Descarga bombass en
ches de bajo
Switc flujo en 830-F
FSL-7873/ Sentina Choapa 3 (830-
desca
arga de bom
mbas -7876
6/ -7880 PP-448/ -449/ - 450)
Manifold
d de desca arga en
Flujo total de des
scarga FE-7855
830-F Linea dee Impulsion
n hacia
720-TK-100
4.4.3.2
2 Bocatoma Río
o Choapa
4.4.3.3
3 Poz
zos N°7 y N°8
N Cuncum
mén
El sistema de
d control realiza
r un co
ontinuo segu uimiento de
e las variable
es del proce
eso y
estado de lo
os equipos. Por otra parrte advierte mediante alarmas cuan ndo alguna dde las
variables mo d rango de valores preestablecidoss.
onitoreadas se desvía del
M-GPR-S
STR-002 132 Junio
o 2019
La siguiente
e es una lista
a de las principales varia
ables del pro
oceso a mon
nitorear:
Tabla 4.32
2 Señales rec
cibidas en sa
ala de contro
ol, Pozos Nº7 y Nº8 Cun
ncumén
Variables de
d Proceso Ins
strumentos Ubicación
Línea de Impulsión
Flujo en Impulsió
ón Pozo 7 830-F
FIT-104
Pozos 7
Línea de Impulsión
Presión en Impulsión Pozo 7 830-P
PIT-103
Pozos 7
Línea de Impulsión
Flujo en Impulsió
ón Pozo 8 830-F
FIT-102
Pozos 8
Línea de Impulsión
Presión en Impulsión Pozo 8 830-P
PIT-101
Pozos 8
Tabla 4.3
33 Señales recibidas
r en forma local,, Pozos Nº7 y Nº8 Cuncu
umén
Variables de
d Proceso Ins
strumentos Ubicación
Línea de Impulsión
Flujo en Impulsió
ón Pozo 7 830-F
FE-104
Pozos 7
Línea de Impulsión
Presión en Impulsión Pozo 7 830-P
PI-103
Pozos 7
Línea de Impulsión
Flujo en Impulsió
ón Pozo 8 830-F
FE-102
Pozos 8
Línea de Impulsión
Presión en Impulsión Pozo 8 830-P
PI-101
Pozos 8
M-GPR-S
STR-002 133 Junio
o 2019
4.4.4 Instalac
ciones Chac
cay
La siguiente
e es una liista de las principales variables d
del proceso
o a monitore
ear:
Tabla 4.34
4 Señales re
ecibidas en sala
s de contrrol, Tubería i nterior Túne
el Mina
Variable
es de Proce
eso Instrumen
ntos Ubicac
ción
Cám
mara de Distribución
ujo en Cáma
Flu ara de Distrib
bución
FIT-100 Agu
uas Mina
Cám
mara de Distribución
H en Cámara
PH a de Distribuc
ción
AIT-104
A Agu
uas Mina
Esta
anque de P Preparación
Niv
vel de Estanque de
e
LIT en Plantta de
Pre
eparación
Neuutralización
PDIT-106/107
7/108 Líneea Aguass Mina,
Differencial de presión
interior túnel Co
orrea
Líne
ea Aguass Mina,
Differencial de presión PDIT-109
aguas abajo Ve
entana 1
Flu
ujo aguas
s debajo de
e Líne
ea Aguass Mina,
FIT-103
Ventana 1 aguas abajo Ve
entana 1
M-GPR-S
STR-002 134 Junio
o 2019
Tabla 4.35 Señales recibidas en
n forma locall, Tubería intterior Túnel M
Mina
Variables
V de Proceso Insttrumentos Ubicació
ón
Cámara de Distribu
ución Aguass
Flujo en Cámara de
0
FE-100 Mina
Distriibución
Cámara de Distribu
ución Aguass
PH en Cámara de Distribució
ón
4
AE-104 Mina
4.4.4.2
2 Acueducto Mina – Tuberíía desde Ve
entana 2 a P
PCP
Tabla
T 4.36 Señales
S recib
bidas en sala
a de control, Tubería dessde Ventana
a 2 a PCP
Variable
es de Proce
eso Instrumento
os Ubicació
ón
M-GPR-S
STR-002 135 Junio
o 2019
Variable
es de Proce
eso Instrumento
os Ubicació
ón
Diferencial de
e presión PD
DIT-004 Cámarra Disipadora
a1
Diferencial de
e presión PD
DIT-005 Cámarra Disipadora
a2
Diferencial de
e presión PD
DIT-006 Cámarra Disipadora
a3
Acueduucto Mina a
agua arriba
Flujo de Acue
educto Mina T-008
FIT de la P
Planta Conccentradora
Piquen
nes
Tabla 4.37
7 Señales rec
cibidas en fo
orma local, Tubería desde
e Ventana 2 a PCP
Variable
es de Proce
eso Instrumento
os Ubicació
ón
Acuedu
ucto Mina a
agua abajo
Flujo de Acue
educto Mina E-003
FE de unión con
Desare
enadoras
Estació
ón Disipado
ora de
Diferencial de
e presión PD
DIT-004
Presión
n1
Estació
ón Disipado
ora de
Diferencial de
e presión PD
DIT-005
Presión
n2
Estació
ón Disipado
ora de
Diferencial de
e presión PD
DIT-006
Presión
n3
M-GPR-S
STR-002 136 Junio
o 2019
4.4.4.3
3 Bocatoma Pellambres Altto
Tabla 4.3
38 Señales re
ecibidas en sala
s de contrrol, Bocatom
ma Pelambre
es Alto
Nivel en el De
esarenador 1 Desare
enador 1
0-LIT-210
730
Nivel en el De
esarenador 2 Desare
enador 2
Flujo de Bocatom
ma Pasantte, aguas a
abajo
730-FIT-210
Pelambres Alto Desare
enadores 1 y 2
Tabla 4.39
4 Señales
s recibidas en
n forma loca
al, Bocatoma
a Pelambres Alto
Variable
es de Proce
eso Instrumento
os Ubicació
ón
Nivel en el De
esarenador 1 730-LE-211 Desare
enador 1
Nivel en el De
esarenador 2 730-LE-212 Desare
enador 2
Flujo de Bo
ocatoma Pe
elambres Pasantte, aguas a
abajo
730-FE-210
Alto Desare
enadores 1 y 2
4.4.4.4
4 Imp
pulsión des
sde TK-052
La siguiente
e es una lista
a de las principales varia
ables del pro
oceso a mon
nitorear:
M-GPR-S
STR-002 137 Junio
o 2019
Tabla 4.40
0 Señales rec
cibidas en sa
ala de contro
ol, Piscina TK
K-052 & TK--052-01
Variables
V de
d Proceso Instrum
mentos Ubicación
S
Sentina Pisc ina TK-052 & - 052-01
Nivel de Sentina 410-LIT-4
4741
Va
ariables de Proceso Instrum
mentos Ubicación
L
Línea de de
escarga haciia Sistema
Flujo total de desc
carga 4745
410-FIT-4 d ución de Agua de
de Distribu
P
Proceso.
Tabla 4.4
42 Señales recibidas
r en forma local, Piscina TK--052 & TK-05
52-01
Va
ariables de Proceso Instrum
mentos Ubicación
741
410-LE-47 S
Sentina Pisc ina TK-052
Nivel de
d Sentina
410-LI-11859 S
Sentina Pisc ina TK-052-01
Tabla 4.43
3 Señales re
ecibidas en fo
orma local, I mpulsión TK
K-052 & TK-0
052-01
Va
ariables de Proceso Instrum
mentos Ubicación
ón de descarrga bombas
Presió 410-PI-47
749/ L
Línea de de
escarga hacia Sistema
224 & 410-PP-9144/ -916) 4751/47553/4755/ d
de Distribu
ución de Agua de
4757 & P
Proceso.
410-PI-11
1853/
11855/11857
M-GPR-S
STR-002 138 Junio
o 2019
4.5 Lazos de
e control
4.5.1 Instalac
ciones Tran
nque El Mau
uro
4.5.1.1 Dre
en Mauro
El sistema cuenta
c con un
u sensor dee nivel ultrassónico (43500-LE–3504) en la sentina
a con
un transmissor de nivel (4350–LIT–
–3505) y co ontrol digital (4350- LC–
–3504) en lazo
cerrado con a o parada de las bom
n la partida mbas sumerrgibles.
2
4.5.1.2 Poz
zos de Mon
nitoreo PRP
P
4.5.1.3
3 Bombas Bicám
maras Pisciina Dren Ma
auro
4.5.1.4
4 Sis
stema de Re
ecirculación
n de Agua
El sistema operará
o basado en un sistema
s de ccascada, es decir, el nivvel de agua en la
sentina aguas abajo lla
ama a las boombas de la a estación in
nmediatamen nte aguas aarriba.
Además, laas bombas de d una esta ación tendráán controladdo su tiemp po de opera ación
acumulado, y se tenderrá a que esto
os tiempos sse mantenga an lo más pa arejo posible
e.
Para conseguirlo, cada a vez que se necesite que una bo omba entre en operació ón, el
programa elegirá aquellla que teng ga menos ho oras acumulladas de op peración, sisstema
que se designa como algoritmo
a dee rotación. L
La única resstricción a ttal procedim
miento
ocurrirá para evitar que
e una misma a bomba enttre en operaación por segunda vez e en un
plazo menor a lo que esspecifica el fabricante.
f
4.5.1.5 Imp
pulsión de Agua
A Túnell La Guardia
a
El sistema cuenta
c con un sensor ded nivel (42550-LE-2505) en la senttina de la piscina
agua Túnel La Guardia a (4250-TK-0 016) con un 4250-LIT-2505) y
n transmisorr de nivel (4
control digittal (4250-LI--2505) en la
azo cerrado con la partiida o parada
a de las bommbas
(4250-PP-09 90 @-091).
El sistema también
t enta con un sensor de n
cue nivel (4250-L
LE-2509) enn la sentina de la
piscina eme
ergencia aguua Túnel La Guardia (42 250-TK-017 ansmisor de nivel
7) con un tra
(4250-LIT-2509) y contrrol digital (42
250-LI-2509 ).
M-GPR-S
STR-002 139 Junio
o 2019
Además el sistema
s cuenta con sens
sores de pre
esión (4250--PIT-2506/ -2
2314/-2619)) y un
sensor de flujo (4250-FE
E-2618).
El sistema cuenta
c u sensor de nivel ultrassónico (444-LE–8001) e
con un en la sentina
a con
sor de nivel (444-LIT–80
un transmis 001) en lazoo cerrado coon la partida
a o parada d de las
bombas sum mergibles (444-PP-001 @-008).
@
4.5.2.2
2 Esttación de Bombeo
B Pisc
cina N°1
4.5.2.3
3 Bic
cámara Dren
n Quillayes
s
4.5.2.4
4 Poz
zos ABQ
4.5.3 Instalac
ciones Siste
ema Suministro de Ag ua Freca Choapa
4.5.3.1 Imp
pulsión Cho
oapa
La lógica de
d control para
p la Impu
ulsión Choa apa (Choapa a 1, 2, 3 y TK-100) ees en
cascada, essto quiere de
ecir que el control
c digita
al en cada estación de b
bombeo, conntrola
la partida de las bombas de la estación de b ombeo agua as abajo y la parada d
de las
bombas de la estación ded bombeo aguas arriba a.
En la Estac ción de Bombeo Choa apa 1 el sisstema cuen nta con un sensor de nivel
ultrasónico (830-LE–7851) en la se entina, con u
un transmisoor de nivel ((830-LIT–78
851) y
control digittal (830-LI–7
7851) en lazzo cerrado ccon la partid
da o parada a de las bom
mbas
sumergibles s (830-PP-43 35/ -436/ -43
37) de esa e
estación.
En la Estac ción de Bombeo Choa apa 2 el sisstema cuen nta con un sensor de nivel
ultrasónico (830-LE–7861) con un transmisor d 30-LIT–7861) y control d
de nivel (83 digital
M-GPR-S
STR-002 140 Junio
o 2019
(830-LI–786
61) en lazo cerrado con la partida
a o parada de las bom
mbas sumerg
gibles
(830-PP-440
0/ -441/ -442
2) de esa es
stación.
En la Estac ción de Bombeo Choa apa 3 el sisstema cuen nta con un sensor de nivel
ultrasónico (830-LE–7871) con un transmisor d 30-LIT–7871) y control d
de nivel (83 digital
(830-LI–78771) en lazo cerrado con la partidaa o parada de las bom mbas sumerg gibles
(830-PP-448 8/ -449/ -450
0) de esa es
stación.
4.5.3.2
2 Bocatoma Río
o Choapa
4.5.3.3
3 Poz
zos N°7 y N°8
N Cuncum
mén
En el túnel correa
c el sis
stema cuenta con un co ontrol digital (FC-104) quue utiliza la sseñal
de flujo de FE-103
F en ventana
v 2 y FE-101 agu uas abajo de e la Planta N
Neutralizado ora 2.
Controla que la diferenc cia de flujo entre
e estos dos sensore es sea meno or al 5% del flujo
menor. Actú úa sobre váálvula on/off LV-102 cerrrándola cu uando la difeerencia mayyor al
5% se manttiene por má ás de 30 seg gundos.
4.5.4.2
2 Acueducto Mina – Tuberíía desde Ve
entana 2 a P
PCP
4.5.4.3
3 Bocatoma Pellambres Altto
4.5.4.4
4 Imp
púlsión des
sde TK-052
M-GPR-S
STR-002 141 Junio
o 2019
El sistema cuenta
c con sensores
s de
e nivel (410--LE-4741 & 4410-LE-11859) en la se
entina
de la piscina TK-052 & TK-052-01 con transm misores de nivel (410-LITT-4741& 4100-LT-
11859) y co ontroles dig
gitales (410--LI-4741 & 4 410- LI-118
859) en lazoo cerrado co
on la
partida o pa
arada de las bombas (41 10-PP-220/ --224 & 410-P PP-914/ -916).
El sistem
ma tambié
én cuentta con sensores de pre
esión (41
10-PI-
4749/4751/4
4753/4755/4
4757) y un seensor de flujjo (410-FE-4
4745).
4.6 Enclavam
mientos
4.6.1 Instalac
ciones Tran
nque El Mau
uro
4.6.1.1 Dre
en Mauro
A continuac
ción se prese
enta un listad
do de enclavvamientos.
Tabla 4.44
4 Enclavamie
ento de Seg
guridad de Prroceso
Caus
se Efectos Instrrumento
Niv
vel bajo bajjo (LL) 4350-LSL
LL-3505
Detención de las bombas en
en sentina 43
350-ST-
50-ST-045
sentina 435
5
045
Cause Efectos
s Instrumento
Bajo flujo en la
a descarga Detención de la
a bomba 4350-FSL
L-3522
de las bombas n sentina 4
asociada en 4350-ST- @ -3524 / 3532 /
045 mediante flow switcch. -3533
4.6.1.2
2 Poz
zos de Mon
nitoreo PRP
P
M-GPR-S
STR-002 142 Junio
o 2019
Tabla 4.46
6 Enclavamiineto de Seg
guridad de Proceso
Caus
se Efectos
s Insttrumento
Nivel bajo en pozos 4350-LSL-3516
Detención de las bombas en
(4350-PP-031AA @ - @ -3518
sentina pozos
3A)
033
4.6.1.3
3 Bombas Bicám
maras Pisciina Dren Ma
auro
4.6.1.4
4 Sis
stema de Re
ecirculación
n de Agua
A continuac
ción se prese
enta un listad
do de enclavvamientos.
Tabla 4.47
7 Enclavamineto de Seg
guridad de Prroceso
Cause Efectos
E Instrum
mento
Nivel bajo
b bajo (LL) 4420-LSLL--4201
Dettención dee las bom
mbas en
en senntina 4420-SST-
sen
ntina 4420-S
ST-049
049 de
e ER1
Nivel bajo
b bajo (LL) Dettención dee las bom
mbas en 4420-LSLL--4231
en sentina
s 420-ST- sen
44 ntina 4420-S
ST-050
050, ER2
Nivel alto
a alto en TK-
T Dettención de bombas
b en E
ER2
--
052
M-GPR-S
STR-002 143 Junio
o 2019
Tabla 4.48 Enclavamin
neto de Segu
uridad de Seguridad
4.6.1.5 Imp
pulsión de Agua
A Túnell La Guardia
a
A continuac
ción se prese
enta un listad
do de enclavvamientos.
Tabla 4.49
9 Enclavamiineto de Seg
guridad de P
Proceso
Tabla 4.5
50 Enclavam
mineto de Seg
guridad de E
Equipo
M-GPR-S
STR-002 144 Junio
o 2019
4.6.2.2
2 Esttación de Bombeo
B Pisc
cina N°1
4.6.2.3
3 Bic
cámara Dren
n Quillayes
s
4.6.2.4
4 Poz
zos ABQ
Cause Efecto
os In
nstrumento
o
da o dettención de
Partid e 430-LE; P Pozos ABQ
Nivel en
e pozo bombbas según nivel
n de loss 6A, 6B, 6E
E, 7C, 9B, 9D
pozoss
Tabla 4.52
4 Enclava
amineto de Seguridad
S de
e Proceso Po
ozos de bom
mbeo ABQ Drenes Quilla
ayes
Cause Efecto
os In
nstrumento
o
430-LSLL; 6C, 6D,
Nivel bajo bajo en Deten
nción de las
6-7, 6-7AA, 7A, 7B, 7D,
pozo bombbas en pozos
s
7E, 7F, 8A
A, 9, 9A, 9C
da o dettención de
Partid e 430-LE; 6 6C, 6D, 6-
Nivel en
e pozo bombbas según nivel
n de loss 7, 6-7A, 7
7A, 7B, 7D, 7E,
pozoss 7F, 8A, 9, 9A, 9C
Partid
da o dettención de e 430-PE; 6 6C, 6D, 6-
Presión en Línea de
d
bomb bas según presión dell 7, 6-7A, 7
7A, 7B, 7D, 7E,
sión
Impuls
sistem
ma 7F, 8A, 9, 9A, 9C
M-GPR-S
STR-002 145 Junio
o 2019
Tabla 4.53
3 Enclavamiento de Seg
guridad de Prroceso
Cause Efectos
E Instrum
mento
Dettención de las bomb bas (443- 4
443-LSLL–7002B
Nivel bajo
b en sentina PP -590 @ -59
94) en sentin
na
4.6.3.1 Imp
pulsión Cho
oapa
Tabla 4.5
54 Enclavamiento de Seg
guridad de E
Equipo
4.6.3.2
2 Bocatoma Río
o Choapa
4.6.3.3
3 Poz
zos N°7 y N°8
N Cuncum
mén
M-GPR-S
STR-002 146 Junio
o 2019
4.6.4 Instalac
ciones Chac
cay
4.6.4.2
2 Acueducto Mina – Tuberíía desde Ve
entana 2 a P
PCP
4.6.4.3
3 Bocatoma Pellambres Altto
4.6.4.4
4 Imp
púlsión des
sde TK-052
4.7.1 Instalac
ciones Tran
nque El Mau
uro
4.7.1.1 Dre
en Mauro
El disco de ruptu
ura 4350-PS
SE-3522 possee un Set P
Point de 740 psi.
2
4.7.1.2 Poz
zos de Mon
nitoreo PRP
P
4.7.1.3
3 Bombas Bicám
maras Pisciina Dren Ma
auro
4.7.1.4
4 Sis
stema de Re
ecirculación
n de Agua
M-GPR-S
STR-002 147 Junio
o 2019
En ER2
E el disco
o de ruptura
a que proteg
ge la línea p
posee una S
Set Point de
e 740
psi.
4.7.1.5 Imp
pulsión de Agua
A Túnell La Guardia
a
4.7.2 Instalac
ciones Tran
nque Quillay
yes
2
4.7.2.2 Esttación de Bombeo
B Pisc
cina N°1
4.7.2.3
3 Bic
cámara Dren
n Quillayes
s
4.7.2.4
4 Poz
zos ABQ
4.7.3.1 Imp
pulsión Cho
oapa
4.7.3.2
2 Bocatoma Río
o Choapa
4.7.3.3
3 Poz
zos N°7 y N°8
N Cuncum
mén
M-GPR-S
STR-002 148 Junio
o 2019
4.7.4 Instalac
ciones Chac
cay
4.7.4.2
2 Acueducto Mina – Tuberíía desde Ve
entana 2 a P
PCP
La válvula
v de alivio
a en Esttación Disipaadora de Presión 1 prootege el sisstema
agua
as arriba de la Cámara Disipadora
D 11. Esta pose
een un set po
oint de 180 m
mca.
La válvula
v de alivio
a en Esttación Disipaadora de Presión 2 prootege el sisstema
agua
as arriba de la Cámara Disipadora
D 22. Esta pose
een un set po
oint de 180 m
mca.
La válvula
v de alivio
a en Esttación Disipaadora de Presión 3 prootege el sisstema
agua
as arriba de la Cámara Disipadora
D 33. Esta pose
een un set po
oint de 180 m
mca.
4.7.4.3
3 Bocatoma Pellambres Altto
4.7.4.4
4 Imp
púlsión des
sde TK-052
4.8 Alarmas
4.8.1 Instalac
ciones Tran
nque El Mau
uro
4.8.1.1 Dre
en Mauro
Ta
abla 4.55 Allarmas en Dren Mauro
Tipo
T de equ
uipo Alarmas Instrumento
erruptornivel bajo
Inte
Nivell bajo de sen
ntina 4350-S
ST-049 SLL-3505
4350-LS
bajo
o
M-GPR-S
STR-002 149 Junio
o 2019
Tipo
T de equ
uipo Alarmas Instrumento
Bajo flujo en Bomba V ertical de 4350-FS SL-3522
Sen
nsor de flujo Turbiina (4350-PPP-027 @ -02
29/ -058/ @ -352 24 / 3532
-059)) / -3533
4.8.1.2
2 Poz
zos de Mon
nitoreo PRP
P
Un listado de
d alarmas de
d equipos se presenta e
en la siguien
nte tabla.
Ta
abla 4.56 Allarmas en Dren Mauro
Tipo de eq
quipo Alarmas
A Instrumeento
Indicaador de Coontrol
Multivvariable en cada
Bom
mba de Pozo
o Profundo Temperatura
T a del sistema
a bomb ba de pozo pprofundo
(43500-PP-031A @ -
033AA)
4.8.1.3
3 Bombas Bicám
maras Pisciina Dren Ma
auro
Un listado de
d alarmas de
d equipos se presenta e
en la siguien
nte tabla.
Tabla 4.57
7 Bombas Bicámaras
B Piscina Dren Mauro
Tipo de eq
quipo Alarmas
s Ins
strumento
- Temperattura alta a alta de
enrollados
e
Indicaador de
- Temperatuura alta de en
nrollados Contro ol
mbas de
Bom Turbina Multivvariable
Vertical (4350
0-PP– - Temperattura alta a alta de
descansos
d en cada bomba
0/ –061)
060 (43500-PP–
- Temperatu
ura alta de deescansos
M-GPR-S
STR-002 150 Junio
o 2019
Tipo de eq
quipo Alarmas
s Ins
strumento
- Vibración alta
a alta 060/ –
–061)
- Vibración alta
a
4.8.1.4
4 Sis
stema de Re
ecirculación
n de Agua
Tabla
a 4.58 Alarmas en Estaciión de Recircculación Nº 1
Tiipo de equip
po Alarmas
A Instrum
mento
Sensorr nivel bajo
b Nive
el bajo de sentina
s 442 0-ST- 4420-LSLL--4201
bajo 049
9
el bajo, alto
Nive a y alto
o alto de 4420-LIT-42
200
Sensorr de Nivel
sentina 4420-STT-049
o flujo en Bomba
Bajo B Verticcal de 4420-FSL–4
4223
Sensorr de flujo Turb
bina (4420-P
PP-034 @ -0 038/ - @ -4228
045
5)
sición abierto
Pos o (high) y ce
errado (low) 4420-ZSL-6
608
de válvula de e bola (4 4420- HV- 4420-ZSL-6 611
Sensorr de Posición
n
8/611)
608 enn estanqques de
amo
ortiguadores s golpe de A riete.
- Temperatura
T alta alta de
enroollados Indicador de
- Te
emperatura alta
a de Control Multtivariable
enroollados -034 @ -038/ -
Bomba a Vertical de - Temperatura
T alta alta de 045)
Turbina
a descansos
- Temperatura
T a alta de
descansos
- Vib
bración alta alta
- Vib
bración alta
M-GPR-S
STR-002 151 Junio
o 2019
Tabla 4.59 Alarmas en Estación de
e Recirculaci ón Nº 2
Tiipo de equip
po Alarmas
A Instrum
mento
Sensorr nivel bajo
b Nive
el bajo de sentina 442
20-ST-
4420-LSLL
L-4231
bajo 050
0
el bajo, alto
Nive a y alto
o alto de
e
Sensorr de Nivel 4230
4420-LIT-4
sentina 4420-ST
T-050
sición abierto
Pos o (high) y ce
errado (low))
de válvula de d bola (44420- HV-- 4420-ZSL-8 855
Sensorr de Posición
n 5/858/860)
855 en estan
nques de
e 4420-ZSL-8858
amo
ortiguadoress golpe de Arriete. 860
4420-ZSL-8
- Temperatura
T alta alta de Indicador d de
enro
ollados Control
Multivariab
ble en
Bomba a Vertical de - Te
emperatura alta
a de enrolllados
cada bbomba
Turbina
a - Te
emperatura alta
a alta de d
descansos vertical de
- Te
emperatura alta
a de desccansos turbina ((4420-
- Vib
bración alta alta PP -039 @ -044)
- Vib
bración alta
4.8.1.5 Imp
pulsión de Agua
A Túnell La Guardia
a
Un listado de
d alarmas de
d equipos se presenta e
en las siguie
entes tablas..
Tabla
a 4.60 Piscin
na Agua Túnel La Guardia
Tipo
o de equipo Allarmas Instrrumento
Nivel ba
ajo y alto de sentina 425
50-TK-
Sensor de Nivel 4250-LI-2505
016
M-GPR-S
STR-002 152 Junio
o 2019
Tabla 4.61 Piscina Eme
ergencia Agu
ua Túnel La G
Guardia
Tipo
o de equipo Allarmas Instrrumento
Sensor de Nivel Nivel alto de sentina
a 4250-TK-017 4250-LI-2509
Tipo
o de equipo
o Alarmas
A Instrrumento
Indicadorr de Contro ol
eratura alta alta
- Tempe a de enro llados Multivaria
able en
- Tempe
eratura alta de
d enrollado
os cada b bomba de
Bomba de Turbina
turbina ((4250-PP-
090/ -091)
- Estado
o / falla.
4250-PITT-2506/ -
Sensorr de presión Baja pre
esión en líne
ea de descarga
2314/ -26
619
Un listado de
d alarmas de
d equipos se presenta e
en la siguien
nte tabla.
Tipo de
d equipo Alarm
mas Instrumento
44-FSL-8011 @ -
44
Sensorr de Bajo flujjo en Bomba Vertical de
80
081/-8012 @
@-8082
flujo Turbina (444 4-PP-001 @ -008)
- Temperatu
ura alta alta de enrollado
os In
ndicador de Control
M
Multivariable en cada
Bomba
a - Temperatu
ura alta de enrollados boomba verrtical de
M-GPR-S
STR-002 153 Junio
o 2019
Tipo de
d equipo Alarmmas Instrumento
Vertica
al de - Temperatu ura alta alta de descanso
os urbina (444-P
tu PP-001@
Turbina
a - Temperatu ura alta de descansos 0008)
- Vibración alta
a alta
- Vibración alta
a
- Estado / fa
alla.
4.8.2.2
2 Esttación de Bombeo
B Pisc
cina N°1
Un listado de
d alarmas de
d equipos se presenta e
en la siguien
nte tabla.
Tabla 4.64
4 Bombeo Piscina
P Tranque Quillayes
Nº 1 T
Tipo de
d equipo Alarm
mas Instrume
ento
Sensorr de Bajo flujo
o en Bombba Vertical de 44
44-FSL-9031
1
flujo Turbina
T (4300-PP-433)
- Temperatu
ura alta alta de
d enrollado
os
- Temperatu
ura alta de en
nrollados
Indicador de
- Temperatu
ura alta alta de
d descanso
os Coontrol Multivvariable
Bomba a
Vertica
al de - Temperatu
ura alta de de
escansos
Turbina
a
- Vibración alta
a alta
- Vibración alta
a
- Estado / fa
alla.
4.8.2.3
3 Bic
cámara Dren
n Quillayes
s
4.8.2.4
4 Poz
zos ABQ
M-GPR-S
STR-002 154 Junio
o 2019
Un listado de
d alarmas de
d equipos se presenta e
en la siguien
nte tabla.
Tabla
a 4.65 Alarma
as en Estaciión Fija Plan
nta
4.8.3.1 Imp
pulsión Cho
oapa
Tabla 4.66
4 Alarmas
s en Impulsió
ón de Choap
pa 1
Tiipo de equip
po Alarmas Instrumento
o flujo en
Bajo n Bomba Ve ertical de 830-FSL--7853/
Sensorr de flujo
Turb
bina (830-PPP-435/ -436// -437) -7856/ -7
7859
- Temperatura
T alta alta de Indicadorr de
enro
ollados Control
- Te
emperatura alta
a de enrolllados Multivaria
able
Bomba a Vertical de - Temperatura
T alta alta de en cada a bomba
Turbina
a descansos vertical de
- Te
emperatura alta
a de desca ansos turbina (830-
PP-435/ -436/
- Vib
bración alta alta -437)
- Vib
bración alta
M-GPR-S
STR-002 155 Junio
o 2019
Tabla 4.67
4 Alarmas
s en Impulsió
ón de Choap
pa 2
Tiipo de equip
po Alarmas Instrumento
o flujo en
Bajo n Bomba Ve ertical de 830-FSL--7863/
Sensorr de flujo
Turb
bina (830-PPP-440/ -441// -442) -7866/ -7
7869
- Temperatura
T alta alta de Indicadorr de
enro
ollados Control
- Te
emperatura alta
a de enrolllados Multivaria
able
Bomba a Vertical de - Temperatura
T alta alta de en cada a bomba
Turbina
a descansos vertical de
- Te
emperatura alta
a de desca ansos turbina (830-
PP-440/ -441/
- Vib
bración alta alta -442)
- Vib
bración alta
Tabla 4.68
4 Alarmas
s en Impulsió
ón de Choap
pa 3
Tiipo de equip
po Alarmas Instrumento
o flujo en
Bajo n Bomba Ve ertical de 830-FSL--7873/
Sensorr de flujo
Turb
bina (830-PPP-448/ -449// -450) -7876/ -7
7880
4.8.3.2
2 Bocatoma Río
o Choapa
4.8.3.3
3 Poz
zos N°7 y N°8
N Cuncum
mén
Tipo de
e equipo Alarm
mas Ins
strumento
Bajo flujo en Impulssión Pozo 7
nsor de flujo en Pozo 7
Sen 830-FE-104
Alto flujo en Impuls ión Pozo 7
nsor
Sen de Presión en
n Bajo Prresión en Im
mpulsión Pozzo
830-PI-103
Poz
zo 7 7
M-GPR-S
STR-002 156 Junio
o 2019
Tipo dee equipo Alarm
mas Ins
strumento
Sen
nsor de flujo en Pozo 8 Alto flujo en Impuls ión Pozo 8 830-FE-102
nsor
Sen de Presión en
n Bajo Prresión en Im
mpulsión Pozzo
830-PI-101
Poz
zo 8 8
Sen
nsor de flu ujo en Afora ujo en Impulssión Aforado
ado Bajo flu o
Abie
erto Vertede ar A. Verte
ero Triangula edero Triang
gular 830-FE-105
Alto flujjo en Impulssión Aforado
o
A. Verteedero Trianggular
Un listado de
d alarmas de
d equipos se presenta e
en la tabla ssiguiente:
Tabla 4.7
70 Alarmas en nterior Túnel Mina
e Tubería in
4.8.4.2
2 Acueducto Mina – Tuberíía desde Ve
entana 2 a P
PCP
Un listado de
d alarmas de
d equipos se presenta e
en la siguien
nte tabla.
Ta
abla 4.71 Tu e Ventana 2 a PCP
ubería desde
Tipo
T de equ
uipo Alarmas Instrumento
M-GPR-S
STR-002 157 Junio
o 2019
Tipo
T de equ
uipo Alarmas Instrumento
por
p más de 60 se egundos ssin
Sensorr de Flujo Acueducto
A
modificación
m , el sisstema deb
be
Mina, aguas arriba de la
desplegar
d un
na alarma FQIT-0088
Planta Conccentradora
Piquenes
Alarma de presió
ón
ncial alta
diferen
ncial de pres
Diferen sión 1 ón PDIT-004
Alarma es por baja presió 4
diferen
ncial
Alarma de presió
ón diferenciial
alta
ncial de pres
Diferen sión 2 Alarma es por baja presió 5
ón PDIT-005
ncial
diferen
Alarma de presió
ón
ncial alta
diferen
ncial de pres
Diferen sión 3 ón PDIT-006
Alarma es por baja presió 6
ncial
diferen
4.8.4.3
3 Bocatoma Pellambres Altto
Ta
abla 4.72 Boc
catoma Pela
ambres Alto
Tipo de
d equipo Alarmas
s Instrumento
Compuerta
C Motorizada
M en
e
a de tempera
Alarma atura alta 730-ZM-211/212
Desarenador
D r1y2
4.8.4.4
4 Imp
púlsión des
sde TK-052
Un listado de
d alarmas de
d equipos se presentan
n en las siguientes tablass.
M-GPR-S
STR-002 158 Junio
o 2019
Tab
bla 4.73 Piscina TK-052 & TK-052-01
1
Tipo
o de equipo Allarmas Instrrumento
Tipo
o de equipo
o Allarmas Instrrumento
Indicador de
- Tempe
eratura alta alta
a de enrol lados e
Control Multivariable
- Tempe
eratura alta de
d enrollado
os en cada bbomba de
turbina (4
410-PP-
220/224 & 410-PP P-
Bomba
a de Turbina
a - Estado
o / falla. 914/ -916)
410-VE-P
PP220/
- Vibraciión alto y altto alto P222/PP223
PP221/PP 3/
PP224/614/915/916
Cuando el sistema esttá en opera ación, todass las secue encias autom
matizadas d deben
estar dispo
onibles. Essto permitirrá al sisteema SCAD DA respond der de ma anera
independien
nte ante una
a situación de
d emergen cia. Esto ess particularmmente critico
o si el
e encuentra resolviendo otras condicciones de em
operador se mergencia.
Inicio
o
Dete
ención
M-GPR-S
STR-002 159 Junio
o 2019
Dete
ención de em
mergencia
M-GPR-S
STR-002 160 Junio
o 2019
5.0 PROCEDIMIENTOS DE
D OPERAC
CIÓN NORM
MAL
Verificacio
ones previas
s
o La líne
ea de impuls
sión está pre
esurizada.
o Válvula de línea de
d impulsión
n 4350-HV-2 62 abierta.
o Válvula de sistem
ma de amortig
guación 435
50-HV-697 a
abierta.
o es de sistem
Nivele ma de amortig
guación 50%
% (1 -1,2 me
etros).
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b para dar partida y verificar pe
ermisivo.
2. Dar
D partida a bomba sele
eccionada.
3. La partida de e la segunda a bomba se desfase de 10 minutos para
e debe realizzar con un d
evitar el golpe
e de ariete.
4. La cantidad de
d bombas necesarias dependerá
d d
de los nivele
es mínimos y máximos de la
entina, 37,5% y 43% res
se spectivamen
nte.
5. Verificar
V flujo de llegada en TK-014.
Verificacio
ones previas
s
M-GPR-S
STR-002 161 Junio
o 2019
o En fu
unción de lo
os niveles mínimos
m y m
máximos dee la sentina
a, 37,5% y 43%
respectivamente se
s define la cantidad de
e bombas ne
ecesarias a d
detener.
Acciones
1. Detener
D bomba seleccion
nada.
2. La detención de la segun nda bomba ses debe rea lizar con un desfase de 10 minutoss para
evitar el golpe
e de ariete en
e la estació
ón y la línea de impulsión
n.
3. Se
S da por finalizado el proceso de detención cu ando se lleg
gue a la can
ntidad de equipos
definidos inicialmente.
5.2 RP13
Pozos PR
Verificacio
ones previas
s
2 metros.
PRP1: 4,2
PRP2: 3,7
74 metros.
PRP3: 3,8
86 metros.
SM7-3: 74
4 metros.
o Válvulas de desca
arga de las bombas
b abie
ertas.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b del pozo a opera
ar (4350-PP0
031 - 032 - 0
033 ó 034)
2. Dar
D partida desde sala de
e control.
3. Verificar
V flujo y presión en la descarg
ga del pozo.
4. Verificar
V en te
erreno llegad
da de agua a piscina 43
350-TK-012.
13
Los pozo
os operan en modo
m automátic
co de los cuale
es actualmente
e están operativvos el PRP1 y SM7-3, los otro
os dos
son de monitoreo.
M-GPR-S
STR-002 162 Junio
o 2019
5.2.2 Detención Pozos PRP
P
Verificacio
ones previas
s
PRP1: 4,2
2 metros.
PRP2: 3,7
74 metros.
PRP3: 3,8
86 metros.
SM7-3: 74
4 metros.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b del pozo a detener (4350-PP
P031 - 032 – 033 ó 034).
2. Detener
D desd
de sala de co
ontrol.
3. Verificar
V que no hay flujo y presión en la descarg
ga del pozo.
4. Verificar
V en te
erreno que no
n hay flujo de
d descarga
a en piscina 4350-TK-01
12.
5.3 Bicámara
a Dren Mauro
Verificacio
ones previas
s
o Válvula de alimen
ntación a TK
K-012 (4350--HV-10213)
o Vávulas de desca
arga de las bombas
b abie
ertas.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b a ope
erar (4350-P
PP060 - 061 ó 27(diésel))).
2. Dar
D partida a la bomba desde sala de
e control.
3. Verificar
V en te
erreno flujo en
e piscina 4350-TK-012
2.
M-GPR-S
STR-002 163 Junio
o 2019
5.3.2 Detención bombas
s Bicámara
a Dren Maurro
Verificacio
ones previas
s
o Nos existen
e verific
caciones pre
evias.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b a dettener (4350--PP060 - 061
1 ó 27(diése
el))
2. Detener
D desd
de sala de co
ontrol.
3. Verificar
V en te
erreno que no
n hay flujo de a en piscina 4350-TK-01
d descarga 12.
Verificacio
ones previas
s
o Nivel de sentina de
d estación Intermedia
I m
menor a 95%
%.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea po
oner en serviicio.
2. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
3. Si
S la siguientee bomba que se requierre dar partid
da es de la o
otra línea de descarga, p
poner
en servicio, si
s está en la misma línea
a de descargga, pasar al punto 4.
4. Esperar
E 10 minutos pa ara poner en servicio o la siguien nte bomba para asi e evitar
so el sistema de alimentaciión y estabilizar las pressiones.
obrecargas eléctricas de
5. Poner
P en serv
vicio la siguiiente bomba
a según requ
uerimiento o
operacional.
Verificacio
ones previas
s
M-GPR-S
STR-002 164 Junio
o 2019
o No ex
xisten verifica
aciones prev
vias.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea de
etener.
2. Detener
D bomba seleccion
nada.
3. Si
S la siguientte bomba quue se requie
ere detener corresponde a la otra llínea, deten
ner, si
está en la mis e descarga, pasar al pun
sma línea de nto 4.
4. Esperar
E 10 minutos pa ara detener la siguientte bomba p para asi evvitar sobreca
argas
eléctricas del sistema de alimentació
ón y estabilizzar las presio
ones.
5. Detener
D la sig
guiente bom
mba según re
equerimiento
o operaciona
al.
Verificacio
ones previas
s
o a a la descarga de la bo
Válvulas asociada omba abierta
a.
o aje asociado
Drena o a la bomba
a cerrado.
o Permiisivos de la bomba
b ok.
o Válvula asociada
a al drenaje
e de la línnea hacia d
donde se re
equiere imp
pulsar
da (4330-HV
cerrad V-1172 haacia ER1 ó 4
4330-HV-117
75TK014)).
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea po
oner en serviicio.
2. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
14
Normalm
mente la válvula que direccio
ona flujo de las
s bombas hacia
a línea de impulsión que va hacia ER1 o T
Tk-014
(4330-HV-1169) permanece cerrada.
M-GPR-S
STR-002 165 Junio
o 2019
3. Si
S la siguiente bomba qu ue se requiere dar partid
da es de la o
otra línea, p
poner en serrvicio,
si está en la misma
m línea de descarga, pasar al p
punto 4.
4. Esperar
E 10 minutos pa ara poner en servicio o la siguien nte bomba para asi e evitar
so el sistema de alimentaciión y estabilizar las pressiones.
obrecargas eléctricas de
5. Poner
P en serv
vicio la siguiiente bomba
a según requ
uerimiento o
operacional.
Verificacio
ones previas
s
o No ex
xisten verifica
aciones prev
vias.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea de
etener.
2. Detener
D bomba seleccion
nada.
3. Si
S la siguientte bomba qu ere detener corresponde a la otra llínea, deten
ue se requie ner, si
está en la mis e descarga, pasar al pun
sma línea de nto 4.
4. Esperar
E 10 minutos pa ara detener la siguientte bomba p para asi evvitar sobreca
argas
eléctricas del sistema de alimentació
ón y estabilizzar las presio
ones.
5. Detener
D la sig
guiente bom
mba según re
equerimiento
o operaciona
al.
Verificacio
ones previas
s
o Línea presurizada
a verificando
o el PIT 4202
2.
o Drenaajes cerrado
os (Manifold
d bombas 4 20, pipeline 4420-FV-3
4420-HV-42 322 y
sentin
na 4420-FV-2
253)
o Presió
ón y niveles de nitrógeno
o en el siste
ema de amorrtiguación okk.
M-GPR-S
STR-002 166 Junio
o 2019
o Válvulas sistema de amortigu
uador abierta
as (4420-HV
V-454, 4420
0-HV-455 y 4
4420-
HV456).
o Válvulas de desca
arga de las bombas
b abie
ertas.
o Válvulas de drena
ajes de bombas cerrada
as.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b a pon
ner en servic
cio.
2. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
3. Esperar
E 10 minutos pa ara poner en servicio o la siguien nte bomba para asi e evitar
so el sistema de alimentaciión y estabilizar las pressiones
obrecargas eléctricas de
4. Continuar
C con
n la secuenc
cia hasta poner en servi cio todas lass bombas re
equeridas.
5.5.2
Verificacio
ones previas
s
o Nivel de sentina en
e ER1 es menor
m a 90%
% y nivel en E
ER2 mayor a 70% .
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b a de
etener.
2. Detener
D bomba seleccion
nada.
3. Esperar
E 10 minutos pa ara detener la siguiente e bomba p para así evvitar sobreca
argas
eléctricas del sistema de alimentació
ón y estabilizzar las presio
ones.
4. Continuar
C con
n la secuenc
cia hasta detener todas las bombas requeridas..
Verificacio
ones previas
s
o ajes cerrado
Drena os (Manifold
d 4420-HV--555, pipeliine 4420-FV
V-348 y se
entina
4420--FV-323)
M-GPR-S
STR-002 167 Junio
o 2019
o Válvulas sistema de amortig
guador abie rtas (manifo HV-347, VS0
old4420-H 007
4420--HV-575, VS
S-0064420 0-HV-550 y V
VS-0074420-HV-549).
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b para poner en se
ervicio.
2. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
3. Esperar
E 10 minutos
m para dar partida a la siguientte bomba.
4. Continuar
C con
n la secuenc
cia hasta poner en servi cio todas lass bombas re
equeridas.
5. Si
S se esta alim
mentando re
eservorios no se pueden
n poner en sservicio más de tres bom
mbas.
Verificacio
ones previas
s
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b con mayor
m tiempo de operacción.
2. Detener
D bomba seleccion
nada.
3. Esperar
E 10 minutos
m para detener la siguiente
s bo mba.
4. Continuar
C con cia hasta detener todas las bombas requeridas..
n la secuenc
El sistema de impulsió
ón trabaja con
c las bommbas en au utomático associadas al nivel
(4250-LI-2505) del TK--016, cuando éste llega
a a 70% en ntra en servvicio la bom
mba y
cuando el nivel del TK
K-016 llega a 50% se deetiene. El aggua impulsa
ada llega al ccajón
de relaves en
e estación disipadora
d ST-032.
S
M-GPR-S
STR-002 168 Junio
o 2019
5.6.1 Partida sistema de
e impulsión túnel La G uardia.
Verificacio
ones previas
s
o Línea presurizada
a.
o Válvula de recircu
ulación 4250
0-FV-2504 ce
errada.
o Válvulas de desca
argas de bombas (4250 -FV-2501/25
503) abiertas.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b dispo
onible para poner
p en serrvicio.
2. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
Verificacio
ones previas
s
o No ex
xisten verifica
aciones prev
vias.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b a dettener.
2. Detener
D bomba seleccion
nada.
3. Verificar
V que no existe flu
ujo de alimen
ntación al ca
ajón 4260-ST
T-032.
M-GPR-S
STR-002 169 Junio
o 2019
5.7.1 Partida bombeo Dren Quillaye
es.
Verificacio
ones previas
s
o Línea de impulsió
ón presurizad
da.
o s las bombas
Todas s están con modo remo
oto y manual.
o Válvulas de desca
arga de bom
mbas abierta
a.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b para dar partida y verificar pe
ermisivo.
2. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
3. La partida de e la segunda a bomba se
e debe realizzar con un d
desfase de 10 minutos para
evitar el golpe
e de ariete.
4. La cantidad de
d bombas necesarias dependerá
d d
de los nivele
es mínimos y máximos de la
entina, 37,5% y 43% res
se spectivamen
nte.
5. Verificar
V flujo de llegada en TK-079 (FI-8015).
(
Verificacio
ones previas
s
o En fu
unción de lo
os niveles mínimos
m y m
máximos dee la sentina
a, 37,5% y 43%
respectivamente se
s define la cantidad de
e bombas ne
ecesarias a d
detener.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b a dettener.
2. Detener
D bomba seleccion
nada.
3. La detención de la segun nda bomba ses debe rea lizar con un desfase de 10 minutoss para
evitar el golpe
e de ariete en ón y la línea de impulsión
e la estació n.
4. Se
S da por finalizado el proceso de detención cu ando se lleg
gue a la can
ntidad de equipos
definidos inicialmente.
M-GPR-S
STR-002 170 Junio
o 2019
5.8 Estación bombeo Piscina N°1
Verificacio
ones previas
s
o Nivel de sentina.
Acciones
1. Coordinar
C con personal de
d terreno.
2. Seleccionar
S bomba
b para pner en serv
vicio.
3. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
ciones progrramadas se
Las detenc e realizarán deteniendo
o la bomba
a desde salla de
control.
Verificacio
ones previas
s
o Nivel de sentina.
M-GPR-S
STR-002 171 Junio
o 2019
Acciones
1. Coordinar
C con personal de
d terreno.
2. Seleccionar
S bomba
b para detener.
3. Detener
D bomba seleccion
nada.
La siguientte tabla pre esenta los pasos a sseguir para a ejecutar uun inicio maanual
remoto del sistema. No otar que esta
a secuencia
a asume que e todos los ccomponentees del
sistema op peran de manera
m adeecuada y lla secuenccia puede sser lograda a sin
complicaciones. Es de esperar
e e el operadorr detenga la
que a secuencia y pueda ma anejar
cualquier tip
po de inconv
veniente que e durante el desarrollo d
e se presente de ésta.
Si el nivel de
e la bicamarra es menor a 35% (nive
el bajo bajo)) las bombass no parten.
Verificacio
ones previas
s
M-GPR-S
STR-002 172 Junio
o 2019
Acciones
1. Coordinar
C con personal de
d terreno.
2. Seleccionar
S bomba
b para poner en se
ervicio (PP-4
437).
3. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
4. Verificar
V flujo de descarga en Cámarra 1 (444-FE
E-120).
5. Si
S el nivel de
e la cámara 1 es alto po
or vertimiento a 2 comenza
o la cámara ará a recibir flujo.
De
D modo que e una partida
a manual reemota de la bomba asocciada a la cá
ámara 2 req quiere
la
a secuencia presentada en ks puntoos siguientess.
6. Coordinar
C con personal de
d terreno.
7. Seleccionar
S bomba
b para poner en se
ervicio (PP-4
439).
8. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
9. Verificar
V flujo de descarga en Cámarra 2 (444-FE
E-121).
Verificacio
ones previas
s
o Nivel de sentina.
Acciones
1. Coordinar
C con personal de
d terreno.
2. Seleccionar
S bomba
b a dettener (PP-43
37 ó PP439)).
3. Detener
D bomba seleccion
nada.
M-GPR-S
STR-002 173 Junio
o 2019
4. Verificar
V que no hay flujo
o de descarg
ga en Cáma ra 1 (444-FE
E-120) ó Cá
ámara 2 (444
4-FE-
121).
5. Si
S el nivel de
e la cámara 1 es alto po
or vertimientoo la cámara
a 2 comenza
ará a recibir flujo.
De
D modo que e una partida
a manual reemota de la bomba asocciada a la cá
ámara 2 req quiere
la
a secuencia presentada en ks puntoos siguientess.
6. Coordinar
C con personal de
d terreno.
7. Seleccionar
S bomba
b para poner en se
ervicio (PP-4
439).
8. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
9. Verificar
V flujo de descarga en Cámarra 2 (444-FE
E-121).
5.10 BQ
Pozos AB
Verificacio
ones previas
s
o Línea presurizada
a.
o Bomb
bas están con modo de operación
o re
emoto y man
nual.
o Válvulas de desca
arga de las bombas
b abie
ertas.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b del pozo a opera
ar.
2. Dar
D partida desde sala de
e control.
3. Verificar
V flujo y presión en la descarg
ga del pozo.
4. Verificar
V en te
erreno llegad
da de agua a piscina N°°1.
5.10.2 Detención Pozos ABQ
A
Verificacio
ones previas
s
Acciones
M-GPR-S
STR-002 174 Junio
o 2019
1. Seleccionar
S bomba
b del pozo a detener.
2. Detener
D desd
de sala de co
ontrol.
3. Verificar
V que no hay flujo y presión en la descarg
ga del pozo.
4. Verificar
V en te
erreno que no
n hay flujo de
d descarga
a en piscina N°1.
La estación de bombeo o fija planta operara dep pendiendo d del nivel en la sentina. A
Antes
que esta loggren alcanza ar su nivel alto,
a se dá p
partida a lass bombas ne ecesarias pa ara la
impulsión dee agua hacia el TK–052 2. Este encl avamiento e está configuurado de acu uerdo
a control dig eno 7001B y enclavamie
gital en terre ento por softwware.
Verificacio
ones previas
s
o Dispo
onibilidad de agua en sentina.
o eo de Manifo
Vente old, 443-HV-037, operatiivo.
o Válvulas asociada
a a la descarga de la bo
omba abierta
a.
o ma de refrige
Sistem eración de la
as bombas o
operativo.
o Permiisivos de la bomba
b ok.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea po
oner en serviicio
2. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
3. Esperar
E 10 minutos pa ara poner en servicio o la siguien nte bomba para asi e evitar
so el sistema de alimentaciión y estabilizar las pressiones.
obrecargas eléctricas de
4. Poner
P en serv
vicio la siguiiente bomba
a según requ
uerimiento o
operacional.
M-GPR-S
STR-002 175 Junio
o 2019
5.11.2 Detención sistema
a de impulsión Fija Pla
anta
Verificacio
ones previas
s
o No ex
xisten verifica
aciones prev
vias.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea de
etener.
2. Detener
D bomba seleccion
nada.
3. Esperar
E 10 minutos pa ara detener la siguientte bomba p para asi evvitar sobreca
argas
eléctricas del sistema de alimentació
ón y estabilizzar las presio
ones.
4. Detener
D la sig
guiente bom
mba según re
equerimiento
o operaciona
al.
5.12.1 os de operación
Criterio
Las partidas de
el sistema podrán
p invo lucrar la tottalidad o pa
arcialidad de las
bombas
La ló
ógica de la operación de d partida y detención dde bombas considera q que el
na de descarga se manttenga el rango permitido
nivell de la sentin o, incorporan
ndo o
saca
ando de serv vicio bombas
s, en modo a
automático o manual.
Por requerimien
nto de consu
umo eléctric o, la partida
a de los equ
uipos de bom
mbeo
con el sistema a en reposso será se ecuencial, p para evitar sobreconsuumos
insta
antáneos que
e sobrepase dad instalada.
en la capacid
M-GPR-S
STR-002 176 Junio
o 2019
5.12.2 Partida sistema de
e impulsión Choapa 1
Verificacio
ones previas
s
o Se de
ebe tomar en n cuenta que las sentin as Ch1 y Chh2 están rellacionadas ppor lo
que una partida de
d bomba en n Ch1 impacctará en el niivel de sentina de Ch2.
o a a la descarga de la bo
Válvulas asociada omba abierta
a.
o Permiisivos de la bomba
b ok.
o Las do
os válvulas de drenaje de
d la línea d e 12” cerrad
das.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea po
oner en serviicio.
2. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
3. Verificar
V flujo y presión en la línea.
4. Esperar
E 10 minutos pa ara poner en servicio o la siguien nte bomba para asi e evitar
so el sistema de alimentaciión y estabilizar las pressiones.
obrecargas eléctricas de
5. Poner
P en serv
vicio la siguiiente bomba
a según requ
uerimiento o
operacional.
Verificacio
ones previas
s
o Se de
ebe tomar enn cuenta que las sentin as Ch1 y Chh2 están rellacionadas p
por lo
que una detención de bomba en Ch1 imp pactará en e
el nivel de se
entina de Ch
h2.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea de
etener.
2. Detener
D bomba seleccion
nada.
3. Verificar
V a de flujo y presión en la línea.
baja
M-GPR-S
STR-002 177 Junio
o 2019
4. Esperar
E 10 minutos pa ara detener la siguientte bomba p para asi evvitar sobreca
argas
eléctricas del sistema de alimentació
ón y estabilizzar las presio
ones.
5. Detener
D la sig
guiente bom
mba según re
equerimiento
o operaciona
al.
Verificacio
ones previas
s
o a a la descarga de la bo
Válvulas asociada omba abierta
a.
o Permiisivos de la bomba
b ok.
o Válvulas de drena
aje de la líne
ea cerrada.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea po
oner en serviicio
2. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
3. Verificar
V flujo y presión en la línea.
4. Esperar
E 10 minutos pa ara poner en servicio o la siguien nte bomba para asi e evitar
so el sistema de alimentaciión y estabilizar las pressiones.
obrecargas eléctricas de
5. Poner
P en serv
vicio la siguiiente bomba
a según requ
uerimiento o
operacional.
Verificacio
ones previas
s
o No ex
xisten verifica
aciones prev
vias.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea de
etener.
2. Detener
D bomba seleccion
nada.
3. Verificar
V a de flujo y presión en la línea.
baja
M-GPR-S
STR-002 178 Junio
o 2019
4. Esperar
E 10 minutos pa ara detener la siguientte bomba p para asi evvitar sobreca
argas
eléctricas del sistema de alimentació
ón y estabilizzar las presio
ones.
5. Detener
D la sig
guiente bom
mba según re
equerimiento
o operaciona
al.
Verificacio
ones previas
s
o Válvulas asociada
a a la descarga de la bo
omba abierta
a.
o aje asociado
Drena o a la bomba
a cerrado.
o Permiisivos de la bomba
b ok.
o Válvulas de drena
aje de la líne
ea cerrada.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b que se
s desea po
oner en serviicio.
2. Poner
P en serv
vicio bomba
a seleccionad
da.
3. Verificar
V flujo y presión en la línea.
4. Esperar
E 10 minutos pa ara poner en servicio o la siguien nte bomba para asi e evitar
so el sistema de alimentaciión y estabilizar las pressiones.
obrecargas eléctricas de
5. Poner
P en serv
vicio la siguiiente bomba
a según requ
uerimiento o
operacional.
Verificacio
ones previas
s
o No ex
xisten verifica
aciones prev
vias.
Acciones
1. Seleccionar
S bomba que se desea de
etener.
2. Detener
D bom
mba seleccio
onada.
M-GPR-S
STR-002 179 Junio
o 2019
3. Verificar
V baja
a de flujo y presión
p en la
a línea.
4. Esperar
E 10 minutos pa ara detener la siguientte bomba p para asi evvitar sobreca
argas
eléctricas
e de
el sistema de
e alimentació
ón y estabilizzar las presiiones.
5. Detener
D la siiguiente bom
mba según re
equerimient o operacional.
Los pozos captan las aguas de las napas subterráne eas, operan en base a los
derechos de e agua que tiene la minera, por lo o que El pozzo N°7 tiene un máxim mo de
retiro de 94 l/s y el N°8 de 39 l/s, lo
o que da un total de 1333 l/s. Estos pozos operaan en
automático regulando el Variado or de frecuuencia de la bomba, aumentand do o
disminuyend do según el flujo antes indicado. En n terreno esstán a una d distancia de 1 km
aproximadamente y su us descarga as se unen en una so ola línea que e descarga a la
sentina de Choapa
C 1.
Si el
e nivel de llenado
l de la sentina de Choapaa 1 es inferrior al nivel alto,
entonces parte automáticam
a mba 08-070-BBP-480 (pozo N°7).
mente la bom
Si el
e nivel de llenado de la sentina dde Choapa 1 es inferior al nivel bajo,
entonces parten
n automática
amente la bbomba 08-07 70-BBP-480 0 (pozo N°7)) y la
bomba 08-070-BBBP-481 (poozo N° 8). E
En este caso o parte primeero la bomba 08-
070--BBP-480 (p
pozo N° 7) y con un cierrto retardo p mba 08-070-BBP-
parte la bom
481 (pozo N° 8)..
Verificacio
ones previas
s
o Bomb
bas están con modo de operación
o re
emoto y man
nual.
o Verific
cación de operación correcta de
e válvulas auto-operad
das ventossas y
sostennedora de presión.
o Válvulas de desca
arga de pozo
os abiertas.
M-GPR-S
STR-002 180 Junio
o 2019
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b del pozo a opera
ar.
2. Dar
D partida desde sala de
e control.
3. Verificar
V flujo y presión en la descarg
ga del pozo.
4. Verificar
V en te
erreno llegad
da de agua.
Verificacio
ones previas
s
Acciones
1. Seleccionar
S bomba
b del pozo a detener.
2. Detener
D desd
de sala de co
ontrol.
3. Verificar
V que no hay flujo y presión en la descarg
ga del pozo.
4. Verificar
V en te
erreno que no
n hay flujo de
d descarga
a en Choapa
a 1.
5.14 Acueduc
cto Mina – in
nterior túne
el correa
Secuencia
a Manual Re
emota
Con la válv
vula on/off LV-102
L cerra
ada, el funccionamientoo de la cond ducción se inicia
abriendo es
sta válvula y admitiendo
o agua por l a tubería enn el interior del túnel co
orrea.
Esta apertura debe ser muy lenta para
p producir un golpe de ariiete muy vio
evitar p olento
cuando el agua
a vaya encontrando
e o sucesivam mente las cuuatro estacio ones de válvulas
reductoras de
d presión.
Cuando la válvula
v se en
ncuentra totalmente abi erta, el perffil de presion
nes por el in
nterior
de la tubería
a se ajusta automáticam
a mente al cauddal que es p porteado porr el sistema.
Secuencia
a Local
La secuenc
cia de partida puede ser completad da localmentte, sin emba
argo, se req
quiere
un operador tanto en el
e sitio para cerrar válvu
ulas en caso
o que sea neecesario por una
M-GPR-S
STR-002 181 Junio
o 2019
situación dee fuga y monitorear presión y flujo. La secuenccia debe seer coordinada por
radio siguiente los paso
os de la secu
uencia preseentada anterriormente.
Secuencia
a Manual Re
emota
Si el operad
dor decide detener la opperación del sistema, de esde la sala de control sse da
comando de e cierre de la válvula on
n/off LV-102 2. Al generarr esta instrucción, el sisstema
de control inicia la manniobra de ciierre lento d
de la válvulaa on/off parra evitar prooducir
transientes violentos du
urante esta operación.
o
Una vez que el cierre e de la vállvula se ha a completad do, el agua que perma anece
en la conducción escurrre hacia la descarga
d de la tubería a
admitiendo a
aire por la vá
álvula
ventosa en la parte superior de la conducción.
c
La maniobra
a de detención concluye
e cuando la ttubería detie
ene el vaciad
do de agua
Secuencia
a Local
5.15 Acueduc
cto Mina – desde
d venta
ana 2 a PCP
P
El sistema conduce
c toda el agua qu
ue recibe deesde la tubería por interrior túnel corrrea y
toda el agua
a que se rec
cibe desde la
a canaleta tú
únel correa e
en los desarrenadores.
Operación
n Normal
M-GPR-S
STR-002 182 Junio
o 2019
El Diseño prrovee dos co
onfiguracion
nes:
1) Para
a flujos en el rango desd
de 80 l/s hassta 300 l/s; y
2) Para
a flujos en el rango desd
de 220 l/s ha
asta 500 l/s.
miento es de
El procedim efinido por la
a secuencia de accionees para pasa ar de la situa
ación
de sistema con línea vacía
v a siste
ema con lín
nea llena. Ell sistema noo tiene formma de
detener la admisión
a de
e aguas reco olectadas en
n la canaletta del túnel correa, po or lo
que este proceso
p en su totalida ad se desaarrolla solam
mente desde e las piscinaas de
emergencia.
TA
AG Válvula Ubicación Posic
ción
VC-05 Estación de
e Disipación N 1 Abie
erta
VC-06 Estación de
e Disipación N 1 Abie
erta
VC-07 Estación de
e Disipación N 1 Cerra
ada
VC-08 Estación de
e Disipación N 1 Cerra
ada
M-GPR-S
STR-002 183 Junio
o 2019
TA
AG Válvula Ubicación Posic
ción
VC-09 Estación de
e Disipación N 2 Abie
erta
VC-10 Estación de
e Disipación N 2 Abie
erta
VC-11 Estación de
e Disipación N 2 Cerra
ada
VC-12 Estación de
e Disipación N 2 Cerra
ada
VC-13 Estación de
e Disipación N 3 Abie
erta
VC-14 Estación de
e Disipación N 3 Abie
erta
VC-15 Estación de
e Disipación N 3 Cerra
ada
VC-16 Estación de
e Disipación N 3 Cerra
ada
VC-01 drenaje Cerra
ada
VC-02 drenaje Abie
erta
VC-03 drenaje Cerra
ada
VC-04 drenaje Cerra
ada
VC-21 drenaje Cerra
ada
VC-17 Cerra
ada
VC-18 Abie
erta
VC-19 Cerra
ada
Cuanndo la pres
sión diferencial se ha estabilizado o, se solicitta al personnal de
ventana 0 que dé inicio a la operación d
de la tubería por interior túnel correa
a.
M-GPR-S
STR-002 184 Junio
o 2019
Se debe
d vigilar los paráme
etros de ope
eración de lla conducció
ón hasta qu
ue se
estabilicen.
Se termina
t el procedimien
nto cuando los paráme
etros de op
peración se
e han
estabilizado.
Se debe
d verifica
ar en terreno
o que las vál vulas de lass estacioness de disipació
ón se
encu
uentran en la
a siguiente condición
c fin
nal:
M-GPR-S
STR-002 185 Junio
o 2019
Tabla 5.3 Posición
P válv
vulas en esta
aciones disip
padoras
TA
AG Válvula Ubicación
U Posic
ción
VC-05 Estación de
e Disipación N 1 Abie
erta
VC-06 Estación de
e Disipación N 1 Abie
erta
VC-07 Estación de
e Disipación N 1 Abie
erta
VC-08 Estación de
e Disipación N 1 Abie
erta
VC-09 Estación de
e Disipación N 2 Abie
erta
VC-10 Estación de
e Disipación N 2 Abie
erta
VC-11 Estación de
e Disipación N 2 Abie
erta
VC-12 Estación de
e Disipación N 2 Abie
erta
VC-13 Estación de
e Disipación N 3 Abie
erta
VC-14 Estación de
e Disipación N 3 Abie
erta
VC-15 Estación de
e Disipación N 3 Abie
erta
VC-16 Estación de
e Disipación N 3 Abie
erta
Las detenciones de la conducción deben aseg gurar que el flujo de aggua de la tubería
por interior túnel correa
a es interrum
mpido al iniccio de esta instalación y retenido e
en los
sistemas de e almacenam miento con que
q se cuentta en este niivel.
2) Dete
ención progrramada por una
u mantencción program
mada del sisstema.
M-GPR-S
STR-002 186 Junio
o 2019
Dete
ener el func
cionamiento de la tube
ería por inte
erior túnel ccorrea.
Espe
erar que agu
ua drene hac
cia piscina d
de Planta Co
oncentradora
a.
Abrirr válvula VC
C-21, para va
aciar tramo q a naturalmente.
que no drena
5.16 ma Pelambre
Bocatom es Alto
La bocatom ma está diseñ ñada para 1 m3/s. Sin eembargo, el caudal con el cual ope
era es
inferior, pue
es está limita
ado por los derechos
d de agua de ML
LP.
5.16.1 Operac
ción normal
El estado de
e las válvula
as para operación norma
al es la siguiiente.
TAG
T DESCRIPCI
D ON ESTADO
O
- Comp
puerta desrip
piadora cerrada
a
- Compue
erta manu ual admisió
ón a
abierta (manual)
desarenad
dor
- Compue
erta manu ual admisió
ón cerrada
a
desarenad
dor
730-Z
ZM-211 Compuerrta de contro
ol de flujo. abie
erta (automá
ática)
730-Z
ZM-212 Compuerrta de contro
ol de flujo. cerrada
a
M-GPR-S
STR-002 187 Junio
o 2019
El plazo paara limpieza de la nave e desarenad dora se esttima en doss semanas, pero
variará en función
f de la estación y del cauda al admitido h
hacia los de
esarenadore es. La
limpieza se
e realizará con
c retroexccavadora. L a disposició
ón del mateerial extraído
o del
desarenadoor se realizarrá en sitios autorizados
a por MLP.
5.16.2 Purga de
d sólidos de
d la poza de
d la bocato
oma
La purga de
e sólidos se
e realizará hidráulicame
h ente abriendo la compue erta desripia
adora
de la bocaatoma. Sin embargo, cuando
c la limpieza hidráulica no o sea suficiiente,
ocasionalme
ente se requ
uerirá limpiez
za mecánica a, lo cual serrá eventual.
5.16.3 Cambio
o de nave de
esarenadorra en servic
cio
Una vez limmpia la nave sometida a mantención n, ésta puedde ser puesta en serviccio. El
plazo de puesta en serv vicio dependderá del nive
el de sólidoss que presen nte en la navve en
operación. Una vez qu ue el nivel de sólidos sea crítico o, se proced derá a cerrrar la
compuerta manual de admisión de d la nave en operaciión y a abrrir lentamen nte la
compuerta de admisión n de la nave recién pu uesta en serrvicio. La ap pertura debe e ser
lenta para asegurar
a el vertimiento
v de caudal e ecológico y pprevenir el rriesgo de seecado
del río en el tramo bocaatoma – desa arenador.
5.16.5 Manten
nción y limp
pieza de la bocatoma
b y canal de A
Aducción
M-GPR-S
STR-002 188 Junio
o 2019
5.17 Bocatom
ma Pelambre
es
5.17.1 Operac
ción normal
El estado de
e las válvula
as para operación norma
al es la siguiiente.
TAG
T DESCRIPCI
D ON ESTADO
O
- Comp
puerta desrip
piadora cerrada
a
- Compue
erta manu ual admisió
ón a
abierta (manual)
desarenad
dor
- Compue
erta manu ual admisió
ón cerrada
a
desarenad
dor
730-Z
ZM-211 Compuerrta de contro
ol de flujo. abie
erta (automá
ática)
730-Z
ZM-212 Compuerrta de contro
ol de flujo. cerrada
a
El plazo paara limpieza de la nave e desarenad dora se esttima en doss semanas, pero
variará en función
f de la estación y del cauda al admitido h
hacia los de
esarenadore es. La
limpieza se
e realizará con
c retroexccavadora. L a disposició
ón del mateerial extraído
o del
desarenadoor se realizarrá en sitios autorizados
a por MLP.
La aducción
n opera como acueducto
o, por lo cua l no requiere
e de control aguas abajo
o.
5.17.2 Purga de
d sólidos de
d la poza de
d la bocato
oma
La purga de
e sólidos se
e realizará hidráulicame
h ente abriendo la compue erta desripia
adora
de la bocaatoma. Sin embargo, cuando
c la limpieza hidráulica no o sea suficiiente,
ocasionalme
ente se requ
uerirá limpiez
za mecánica a, lo cual serrá eventual.
5.17.3 Cambio
o de nave de
esarenadorra en servic
cio
M-GPR-S
STR-002 189 Junio
o 2019
lenta para asegurar
a el vertimiento
v de caudal e
ecológico y p
prevenir el rriesgo de se
ecado
del río en el tramo bocaatoma – desa arenador.
5.17.5 Manten
nción y limp
pieza de la bocatoma
b y canal de ad
ducción
5.18 Bocatom
ma Piuquene
es
5.19 K-052
Impulsión desde TK
La ló
ógica de ope
eración de partida
p y dettención de b
bombas conssidera el nivvel de
la se
entina de impulsión, poniendo o ssacando dell servicio bo ombas, en m modo
automático bajo el control diigital.
M-GPR-S
STR-002 190 Junio
o 2019
Por restricciones en el requerimiento d
de consumoo eléctrico, la partida d
de los
equipos de bom mbeo con ele sistema een reposo sserá una a una, para e evitar
sobrre-consumo instantáneo que sobreppasen la cap
pacidad insta
alada.
Bajo operacción normal las siguienttes válvulass principaless deben estaar en la possición
indicada. Soolo bajo pro
ocedimiento de mantencción estas vválvulas pod drían cambiar su
posición. La
as válvulas de
d bola asocciadas a inst rumentación n abiertas.
Acciones
1. Coordinar
C con personal de
d terreno pa
ara partida d
de sistema.
2. Seleccionar
S bomba
b dispo
onible.
3. Poner
P en serv
vicio bomba
a selecionada
a.
4. Esperar
E 10 minutos pa ara poner en servicio o la siguien nte bomba para asi e evitar
so el sistema de alimentaciión y estabilizar las pressiones.
obrecargas eléctricas de
M-GPR-S
STR-002 191 Junio
o 2019
5. Continuar
C con la misma secuencia hasta
h poner en servicio todas las bombas que sean
necesarias.
Verificacio
ones previas
s
o No ex
xisten verifica
aciones prev
vias.
Acciones
1. Coordinar
C con personal de ara detener bombas neccesarias.
d terreno pa
2. Seleccionar
S bomba
b a dettener.
3. Detener
D bomba seleccion
nada..
4. Esperar
E 10 minutos pa ara detener la siguientte bomba p para asi evvitar sobreca
argas
eléctricas del sistema de alimentació
ón y estabilizzar las presio
ones.
5. Continuar
C co
on la mism
ma secuenc
cia hasta d
detener todas las bom
mbas que sean
necesarias.
M-GPR-S
STR-002 192 Junio
o 2019
6.0 PROCEDIMIENTOS DE
D OPERAC
CIÓN EVENT
TUAL
6.1.1 o de línea de
Llenado d impulsión
n Dren Mau
uro
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car disponibilidad de equ
uipos de bom
mbeo.
o Activa
ar parada de
e emergencia
a de las bom
mbas.
o Verific
car el nivel en
e sentina mayor
m a 37,5 %
o Válvula principal de
d línea de impulsión
i 43
350-HV-262 abierta.
o Válvula de sistem
ma de amortig
guación 435
50-HV-697 ccerrada.
o Válvula de disco de
d ruptura 4350-HV-825
5 abierta.
Acciones
1. Seleccionar bomba
b con la que se comenzará a rrealizar el lle
enado y dessactivar la pa
arada
de emergenc cia.
2. Restringir
R ape
ertura válvula de descarga de la bo
omba selecccionada de m
manera de lllegar
aproximadam mente a un 25%
2 de apertura.
3. Dar
D partida a la bomba se
eleccionada para comen
nzar el llena
ado
4. Verificar
V que la presión de trabajo se manteng ga en los va
alores norm
males y así e
evitar
so
obrecorrienttes reguland
do la apertura
a de la válvu
ula de desca
arga.
5. Cerrar
C válvula
a de drenaje
e de la estac
ción 4350-HV
V-378.
M-GPR-S
STR-002 193 Junio
o 2019
6. A medida que la presión
n de la línea
a aumente, i r abriendo lla válvula de
e descarga de la
bomba selecc
cionada hassta alcanzar un 100% ma anteniendo un flujo bajo o los 400 m3
3/h.
7. Verificar
V salid
da de agua en
e 4320-TK--014.
8. Una dique 450 pssi, detener la
U vez que la presión de la línea ind a bomba.
9. Abrir
A válvula de descarg ga del sisteema de am ortiguación 4350-HV-69 97 y válvula a del
manifold,
m y chequear que e el nivel de
e interfase ssea de 1 - 1,2 metros, d
de lo contrarrio se
deberá rellenar con nitróg
geno.
10. Deshabilitar
D la
a parada de
e emergencia
a de las dem
más bombass.
11. Se da por fina
alizado el prrocedimiento
o de llenado..
Verificacio
ones previas
s
o ón 4350-HV--378 abierta.
Válvula de drenaje de estació
o Activa
ar parada de
e emergencia
a a todas lass bombas.
Acciones
1. Cerrar
C válvula
a de aislació
ón del sistem
ma de amortiiguación 435
50-HV-697.
2. Cerrar
C válvula
a del manifo
old del sistem
ma de amorttiguación.
3. Cerrar
C válvula
a de drenaje
e 4350-HV-10220 asocia
ado a bomba
a PP-059.
4. Cerrar
C válvula
a de drenaje
e 4350-HV-10216 asocia
ado a bomba
a PP-058.
5. Cerrar
C válvula
a de drenaje
e 4350-HV-2
268 asociado
o a bomba P
PP-027.
6. Cerrar
C válvula
a de drenaje
e 4350-HV-2
269 asociado
o a bomba P
PP-028.
7. Cerrar
C válvula
a de drenaje
e 4350-HV-2
270 asociado
o a bomba P
PP-029.
8. Abrir
A válvula principal de línea de imp
pulsión 4350
0-HV-262 en
n un 10%.
9. Una
U vez que se verifique flujo de agu
ua continuo en el drenajje de la línea
a principal, ccerrar
4350-HV-378
8.
10. Abrir
A válvula de
d drenaje 4350-HV-102
4 220 asociad
do a bomba PP-059.
11. Una
U vez quee se verifiqu
ue flujo de agua
a contin
nuo en el drrenaje de la
a bomba PP
P059,
ce
errar 4350-H
HV-10220.
12. Abrir
A válvula de
d drenaje 4350-HV-102
4 216 asociad
do a bomba PP-058.
M-GPR-S
STR-002 194 Junio
o 2019
13. Una
U vez quee se verifiqu
ue flujo de agua
a contin
nuo en el drrenaje de la
a bomba PP
P058,
ce
errar 4350-H
HV-10216.
14. Abrir
A válvula de
d drenaje 4350-HV-268
4 8 asociado a bomba PP
P-027.
15. Una
U vez quee se verifiqu
ue flujo de agua
a contin
nuo en el drrenaje de la
a bomba PP
P027,
ce
errar 4350-H
HV-268.
16. Abrir
A válvula de
d drenaje 4350-HV-269
4 9 asociado a bomba PP
P-028.
17. Una
U vez quee se verifiqu
ue flujo de agua
a contin
nuo en el drrenaje de la
a bomba PP
P028,
ce
errar 4350-H
HV-269.
18. Abrir
A válvula de
d drenaje 4350-HV-270
4 0 asociado a bomba PP
P-029.
19. Una
U vez quee se verifiqu
ue flujo de agua
a contin
nuo en el drrenaje de la
a bomba PP
P029,
ce
errar 4350-H
HV-270.
20. Abrir
A válvula principal de línea de imp
pulsión 4350
0-HV-262 al 100%.
21. Verificar
V pres
sión de salid
da de la esta
ación, si es m
menor a 4500 psi, realiza
ar un relleno
o con
bombas. Una a vez que laa presión sea mayor a 4 450 psi se p
puede contin nuar con el paso
siguiente.
22. Abrir
A válvula de
d aislación del sistema
a de amortig uación 4350 del manifold.
0-HV-697 y d
23. Se da por fina
alizado el prrocedimiento
o de llenado parcial.
6.1.2 o línea de im
Llenado mpulsión po
ozo PRP
Verificacio
ones previas
s
o Nivele
es de pozo mayor
m a:
PRP1: 4,2
2 metros.
PRP2: 3,7
74 metros.
PRP3: 3,8
86 metros.
SM7-3: 74
4 metros.
o Válvulas de desca
arga de los pozos
p cerrad
das.
Acciones
a línea de im
1. Seleccionar la mpulsión a llenar (160-R
RW-4350-K5
5-137, 160-R
RW-4350-K5
5-138
ó 160-RW-43 350-K5-139).
M-GPR-S
STR-002 195 Junio
o 2019
2. Abrir
A parcialm
mente la válv
vula de desc
carga de la bomba sele
eccionada pa
ara que no ccaiga
por sobrecorrriente.
niciar operac
3. In ción de bomb
ba seleccion
nada (4350-P
PP-031/032/033 ó 034)..
4. Abrir
A la válvula hasta alca
anzar un 100
0% en funció
ón del manó
ómetro del p
pozo.
5. Verificar
V en te
erreno flujo de
d descarga
a en piscina 4350-TK-012.
6.1.3 Llenado
o línea impu
ulsión tramo EBI3 - TK
K-014.
Verificacio
ones previas
s
o Dispo
onibilidad de agua desde
e balsas Nº8
8.
o Activa
ar parada de
e emergencia
a de las bom
mbas.
o Válvulas de desc
carga asocia
ada a las bo
ombas 4330
0-PP-4004; 4330-PP-40
005 y
4330--PP-4006 ab
biertas.
Acciones
1. Seleccionar bomba
b con la que se comenzará a rrealizar el lle
enado y dessactivar la pa
arada
de emergenc cia.
2. Restringir
R ape
ertura válvula de descarga de la bo
omba selecccionada de m
manera de lllegar
aproximadam mente a un 25%
2 de apertura.
3. Dar
D partida a la bomba se
eleccionada para comen
nzar el llena
ado
4. Verificar
V que la presión de trabajo se manteng ga en los va
alores norm
males y así e
evitar
so
obrecorrienttes reguland
do la apertura
a de la válvu
ula de desca
arga.
5. Verificar
V flujo de descarga (4330-FIT-0275).
M-GPR-S
STR-002 196 Junio
o 2019
6. Una
U vez que
e la presión de la línea
a alcance la
a presión no
ormal de tra
abajo, deten
ner la
bomba.
7. Habilitar
H para
ada de emerg
gencia a la bomba.
b
8. Verificar
V que válvula de descarga
d de bomba utilizzada para el llenado estté en un 100
0%.
9. Deshabilitar
D la
a parada de
e emergencia
a de las bom
mbas.
10. Se da por fina
alizado el prrocedimiento
o de llenado..
6.1.4 Llenado
o de lína de
e impulsión hacia ER1 desde EBI3
3
Verificacio
ones previas
s
o Activa
ar parada de
e emergencia
a de las bom
mbas.
o Válvulas de dren
najes asocia
adas a las b bombas 433
30-PP-4000; 4330-PP-4
4001;
4330--PP-4002 y 4330-PP-400
4 03 cerradass.
Acciones
1. Seleccionar bomba
b con la que se comenzará a rrealizar el lle
enado y dessactivar la pa
arada
de emergenc cia.
2. Restringir
R ape
ertura válvula de descarga de la bo
omba selecccionada de m
manera de lllegar
aproximadam mente a un 25%
2 de apertura.
3. Dar
D partida a la bomba se
eleccionada para comen
nzar el llena
ado.
4. Verificar
V que la presión de trabajo se manteng ga en los va
alores norm
males y así e
evitar
so
obrecorrienttes reguland
do la apertura
a de la válvu
ula de desca
arga.
5. Verificar
V flujo de descarga (4330-FIT-0276).
M-GPR-S
STR-002 197 Junio
o 2019
6. Una
U vez que se alcance la
l presión de
e trabajo de la línea, dettener la bom
mba.
7. Habilitar
H para
ada de emerg
gencia a la bomba.
b
8. Verificar
V que válvula de descarga
d de bomba utilizzada para el llenado estté en un 100
0%.
9. Deshabilitar
D la
a parada de
e emergencia
a de la bomb
ba.
10. Se da por fina
alizado el prrocedimiento
o de llenado..
6.1.5 Llenado
o línea de im
mpulsión ER1
Verificacio
ones previas
s
o Dispo
onibilidad de agua desde
e EBI3.
o Válvula de alimen
ntación desd
de EBI 3 abie
erta (4420-F
FV-892).
o arga y drena
Valvulas de desca aje de bomb
bas cerradass.
o bas detenida
Bomb ad y con para
ada de emerrgencia activva.
o Válvulas de siste
ema de am mortiguación cerradas (V VS-00344 420-HV-456,, VS-
004
4420-HV-45 55 y manifolld estanquess amortiguad
dores 442
20-HV-454).
Acciones
1. Seleccionar una
u bomba para
p el llenado de la líne
ea.
2. Restringir
R ape
ertura válvula de descarga de la bo
omba selecccionada de m
manera de lllegar
aproximadam mente a un 25%
2 de apertura.
3. Dar
D partida a la bomba se
eleccionada para comen
nzar el llena
ado
4. Verificar
V que la presión de trabajo se manteng ga en los va
alores norm
males y así e
evitar
so
obrecorrienttes reguland
do la apertura
a de la válvu
ula de desca
arga.
5. Verificar
V pres
sión de descarga en man
nifold (4420--PIT-4202).
6. Verificar
V flujo de descarga (4420-FIT-4203B).
7. Esperar esta
abilización de
d presiones
s en la líne
ea para poner en servvicio la seg
gunda
bomba.
8. Válvula
V de de
escarga de la
l segunda bomba restrringida restrringida la 25% al igual q
que la
primera.
9. Dehabilitar
D la parada de emergencia
e y poner en sservicio la ssegunda bom
mba.
M-GPR-S
STR-002 198 Junio
o 2019
10. Mantener
M flujo de las doss bombas hasta alcanza ar una presiión de descarga aproxim
mada
de 400 psi, ce
ercana a la presión
p del sistema
s de a
amortiguació
ón.
11. Detener
D la primera bomba, esperar 10 minutos y detener la ssegunda bomba.
12. Poner parada
a de emerge
encia a las bo
ombas.
13. Esperar estab
bilización de
e presión en la línea.
14. Habilitar
H el sis
stema de am
mortiguación
n abriendo vá
álvulas 4420
0-HV-454/45
55/456.
15. Abrir
A válvulas
s de descarg
ga de bomba
as utilizadass para el llenado a un 10
00%.
16. Desabilitar
D la parada de emergencia
e bas.
de las bomb
17. Se da por fina
alizado proc
cxedimiento de
d llenado.
AUCIÓN:
PRECA
NO ES POSIBLE OPERAR
O A ER1 CON UNA BOMB
LA BA Y VÁLVU ESCARGA 100%
ULA DE DE
TA. SE REQ
ABIERT QUIERE UN
N MÍNIMO DE
D 3 BOMBBAS PARA OPERAR CON VÁLV VULA
100% ABIERTA
A
6.1.6 Llenado
o línea de im
mpulsión ER2-TK052
Verificacio
ones previas
s
o Dispo
onibilidad de agua desde
e ER1.
o Valvula de alimen
ntación a TK
K-052 abierta
a (4420-FV-8
805).
o Valvulas de desca
arga de bom
mbas cerrada
as.
o da de emergencia de las
Parad s bombas acctiva.
M-GPR-S
STR-002 199 Junio
o 2019
Acciones
1. Seleccionar una
u bomba para
p el llenado de la líne
ea.
2. Abrir
A parcialm
mente (25%) la válvula de
d descarga de la bomba
a para evitar sobrecorrie
ente.
3. Dar
D partida a la bomba se
eleccionada.
4. Verificar
V pres
sión de descarga en man
nifold (4420--PIT-4232).
5. Verificar
V flujo de descarga (4420-FIT-4233).
6. Esperar esta
abilización de
d presiones ea para poner en servvicio la seg
s en la líne gunda
bomba.
7. Válvula
V de de
escarga de la
l segunda bomba restrringida restrringida la 25% al igual q
que la
primera.
8. Dehabilitar
D la parada de emergencia
e y poner en sservicio la ssegunda bom
mba.
9. Mantener
M flujjo de las doos bombas hasta alcan nzar la presión normal de trabajo de la
línea, cercana a a la presió
ón del sistem
ma de amortiiguación.
10. Detener
D la primera bomba, esperar 10 minutos y detener la ssegunda bomba.
11. Poner parada
a de emerge
encia a las do
os bombas.
12. Esperar estab
bilización de
e presión en la línea.
13. Habilitar
H el sistema de amortiguac ción abrien do válvulass 4420-HV--347/575/550
0/549
erificando ell nivel en 50% (1- 1,2 metros).
ve
14. Abrir
A válvulas
s de descarg
ga de bomba
as utilizadass para el llenado a un 10
00%.
15. Desabilitar
D la parada de emergencia
e bas.
de las bomb
16. Se da por fina
alizado proc
cedimiento de llenado.
6.1.7 Llenado
o línea de im
mpulsión tú
únel al Guarrdia.
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car disponibilidad de equ
uipos de bom
mbeo.
o Dispo
onibilidad de agua para el
e llenado.
o V-862 y 4250
Válvulas 4250-HV 0-HV-868 ce
erradas.
o Válvula de recircu
ulación abierrta (4250-FV
V-2504).
M-GPR-S
STR-002 200 Junio
o 2019
o Válvulas de succión de bomb
bas (4250-FV
V-2500/2502
2) abiertas.
Acciones
1. Seleccionar una
u bomba para
p el llenado de la líne
ea.
2. Abrir
A parcialm
mente (10%) la válvula de
d descarga de la bomba
a para evitar sobrecorrie
ente.
3. Poner en serv
vicio bomba seleccionad
da.
4. Verificar
V flujo por la línea de recircula
ación.
5. Verificar
V pres
sión de descarga en man
nifold (4250--PIT-2506).
6. Verificar
V flujo de descarga (4260-FIT-2618).
7. Regular
R aperttura válvula y cierre de valvula
v de re
ecirculaciónn en la medid
da que la pre
esión
de descarga aumente y el e flujo de im
mpulsión bajee fuera del ra
ango de opeeración norm
mal.
8. Verificar
V desc
carga de agu
ua en 4260-S
ST-032.
9. Verificar
V aperrtura total de
e válvula de descarga de
e la bomba y cierre total de la válvu
ula de
re
ecirculación..
6.1.8 Llenado
o Línea de impulsión
i Dren
D Quillay
yes.
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car disponibilidad de equ
uipos de bom
mbeo.
o Activa
ar parada de
e emergencia
a de las bom
mbas.
o Verific
car el nivel en
e sentina mayor
m a 37,5 %.
o Válvulas de drena
aje de estación cerradass.
o Verific
car que desc
carga hacia TK-079 está
á abierta.
o Válvulas de desc
carga asocia
ada a las bo 4-PP-005; 444-PP-006; 444-
ombas 444
PP-00
07 y 444-PP-008 abierta
as.
Acciones
1. Seleccionar una
u bomba para
p el llenado de la líne
ea.
M-GPR-S
STR-002 201 Junio
o 2019
2. Restringir
R ape
ertura válvula de descarga de la bo
omba selecccionada de m
manera de lllegar
aproximadam mente a un 25%
2 de apertura.
3. Desactivar
D la
a parada de emergencia
a y poner e
en servicio la bomba se
eleccionada para
omenzar el llenado
co
4. Verificar
V que la presión de trabajo se manteng ga en los va
alores norm
males y así e
evitar
so
obrecorrienttes reguland
do la apertura
a de la válvu
ula de desca
arga.
5. Verificar
V pres
sión de descarga en man
nifold (444-P
PIT-6345).
6. Verificar
V flujo de descarga (444-FI-80
015).
7. Mantener
M flujjo hasta alcanzar una presión
p en l a línea apro
oximada de 400 psi y h
hasta
ve
erificar desccarga en TK--079.
8. Detener
D la bo
omba.
9. Activar
A parada de emerge
encia a la bo
ombas.
10. Esperar estab
bilización de
e presión en la línea.
11. Abrir
A válvulas
s de descarg
ga de la bom
mba utilizada
a para el llen
nado a un 10
00%.
12. Desabilitar
D la parada de emergencia
e de la bomba
a.
13. Se da por fina
alizado proc
cedimiento de llenado.
6.1.9 Llenado
o línea de im
mpulsión po
ozos ABQ
Verificacio
ones previas
s
o Válvulas de desca
arga de los pozos
p cerrad
das.
Acciones
a línea de im
1. Seleccionar la mpulsión a lle
enar.
2. Abrir
A parcialm
mente la válv carga de la bomba sele
vula de desc eccionada pa
ara que no ccaiga
por sobrecorrriente.
niciar operac
3. In ción de bomb
ba seleccion
nada.
4. Verificar
V en te
erreno flujo de
d descarga
a en psicina N°1.
5. Abrir
A la válvula hasta alca
anzar un 100
0% en funció
ón del manó
ómetro del p
pozo.
M-GPR-S
STR-002 202 Junio
o 2019
6.1.10 Llenado
o línea de im
mpulsión fijja planta-TK
K-052
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car disponibilidad de agu
ua en sentin
na.
o eo de Manifo
Vente old, 443-HV-037, operatiivo.
o Activa
ar parada de
e emergencia
a de las bom
mbas.
o Sistem
ma de refrige
eración de la
as bombas o
operativo.
o Válvulas de desc
carga asocia
ada a las bo
ombas 443--PP-592; 44
43-PP-593 y 443-
PP-59
94 abiertas.
Acciones
1. Seleccionar una
u bomba para
p el llenado de la líne
ea.
2. Restringir
R ape
ertura válvula de descarga de la bo
omba selecccionada de m
manera de lllegar
aproximadam mente a un 25%
2 de apertura.
3. Desactivar
D la
a parada de emergencia
a y poner e
en servicio la bomba se
eleccionada para
omenzar el llenado
co
4. Verificar
V que la presión de trabajo se manteng ga en los va
alores norm
males y así e
evitar
so
obrecorrienttes reguland
do la apertura
a de la válvu
ula de desca
arga.
5. Verificar
V flujo de descarga (443-FIT-7
7022).
6. Mantener
M flujo hasta alca
anzar la pre
esión norma l de trabajo en la línea y hasta verrificar
descarga en TK-052.
7. Detener
D la bo
omba.
8. Activar
A parada de emerge
encia a la bo
omba.
9. Esperar estab
bilización de
e presión en la línea.
M-GPR-S
STR-002 203 Junio
o 2019
10. Verificar
V que válvula de
e descarga de la bomb
ba utilizada para el llen
nado esté e
en un
100%.
11. Desabilitar
D la parada de emergencia
e de la bomba
a.
12. Se da por fina
alizado proc
cedimiento de llenado.
6.1.11 Llenado
o línea de im
mpulsión Ch1- Ch2
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car disponibilidad de agu
ua en sentin
na de Choap
pa 1.
o Válvulas asociada
as al drenaje
e de la línea
a cerradas (2
2 válvulas).
o Activa
ar parada de
e emergencia
a de las bom
mbas.
o Válvulas de desc
carga asocia
ada a las bo 30-PP-436 y 830-
ombas 830--PP-435; 83
37 abiertas.
PP-43
Acciones
1. Seleccionar una
u bomba para
p el llenado de la líne
ea.
2. Restringir
R ape
ertura válvula de descarga de la bo
omba selecccionada de m
manera de lllegar
aproximadam mente a un 25%
2 de apertura.
3. Desactivar
D la
a parada de emergencia
a y poner e
en servicio la bomba se
eleccionada para
omenzar el llenado
co
4. Verificar
V que la presión de trabajo se manteng ga en los va
alores norm
males y así e
evitar
so
obrecorrienttes reguland
do la apertura
a de la válvu
ula de desca
arga.
5. Verificar
V flujo de descarga (830-FE-10270).
6. Mantener
M flujjo hasta alcanzar la presión
p mal en la línea verificcando
de trabajo norm
descarga en sentina de Choapa
C 2.
7. Detener
D la bo
omba.
8. Activar
A parada de emerge
encia a la bo
omba.
9. Esperar estab
bilización de
e presión en la línea.
10. Verificar
V que válvula de descarga de
d la bomb
ba utilizada para el llen
nado esté e
en un
100%.
M-GPR-S
STR-002 204 Junio
o 2019
11. Desabilitar
D la parada de emergencia
e de la bomba
a.
12. Se da por fina
alizado proc
cedimiento de llenado.
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car disponibilidad de agu
ua en sentin
na de Choap
pa 2.
o Verific
car disponibilidad de equ
uipos de bom
mbeo.
o Activa
ar parada de
e emergencia
a de las bom
mbas.
o Válvulas de desc
carga asocia
ada a las bo
ombas 830--PP-440; 83
30-PP-441 y 830-
PP-44
42 abiertas.
Acciones
1. Seleccionar una
u bomba para
p el llenado de la líne
ea.
2. Restringir
R ape
ertura válvula de descarga de la bo
omba selecccionada de m
manera de lllegar
aproximadam mente a un 25%
2 de apertura.
3. Desactivar
D la
a parada de emergencia
a y poner e
en servicio la bomba se
eleccionada para
omenzar el llenado
co
4. Verificar
V que la presión de trabajo se manteng ga en los va
alores norm
males y así e
evitar
so
obrecorrienttes reguland
do la apertura
a de la válvu
ula de desca
arga.
5. Mantener
M flujo
o hasta verifficar descarg
ga en sentin
na de Choap
pa 3.
6. Detener
D la bo
omba.
7. Activar
A parada de emerge
encia a la bo
omba.
8. Esperar estab
bilización de
e presión en la línea.
9. Verificar
V que válvula de descarga de ba utilizada para el llen
d la bomb nado esté e
en un
100%.
10. Desabilitar
D la parada de emergencia
e de la bomba
a.
11. Se da por fina
alizado proc
cedimiento de llenado.
M-GPR-S
STR-002 205 Junio
o 2019
6.1.13 Llenado
o línea de im
mpulsión po
ozo Cuncum
mén Nº8.
Verificacio
ones previas
s
o Vávula de vaciado
o de pozo ce
errada.
Acciones
1. Seleccionar bomba
b de po
ozo Nº8..
2. Abrir
A parcialm
mente la válv carga de la bomba sele
vula de desc eccionada pa
ara que no ccaiga
por sobrecorrriente.
niciar operac
3. In ción de bomb
ba seleccion
nada.
4. Verificar
V flujo y presión en
n FIT-102 y PIT-101 resspectivamen
nte, para pozzo Nº8
5. Abrir
A la válvula hasta alca
anzar un 100
0% en funció
ón del manó
ómetro del p
pozo.
6. Verificar
V en te
erreno flujo de
d descarga
a en sentina de Choapa 1.
6.1.14 Llenado
o línea de im
mpulsión TK-052
No hay una a secuencia automática para el llen nado de la ttubería. Se espera quee esta
operación sea
s infrecuennte y, por ta ará a cabo de forma manual. Dado
anto, se lleva o que
varias válvu
ulas para es
ste proceso son manua ales, la operración deberr ser comple
etada
con un esfuerzo coordin
nado entre personal
p de la estación dde bombeo y los operaddores
en sala de control.
c
Al llenar tod
da la tubería
a, el agua de en la sentina se introdu
d proceso e uce mediantte las
bombas y se e entrega enn la línea.
ones Previas:
Verificacio
o Verific
car disponibilidad de equ
uipos de bom
mbeo
o Sistem
ma de Monittoreo y Control operativo
o.
M-GPR-S
STR-002 206 Junio
o 2019
o Se observan ins strumentos y equipos con señale
es, estatus y ventana
as de
comando habilitad
das.
o Válvulas de aislac
ción de instrrumentación abiertas
o car enclavam
Verific miento de bo
ombas por b
bajo nivel
Esta
ado de válvulas de acuerrdo a:
Tabla
T osición de válvulas opera
6.1 Po ación eventua
al llenado
Acciones
1. Seleccionar bomba
b para el llenado.
2. Abrir
A parcialm
mente la válv
vula de desc
carga de la bomba sele
eccionada pa
ara que no ccaiga
por sobrecorrriente.
niciar operac
3. In ción de bomb
ba seleccion
nada.
4. Verificar
V flujo de descarga en FIT-474
45.
M-GPR-S
STR-002 207 Junio
o 2019
5. Regular
R aperttura válvula en la medid
da que la prresión de de
escarga aum
mente y el flu
ujo de
mpulsión baje fuera del rango
im r de ope
eración norm
mal.
6. Verificar
V en te
erreno flujo de
d descarga
a.
6.1.15 Llenado
o línea de im
mpulsión Pisicna Nº1
Verificacio
ones previas
s
o Dispo
onibilidad de equipos de bombeo.
o Todas
s las bombas
s detenidas y con parad
da de emerg
gencia
o Válvula línea de im
mpulsión 44
44-HV-026 a bierta.
Acciones
1. Seleccionar bomba
b para el llenado.
2. Restringir
R pa
arcialmente la válvula de e impulsión para que lla bomba n
d línea de no se
detenga por sobrecorrien
s nte.
3. Deshabilitar
D la
a parada de
e emergencia
a de la bomb
ba seleccion
nada
4. Poner en serv
vicio bomba seleccionad
da.
5. Verificar
V pres
sión de descarga en PI-6
6344.
6. Regular
R aperttura válvula (HV-026) en e la medida a que la presión de descarga aume
ente y
ev
vitar que el flujo
f de impu
ulsión baje fu
uera del rang
go de operaación normal.
7. Verificar
V en te
erreno flujo de
d descarga
a en sentina de dren Quillayes.
8. Detener
D la bo
omba
9. Se da por fina
alizado el prrocedimeinto
o de llenado de línea.
No hay
h una seccuencia auttomática para el llenad do de la tu
ubería. Se e espera que esta
operaación sea in
nfrecuente y,
y por tanto, se llevará a cabo de fforma manu ual. La opera
ación
deber ser compleetada con unn esfuerzo coordinado
c e
entre person
nal de la esta
ación de bom
mbeo
y los operadores en sala de control.
c
M-GPR-S
STR-002 208 Junio
o 2019
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car disponibilidad de equ
uipos de bom
mbeo
o Sistem
ma de Monittoreo y Control operativo
o.
o Perso
onal en terreno y sala de
e control
Tabla 6.2
6 Posición válvulas parra llenado lín
nea bicámara
a Dren Quilla
ayes
Acciones
Ta
abla 6.3 Secu
uencia de llenado línea ccámara 1 a p
piscina Nº 2
Acción Ubica
ación Tag o com
mentario
Iniciiar operación
n bomba Local 430
0-PP-0437
Abriir parcialmente válvu
ula de
Local 444
4-HV-047
desccarga
M-GPR-S
STR-002 209 Junio
o 2019
PRE
ECAUCIÓN::
ABR
RIR PARCIA
ALMENTE VÁLVULA
V SELECCIONA
S ADA PARA
A QUE NO CAIGA
BOM
MBA POR SOBRE
S CORRRIENTE.
Dren
Veriificar descarrga de agua Pisscina Nº 2
Quillaye
es
Veriificar aperturra total de vá
álvula Local 444
4-HV-047
Terminada la secuencia
a la línea de impulsión esstará llena.
Acción Ubica
ación Tag o com
mentario
Iniciiar operación
n bomba Local 432
20-PP-438
Abriir parcialmente válvu
ula de
Local 444
4-HV-050
desccarga
PRE
ECAUCIÓN::
ABR
RIR PARCIA
ALMENTE VÁLVULA
V SELECCIONA
S ADA PARA
A QUE NO CAIGA
BOM
MBA POR SOBRE
S CORRRIENTE.
Dren
Veriificar descarrga de agua Pisscina Nº 1
Quillaye
es
Veriificar aperturra total de vá
álvula Local 444
4-HV-050
Acción Ubica
ación Tag o com
mentario
Iniciiar operación
n bomba Local 444
4-PP-439
M-GPR-S
STR-002 210 Junio
o 2019
Abriir parcialmente válvu
ula de
Local 444
4-HV-049
desccarga
PRE
ECAUCIÓN::
ABR
RIR PARCIA
ALMENTE VÁLVULA
V SELECCIONA
S ADA PARA
A QUE NO CAIGA
BOM
MBA POR SOBRE
S CORRRIENTE.
Dren
Veriificar descarrga de agua Pisscina Nº 1
Quillaye
es
Veriificar aperturra total de vá
álvula Local 444
4-HV-049
Terminada la
l secuencia
a la línea de impulsión e
estará llena.
6.1.17 Llenado
o acueducto
o mina interior túnel co
orrea
El llenado de
d la tubería
a se realiza en modo loccal simplem
mente abriendo lentamennte la
off LV-102. El perfil de
válvula on/o e presiones por el inte
erior de la tubería se a
ajusta
automáticammente al cau
udal que es porteado
p or el sistema.
po
El procedim
miento de dre
enaje sólo se
e lleva a cab
bo ante las ssiguientes sittuaciones:
Rotu
ura de la tubería.
Mantenciones de
e la tubería
Estas piscin
nas tienen la
a capacidadd suficiente para recibir los drenajees del STR 36” y
STR 28”, y también
t de la
l tubería de
e 32” del sisttema de recirculación de
e agua.
Las estacion
nes de dren naje tienen laa capacidad d de drenar lla línea de rrelaves o la línea
de agua, pe
ero no las doos simultáne eamente, coonectándose e a las piscinnas por med dio de
una tubería de 24”. En caso de que e ambos sisttemas deban drenarse a al mismo tieempo,
se debe vacciar en prime
er lugar la lín
nea de relavves.
M-GPR-S
STR-002 211 Junio
o 2019
NOTA: No es e necesarioo drenar la líínea comple
eta, se puede realizar un
n drenaje pa arcial,
identificando ón de la rotura o mante nción a reallizar para ve
o la posició erificar qué ttramo
se drenará.
6.2.2 Drenaje
e de línea de
e impulsión
n Dren Mau ro
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car que válvula de desca
arga hacia T
TK-014, 4320
0-HV423 esstá abierta.
o Todas
s las bomba
as están dettenidas y co
on parada d
de emergenccia activa (4
4350-
PP-05
59; 4350-PP
P-058; 4350-PP-027; 43550-PP-028 y 4350-PP-0
029).
M-GPR-S
STR-002 212 Junio
o 2019
Acciones
1. Cerrar
C válvula
a de aislació
ón del sistem
ma de amorttiguación 43
350-HV-697 y la del manifold
para evitar pé
érdidas de nitrógeno.
n
2. Abrir
A drenaje
e parcialmente de la línea
l 4350--HV-378 pa
ara limitar la
a vcelocida
ad de
drenaje.
3. Abrir
A en un 10
0% válvula de
d drenaje del
d manifold de impulsió
ón 4350-HV-262 aumenttando
poco a poco para evitar cavitación
c en
n la línea.
4. Verificar
V dism
minución de presión
p en descarga
d dell manifold 43
350-PIT-350
06.
5. Una
U vez verificado que no existe flujo en la lín ón cero, queda finalizado el
nea y presió
procedimiento
o de drenaje
e.
Verificacio
ones previas
s
o Válvula de aislac
ción del sis
stema de a
amortiguació
ón 4350-HV
V-697 y man
nifold
cerrad
das.
o Nivel de sentina es
e menor a 50%.
5
Acciones
1. Cerrar
C válvula
a principal de línea de im
mpulsión 435
50-HV-262.
2. Abrir
A válvula de
d drenaje de
d estación 4350-HV-37
4 78 verificand
do flujo de sa
alida de agua.
3. Verificar
V dism
minución de presión
p en descarga
d dell manifold 43
350-PIT-350
06.
4. Abrir
A válvula de
d drenaje 4350-HV-270
4 0 asociado a bomba PP
P-029.
5. Abrir
A válvula de
d drenaje 4350-HV-269
4 9 asociado a bomba PP
P-028.
6. Abrir
A válvula de
d drenaje 4350-HV-268
4 8 asociado a bomba PP
P-027.
7. Abrir
A válvula de
d drenaje 4350-HV-102
4 216 asociad
do a bomba PP-058.
8. Abrir
A válvula de
d drenaje 4350-HV-102
4 220 asociad
do a bomba PP-059.
9. Una
U vez que se observa a que no exiiste salida d
de agua por el drenaje de las bomb
bas y
drenaje principal, queda finalizado
f el procedimie
ento de drena
aje de la esttación.
M-GPR-S
STR-002 213 Junio
o 2019
6.2.3 Drenaje
e línea de im
mpulsión Po
ozo PRP
Verificacio
ones previas
s
o Bomb
bas detenida
as con parad
da de emerge
encia activa
a.
Acciones
1. Seleccionar la
l línea de impulsión a drenar (16
60-RW-4350
0-K5-137, 160-RW-4350
0-K5-
138 ó 160-RWW-4350-K5-139).
2. Abrir
A válvula de
d drenaje asociada
a a la
a línea a dre
enar.
3. Confirmación
C visual de de
escarga en el
e área.
Verificacio
ones previas
s
o Bomb
bas con para
ada de emergencia activva.
Acciones
1. Abrir
A válvula de
d drenaje.
2. Confirmación
C escarga en la
visual de de e captación 2.
l cámara de
Verificacio
ones previas
s
o 176 cerrada.
Válvula drenaje sentina EBI3 4330-HV-11
M-GPR-S
STR-002 214 Junio
o 2019
Acciones
1. Abrir
A parcialm
mente el drenaje del pipeline 43
330-HV-1175
5 de mane
era de limittar la
elocidad de drenaje.
ve
2. Verificar
V flujo y nivel en la
a sentina de EBI3.
3. Abrir
A válvulas
s de drenaje asociado a las bombass.
4. Una
U vez verificado que no existe flujo en las llíneas de drenaje tanto
o de las bom
mbas
co
omo pipeline
e, queda fina
alizado el prrocedimiento
o de drenaje
e.
6.2.6 e línea de im
Drenaje mpulsión EB
BI3- ER1
Verificacio
ones previas
s
o 176 cerrada.
Válvula drenaje sentina EBI3 4330-HV-11
Acciones
1. Abrir
A drenaje del pipeline 4330-HV-1172.
2. Verificar
V flujo en la sentin
na de EBI3.
3. Abrir
A s de drenaje asociado a las bombass.
válvulas
4. Una
U vez verificado que no existe flujo en las llíneas de drenaje tanto
o de las bom
mbas
co
omo pipeline
e, queda fina
alizado el prrocedimiento
o de drenaje
e.
6.2.7 Drenaje
e tramo ER1
1 – ER2
M-GPR-S
STR-002 215 Junio
o 2019
Verificacio
ones previas
s
o No se
e está drenan
ndo el STR de 36” ó el S
STR 28”.
o Verific
car capacida
ad disponible
e de piscinass de emerge
encia.
o Vento
osa se encue
entra operan
ndo normal.
o ER2 no
n se encuentra operand
do
Acciones
1. Detener
D bombeo desde ER1.
E
2. Cerrar
C válvula
a aislación de
d la línea en
n ER1 (4420
0-HV-453).
3. Cerrar
C válvulas sistema
a amortiguación de ER
R1 (Manifolld 4420-H
HV-454,VS-0
004
4420-HV-4555, VS-00344420-HV-456.
4. Cerrar
C válvula
as en ER2 4420-HV-326
4 6 y 4420-FV
V-323.
5. Abrir
A válvula de
d drenaje punto
p bajo Quelén
Q (4230
0-HV-325)
6. Abrir
A válvulad
de bola punto bajo Quelé
én (4230-FV
V-102
7. Abrir
A válvula de
d drenaje punto
p bajo camisas (423
30-HV-324)
8. Abrir
A válvula bola punto bajo
b camisas
s (4230-FV- 106)
9. Cuando
C no se
s detecte agua
a hacia las piscinass TK-008 y 009 (punto
o bajo Queléén) y
4230-TK-010 y 4230-T TK-011 (puunto bajo Camisa) sse dará po or finalizad
do el
procedimiento
o de drenaje
e.
6.2.8 Drenaje
e estación ER2
E
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car capacida
ad de sentina
a en ER1.
o Línea de impulsió
ón presurizad
da.
o Drena
aje línea de impulsión
i ha
acia ER1, 44
420-HV-326, cerrada.
o as a línea ER
Válvulas asociada R1-ER2 442
20-HV-453 a
abierta.
M-GPR-S
STR-002 216 Junio
o 2019
o Bombbas de están
n detenidas y con parad
da de emerggencia activva (4420-PP
P-039;
4420--PP-040; 44
420-PP-041; 4420-PP-0442; 4420-PP
P-043 y 4420 0-PP044).
o Válvulas de desc
carga de las
s bombas (4 4420-PP-03
39; 4420-PP
P-040; 4420
0-PP-
041; 4420-PP-042
4 2; 4420-PP-043 y 4420--PP044) abie
ertas.
o Válvulas de drena
aje de las bo
ombas (442
20-PP-039; 44420-PP-040
0; 4420-PP
P-041;
4420--PP-042; 442
20-PP-043 y 4420-PP0444) cerradass.
Acciones
1. Abrir
A drenaje de la sentin
na de ER2. 4420-FV-323
4 3.
2. Abrir
A gradualmente drena
aje de la lín
nea de impu
ulsión ER1-E
ER2 para lim
mitar la veloccidad
de drenaje, 4420-HV-4200.
3. Verificar
V en flujómetro FIT
T 4230B y aumento en N
Nivel de sen
ntina de ER1
1.
4. Una
U vez verificado que no existe flujo
f en el p
pipeline (ER
R1-ER2) que
eda finalizad
do el
procedimiento
o de drenaje
e.
6.2.9 Drenaje
e tramo ER2
2-TK-052
Verificacio
ones previas
s
o Válvula en línea de
d descarga hacia TK-05
52, 4420-FV
V-805, abiertta.
o Válvulas asociada
as a los esta
anques de n
nitrógeno ce
erradas. (VS--005 4420
0-HV-
549; VS-006
V 44420-HV-550 0 y VS007 4420-HV-5 575).
o Bombbas de están
n detenidas y con parad
da de emerggencia activva (4420-PP
P-039;
4420--PP-040; 44
420-PP-041; 4420-PP-0442; 4420-PP
P-043 y 4420 0-PP044).
o Válvulas de desc
carga de las
s bombas (4 4420-PP-03
39; 4420-PP
P-040; 4420
0-PP-
041; 4420-PP-042
4 2; 4420-PP-043 y 4420--PP044) abie
ertas.
o Válvulas de drena
aje de las bo
ombas (442
20-PP-039; 44420-PP-040
0; 4420-PP
P-041;
4420--PP-042; 442
20-PP-043 y 4420-PP0444) cerradass.
M-GPR-S
STR-002 217 Junio
o 2019
Acciones
1. Abrir
A drenaje del pipeline 4420-FV-34
48.
2. Verificar
V flujo en la sentin
na de ER2.
3. Abrir
A d 4420-HV-555.
drenaje de manifold
4. Abrir
A s de drenaje asociado a las bombass.
válvulas
5. Una
U vez verificado que no existe flujo en las llíneas de drenaje tanto
o de las bom
mbas
co
omo pipeline
e, queda fina
alizado el prrocedimiento
o de drenaje
e.
6.2.10 Drenaje
e línea de im
mpulsión tú
únel la Guarrdia.
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car que las bombas
b no están
e operan
ndo.
Acciones
1. Abrir
A válvula de
d drenaje de
d la línea 4250-HV-858
8.
2. Confirmación
C visual de de
escarga en la
l sentina.
3. Verificar
V el manifold. (4250-PIT-2
diminución de prresión en la descarga de 2506).
6.2.11 Drenaje
e de línea de
e impulsión
n Dren Quilllayes.
o Verific
car que la lín
nea hacia TK
K-079 esté h
habilitada.
o ombas abierrtas.
Válvula de descarrga de las bo
Acciones
1. Abrir
A drenaje de la línea gradualment
g te para limita
ar la velocid
dad de drena
aje.
2. Verificar
V dism
minución de presión
p en descarga
d dell manifold 44
44-PIT-6345
5.
3. Una
U vez verificado que no existe flujo en la lín
nea y presió
ón cero, queda finalizado el
procedimiento
o de drenaje
e.
M-GPR-S
STR-002 218 Junio
o 2019
6.2.12 Drenaje
e línea de im
mpulsión po
ozos ABQ
No hay una
u secuenc cia automátic ca para el drenado de la
a tubería. Se
e espera qu
ue esta opera
ación
or tanto, se llevará a cab
sea infrecuente y, po bo de forma manual.
NOTA: En E P&ID 46 644001053-4 433-M-DW-0 010 se obse erva una váálvula chech h tag 443-HV042
ubicada en la línea que va haciia el TK-052 2, la cual de
ebe ser verifficada en terreno, ya qu
ue de
o es posible el procedim
existir, no miento de dre
enaje.
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car que la lín
nea hacia TK
K-052 esté h
habilitada.
o Válvulas de vente
eo habilitada
as.
Acciones
1. Abrir
A drenaje
e de la línea
a gradualme
ente para lim
mitar la velo
ocidad de d
drenaje (443
3-HV-
001).
2. Verificar
V flujo en flújómetrro de la línea
a de descarg
rga 443-FIT--7022.
3. Verificar
V desc
carga hacia Tranque
T Qu
uillayes.
4. Una
U vez verifficado que no
n existe flujjo en la líne
ea, queda fin
nalizado el p
procedimiento de
drenaje.
6.2.14 Drenaje
e línea impu
ulsión tramo
o Ch1-Ch2
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car nivel disp
ponible en sentina
s de C hoapa 1.
M-GPR-S
STR-002 219 Junio
o 2019
o Válvula de descarrga de las bo
ombas abierrtas.
Acciones
1. Abrir
A drenaje de 12” de la
a línea gradu
ualmente pa
ara limitar la velocidad de
e drenaje.
2. Realizar
R mism
ma operació
ón del punto
o 1, con el otro drenaje
e de 12” de
el manifold de la
estación.
3. Verificar
V lectu
ura de flujo en
e flújómetro
o de la línea de descarga 830-FE-10
0270.
4. Verificar
V desc
carga en sen
ntina de Cho
oapa 1 y aum
mento de nivvel.
5. Una
U vez verifficado que no
n existe flujjo en la líne
ea, queda fin procedimiento de
nalizado el p
drenaje.
6.2.15 e línea de im
Drenaje mpulsión tra
amo Ch2 – Ch3
Verificacio
ones previas
s
o cidad en sen
Capac ntina de Cho
oapa 2.
o Válvulas de desca
arga de las bombas
b abie
ertas.
Acciones
1. Abrir
A drenaje de 12” de la
a línea gradu
ualmente pa
ara limitar la velocidad de
e drenaje.
2. Verificar
V desc
carga en sen
ntina de Cho
oapa 2 y aum
mento de nivvel..
3. Una
U vez verifficado que no
n existe flujjo en la líne
ea, queda fin procedimiento de
nalizado el p
drenaje.
6.2.16 e línea de im
Drenaje mpulsión po
ozos Cuncu
umén
Verificacio
ones previas
s
o Bomb
bas detenida
as con parad encia activa
da de emerge a.
Acciones
M-GPR-S
STR-002 220 Junio
o 2019
1. Seleccionar la
a línea de im
mpulsión a drenar.
2. Abrir
A válvula de
d drenaje asociada
a a la
a línea a dre
enar.
3. Cuando
C no se
e detecte pre
esión en PIT
T 101 y PIT--103 el drena
aje habrá fin
nalizado
6.2.17 Drenaje
e línea de im
mpulsión TK
K-052
No hay una a secuencia automática para el dre nado de la tubería. Se espera que e esta
operación sea infrecuen nto, se lleva rá a cabo de
nte y, por tan e forma mannual. Dado q
que la
válvula para a este proc
ceso es ma anual, la opperación deb ber ser commpletada coon un
esfuerzo coordinado entre personall de la estacción de bomb beo y los op
peradores en
n sala
de control.
Acción
A Ubicación T
Tag o comen
ntario
Verifica
ar detenció
ón de toda
as las
bomba as
Abrir válvula de dre
enaje Locall *
Confirm
mación visual de desca
arga en la
sentina
a Locall
Verifica
ar disminuc
ción de pre
esión en PI
descarrga de bombbas
6.2.18 e línea de im
Drenaje mpulsión Piisicna Nº1
No hay una a secuencia automática para el dre nado de la tubería. Se espera que e esta
operación sea infrecuennte y, por tan
nto, se lleva rá a cabo de
e forma mannual. Dado q
que la
válvula para a este proc
ceso es ma anual, la opperación deb ber ser commpletada coon un
esfuerzo coordinado entre personall de la estacción de bomb beo y los op
peradores en
n sala
de control.
PENDIENTE
E POR INFO
ORMACIÓN
6.2.19 Drenaje
e línea de im
mpulsión Biicámara Dre
en Quillayes
No hay unaa secuencia automática para el dre nado de la tubería. Se espera que
e esta
operación sea infrecuen nto, se lleva rá a cabo de
nte y, por tan e forma man
nual.
PENDIENTE
E POR INFO
ORMACIÓN
M-GPR-S
STR-002 221 Junio
o 2019
6.2.20 Drenaje
e acueducto
o mina interrior túnel co
orrea
Cuando la tubería estáá detenida, es decir la válvula on//off LV-102 está cerrad da, la
tubería puede ser totallmente vaciaada asegurá ándose que ones de válvulas
e las estacio
reductoras de
d presión están
e abierttas y que ell segmento entre estacciones reducctoras
de presión no
n tiene obstrucciones.
Si el disc
co se rompe se debe pro
oceder a su reemplazo.
Si el disco se
s activa duurante la opeeración de la
a línea se ddebe solicita
ar al operado
or del
área acercaarse al secto
or y cerrar la
a válvula de aislación de
el disco de rruptura 4350
0-HV-
825.
Verificacio
ones previas
s
o Monito
orear nivel de
d sentina drren.
Acciones
1. Cerrar
C válvula
a de aislació
ón del sistem
ma de amort iguación 435
50-HV-697.
2. Verificar
V que válvula de aislación
a del disco de ru ptura 4350-H
HV-825.
3. Realizar
R proc
cedimiento de bloqueo a equipos co rrespondien
ntes.
4. Reponer
R el disco de ruptura PSE
P 3522, verificando
o que teng
ga las missmas
ca
aracterística
as.
5. Abrir
A válvula de aislación
n del disco 43
350-HV-825
5.
6. Proceder
P al llenado de la
a línea según
n procedimie
ento.
7. Verificar
V que no existan filtraciones.
f
8. Verificar
V pres d nitrógeno en sistema de amortigu
sión y nivel de uación.
M-GPR-S
STR-002 222 Junio
o 2019
6.3.2 Colapso
o de disco de ruptura en ER1
Si el disco se activa
a durante la a operación de la línea a se debe so olicitar al op
perador del área
acercarse al sector y cerrar la vá
álvula de ais
slación del diisco de ruptu
ura 4420-HV V-1002.
Verificacio
ones previas
s
o Flujos
s de alimenta
ación a senttina ER1 dettenidos.
Acciones
1. Cerrar
C válvula
a de aislació ma de amort iguación 442
ón del sistem 20-HV-454.
2. Cerrar
C válvula
as de estanq
que de nitróg
geno (4420--HV-456/455
5)
3. Verificar
V que válvula de aislación
a del disco de ru ptura 4420-H
HV-1002 esté cerrada.
4. Realizar
R proc
cedimiento de bloqueo a equipos co rrespondien
ntes.
5. Reponer
R el disco de ruptura PSE
P 4000, verificando
o que teng
ga las missmas
ca
aracterística
as.
6. Abrir
A válvula de aislación
n del disco 44
420-HV-100
02.
7. Proceder
P al llenado de la
a línea según
n procedimie
ento.
8. Verificar
V que no existan filtraciones.
f
9. Verificar
V pres d nitrógeno en sistema de amortigu
sión y nivel de uación.
Si el disco se activa
a durante la a operación de la línea a se debe so perador del área
olicitar al op
acercarse al sector y cerrar la vá
álvula de ais
slación del diisco de ruptu
ura 4420-HV V-826.
Verificacio ones previas s
o Flujos
s de alimenta
ación a senttina ER2 dettenidos.
Acciones
1. Cerrar
C válvula
a de aislació ma de amort iguación 442
ón del sistem 20-HV-347.
M-GPR-S
STR-002 223 Junio
o 2019
2. Cerrar
C válvula
as de estanq
que de nitróg
geno (4420--HV-549/550
0/575)
3. Verificar
V que válvula de aislación
a del disco de ru
uptura 4420--HV-826 esté cerrada.
4. Realizar
R proc
cedimiento de bloqueo a equipos co rrespondien
ntes.
5. Reponer
R el disco de ruptura PSE
P 4261, verificando
o que teng
ga las missmas
ca
aracterística
as.
6. Abrir
A válvula de aislación
n del disco 44
420-HV-826
6.
7. Proceder
P al llenado de la
a línea según
n procedimie
ento.
8. Verificar
V que no existan filtraciones.
f
9. Verificar
V pres
sión y nivel de
d nitrógeno (50%) en siistema de am
mortiguación
n.
o 1 en Choapa
C 3 (sin tag, fuera de servicio))
o 1 en Estación
E Dre
en Mauro (43
350-VS-010 )
o 2 en Estación
E de Recirculació
ón N°1 (4420
0-VS-003/00
04)
o 3 en Estación
E de Recirculació
ón N°2 (4420
0-VS-005/00
06/007)
6.4.1 Llenado
o de estanq
ques amortiguadores c
con línea lle
ena
El procedim
miento de llen
nado con nittrógeno de llos estanque adores es similar
es amortigua
para todos, por lo que se
s detalla de
e manera ge neral.
uencia de lle
Para la secu enado de esstanques am
mortiguadore
es descrita a continuació
ón se
hace referencia a válvu
ulas y manómetros de loos estanque
es VS-003, V VS-004, VSS-005,
VS-006, VS-007 y VS-0 010 respectiv
vamente.
Verificacio
ones previas
s
o Verific
car que la lín
nea se encu
uentra llena ccon agua y p
presurizada y si no es a
así se
debe rellenar la línea.
M-GPR-S
STR-002 224 Junio
o 2019
o Todas
s las bombas
s de la estac
ción están d
detenidas.
o Las vá
álvulas de corte
c de líne
ea de agua ((HV-456; HV
V-455; HV-5
549; HV-550; HV-
575; HV-697)
H cerrradas.
o Las válvulas
v V-1000; HV--10243, HV-849)
de corte de la línea de niitrógeno (HV
cerrad
das.
o En dre
en Mauro, válvula de en
ntrada a senssor de nivel HV-848 cerrrada..
Acciones
1. Habilitar
H man
nómetro del estanque amortiguador
a 2” (HV-317; HV-
r abriendo vválvula de 2
318; HV-555;; HV-552; HV
V-576; HV-6
699).
2. Abrir
A la válvu
ula de alimentación de agua
a para in ua al estanque.(HV-456; HV-
ngresar agu
455; HV-549;; HV-550; HV V-575; HV-6
697)
3. Abrir
A el drena
aje del PIT parcialmente para utilizzarlo como vventeo (PIT--4418; PIT-4
4420;
PIT-4447;
P PIT
T-4448; PIT--4453; PIT-3
3520).
4. Mientras
M se re
ealiza el llen
nado de un estanque
e loss demás perrmanecen aislados.
5. Verificar
V salid
da de agua enaje del PIIT, una vezz verificado la condición del
a por el dre
estanque esta ará lleno con
n agua.
6. Cerrar
C drenaje de PIT
7. Habilitar
H regleta abriendo válvula de entrada y salida (HV
V609/614; H
HV-610/615;; HV-
856/864; HV--867/865; HV V-859/866; HV-848/850)
H ).
8. Abrir
A válvula de corte de
e línea de nitrógeno
n pa
ara permitir el ingreso a
al estanque (HV-
1000; HV-102 243, HV-8499).
9. Ecualizar pre
esión estátic ca inyectand
do nitrógeno hasta que el manóm metro (PIT-44418;
PIT-4422;
P PIT
T-4447; PIT T-4448; PIT-4
4453, PIT-3
3520) indiquee la presión corresponddiente
y se observe un nivel 50 0% agua y 50%
5 nitrógen
no en la reg
gleta de terre
eno, luego ccerrar
vá
álvula de co
orte de nitróg
geno (HV-10000; HV-102443, HV-849)).
10. Una
U vez que se ponga en n servicio el sistema de bombeo, veerificar que e
el estanque tiene
presión normal de operacción, de no ser
s así se de ar nitrógeno hasta alcanzzar la
ebe ingresa
presión normal de trabajo
o.
M-GPR-S
STR-002 225 Junio
o 2019
7.0 CONTINGENCIAS
Producto de
el Estudio dee Impacto Ambiental
A y de las agen ndas que se generaron en el
proceso, se
e definió un plan de prev
vención de riesgos y un n plan de co
ontingenciass que
en conjuntoo aseguran n un adecu uado manejjo de las contingenciias. El plan n de
prevención de riesgos y contingenc
cias considerra los siguie
entes aspectos.
Even
ntos de Rieg
gos
Medidas de Prev
vención de Riesgos
R
n de continge
Plan encias
7.1.1 Eventos
s naturales
Sism
mo Intenso: Correspond de a un sissmo igual o superior a los 7,0 grrados
Rich
hter cuya maagnitud es destructiva
d p
para obras d
de cordillera o provoca ccaída
de ro
ocas. Frecue
entemente estimada
e de ocurrencia ccada 10 a 20 años.
Lluviias Intensa
as en Inviierno – E Erosión: Co orresponde a lluvias muy
inten
nsas, asociaadas a la corriente deel niño, qu
ue producen n precipitaciones
liquid
das superio
ores a 50 mm/día
m en e
el sector m
medio del va alle del Cho oapa,
prodduciendo gra
andes escurrrimientos po
or quebradaas y ríos, co
on fuerte arrrastre
de sedimentos de
d gran tamaaño. Frecuenncia estimad
da, cada 5 aaños.
M-GPR-S
STR-002 226 Junio
o 2019
Aluvvión de Que ebradas: Coorresponde al arrastre de materia al producido
o por
lluvia
as intensas por sectore
es de fácil e
escurrimientto de sólidos en quebra
adas.
Freccuencia estim
mada, cada 25
2 años.
7.1.2 Eventos op
peracionales
s
Rotuura de pie ezas espec ciales: Corrresponde a una falla a por desg gaste
locallizado, falla de materiale
es, deficienccias de montaje, falla de
e control, fallta de
mantención etc. en piezas especiales y válvulas d de estacione es a lo largo del
siste
ema. Se prod duce fuga dee agua al enntorno.
Safe
ety (sabotaje
es internos y externos): C
Corresponde e a las accio
ones de perssonal
prop
pio de MPL L y de terrceros que podría ate entar contraa la continu uidad
operracional (equipo pesado o, sabotaje franco, etcc.) de las in
nstalacioness y el
empeño del personal encargado. Fre
dese ecuencia esstimada cada a 10 años.
M-GPR-S
STR-002 227 Junio
o 2019
7.2.1 Detenciones de Em
mergencia
La detención de emerge
encia puede
en ser por lass siguientes causas:
Dete
ención por fa
alla de sumin
nistro eléctri co.
Una vez prroducida la detención de emerge encia de loss equipos, por las razzones
indicadas prrecedenteme
ente, debe tomarse
t las siguientes m
medidas:
Dete
erminar la ca
ausa de dettención del sistema; en
n caso de seer una detención
por períodos cortos
c (menores a 4 horas) y que no sea derivad da de
prob
blemas del mismo
m sistem
ma de bomb beo, se debe reiniciar e
el funcionam
miento
norm
mal en el plazo más breve possible, sin a alterar las condicioness de
funcionamiento del
d sistema.
Si la
a detención fuese por tiempo
t mayo or a las 4 h
horas, debe poner toda as las
bombas en Mod do Local. Si
S la emerge encia se su upera y las bombas pu ueden
er a funcionar normalme
volve ente, se deb
be partir con
n el procedim
miento de pa
artida
normmal. Si la em
mergencia no
o se supera y se requierre bombeo d de agua, se debe
haceer funcionarr las bombaas que esté én en condiiciones de operar en m modo
manual, ya sea local o remooto, hasta qu
ue la emergeencia se suppere.
Falla
a de motore es, ejes o bombas;
b esta e puede darse o
a es una situación que
e de caudal necesario. Se deberá tener un bu
podrría afectar el uen program
ma de
mantención pre omo tambié n los recurrsos para reparacione
eventivo, co es de
emergencias.
M-GPR-S
STR-002 228 Junio
o 2019
Principalmente, se recoomienda al operador qu uedarse en el mismo p punto (siempre y
cuando no corra
c riesgo vital), hasta
a que se resttauren las comunicacion
nes, o bien h
hasta
que el Jefe de Turno lo indique.
En caso dee correr riesg entar movilizzarse hasta una zona ssegura y esperar
go vital, inte
ser encontra
ado.
7.2.3 Lluvias
s Intensas y Crecidas
Aummento en el nivel
n de la Sentina
S ER2 : Dada la im mposibilidad de rebosar en la
sentina ST-050 de ER2, en caso de un n aumento e en el nivel de
e agua, debbido a
la ca
antidad de lluvia, se deb
berá comenzzar a bombe ear el agua hacia el TK
K-052,
o bie
en en algunna dirección definida en n ese mome ento. De toddas manera as, es
prefe
erible que el sistema reebose en ER R1 e incluso o aguas arribba de la esta
ación
(ER11), de modo que el agua a caiga a la ccubeta del trranque Mauro.
Una vez finalizado el perio odo de lluvias, sse deberá revisar más
acuciosame a afectada, de modo de asegura
ente la zona ución definitiva al
ar una solu
problema.
M-GPR-S
STR-002 229 Junio
o 2019
7.2.4 Filtracio
ones
En el caso de
d detectar filtraciones
f s debe conssiderar lo sig
se guiente:
1) Si la
a filtración es
s pequeña, enviar
e persoonal a repara
ar la filtració
ón en terreno
o a la
brevvedad posible e. Para esto
o, dar aviso dde que se procederá a rreparar, de m modo
de operar con flu ujo mínimo durante
d el tie
empo que duure la contin ngencia.
2) Si la filtración es
s de mayor magnitud,
m se
e deberá:
a.
a Detener sistema de bombeo.
b
b.
b Drenar la
a línea.
c Reparar filtración.
c.
3) Inme
ediatamente e se acudirrá al sitio afectado p para adopttar las med didas
nece
esarias para a mantenerr el derram me confinad do. Si fuerre necesario se
habilitarían pequ
ueños diquees o canaletaas en torno al derrame de modo q
que el
agua
a derramada a quede rete
enida en el d
dique de con
ntención.
4) Se procederá
p a la reparación de la instalación.. Si es neccesario, el agua
contenida en ele dique de seguridad será envia ado a un eestanque au uxiliar
mediante bomb beo para luego
l ser recirculada a la etap pa del pro oceso
corre
espondientee; si se trata de agua inu
utilizables, é
ésta se mane
ejará de acu
uerdo
a suu naturaleza (peligrosa as o inocu uas), hacien ndo uso de e los medios e
insta
alaciones existentes.
5) La zona
z de de errame será á limpiada ccompletame ente. El sue elo contaminnado,
en caso de existtir, será remoovido y man
nejado de forrma similar a
al derrame.
6) Mineera Los Pelambres de eberá evaluaar las caussas del dessperfecto o falla
operracional o ded equipos, y adopta las medida as pertinentes para preevenir
futurras situacion
nes de esa naturaleza.
n
7.2.5 Corte de
d Energía
El sistema de
d bombas caerá y se producirá un n fenómeno transiente. En este insstante
el Jefe de Turno
T deberá
á evaluar si el energía ha sido a nivel lo
e corte de e ocal o generral.
M-GPR-S
STR-002 230 Junio
o 2019
En caso de e ser un corte de enerrgía local, s e deberá enviar a un técnico del área
eléctrica a revisar los eq
quipos y resolver el prob
blema.
Si el corte ha
h sido en fo
orma genera
al, deberá co
ontactarse ccon la empre esa que pressta el
servicio de suministro de energía eléctrica y solicitar una
a revisión, d
de modo de e que
tomen las medidas
m adeccuadas para
a su reposiciión.
Gracias al sistema
s de emergencia
e de la estaci ón Dren Maauro, podrán n ser alimenttados
los sistemass de baja te
ensión de la
a ER1. Asim mismo, existte la posibiliidad de con
nectar
UPS para siistemas de baja
b tensión tanto en la ER1 como e en la ER2.
La operación no
o debe implic
car riesgos p
para el perso
onal.
La operación
o no de daños a las instalaciones o al m
o debe impliicar riesgo d medio
ambiente, o a am
mbos.
El operador
o debe dispon ner de infoormación d
de otros in
nstrumentos que
compensen la fa umento que falla.
alta del instru
Si no se dan
n las condiciiones, deten
ner el bombe
eo.
M-GPR-S
STR-002 231 Junio
o 2019
7.3.1 Plan de
e acciones frente
f a falla
a de válvula
a
Válv
vula Manual: debe aplic cársele un torque mayyor al norma al para abrirla o
cerra
arla, procede
er a su revis ón. Operador deberá verrificar
sión y posib le reparació
si el
e mayor to orque no se s debe a un taco de materia al obstruyendo el
funcionamiento de
d la válvulaa.
Si en
n una válvula de contro ol no se prod
duce el flujo
o esperado, es probable
e que
hayaa una falla en la válvula.
Si enn una válvulla comandad da desde laa sala de con ntrol se ha d dado la orde
en de
abrirr /cerrar y luego de un n tiempo aj ustable (ejeemplo 60 se egundos), nno se
cumple la orden n, reiterar la orden. Si no
o es posiblee el movimie ento de la váálvula
personal de man ntenimiento deberá ser e enviado al ssitio para revvisar.
En la eventu
ualidad de ocurrir
o un corte de energ
gía prolonga
ado, el cual p
puede afecta
ar los
sistemas dee bombeos que demandara agua para la classificación de e relaves u otros
procesos:
ener inmedia
Dete atamente de
epositación d
de arenas y Drop Pipe e
en el caso d
de las
operraciones en Tranque Ma
auro.
Dete
ener clasifica
ación de re
elaves cerra ndo en el ccaso de lass operacione
es en
Tran
nque Mauro y lavar bateería de hidro
ociclones co
on agua remmanente de 44320-
TK–0014.
7.3.3 Plan de
e acción frente a la falla
a de un insttrumento
Com municar a je
efe de turnoo las caraccterísticas d
de la emerggencia: TAG G del
instrumento, tip
po de falla,, etc., deja
ando reporte e escrito m
mediante sisstema
Ellipse.
M-GPR-S
STR-002 232 Junio
o 2019
Jefe de turno deberá
d solic
citar a perssonal de ma
antención la
a reparación
n del
instrumento.
En caso
c de que
e la falla afec
cta a alguno
o de los elemmentos del sistema de agua
de dilución del Tranque
T Mauuro deberá ssuspenderse e inmediatammente el sisstema
de depositación de aren nas y lama as, y la
a clasificación de rela aves.
Postteriormente proceder a la inspecciónn y reparacióón de los eq
quipos anómmalos.
7.4.1 Plan de
e inspección
n diario
A manera de
d Plan Prevventivo se de ebe revisar al menos do os veces al día el estad
do de
los equipos en cada una de las estaciones
e d
de recirculacción. En cad
da una de e estas
inspeccione
es se deber revisar
r los siguiente:
Válv
vulas
o ertura es la indicada po
Verificar que la posiición de ape or el personal de
operaciones de la Saala de Contrrol.
o En las bombas
b dettenidas veriificar el corrrecto funcio
onamiento d
de la
válvula check
c (manó
ómetro de d descarga bo omba estable con lecturra de
presión nula).
n
Senttina
Manómetros
M-GPR-S
STR-002 233 Junio
o 2019
o Verificar que los manómetros de e descarga de cada una de las bom mbas
indiquen una lectura ntre si y que a la vez sea similarr a la
a similar en
presión de
d descargaa del manifoold de descaarga de la eestación cu
uando
se cuentta con man nómetro o ttransmisor d de presión.
Esta
anques Amorrtiguadores
o Verificar el estado
o de la válvula de
e alivio qu
ue protege
e los
estanque es.
erías y piping
Tube
7.4.2 e inspección
Plan de n mensual
El plan de in
nspección mensual
m cons
sidera lo sig uiente:
Inspección regu ular que co onsiste en la revisión del estado o de los caauces
interrvenidos porr las plataforrmas de las tuberías, ag
guas abajo y aguas arrib ba de
las obras
o uce, para asegurar su lim
de cru mpieza y eliiminar causa as eventuale
es de
obstrucciones u otros eventtos que pud dieran afecta
ar la integrid
dad de las o
obras.
Los sectores del d trazado donde exiistan otras obras de arte, cuyo mal
funcionamiento pueda afectar la obra de mbién formarrán parte del plan
e cruce, tam
de innspección re
egular. En ca aso que corrresponda see informará a las autorid
dades
competentes pa ara tomar las medidass necesarias para corrregir situaciones
anóm malas. Esta inspección regular
r inclu
uirá:
M-GPR-S
STR-002 234 Junio
o 2019
o Obras de
e cruce
o Obras de
e arte vecina
as
o Obras de
e protección
o Señalización
7.4.3 Plan de
e inspección
n ante situa s previsible
aciones extrraordinarias es
Las situacio
ones extraorrdinarias preevisibles se
e asocian all período dee lluvias, pa
ara lo
cual se deffine un plan de inspecc ción especiaal que se applicará en fo
orma previa a a la
llegada del invierno y en
n los eventos de tormennta o inundacciones.
La inspeccióón previa co
onsiste en la
a revisión de
e todos los ccauces que sson cruzado
os por
la plataform
ma, para verrificar que no
n existan rriesgos de o obstrucción de las obraas de
cruce y de las obras de d arte vec cinas al crucce, por mattorrales, arbbustos o árboles
desarrollado
os en los caauces o sus riberas y qu ue ante creccidas eventuuales pueda
an ser
arrastrados taponando las obras de e arte y afecttando la seg
guridad de la
as mismas.
M-GPR-S
STR-002 235 Junio
o 2019
7.6 Vulnerabilid
dades
Tab
bla 7.1 Principale
es vulnerabilidad
des del sistema
Vulne
erabilidad Riesgo Operacioonal Plan de Prevvención
Motorr Defectuoso No
o se entrega agua en la descarrga. Revisar periód
dicamente moto
ores.
Chequear rregularmente circuito
Circuito eléctrico abie
erto o bajo voltajje No
o se entrega agua en la descarrga.
eléctrico.
Impulssor trabado co on tazón de bomba o No
o se entrega ag
gua en la desca
arga y/o bajo Extraer bom mba e inspecccionar tazón,
demassiado ajustado ca
audal. impulsor y columna.
Coolumna torcida,
Eje desalineado Alta vibración
nico.
Llamar a técn
Accoplamiento dessalineado detención por protección.
Rootor desbalance
eado
Desgaste en el descanso de
e los ejes de
Evitar que la
a EIB ingrese lamas al
os en Suspensió
Sólido ón las bombas.
sistema.
Atascamiento ejes.
Presión demaasiado baja.
Extraer bomb onar impulsor y
ba e inspeccio
Presió
ón insuficiente Obstrucción del líquido.
tazón.
Rotación inversa.
M-GPR-S
STR-002 236 Junio 2019
Vulne
erabilidad Riesgo Operacioonal Plan de Prev
vención
Averías en el impulsor.
Inspeccion
nar, reemplazzar las
Cuerpo extraaño en el imp pulsor y
averías.
tazón.
Remover objeto.
Gravedad esppecífica alta.
Motorr toma mucha ca
arga Ensayar líquido por viscosidad y
Viscosidad demasiado alta,
gravedad específica.
congelamientoo parcial del bom
mbeo.
Chequearr ambos caso os. Reemplaza
ar
Descanso deffectuoso.
descanso, chequear eje d
de bomba.
Incrusstación en pare
edes internas línea de Aumento de presión
p de descaarga. Registro histtórico de pressiones y
impulssión Obstrucción en
e línea de impu
ulsión. caudales de d
descarga.
Mantenimmiento periódico y
controladoo de obras de arte.
Durantee la operación, iinspeccionar
periódicam
mente las quebradas
Errosión en la plataforma
p del SRA. mediante vuelos en helicó óptero,
Lluvia
as intensas en verano Su
uspensión de la operación. para de etectar temprranamente
acumulación de sólid dos que
pudieran aactuar como diq que
temporal
Poner ttrampas de pied dra (gaviones)
en quebraadas de mayor rriesgo.
Realizar estudios geo otécnicos
continuammente
Zo
onas con ries sgo de desliizamiento Mantencióón de obras de a alivio para
os Geomecánico
Efecto os maasivo de la plataforma, en caso de evacuacióón de aguas de tormentas s
aturación o sismo.
sa desde el ccanal, similares a las
consideraadas para el
concentraaducto.
M-GPR-S
STR-002 237 Junio 2019
Vulne
erabilidad Riesgo Operacio onal Plan de Prev
vención
La
a rotura y desb borde incontrola
ado del Canal
Sillvano y del fu uturo canal alimentador del Mantención o obras de alivio p
para evacuación
n
de aguas de e tormentas dessde canales de e
em
mbalse Corrale es, puede afectar SRA en
Rotura
a de canales de
e riego riego, similare
es a las considderadas para el
e
forrma similar a lo concentraduccto.
oc
currido en junio 2002
2 en el
co
oncentraducto.
Mantención a adecuada de loss Estanques
Corte Prolongado de suministro de Iniicio de fenóm
meno transiente e de
Amortiguadorres de cada u una de las
energía so
obrepresiones y subpresiones.
estaciones dee Recirculación.
Procedimiento os de operació ón, relativos a la
l
Rie
esgo para los equipos
e y las personas
p en
Torme
enta eléctrica en
n valle del Choa
apa protección de las persona as en caso de d
ca
aso de descarga
as eléctricas.
tormenta elécctrica.
Procedimientos de retiro de piedras
duras) y revisión
(tronad n del ducto.
Durante la operación,, inspeccionarr
aída de rocas sobre la pla
Ca ataforma,
o intenso
Sismo mente las quebrradas mediante
periódicam
pu
ueden abollar lín
nea de impulsión
n.
vuelos en n helicóptero, para detectarr
tempranamente peligros.
M-GPR-S
STR-002 238 Junio 2019
Vulne
erabilidad Riesgo Operacio
onal Plan de Prev
vención
Manual de Operacciones con
La
a rotura de la fibra óptica u otra falla de procedimientos para caso o de falla
co
omunicaciones dejará
d al operad
dor de consola de comuunicaciones.
Corte imprevisto de comunicaciones
c s de
el relaveducto sin información Sistema de comunicacciones de
ni posibilidad de acción.
a respaldo.
Operadoores entrenadoss.
Unna falla mayorr en las estac ciones de
Manual dee Procedimientoos.
Falla p
prolongada de equipamiento
e bo
ombeo o de
d válvulas impediría Operadore es entrenados.
tem
mporalmente la operación del SRA.
S
M-GPR-S
STR-002 239 Junio 2019
8.0 COMPROMISOS Y AU
UTORIZACIIONES DE M
MLP
A continuac
ción se menncionan algunos de esstos compro omisos, lo ccual no libe
era al
e los otros incluidos en ésta reso
operador de olución o en
n la resolucción N° 26233 del
SERNAGEO OMIN u otras
s que en el futuro
f sean agregadas p
para las opeeraciones.
8.1 Durante la
l Operació
ón
8.2 Cantidad
d y Disponib
bilidad de Aguas
A Esterro Pupío
gación de MLP
Oblig M de restituir los aporttes de las ag
guas subterrráneas prese
entes
en el área Mauro
o que afloran y aportan al estero Pu upío.
Para
a restituir los
s caudales, se
s ha consid
derado la coonstrucción d
de un sistem
ma de
desv
viación, man nejo y entre
ega de aguaas superficia á compuesta por
ales que está
un canal
c y tuberría de contorno, de un t ranque o em
mbalse de coola, un verte
edero
y un túnel evacu uador.
El fu
uncionamiento del sistem ma propuest o considera la intercepcción de las a
aguas
lluvia
as y de las escorrentías
e s superficiale deras por medio de un ccanal
es de las lad
o tubbería de con
ntorno, que se
s construirá á a una altura superior a la cota má
áxima
prev a cubeta de relaves. Esstas aguas no tendrán contacto con el
vista para la
relavve y circularran por el costado
c del depósito haasta ser deescargadas en el
puntto de entregaa al estero Pupío,
P aguass debajo de las instalaciiones.
M-GPR-S
STR-002 240 Junio
o 2019
El sistema podrá á conducir la
as aguas accumuladas p periódicamen
nte con lluvia
as de
invie
erno, o libera
adas de loss usos histó
óricos del fundo Mauro, para mitiga ar los
efectos de las obras inte erceptoras d de filtracion
nes sobre lla descarga a del
acuíffero.
El pu
unto de desscarga del canal
c de dessvio o de la
a restitución de caudale
es del
estero Pupío, se
e ubicara agu
uas abajos d ento rocoso reconocido en el
del afloramie
lugar, aproximad
damente a 1.405 m agua as debajo dee Muro de AArenas.
M-GPR-S
STR-002 241 Junio
o 2019