Tratamiento en Niños
Tratamiento en Niños
Tratamiento en Niños
Resumen
Objetivos: Este estudio tuvo como objetivo examinar los efectos clínicos del tratamiento miofuncional en niños con respiración bucal
funcional mediante radiografías cefalométricas y modelos de estudio.
Métodos: Un total de 224 niños (6-10 años; 114 varones y 110 mujeres; SNA°: 82,24±1,67°; ANB°: 2,79±0,80°, 28°<SN-GoGn°<37°)
formados en tres grupos : grupo MB-M (respiradores bucales con tratamiento miofuncional, n=75); grupo MB-N (respiradores bucales sin
tratamiento, n=70); Grupo NB (respiradores nasales sin tratamiento, n=79). Se realizó una evaluación ciega de las radiografías cefalométricas
y los modelos de estudio en T1 (estudio previo) y T2 (estudio posterior), respectivamente.
Resultados: Doscientos cuatro niños (MB-M:66, MB-N:68, NB:70) completaron el presente estudio. En T1, los grupos MB-M y MB-N, en
comparación con su contraparte NB, tenían una mayor altura facial inferior anterior (P <0.01) y un resalte (P <0.001) pero una sobremordida
inferior y un ancho de los caninos maxilares más cortos (P <0.001). En T2, el grupo MB-N exhibió un ángulo ANB más alto, anteÿ
menor altura facial inferior y resalte, pero menor sobremordida y ancho de los caninos maxilares (P<0,001). De T1 a T2, la altura facial
anteroinferior aumentó, la sobremordida y el ancho de los caninos maxilares disminuyeron aún más en el grupo MB-N (P <0,001). Sin
embargo, en el grupo MB-M, los incisivos se retrajeron, la sobremordida aumentó (P<0,001), la altura facial anterior inferior aumentó de
forma insignificante (P>0,05) y el ancho de los caninos maxilares aumentó ligeramente (P<0,05). En los grupos NB y MB-M, la mandíbula
mostró una tendencia normal a crecer hacia adelante, mientras que en el grupo MB-N, la mandíbula mostró una tendencia a crecer hacia
abajo (P<0.001).
Conclusiones: Los respiradores bucales demostraron un aumento de la altura facial anterior y un resalte, pero una reducción de la
sobremordida y el ancho del arco maxilar, que mejoraron signifcativamente después del tratamiento miofuncional.
© El(los) autor(es) 2022. Acceso abierto Este artículo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el
uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue el crédito
correspondiente al original autor(es) y la fuente, proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las
imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo
contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está
permitido por la regulación legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver
una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. La renuncia a la dedicación de dominio público de Creative Commons (http://creativeco
mmons.org/dominiopublico/zero/1.0/) se aplica a los datos disponibles en este artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito a los datos.
Machine Translated by Google
da como resultado una morfología maxilofacial anormal y un Este fue un ensayo controlado concurrente no aleatorio que involucró
rendimiento académico deficiente en los niños [8, 9]. Como resultado, a niños que asistieron a la clínica de ortodoncia del Hospital
se requieren intervenciones adecuadas para los niños que respiran por laEstomatológico
boca. de la Universidad Xi'an Jiaotong, China. Este estudio
Antes del tratamiento de ortodoncia, las personas con obstrucción se realizó siguiendo la Declaración de Helsinki sobre protocolo y
nasal e infección de las vías respiratorias superiores deben tratarse ética médica, y fue aprobado por el Comité de Ética Médica del
lo antes posible [1]. Se ha informado que la sillectomía de adenotón Hospital de Estomatología, Universidad Xi'an Jiaotong, número de
mejoró la actividad miofuncional y las vías respiratorias nasofaríngeas registro: Xjkqll [2018] No.17.
para la mayoría de los respiradores bucales con hipertrofia
adenoamigdalar [2].
La debilidad muscular del labio y la lengua es una de las Participantes
manifestaciones clínicas de los respiradores bucales, lo que conduce Criterios de elegibilidad para los participantes
a un desarrollo craneofacial anormal [10, 11]. Kondo Etsuko informó Este estudio involucró a 224 pacientes jóvenes del Departamento de
que el entrenamiento muscular infuyó positivamente en el manejo de Ortodoncia, Hospital Estomatológico de la Universidad Xi'an Jiaotong.
las diferentes maloclusiones y fue crucial en la etapa de retención Criterios de inclusión: sujetos de 5 a 10 años; sujetos con índice de
después del tratamiento de ortodoncia [12]. Saccomano et al. masa corporal normal: 18,5<IMC<24,9 [21, 22], relación molar clase
propusieron que la combinación de la terapia de ortodoncia con el I; Clase esquelética I: ANB°:1–4°, SNA°: 79–85° y crecimiento facial
entrenamiento muscular funcional podría optimizar la estabilidad del vertical normal: 28°<SN-GoGn°<37°. Criterios de exclusión: sujetos
tratamiento de ortodoncia en personas con malos hábitos orales [13]. con síndromes y trastornos neurológicos confrmados; sujetos que
previamente recibieron terapias de ortodoncia y sujetos diagnosticados
La Terapia Miofuncional Oral (OMT) se describió como la “terapia con las siguientes condiciones: trastornos de la articulación
de las disfunciones de los músculos de la cara y la boca para mejorar temporomandibular; hipotonía o hiperactividad de los músculos de la
las funciones orofaciales como masticar y tragar y estimular la mandíbula; respiración alterada durante el sueño (SDB); problemas
respiración nasal [14]”. El Dr. Farrell creó entrenadores de de alergia; problemas de lengua atada; hiperplasia adenoamigdalina,
preortodoncia (aparatos Myo brace System) para aumentar el hiperplasia de cornetes.
entrenamiento de los músculos orofaciales a principios de la década
de 1990”. Estas terapias miofuncionales podrían ayudar a corregir la Los sujetos de este estudio se agruparon en tres grupos: el grupo
postura de la lengua, los hábitos de deglución y la respiración bucal MB-M (respiradores bucales funcionales con tratamiento miofuncional,
de los niños [15, 16]. n=75) y el grupo MB-N (respiradores bucales funcionales sin
Además, los aparatos de ortodoncia funcionales mejoraron tratamiento, n=70). El tercer grupo fue el grupo NB (respiradores
significativamente los síntomas de los trastornos de la articulación nasales sin tratamiento, n=79). Se utilizaron datos descriptivos de
temporomandibular (TTM) en personas con artritis idiopática juvenil referencia de los tres grupos para verificar si los tres grupos
y TTM [17]. coincidían en edad y medidas craneofaciales Tabla 1.
Aunque se ha cuestionado la efectividad de la terapia miofuncional,
se ha publicado alguna evidencia
Machine Translated by Google
Tabla 1 Datos demográficos iniciales que describen la edad y el sexo de a través de sus narices, los exámenes clínicos y radiográficos
MB-M, MB-N y NB revelaron leves maloclusiones; por lo tanto, los ortodoncistas también
MB-M MB-N n =70 NB n =79 Total 224 valor p recomendaron visitas regulares.
norte = 75 Las características basales de los pacientes se describen en la
sexo
Tabla 1. La edad, ANB° y SNA° se analizaron con Oneway Anova.
masculino 37 (49,3%) 38 (54,3%) 39 (49,4%) 114 (50,9%) 0.791a Los sexos se analizaron con una prueba de Chi cuadrado (ÿ=5%).
mujer 38 (50,7%) 32 (45,7%) 40 (50,6%) 110 (49,1%) No hubo diferencias estadísticas en el promedio de edad, sexo, ANB°
Edad (años) 7,41±1,21 7,30±1,21 7,25±1,05 7,32±1,15 0.676b y SNA° entre los tres grupos (P>0.05).
SCN(°) 82,28±1,64 82,13±1,67 82,29±1,69 82,24±1,67 0,801b
Fig. 1 Tratamiento miofuncional combinado con myobrace para series infantiles con entrenamiento de los músculos orales. una etapa MRC-I; etapa B MRC-II; C entrenamiento de sellado de labios
con entrenador de labios; D entrenamiento de voltear la lengua; E entrenamiento de goma de mascar; F entrenamiento de deglución
Machine Translated by Google
Análisis cefalométrico los niños que respiran por la boca y por la nariz se adoptaron de
Las radiografías cefalométricas fueron analizadas por un investigador investigaciones previas de Harari et al. [24].
calibrado con Dolphin 11.5 (Dolphin Imaging and Management Solutions,
Chatsworth, California). El investigador estaba cegado a la información de
los pacientes. (r + 1)(Zÿ/2 + Z1 ÿ ÿ) 2(ÿ) 2
norte =
2
Los puntos de referencia de las radiografías cefalométricas se muestran r * (d)
en la figura 2.
n es el tamaño de la muestra; Zÿ es la desviación normal a un nivel de
significancia (Zÿ es 1,96 para un nivel de significancia del 5 % y 2,58 para
Análisis del modelo de estudio
un nivel de significancia del 1 %), y Z1-ÿ es la desviación normal al 1-ÿ%
Los modelos de estudio y las radiografías cefalométricas se recolectaron
de potencia con un % de tipo II error (0,84 al 80 % de potencia y 1,28 al 90
en T1 y T2 (después de 13,0 ± 1,1 meses). Los modelos de estudio se
bloquearon para evitar el riesgo de sesgo, y los puntos de referencia de los % de potencia estadística). r=n1/n2 es la Razón del tamaño de muestra
requerido para los grupos, r=1 (igual tamaño de muestra); o r=0,5 (tamaño
modelos de estudio se muestran en la Fig. 3. Los modelos de estudio se
de muestra desigual). ÿ es la desviación estándar combinada y d es la
midieron con calibradores digitales (Tesa Technology, Renens, Suiza;
diferencia de medias entre grupos. Los investigadores pueden obtener
resolución 0,01 mm).
estos valores (ÿ, d) a partir de investigaciones previas con hipótesis
comparables o realizando un estudio piloto [23]. En el presente estudio,
Tamaño de la muestra esos valores (ÿ, d) fueron adoptados de un estudio previo de Harari et al.
El tamaño de la muestra se calculó utilizando una fórmula propuesta por [24].
Suresh KP [23]. El estándar promedio
Fig. 2 Puntos de referencia de la radiografía cefalométrica. Abreviaturas de fg. 2: SNP: espina nasal posterior, ANS: espina nasal anterior, S: Sella, N: nasion, A: punto A, B:
punto B, GO: Gonion, GN: Gnathion, Me: Menton, Po: Porion, O: orbital, CO: condylion FH: plano horizontal de Frankfort, PP: plano palatal, MP: plano mandibular, OP: oclusal
Machine Translated by Google
Fig. 3 Medidas del modelo. A: CC: Caninos ancho del maxilar; MM: Ancho de los molares del maxilar; B: CÿCÿ: Caninos ancho de la mandíbula; M'M': Ancho de los molares de la
mandíbula; C: Mediciones de sobremordida horizontal y vertical
método estadístico Los datos fueron procesados con SPSS19.0 (IBM Corp,
Todas las mediciones cefalométricas y del modelo de estudio Armonk, NY). Todas las variables antes y después del estudio
se repitieron para 30 participantes elegidos al azar en y las variables intergrupales se analizaron con la prueba t
intervalos de tres semanas para verificar la confiabilidad pareada y Oneway Anova, respectivamente. Todos los datos
utilizando el coeficiente de correlación intraclase (ICC). El fueron recopilados y procesados por el mismo ortodoncista.
error se calculó según Dahlberg [25].
Resultados
hacer un seguimiento. Los datos finales de estos 20 pacientes no se En el grupo MB-M, los ángulos U1-NA, L1-NB y las distancias
analizaron en T2 lineales U1-NA, L1-NB disminuyeron significativamente; el resalte
Nuestro estudio tuvo una duración de 13,0±1,1 meses, comenzando disminuyó signifcativamente; la sobremordida aumentó y las distancias
en septiembre de 2018 y finalizando en agosto de 2020. Dependiendo lineales CC aumentaron ligeramente (P <0.05). Indicó que las
de nuestro poder de investigación, el estudio finalizó una vez que se mandíbulas mostraron un crecimiento significativo hacia adelante en
obtuvo un tamaño de muestra sufciente, con 66 niños en el grupo MB- el grupo MB-M. Los incisivos se retrajeron, el overjet disminuyó y el
M, 68 en el grupo MB-N y 70 en el grupo NB. overbite aumentó. Además, se corrigieron los aumentos excesivos de
la altura facial anteroinferior y la disminución adicional del ancho del
El coeficiente de correlación intraclase (ICC) osciló entre 0,90 y canino maxilar.
0,95 para la identifcación de puntos de referencia de radiografías
cefalométricas y modelos de estudio, lo que confirma la reproducibilidad
Discusión
y fiabilidad del método. Según todos los análisis repetidos, el error del
Interpretación
método fue insignificante (menos de 0,5 mm para mediciones lineales
Este estudio encontró que el tratamiento miofuncional oral benefició
y menos de 0,33° para mediciones angulares).
a los niños con maloclusión dental causada por la respiración bucal
funcional. Investigaciones anteriores han demostrado que la terapia
La edad promedio fue de 7,41±1,21 años para el grupo MB-M,
miofuncional oral mejora la función de los músculos orales y elimina
7,30±1,21 años para el grupo MB-N y 7,25±1,05 años para el grupo
los comportamientos orales, como chuparse el dedo, morderse las
NB Tabla 1.
uñas, sacar la lengua, respirar por la boca y una mala postura de la
Los resultados de las mediciones angulares y de relación de las
lengua y los labios [26–28]. Los hábitos bucales se consideran un
radiografías cefalométricas y los resultados de las mediciones lineales
factor etiológico importante de los trastornos temporomandibulares
del análisis intragrupo e intergrupo se muestran en las Tablas 2
(TTM) porque producen una oclusión dentaria traumática, que puede
y3
afectar los dientes, los músculos masticatorios y las articulaciones
En T2, en comparación con el grupo NB, los niños de los grupos
temporomandibulares, produciendo una alteración del equilibrio
MB-M y MB-N tenían mayor N-Me, ANS-Me, SN-GoGn y ANS-Me,
funcional del sistema estomatognático [29]. Se ha demostrado que el
pero menor relación S-Go/N-Me (P <0,001). En comparación con los
uso de aparatos de ortodoncia funcionales beneficia a los niños en
otros dos grupos, los niños del grupo MB-N tenían mayor U1-NA
crecimiento con algunos problemas relacionados con los TMD [17].
(P<0,01); ángulos ANB, FH-MP y L1-NB; distancias lineales U1-NA,
L1-NB y overjet más amplias; menor relación S-Me/N-Me; distancias
La investigación ha demostrado que la respiración bucal afecta el
lineales de sobremordida y CC más cortas (P<0.001).
desarrollo dentoesquelético y la función masticatoria y reduce el grado
y la duración de la fuerza oclusal vertical en los dientes posteriores en
Los resultados indicaron que el ángulo ANB, la altura facial
niños en desarrollo [30].
anteroinferior, la inclinación de los incisivos y el resalte fueron mayores,
De acuerdo con una revisión sistemática anterior y una investigación
mientras que la sobremordida y el ancho del canino maxilar fueron
de metanálisis, las principales intervenciones utilizadas para corregir
menores para los niños del grupo MB-N.
los problemas musculoesqueléticos en los niños fueron la extirpación
De T1 a T2, se observaron cambios signifcativos en todos los
del tejido linfoide nasofaríngeo, los aparatos de ortodoncia, los
grupos. El ángulo SNA y las distancias lineales N-Me, ANS-Me
programas de entrenamiento muscular o combinaciones de los
aumentaron significativamente en los tres grupos (P <0.001). Implicaba
anteriores [31]. En nuestro estudio, el entrenamiento de los músculos
que el maxilar crecía hacia adelante y las alturas faciales anteriores
orofaciales incluyó sellado de labios, movimiento de la lengua, mascar chicle y tragar.
aumentaban. Sin embargo, a continuación se muestran algunos
Además, los padres ayudaron a sus hijos a completar los libros de
cambios diferentes:
entrenamiento diario y los niños usaron myobraces para reforzar el
Hubo aumentos signifcativos en SN-GoGn, ángulos FH-MP, resalte
entrenamiento de los músculos orales. Los miobraces eran aparatos
y relación ANS-Me/N-Me en el grupo MB-N, pero una disminución
prefabricados, removibles y flexibles diseñados para estimular los
significativa en la relación S-Go/N-Me, sobremordida y CC distancias
músculos masticatorios y faciales sellando los labios, entrenando y
lineales (P<0.001). Los ángulos U1-NA y L1-NB y las distancias
restaurando la lengua a su posición correcta.
lineales aumentaron ligeramente (P<0.05). El ángulo SNB aumentó
De acuerdo con nuestro estudio, los niños en el grupo MB-N tenían
signifcativamente en los grupos NB y MB-M (P<0,001), pero no hubo
más probabilidades de tener una mayor altura facial inferior anterior,
diferencias signifcativas en el grupo MB-N. Indicó que las alturas
resalte y proinclinación de los incisivos superiores, lo que era
faciales inferiores anteriores aumentaron y la sobremordida disminuyó
consistente con algunos resultados de investigación [32, 33]. Es
más en el grupo MB-N. Además, los anchos de los caninos superiores
probable que los niños que respiran por la boca tengan una mayor
se redujeron aún más y las mandíbulas mostraron un crecimiento
proporción entre la altura facial inferior anterior y la altura posterior
hacia abajo en lugar de un crecimiento hacia adelante.
con la rotación de la mandíbula en el sentido de las agujas del reloj
[24, 34]. Algunos investigadores han descubierto que las características
faciales de los que respiran por la boca están relacionadas con alteraciones
b C *** ** * Media:
media
de
la
diferencia;
DE:
desviación
estándar;
SNA
(°):
posición
anteroposterior
del
maxilar
con
respecto
a
la
base
craneal
anterior;
SNB
(°):
posición
anteroposterior
de
la
mandíbula
en
relación
con
la
base
craneal
anterior;
ANB
(°):
la
posición
relativa
entre
el
maxilar
yla
mandíbula;
SN-
GoGn
(°):
la
inclinación
del
plano
mandibular
en
relación
con
las
bases
craneales;
FH-
MP
(°):
ángulo
de
intersección
del
plano
horizontal
de
Frankfort
yel
plano
mandibular;
PP-
GoGn
(°):
ángulo
de
intersección
del
plano
palatino
con
el
plano
mandibular.
Refleja
la
inclinación
de
la
mandíbula
con
respecto
al
plano
palatino;
S-
Go/
N-
Me:
la
relación
entre
la
altura
facial
posterior
yla
altura
facial
anterior;
ANS-
Me/
N-
Me:
la
relación
de
la
altura
de
la
cara
anterior
inferior
con
respecto
a
la
altura
de
la
cara
anterior
total;
U1-
NA
(°):
ángulo
de
intersección
del
eje
mayor
de
los
incisivos
centrales
superiores
yla
línea
de
la
línea
de
NA;
L1-
NB
(°):
ángulo
de
intersección
del
eje
mayor
de
los
incisivos
centrales
inferiores
yla
línea
de
NB L1-
NB
(°) U1-
NA
(°) ANS-
Me/
N-
Me S-
Go
N-
Me / FH-
PM
(°) SN-
GoGn
(°) ANB
(°) BNS
(°) SCN(°) Tabla
2
Resultados
de
medición
angular
yde
relación
de
radiografías
cefalométricas
en
los
grupos
MB-
M,
MB-
N
yNB
en
T1ÿ,
T2,
T1-
T2 ÿ
Prueba
tpareada
pÿ0
.05
Anova
unidireccional
pÿ0.01
pÿ0.001
29,26±2,22 34,32±3,72 0,53±0,03 0,68±0,03 30,77±1,50 34,72±1,45 2,90±0,81 79,38±1,80 82,30±1,66 T1
(Media
±
DE) MB-
M
(N
=66) comparación
intragrupo
27,23±1,66 31,77±3,93 0,54±0,03 0,68±0,03 31.30±3.00 34,76±1,28 2,61±0,65 80,05±1,64 82,65±1,47 T2
(Media
±
DE)
pÿ0.001***ÿ pÿ0.001***ÿ 0.070 0.985 0.164 0.876 0,004**ÿ pÿ0.001***ÿ 0,008**
ÿ T1-
T2
P
C
28,82±1,55 33,53±2,9 0,54±0,03 0,69±0,04 30,97±1,51 34,79±1,36 2,61±1,12 79,53±1,87 82,10±1,69 T1
(Media
±
DE) MB-
N
(N
=68)
29,77±1,51 34,10±3,07 0,58±0,03 0,66±0,04 32,29±1,09 35,75±1,02 3,21±0,73 79,76±1,37 82,97±1,26 T2
(Media
±
DE)
0.021
*ÿ 0.033
*ÿ pÿ0.001*** pÿ0.001***ÿ pÿ0.001***ÿ pÿ0.001***ÿ pÿ0.001***ÿ 0.370 pÿ0.001***ÿ T1-
T2
P
C
26,62±2,81 30,14±3,75 0,52±0,03 0,70±0,04 30,67±1,55 33,47±1,84 2,84±0,72 79,37±1,87 82,27±1,68 T1
(Media
±
DE) Nota
(N=70)
26,48±2,77 30,19±3,75 0,52±0,03 0,70±0,04 30,99±1,51 33,76±1,73 2,56±0,83 80,40±1,53 82,96±1,47 T2
(Media
±
DE)
0.625 0.741 0.974 0.181 0.201 0.105 pÿ0.001***ÿ pÿ0.001***ÿ pÿ0.001***ÿ T1-
T2
P
C
NB<MB-
N,
pÿ
0,001*** MB-
N
frente
a
MB-
M,
0,188 NB<MB-
M,
pÿ0,001*** NB<MB-
N,
pÿ0,001*** MB-
N
frente
a
MB-
M,
0,507 MB-
N
frente
a
MB-
M,
0,148 NB>MB-
M,
pÿ0,001*** NB>MB-
N,
pÿ0,001*** NB<MB-
M,
pÿ0,001*** NB<MB-
N,
pÿ0,001*** PAGS
MB-
N
frente
a
MB-
M,
0,262 NB<MB-
M,
pÿ0,001*** NB
vs
MB-
M,0.073 NOTA<MB-
N,0.038* 0.452 MB-
N
frente
a
MB-
M,
0,876 0.065 0.923 0.790 T1 comparación
intergrupal
valores
b
MB-
M<MB-
N,0.008** MB-
M<MB-
N,
pÿ0,001*** MB-
N<NB,
pÿ0,001*** MB-
M<NB,
pÿ0,001*** MB-
N<MB-
M,
pÿ0,001*** MB-
M<MB-
N,
pÿ0,001*** MB-
N>MB-
M,
pÿ0.001*** PAGS
NB<MB-
N,
pÿ0,001*** MB-
M<MB-
N,
pÿ0,001*** NB<MB-
M,
pÿ0,001*** NB<MB-
N,
pÿ0,001*** NOTA<MB-
M,0.011* NB
vs
MB-
M,0.434 NB<MB-
N,
pÿ0,001*** NB
vs
MB-
M,0.362 NB<MB-
N,
pÿ0,001*** NB<MB-
N,
pÿ0,001*** pÿ0.001*** MB-
M<MB-
N, NB<MB-
M,
pÿ0,001*** NB
vs
MB-
M,0.700 MB-
N>NB,
pÿ0,001*** NB
frente
a
MB-
M,
0,174 MB-
N
frente
a
MB-
M,
0,282 MB-
N<NB,0.050* 0.383 T2
b
valores
Página 7 de 12 (2022) 22:506 Habumuguisha et al. BMC Pediatría
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
patrones de respiración La hipertrofia amigdalar aislada podría respiración nasal, en consonancia con los informes sobre la mejora
conducir al avance y rotación hacia arriba de la mandíbula. de las funciones de los músculos periféricos de los niños con el
La hipertrofia adenoide aislada podría hacer que la mandíbula tratamiento miofuncional [39-41].
rotara hacia abajo y hacia atrás, lo que daría como resultado una El tratamiento miofuncional podría mejorar las actividades
relación significativamente menor entre la altura posterior y la mioeléctricas de los músculos periorales y masticatorios,
altura anterior [35]. También hay informes de que la respiración especialmente para los pacientes de Clase II División I de Angle.
Se corrigió la deglución atípica, se redujo el bruxismo y mejoró la
bucal no está directamente relacionada con las discrepancias faciales [36].
Las inconsistencias de la investigación pueden estar asociadas aptitud para la respiración nasal. Se observó una reducción
con los tipos (obstructiva o funcional), curso y gravedad de la significativa de la mordida abierta y del ángulo ANB, junto con un
respiración bucal. aumento significativo de la anchura intermolar [39–41]. En nuestro
El grupo de control del estudio actual fue el grupo MB-N, estudio, el tratamiento miofuncional corrigió las posiciones
mientras que el grupo de respiración nasal fue el grupo de control anormales de la lengua y los hábitos respiratorios bucales y mejoró
en blanco. Los individuos del primer grupo (MB-M) mejoraron para el sellado de los labios. Mientras tanto, el tratamiento miofuncional
parecerse a aquellos con respiración nasal en sus mediciones inhibió el crecimiento facial vertical de los respiradores bucales con
craneofaciales. Clase I esquelética.
En nuestro estudio, de T1 a T2, la altura facial inferior de los
niños del grupo MB-M no aumentó significativamente. Los dientes Algunos investigadores compararon los entrenadores myobrace
anteriores superiores se retroinclinaron, se redujo el resalte y se con aparatos funcionales y llegaron a la conclusión de que los
incrementó la sobremordida. Hubo un ligero aumento en el ancho entrenadores myobrace inducían cambios menos signifcativos en
de los caninos maxilares, lo que sugiere que el tratamiento los tejidos blandos y duros que los activadores en pacientes con
miofuncional desempeñó un papel en el control de la altura facial clase esquelética II entre los 8 y los 12 años. En comparación con
inferior y promovió el desarrollo transversal del arco maxilar. los activadores, hubo menos cambios en el ángulo ANB, el ángulo
Después de la terapia miofuncional pasiva, Chuang et al. informaron nasolabial y el se observaron overjet y ángulo de convexidad facial
cambios en los parámetros craneofaciales y la calidad de vida de en pacientes con entrenadores myobrace [42]. Sin embargo, en
los niños con apnea del sueño. También encontraron mejoras en una investigación clínica aleatoria prospectiva multicéntrica, los
la respiración nasal, el crecimiento lineal de la mandíbula y la entrenadores de myobrace fueron tan efectivos como los
morfología de las vías respiratorias [18]. A diferencia de nuestro activadores de Andresen para corregir el resalte, la sobremordida,
estudio, Chuang et al. descubrió un mayor crecimiento vertical en la relación molar sagital y el sellado de los labios en pacientes de
la altura facial anterior en los sujetos del grupo de tratamiento, lo 6 a 14 años con resalte grande [43]. Además, una revisión
que indica la tendencia de rotación mandibular en el sentido de las sistemática reciente mostró que el tratamiento miofuncional mejoró
agujas del reloj [18]. Estos hallazgos inconsistentes podrían estar los hábitos de ronquidos y respiración bucal [44]. El debate sobre
relacionados con las diferencias en las características de los si los entrenadores de myo brace podrían tratar a pacientes con
pacientes y las técnicas metodológicas entre nuestro estudio y el desarmonías esqueléticas y problemas de las vías respiratorias
estudio de Chuang et al. superiores debe explorarse más a fondo.
Myobrace trainer, como entrenador muscular oral, podría Dado que el cumplimiento es un factor clave para el éxito del
promover el desarrollo lateral del arco dental para niños con tratamiento miofuncional, la baja tasa de éxito en el tratamiento
desarrollo lateral insuficiente del arco maxilar [37]. También se ha con entrenadores myobrace se debió principalmente a un
informado que un entrenador myobrace podría reducir el resalte cumplimiento deficiente [43]. Otro estudio encontró que la tasa
mientras aumenta la altura facial en pacientes con ángulo ANB >4° general de éxito tanto de los aparatos miofuncionales (myobrace)
[38]. Sin embargo, nuestra investigación encontró que el desarrollo como de los aparatos activadores era relativamente baja debido al
vertical se controló después de que las personas que respiran por cumplimiento deficiente, a pesar de que sus costos se consideraban
la boca usaron los entrenadores myobrace. Los diferentes económicos [45]. En nuestra investigación, los tratamientos
resultados probablemente fueron causados por sujetos con miofuncionales se ejecutaron bajo la supervisión de los padres, y
diferentes discrepancias esqueléticas sagitales y verticales. En el los padres completaron los libros de capacitación para garantizar
grupo MB-M, el ángulo ANB fue de 1 a 4°, y el ángulo SN GoGn un alto cumplimiento. El tratamiento no tendría éxito si los niños se
fue de 28 a 37°, lo que indica que el tratamiento miofuncional negaran a seguir los consejos de los médicos. En nuestra
combinado con el entrenador myobrace podría tener algún control investigación, las terapias miofuncionales demostraron ser efectivas
sobre el desarrollo vertical de los respiradores bucales con sagital para los niños que respiran por la boca. Además, se podrían
y normal. crecimiento verticales. obtener mejores resultados si se pudiera administrar otra terapia
Con un tratamiento de 13,0±1,1 meses, 66 niños del grupo MB- de ortodoncia además de las terapias miofuncionales.
M mejoraron el sellado de los labios y
L1-
NB
(mm)
3,98
±0,55 U1-
NA
(mm)
5,53
±0,50 de
la
rama
(mm)
Altura Co-
Go
(mm)
54,18
±2,62
54,48
±2,64
pÿ0,001***ÿ
52,63
±2,59
53,47
±3,04
pÿ0,001***ÿ
52,44
±2,47
53,44
±3,22
pÿ0,001***ÿ
MB-
M>MB
-NORTE, ANS-
Me
(mm) S-
Ir
(mm) N-
Me
(mm)
104,41
±3,62
106,73
±3,64
pÿ0,001***ÿ
104,59
±3,62
108,74
±3,93
pÿ0,001***
ÿ102,77
±3,41
104,36
±3,30
pÿ0,001***ÿ
NB<MB-
N
,0.007** Tabla
3
Resultados
de
medición
lineal
de
radiografías
cefalométricas
ymodelos
de
estudio
en
grupos
MB-
M,
MB-
N
yNB
en
T1,
T2,
T1-
T2
52,30
±1,86
52,65
±1,97
0,017*ÿ 70,47
±2,74
72,03
±2,80
pÿ0,001***ÿ
71,56
±3,24
71,69
±3,36
0,151 65,72
±2,32
65,91
±2,39
0,239 (Media
±
DE) T1 MB-
M
(N
=
66) comparación
intragrupo
3,90
±0,49 5,24
±0,49 (Media
±
DE) T2
0,003**ÿ pÿ0,001***ÿ
5,62
±0,49
T1-
T2
P
C
3,99
±0,77 52,12
±1,57
52,50
±1,60
0,163 65,85
±2,41 (Media
±
DE) T1 MB-
N
(N
=
68)
4,23
±0,74 5,71
±0,53 66,06
±2,61
0,566 (Media
±
DE) T2
0.030*ÿ 0.042*ÿ T1-
T2
P
C
3,73
±0,48 5,21
±0,57 51,92
±1,76
52,34
±1,85
0,111 72,20
±3,67
73,10
±3,50
pÿ0,001***ÿ
NB>MB-
M,
0,008** 65,93
±2,45
66,78
±2,08
0,014
*ÿ (Media
±
DE) T1 NOTA
(=70)
N
3,72
±0,48 5,19
±0,54 (Media
±
DE) T2
0.832 0.554 PAGS T1-
T2
C
NB<MB-
N,0.015**
NB<MB-
M,0.017**
MB-
N
vs
MB-
M,0.936 NB<MB-
N,
NB<MB-
M,
MB-
N
vs
MB-
M,0.290
pÿ0.001*** 0.368 MB-
M>NB,
pÿ0,001***
NB
vs
MB-
N,0,666
pÿ0,001*** NB<MB-
M,
pÿ0,001***
MB-
N
vs
MB-
M,0,285
pÿ0,001***
55,65
±2,33
56,30
±2,25
pÿ0,001***ÿ
56,12
±2,57
59,69
±2,50
pÿ0,001*
**ÿ
53,79
±2,69
54,63
±2,85
pÿ0,001***ÿ
NB<MB-
N, NB
frente
a
MB-
N,
0,251
MB-
N
frente
a
MB-
M,
0,520 NB<MB-
M,
0,008**
MB-
M
frente
aMB-
N,0,060
Longitud
del
cuerpo
(mm) 0.686 PAGS T1 comparación
intergrupal
b
valores
MB-
M<MB-
N,
NB<MB-
N,
NB
vs
MB-
M,0,076
pÿ0,001*** MB-
M<MB-
N,
NB<MB-
N
pÿ0,001***
NB
vs
MB-
M,0,537
pÿ0,001*** 0.575 0.106 NB<MB-
M,
pÿ0,001***
MB-
M<MB-
N,
pÿ0,001***
NB<MB-
N,
pÿ0,001*** NB<MB-
N,
NB<MB-
M,
MB-
M<MB-
N,
NB<MB-
N,0,030*
MB-
Nvs
MB-
M,0,542
NB
vs
MB-
M,0,056
pÿ0,001***
pÿ0,001*** 0.083 PAGS T2
b
valores
Página 9 de 12 (2022) 22:506 Habumuguisha et al. BMC Pediatría
Machine Translated by Google
*** ** MB-
N
respiradores
bucales
sin
tratamiento,
MB-
Mrespiradores
bucales
con
tratamiento
miofuncional,
NB
respiradores
nasales,
T1
preestudio,
T2
postestudio Condylion
a
Pogonion;
U1-
NA
(mm):
distancia
horizontal
desde
la
punta
del
incisivo
central
superior
hasta
la
línea
de
NA;
L1-
NB
(mm):
una
distancia
horizontal
desde
la
punta
del
incisivo
central
mandibular
hasta
la
línea
de
NB;
IMPA
(°):
ángulo
entre
el
eje
mayor
del
incisivo
inferior
yel
plano
mandibular;
Resalte
(mm):
superposición
horizontal
de
los
incisivos
superiores
e
inferiores;
Sobremordida
(mm):
superposición
vertical
de
los
incisivos
superiores
einferiores punto
gonial
(Ir));
Longitud
del
cuerpo
(mm):
Longitud
del
cuerpo
mandibular;
N-
Me
(mm):
altura
facial
anterior;
S-
Go
(mm):
longitud
de
Sella
a
Gonion;
ANS-
Me
(mm):
altura
facial
anteroinferior;
Co-
Go
(mm):
Longitud
desde M'-
M'(mm)
44,75
±1,74
44,83
±1,70
0,069 MM
(mm)
45,19
±2,02
45,26
±2,05
0,071
Cÿ-
Cÿ
(mm) CC
(mm) Sobremordida
(mm) Resalte
(mm)
3,74
±0,83
Altura
de
la
rama
(mm),
medida
paralela
a
la
tangente
en
el
borde
posterior
de
la
rama
entre
el
punto
más
craneal
del
cóndilo
yel
punto
de
intersección
con
el
borde
inferior
de
la
rama
mandibular
(el
C b * Mesa
Prueba
tpareada
pÿ0
.05
Anova
unidireccional
pÿ0.01
pÿ0.001
3
(continuación)
26,84
±1,04
26,75
±1,05
0,099 28,82
±1,45
29,90
±1,72
0,020*ÿ ÿ1,70
±1,10
0,52
±1,06 (Media
±
DE) T1 MB-
M
(N
=
66) comparación
intragrupo
3,03
±0,66 (Media
±
DE) T2
pÿ0,001***ÿ
ÿ0,63
±0,98
ÿ1,243
±0,99
pÿ0,001***ÿ
0,00
±1,35 pÿ0,001***ÿ
3,67
±0,85
T1-
T2
P
C
44,43
±1,46
44,55
±1,55
0,122 26,66
±1,12
26,67
±1,09
0,812 45,03
±2,08
44,88
±2,20
0,014
*ÿ 28,91
±0,90
28,18
±1,08
pÿ0,001***ÿ
29,34
±0,93
29,99
±0,98
0,042
*ÿ MB-
N
(N
=
68)
(Media
±
DE) T1
4,34
±0,91 (Media
±
DE) T2
pÿ0,001***ÿ
3,35
±0,57
T1-
T2
P
C
44,51
±1,31
44,75
±1,38
pÿ0,001***ÿ
0,431 26,36
±1,45
26,48
±1,14
0,233 45,23
±2,17
45,16
±2,13
0,183
(Media
±
DE) T1 NOTA
(=70)
N
0,04
±1,28 3,18
±0,48 (Media
±
DE) T2
0.616 0.013*ÿ PAGS T1-
T2
C
0.061 0.845 MB-
N
frente
a
MB-
M,0,612 MB-
M<NB,
pÿ0,001*** pÿ0.001*** pÿ0.001*** pÿ0.001*** MB-
N<NB,
MB-
M<MB-
N,
MB-
M<NB,
MB-
N<NB,
pÿ0,001*** MB-
N
frente
a
MB-
M,
0,620 NOTA<MB-
M,0.003** NOTA<MB-
N,0.004**
PAGS T1 comparación
intergrupal
b
valores
0.544 0.318 0.720 Nota
vs
MB-
M,0.155 MB-
N<NB,
pÿ0,001*** MB-
N<MB-
M,
pÿ0,001*** MB-
N<NB,
pÿ0,001*** MB-
N<MB-
M,
pÿ0,001*** NB<MB-
M,
pÿ0,001*** Nota
vs
MB-
M,0.222
pÿ0.001*** MB-
N>NB,
MB-
N>MB-
M,
pÿ0,001*** PAGS T2
b
valores
Página 10 de 12 (2022) 22:506 Habumuguisha et al. BMC Pediatría
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
Limitación Agradecimientos
No aplica
Debido a factores éticos, no pudimos realizar ensayos
clínicos aleatorios controlados, doble ciego en nuestro Contribuciones de los autores
estudio. No se pudieron eliminar los riesgos de sesgo de JH redactó el manuscrito bajo la supervisión de FW y RZ, BC, SH-YM y MY.Z contribuyeron
a la recopilación de datos. WQ.B, GL.W realizó el análisis de datos. LQ y JH hicieron el
selección, que es la limitación del presente estudio. Por diseño del estudio, FW y RZ revisaron y supervisaron todos los trabajos. Todos los autores
lo tanto, se recomienda un estudio clínico controlado revisaron el manuscrito. El(los) autor(es) leyeron y aprobaron el manuscrito final.
Después del tratamiento miofuncional, los niños que 2. Proyecto de Ciencia y Tecnología de Xi 'an, Número de Beca/Premio:
20YXYJ0010(3)
respiraban por la boca mostraron un mejor crecimiento
3. Proyectos abiertos del Centro de Investigación Clínica Dental de la Provincia de Shaanxi para
dentofacial. Se controló el aumento excesivo de la altura Enfermedades Dentales y Maxilofaciales, Número de Subvención/Concesión: 2017YHJB01
facial inferior y se alivió la restricción transversal del arco 4. Nueva tecnología clínica del Hospital Estomatológico de la Universidad Xi 'an Jiaotong
Podría ser útil para la corrección de mordida abierta. El publicado [y sus archivos de información complementaria]
el tratamiento con aparatos fijos y la estabilidad a largo pital de la Universidad Xi'an Jiaotong, Número de aprobación de ética: Xjkqll [2018] No.17.
Todos los padres o tutores de los pacientes fueron informados y firmaron formularios de
plazo de la terapia miofuncional. consentimiento por escrito para participar en la investigación. Todos los procedimientos
realizados en este estudio con participantes humanos siguieron los estándares éticos del instituto.
comité tucional y/o de investigación y con la declaración de Helsinki de 1964 y sus enmiendas
Información suplementaria
posteriores o normas éticas comparables.
La versión en línea contiene material complementario disponible en https://doi.
org/10.1186/s12887-022-03559-w.
Consentimiento para publicación
Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de los padres/tutores de los
Archivo adicional 1: Tabla complementaria 1. Datos de distribución por edades niños para que se publicaran sus datos personales o clínicos y cualquier imagen
en los grupos MB-M, MB-N y NB. Tabla complementaria 2. Datos de distribución por identificatoria en este estudio.
sexo en los grupos MB-M, MB-N y NB. Tabla complementaria 3. Datos ANB (°) en grupos
MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. Cuadro complementario 4. Conflicto de intereses
Datos SNA(°) en grupos MB-M,MB-N y NB para T1 y T2. Tabla complementaria 5. Datos Los autores declaran que no tienen intereses contrapuestos.
de SNB (°) en grupos MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. Tabla complementaria 6. Datos
de SN-GoGn (°) en los grupos MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. Tabla complementaria 7. Recibido: 28 de marzo de 2022 Aceptado: 16 de agosto de 2022
Datos de FH-MP (°) en los grupos MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. Tabla complementaria
8. Datos de S-Go/N-Me en los grupos MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. Cuadro
complementario 9.
Datos ANS-Me/N-Me en grupos MB-M,MB-N y NB para T1 y T2. Tabla
complementaria 10. Datos de U1-NA (°) en los grupos MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. Referencias
Tabla complementaria 11. Datos U1-NA (mm) en grupos MB-M, MB-N y NB para T1 y 1. Ramos VM, Nader CM, Meira ZM, Capanema FD, Franco LP, Tinano MM, et al. Impacto
T2. Tabla complementaria 12. Datos L1-NB (°) en grupos MB M, MB-N y NB para T1 y de la adenoamigdalectomía en el flujo de aire nasal y la presión arterial pulmonar en
T2. Tabla complementaria 13. Datos de L1-NB (mm) en los grupos MB-M, MB-N y NB niños que respiran por la boca. Int J Pediatr Otorhinolarynÿ
para T1 y T2. Tabla complementaria 14. Datos de longitud del cuerpo (mm) en grupos gol 2019;125:82–6 Elsevier.
MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. Tabla complementaria 15. Datos de N-Me (mm) en los 2. Neiva PD, Franco LP, Kirkwood RN, Becker HG. El efecto de la adenoamigdala-
grupos MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. Tabla complementaria 16. Datos de S-Go (mm) lectomía sobre la posición de la cabeza, columna cervical y torácica y cintura escapular de
en los grupos MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. Cuadro complementario 17. niños que respiran por la boca. Int J Pediatr Otorrinolaringol.
2018;107:101–6 Elsevier.
Datos ANS-Me (mm) en grupos MB-M,MB-N y NB para T1 y T2. Tabla 3. Zhao Z, Zheng L, Huang X, Li C, Liu J, Hu Y. Efectos de la respiración bucal en el desarrollo
complementaria 18. Datos de Co-Go (mm) en los grupos MB-M, MB-N y NB para T1 y del esqueleto facial en niños: una revisión sistemática y un metanálisis. BMC Salud Bucal.
T2. Tabla complementaria 19. Datos de altura de la rama (mm) en los grupos MB M, MB- 2021;21:1–14 BioMed Central.
N y NB para T1 y T2. Tabla complementaria 20. Datos de overjet (mm) en los grupos 4. Paw K, Um W, Resler K. Las proporciones craneofaciales en niños con hipertrofia de
MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. Tabla complementaria 21. Datos de sobremordida (mm) adenoides o adenoamigdalares están relacionadas con la duración de la enfermedad y la naso-
en los grupos MB-M, MB-N y NB para T1 y T2. obstrucción faríngea. Int J Pediatr Otorrinolaringol. 2020;132:109911.
Tabla complementaria 22. Datos de CC (mm) en los grupos MB-M, MB-N y NB para T1 5. Mohamed AS, Habumugisha J, Cheng B, Zhao M, Guo Y, Zou R, et al.
y T2. Tabla complementaria 23. Datos de Cÿ- Cÿ(mm) en los grupos MB-M, MB-N y NB Evaluación tridimensional de la posición del hueso hioides en sujetos con
para T1 y T2. Tabla complementaria 24. Datos de MM (mm) en los grupos MB-M, MB-N respiración nasal y bucal con clase I de salud esquelética., y Clase II. BMC oral
2022;22(1):1–12 BioMed
y NB para T1 y T2. Cuadro complementario 25. Central.
Datos M'- M'(mm) en grupos MB-M,MB-N y NB para T1 y T2.
Machine Translated by Google
6. de Barbiero EFF, Vanderlei LCM, Neto AS, Nascimento PC. influencia de 29. Perrotta S, Bucci R, Simeon V, Martina S, Michelotti A, Valletta R. Prevaÿ
biofeedback respiratorio asociado a patrones ventilatorios reexpansivos en individuos con respiración lencia de la maloclusión, parafunciones orales y trastorno temporomandibular - dolor en
bucal funcional. Int J Pediatr Otorhinolarynÿ escolares italianos: un estudio epidemiológico. J Rehabilitación Oral. 2019;46:611–6.
gol 2008;72:1683–91.
7. Costa JG, Costa GS, Costa C, de Vilella OV, Mattos CT, de Cury-Saramago AA. Reconocimiento 30. Ikenaga N, Yamaguchi K, Daimon S. Efecto de la respiración bucal sobre la actividad
clínico de los respiradores bucales por parte de los ortodoncistas: una evaluación preliminar muscular masticatoria durante la masticación de alimentos. J Rehabilitación Oral.
nario estudio. Soy J Orthod Dentofac Orthop. 2017;152:646–53 Asociación Estadounidense de 2013;40:429–35.
Ortodoncistas. 31. Koletsi D, Makou M, Pandis N. Efecto del manejo de ortodoncia y protocolos de entrenamiento
8. Ribeiro GCA, dos Santos ID, Santos ACN, Paranhos LR, César CPHAR. de los músculos orofaciales en la corrección de problemas miofuncionales y mioesqueléticos
Influencia del patrón respiratorio en el proceso de aprendizaje: una revisión sistemática de la en la dentición en desarrollo. Una revisión sistemática y metanálisis. Ortodoncia Craneofacial
literatura. Braz J Otorrinolaringol. 2016;82:466–78 Associação Brasileira de Otorrinolaringologia Res. 2018;21(4):202–15.
e Cirurgia Cérvico-Facial. 32. Chung Leng Muñoz I, Beltri OP. Comparación de patrones cefalométricos en niños que respiran
9. Morais-almeida M, Wandalsen GF, Solé D. Crecimiento y respiradores bucales. J Pediatr. 2019;95:66– por la boca y por la nariz. Int J Pediatr Otorhiÿ
71 Sociedade Brasileira de Pediatria. nolaringol. 2014;78:1167–72 Elsevier Ireland Ltd.
10. Sabashi K, Washino K, Saitoh I, Yamasaki Y, Kawabata A, Mukai Y, et al. 33. de Cabrera LC, Retamoso LB, Mei RMS, Tanaka O. Sagital y vertical
La obstrucción nasal provoca una disminución en la fuerza de cierre de los labios. Ángulo aspectos de los sujetos clase II división 1 según el patrón respiratorio.
ortodoxo. 2011;81:750–3. Prensa dental J Orthod. 2013;18:30–5.
11. Nishiura M, Ono T, Yoshinaka M, Fujiwara S, Yoshinaka M, Maeda Y. Presÿ 34. Farronato M, Lanteri V, Fama A, Maspero C. Correlación entre malocÿ
producción segura en el vestíbulo oral durante la masticación de chicle. J Rehabilitación Oral. oclusión y rinitis alérgica en pacientes pediátricos: una revisión sistemática.
2015;42:900–5. Niños. 2020;7:1–11.
12. Kondo E. ¡El músculo gana! Tratamiento en ortodoncia. Tokio: Daehan Narae; 35. Franco LP, Souki BQ, Cheib PL, Abrão M, Pereira TBJ, Becker HMG, et al.
2007. ¿Las distintas etiologías de la obstrucción de las vías respiratorias superiores en niños que
13. Saccomanno S, Antonini G, D'Alatri L, D'Angelantonio M, Fiorita A, Deli R. respiran por la boca están asociadas con diferentes patrones cefalométricos? Int J Pediatr
Relación causal entre la maloclusión y la disfunción de los músculos orales: un modelo de enfoque. Otorrinolaringol. 2015;79:223–8.
Eur J Pediatr Dent. 2012;13:321–3. 36. Bianchini AP, Guedes ZCF, Vieira MM. Un estudio sobre la relación entre la respiración bucal y el
14. Wishney M. Terapia miofuncional y aparatos funcionales prefabricados: una descripción patrón morfológico facial. Braz J Otorrinolaringoÿ
general de la historia y la evidencia. Aust Dent J. 2019;64:135–44. gol 2007;73:500–5 Associação Brasileira de Otorrinolaringologia e Cirurgia Cérvico-
Facial.
15. Yagci A, Uysal T, Kara S, Okkesim S. Los efectos del tratamiento con aparatos miofuncionales en los 37. Ramirez-Yañez GO, Sidlauskas A, Junior E, Fluter J. Cambios dimensionales en los arcos dentales
músculos periorales y masticatorios en pacientes de clase II división I. Mundo J Ortodoncia. después del tratamiento con un aparato funcional prefabricado. J Clin Pediatr Dent. 2007;31:279–
2010;11:117–22. 83.
16. Owman-Moll P, Ingervall B. Efecto del tratamiento de pantalla oral sobre la dentición, la morfología 38. Usumez S, Uysal T, Sari Z, Basciftci FA, Karaman AI, Guray E. Los efectos del tratamiento
y la función de los labios en niños con labios incompetentes. Soy J Ortodoncia. 1984; 85: 37–46. temprano con entrenador de ortodoncia en pacientes de clase II, división 1.
Ángulo ortodoxo. 2004;74:605–9.
17. Isola G, Ramaglia L, Cordasco G, Lucchese A, Fiorillo LMG. El efecto de un aparato funcional en el 39. Satygo EA, Silin AV, Ramírez-Yáñez GO. muscular electromiográfica
tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis mejora de la actividad en pacientes clase II tratados con el entrenador pre-ortodoncia. J Clin Pediatr
idiopática juvenil. Minerva Stomatol. 2017;66:1–8. Dent. 2014;38:380–4.
40. Quadrelli C, Gheorgiu M, Marchetti C, Ghiglione V. Enfoque miofuncional temprano a la clase
18. Chuang L, Hwang Y, Lian Y, Hervy-auboiron M, Pirelli P, Huang Y. Changes in craniofacial and esquelética II. Mundo Ortod. 2002; 27:109–22.
airway morphology as well as quality of life after pasÿ 41. Uysal T, Yagci A, Kara S, Okkesim S. Influencia del entrenador de preortodoncia
terapia miofuncional sive en niños con apnea obstructiva del sueño: un estudio de cohorte tratamiento de los músculos periorales y masticatorios en pacientes con maloclusión clase II
comparativo. Respiración del sueño. 2019;23:1359–69. división 1. Ortodoncia Eur J. 2012;34:96–101.
19. Chen L, Lai C, Chang I, Hsu C. Evaluación ScienceDirect de los cambios esqueléticos y 42. Idris G, Hajeer MY, Al-jundi A. Cambios en los tejidos blandos y duros después
dentoalveolares en pacientes pediátricos de clase II división I que reciben terapia con aparatos tratamiento de la maloclusión clase II división 1 con activador versus entrenador:
miofuncionales: un estudio preliminar. J Formos Med Assoc. 2022;22:1–7 Asociación Médica un ensayo controlado aleatorizado. Ortodoncia Eur J. 2019; 41:21–8.
de Formosa. 43. Cirgiÿ E, Kjellberg H, Hansen K. Tratamiento del resalte grande en la clase de ángulo II: maloclusión
20. Homem MA, Vieira-Andrade RG, Moreira Falci SG, Ramos-Jorge ML, de la división 1 con activadores de Andresen versus aparatos funcionales prefabricados: un
Marqués LS. Efectividad de la terapia miofuncional orofacial en ortoÿ ensayo multicéntrico, aleatorizado y controlado. Ortodoncia Eur J. 2016;38:516–24.
pacientes dónticos: una revisión sistemática. Prensa dental J Orthod. 2014;19:94–9.
21. Wu S, Wang T, Kang X, Wang X, Jiao Y, Du X, et al. Posición del hueso hioides 44. Carrasco-llatas M, Connor-reina CO. El papel de la terapia miofuncional en el tratamiento de los
en sujetos con diferentes patrones de crecimiento facial de diferentes edades dentales. trastornos respiratorios del sueño: una revisión de vanguardia. Int J Environ Res Salud Pública.
Craneo. 2021;00:1–7 J Craneomandib Pract Taylor & Francis. 2021;18(14):7291.
22. Tee ES. Obesidad en Asia: prevalencia y problemas en la metodología de evaluación 45. Emina ÿ, Kjellberg H, Petzold M, Hansen K. Ensayo controlado aleatorizado Un análisis de
gies Asia Pac J Clin Nutr. 2002;11:S694–701. minimización de costos de la reducción del overjet grande con dos remov-
23. Suresh KP. Estimación del tamaño de la muestra y análisis de potencia para la investigación clínica aparatos funcionales compatibles basados en un ensayo controlado aleatorizado. Ortodoncia Eur
estudios. J Hum Reprod Ciencia. 2012;5:7–13. J. 2018;40:437–43.
24. Harari D, Redlich M, Miri S, Hamud T, Gross M. El efecto de la respiración bucal.
ing versus respiración nasal en el desarrollo dentofacial y craneofacial en pacientes de ortodoncia.
Laringoscopio. 2010;120:2089–93.
Nota del editor
Springer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en
25. Dahlberg G. Métodos estadísticos para estudiantes de medicina y biología. Nuevo
York: Publicaciones intercientíficas; 1940. mapas detallados y afliaciones institucionales.
26. Moeller JL, Licia CP, Gelb ML. Terapia miofuncional: un tratamiento novedoso de los trastornos
respiratorios del sueño pediátricos. Clin Sleep Med. 2014;9:235–43 Elsevier Inc.
27. Levrini L, Sara G, German S. Eficacia de un aparato miofuncional prefabricado para el tratamiento
de la apnea obstructiva del sueño pediátrica de leve a moderada: un informe preliminar. J Clin
Pediatr Dent. 2018;42:475–8.
28. Ciftci V, Uzel A. Efectos dentoesqueléticos del aparato miofuncional en pacientes con clase II
div 1 en etapa de dentición mixta: un estudio cefalométrico. Pediatr Dent J. 2021;31:235–41
Elsevier Ltd.