Informe Final Rsu
Informe Final Rsu
Informe Final Rsu
PROMOCIÓN DE EDUCACIÓN Y
SALUD SEXUAL: “¿QUÉ TANTO SÉ DE
MI
SEXUALIDAD?” EN ESTUDIANTES DE 4TO
GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E
JORGE BASADRE
Responsables:
Acosta Cardoza, Alexandra
Alberca Tineo, Franchesca
Cabanillas Chávez, Milagros
Castro Ojeda, Williana
Cerna Malca, Carla
Dedios Córdova, Luis
Dios Fernandez Dávila, Roberto
Levi Villalta, Bruno
Llontop Vílchez, Estefano
Moscol Palacios, Lucia
Olivera Valencia, Lijia
Paiva Carrasco, José
Tesen Duque, Ana
Vargas Armas, Rebeca
Vidal Escobal, Roció
Vildoso Pineda, Daniela
Zapata Rosales, Dayana
Zevallos Sánchez, Helard
SESIÓN TITULO APLICACIÓN
01 ¿Conozco mi cuerpo?
Aplicada
LOGROS:
● Completar con éxito los cuestionarios destinados para la sesión.
● Generar una interacción activa con los participantes.
● Despertar interés por parte de los participantes sobre el tema a tratar.
● Resolver algunas dudas de los participantes.
DIFICULTADES:
● Se limitaron las respuestas del cuestionario debido a la falta de internet.
● Se invirtió más tiempo del previsto para realizar los cuestionarios
destinados para la sesión.
● No todos los estudiantes contaban con un plan de internet para ciertas
actividades.
SUGERENCIAS:
● Seguir participando de las próximas sesiones.
● Los docentes deben de motivar la participación de todos sus estudiantes.
● Los docentes deben de reforzar las normas de convivencia.
EVIDENCIAS
Anexo 1.
Material brindado
Anexo 2
Lista de asistencia
DIFICULTADES:
SUGERENCIAS:
Los docentes deben estar presentes al momento de la aplicación.
Los docentes deben de motivar la participación de todos sus estudiantes.
Los docentes deben de reforzar las normas de convivencia.
Se disponga más tiempo para ejecutar la sesión.
Los docentes deben de reforzar las ideas planteadas a la población
beneficiaria en todo momento.
EVIDENCIAS:
Anexo 1.
Material brindado
$$$UPA O
Anexo 2.
Grupos de whatsapp por sección
Anexo 3.
Evidencia de dinámica
Anexo 4.
Asistencia de los participantes
SECCIÓN PARTICIPANTES
Daphnee Bolivar
Franyoer Carballo
Gabriel Vega Valverde
Huamán Meza Delbin
4 “A” Jeremy Gerarld Jimenez
Joshua Bravo
Miguel Andres Coello García
Nicolle Elias
Jeremy López Huertas
Rivas Bautista Lenin
Romina Quezada Duval
Santur Abad
Teresa Ariana Bruno Zapata
Triveño Diego
LOGROS:
DIFICULTADES:
EVIDENCIAS:
LISTA DE ASISTENCIA
SECCION PARTICIPANTES
Ariana Malca
Juan Avila Gonzales
Jhair Jimenez
Yildis Cordova
Fran Calle Montalban
Nestor Montero
Meiky Castro Fiestas
4 “D”
Celeste Correa Morales
Piero Castillo Espinoza
Brian Cespedes Gonzaga
Rodrigo Chaquila
Abel Ramirez Vilela
Diego Alonso Llacsahuanga
Junior Saavedra
Ariana Chumacero
Isai Hidalgo
Sthiven Vegas La Madrid
4 “B” Valencia
Alexandro
Herrera
Luis Arturo
Augusto Villegas
Milagros
Zafra
4 “C” Xiomara paico flores
Fabricio Sandoval Ramírez
Mayra valiente Rivas
Mercedes Chávez Sernaque
Neulis Linero
Junior Ordinola
Josue Villegas vera
Alonso zapata romero
Michael Figueroa
Jerylim ballona
Maria mezones rivas
Brauilio campos
Carlos chero
Valeria elias
Carlos moran
Génesis hipolito
Yadira yarleque
Loana infante
Ana mejia
Ruth risco
4 “E” Lander Gonzales
Sebastián Coello
Valecillos
Wonderli castillo
Marcelo morales
INFORME DE SESIÓN Nº 04 – PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE EDUCACIÓN Y
SALUD SEXUAL “RECONOZCO LAS SITUACION ES DE ABUSO SEXUAL Y HAGO RESPETAR MIS
DERECHOS”
Fecha : 14 – 06 – 21
Me es grato dirigirme a usted deseándole éxito en la labor que realiza y a la vez hacer de su
conocimiento lo siguiente:
La semana del 14 al 17 de junio se llevó a cabo la cuarta sesión del programa de prevención y promoción de
educación sexual denominado “Reconozco las situaciones de abuso sexual y hago respetar mis derechos” la
cual tuvo por objetivo: buscar que las y los estudiantes identifiquen situaciones de riesgo de abuso sexual y las
eviten.
LOGROS:
La sesión estuvo conformada por alrededor de 120 alumnos, los cuales se subdieron en 4 secciones
habiendo un promedio de 30 alumnos, quienes participaron de forma constante.
Se difundió todo el material preestablecido (Flayes, diapositivas, audios) para las sesiones
Los participantes interactuaron conforme a los conocimientos brindados.
Los alumnos aprendieron a identificar situaciones de riesgo y de abuso sexual
Interiorizaron los mecanismos que tiene el estado para los casos de abuso sexual
Se senbiliso psicológicamente sobre el abuso sexual
DIFICULTADES:
SUGERENCIAS:
SECCION PARTICIPANTES
Ariana Malca
Juan Avila Gonzales
Jhair Jimenez
Yildis Cordova
Fran Calle Montalban
Nestor Montero
Meiky Castro Fiestas
4 “D”
Celeste Correa Morales
Piero Castillo Espinoza
Brian Cespedes Gonzaga
Rodrigo Chaquila
Abel Ramirez Vilela
Diego Alonso Llacsahuanga
Junior Saavedra
Ariana Chumacero
Isai Hidalgo
Sthiven Vegas La Madrid
4 “B” Valencia
Alexandro
Herrera
Luis Arturo
Augusto Villegas
Milagros
Zafra
4 “C” Xiomara paico flores
Fabricio Sandoval Ramírez
Mayra valiente Rivas
Mercedes Chávez Sernaque
Neulis Linero
Junior Ordinola
Josue Villegas vera
Alonso zapata romero
Michael Figueroa
Jerylim ballona
Maria mezones rivas
Brauilio campos
Carlos chero
Valeria elias
Carlos moran
Génesis hipolito
Yadira yarleque
Loana infante
Ana mejia
Ruth risco
4 “E” Lander Gonzales
Sebastián Coello
Valecillos
Wonderli castillo
Marcelo morales
INFORME DE SESIÓN Nº 05 – PROGRAMA DE
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE EDUCACIÓN Y
SALUD SEXUAL “PASO A PASO…PENSEMOS CON LA
CABEZA FRÍA”
LOGROS:
● Generar una interacción activa con los participantes.
● Despertar interés por parte de los participantes sobre el tema a
tratar.
● Resolver algunas dudas de los participantes.
DIFICULTADES:
● Falta de participación e interés de los alumnos que tenían el
horario de las 7:30am
● No todos los estudiantes contaban con un
plan de internet para ciertas actividades.
SUGERENCIAS:
● Los maestros deberían motivar la participación de todos los
estudiantes.
● Los docentes deben de reforzar los temas expuestos durante cierto
tiempo.
● Programar escuela de padres para tocar temas relacionados y no sea
un tabú en casa.
Anexo 1.
Material brindado
EVIDENCIAS
ASISTENCIA
SECCIÓN PARTICIPANTES
Daphnee Bolivar
Franyoer Carballo
Gabriel Vega Valverde
Huamán Meza Delbin
4 “A” Jeremy Gerarld Jimenez
Joshua Bravo
Miguel Andres Coello García
Nicolle Elias
Jeremy López Huertas
Rivas Bautista Lenin
Romina Quezada Duval
Santur Abad
Teresa Ariana Bruno Zapata
Triveño Diego
Edson Eduardo Juarez Chininin
Ariana Nicol Peña Sanchez
Ana Lucia Adrianzen
Brayan Santur
Delbin Huaman Meza
Jeanpier Bravo Salvador
David Ordinola Cordova
Alcas Guerrero Juan David
Ana Lucía Peña Juárez
4”B”
Carlos Eduardo Chávez Pérez
Danna Malec Tume Guevara
Dayana Jimena Farroñan Mija
Jhonny Farfan Bayona
Jiménez Barrientos
Luis Fernando Calle Villegas
Milenka Rojas Troncos
Javier Sandoval Navarro
Jeferson Malacatos Coello
María Fernanda Mezones Rivas
Génesis Brigthe Hipólito García
Jerylim Briseth Mayta Ballona
Fabricio Sandoval Ramírez
Mercedes Chávez Sernaqué
LOGROS:
● Resolver algunas dudas de los participantes.
● Transmitir los saberes previos a los alumnos.
● Generar una interacción activa con los participantes.
● Despertar interés por parte de los participantes sobre el tema a
tratar.
DIFICULTADES:
EVIDENCIA 4F