Tema 4 Atención
Tema 4 Atención
Tema 4 Atención
Nos preguntamos en primer lugar, qué es la atención, entendemos esta como un sistema de
órganos, que se compone de redes neuronales y que cada red cumple con diferentes
funciones. Además, estas redes funcionan de forma interactiva. Por otro lado, también nos
planteamos ¿para qué sirve la atención?, y una respuesta bastante acertada sería, para
predisponer a los organismos a la novedad.
Las redes atencionales
Las redes atencionales, se ven relacionadas con las redes neuronales. La mayoría de estudios
utilizan el sistema visual para el estudio de la atención.
Observamos en los
resultados que
cuando la señal es
central, el efecto de
validez de la señal
se mantiene
constante, pues los
ensayos válidos
tienen un menor
tiempo de reacción
que los no válidos.
Los pacientes tienen dificultades para desplazar la atención tanto a las ubicaciones de las
pistas como de los objetivos en ambos hemisferios.
La red de alerta
Alerta fásica (exógena)
➔ Estado transitorio desencadenado por la aparición del estímulo (por ejemplo, un tono)
➔ Preparación para la respuesta inminente
➔ TR más corto a expensas de una mayor tasa de anticipaciones (errores)
Alerta tónica (endógena)
➔ Atención sostenida durante un periodo de tiempo más largo
➔ Dos tipos de errores
- Errores de comisión
- Errores de omisión
Anatomía de la red de alerta
Alerting Tasks
Para las tareas de alerta, se
suele utilizar un estímulo
auditivo que activa la red
atencional. La red fásica se
mide simplemente
presentando el tono antes
del estímulo que hay que
responder y viendo cuánto
mejora la respuesta ante la
condición de no tono.
Por otro lado, la alerta
tónica se mide con otro
tipo de procedimientos, como el Continuous Performance Test (CPT), que consiste en
presentar una serie de estímulos y responder ante aquel que se haya indicado anteriormente
(posible error de comisión). Luego está el START, que consiste en responder ante todos los
estímulos excepto al target (posible error de omisión).
Red de alerta: Componentes (O'Connor et al., 2004)
Se puede incluir la presencia de un tono en la tarea SART. De esta manera, cuando el SART
se realizó sin tonos (alerta tónica) el área frontal, el área parietal y el tálamo se activaron.
Sin embargo, cuando el SART se realizó con tonos (alerta tónica + fásica) la activación
permaneció en el área parietal y el tálamo, pero se eliminó en el área frontal.
Así pues, concluimos que:
➔ La alerta fásica involucra al tálamo y al área parietal.
➔ La alerta tónica también recluta el área frontal.
➔ La alerta fásica redujo la necesidad de la alerta tónica para realizar la tarea.
➔ La alerta fásica puede ser de ayuda para los pacientes con un déficit de alerta tónica
(endógena).
Assessing the attentional networks: The Attention Network Test (ANT) (Fan et al.,
2002)
Se trata de una tarea que
permite medir el
funcionamiento de las
tres redes atencionales a
la vez: alerta, orientación
y ejecutiva.
En primer lugar se
presenta un punto de
fijación central tras el
cual aparece una señal
(cue), esta señal puede
aparecer o no (no cue),
puede aparecer en el
centro (center cue), en
ambas posiciones (double cue) o arriba o abajo (spatial cue). De esta manera, esto servirá
para evaluar la red de orientación (cuando se indique una localización) y la red de alerta
(simplemente por la aparición de una señal que produce una activación.
Más adelante, aparecerá el target, que consistirá en una fecha central (rodeada de distractores
que pueden apuntar en la misma dirección (congruente) o en la dirección contraria
(incongruente), también puede haber una condición neutral en la que aparezca la flecha
central sólo). El sujeto deberá responder derecha o izquierda. Con esta parte se evaluará la
red ejecutiva (resolución del conflicto). Esta última se trata de una tarea de Flancos de
conflicto.
En primer lugar, vamos a
señalar que indica cada
manera de presentar la señal:
➔ Cuando se presenta en el centro, en simplemente una manera de focalizar la atención.
➔ Cuando se presenta una señal doble, activa la red de alerta sólo.
➔ Cuando la señal indica una localización (espacial), se ven implicadas la red de alerta y
orientación.
➔ Cuando no aparece la señal, la atención está distribuida, no hay ni alerta mi orientación.
Para comparar el efecto de alerta necesitamos una condición de no alerta y otra de sí alerta,
además de que sean dos condiciones que sólo se diferencien en esa variable. Por ello,
atendiendo a la tabla anterior, observamos que para analizar el efecto de la alerta debemos
comparar la condición de doble señal (alerta) y de no señal (no alerta). Ya que son iguales en
todo (la localización, la focalización y la distribución), excepto en el nivel de alerta.
Por otro lado, para comprobar el efecto de la orientación, habría que comparar las
condiciones de señal central (no orientación) y señal espacial (sí orientación), ya que ambas
coinciden en todas las variables (alerta, focalización y distribución), excepto en la
localización, que hace referencia a la orientación.
Las puntuaciones de la ANT:
ALERTA = TR No Cue – TR Double Cue (47 ms DT=18 ms).
ORIENTACIÓN = TR Center Cue – TR Spatial Cue (51 ms, DT=21 ms).
CONFLICTO = TR Incongruent – TR Congruent (84 ms, DT=25 ms).
Se realizó una comparación entre un grupo control y pacientes con problemas en las redes
ejecutivas. Con los pacientes con daños en la red de alerta, se encontró que la diferencia entre
los TR en la no señal y en la doble señal era más baja, esto se debe a que no se benefician de
la activación de la doble señal (para ellos es igual presentar una doble señal, que no presentar
nada).
En los pacientes con problemas en la red de orientación también disminuirá la diferencia
entre los TR en la señal central y en la espacial, pues no aprovecharán la información de la
señal espacial.
Por último, en los pacientes con deficiencia ejecutiva aumentará la diferencia entre la
incongruente y la congruente, pues tardarán más en resolver el conflicto en la condición
incongruente.
Limitaciones de la ANT original
➔ No hay ensayos no válidos (no se puede calcular el efecto de validez).
➔ Medidas no independientes para la alerta y la orientación (no se puede evaluar la
interacción entre las dos redes).
➔ Muy aburrido para los niños (el niño-ANT).
The ANT Interactions (ANT-I)
Esta nueva versión, permite estudiar
la interacción entre las redes.
Cambiaron la doble señal y la no
señal (para medir la red de alerta),
por un tono/no tono (que mide
también la alerta fásica).
También cambiaron la señal espacial
y central por ensayos válidos
(coincide la localización de la señal
con la del target) y no válidos (no
coinciden la señal y el target) y uno
neutro sin señalización.
The Child-ANT
La misma tarea adaptada para
niños, se les decía a los
participantes que tenían que
indicarle al pez para qué lado debía
ir a buscar la comida (derecha o
izquierda).
Se observa que el efecto de orientación mejora con la presentación del tono (estado de alerta)
hasta los 800 ms que se iguala; por lo que este efecto es temporal.
La interacción alerta y conflicto
El efecto de incongruencia
aumenta con el estado de
alerta (tono), por lo que la
alerta empeora la resolución
del conflicto.
Posner tiene una opinión
ante estos resultados (La
cuenta de Posner: "Despeje
de la mente"). Según este
autor, la señal de alerta
prepara al organismo para
una respuesta inmediata, lo
que viene acompañado de
una reducción de la
activación cerebral y
disminución del ritmo
cardíaco. Es decir, se
desactivan las áreas
cerebrales implicadas en la
resolución de conflicto, por
lo que cuando aparece hay
que activarlas y se tarda más.
Una segunda explicación es la de Weinbach y Henik (2012): Priorizar el procesamiento de la
información espacial. Para comprobar su teoría realizaron el siguiente estudio.
Los resultados muestran que la diferencia en los tiempos de reacción entre el neutral y el
incongruente es mucho mayor en la condición uncued (en la que no había preseñalización)
que en la cued (señalización).
¿Está la red ejecutiva implicada en el inhibitory tagging?
Una propuesta para explicar los resultados anteriores asegura que el inhibitory tagging es un
mecanismo de la red ejecutiva. Por ello, cuando se presenta la incongruencia en una
localización inhibida, la red ejecutiva es la encargada de poner en marcha el inhibitory
tagging (el cual puede poner en marcha en las condiciones neutra y congruente, pero no en la
incongruente, ya que está ocupada resolviendo el conflicto stroop).
Inhibitory Tagging en el cerebro: Un estudio de IRMf
Este estudio sigue el
procedimiento típico de la
inhibición de retorno junto con el
efecto stroop. La diferencia es que
los sujetos sólo podían responder
rojo o verde (no había más
botones).
Se escogieron unos intervalos
perfectos para observar el efecto
en la tarea (400, 550 y 700 ms).
De esta manera, se podían
presentar estímulos incongruentes
que fuesen posibles de responder (red o green), o estímulos incongruentes imposibles de
responder (yellow o blue).
Sabemos que el inhibitory tagging actúa en la localización inhibida (pre señalizada); además
la diferencia entre ambas condiciones se deberá exclusivamente en el nivel de respuesta.
Los resultados muestran
diferencias significativas en la
condición uncued entre las
condiciones de incongruencia y la
de congruencia; lo que muestra el
efecto stroop típico que no se da
en la condición cued (inhibición
de retorno).
Por otro lado, se observaron
diferencias en el nivel de
activación en el área cerebral
encargada de la red ejecutiva.
En la condición responsable del
nivel de respuesta hay mayor
activación que en la condición en
la que no se puede responder.
Con esto podemos concluir que el
inhibitory tagging depende de la
red ejecutiva.
Inhibitory Tagging en el cerebro: EEG
El efecto stroop es menor en la cued por el inhibitory tagging; de esta manera, podemos
observar el inhibitory tagging a través de la reducción del efecto stroop en la condición cued.
Papel causal del DLPFC izquierdo en el inhibitory tagging: estudio HD-tDCS
Como la mayoría de los estudios vistos
son correlacionales (activación cerebral-
función), no se puede afirmar que la
activación cerebral sea el causante del
inhibitory tagging (no se puede establecer
una relación causa-efecto).
En este estudio, se aplicó la estimulación
directa transcraneal (tDCS), para ver si
dicha estimulación interferiría en el
inhibitory tagging (“Lesionaban la
DLPFC”).
Por otro lado, también pretendieron
estudiar si el inhibitory tagging actuaba
también a nivel emocional, por lo que
usaron una tarea de incongruencia
afectiva.
Presentaban una señal y a continuación
una palabra, la cual podía ser congruente
con el target o no. El target era la imagen
de un rostro que expresaba una emoción.
También estudiaron el curso temporal (antes de 250, 250, después de 250 ms).
Lo que se quiere conocer es qué le pasa al prime a través de la respuesta al target. No es que
el inhibitory tagging ocurra inmediatamente, lo que tarda en dispararse son 250 ms. Además,
gasta capacidad cognitiva del área cerebral implicada también en el efecto de la
incongruencia emocional; por eso el efecto sólo se produce a partir de 250 ms.
Los campos oculares frontales controlan los colículos superiores (encargados de mover la
atención), a través de señales inhibitorias que retrasan o adelantan la orientación.
El circuito fronto-parietal dorsal, está formado por los campos oculares frontales, que envía la
información al surco intraparietal (mapa de localizaciones inhibidas); y a los colículos
superiores (donde actúa la atención, se produce una orientación dificultada, inhibición de
retorno). Esta red manda una señal a la red ejecutiva y es cuando actúa el inhibitory tagging.