LABORATORIO FLUIDOS No 03
LABORATORIO FLUIDOS No 03
BIOFISICA
LABORATORIO N° 03
(SEMANA 12)
INTEGRANTES:
DOCENTE
PEDRO FERNANDO NECIOSUP NECIOSUPP
TRUJILLO – PERÚ
GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL DE BIOFÍSICA N° 03
I) DATOS GENERALES:
♥ Programa : Medicina
♥ Experiencia Curricular : Biofísica
♥ Título : Fluidos.
♥ Duración : 45 Minutos
♥ Grupo N° : N° 01
♥ Fecha : 26/06/ 2021
II) OBJETIVOS
1. Comprobar la ecuación fundamental de la estática de fluidos en los líquidos.
2. Aplicar el principio de un manómetro.
III) FUNDAMENTO:
Ecuación fundamental de la estática de fluidos
Variación de la presión con la profundidad
Consideremos una porción de fluido en equilibrio de altura dy y de sección S, situada a
una distancia y del fondo del recipiente que se toma como origen.
Las fuerzas que mantienen en equilibrio a dicha porción de fluido son las
siguientes:
♥ El peso, que es igual al producto de la densidad del fluido, por su
volumen y por la gravedad, (ρ S·dy) g.
♥ La fuerza que ejerce el fluido sobre su cara inferior, p.S
♥ La fuerza que ejerce el fluido sobre su cara superior, (p+dp)S
La condición de equilibrio establece que
(ρ S.dy)g + pS = (p+dp)S
dp = - ρ.g.dy
Presión hidrostática.
Es la presión que ejerce un líquido sobre cualquier cuerpo sumergido y viene definida
como:
𝐏𝐀 = (𝜸𝑳𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐) . 𝒉 donde: PA= es la presión de un cuerpo A a una profundidad h.
IV) PROCEDIMIENTO:
Ingresa mediante este link a tu laboratorio virtual de Fluidos:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/fluidos/ecuacion/ecuacion.html
TOMA DE DATOS:
Nª de h1 h2 Ptotal Estudiante
Liquido
Medida ( ) ( ) ( ) Nombres y apellidos
1 20 0.97 101 800
2 45 1.49 104 000
ACEITE
3 75 2.50 106 600 CHUQUE CHAVEZ, María Isabel
4 90 3.50 107 999 RONALDO VICENTE, Atanacio Palacios
PRETELL NEYRA, Melisa Sarita
5 65 1.90 103 100
6 55 1.60 104 300
ALCOHOL
7 50 1.47 103 900
8 40 1.29 103 100
Procesamiento de resultados: Caso particular:
Para comprobar las presiones totales obtenidos en el Laboratorio Virtual, Veamos el
siguiente ejemplo, supongamos que el fluido es agua, bajemos la cápsula de presión hasta
una profundidad de 75 cm. La presión debida a la altura de fluido (agua) es,
𝑃1 = 𝜌𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑙𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 . 𝑔 . ℎ𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜
𝑘𝑔 9,81𝑚
𝑷𝟏 = 1000 3 × 0,75𝑚 = 𝟕𝟑𝟓𝟕, 𝟓 𝑷𝒂
𝑚 𝑠2
×
El manómetro (conteniendo mercurio) marca 2.77 cm por ambas ramas (por ello se
multiplica por 2), que corresponde a una presión de
𝑘𝑔9,81𝑚
𝑷𝟐 = 13 550 3 × × 2 × 0,0277𝑚 = 𝟕 𝟑𝟔𝟒, 𝟎𝟕𝟐𝑷𝒂
𝑚 𝑠2
Como el manómetro está abierto por el otro extremo, este no nos mide la presión total
(atmosférica más la altura de fluido) sino solamente la presión debida al fluido.
Como vemos en la gráfica de la derecha a la profundidad de 75 cm le corresponden algo
más de 107 000 Pa, que corresponden a la presión atmosférica (P atm = 100 000 Pa) por
lo que el valor será el promedio de las presiones anteriores:
7357,5 𝑃𝑎 + 7 364,072𝑃𝑎
𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑 = = 7 360,79𝑃𝑎
2
Finalmente, la presión total será:
P total = Patm + Ppromed
𝑷𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 100 000𝑃𝑎 + 7 360,79𝑃𝑎 = 𝟏𝟎𝟕 𝟑𝟔𝟎, 𝟕𝟗 𝑷𝒂
RESULTADOS:
Nª de P1 P2 Ptotal Estudiante
Liquido
Medida ( ) ( ) ( ) Nombres y apellidos
1 20 0.97 194000
2 45 1.49 650500
ACEITE
3 75 2.50 187500 CHUQUE CHAVEZ, María Isabel
4 90 3.50 315000 RONALDO VICENTE, Atanacio Palacios