Equipos eléctricos y electrónicos SOLUCIONARIO
Unidad 9. Electrodomésticos y otros equipos
EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS
NTOS (PÁG. 228)
1. byd 6. c
2. byc 7. a
3. c 8. b
4. a 9. b
5. a 10. a
ACTIVIDADES FINALES (PÁG. 229)
1. Siguiendo los pasos indicados en la ficha de trabajo 2 para la comprobación de un presostato, haz lo
mismo para un presostato de dos niveles.
niveles. Ten en cuenta que la presión de aire que hay que aplicar a su
entrada para el disparo del segundo contacto debe ser
ser mayor que para el primero.
Un presostato de doble nivel dispone de dos contactos, uno para el primer nivel y el otro para el segundo. El
primer contacto se dispara para una presión determinada y el segundo para una presión superior a la
primera. Por tanto, la comprobación del segundo contacto (21, 22 y 23), se debe hacer de forma similar a la
estudiada en la ficha de trabajo 2, pero soplando pero aplicado más presión por el tubo para que dicho
contacto llegue a conmutar.
2. Conecta un polímetro en modo continuidad
continuidad en la salida eléctrica de un caudalímetro para
lavavajillas. Pon un tubo flexible a su entrada y sopla por él de forma suave y rápida. ¿Qué marca el
polímetro en ambos casos? ¿Qué conclusiones sacas?
Si se sopla con fuera, la conmutación del interruptor
interruptor de caudalímetro será tan rápida que parecerá si
siempre permanece cerrado. Par apreciar con el polímetro que se realiza dicha conmutación, es necesario
sopar suavemente.
3. Desmonta otro pequeño electrodoméstico y contesta a las preguntas planteadas en la ficha de
trabajo 3 de esta unidad.
El alumno puede desmontar cualquiera de los siguientes electrodomésticos: batidora, secador de pelo o
una cafetera. Es conveniente que se sigan los pasos estudiados en la primera unidad para el ensamblado y
desensamblado
blado de equipos y que después se intente elaborar un esquema de bloque
bloques con los elementos
eléctricos observados en su interior.
38
Equipos eléctricos y electrónicos SOLUCIONARIO
4. Junto con un compañero, desmota una herramienta eléctrica portátil. Haced fotos de su interior,
dibujad en vuestro cuaderno su esquema eléctrico y contestad a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipo de motor tiene? ¿Cómo están conectados sus devanados?
Las herramientas portátiles suelen estar dotados de un motor de corriente continua, ya que deben
funcionar con la corriente continua de la batería.
Al ser motores de pequeñas dimensiones, suelen tener imanes permanentes en el estator y por tanto
solamente salen los dos cables que conectan el rotor con el circuito exterior.
b) ¿Dispone de algún circuito regulador de velocidad? Si
Si la respuesta es afirmativa, ¿reconoces
alguno de los componentes
nentes que lo constituyen?
Si la herramienta lo permite, desde luego que dispondrá de él. Éste puede estar basado en un tiristor o en
un transistor de potencia.
c) ¿De qué elementos de conmutación dispone? Intentad dibujar en vuestro cuaderno cómo actúan
en el circuito.
Pude disponer de los siguientes elementos de conmutación:
• Pulsador de puesta en marcha, que en ocasiones también se utiliza para cambiar la velocidad de
giro en función de si se presiona
siona más o menos sobre él.
• Un conmutador para inversión del sentido de giro del motor.
• Un botón de bloqueo para mantener funcionado el motor aunque se retire la presión obre el botón
de puesta en marcha.
39
Equipos eléctricos y electrónicos SOLUCIONARIO
5. Utilizando una fuente de alimentación para PC reciclada,
reciclada, conecta dos ventiladores de 12 Vcc de
forma que puedan desconectarse
conectarse individualmente mediante interruptores de palanca. Monta el
circuito y prueba su funcionamiento. Dibuja un esquema en tu cuaderno y compáralo con el de tu
compañero de mesa.
No se debe olvidar poner un puente entre los terminales 14 y 15 para que la fuente de alimentación se
active.
6. Amplía el circuito anterior de forma que un LED de color rojo se encienda cuando la fuente de
alimentación está en funcionamiento.
Para alimentar el LED se puede utilizar cualquier de las salidas de 5 V que tiene la fuente de alimentación,
por ejemplo los terminales 17 (-)) y 20 (+).
(+
En este caso, se debe calcular la resistencia de polarización del LED para una tensión de 9 V.
7. En un ordenador de sobremesa,
bremesa, previamente desconectado de la red eléctrica, localiza los módulos
de memoria RAM y extráelos. Para ello debes encontrar las dos patillas de seguridad que hay en los
extremos de cada módulo y desbloquearlas haciendo una pequeña presión sobre ellas ellas. La inserción
de los mismos, u otros módulos diferentes, en las ranuras de memoria debes llevarla a cabo
presionando ligeramente en los extremos del canto del módulo hasta que se cierren, de forma
automática, las patillas de seguridad.
Esta actividad tienee como objetivo conocer cómo se sustituye la memoria de un ordenador de sobremesa.
En este vídeo se dan detalles de cómo hacerlo de forma correcta:
• https://www.youtube.com/watch?v=UndyPjOiha0
40
Equipos eléctricos y electrónicos SOLUCIONARIO
FICHA DE TRABAJO 1 (PÁG. 232)
Dependiendo del modelo, los blocapuertas pueden tener una aspecto diferente, pero el funcionamiento en
todos ellos es el mismo, por tanto hay que identificar los terminales L y N, para la alimentación de la PTC, y
el terminal C del contacto y así hacer las comprobaciones propuestas en la ficha de trabajo.
FICHA DE TRABAJO 2 (PÁG. 233)
En esta ficha de trabajo se pretende que el alumno compruebe si se produce la conmutación del contacto
de un presostato. Para ello es necesario soplar por la entrada de aire que estos dispositivos disponen. Si
bien se puede hacer directamente sobre dicha conducción, lo mejor es colocar un tubo flexible, que ajuste
de forma hermética sobre la entrada de la boquilla, ya que facilitará el bloqueo del aire fácilmente por
torsión del tubo y la posterior comprobación de continuidad del contacto eléctrico con el polímetro.
FICHA DE TRABAJO 3 (PÁG. 234)
En el libro del alumno se ha propuesto desensamblar un tostador doméstico, pero cualquier otro pequeño
electrodoméstico podría ser válido.
FICHA DE TRABAJO 4 (PÁG. 236)
No se debe olvidar poner un puente entre los terminales 14 y 15 para que la fuente de alimentación se
active.
Si la fuente de alimentación es antigua, el conector de mayor tamaño solamente dispondrá de 20 pines o
puntos de conexión. Sin embargo, si la fuente de alimentación es de última generación dispondrá de 24
contactos.
FICHA DE TRABAJO 5 (PÁG. 238)
El objetivo de esta ficha de trabajo, es que el alumno aprenda a localizar y a sustituir determinados
elementos de los ordenadores portátiles, como el disco duro o la memoria RAM, ya que estos son los que el
usuario actualiza habitualmente o sustituye por avería.
41