0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas10 páginas

Balanceo de Reacciones Químicas

Este documento presenta información sobre cómo balancear ecuaciones químicas para cumplir con la ley de conservación de la masa. Explica que en una reacción química, la masa inicial es igual a la masa final, por lo que el número de átomos de cada elemento debe ser igual en los reactivos y productos. Detalla diferentes métodos para balancear ecuaciones como inspección, coeficiente indeterminado y redox. También incluye ejemplos prácticos de balanceo de reacciones como la electrólisis del agua, formación de amon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas10 páginas

Balanceo de Reacciones Químicas

Este documento presenta información sobre cómo balancear ecuaciones químicas para cumplir con la ley de conservación de la masa. Explica que en una reacción química, la masa inicial es igual a la masa final, por lo que el número de átomos de cada elemento debe ser igual en los reactivos y productos. Detalla diferentes métodos para balancear ecuaciones como inspección, coeficiente indeterminado y redox. También incluye ejemplos prácticos de balanceo de reacciones como la electrólisis del agua, formación de amon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

DEPARTAMENTO DE

PRÁCTICA N° 8

BALANCE DE REACCIONES QUÍMICAS

1. OBJETIVOS:

● Balancear una ecuación química igualando el número y clase de


átomos, iones o moléculas reactantes con los productos, con la
finalidad de cumplir la ley de conservación de la masa.

● Representar los estados físicos, de los reactivos y productos en una


ecuación química

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Para poder entender a qué hace referencia el balance de una ecuación
química, primero debemos saber que, en una reacción química, la masa
inicial es igual a la masa final independientemente de los cambios que se
produzcan.

Entonces, en una ecuación o reacción química, el número de átomos de


cada elemento en los reactivos debe ser igual al número de átomos de
cada elemento en los productos. A este tipo de ecuación se le conoce
como ecuación química equilibrada.

Por lo tanto, balancear una reacción química es el proceso que consiste


en igualar los números de átomos de cada elemento en ambos lados de
la ecuación química, para cumplir con la ley de la conservación de la
masa.

En el balanceo de ecuaciones químicas se pueden utilizar los siguientes


métodos de balance:

● Método de Simple inspección o Tanteo

● Método de coeficiente indeterminado

● Método REDOX.

1
DEPARTAMENTO DE

Reacciones Redox:
Son aquellas reacciones donde se producen ganancia y pérdida de
electrones o una variación en el número de oxidación de los átomos.
Reglas:
⮚ El grado de oxidación del átomo de los elementos combinados es H
= +1, O = -2, metales monovalentes = +1, metales divalentes = +2
⮚ El grado de oxidación del átomo de elementos libres es “cero”
independiente de la fórmula molecular Ejm: Na, Ag
⮚ La suma algebraica de los números de oxidación de todos los
átomos en una molécula o fórmula neutra es igual a cero y en un
ion es igual a su carga.
¿Qué es la Oxidación?
Es un fenómeno donde se produce pérdida de electrones o un aumento en
el número de oxidación. Se le llama agente Reductor.
Fe0 --------- Fe+2 +2e-
¿Qué es la Reducción?
Es un fenómeno donde se produce ganancia de electrones o una
disminución en el número de oxidación. Se le llama agente Oxidante.
S0 + 2e- ------ S –2

MÉTODO DEL IÓN ELECTRÓN

En medio ácido: En este medio hay iones del compuesto, iones


hidrogeniones y moléculas de agua. Por cada exceso de oxígeno se coloca
aguas al otro miembro y en el mismo miembro el doble en hidrogeniones.
NOTA: El exceso de hidrógenos se iguala con el mismo # de hidrógenos al
otro miembro.
En medio básico: En este medio hay iones del compuesto, iones oxidrilo y
moléculas de agua. Por cada exceso de oxígeno se coloca aguas en el
mismo miembro y el doble en oxidrilos en el otro miembro.
NOTA: El exceso de hidrógenos se agrega oxidrilos el mismo miembro y
se igualan con aguas al otro miembro.

3. PALABRAS CLAVES: Balance, ecuación química, iones o moléculas


reactantes.

2
DEPARTAMENTO DE

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS:

a) Hardware:
- CPU (Unidad central de procesamiento), Monitor y
Teclado, Laptop o Tablet con acceso a internet

- Memorias USB
- Mouse o ratón
- Dispositivo de Audio
b) Software:
- Navegador Google Chrome

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

EXPERIMENTO: “BALANCE DE REACCIONES QUÍMICAS”

A) PRIMERA PARTE
1. Ingresar al Laboratorio virtual con el siguiente link:
http://www.objetos.unam.mx/quimica/balanceoEcuaciones/index.
html

B) SEGUNDA PARTE
1. Después de ingresar al enlace indicado, iniciar.

2. Nombre del Tema en la pantalla: Balanceo de Ecuaciones, dar clic


en CONOCIMIENTOS PREVIOS y aparecerá una pantalla con
conceptos previos. Después de leerlos, cerrar la ventana.

3. Ahora hacer clic en ENTRAR

4. Dar clic en VER ANIMACIÓN DE LA FUSIÓN DEL HIELO y luego


REPRODUCIR. Cerrar la animación y responder a la pregunta con

3
DEPARTAMENTO DE

referencia a la animación. Seguido darle ENTER.

5. Continuar con las indicaciones y seguido dar clic en VER

ANIMACIÓN DE LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA y luego reproducir


la animación. Cerrar la animación y contestar las siguientes
preguntas de la columna izquierda donde se describe la
experiencia. Seguido de cada respuesta dar ENTER

6. Continuar con el siguiente ejemplo sobre: reacción de


descomposición del agua siguiendo las indicaciones de la

animación.

7. Luego, dar clic en el botón VER ECUACIÓN, continúa con la


lectura y al finalizar dar clic en HAZ CLICK AQUÍ para que puedas
ver más ejemplos y al finalizar cerrar la ventana y dar clic en
REGRESAR AL CHAT.

8. Ahora inicia con el siguiente ejercicio según las indicaciones y dar


clic en el botón VERIFICAR. Y luego continúa respondiendo las
preguntas de la columna izquierda.

4
DEPARTAMENTO DE

9. Continúa con las instrucciones de la animación y resuelve el


ejemplo, luego anota todo lo resuelto en la Tabla 01. Después de
leer la explicación, cerrar la ventana y dar clic en REGRESAR AL
CHAT.

10. Ahora continúa con el ejemplo de la formación del amoníaco,


analízalo y responde la pregunta, seguido dar ENTER.

11. Luego, continuar con el ejemplo de balanceo de una ecuación


por el método de inspección, dando clic en VER EL
PROCEDIMIENTO DE BALANCEO.

12. Se muestra en la ventana la composición del amoníaco, dar clic


en VER BALANCEO. Leer la breve explicación y cerrar la
ventana.

5
DEPARTAMENTO DE

13. Ahora continúa respondiendo a las preguntas de la columna


izquierda y no olvides dar ENTER por cada respuesta. Anota todo
lo resuelto en la Tabla 02.

14. Después, continúa con una nueva reacción que es la del


Carbonato de Calcio, haciendo clic en HAZ CLICK AQUÍ. Lee la
breve explicación y cierra la pequeña ventana.

15. Rellena los casilleros que solicitan el conteo del total de cada
átomo por elemento y al finalizar, presiona el botón VERIFICAR.
Lee el mensaje y cierra las dos ventanas.

16. Ahora continúa leyendo la explicación de la columna izquierda y


rellena la Tabla 03

17. Luego pasa a ver el video sobre la obtención del hierro, dando clic

6
DEPARTAMENTO DE

en VER EL VIDEO SOBRE LA OBTENCIÓN DEL HIERRO.

18. Luego sigue las indicaciones del diálogo de la columna izquierda


de la pantalla en relación con la representación de la reacción de
obtención del hierro y responde las siguientes preguntas. No
olvides dar ENTER al finalizar cada respuesta.

19. Seguido, realizar el balanceo de la siguiente ecuación siguiendo


las instrucciones y al final dar clic en VERIFICAR. Luego
completar los recuadros con los valores de los coeficientes
estequiométricos para mantener la ecuación balanceada y dar
clic en VERIFICAR. Por último, registra los datos obtenidos en la
Tabla 04 según la referencia.

20. Ahora deberás continuar con el balanceo del siguiente ejercicio.


Responde las preguntas de la columna de la izquierda y luego
pasa al cuadro de la derecha para resolver el balanceo. Al
finalizar, da clic en VERIFICAR y revisa el comentario brindado.
Después dar clic en REGRESAR AL CHAT.

7
DEPARTAMENTO DE

21. Seguido anota todos resultados en la Tabla 05

22. Ahora, con el previo conocimiento sobre resolución de balanceo


de reacciones químicas, usted deberá resolver los ejercicios de la
Tabla 06. Luego los deberán registrar en la HOJA DE REPORTE
DE LABORATORIO.

6. RESULTADOS
Tabla 01. Electrólisis del Agua

ejercicios Reactivos Productos


Reacción de descomposición del
H2O H2 +O2
agua
Número de átomos de cada elemento
Balancear la ecuación química

Tabla 02. Reacción de Formación del Amoníaco

ejercicios Reactivos Productos


Reacción de descomposición del
amoniaco N2 + H2 NH3
Número de átomos de cada elemento 6 2
Balancear la ecuación química H2 + N2 → NH3

Tabla 03. Reacción de Descomposición del Carbonato de Calcio

ejercicios Reactivos Productos


Reacción de descomposición del
CaCO3 CaO + CO2
carbonato de calcio
Número de átomos de cada elemento
Balancear la ecuación química

8
DEPARTAMENTO DE

Tabla 04. Reacción para la Obtención de Hierro

ejercicios Reactivos Productos


Reacción de descomposición de
Fe2O3 + CO Fe + CO2
hierro
Número de átomos de cada elemento 3 6
Balancear la ecuación química CO + Fe2O3 → CO2 + Fe

Tabla 05. Reacción del Iodo y Agua

ejercicios Reactivos Productos


Reacción de iodo y agua I2 + H2O HI + HIO3
Número de átomos de cada elemento
Balancear la ecuación química

Tabla 06. Balanceo de Reacciones Químicas

Reactivos Productos
PbO + C Pb + CO2
ZnS + O2 ZnO + SO2
C2H2 + O2 CO2 + H2O
AgNO3 + NaCl NaNO3 + AgCl
NaCO3 + C+ N2 NaCN + CO
CaCl2 + Fe (SO4) CaSO4 + Fe Cl3

7. CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los pasos para balancear una Reacción Química por el método
de inspección simple?

2. Escribir las ecuaciones químicas correspondientes a las siguientes


reacciones y balancearlas:

⮚ Cloruro de aluminio reacciona con hidróxido de amonio produciendo,


hidróxido de aluminio y cloruro de amonio

⮚ El cloro reacciona con yoduro de potasio produciendo cloruro de


potasio y yodo

9
DEPARTAMENTO DE

3. El trietilenglicol líquido, C6H14O4, se utiliza como disolvente y reactivo para


obtener los plásticos de polivinilo y poliuretano. Escriba una ecuación
ajustada para su combustión completa.

4. Escriba una ecuación química ajustada para representar la reacción del


sulfuro de mercurio (II) y el óxido de calcio para producir sulfuro de calcio,
sulfato de calcio y mercurio metálico.

5. Escriba una ecuación química ajustada para representar la reacción: óxido


de plomo (II) más amoníaco para dar plomo metal, nitrógeno gas y agua.

8. BIBLIOGRAFÍA

- Burns R.A. Fundamentos de Química 2ª Edición. Pearson Education, México


1996 pp 283 - 310.
- Budavari S. et all. 1996. The Merck Index: an encyclopedia of chemical, drugs
and biological.
- Brown T.L., LeMay H.E y Bursten B.E. 1999. Química, la ciencia central.
Editorial Pearson- Prentice Hall, Séptima edición, México.
- Chang,R y College, W. 2010. Química. Mc Graw Hill, Bogotá.

- Panreac Química S.A.2005. Manual de Seguridad en laboratorios Químicos.


Graficas Montaña.S.L. Barcelona España

- Skoog,D.A; West,D.M; Holler,F.J y Crouch,S.R. 2000. Química analítica, Mc


Graw Hill, México.
- Chang, R., (2010), Química, DF México, Mc Graw Hill.
- Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de información y
Comunicación. (2015). Reacción química a nivel molecular en Apoyo
académico para la educación mediasuperior.
México:UNAM.Disponibleen:http://objetos.unam.mx/quimica/reaccionQuimica/i
ndex.html.Brady, James (1999). Química Básica. Principios y Estructura.
México: Limusa y Grupo Noriega Editores.

También podría gustarte