Protocolo Autoestima en Jóvenes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

1

Factores Familiares, Escolares y Sociales que Influyen en la Autoestima del Adolescente

López Cruz Brenda Alejandra

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Teoría y Metodología Práctica Social Avanzada Grupo: 2613

Profesora: Hilda Rivera Coronel

Fecha de entrega:
2

Resumen

El presente trabajo tuvo por objetivo identificar y determinar la relación que tienen los factores
familiares, sociales, y escolares, en la formación de la autoestima de una adolescente de 15 años
de educación secundaria. Mediante un estudio de caso se realizó una entrevista abierta a
profundidad, y con base en categorías de análisis se obtuvieron los factores que más influyen en
su autoestima. Se encontró que primordialmente los factores familiares tienen gran relevancia en
la formación y mantenimiento del tipo de autoestima de la adolescente, en segunda instancia
resaltan los factores escolares, que durante la secundaria actúan como un reforzador para la
formación de su autoestima verdadera.

Palabras Clave. Crecimiento, Personalidad, Comunicación, Crianza, Valores.


3

Abstract

The objective of this work was to identify and determine the relationship that family, social, and
school factors have in the formation of self-esteem in a 15-year-old adolescent in secondary
education. Through a case study, an in-depth open interview was conducted, and based on
analysis categories, the factors that most influence their self-esteem were obtained. It was found
that primarily family factors have great relevance in the formation and maintenance of the
adolescent's type of self-esteem, in the second instance school factors stand out, which during
high school act as a reinforce for the formation of their true self-esteem.

Keywords. Growth, Personality, Communication, Upbringing, Values.


4

Índice

Resumen ........................................................................................................................................... 2

Abstract ............................................................................................................................................ 3

Introducción ..................................................................................................................................... 6

Autoestima .................................................................................................................................... 8

Tipos de Autoestima ................................................................................................................. 9

Autoestima Positiva............................................................................................................. 10

La Autoestima Verdadera.................................................................................................... 10

La Autoestima Negativa. ..................................................................................................... 10

La Autoestima Contingente ................................................................................................. 11

Componentes de la Autoestima .............................................................................................. 11

Componente Cognitivo ....................................................................................................... 11

Componente Afectivo. ........................................................................................................ 12

Componente Conductual ..................................................................................................... 12

Adolescencia, el Espacio Intermedio.......................................................................................... 12

Etapas del Desarrollo .............................................................................................................. 13

Niñez. ...................................................................................................................................... 13

Adolescencia ........................................................................................................................... 13

Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia ................................................................... 15

Contexto Grupo de Pares ........................................................................................................ 16

La Autoestima en sus Diferentes Dimensiones .......................................................................... 17

Dimensión familiar ................................................................................................................. 17

Tipos de familias ..................................................................................................................... 18

Familias tradicionales. ......................................................................................................... 19

Familias en Transición ........................................................................................................ 19


5

Comunicación Familiar ........................................................................................................... 19

Dimensión Escolar .................................................................................................................. 20

Rendimiento académico. ..................................................................................................... 21

Dimensión social ..................................................................................................................... 22

Habilidades sociales. ........................................................................................................... 23

Metodología ................................................................................................................................... 24

Categorías de análisis: ................................................................................................................ 24

Factor Individual ..................................................................................................................... 24

Factor familiar ......................................................................................................................... 25

Factor social ............................................................................................................................ 25

Factor escolar .......................................................................................................................... 25

Participante ................................................................................................................................. 26

Materiales ................................................................................................................................... 26

Instrumentos ............................................................................................................................... 26

Escenario .................................................................................................................................... 26

Diseño ......................................................................................................................................... 27

Procedimiento ............................................................................................................................. 27

Análisis de Resultados ................................................................................................................... 28

Discusión y Conclusiones .............................................................................................................. 31

Referencias ..................................................................................................................................... 34

Anexos ............................................................................................................................................ 38

Anexo 1. Consentimiento informado ...................................................................................... 39


6

Introducción

El objetivo del presente trabajo es identificar como los factores familiares, escolares y sociales
influyen en la creación y unificación de la autoestima especialmente en los adolescentes. La
importancia de estudiar dichos factores en la actualidad, radica en que no se les dan suficiente
valor, ni se toman en cuenta como un elemento clave en el desarrollo de un individuo, no solo en
la adolescencia sino durante toda su vida.

Nos centramos en los adolescentes, porque los individuos que se encuentran en esta etapa
se caracterizan por presentar una serie de cambios y transformaciones físicas, psicológicas y
emocionales que requieren de una atención particular, ya que durante este periodo los
adolescentes son esencialmente vulnerables, ante ellos mismos, y los demás, es importante
brindarles a ellos y a los que los rodean, herramientas que los auxilien para protegerse y cuidarse.
Abordamos los factores en los que consideramos que se ven más afectada la autoestima,
iniciando con el nivel familiar, después el escolar y por último el social, ya que estos son los que
se pueden diferenciar claramente para su estudio.

La autoestima la entendemos como la capacidad de un individuo para afrontar de manera


efectiva los retos que se presentan en su vida, está conformada por una cantidad de experiencias,
que afectan nuestras percepciones sobre nosotros mismos y los demás; A nivel social,
psicológico, emocional e incluso físico, los aspectos fundamentales de una persona se modifican
a lo largo de los años y puede llegar influir en diferentes niveles nuestros pensamientos, nuestra
identidad y las relaciones que mantenemos con nuestra la familia y la sociedad.

La autoestima al igual que los individuos, está dividida en la autoestima positiva, la


verdadera, la negativa y la contingente; La positiva es aquella que nos impulsa a actuar, a seguir
adelante y a perseguir nuestros objetivos, la verdadera es donde los individuos se experimentan a
sí mismos como valiosos y dignos de ser amados, es estable y no necesita ser validada. Por el
contrario la negativa se manifiesta mediante sentimientos de rechazo y desprecio con una
tendencia a ser tímido e inseguro, y la contingente es frágil en todo momento, está en peligro de
perderse o transformarse y es inestable. La autoestima también está integrada por tres
componentes principales, el cognitivo que tiene que ver con la percepción de uno mismo, el
7

afectivo que se refiere al valor que nos atribuimos, y el conductual que está integrado por nuestra
forma de comportarnos en busca de nuestra autoafirmación.

Se abordan las diferentes etapas del desarrollo, haciendo especial hincapié en la niñez y la
adolescencia, estas son las que más nos interesa abordar, debido a que es durante la niñez, que se
educa al niño en las diferentes prácticas y costumbres de su contexto, la niñez es la etapa donde el
niño adquiere principalmente el lenguaje, y esto le permite interactuar y relacionarse con los
demás.

Se decidió usar las dimensiones familiar, escolar y social debido a su importancia en la


vida y desarrollo de un individuo. En la parte familiar se abordan cuatro aspectos esenciales que
influyen en la formación de la autoestima, primero esta los tipos de familias, entre las que
encontramos a las familias tradicionales que como su nombre lo indica incluye a las llamadas
familias extensas, las que se conforman por padre, madre e hijos; El otro tipo de familia es la que
se le llama en transición, que incluye a todas las familias que no cumplen con las características
de la familia tradicional. También se habla sobre la comunicación familiar y que características
debe tener para ser efectiva y propiciar una autoestima sana en el adolescente.

En la dimensión escolar se hace una revisión de la literatura acerca del riesgo académico y
como existe una relación directa de afectación entre el riesgo académico, y el tipo de autoestima
del adolescente; También se toma en cuenta el bullying dado que se encuentra dentro del
contexto escolar, y es uno de los indicadores de baja autoestima tanto del victimario como de la
víctima, que son importantes rescatar. Para finalizar en el aspecto social se habla sobre las
habilidades sociales, cuáles son las características de estas, como benefician al adolescente en el
desarrollo de su autoestima y en general a su vida.
8

Autoestima

La autoestima no solamente es un concepto que utilizamos día a día para describir las
características que posee una persona que es capaz de enfrentarse a diferentes situaciones, sino
que es un elemento sumamente importante que debe ser tomado en cuenta cuando se habla de la
educación de los niños. La autoestima es una característica que muchos de los adultos en la
actualidad no toman en cuenta, atribuyen los infortunios de su vida a agentes externos, a los que
les dan el poder sobre su vida, sin saber que todo lo que ellos consideran que son desgracias, en
realidad es el resultado de una mala autoestima, de no poseer la capacidad de tomar sus propias
decisiones y de responsabilizarse de sus acciones, para García (2013)
la autoestima tiene una naturaleza dinámica, puede crecer, arraigarse más íntimamente,
conectarse a otras actitudes nuestras o, por el contrario, debilitarse y empobrecerse. Es una forma
de ser y actuar que radica en los niveles más profundos de nuestras capacidades, pues resulta de
la unión de muchos hábitos y aptitudes adquiridas.

Belmonte et al. (2018) señala que:

La autoestima es un elemento primordial nutrido de las experiencias que vamos


incluyendo en nuestro bagaje personal, así como de opiniones y experiencias que los
demás vierten sobre nosotros, en cualquier etapa de nuestra vida, formando así un pilar
fundamental para nuestro desarrollo emocional y personal. Esas experiencias y opiniones
que los demás muestran sobre nosotros, pueden ser todavía más importantes en la
adolescencia, ya que, en esta etapa aumenta la preocupación por los cambios que
conlleva pasar de la niñez a la vida adulta, además de mostrar confusión en relación a su
propia imagen y lo que los demás opinan y esperan de ellos. (p. 271).

Tal como lo señalan García y Gonzales, la autoestima viene de todas las interacciones
previas que hemos tenido con los otros, y que conforman quien somos en la actualidad, pero por
la misma característica de ser producto de interacciones, y las interacciones se mantienen durante
toda nuestra vida, la autoestima no es estática, si no que cambia y se transforma gracias a estas
interacciones.

Gonzáles y Naranja (2012) postulan que la autoestima es un factor crítico que afecta al
ajuste psicológico y social. Así, niveles bajos en la autoestima de los jóvenes se han asociado
9

con una serie de síntomas psicopatológicos. Belmonte et al. (2018), dicen que el concepto de
autoestima ha estado tradicionalmente unido al de autoconcepto, de hecho, las primeras
definiciones son poco claras y difusas en lo que respecta a la distinción de ambos términos,
empleando ambos constructos indistintamente para hacer referencia al conocimiento que el ser
humano tiene de sí mismo. Es posible pensar que la autoestima es un estado mental. Un
sentimiento o concepto valorativo de nuestro ser, el cual se va forjando poco a poco; es decir, se
aprende y cambia. Se basa en aquellos pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias
que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo, asimilando e interiorizando durante nuestra
vida (Mejía y Silva, 2015).

Díaz (2010) plantea que la autoestima es un complejo y dinámico sistema de


percepciones, creencias y actitudes de un individuo sobre sí mismo, lo asume como un factor de
la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona, y proporciona las
actitudes que le permiten afrontar con valor y decisión todas las dificultades de la vida. De
acuerdo con Alva (2017):

La autoestima actúa como un conjunto de creencias y pensamientos que influyen en el


comportamiento que desarrollan las personas en su vida diaria, ya sean constructivas o
destructivas, estás influyen en la formación de su propio autoconcepto. Para poder hacer
uso de las críticas, el individuo debe tener seguridad de sí mismo, de quién es, para que
pueda diferenciar y elegir cuál crítica va a favor y cual en contra de su integridad como
persona, debido a que una crítica negativa es capaz de afectar y alterar a una persona
distorsionando su imagen propia considerándose un fracaso, e hiriendo su amor propio
perdiendo también su autovaloración y autovalía. (p. 76).

Tipos de Autoestima

De acuerdo con Deyra (2018) la autoestima tiene una relación directa con las dimensiones de la
personalidad de los niños, la dimensión física, la dimensión afectiva, dimensión intelectual,
dimensión conductual, dimensión social y creativa, por lo tanto es única en el caso particular de
cada individuo, sin embargo como categorías de análisis, se ha clasificado a la autoestima por las
características generales que presenta la población. La autoestima entonces puede dividirse en:
autoestima positiva, negativa, verdadera, y contingente.
10

Autoestima Positiva. Una autoestima positiva se va desarrollando a medida que el ser


humano posee respeto y estimación por sí mismo, esto aporta un conjunto de efectos beneficiosos
para la salud y calidad de vida, la misma que se verá manifestada a través de la personalidad y en
cómo se percibe la vida, pues su importancia radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante
y a perseguir nuestros objetivos (Machuca y Meléndez, 2018)

Esta autoestima positiva no se da de manera esporádica, requiere de una serie de factores


situacionales y funcionales para que se desarrolle de esta manera; Un ejemplo de esto podría ser
una familia con una comunicación asertiva que permita manifestar sus sentimientos,
pensamientos, inconformidades y miedos de manera segura y sin el temor al rechazo, generando
un ambiente de confianza donde el adolecente aprenda a actuar de cierta manera y generalizando
este comportamiento a otras áreas de su vida.

La Autoestima Verdadera. Es aquella que no depende de la aprobación de los demás,


los que poseen esta autoestima se experimentan a sí mismos como valiosos y dignos de ser
amados, a diferencia de la autoestima contingente esta tiende a ser estable y no necesita ser
aprobada ni validada, y corresponde a una actitud positiva hacia uno mismo, además las metas
asumidas por las personas son más coherentes con sus propios intereses y necesidades (Antolín y
Martínez, 2020). Al igual que la autoestima positiva la autoestima verdadera requiere de formar a
un adolecente con el poder personal, que implica que él puede responsabilizarse de sus acciones,
es capaz de regular sus emociones, se comunica de manera efectiva con los otros, y acepta las
críticas de manera constructivas, sin que estas afecten su percepción sobre sí mismo.

La Autoestima Negativa. Este tipo de autoestima de manera muy general involucra la


insatisfacción con uno mismo, se manifiesta mediante sentimientos de rechazo y desprecio, de tal
modo que se desearía ser otro, el individuo se percibe así mismo como incompleto e insuficiente,
también tiende a ser tímido e inseguro y tiene dificultades para tomar decisiones, ya que suele no
confiar en sus propias capacidades, abandonando sus objetivos y saboteando sus logros,
adjudicando sus malas decisiones a las situaciones y personas externas, dejando de lado su propia
responsabilidad y cediendo el control al exterior, lo que se conoce en la literatura como locus de
control externo (Machuca y Meléndez (2018).
11

Para Zenteno (2017) en la autoestima negativa existen diversos sentimientos, actitudes y


comportamientos, entre ellas tenemos: una actitud insegura, crítica, agresiva, desafiante y
derrotista, con necesidades de llamar la atención y ser aprobada, ya que son personas que tienen
temor a equivocarse (p 44).

La Autoestima Contingente. Es la autoevaluación y el sentimiento de autovalía, basados


en asumir como propios, valores o metas extremadamente definidos, en vez de basarse en valores
y metas autodeterminados. Las personas con autoestima contingente tienden a estar muy
preocupadas por mantener los objetivos a los que la asocian, es decir, los intentos de cumplir
dichos objetivos pasan a ser su principal motivación, puesto que su autoestima depende de esos
objetivos. Debido a eso la llamada autoestima contingente es frágil, porque en todo momento está
en peligro de perderse o transformarse, lo que la clasificaría como bastante inestable, esto genera
que las personas con este tipo de autoestima sean más propensas a ceder ante las metas de los
demás para obtener su aprobación y desligarse de sus propio deseos (Antolín y Martínez, 2020).

Componentes de la Autoestima

La autoestima como ya se ha mencionado no es solamente un concepto que pueda englobarse en


una sola categoría, por el contrario tiene diversas partes que conforman el todo, estas partes se
articulan de manera que la autoestima se encuentre presente en los múltiples escenarios de
nuestra vida. De acuerdo con García (2013) y Zenteno (2017) la autoestima se articula en tres
componentes básicos: el cognitivo, afectivo y conductual.

Componente Cognitivo. Este se puede entender como el autoconcepto personal, la


descripción que tiene cada uno de sí mismo en las diferentes dimensiones de su vida. Incluye la
opinión que se tiene de la propia personalidad y conducta, así como las ideas, opiniones, y
creencias sobre sí mismo. El autoconcepto ocupa un lugar privilegiado en la génesis, crecimiento
y consolidación de la autoestima (García, 2013); En definitiva, el autoconcepto de una persona
tiene que ver con la identidad que esta construye para su propia consciencia, esto no significa que
los conceptos de las personas posean una variedad verídica, la diferencia radica en que nosotros
tenemos un inmenso mundo de información sobre nosotros mismos, también somos objeto de
juicio de otras personas y ello influye notablemente en nuestro propio autoconcepto (Mejía y
Silva, 2015).
12

Componente Afectivo. Supone un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales, la


respuesta afectiva ante la percepción de uno mismo. Es la respuesta de nuestra sensibilidad y
emotividad ante los valores y contravalores que advertimos dentro de nosotros. (Mejía y Silva,
2015). Este valor que nos atribuimos puede tener un matiz positivo o negativo en nuestra
autoestima, implica un sentimiento de lo favorable y lo desfavorable, de lo agradable y
desagradable, que percibimos de nosotros (García, 2013).

Componente Conductual. Mejía y Silva (2013) comentan que este componente es el


proceso final, el punto culminante de los componentes anteriores, porque es en este donde se
plasma la decisión, la intención de actuar. Lógicamente, nuestras acciones vendrán muy
determinadas por la opinión que tengamos de nosotros mismos y del esfuerzo que estemos
dispuestos a realizar para conseguir el reconocimiento (propio y de los demás) por nuestras
acciones. (p 46), sin embargo García (2013) también añade que es la autoafirmación dirigida
hacia el propio yo, busca consideración y reconocimiento por parte de los otros, y se esfuerza por
alcanzar el respeto de los demás y ante nosotros mismos.

Tal como diversos autores lo han mencionado, la vida de una persona no está determinada
únicamente por su edad adulta, o por su niñez, es un conjunto de todas las experiencias y
decisiones que se toman, y que conforman su autoestima en diversos momentos y según las
situaciones. Sin embargo, durante la adolescencia coinciden momentos donde socialmente se
establece la toman decisiones que resultan relevantes para su vida, como la elección de una
carrera universitaria, de una pareja sentimental, amistades o proyectos de vida a largo plazo. Es
por eso que nos centramos en la atención de la autoestima durante la adolescencia.

Adolescencia, el Espacio Intermedio

La adolescencia es la etapa por la que cursan todos los individuos que transitan de la niñez a la
adultez, este concepto no hace referencia solamente a lo filogenético, o sea a la evolución física,
sino que, como parte de la historia lingüística, esta hace referencia en cada contexto a una serie
de cambios que abarcan categorías diferentes de desarrollo, como pueden ser aparte del físico, el
social, emocional, mental, incluso el económico, colocando entonces a la adolescencia como una
de las etapas del desarrollo que experimenta un individuo.
13

Etapas del Desarrollo

López y Guiamaro (2016) afirman que al hablar de desarrollo se hace referencia al proceso de
crecimiento y maduración del individuo desde su concepción hasta la adultez, y a las
posibilidades de promover su potencialidad individual y colectiva para alcanzar su bienestar. En
este sentido, es determinante el conocimiento que los adultos que se encuentran a cargo de la
atención de los niños y las niñas, tengan sobre su desarrollo y sobre la importancia del rol que les
corresponde jugar como adultos significativos y mediadores de sus experiencias de aprendizaje.
(p 33).

Gaete (2015) dice que ningún esquema único de desarrollo psicosocial puede aplicarse a
todo joven, pues la adolescencia constituye un proceso altamente variable en cuanto al
crecimiento y desarrollo biológico, psicológico y social de las diversas personas. (p 438).

Partiendo desde un orden cronológico, la primera etapa del desarrollo que abordaremos es
la niñez. Es comúnmente asociada esta etapa, con diversas investigaciones y estudios, incluso
podríamos decir que es la que más recibe atención por parte de los diversos profesionales que se
involucran en esta etapa, como pedagogos, profesores, entrenadores y psicólogos,

Niñez.

De acuerdo con Mancilla (2011), la niñez engloba 3 estadios que se dividen previo y posterior a
la concepción, previo a la concepción está la etapa prenatal, que abarca desde la gestación hasta
el nacimiento. Posterior a la concepción la niñez que abarca de los 0 a los 11 años y está dividida
en dos subcategorías, la primera infancia que engloba de los 0 a los 5 años, y la segunda infancia
que abarca de los 6 a los 11 años; A partir de los 12 hasta los 17 años, se considera la etapa de
adolescencia, nombrando al periodo entre estas dos, la pubertad.

Estas etapas se definen así asumiendo que no son propias de todos los individuos de las
especies, ya que el desarrollo está dado por una serie de factores no solamente del tipo biológico,
sino también culturales, ecológicos, históricos y propiamente genéticos.

Adolescencia

El término adolescencia tiene un recorrido histórico muy amplio, desde sus orígenes de la palabra
en el latín donde ya era considerada como una etapa de transición de un individuo cuyo propósito
14

en sociedad aún no era cumplido, y que al terminar está transición estaba preparado para ejercer
su labor social como guerrero, artesano, o algún otro oficio, en donde el género también era
determinante de dichos cambios, hasta en la era precristiana donde se la concebía como un estado
apocalíptico, debido al comportamiento de rebeldía exhibido por los adolescentes. De acuerdo
con Quezada et al. (2019):
Esta definición ha evolucionado con el pasar del tiempo, tornándose cada vez más
compleja su conceptualización; Se afirma que se trata de un concepto que ha adquirido
diversas connotaciones, según el momento histórico, social y cultural en el cual se ha
definido, dependiendo ésta de aspectos como: madurez física, cognitiva y emocional de
los sujetos. Así mismo se considera también a la adolescencia como una etapa en la que se
experimentan problemas difíciles y duraderos que debido a la diversidad de contextos y
factores situacionales y organísmicos, no todos los adolescentes la abordan ni viven de la
misma manera, sin embargo, es considerado como un periodo de vulnerabilidad. (p. 20).

De acuerdo con Moreno (2016) la adolescencia se caracteriza por ser un momento vital en
el que suceden gran número de cambios que afectan a todos los aspectos fundamentales de una
persona, a lo largo de estos años se modifica nuestra estructura corporal, nuestros pensamientos,
nuestra identidad y las relaciones que mantenemos con la familia y la sociedad .
Para Borrás (2014) La adolescencia es especialmente una época de cambios, la
acompañan enormes variaciones físicas y emocionales, en el proceso de transformación del niño
en adulto, estos adquieren nuevas capacidades, tienen necesidades objetivas y subjetivas
específicas determinadas por su edad, es un periodo realmente vulnerable para la aparición de
conductas de riesgo, las cuales pueden encontrarse por sí solas o pueden ocurrir y traer
consecuencias para la salud, económicas y sociales.
Así que, la adolescencia en sí misma no es problemática, pero sí tiene, como todas las
demás etapas del ciclo vital, unos requerimientos específicos en las diferentes áreas de
funcionamiento del adolescente (Palacios, 2019). La adolescencia es, en realidad, un periodo de
aprendizaje que se prolonga en el tiempo para la adquisición de los cada vez más complejos
conocimientos y estrategias para afrontar la edad adulta y es una creación de la modernidad, de la
sociedad industrializada que ha generado esa posibilidad de educación prolongada (Diz, 2013).
De acuerdo con Moreno (2016):
15

La adolescencia como estadio singular de la vida humana sólo surge en


sociedades occidentales industriales al final del siglo XIX y a principios del siglo
XX, de los años 1890 a 1920 se le ha llamado la edad de la adolescencia ya que
antes de este periodo la separación entre la infancia y la edad adulta no era
relevante, a lo que nosotros hoy concebimos como adolescentes, antes serian
hombres y mujeres jóvenes. El proceso de industrialización provoco que estas
transformaciones estuvieran vinculadas fundamentalmente a normas legales
referidas al trabajo infantil, la ampliación de los años de escolarización o al tiempo
de dependencia familiar (p. 12).
Lozano (2014) también nos menciona que en las sociedades tradicionales que han
desarrollado una economía más compleja e incrementando su occidentalización, la transición al
estado adulto ha cambiado hacia un modelo similar al de la socialización extendida, reconociendo
la variabilidad cultural, el fin de la adolescencia y la transición al estado adulto es una etapa
social presente en la mayoría de las sociedades y que no se define tanto por variables
conductuales individuales como el desarrollo cognitivo , la regulación emocional o
comportamientos socialmente responsables, estas variables a pesar de servir como indicadores
individuales para establecer la transición al estado adulto, no son tanto variables ontogénicas,
sino un resultado del tipo de socialización predominante en cada cultura.

Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia

La autoestima se desarrolla a partir de la interacción humana, mediante la cual, las personas se


consideran importantes una para las otras. Por medio de historias interactivas en las que estamos
envueltos incluso antes de nuestro nacimiento. El yo evoluciona por medio de pequeños logros,
los reconocimientos y el éxito que se espera de ellos según las expectativas propias impuestas, o
las externas (Antolín y Martínez, 2020).

Tal como lo afirma Álvarez (2017) una de las habilidades más importantes en la vida de
todo ser humano y en especial de los adolescentes es la autoestima. Esta es una herramienta
indispensable que se va formando y modificando a lo largo de toda nuestra vida y de la cual no
podemos prescindir. Díaz (2010) reconoce a la autoestima como un fenómeno de la actitud
16

favorable o desfavorable, que el individuo tiene hacia sí mismo, es decir, un grupo de


cogniciones y sentimientos, así como los componentes del mismo.

La autoestima es un sentimiento que surge de la satisfacción que experimentamos


cuando somos niños y se han dado en nuestra vida ciertas condiciones pero, sí existen ciertas
carencias, no se desarrollan en totalidad los siguientes aspectos que constituyen el fundamento de
nuestra autoestima García (2013) menciona cuatro aspectos:

Vinculación: Consecuencia de la satisfacción que obtiene el niño al establecer vínculos


que son importantes para él y que los demás reconocen como importantes. Por ejemplo,
formar parte del grupo de clase, pertenecer a una familia.

Singularidad: Resultado del conocimiento y respeto que el niño siente por las cuali
dades o atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la aprobación
que recibe de los demás por esas cualidades. Por ejemplo, saber que él es alguien especial
para saber expresarse a su manera, etc.

Poder: Consecuencia de que el niño disponga de los medios, las oportunidades y la


capacidad de modificar las circunstancias de su vida de manera significativa. Por ejemplo,
creer que normalmente puede hacer lo que planea, sentir que tiene a su cargo algunas
responsabilidades importantes en su vida.

Pautas de guía: Que reflejen la habilidad del niño para referirse a los ejemplos hu
manos, filosóficos y prácticos adecuados que le sirvan para establecer su escala de
valores, sus objetivos, ideales y exigencias personales. Por ejemplo, saber qué personas
pueden servir de modelo a su comportamiento, desarrollar su capacidad de distinguir lo
bueno de lo malo

Contexto Grupo de Pares

La adolescencia en este sentido es un periodo crítico del desarrollo en el que una persona
cerebralmente inmadura transita entre la niñez y la adultez, en medio de numerosos retos que
implican, entre otros, consolidar su personalidad, su identidad y su orientación sexual,
desarrollarse moralmente, controlar sus impulsos, desarrollar y acogerse a ideologías, desarrollar
el pensamiento abstracto, consolidar las relaciones con sus padres, hermanos y pares (Palacios,
17

2019). A pesar de la vulnerabilidad descrita, el adolescente está en competencia de desarrollar


habilidades de resiliencia que se comportan como factores protectores. Un adolescente resiliente
es una persona con mayor capacidad de ajustarse a las demandas ambientales. No obstante, la
resiliencia es dinámica y es preciso reconocer que la conducta es resiliente.

Martínez et. al, (2018) menciona que una buena autoestima se asocia con buenas
habilidades para relacionarse con sus pares, ayuda al adolescente durante periodos de crisis, ya
sean físicos, mentales o emocionales, estos periodos normalmente están asociados con las nuevas
relaciones interpersonales que crean, como amistades, noviazgos, compañerismo, esenciales para
el desarrollo del adolescente como un ente social. Por tanto, considerar y desglosar a la
autoestima en sus dimensiones, y según la función que ejecutan, se vuelve importante para
entender como promover su progreso en cada individuo.

La Autoestima en sus Diferentes Dimensiones

Como ya se ha mencionado la autoestima es un fenómeno con aspectos y espectros múltiples,


como parte del individuo, este la lleva a todos los aspectos de su vida, sin delimitarla asumiendo
que su utilidad se limita a las habilidades sociales. De acuerdo con Bronfenbrenner (1979) el
desarrollo de un individuo corresponde a la concepción cambiante que tiene una persona de su
ambiente ecológico, y su relación con él, como también su capacidad para descubrir o mantener
sus propiedades.

De manera similar López y Guaimaro (2016) comentan que para comprender el desarrollo
de una persona es preciso prestar atención y analizar las influencias que recibe en la diversidad de
entornos, lo que se integra en el modelo de Bronfenbrenner en su estructura de 4 subsistemas
nombrados como: microsistema, mesosistema, ecosistema y macrosistema. Dentro de este
sistema se considera que el microsistema, siendo el nivel interno más cercano al individuo, es
aquel donde se ejecutan un patrón de actividades, roles, y relaciones interpersonales que el
individuo experimenta en un entorno determinado, como la familia, la escuela o su comunidad.

Dimensión familiar

Es importante resaltar que la familia tiene entre sus roles la tarea de transmitir a los niños y a las
niñas valores, que son las actitudes y conductas que la sociedad considera indispensables para
18

una buena convivencia, mantener el orden y el bien en general, más específicamente, los valores
morales y éticos (López y Guiamaro, 2016).

Jiménez y Romero (2019) afirman que:

En los últimos años se ha evidenciado que el clima social de la familia es muy importante
para el desarrollo y mantenimiento de la autoestima, en todas las etapas de la vida
humana, sobre todo en la adolescencia, el ambiente familiar va influir en la percepción
que tengan los hijos de sí mismos, en todos los ámbitos en los que se relacionen, ello
indica que el adolescente al tener un ambiente familiar donde existe una buena
comunicación, le den importancia a los procesos de desarrollo personal y exista una
adecuada estructura y organización; podrá desarrollarse en un ambiente que le permita
tener una mejor autoestima. (p. 124, 125).

Bajo esta misma línea Terranova, et al. (2019) sostienen que:

La familia se establece como un sistema primario que proveerá seguridad, protección,


reconocimiento y validación, por lo que es importante considerarla como una dimensión
que permite la relación con otros. Esto incluye visualizar las dinámicas entre sus
miembros, que estructuran y establecen la funcionalidad familiar, como la capacidad que
tiene para mantener la congruencia y estabilidad ante la presencia de cambios o eventos
que la desestabilizan. (p.332)

Tipos de familias

Azuara, Herrera, Espinoza, Villalobos, y Mata (2020) comentan que:

La tipología familiar se refiere a las diversas clasificaciones que algunos autores u


organizaciones han propuesto para el estudio de la familia. Generalmente, su
determinación se basa en las características sociodemográficas y la estructura o socio-
dinámica familiar; estos factores han permitido objetivar la clasificación de las familias, y
algunos son considerados como determinantes de la salud. Con respecto a la composición
familiar, se define como el tamaño de la familia valorada con 3 componentes básicos a la
vez: el parentesco, que puede ser consanguíneo o contraído. (p. 682)
19

Familias tradicionales. Para López (2016) las familias tradicionales se caracterizan por
ser aquellas en las cuales están presentes el papá, la mamá y los hijos. Entre las familias
tradicionales existen tres tipos: las familias con niños, las familias con jóvenes y las familias
extensas, es decir, aquellas en las cuales además del papá, la mamá y los hijos existe algún
miembro de otra generación, como los abuelos o los nietos.

Familias en Transición. En este tipo de familias no se incluyen alguna de las figuras


tradicionales, como el papá, la mamá o los hijos. Dentro de este tipo de familias se encuentran las
familias de madres solteras; las familias de parejas jóvenes que han decidido no tener hijos o
postergar por un tiempo su nacimiento; las familias formadas por una pareja adulta o cuyos hijos
ya se fueron del hogar, también conocidas como nido vacío; las familias unipersonales, es decir,
aquellos hogares donde sólo hay una persona, y las familias co-residentes, es decir, aquellos
hogares en donde sus miembros son amigos o parientes sin agruparse en torno a una pareja
(López, 2016).

Aunque siempre ha existido, este tipo de familias en transición, en los últimos años
empezó a crecer de manera exponencial como resultado de fenómenos poblacionales de la época
como el empoderamiento de la mujer, la liberación sexual y la planificación familiar.

Comunicación Familiar

La familia es concebida como una institución social, un grupo y un sistema particular de


interacción, es en dicha interacción, donde se produce la articulación de sistemas de codificación
y a la vez el enlace con el sistema de valores, que se comparten con la sociedad en la que se
desenvuelven, es donde las interacciones comunicativas tienen un significado particular según su
contexto, en otras palabras, en todo acto comunicativo, y en especial en el proceso de expresión
familiar, se dan tres aspectos fundamentales: el contexto, la codificación y el valor (Roiz, 1989).

La familia, como un sistema abierto que posibilita no sólo la interacción de sus miembros,
sino con su entorno, genera espacios comunicativos favorables a la intervención de
las problemáticas que se pueden estar presentando al interior del núcleo familiar, la
comunicación es una experiencia básica y compleja de la vida relacional de los seres humanos y
20

es clave para el desarrollo de los miembros más jóvenes, aquellos que relacionan y generalizan
esa experiencia comunicativa, a los demás ámbitos de su vida. (Rodríguez, 2016)

Podemos decir que colocar a la familia como el centro del aprendizaje de la comunicación
del adolescente es apropiado, debido a que su función es muy relevante durante su desarrollo. Sin
embargo, contextualizar al fenómeno de la comunicación familiar en la dimensión social, es
importante para comprender su origen y consecuencias, pues es un fenómeno que se origina
históricamente en lo social, y también desemboca su producto en la sociedad. Por tanto el primer
lugar donde socialmente se pone en práctica la comunicación y autoestima adquirida por el
adolescente en el ámbito familiar, es la dimensión escolar.

Dimensión Escolar

Alva (2017) sostiene que:

La autoestima es responsable de muchos éxitos y fracasos académicos, por lo tanto el


entorno académico es uno de los contextos que cobra más importancia en el desarrollo
biopsicosocial de cada individuo, ya que pasan gran parte de su vida en este escenario.
(p.75).

De esta manera, la autoestima, es la base principal para la construcción de la percepción


de su rol como estudiante y el pilar en el que se sustenta el aprendizaje que le llevará a
relacionarse de manera congruente con su entorno social (Guerrero et al., 2016). Los niños que
proveen de una buena autoestima suelen obtener buenos resultados ya que confían en sus propias
capacidades. (Brea 2020). Sobre este mismo argumento, el pensamiento crítico, la creatividad, el
humor, la autoeficacia, el sentimiento de control, el compromiso o la aceptación del miedo al
fracaso, están directamente ligados con el desarrollo y la percepción del “yo” en el alumno,
refiriéndonos no sólo a la persona en sí misma junto con sus cualidades, sino también a la
capacidad de regular su conducta respecto aquellas cosas que le rodean, las situaciones que
experimenta y los objetos y elementos que cada estudiante considera como suyos (Carrión et al.,
2019).
21

Si bien es cierto que todas las dimensiones afectan de una manera u otra en la progresión
del individuo, el autoconcepto social y el autoconcepto académico están especialmente ligados al
crecimiento de los alumnos que cursan algún nivel de educación (Carrión et al., 2019). Durante
este periodo, la influencia que ejercen las opiniones de su grupo de iguales es mayor que en otras
etapas, afectando al desarrollo de su autoestima de una manera más significativa (Mérida et al.,
2017).

El estudiante forma parte de una cultura, la socialización forma parte de su progreso y


se interrelaciona con la familia, escuela y demás; por lo que la satisfacción de necesidades
básicas y la relación que se mantiene con el exterior está ligada a la búsqueda de afecto,
seguridad y estabilidad. Las medias de autoconcepto social y autoconcepto académico se
mantienen altas sobre todo en aquellos que se encuentran en las etapas de primaria y de
secundaria, estos mantienen unos niveles de autoconcepto altos, debido al apoyo familiar, al
soporte que los jóvenes suelen encontrar en sus semejantes y las propias expectativas de futuro
que los mueven a mejorar académicamente en el presente (Martínez et al., 2018; Hernández et
al., 2017).

Se puede afirmar que todas las dimensiones afectan de una manera u otra en
la progresión del individuo, el autoconcepto social y el autoconcepto académico
están especialmente ligados al crecimiento de los alumnos que cursan la etapa de educación
básica, a nivel secundaria, medio superior, e incluso en el nivel superior. La falta de autoconcepto
social y académico están directamente relacionados con múltiples dificultades en estudiantes en
edades entre 12 y 20 años, como por ejemplo, una inadecuada percepción del rol de estudiante o
incapacidad para mantener relaciones interpersonales (Carrión et al., 2019).

Rendimiento académico. Para Lamas (2015) el propósito del rendimiento o desempeño


escolar o académico:

Es alcanzar una meta educativa, un aprendizaje. En tal sentido, son varios los
componentes del complejo unitario llamado rendimiento. Son procesos de aprendizaje que
promueve la escuela e implican la transformación de un estado determinado en un estado
nuevo; se alcanza con la integridad en una unidad diferente con elementos cognitivos y de
22

estructura. El rendimiento varía de acuerdo con las circunstancias, condiciones orgánicas


y ambientales que determinan las aptitudes y experiencias. (p. 316).

Lamas (2015) también dice que durante la adolescencia acontecen notables


transformaciones físicas y psicológicas, especialmente en la personalidad, que pueden afectar el
rendimiento escolar. La autoestima es importante, ya que este concepto afecta a la motivación, al
desarrollo de la personalidad, a las relaciones sociales y de manera muy significativa al
rendimiento escolar. (p. 319).

Para Córdova et al. (2018) las importantes aportaciones de este ámbito en el desarrollo
integral de los estudiantes, es necesario que los educadores conozcan las características
evolutivas y las herramientas para intervenir estimulando su desarrollo y minimizando las
posibles dificultades, que con ello puedan impactar en el rendimiento escolar. El tipo de
atribución que haga el alumno tendrá repercusiones tanto en un nivel cognitivo (expectativas),
como en un nivel afectivo–emocional (autoconcepto), lo que determinará su motivación y el
grado de implicación a la hora de realizar actividades matemáticas (Brea ,2020).

Bullying. Se refiere al maltrato y abuso entre estudiantes de una misma institución


educativa o pares escolares, conocido también como acoso u hostigamiento escolar, y que
comprende cualquier forma de maltrato psicológico, verbal y físico producido entre escolares de
forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, este nace de la existencia de grupos con
diferencias en términos de poder y estatus, como, por ejemplo, diferencias en términos de raza,
género, nivel socioeconómico, y minorías en general (Pesci, 2015).

Dimensión social

En el ámbito del desarrollo social, se inicia la movilización hacia afuera de la familia. Aumenta el
deseo de independencia del joven y disminuye su interés por las actividades familiares. El
adolescente empieza a poner a prueba la autoridad, evidencia más resistencia a los límites, a la
supervisión y a aceptar consejos o tolerar críticas de parte de los padres. ( Gaete, 2015, p 439).

Enríquez y Pedraza (2017) mencionan que la cultura y los factores sociales


facilitan conocer los rasgos distintivos que hacen diferentes a los grupos humanos y
23

asentamientos poblacionales dentro de un mismo espacio geográfico y social que son necesarios
para comprender la influencia que ejerce la cultura en la autoestima, no sólo como un concepto
abstracto, sino como ejercicio de los individuos, además, nos ayuda a comprender, a través de
ellos, cómo se ha producido el desarrollo histórico, y sus tendencias más significativas

Habilidades sociales. Cuando hablamos de habilidad estamos considerando la posesión o


no de ciertas destrezas necesarias para cierto tipo de ejecución. Al hablar de habilidades sociales
nos referimos a todas las destrezas relacionadas con la conducta social en sus múltiples
manifestaciones. El término habilidad se emplea para destacar que la competencia social no es un
rasgo de la personalidad, sino un conjunto de respuestas específicas asociadas a determinadas
clases de estímulos que son adquiridas mediante procesos de aprendizaje. (Torres, Gonzales,
Fabián, 2014)

Conceptualización de las habilidades sociales:

• Las habilidades sociales son conductas y repertorios de conductas adquiridos


principalmente a través del aprendizaje. Y una variable crucial en el proceso de aprendizaje es el
entorno interpersonal en el que se desarrolla y aprende el niño.

• Las habilidades sociales tienen componentes motores y manifiestos (conducta verbal),


emocionales y afectivos (ansiedad o alegría) y cognitivos (percepción social, atribuciones,
autolenguaje).

• Las habilidades sociales son respuestas específicas a situaciones concretas.

• Las habilidades sociales se ponen en juego siempre en contextos interpersonales, son


conductas que se dan siempre con relación a otra/s persona/s (iguales o adultos), lo que significa
que está implicada más de una persona (Torres, Gonzales y Fabián, 2014)

En el caso particular de la dimensión social y escolar


24

Metodología

Se realizó un estudio de caso, para lo cual se aplicó una entrevista abierta, que es un instrumento
de corte cualitativo. Para obtener información acerca de cómo los factores familiares, escolares y
sociales, han influido en la vida del adolescente para la formación de su autoestima; Se realizaron
ejes temáticos enfocados para obtener información específica la autoestima del adolescente, su
situación familiar, su desempeño académico, relación con sus pares, y sus habilidades sociales.

La participante es una adolescente femenina de 15 años, estudiante de tercer año de la


secundaria ubicada en Tlalnepantla de Baz. La entrevista y la intervención se llevaron a cabo en
en el salón de audiovisual, tuvo una duración de aproximadamente de 8 sesiones de 50 minutos
cada una.

El objetivo de la siguiente investigación, fue identificar cómo los factores familiares,


escolares y sociales, influyen en la creación y desarrollo de la autoestima, en un adolescente de
secundaria de 15 años de edad. Los objetivos específicos consisten en analizar las categorías de
autoestima, dinámica familiar, desempeño académico, y habilidades sociales del adolescente por
medio de la entrevista abierta para identificar de qué manera influyen en el desarrollo de su
autoestima.

Categorías de análisis: Son aquellas que engloban las características de los fenómenos que
abordamos, para poder clasificarlos e identificarlos posteriormente para los fines de la
investigación.

Factor Individual
Para el factor individual se incluyó a la autoestima en sus diferentes categorías, iniciando con la
autoestima verdadera que se caracteriza por el respeto y estimación hacia uno mismo, es aquella
que nos motiva a seguir adelante y perseguir nuestros objetivos. De la mano de la anterior
tenemos a la autoestima positiva, que tiende a ser estable y no necesita aprobación ni validación,
acepta las críticas de manera más constructiva sin afectar la percepción de sí mismo.

Por otro lado está el autoestima negativa, que es aquella en la que la persona se siente
insuficiente, tímida, insegura, agresiva, desafiante, o derrotista y es incapaz de tomar decisiones;
Y por último la autoestima contingente, este tipo de autoestima se caracteriza por ser frágil o
25

inestable debido a que depende de los valores o metas que adopte del exterior, por lo que se
pueden transformar según el contexto.

Factor familiar
La familia tradicional se encuentra conformada por sus progenitores (padre, madre e hijos) que
viven bajo el mismo techo comparten una casa habitación, se le conoce también como elemental
o básica (Plazerta, Moreira, Cevallos, 2021); Dentro de las familias tradicionales se asocia a las
familias extensas, que son familias en las que habita una familia nuclear, esta puede ser biparental
o monoparental, más familiares, que pueden ser otras familias nucleares o familiares sueltos. Las
Familias Apartadas se consideran aquellas en las que existe aislamiento y distancia emocional
entre sus miembros.

Por otra parte las familias reorganizadas (o reconstruidas) son aquellas que vienen de
otros matrimonios o cohabitación de personas que tuvieron hijos con otras parejas (Piña y Salcido
a 2012). Por último la familia desintegrada es aquella donde existe la separación física de los
cónyuges, es el rompimiento de la unidad familiar; puesto que se da la disolución o el
rompimiento de su estructura de funciones sociales, tal como lo es la familia, cuando uno o más
de sus miembros dejan de desempeñar adecuadamente sus obligaciones funcionales (Rabanal,
2016)

Factor social
Se incluye a las habilidades sociales dentro del factor social, estas se definen como destrezas
relacionadas con la conducta social en sus múltiples manifestaciones. De manera particular se
integra al grupo de pares, que hace referencia a la habilidad para relacionarse con sus semejantes,
durante periodos de crisis, ya sean físicos, mentales o emocionales, que ayuda al adolescente
(Martínez, et. al, 2018)

Factor escolar
De manera general se incluye al ambiente escolar, que está compuesto por un conjunto de
variables latentes, las cuales incluyen al clima escolar positivo y negativo (donde no hay
seguridad ni respeto, y existe poca comunicación, participación y expectativa académicas),
bullying, organización del aula y rendimiento académico. (LLECE- UNESCO, 2013).
26

Como parte del clima escolar negativo se incluye al bullying, que es el maltrato y abuso
entre estudiantes de una misma institución educativa, comprende cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal y físico producido entre escolares de forma reiterada (Pesci, 2015). En cuanto
al rendimiento académico, lo identificamos como procesos de aprendizaje que promueve la
escuela e implican la transformación de un estado determinado en un estado nuevo (Lamas 2015).

Participante

La participante es una adolescente de 15 años de edad, de sexo femenino, estudiante de tercer año
de una secundaria pública ubicada en Tlalnepantla de Baz, la cuál asiste al servicio de psicología
con el motivo de comunicación familiar y motivación escolar.

Materiales

Escritorio, dos sillas del aula de audiovisual, una libreta para realizar las anotaciones sobre la
entrevista, y dos plumas, un permiso impreso en papel para brindar el consentimiento informado
de la madre de la participante.

Instrumentos

De acuerdo con Hernández, y Sampieri (2014) la entrevista cualitativa se caracteriza por ser más
íntima, flexible y abierta que la cuantitativa, se define como una reunión para conversar e
intercambiar información, en donde a través de estas preguntas y respuestas se logra una
comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema. Las entrevistas se
dividen en estructuradas, semiestructuradas, y no estructuradas o abiertas. La entrevista abierta se
fundamenta en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para
manejarla. De igual manera Guerrero (2016) afirma que la entrevista abierta se destaca por ser un
tipo de conversación interpersonal ambiguamente definida, transitando entre una conversación
cotidiana y una entrevista formal.

Escenario

Secundaria pública ubicada en Tlalnepantla de Baz, Méx. La entrevista se llevó a cabo en el salón
de audiovisual, ubicado en el edificio a un costado de la dirección, en el fondo del mismo, en una
mesa con dos sillas ubicadas frente a frente.
27

Diseño

Se utilizó un diseño no experimental, correlacional, de corte transversal, con entrevista abierta a


profundidad

Procedimiento

Se identificaron los ejes temáticos sobre los que se iba a desarrollar las preguntas de la entrevista,
dado que el objetivo principal del trabajo fue identificar los factores, familiares, escolares y
sociales que influyen en la autoestima, se decidió utilizar esas tres categorías como ejes temáticos
para desarrollar la entrevista.

Se generó una lista de preguntas cuyo propósito fue explorar a profundidad los ejes
temáticos que se eligieron, se seleccionó a un niño de la lista de espera del servicio de psicología
de acuerdo al motivo de consulta, procurando que tuviera relación con el objetivo de la
investigación y se le brindo un consentimiento informado a su tutor, en donde se explicó el
propósito de la entrevista e intervención. Una vez seleccionada la participante, se procedió a ir
por ella a su salón e informar a sus profesores que se le iba a retirar para recibir el servicio de
psicología. Fue entonces que se dio inicio a la entrevista con la participante en el aula de
audiovisual donde se desarrollaron las sesiones, se estableció el rapport, para que por medio de la
entrevista abierta fueran surgiendo los temas a partir de las preguntas elaboradas, y se les diera
respuesta sin que surgiera la necesidad de presionar a la participante. Una vez que se hizo la
saturación del tema, se realizó el cierre de la entrevista, y se le dio continuidad al caso mediante
la intervención planificada.
28

Análisis de Resultados

Ejes Sesiones
temáticos

Sesión 1. La participante vive con su mamá y su media hermana menor, con quien
menciona no tener una relación estrecha ya que siente que ella es la consentida por
ser la menor. Dejando ver que dentro de su estructura familiar domina lo que se
conoce como familias reconstruidas, que es donde uno de los cónyuges tiene hijos
con otra persona diferente al padre de uno de los hijos, que representa al caso de la
usuaria.
Vive en casa de sus abuelos maternos, en la casa habitan ella, su mamá, su media
hermana, sus abuelos, su tío materno y tía materna. La organización particular de su
familia entra en la descripción de las familias extensas monoparentales que se
caracterizan por que el adolescente vive en una familia monoparental (uno sólo de
los padres) más otros familiares.
Recientemente regresó a vivir con su mamá después de tener una pelea violenta con
Familiar
su papá debido a que la comparaba constantemente con su madre (violencia
vicaria).
Como redes de apoyo identifica a su tío materno de 30 años, quien de acuerdo con
ella es el único que la escucha y está para ella cuando lo necesita.

Sesión 2. La participante comenta que su relación con su mamá es buena, pero que
siente la necesidad de protegerla y cuidarla a ella y su media hermana, porque no
cree que ella pueda hacerlo por sí misma.

Sesión 4. La participante comenta que tiene una tía en casa con la que no se lleva
bien, porque debido a ella tuvo que regalar a sus gatos y siempre le hace
comentarios sobre su cuerpo, lo que corresponde a la categoría de una familia
apartada y desintegrada, debido al distanciamiento sentimental, y que sus miembros
no desempeñan adecuadamente sus obligaciones funcionales.
29

Sesión 1. La participante expresa tener bajas calificaciones desde el cuarto año de


primaria, al indagar en los motivos ella no lo relaciona con ningún hecho en
particular, sin embargo esto pudo haberse relacionado con el suceso del divorcio de
sus padres que sucedió cuando ella tenía 9 años, edad que corresponde al cuarto
año de educación primaria, lo que podemos definir como su rendimiento
académico, que son los procesos de aprendizaje que promueve la escuela e
implican la transformación de un estado determinado en un estado nuevo, y que en
su caso no están siendo efectivos.

Escolar
Sesión 2. La participante comenta que no tiene amigos porque no quiere, que el
único amigo que tiene es “fulanito”, y que no le gusta relacionarse con las niñas de
su salón porque hablan mucho y ella no y se siente intimidada, correspondiendo a
este testimonio podemos ubicar a su autoestima como una autoestima negativa, que
se caracteriza por ser aquella en la persona no se siente suficiente, es insegura,
derrotista e incapaz de tomar decisiones.

Sesión 4. La participante relata que tiene una conocida en su salón que solía ser su
amiga pero que ya no lo es más porque siempre trataba de opacarla y de robar todos
sus gustos y decisiones, de manera muy obvia y descarada, lo que nos deja ver que
existe un clima escolar mayormente negativo, asociado con la falta de seguridad y
respeto, lo que resulta en que las relaciones entre estudiantes y docentes afecten el
aprendizaje y, de hecho, el desempeño escolar.

Sesión 1. La participante afirma no tener a nadie a quien acudir cuando tiene


problemas personales, y que en general no tiene amigos dentro de su escuela o
fuera de ella, solamente compañeros.

Sesión 2. Si yo tengo amigos es como dejar entrar a mi vida a alguien más que
pueda lastimarme.

Sesión 3. “No me considero una persona sociable, me cuesta trabajo hablar con
30

gente nueva porque pienso que no les voy a caer bien y eso me da miedo” en esta
parte de su discurso la usuaria nos deja ver una carencia de habilidades sociales, y
Social
también parte de las características de una autoestima contingente, que se
caracteriza por ser frágil e inestable y depende mucho de la opinión del exterior.

Sesión 7. Tiene planes de irse a vivir con una amiga y su prima cuando sean
mayores pues no quiere quedarse toda su vida en casa de sus abuelos con su mamá
porque ahí no puede ser ella misma.

Sesión 5. La participante expresa que a veces sus compañeros se burlan de ella


porque usa ropa muy grande, pero que no le gusta que vean su cuerpo ya que le
incomoda que la miren de manera morbosa, lo cual también está directamente
relacionado con un ambiente escolar negativo, lo que incluye a la inseguridad y
falta de respeto que va de la mano con el bullying, actividad que está encaminada al
maltrato y abuso entre estudiantes, ya sea verbal o físico y que surge de manera
reiterada.
31

Discusión y Conclusiones

En conclusión, se encontró que en el caso particular de la adolecente, los factores familiares y


escolares resultan significativos en la constitución de su autoestima. En cuanto a los factores
familiares, la relación con sus padres influyó sobre la formación de su autoconcepto, y
autoimagen, tomando como referencia los comentarios y aseveraciones que escuchaba por parte
de su padre, en su mayoría negativos, lo que se confirma con lo que dicen autores como Jiménez
y Romero (2019), cuando mencionan que el ambiente que proporciona la familia resulta ser un
factor de peso en el tipo de autoestima que el adolescente desarrolla, si las condiciones no
proporcionan seguridad, y respeto, la autoestima del adolecente se ve afectada, presentando en
casa un ambiente imperativamente negativo, como lo podemos observar en el caso de la
participante, cuando comenta que, en casa su tía le hace comentarios despectivos sobre su cuerpo,
cosa que indican López y Guaimaro (2016) al recalcan el papel de la familia como núcleo
primordial para la adquisición y mantenimiento de la autoestima del adolecente, en este caso,
dado que el núcleo no cumple de manera total con su función de mantenimiento, la adolecente
presenta afectaciones que se pueden visualizar en la relación con sus pares y sus habilidades
sociales (Martínez, et. al, 2018) . Aunque las características de la familia corresponden a una
familia extensa, desintegrada en cuanto a sus miembros, y apartada en el aspecto emocional, la
adolescente considera un lugar seguro su hogar, sin contar la relación con su tía materna.

De acuerdo con Martínez et., at, 2018 y Hernández et., al 2017, podemos ubicar al
adolecente como parte de diversos esquemas, que se encuentran en la cultura y sociedad en la que
vive, y podemos asociar su progreso con las esferas en las que interactúa, la familia, la escuela, y
la sociedad, con la satisfacción de sus necesidades básicas y la relación que mantiene con el
exterior, la cual está ligada a la búsqueda de afecto, seguridad y estabilidad, situación contraria a
lo que podemos identificar en la participante cuando menciona no tener amigos, relacionarse de
manera pobre con sus compañeros, sufrir situaciones de bullying, y presentar bajo rendimiento
académico, como un resultado directo de la forma ineficiente en la que están siendo satisfechas
sus necesidades de afecto y seguridad.

Una adolescente que se ve rodeada por este tipo de ambiente, tiende a desarrollar una
autoestima negativa con factores contingentes. Lo cual indica que tienden a ser sujetos
inseguros, tímidos, derrotistas e incapaces de tomar decisiones, con una inclinación a tener una
32

autoestima que depende de los otros, y por tanto resulta altamente frágil. Sin embargo, aun
cuando sí presenta dichos rasgos de autoestima negativa donde se le concibe incapaz de tomar
decisiones, la adolescente ha desarrollado una híper responsabilidad a partir de lo que ella define
como una necesidad de proteger a su madre y a su hermana, pues las percibe vulnerables, caso
contrario a lo que indican autores como Palacios (2019), donde un adolecente con un ambiente
familiar negativo, no tiende a ser responsable ni a tomar decisiones.

Haciendo referencia a la situación de la adolescente, el ambiente escolar, influye su


desempeño en diferentes áreas como su rendimiento académico, sus habilidades sociales, la
relación con sus pares y su autoestima, como lo mencionan Martínez et al., 2018; Hernández et
al., 2017, cuando afirman que especialmente en los estudiantes que se encuentran que la etapa de
educación secundaria, el apoyo y ambiente familiar, funge como un soporte para que los jóvenes
encuentren compañeros que tienen expectativas semejantes y promuevan una mejora en el ámbito
académico.

En cuanto a la relación con sus pares, Mérida, et.al., 2017 comenta que es especialmente
en este periodo es donde las opiniones de sus iguales ejercen mayor influencia que en otras
etapas, afectando positiva o negativamente de manera más significativa, lo que coincide con lo
que refiere la adolescente cuando dice que sus compañeros le hacen comentarios de manera
repetitiva sobre su cuerpo, lo que ha generado que sienta inseguridad, y use ropa más grande de la
que necesita para cubrir su cuerpo. Estos dos factores se han conjuntado en la adolescente, y han
resultado por impactar el tercer factor que abordamos en este trabajo, que se refiere al
componente social. La relación que existe entre estos tres componentes, el familiar, el escolar, y
el social, es multicausal, se encuentran entrelazados. El componente social en la adolescente se
vio afectado por el tipo de ambiente e interacciones que ha tenido con su familia y en la escuela,
y esto ha alterado la forma de relacionarse con sus pares.

Cabe mencionar que a raíz de la contingencia generada por la pandemia de COVID-19, la


manera en la que la usuaria vivió dos años, que en la literatura se denominan como esenciales en
el desarrollo de la autoestima, fue muy limitada. Al reducir el contacto físico al máximo, también
se redujo el contacto social, nos vimos obligados a limitar nuestras interacciones a llamadas,
telefónicas, chats, videollamadas, y a utilizar las redes sociales. Esto trajo como consecuencia que
la adolescente no desarrollará habilidades que usualmente se trabajan durante los primeros dos
33

años de la educación secundaria, como son la asertividad, la empatía, la tolerancia a la


frustración. Lo que resultó en un factor agravante al momento de retomar las clases presenciales,
y lidiar con situaciones novedosas para ella, que requerían que hiciera uso de habilidades que no
había desarrollado en su hogar, ni habían sido reforzadas por sus figuras cercanas.

Cómo una adolescente, la usuaria se encuentra todos los días con situaciones que
demandan que ponga en práctica un sin fin de habilidades y comportamientos, ante la presencia
de eventos que requieren que ella explore nuevas posibilidades, su autoestima juega un papel
muy importante, por lo tanto identificar los factores que influyen en su formación y desarrollo,
nos permitirá abordar desde una perspectiva diferente, la educación que se imparte no sólo en el
hogar, sino en la escuela y la comunidad, visibilizar el papel que estos también juegan en la
formación de adolescentes con autoestimas positivas, y darles la relevancia que tienen, incluirlos
de manera integral, y mejorar la vida de nuestros adolescentes ayudándolos y dándoles las
herramientas necesarias para ser jóvenes capaces de tomar decisiones, enfrentar retos y
adversidades de la mejor manera.
34

Referencias

Alva, C. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes


universitarios. Propósitos y representaciones, 5(1), 71-127.
Álvarez, K. (2017). Acoso escolar y habilidades sociales en adolescentes de dos instituciones
educativas estatales de Ate. Avances en Psicología, 24(2), 205-215
Antolín. M., & Martínez, R. (2020). Análisis de la autoestima de alumnos y docentes en la etapa
de educación infantil.teor% C3% ADas% 20y% 20su% 20 relaci% C3% B3n% 20con%
20el, 20, C3.
Azuara, Y. O., Herrera, R. F. G., Espinoza, E. M., Villalobos, N. A. A., & Mata, D. L. (2020).
Asociación de tipología familiar y disfuncionalidad en familias con adolescentes de una
población mexicana. Atención Primaria, 52(10), 680-689.
Belmonte, L., Hernández, A. y Martínez, M. (2018). Autoestima y ansiedad en los adolescentes.
ReiDoCrea, 7, 269-278.
Borrás, T. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Correo Científico
Médico, 18(1), 05-07
Brea, L. (2020). Autoestima y autoconcepto en el aula de matemáticas: una propuesta de
intervención para la mejora del dominio afectivo.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge: Harvard University
Press. Trad. cast. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós
Carrión, J., Pérez, C., y. Pinel, C. (2019). Relación entre género, resiliencia y autoconcepto
académico y social en la adolescencia. Revista de Psicología y Educación. 14(2)..
Córdova, M., Goycolea, V., Ibarra, B. y Quintero, C. (2018). Nivel de autoestima y su relación
con el rendimiento escolar con estudiantes del tercer semestre del COBACH Plantel
Navojoa. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias
Económicas y Sociales, (18).
Choez, J. S. M., Bazurto, D. C. P., & Zambrano, D. P. C. (2022). LOS TIPOS DE FAMILIA Y
SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES
DE EDUCACIÓN BÁSICA. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad
Educativa. ISSN 1390-9010, 10(1), 91-106.
35

Deyra, J. (2018). El desarrollo de la autoestima en niños de educación inicial. [Tesis segunda


especialidad de Educación Inicial, Universidad Nacional de Tumbes]. Repositorio Digital
Untumbes. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/861
Díaz, M. (2010). Autoestima y rendimiento académico de los alumnos del tercer año de
educación secundaria del I.E.E. José Granda del distrito de San Martín de Porres (Tesis
inédita). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima.
Diz, J. I. (2013). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría
Integral, 17(2), 88-93.
Enríquez, A. y Pedraza, Y. (2017). Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control
de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1 - 4 años del distrito de Reque -
2016. Lambayeque: Universidad Señor de Sipán.
Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría, 86(6),
436-443.
García, A. R. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima, y su importancia
en la infancia. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., (44), 241-257.
González, C. y Naranjo, R. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de
intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(3),
389-404.
Guerrero, E., Sánchez, S. y Sosa, D., (2016). Autoconcepto académico: modalidades de
escolarización, repeticiones de curso y sexo. Campo abierto, 35(2), 69-82.
Hernández, V., Hernández, M. y López, A. (2017). Uso de redes sociales y autoconcepto en
niños de primaria. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas., 3(5), 31-3
Jiménez, L. y Romero, A. (2019). Clima social familiar ¿Qué relación tiene con el autoconcepto
en adolescentes del Callao? Casus: Revista de investigación y casos en salud, 4(2), 120-
129.
Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386.
Doi: 10.20511/pyr 2015.v3n1.74
LLECE UNESCO. (2013). Análisis del clima escolar. Poderoso factor que explica el apre
ndizaje en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Oficina Regional de
Educación para América Latina y el Caribe.
López, R, H. (2016). Los once tipos de familias en México. AMAI, 47, 26-31.
36

López, G. y Guiamaro, Y. (2016). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo


humano de los niños y niñas. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social, (10), 31-
55.

Lozano, A. (2014). Teoría de teorías sobre la adolescencia. Última década, 22(40), 11-36.
Machuca, R. y Meléndez, R. (2018). Autoestima en adolescentes. (Tesis de Universidad Inédita).
La Universidad de Cajamarca.
Martínez, I., Ramos, E., Rey, A. y Rodríguez, A. (2018). Implicación escolar de estudiantes de
secundaria: la influencia de la resiliencia, el autoconcepto y el apoyo social percibido.
Educación XX1, 21(1), 87-108. Doi: 10.5944/EDUCXX1.16026
Mejía, O. y Silva, I. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista electrónica educare,
19(1), 241-256.
Mérida, R., Serrano, A. y Tabernero, C. (2017). Estudio comparativo de la autoestima
en escolares de diferente nivel socioeconómico. Psicología Educativa, 23(1), 9-17.
Revista Espacios, 40(15).
Moreno, A. (2016). La adolescencia. Editorial UOC.
Palacios, X. (2019). Adolescencia:¿Una etapa problemática del desarrollo humano?. Revista
Ciencias de la Salud, 17(1), 5-8.
Pesci,A. L. (2015). Prevención del bullying en México: el caso de los niños y adolescentes
sobredotados. Revista de El Colegio de San Luis, 5(10), 104-133.
Piña, C. R. R., & Salcido, M. R. E. (2012). La percepción del clima familiar en adolescentes
miembros de diferentes tipos de familias. Psicología y Ciencia Social/Psychology and
Social Science, 10(1 y 2).
Quezada, E., Sigüenza, G., y Reyes, L. (2019). Autoestima en la adolescencia.
Rabanal, M. Y. (2016). Incremento de la autoestima para mejorar el rendimiento académico de
los estudiantes provenientes de familias desintegradas de la Institución Educativa Dulce
Nombre de Jesús.
Roiz, M. (1989). La familia desde la teoría de la comunicación de Palo Alto. Revista Es
pañola de Investigaciones Sociológicas, 48, 117-136.
Rodríguez, B, A. (2016). La comunicación familiar. Una lectura desde la terapia familiar
sistémica. Latinoamericana de Estudios de Familia, 8, 26-43.
37

Terranova, A. E., Viteri, E. A., Medina, G. M., y Zoller, M. J. (2019). Desarrollo cognitivo y
funcionalidad familiar de infantes en las comunidades urbano-marginales de Ecuador.
Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 330-340.
https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29626

Torres, M., González, C., Fabian, D., & Ullon, E. (2014). Habilidades sociales. Un programa de
intervención en Educación Secundaria Obligatoria.
Zenteno, M. (2017). La autoestima y cómo mejorarla. División de Investigación Ciencia y
Tecnología, 8(13), 43-46.
38

Anexos
39

Anexo 1. Consentimiento informado

También podría gustarte