Tema 1
Tema 1
Tema 1
1. ELEMENTOS PROFILMICOS
- El profílmico, también llamado puesta en escena, consta de:
= Espacio elegido para hacer la grabación, que puede ser natural o plató
= Objetos elegidos para figurar y su disposición en el espacio
= Los actores y su ubicación en el espacio, su vestuario y maquillaje, sus movimientos, etc.
= Los efectos especiales, como lluvia, humo, explosiones…
- El espacio natural se prepara para el rodaje añadiendo o suprimiendo elementos (como señales de
tráfico, plantas…), los interiores se amueblan para la ocasión; El espacio se ilumina de acuerdo con su
naturaleza, la hora del día o la estación. El resultado de estas elecciones es un espacio dramático que
expresa el mundo exterior e interior de los personajes
- El vestuario, los complementos y el maquillaje sirven para la caracterización de los personajes. Se
eligen en función de los rasgos físicos, el aspecto general de la película y su adecuación al físico de los
actores. La adecuación ha de ser coherente con los convencionalismos sociales: un estudiante viste
informal, un político lleva traje, un anciano tiene canas… El maquillaje es necesario para dar un aspecto
natural a la piel cuando la luz muy fuerte la hace pálida, para disimular los defectos del actor, envejecerlo,
rejuvenecerlo, etc.
- El decorado y la caracterización:
= Caracterizan una época y un lugar reconocibles, otorgando verosimilitud al film
= Informan sobre los personajes: su profesión, cultura, etc
= Sitúan la película dentro de un género.
= Pueden estar muy presentes e interactuar con los personajes, o ser un mero marco donde éstos
se sitúan
= Pueden alcanzar valor de símbolo en determinadas películas
- Los actores caracterizados encarnan a los personajes, interpretando con la voz, los gestos del rostro, los
movimientos y la expresividad del cuerpo
2. CÓDIGOS VISUALES
- Cuadro: Es el recorte iluminado que vemos en la pantalla. Se utilizan dos proporciones:
= Estándar de 1:1,66 Parecido al formato de televisión
= El scope de 1:2,55 o 1:2,33 más actual
Ambas usan el mismo fotograma de 35 mm. El formato scope se adapta mejor a la visión humana,
mientras el estándar viene exigido por la venta a televisiones.
La pantalla más ancha es más adecuada a películas con escenas de espacios amplios y con conversaciones
de muchos personajes en el mismo plano, o para subrayar la soledad o el vacío en el que se encuentra un
personaje.
- Plano:
= Cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje
= La duración de una imagen que ha sido rodada en continuidad.
= La situación más próxima o alejada de un personaje respecto a la cámara
- El cuadro es una parcelación de la realidad según los intereses narrativos o estéticos de cada plano. El
encuadre es simultáneamente una posibilidad para llevar al espectador a una realidad de ficción y una
limitación, al mostrar esa realidad a través de un marco.
- El encuadre puede ser.
= Fijo: se mantiene durante todo el plano
= Variable: cuando la cámara o el zoom se mueven
- Fuera de campo: es todo aquello que no se ve en ese momento en pantalla porque está fuera del cuadro,
pero que está siendo asignado imaginariamente por el espectador.
- Perspectiva: Representación en una superficie plana de una realidad tridimensional. En ella intervienen
factores como la composición, el ángulo, el nivel, la escala y la profundidad de campo.
= Perspectiva cinética: se consigue por el movimiento, cuando un personaje se desplaza a lo
largo de un eje óptico informando de la profundidad del espacio
= Perspectiva tonal: Se subraya o se mitiga la profundidad mediante las luces y el color.
La perspectiva también se refiere al punto de vista de uno de los personajes que, además de justificar
determinados encuadres, proporciona ritmo visual al relato mediante el cambio de punto de vista y
consigue que la mirada del espectador se introduzca en la propia acción dramática mediante la
identificación con el personaje.
- Composición: Consiste en disponer el encuadre de modo que adquiera una determinada expresividad.
Puede ser simétrica o asimétrica, equilibrada o desequilibrada, funcional o expresiva… indica relaciones
de jerarquía entre los personajes, sus estados de ánimo, características del espacio, etc. Intervienen en ella
las líneas, que pueden subrayar la horizontalidad (quietud), la verticalidad (elevación, confianza), líneas
oblicuas (tensión, inestabilidad) o curvas (dinamismo)
2.2 La escala
- Es la distancia desde la que contemplamos la acción. Cuanto mayor sea la distancia, más importancia se
concederá al espacio, al conjunto de la acción o a la relación de los personajes con el espacio, y menos
importancia se concederá a los detalles, y viceversa. En toda elección de escala hay una selección entre la
realidad que se muestra y la que se omite.
- La escala de un plano se define por el tamaño de los personajes. Teniendo en cuenta que un plano ha de
durar en pantalla el tiempo necesario para que el espectador reciba toda la información que contiene, el
tamaño del plano será directamente proporcional a su duración.
= Plano general: abarca un grupo de personas o un paisaje. Se usa para mostrar un espacio
dramático en su conjunto y para ubicar a los personajes
= Plano americano: aparecen los personajes hasta las rodillas. Se emplea para el diálogo entre
varios personajes
= Plano medio: aparece la mitad superior de los personajes. Se usa para presentar a un personaje
o para un diálogo entre dos
= Primer plano: aparece un rostro. Tiene gran fuerza dramática, expresa la interioridad de un
personaje
= Primerísimo plano: recoge un detalle o un fragmento del rostro. Su intensidad exige una
duración breve
- Mediante el zoom es posible, dentro del mismo plano, variar la escala a voluntad de mayor a menor o
viceversa
Aviso: he pasado olímpicamente del apartado “Objetivos y profundidad de campo” página 30, porque
yo lo valgo…
2.3 La iluminación
- El director de fotografía debe decidir a qué hora rodar, buscando una luz suave que difumine las formas,
o fuerte que las contraste; si ilumina todo el cuadro por igual o sitúa sombras; si el fondo debe verse con
detalle o sólo como un marco; si la luz debe potenciar el maquillaje o disimular imperfecciones
- La luz ha de estar justificada por los elementos del decorado (ventanas, lámparas) por el espacio interior
o exterior, y por el momento de la acción dramática (día o noche, verano, etc)
- La mejor fotografía es capaz de transmitir un mensaje y crear un clima a través del cromatismo y la luz.
Cada género y película requiere un tratamiento: en el drama se acentúan los contraste de luces y sombras,
y en la comedia la luz subraya el colorido
- A veces se utiliza el blanco y negro para dar aspecto de documento a lo narrado, o alternan el color y el
blanco y negro para diferenciar tiempos y realidades, o por razones expresivas
- El cromatismo tiene más entidad estética en géneros como el musical, el cine infantil o de animación, la
comedia, el fantástico o la aventura. Es menos relevante en el drama.
- En un plano, los objetos con luz y color más brillantes atraen primero la mirada, y a igual luminosidad
predominan los colores cálidos a los fríos.
2.4 Movimiento
- Hay que distinguir entre:
= Movimiento interior del plano: fruto del movimiento de los personajes u objetos representados
= Movimiento de la cámara: mediante su desplazamiento o por el zoom
= La combinación de ambos
= La sensación de movimiento provocada por el montaje de planos breves
- La cámara produce el movimiento de la imagen mediante:
= El zoom o travelling óptico: La cámara filma desde un punto fijo, pero da la sensación de
movimiento al acercar o alejar la realidad filmada mediante el zoom. Salvo que se utilice de forma
moderada, da la impresión de que se mueve la realidad en vez de la cámara
= Panorámica: Desde un punto fijo, la cámara gira sobre su propio eje en sentido horizontal o
vertical, al igual que una persona quieta que girara la cabeza. Sigue a un personaje que se desplaza,
describe un espacio y establece relaciones entre personajes.
= El travelling: La cámara se sitúa sobre un soporte móvil y se desplaza en la misma dirección
que el motivo fotografiado o alrededor de él. Puede ser circular, frontal, paralelo o vertical. Se emplea
para seguir a un personaje que se mueve, para describir un espacio, o rodear a personajes quietos.
- Los movimientos pueden clasificarse como reales (panorámica y travelling), virtuales (zoom) y
aparentes (trucajes donde es el decorado el que se mueve). Los movimientos de la cámara vienen
justificados por:
= Su función narrativa: siguen el movimiento de los personajes, introducen al espectador en la
acción o muestran el espacio dramático
= Su función expresiva: responden al punto de vista subjetivo de un personaje, que usa la cámara
como vehículo de su discurso
3. CÓDIGOS SONOROS
- La banda sonora está compuesta por las voces, la música y los ruidos, montados en dos bandas
diferentes para facilitar el montaje. Ha de contener este conjunto de sonidos de modo armonioso y
jerarquizarlos en cada plano
- Tipos de sonidos:
= Sonido diegético: la fuente del mismo está en el espacio de la imagen porque pertenece a la
historia: voz de personajes, voz en off, musica de una radio, ruido de una puerta
= Sonido no diegético: sonidos que no pueden oir los personajes: música sobrepuesta, relato de
un narrador…
El sonido diegético tiene la exigencia del realismo, mientras que el no diegético no está sometido a regla
alguna
Se suele distinguir:
= Sonido in: diegético cuya fuente se visualiza
= Sonido off: diegético cuy fuente está fuera de campo
= Sonido over: no diegético
- El sonido desempeña algunas funciones como:
= Crear un espacio dramático mediante la adecuación del tono, la intensidad y el volumen al
espacio físico (perspectiva sonora)
= Dirigir la mirada del espectador, de modo que atendemos al personaje que habla
= Anticipar una situación y crear expectativas en el público
= Complementar las imágenes, reforzando su sentido o contradiciéndolo
= Servir para la transición suave del montaje, o combinar la imagen de quien escucha con la voz
de quien habla en el plano/contraplano
3.3 La música
- En la primera época del cine mudo, el piano se limitaba a ambientar la acción e ilustrar las secuencias
mediante temas que evocaban acción cómica o dramática, misterio, ensoñación, amenaza… en un
repertorio cerrado
- A partir de 1908, cuando Camilla Saint Saens recibe el encargo de componer para “El asesinato del
duque de Guisa”, la música para el cine comienza a adquirir mayor relieve. Lo más habitual era que los
directores de orquesta hicieran arreglos para el cine a partir de temas populares.
- La aparición del cine sonoro conlleva una auténtica revolución: al enorme desarrollo del musical en los
primeros años y a la crisis de la interpretación en vivo hay que añadir la obsesión por el sincronismo entre
la imagen y los efectos sonoros.
- En los años 30 y 40 los estudios cuentan con directores musicales para sus producciones que se
encargan de producir o supervisar bandas sonoras con música orquestal omnipresente, donde cada
secuencia y cada acción están comentadas por la música. En los 50 se abandona la orquestación
tradicional a favor de una mayor creatividad a favor de nuevos timbres, instrumentos solistas, ritmos o
estilos. En el cine de acción y aventuras de los 70 aparece un nuevo sinfonismo de carácter épico, donde
la partitura se encuentra más imbricada con las imágenes. Actualmente se incluyen canciones de
interpretes reconocidos
- La música se puede clasificar en:
= Música escrita para la película, sea a partir del guión o de las imágenes ya rodadas
= Películas sobre el mundo de la música, como las biografías de compositores, en las que prima
el sonido diegético
= Fragmentos de música clásica elegidos para acompañar las imágenes
= Arreglos a partir de música preexistente, como variaciones de música culta, adaptaciones de
comedias musicales o variaciones sobre temas populares que tratan de evocar una época.
= Canciones que son generalizadas por determinadas películas y, al contrario, películas que
divulgan temas musicales
- En general la presencia de la música suele ser mayor en los créditos iniciales y finales, secuencias de
acción y de montaje, planos descriptivos y fragmentos de intensidad dramática. El silencio cobra toda su
elocuencia en escenas donde deliberadamente se ha suprimido la música y hasta los ruidos.
- La música puede ejercer distintas funciones:
= Otorgar entidad estética al texto fílmico
= Expresar emociones y sentimientos
= Facilitar la transición de secuencias y de planos dentro de ellas
= Sustituir a un ruido de la diéresis, acompañarlo o transformarlo
= Subrayar el gesto de un personaje, un detalle de la imagen…
= Identificar a un personaje o remitir a él cuando no está presente
- Características estéticas diferenciales de la música para el cine:
= La ausencia de interpretación en vivo permite infinitas posibilidades expresivas
= Carece de autonomía y siempre estará en diálogo con la banda de ruidos y las imágenes
= La brevedad de los fragmentos musicales limita la creatividad del compositor
4.3 Procedimientos
- Los planos que componen una secuencia y las secuencias entre sí se pueden unir con cortes sin
transición, fundidos en negro (la pantalla se oscurece al cambiar de plano), fundidos encadenados (cuando
el último plano de una secuencia se mezcla con el primero de la siguiente), cortinillas, iris, etc. Dentro de
la secuencia sólo se suele emplear el corte y el encadenado, ya que estos no indican paso de tiempo como
otros métodos.
- Los diálogos y la música tienen la capacidad de enlazar planos y secuencias
- Es importante el raccord, de forma que la transición entre planos sea coherente y de sensación de
continuidad de la acción. Se logra ya en el rodaje, cuidando que los planos filmados en decorados y
tiempos diferentes sean coherentes en la iluminación, el vestuario, objetos… Hay que lograr el raccord a
partir de la dirección de la mirada, de la continuidad en la dirección y velocidad del movimiento, de la
posición de los personajes…
4.4 Tipología
- Montaje analítico: el que trocea en muchos planos la acción de cada secuencia de forma que al
espectador se le dan los elementos por separado
- Montaje sintético: Cuando se usa mucho el plano secuencia y las tomas largas
- Montaje interno: toma única donde se utiliza la profundidad del campo para representar una acción
prolongada
- Montaje lineal: narración de sucesos encadenados según la lógica causa-efecto.
- Montaje paralelo o alterno: intercala planos correspondientes a dos acciones que transcurren en distintos
lugares
- Montaje continuo: observa escrupulosamente los raccord espacial, temporal, de movimiento, sonoro,
luminoso y óptico, consiguiendo una transición suave entre planos.
- Montaje discontínuo: rompe la ilusión de la representación fílmica al producir discontinuidades de todo
tipo en el raccord entre planos y llevar al espectador a reflexionar sobre el propio mecanismo de la
representación
4.5 Funciones
- La función básica del montaje tiene que ver con la articulación del tiempo y la creación de relaciones
causales entre los hechos narrados. El orden de los planos establece relaciones de anterioridad,
simultaneidad o posterioridad entre las acciones.
- El montaje tiene las siguientes funciones:
= Narrativa: sirve para construir una historia mediante el dominio del espacio, del tiempo y de la
causalidad.
= Rítmica: la duración de cada plano, unida a características como la escala o el movimiento
interno o de la cámara, y su articulación con otros planos otorga un movimiento y ritmo a la secuencia
= Productora de sentido: Crea significados a partir de la contraposición de planos.
2. EL KINETOSCOPIO Y EL CINEMATÓGRAFO
- El kinetógrafo es una cámara con un dispositivo de movimiento discontínuo, con ruedas dentadas que se
acoplan a las perforaciones de cada fotograma y arrastran la película de celuloide. Fue inventado por
William Dickson, un ayudante de Edison
- El kinetoscopio es un sistema de visionado individual de imágenes a 40-46 fotogramas por segundo,
inventado por Edison. Consistía en una caja de madera que contenía una serie de bobinas por las que
corría una película de 14 metros en movimiento constante y pasaba entre una lámpara eléctrica y una
lente de aumento. Un obturador de disco rotatorio iluminaba brevemente cada fotograma. Sin embargo no
conseguía del todo el movimiento intermitente y las películas se rompían
- Latham: inventó una cámara-proyector que consigue una proyección nítida de una película de 70 mm, y
que va provista de una presilla que logra el movimiento intermitente y evita que las películas se rompan
debido al tirón necesario para que pasen ante la ventanilla.
- El vitascopio de Edison perfecciona el sistema de arrastre mediante la presilla que impide la rotura de la
película de Latham
- El kinetófono es un precedente del cine sonoro que combina el kinetoscopio y el fonógrafo, invento de
Edison
- El cinematógrafo es una cámara y un sistema de proyección en pantalla de una película de 35mm a 16
fotogramas por segundo. Cada fotograma tenía dos perforaciones redondas, el arrastre era manual, de
manivela, mediante uñas que se acoplaban a las perforaciones.
Los Lumiere habían trabajado con el kinetoscopio de Edison, a partir del cual desarrollaron el
cinematógrafo. Han pasado a la historia como inventores del cine, aunque en rigor no inventaron nada,
sino que combinaron felizmente descubrimientos anteriores.
- Para los Lumiere, el cinematógrafo “permite la obtención y la visión de pruebas cronofotográficas. En
él, una cinta destinada a recibir las impresiones sucesivas se anima con movimientos intermitentes
separados por intervalos mediante puntas que penetran en las perforaciones regulares practicadas en los
bordes de la cinta. Esta cinta recibe las impresiones sucesivas por una ventanilla cubierta y descubierta,
alternativamente, gracias a un sector circular que sirve de obturador.”