100% encontró este documento útil (2 votos)
856 vistas5 páginas

Evolución de la Administración: De la Época Primitiva al Siglo XXI

El documento resume las diferentes épocas en el desarrollo de la administración a través de la historia. Comenzó con la división del trabajo y liderazgo informal en la época primitiva, evolucionó hacia la coordinación de la agricultura en el periodo agrícola, y luego se desarrolló la supervisión estricta y castigos corporales en la antigüedad grecolatina. Más tarde, la administración estaba sujeta al señor feudal en la época feudal, hasta que la revolución industrial trajo una producción centralizada y e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
856 vistas5 páginas

Evolución de la Administración: De la Época Primitiva al Siglo XXI

El documento resume las diferentes épocas en el desarrollo de la administración a través de la historia. Comenzó con la división del trabajo y liderazgo informal en la época primitiva, evolucionó hacia la coordinación de la agricultura en el periodo agrícola, y luego se desarrolló la supervisión estricta y castigos corporales en la antigüedad grecolatina. Más tarde, la administración estaba sujeta al señor feudal en la época feudal, hasta que la revolución industrial trajo una producción centralizada y e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

I.

Época Primitiva
División del trabajo por edad y sexo.
En la época primitiva, al trabajar el hombre en grupo surgió
de manera incipiente la administración, como una asociación
de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de
la participación de varias personas.
La administración comenzó con la caza, la pesca y la
recolección de frutos. En estos grupos existía un líder
responsable de organizar a las personas y a los recursos con
los que se contaban.

II. Periodo Agrícola


Vida sedentaria, Aparición del estado y desarrollo de
varias civilizaciones.
Se caracterizo por la aparición de la agricultura y de la
vida sedentaria. La organización social era de tipo
patriarcal. El crecimiento demográfico obligo a los
hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo
social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la
administración.
III. Antigüedad grecolatina
Aparición de la esclavitud, estricta supervisión de
trabajos y sanciones de tipo fijo.
En esta época apareció el esclavismo; se caracterizó por su
orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el
castigo corporal como forma disciplinaria. Existió un bajo
rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el
trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas
medidas administrativas.

IV. Época feudal


Se efectuaba con el criterio del señor feudal, los siervos se independizaron,
apareciendo los talleres artesanales.
Las relaciones se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración
estaba sujeta al criterio del señor feudal quien ejercía un control sobre la producción
del siervo. Castillos o Haciendas. Al finalizar esta época un gran número de “siervos”
se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres
artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad. Aparecieron
las corporaciones que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo,
origen de los actuales sindicatos.
V. Revolución Industrial
Centralización de la producción, explotación excesiva de los
trabajadores, estructuras de trabajos más complejas.
Diversos inventos y descubrimientos por ejemplo la máquina de vapor,
mismos que propiciaron el desarrollo industrial. Desaparecieron los
talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al
sistema de fábricas en donde el empresario era el dueño de los medios de
producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo. La administración
seguía careciendo de bases científicas.

VI. Siglo XX
Auge tecnológico e industrial, surge la administración científica,
se aplica en todas las organizaciones.
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y,
consecuentemente, por la consolidación de la administración. A
principios de siglo surge la administración científica siendo
FrederickW. Taylor su iniciador. La administración se torna
indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa, ya que a
través de ella se logra la eficiencia, la optimización de los recursos y
la simplificación del trabajo.
VII. Siglo XXI
Globalización, sociedad de información, robótica y
plantas flexibles, sistemas inteligentes.
La Administración en el siglo XXI tendrá que enseñar a las
organizaciones, tanto de negocios como otras
(universidades), a experimentar nuevas formas de
organización. En el futuro se enfrentarán a la definición de
nuevas estructuras y nuevas tareas para la alta dirección.

Otro aspecto que tendrá que tenerse en cuenta, en la nueva


sociedad del conocimiento, es el trabajo con asociados, no
subordinados, lo que obligará a replantearse toda la
administración de personal, personal que además será

También podría gustarte